Trabajo de Introduccion Al Derecho
Trabajo de Introduccion Al Derecho
Trabajo de Introduccion Al Derecho
TEMAS
LA NORMA JURÍDICA.
PROFESOR: Autora:
María Ramos
TEODORO RODRÍGUEZ C.I:28475404
Sección: 3D1P
La Palabra Acepción:
Como acepción se denomina cada uno de los significados que una palabra o
expresión tiene en función del contexto en que aparezca. La palabra, como tal,
proviene del latín acceptĭo, acceptiōnis, que significa ‘acción y efecto de aprobar o
aceptar’. De allí que, antiguamente, acepción también significara aceptación.
Derecho Positivo
Derecho Objetivo
El derecho objetivo está constituido por una serie de normas, como afirma
Eduardo García Máynez, “el Derecho, en su sentido objetivo, es un conjunto de
normas. Tratase de preceptos imperoatributivos, es decir, de reglas que, además
de imponer deberes, conceden facultades.”
En relación con el derecho objetivo, Miguel Villoro argumenta que “el derecho
objetivo es un sistema de normas que rige obligatoriamente la vida humana en
sociedad”
Derecho Subjetivo
Este tipo de derecho es aquel con el que cuenta un individuo para reclamar
el cumplimiento de una norma jurídica que le favorece y tutela. En este caso, los
derechos y las obligaciones del individuo vienen relacionadas con la parte con la
que están en contacto y se traducen estos derechos en obligaciones y facultades.
Derecho Vigente
Derecho Derogado
Tipos de derogación
Derecho Ineficaz
Derecho sustantivo
El Derecho adjetivo
El Derecho adjetivo, está compuesto por aquellas normas jurídicas que
establecen de qué manera es posible hacer efectivo el cumplimiento del derecho
sustantivo.
Se señala la forma en la que se hacen valer los derechos contenidos en el
Derecho sustantivo, y ambos crean un cuerpo de leyes que se complementan,
pues sin uno el otro no tendría vida. Se establece el procedimiento a seguir para
ejecutar o hacer valer tales derechos.
Tanto el derecho objetivo como el derecho subjetivo llevan implícitos el
ideal de ser actuados de manera espontánea por quienes están llamados a acatar
el ordenamiento jurídico. Sin embargo, cuando esa sujeción al cumplimiento de la
norma no es voluntaria, se origina el conflicto intersubjetivo de intereses que lleva
a que el afectado busque la manera de hacer valer su derecho, aún contra la
voluntad del incumplidor. Allí es donde aparece el derecho adjetivo (el derecho
procesal), para brindar una solución a ese conflicto.
Derecho Consuetudinario
Derecho Estatuido
Esto quiere decir que, cuando las reglas o leyes que formula el poder público
entran en vigencia son ineludibles para la sociedad humana.
Para Luisa María Olaso el derecho estatuido: "es el Derecho impuesto por el
Poder Público enforma escrita y en cierto modo solemne”. pág. (27).
Es decir que, una de las maneras de creación de las normas o leyes las
impone o las estatuye el Poder Público que obliga a las personas o ciudadanos a
cumplir estas leyes o normas. Pero, esta obligación será de mayor o menor
importancia según la jerarquía de la norma o ley estatuida o impuesta, como por
ejemplo la constitución, código, reglamento, ley, etc.
En otras palabras, el derecho estatuido es el que dicta el estado cumpliendo
con ciertas formalidades; es el impuesto, agregado, establecido, decretado por el
gobierno nacional (el Estado).
El hombre vive rodeado de cosas y objetos con los cuales se pone en relación. El
derecho es uno de los objetos que encuentra el hombre en el universo, como
ciencia el derecho se refiere a un determinado sector de objeto.
Religión y Derecho:
Las reglas de trato social tienen en común con las jurídicas su heteronomía,
ambas le son impuestas al individuo por una autoridad externa a él. Pero en un
caso la autoridad es la sociedad en que vive, en el otro la autoridad es el Estado,
quien lo hace en ejercicio de su imperium.
