Trabajo de Introduccion Al Derecho

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 48

UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA

“GRAN MARISCAL DE AYACUCHO”


FACULTAD DE DERECHO - ESCUELA DE DERECHO
NÚCLEO CIUDAD GUAYANA – SEDE PUERTO ORDAZ
MATERIA: INTRODUCCIÓN AL DERECHO
Sección: 3D1P

TEMAS

LAS ACEPCIONES DEL TÉRMINO DERECHO

LOS FINES DEL DERECHO.

LA NORMA JURÍDICA.

ESTRUCTURA DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO VENEZOLANO

AGRUPACIONES DE LAS NORMAS JURIDICAS.

PROFESOR: Autora:
María Ramos
TEODORO RODRÍGUEZ C.I:28475404
Sección: 3D1P

Ciudad Guayana, 08 de Octubre del 2021


INTRODUCCIÓN

Este trabajo tiene la finalidad de desarrollar varios puntos importantes


Relacionados con el derecho el cual se puede definir como normas jurídicas
impuestas por una autoridad para regular la conducta del hombre, por lo que cada
norma debe ser cumplida y acatada por la sociedad, sin que estas pierdan su
obligatoriedad. La palabra derecho tiene diferentes acepciones enfocadas en
ámbitos muy parecidos, podemos darle un sin fín de acercamientos a diferentes
ramificaciones sociales, pero sin embargo el derecho puede ser lo que se le
denomina derecho objetivo un conjunto de normas, al igual que lo que conocemos
como derecho subjetivo que es una facultad, permiso, prerrogativa. De una forma
breve se menciona los fines del derecho, normas, conceptos varios tales como
justicia, conflictos, estructura del ordenamiento juridicos entre otros.

Toda sociedad humana requiere de la regulación de las conductas de sus


miembros para lograr su estabilidad y permanencia, rigiéndose así por el Derecho,
que limita los comportamientos externos contribuyendo en los logros de la justicia,
la seguridad así como del fin social de mayor trascendencia que es el bien común.
1. LAS ACEPCIONES DEL TÉRMINO DERECHO

La Palabra Acepción:

Como acepción se denomina cada uno de los significados que una palabra o
expresión tiene en función del contexto en que aparezca. La palabra, como tal,
proviene del latín acceptĭo, acceptiōnis, que significa ‘acción y efecto de aprobar o
aceptar’. De allí que, antiguamente, acepción también significara aceptación.

Concepto de Derecho desde el punto jurídico. La palabra proviene del vocablo


latino directum, que significa no apartarse del buen camino, seguir el sendero
señalado por la ley, lo que se dirige o es bien dirigido. En general se entiendo por
Derecho, conjunto de normas jurídicas, creadas por el estado para regular la
conducta externa de los hombres y en caso de incumplimiento esta prevista de
una sanción judicial.

Definiciones de Derecho desde el punto de vísta jurídios según autores:

A. Para Immanuel Kant «el derecho se reduce a regular las acciones


externas de los hombres y a hacer posible su coexistencia». Lo define
como «el conjunto de las condiciones por las cuales el arbitrio de cada uno
puede coexistir con el arbitrio de los demás, según una Ley universal de
libertad».

B. Según Kelsen «el derecho es una ordenación normativa del


comportamiento humano, es un sistema de normas que regulan el
comportamiento», según esto, para Kelsen la norma debe ser considerada
tanto como aquello que ordena, permite o autoriza un comportamiento
humano.
C. Para Hart en su libro de “El concepto de derecho”, hay que tener en cuenta
las tres principales perplejidades de la teoría jurídica tal como el las
menciona; la primera es la reducción de las normas jurídicas a ordenes
respaldadas por amenazas, la segunda es la separación entre el
derecho y la moral y la última es la consideración axiomática del
derecho, esto con el fin de intentar dar una definición aproximada a lo que
es el Derecho.

D. El Derecho según Hart, es la suma del conjunto de reglas que cumplen


con criterios de validez que establece una regla maestra del sistema a la
que le denomina regla de reconocimiento.

E. Según Hart, el Derecho debía concebirse como una práctica social,


observable y describible, separada de la moral, y desarrollada por las
autoridades estatales, sobre todo por los jueces.

F. Según Contreras, G. (2002) menciona que:El derecho es el conjunto de


leyes, reglas y principios que rigen la conducta del hombre en la sociedad,
así mismo agrega a su definición que se trata de reglas, leyes y principios
contenidos en la norma escrita,en la norma no escrita, en la jurisprudencia y
en la doctrina.

Diversas formas de derecho

Derecho Positivo

Son las normas en las que su aplicación se sitúa en un tiempo y lugar


determinado. La vigencia es puramente formal, ya que el Estado es el que regula
las reglas jurídicas, la jurisprudencia o las reglas legislativas que él mismo
sanciona.
Derecho Natural

Conocido como iusnaturalismo, es una corriente filosófica del derecho. Esta


corriente filosófica se basa en que muchas de las normas convencionales del
Derecho y la moral son principios universales e inmutables innatos al individuo y
que esto conforma el derecho natural. El derecho natural es válido en si mismo ya
que atiende a su valor formal sin tomar la justicia o injusticia en su contenido. El
origen del derecho natural viene dado por la naturaleza o la razón, aunque en la
antigüedad también se creía q venía otorgado por Dios.

Derecho Objetivo

En el derecho objetivo se recogen las reglas o disposiciones que cada


nación soberana promulga a través del poder legislativo y que serán sancionados
sus incumplimientos por parte del poder judicial.

El derecho objetivo también se puede considerar como el conjunto de


normas de un pueblo donde la maquinaria jurídica que se compone de normas les
da a los individuos derechos y les impone ciertas obligaciones. Las normas
pueden ser desde una sencilla aplicada a una causa concreta, a todo un cuerpo
normativo.

Por ejemplo, el Código Civil y la Constitución forman parte del derecho


objetivo de países de Latinoamérica y España.

El derecho objetivo está constituido por una serie de normas, como afirma
Eduardo García Máynez, “el Derecho, en su sentido objetivo, es un conjunto de
normas. Tratase de preceptos imperoatributivos, es decir, de reglas que, además
de imponer deberes, conceden facultades.”
En relación con el derecho objetivo, Miguel Villoro argumenta que “el derecho
objetivo es un sistema de normas que rige obligatoriamente la vida humana en
sociedad”

Derecho Subjetivo

Este tipo de derecho es aquel con el que cuenta un individuo para reclamar
el cumplimiento de una norma jurídica que le favorece y tutela. En este caso, los
derechos y las obligaciones del individuo vienen relacionadas con la parte con la
que están en contacto y se traducen estos derechos en obligaciones y facultades.

El derecho subjetivo se apoya en el objetivo, ya que ambos conceptos van


interrelacionados recíprocamente. No existe un derecho que no conceda
facultades, ni un derecho subjetivo que no esté sujeto a una norma.

Derecho Vigente

Parecido al derecho positivo, el derecho vigente constituye las normas que


se atribuyen a un país en una época determinada, donde existe una facultad de la
autoridad para declararlas como obligatorias atendiendo a ese periodo de
vigencia.

Las normas entran en vigencia el primer día que se publican y se modifican


a través de derogaciones. Las derogaciones suceden cuando la ley pierde
parcialmente su vigencia. Y las Abrogaciones cuando las leyes adquieren su
vigencia

Derecho Derogado

Se denomina derogación, en Derecho, al procedimiento a través del cual se


deja sin vigencia a una disposición normativa, ya sea de rango de ley o inferior. ...
Sería el caso de un Tribunal Constitucional con respecto a aquellas leyes que
entienda que vulneran la Constitución vigente en el país. La derogación es, por
tanto, la acción contraria a la promulgación.

Tipos de derogación

La derogación puede ser expresa o tácita.

Derogación expresa es aquella en la que una norma derogatoria cita de forma


expresa aquellas normas que son derogadas por ella. De una mayor seguridad
jurídica, aunque en ocasiones puede producirse algún olvido por parte del órgano
que promulga la norma.

Derogación tácita es aquella en la que deroga, de forma tácita, a todas aquellas


normas anteriores a esa y cuyo contenido sea contrario a la norma recién
promulgada. Es una fórmula bastante utilizada y que lleva a la práctica legislativa
el principio jurídico de lex posterior derogat anterior (la ley posterior deroga a la
anterior).