NORMAS
De trato social
Normas Morales
Religiosas
Normas Religiosas
Participan en gran parte de los rasgos de las normas morales, ya que el contenido
de ambas tiene como fin los aspectos interiores de los individuos. Así tenemos
que estas normas, al igual que las morales, se diferencian de las normas
jurídicas en su unilateralidad, interioridad e incoercibilidad y sólo se
identifican con el derecho en su Heteronomía.Normas religiosas: La norma
religiosa es aquella prescripción de conducta humana cuya finalidad última es
posibilitar la santidad del hombre. En otras palabras ella plantea las exigencias
que el hombre ha de cumplir para agradar a Dios (hacer su voluntad) así alcanzar
la eterna bienaventuranza
Características
* Heterónoma: Las normas religiosas al igual que en las jurídicas, deriva del
hecho de que las normas son impuestas por un sujeto distinto del obligado.
Así tenemos que cuando una persona forma parte de un culto
determinado, no tiene la oportunidad de seleccionar cuáles de sus normas
aceptará, ya que su incorporación a ese culto lo sujeta a las normas que lo
integran, y que son impuestas por la propia organización religiosa.
Jurídicas
Son creadas por una autoridad competente, con el fin de regular la conducta del
ser humano. Cumplirlas es un deber para quienes van dirigidas. Su incumplimiento
puede generar castigos y la autoridad puede obligar a acatarlas utilizando la
fuerza pública, aún en contra de la voluntad del obligado.
Norma Jurídica Penal
Características
Clasificación
3. De Derecho Uniforme: Son las que surgen con motivo de Tratados o Convenios
Internacionales, y se constituyen en normas comunes para los Países que los
suscriben.
1. Legislativas: Son las que emanan del Poder Legislativo bien sea nacional
estadal o municipal.
3. Jurisprudenciales:
D. Por su jerarquía:
1. Dispositivas: Son las que solo valen cuando no existe una voluntad diversa
de las partes, manifestada legalmente.
2. LOS FINES DEL DERECHO.
La Justicia
Kelsen habló acerca de la justicia y explicaba: “Como la ciencia es mi
profesión y, por lo tanto, lo más importante de mi vida, para mí la justicia es
aquella bajo cuya protección puede florecer la ciencia y, con la ciencia, la verdad y
la sinceridad. Es la justicia de la libertad, la justicia de la paz, la justicia de la
democracia, la justicia de la tolerancia.”
Seguridad Jurídica
Estableciendo un marco general, la seguridad es la condición de estar libre
y exento de todo peligro, daño o riesgo. El conjunto de normas que conforman el
derecho tiene como uno de sus fines ideales o últimos que los individuos
podamos, cumplir con nuestras obligaciones disfrutar nuestros derechos, con la
seguridad de que no seremos destruidos por otros, usados de lo nuestro.
Gracias al Derecho, en las sociedades se establece claramente el margen
entre lo jurídico y lo no jurídico y, por lo tanto, se distingue entre las acciones u
omisiones que pueden ser reprimidas coactivamente de aquellas que no pueden
serlo.
BIEN COMÚN
El bien común es aquel que no es privativo de nadie, sino que pertenece o
se extiende a las sociedades en general; al promoverlo se busca el bienestar de la
mayoría de los miembros de la comunidad. Como fin del derecho, el bien común
hace referencia a la búsqueda del bienestar general económico y social.
Santo Tomás de Aquino explica que la ley no es más que un
ordenamiento de la razón, en orden al bien común, promulgado por aquel que
tiene a su cuidado la comunidad.
La Justicia.
Sin lugar a dudas, el término justicia es el más usado y, a la vez, el más difícil del
universo jurídico, seguramente porque su naturaleza es la más apropiada y la más
complicada de afianzar para los iniciados en el arte del Derecho, al tiempo que
para toda persona que emplea analógica o abusivamente el término.
Concepto.
Ulpiano expresa que "la justicia es la constante y perpetua voluntad de dar a cada
uno lo suyo"
Para San Ambrosio la justicia es la madre fecunda de las demás virtudes.