Derecho Eficaz E Ineficaz

Derecho eficaz Para García Máynez, el derecho eficaz es derecho


“positivo o factible”, a esta tesis la conocemos como “Teoría de los 3 círculos”. El
derecho eficaz es un concepto propuesto por Kelsen, quien al respecto afirma que
“un orden jurídico es considerado válido, cuando sus normas, en términos
generales y a grandes rasgos son eficaces, es decir, son tácitamente acatadas y
aplicadas.”

Derecho Ineficaz

La ineficacia de los actos jurídicos es una reacción del ordenamiento


jurídico en cuya virtud se priva de efectos a aquel acto jurídico que no cumple con
los requisitos exigidos para su existencia o validez; o bien que, por un hecho o
causa posterior eliminan, reducen o perturban los efectos propios de un acto
existente y válido.

Conforme a lo expuesto, distinguimos:

 Ineficacia jurídica en sentido amplio. Es la falta de idoneidad de un acto


jurídico para producir sus efectos propios, por un defecto intrínseco y
congénito, que puede consistir en la falta de alguno de sus elementos
esenciales o constitutivos, tanto de existencia como de validez.
 Ineficacia jurídica en sentido estricto. Es la falta de idoneidad de un acto
jurídico existente y válidamente formado, para producir sus efectos propios, a
consecuencia de un hecho de carácter extrínseco o ajeno a mismo, y que
usualmente acaece con posterioridad a la ejecución o celebración del mismo

Derecho sustantivo

En este derecho se establecen los derechos y obligaciones de las


personas. Están definidas las acciones de los hombres como esencia de las
normas jurídicas.

El derecho sustantivo es el conjunto de preceptos reguladores de la


conducta humana emanados del Estado e impuestos por él mediante su poder
coactivo.
Son las normas que rigen el actuar del hombre dentro de la sociedad. Se prohíben
las conductas disvaliosas (no matar, no dañar a otro, etc.), se regulan las
relaciones entre las personas (matrimonio, contratos, derechos hereditarios, etc.),
se establecen derechos y obligaciones, y se prevén las consecuencias para el
caso de incumplimiento o inobservancia voluntaria (por ej. Si dañas a otro debes
reparar el daño, etc.). (Dentro de este derecho sustantivo:

El Derecho adjetivo
El Derecho adjetivo, está compuesto por aquellas normas jurídicas que
establecen de qué manera es posible hacer efectivo el cumplimiento del derecho
sustantivo.
Se señala la forma en la que se hacen valer los derechos contenidos en el
Derecho sustantivo, y ambos crean un cuerpo de leyes que se complementan,
pues sin uno el otro no tendría vida. Se establece el procedimiento a seguir para
ejecutar o hacer valer tales derechos.
Tanto el derecho objetivo como el derecho subjetivo llevan implícitos el
ideal de ser actuados de manera espontánea por quienes están llamados a acatar
el ordenamiento jurídico. Sin embargo, cuando esa sujeción al cumplimiento de la
norma no es voluntaria, se origina el conflicto intersubjetivo de intereses que lleva
a que el afectado busque la manera de hacer valer su derecho, aún contra la
voluntad del incumplidor. Allí es donde aparece el derecho adjetivo (el derecho
procesal), para brindar una solución a ese conflicto.

Lo explicaremos con un ejemplo:

Juan injuria a Pedro a través de un artículo que publica en un medio


periodístico (un diario), donde lo tilda como una persona que no respeta sus
compromisos comerciales, ladrón y estafador. Pedro le reclama a Juan el pago de
una indemnización por las ofensas recibidas y que se retracte públicamente, pero
Juan no lo hace.

Surge en ese momento la posibilidad para Pedro de demandar a Juan para


obtener la indemnización correspondiente. Las normas adjetivas (procesales)
regulan en este caso, los requisitos y formas que debe cumplir

Pedro para demandarlo, cuál será el juez competente para conocer de la


demanda, las condiciones de admisibilidad de la acción, el emplazamiento y
citación del demandado, las defensas que pueden oponerse, cómo se realizará la
actividad probatoria, el contenido y los requisitos de la sentencia a dictarse en el
juicio y los recursos que pueden interponerse contra ella, entre muchos otros
aspectos.

El proceso es el instrumento o medio idóneo existente para lograr que un


tercero imparcial designado por el Estado (Juez), resuelva un conflicto
intersubjetivo de intereses de contenido jurídico, diciendo a quien corresponde el
derecho en una sentencia (iuris dictio), pasible de ejecución forzada.

Con relación al derecho y al proceso, Carnelluti expresa “Sin el proceso, el


derecho no podría alcanzar sus fines, pero el proceso tampoco los podría alcanzar
sin el derecho. La relación es circular. Por eso constituye una rama del derecho
llamado derecho procesal.”

Derecho Estatuido y Consuetudinario

Derecho Consuetudinario

El derecho consuetudinario según Luis María Olaso

"es el derecho que brota de la comunidad manifestándose por un largo uso y es


reconocido por el Estado como necesario para el bien común". pág. (28).ferente al
derecho escrito (o estatuido).

Significa esto que, el derecho consuetudinario no es mas que el conjunto de


leyes o normas creadas gracias a una repetición general y constante de hechos o
usos sociales por parte de la comunidad, y llega a formarse por esta misma
comunidad una opinión de necesidad de estos usos sociales, gracias a esta
repetición general se convierte en "costumbre jurídica" que puede ser reconocida
por el poder público.
En pocas palabras, el derecho consuetudinario son normas jurídicas que no
están establecidas en ninguna ley pero se ha hecho costumbre cumplirla. Es
opuesto o diferente al derecho escrito (o estatuido).

Derecho Estatuido

El derecho estatuido tiene como definición básica determinar de forma precisa


como debeejecutarse determinada actividad.

Para Eduardo García Máynez el derecho estatuido es aquel que:

“En lo que toca al derecho legislado, su vigencia encuentrase


condicionada por la reunión de ciertos requisitos que la ley
enumera. De acuerdo con nuestra constitución, por ejemplo son
preceptos jurídicos y por ende repútanse obligatorios, los
aprobados por ambas cámaras, sancionados porel ejecutivo y
publicados en el diario oficial desde la fecha que en el acto de la
publicación o en otra norma se indique”. pág. (37).

Esto quiere decir que, cuando las reglas o leyes que formula el poder público
entran en vigencia son ineludibles para la sociedad humana.

Para Luisa María Olaso el derecho estatuido: "es el Derecho impuesto por el
Poder Público enforma escrita y en cierto modo solemne”. pág. (27).

Es decir que, una de las maneras de creación de las normas o leyes las
impone o las estatuye el Poder Público que obliga a las personas o ciudadanos a
cumplir estas leyes o normas. Pero, esta obligación será de mayor o menor
importancia según la jerarquía de la norma o ley estatuida o impuesta, como por
ejemplo la constitución, código, reglamento, ley, etc.
En otras palabras, el derecho estatuido es el que dicta el estado cumpliendo
con ciertas formalidades; es el impuesto, agregado, establecido, decretado por el
gobierno nacional (el Estado).

Ubicación del Derecho en el Mundo de Las Ciencias.

El hombre vive rodeado de cosas y objetos con los cuales se pone en relación. El
derecho es uno de los objetos que encuentra el hombre en el universo, como
ciencia el derecho se refiere a un determinado sector de objeto.

Se considera una ciencia porque tiene un objeto de estudio inductivo y


deductivo. esta ubicado en la rama del derecho social. El derecho es una ciencia
práctica que tiene por objeto discernir cual es la conducta adecuada para alcanzar,
en una determinada relación, la justicia. Es, en otras palabras, una ciencia práctica
que define lo que es justo en las relaciones interhumanas, y especial- mente, lo
justo en casos concretos.

Lo Natural. El derecho natural es un enfoque filosófico del derecho, basado en la


aceptación de que existe una serie de derechos del hombre natural y universal,
superiores o inferiores al ordenamiento jurídico positivo y que son inclusive la
razón de que exista el ordenamiento.

Relacion entre las normas religiosas, morales y sociales con el derecho.

Relacion entre las normas morales y el derecho.

A. La moral y el derecho, constituyen una suprema estructura que regulan las


normas de conducta de personas conservan o cambian un estado son
bilaterales, la moral se cumple o no dependiendo a quien se le esté
aplicando, en cambio el derecho si se cumple.