Según San Agustín, "Dios es la frecuente de toda Justicia expresada en los
mandamientos".
Santo Tomás manifiesta que la justicia es el hábito por el cual, con perpetua y
constante voluntad es dado a cada cual su derecho.
Luego en el criterio de STAMMLER "la justicia es una Idea de armonía
permanente y absoluta de la conducta social".
Werner expresa que "el principio supremo de la Justicia consiste en asegurar a
cada cual un espacio de libertad dentro del cual pueda desenvolver
su personalidad y transformarse de hombre a persona la Justicia es la más
expresiva e Impresionante, la más grandiosa y específica manifestación de la
moral sobre la tierra"
Requisitos:
1- Tener el goce y el ejercicio de un derecho subjetivo, real, o personal,
reconocido y protegido por la ley, puro y simple, pues si fuera condicional o
a término daría únicamente lugar a que su titular solicitara medidas
conservatorias.
2- Tener interés el que existe desde el momento en que el derecho del
demandante es amenazado o violado. El interés puede ser puramente
moral, pero en todo caso debe ser nato y actual.
3- La calidad es la facultad de obrar en justicia, es decir, el título con que se
figura en un acto jurídico o en un proceso.
4- Puede intentar la acción el que tenga la capacidad de estar en justicia,
persona física o moral. Los incapaces tienen que obrar en justicia o
representados por sus mandatarios legales o personalmente con la
asistencia o autorización de otro.
Efectos:
1- obtener la comprobación de la existencia de un derecho o de una situación
jurídica amenazada o desconocida.
2- Conseguir la condenación de una persona a que suministre a otra una
prestación en lo que forzosamente va envuelta el reconocimiento de la
existencia de un derecho subjetivo.
3- Obtener una medida provisional o conservatoria, que no prejuzgue la
existencia o inexistencia de un derecho subjetivo o de una situación jurídica
controvertidas.
4- Obtener la creación de una situación jurídica nueva.
5- Suprimir o extinguir una situación jurídica, lo que implica el restablecimiento
de la situación jurídica anterior.
Justicia Absoluta:
Normas jurídicas que son expresión de normas morales obligatorias,
inmutables, que no pueden ser de otra manera. Ejemplo: las normas del
derecho penal.
Justicia Relativa:
EL BIEN COMÚN
Se ha sostenido que esta es otra de las finalidades a las que tiende el derecho,
por cuanto que el hombre no puede actuar sin tomar en cuenta los factores de tipo
colectivo que determinan el campo lícito de la acción personal.
Concepto.
Mouchet y Zorraquin (mencionados por Olaso) lo conceptúan como: “El bien
común consiste simultáneamente en el bien de la sociedad y en el de los
individuos en cuanto son partes de la sociedad”. El mismo autor menciona la
definición de Delos: “el conjunto organizado de condiciones sociales, gracias a las
cuales la persona humana puede cumplir su destino natural y sobrenatural”.
Carácter.
Olaso; piensa que los caracteres fundamentales del bien común son la totalidad y
la igualdad proporcional.
1. La totalidad.
La sociedad misma se presenta como un todo. El bien común es el bien del todo al
cual los individuos contribuyen y del cual todos participan. Es una universalidad, el
bien del todo y de las partes, formando una unidad de orden.
2. La igualdad proporcional.
Esto significa que hay que decidirse respecto a qué valor se le otorga la
prioridad. Según sea la decisión distinguiremos las concepciones individualista,
colectivista, transpersonal y comunitaria-personalista.
La Seguridad Juridica
Defición La seguridad jurídica es un principio del derecho, universalmente
reconocido, que se basa en la certeza del derech, tanto en el ámbito de su
publicidad como en su aplicación, y que significa la seguridad de que se conoce, o
puede conocerse, lo previsto como prohibido, ordenado o permitido por el poder
público.