B. La moral siempre ha existido, el derecho nació cuando hubo división de las


clases sociales, es aquí donde las normas de convencionalismo social
juega un papel especial, ya que estas son prácticas o normas que se
realizan en una sociedad por un largo tiempo, por ejemplo procesiones las
normas convencionales son unilaterales las normas unilaterales son de una
sola persona

C. Entre moral y Derecho, no existe una separación existen relaciones muy


estrechas y necesarias. Pero no todo lo que es moral es también Derecho,
sólo aquella parte de los deberes morales cuyo cumplimiento, la sociedad
de un determinado momento histórico, considera coactivamente exigibles
se constituye como Derecho.

D. Tanto la moral como el derecho son normas de conducta humana. Pero la


moral valora la conducta en sí misma, plenariamente en la significación
integral y ultima que tiene para la vida del sujeto. En cambio el derecho
valora la conducta desde un punto de vista relativo, en cuanto al alcance
que tenga para los demás.

E. Tanto la moral como el derecho se encaminan hacia la creación de un


orden. Pero el de la moral es el orden de interior de nuestra vida autentica.

F. La moral gobierna la conducta social mediante dos virtudes, la caridad y la


justicia. Y el derecho más de una vez penetra al fondo de las conciencias y
juzga las intenciones.

G. La moral es autónoma, se la impone el individuo a sí mismo, surge de una


convicción propia. En cambio el derecho heterónomo, le es impuesto al
individuo por el estado.

H. La moral supone y requiere libertad en su cumplimiento, pues para que una


conducta pueda ser objeto de un juicio moral es preciso que el sujeto la
realice para sí mismo. En cambio, la norma jurídica es obligatoria, los
individuos no pueden negarse a cumplirla, pues si lo hiciera el Estado los
obligaría a cumplirla coactivamente;.
I. Lo dicho anteriormente no significa, en modo alguno, negar la existencia de
sanciones en caso de violación de normas morales. La sanción moral
puede o no ser respetado por los individuos, la norma jurídica debe ser
cumplida inexorablemente y en garantía de ello, está presente la fuerza del
Estado.
Relacion entre las normas religiosas y el derecho.
Como regla de conducta, las normas religiosas “son un conjunto de normas
que establecen deberes intrínsecos, las cuales han sido creadas por los hombres
a partir de un acontecimiento histórico denominado revelación, considerado como
asomo de la existencia divina” (Ovilla, 1990, p. 58).

Religión y Derecho:

Históricamente estos dos términos, Religión y Derecho, aparecen siempre


el uno al lado del otro. No sólo porque siempre o casi siempre la vivencia colectiva
de las creencias religiosas termina organizándose colectivamente creando el
Derecho confesional, sino también porque la religión aparece indisolublemente
unida a la organización jurídica de la convivencia civil o Derecho secular.

La religión, o una ética religiosa determinada, tienen siempre la pretensión


de ser el contenido de ese Derecho secular.

Relacion entre las normas Sociales y El Derecho.


Las normas sociales son un conjunto de reglas que deben seguir las
personas de una comunidad para tener una mejor convivencia, a las que se deben
ajustar las conductas, tareas y actividades del ser humano. El conjunto o sistema
de normas, reglas o deberes que regula las acciones de los individuos entre sí

Los convencionalismos sociales, están paralelos con las normas morales y


jurídicas. La conducta humana no está reglada solo por la moral y el derecho sino
también por normas de trato social. Las reglas de simple trato se refieren a "la
capa superficial del hombre", a los planos externos de la conducta, es decir, a
aquellos que se verifica el contacto con las demás gentes, a lo que podríamos
llamar piel social. La profundidad de la vida, la intimidad, la esfera de las
intenciones originarias, en suma, la auténtica individualidad, es lo afectado por la
moral y es lo no alcanzado jamás por las reglas del trato.

Las reglas de trato social tienen en común con las jurídicas su heteronomía,
ambas le son impuestas al individuo por una autoridad externa a él. Pero en un
caso la autoridad es la sociedad en que vive, en el otro la autoridad es el Estado,
quien lo hace en ejercicio de su imperium.