La seguridad jurídica es, en el fondo, la garantía dada al individuo por el
Estado de que su persona, sus bienes y sus derechos no serán violentados o que,
si esto último llegara a producirse, le serán asegurados por la sociedad, la
protección y reparación de aquellos. En resumen, la seguridad jurídica es la
«certeza del derecho» que tiene el individuo de modo que su situación jurídica no
será modificada más que por procedimientos regulares y conductos legales
establecidos, previa y debidamente publicados.
Artículo 152°:
Artículo 155°:
"En los tratados, convenios y acuerdos internacionales que la República celebre,
se insertará una cláusula por la cual las partes se obliguen a resolver por las vías
pacíficas reconocidas en el derecho internacional o previamente convenidas por
ellas, si tal fuere el caso, las controversias que pudieren suscitarse entre las
mismas con motivo de su interpretación o ejecución si no fuere improcedente y así
lo permita el procedimiento que deba seguirse para su celebraci
Arbitraje
Finalmente vale la pena observar que existe una multiplicidad de métodos alternos
que combinan características propias de estos tres sistemas generales.
3. LA NORMA JURÍDICA
Concepto.
Una norma jurídica es un mandato o regla que tiene como objetivo dirigir el
comportamiento de la sociedad. En concreto, la norma jurídica confiere derechos e
impone deberes a los individuos de la sociedad. Toda norma jurídica debe
respetarse por los individuos, ya que, si se incumple puede suponer una sanción.
El supuesto de hecho.
Si es A debe ser B
Si es no B debe ser C
El nacimiento de esta estructura o tesis depende en forma directa de la
materialización o cumplimiento de la hipótesis, lo cual conlleva a afirmar que este
enunciado corresponde a la de un Juicio Hipotético.
La norma jurídica tiene su propia teoría la cual se refiere a tres puntos, a las
características de dicha norma, a su estructura y a los elementos de ella. Algunos
impulsores de la teoría de la norma jurídica son Hans Kelsen, y Carlos Cossio.
El tipo penal
El tipo es el supuesto constitutivo de la norma penal, al que se halla
enlazada imputativamente una sanción penal. El tipo describe, delimita y precisa,
minuciosa y unívocamente, la conducta (acción u omisión) que el legislador valora
como delictiva y merecedora de punición, por ser lesiva o poner en peligro bienes
jurídicamente tutelados. De esta suerte, las personas a las que se les puede
aplicar la Ley Penal, saben de antemano y con más o menos certeza, cuáles de
sus acciones son o no punibles o criminales
La Inconstitucionalidad de La Ley
Es el incumplimiento por parte del legislador de las normas constitucionales
al dictar una ley, lo que debe conducir a su nulidad total o parcial.
En Venezuela las leyes pueden ser dictadas por la Asamblea Nacional o por el
Presidente si se le ha otorgado una ley habilitante.
Es un proceso formulado ante el Tribunal Constitucional contra una ley que,
por el fondo o la forma, contraviene a la Constitución. Su finalidad es lograr que la
norma cuestionada sea declarada como inconstitucional y se disponga su
consiguiente derogatoria
Ilegalidad
Arbitrariedad
La arbitrariedad según la RAE es el “acto o proceder contrario a la justicia, la
razón o las leyes, dictado solo por la voluntad o el capricho.” (Real Academia
Española, 2001) Por tanto la arbitrariedad por el solo hecho de proceder en contra
de la razón es opuesta a la discrecionalidad. Por su oposición a la ley, antijurídico,
y por proceder contra la justicia es contraria a los fines valorativos del Derecho.
Ejemplos
Norma jurídica
Una norma jurídica es una regla creada para organizar el comportamiento social
en función de los deberes y derechos de los ciudadanos. Se caracteriza por su
función sancionatoria, es decir, debe ser cumplida porque de lo contrario acarrea
una sanción o castigo.
Las normas jurídicas son concebidas por instituciones legítimas y reconocidas por
la sociedad (parlamento, tribunal supremo, gobernación, alcaldía, etc.), y forman
parte de un sistema jurídico mayor (constitución, leyes orgánicas, etc.).
A su vez, las normas jurídicas están compuestas por dos elementos esenciales:
Supuesto de hecho: es la conducta, situación o evento hipotético que necesita
una regulación.
Consecuencia jurídica: es la sanción que se prevé en caso que ese evento
hipotético se cumpla.
Desde el punto de vista de sus relaciones con la voluntad de los particulares las
normas pueden ser normas taxativas y normas dispositivas. Son taxativas, que
también ha llamado la doctrina normas imperativas o de orden público, aquellas
que no pueden ser derogadas por la voluntad de los particulares a los cuales van
dirigidas. Las normas dispositivas, también llamadas supletorias, son las que
pueden renunciarse por los particulares y que solamente rigen siempre y cuando
los sujetos a los cuales van dirigidas no hayan previsto una forma diversa de la
establecida en la norma. En efecto, hay una serie de disposiciones esparcidas en
las leyes que se dictan en vista de la existencia de intereses de orden público y no
pueden ni deben en ningún caso ser suplidas por reglas dictadas en ejercicio de la
libertad contractual. Por ello el Artículo 6° del Código Civil venezolano vigente
establece: «No pueden renunciarse ni relajarse por convenios particulares las
leyes en cuya observancia estén interesados el orden público o las buenas
costumbres».
Así, por ejemplo, el Artículo 1504 del Código Civil establece que «Aunque en el
contrato de venta no se haya estipulado el saneamiento, el vendedor responderá
al comprador de la evicción que le prive de todo o parte de la cosa vendida y de
las cargas con que se pretenda gravarla que hayan sido declaradas en el
contrato». Es decir, dispone que, para el caso de la compra-venta, si luego de
vendida una cosa se presenta otra persona alegando mejor derecho sobre la
misma y priva al comprador de todo o parte de la cosa vendida, entonces el
vendedor responderá de los daños que por tal motivo se ocasione al comprador.
Se entiende por leyes perfectae aquellas que para el caso de violación prescriben
la nulidad del acto violatorio. Ello sucede, por ejemplo, en el caso de que se
realice un matrimonio entre hermanos, absolutamente prohibido por las normas
del Derecho, matrimonio que, en consecuencia, no producirá ninguna clase de
efectos y se considerará inexistente.
Las leyes minus cuam perfectae son las que prescriben una sanción que no es
adecuada a la transgresión, por cuanto no anula el acto violatorio. En este caso,
como asienta García Maynez, no se llega a impedir que el acto violatorio produzca
efectos jurídicos; pero, sin embargo, se establece un castigo para el sujeto
transgresor.
El Derecho Público: son las normas que regulan las actuaciones de los
organismos del Estado y las relaciones entre personas físicas o jurídicas de
carácter privado con organismos de la Administración Pública.
Los principales principios que fundamentan las normas de derecho público son:
El derecho procesal: se trata de una rama del derecho público puesto que su
objeto es el funcionamiento de un servicio público como en la administración de la
justicia.
El derecho tributario o es una rama del Derecho público, que estudia las normas
jurídicas a través de las cuales el Estado ejerce su poder tributario con el propósito
de obtener de los particulares ingresos que sirvan para sufragar el gasto público
en áreas de la consecución del bien común.
Derecho Privado: normas reguladoras entre los sujetos privados
brindando tutela jurídica a los intereses de los particulares a partir de una relación
subordinación
Conclusión
Como estudiantes de Derecho en la República Bolivariana de Venezuela,
debemos entender, analizar y adoptar la Constitución como base fundamental del
Sistema Jurídico Venezolano.
BIBLIOGRAFIA
https://es.wikipedia.org/wiki/Derogaci%C3%B3n
https://www.monografias.com/docs/derecho-estatuido-y-consuetudinario-
PK4Z6CTPC8UNY
https://es.wikipedia.org/wiki/Norma_social.
https://fc-abogados.com/es/accion-en-justicia-concepto-requisitos-y-efectos-tipos/
https://es.wikipedia.org/wiki/Seguridad_jurídica
https://www.monografias.com/trabajos93/norma-juridica/norma-juridica.shtml
https://venezuela.leyderecho.org/norma-juridica/