NORMAS

De trato social

Es de cada grupo. Su incumplimiento podría llevar al rechazo por parte de un


grupo social o la comunidad.

Normas Morales

Son un conjunto de principios rectores internos de la conducta que indican cuáles


son las acciones buenas o malas para hacerlas o evitarlas. Valora la conducta en
sí misma; ejemplo deber moral de dar una limosna. Normas morales: Son de
orden individual constituyen deberes impuestos por los sentimientos de moralidad
del grupo social para su propio bienestar. Las normas morales tienen una
finalidad ética, pues sólo buscan la realización del bien, pues sólo se dirigen
a la conciencia de los individuos, ya que el obligado es el juez de su propia
conducta y no hay ninguna persona autorizada para exigir su
cumplimiento.Características

* Autonomía: Se explican en razón de que estas normas son impuestas al


destinatario por su propia conciencia, puesto que es el propio individuo quien
determina la aceptación de su contenido, por lo que es él mismo quien se dicta
la norma que ha de observar, toda vez que la autonomía, es la facultad de
gobernarse por sus propias normas. De esta manera tenemos que una persona
decide rechazar o imponerse la norma moral que ordena socorrer al prójimo,
conforme a su propia conciencia.

* Interioridad: El cumplimiento de la norma, para que realmente sea efectivo,


debe ser efectuado con pleno convencimiento del sujeto, puesto que la
realización de una conducta

sólo para que la sociedad se entere de que actuamos correctamente, no tiene


validez en el mundo de los valores morales. De esta manera cuando una
persona da una limosna para quedar bien no cumple con el mandato moral.

* Unilateralidad: Se manifiesta en virtud de la ausencia de autorización a sujeto


alguno para exigir al obligado el cumplimiento del mandato, puesto que la
norma moral no faculta a ningún individuo para exigir el comportamiento
prescrito por ella. De esta manera, el menesteroso no puede exigir la entrega de la
limosna.

* Incoercibilidad: Implica que no se puede imponer una voluntad ajena sobre la


voluntad del destinatario del mandato normativo; es decir, que si la voluntad del
obligado no acepta realizar la conducta, no se puede forzar su cumplimiento.

Religiosas

Se originan por la creencia espiritual de cada persona dependiendo de la religión


que practica.

Normas Religiosas
Participan en gran parte de los rasgos de las normas morales, ya que el contenido
de ambas   tiene como fin los aspectos interiores de los   individuos. Así tenemos
que   estas normas, al igual   que   las   morales,   se diferencian   de   las   normas
jurídicas   en su   unilateralidad, interioridad   e   incoercibilidad   y sólo se  
identifican   con   el derecho en su Heteronomía.Normas religiosas: La norma
religiosa es aquella prescripción de conducta humana cuya finalidad última es
posibilitar la santidad del hombre. En otras palabras ella plantea las exigencias
que el hombre ha de cumplir para agradar a Dios (hacer su voluntad) así alcanzar
la eterna bienaventuranza

Características

* Unilateralidad: Los   deberes morales impuestos   por   las   normas religiosas  


no   producen facultades correlativas en   favor   de   otro sujeto   para   exigir   su
cumplimiento,   cuando   más, es   posible recomendarlo, sugerirlo, pero de
ninguna manera imponerlo.

* Interioridad: En razón de que el   cumplimiento de   la obligación que impone la


norma va más allá de la   conducta que   el obligado manifiesta, ya que además es
necesario el   pleno convencimiento de el sujeto, de tal manera que si una persona
va a misa los domingos, celebra fiestas religiosas o participa en la liturgia sólo por
complacer a un conocido, no está cumpliendo con el mandato religioso.

* Incoercibilidad: No existe   la   posibilidad   de   hacer cumplir el mandato de la


norma si la persona no está   de   acuerdo con   él.   Claramente la identificamos
con el ejemplo   anterior, puesto que no es posible que materialmente nos lleven a
la iglesia en contra de nuestra voluntad.

* Heterónoma: Las normas religiosas al igual   que en las jurídicas,   deriva del
hecho de que las normas son impuestas   por un   sujeto   distinto   del obligado.
Así tenemos   que   cuando   una persona forma   parte   de   un culto  
determinado, no tiene   la oportunidad de seleccionar cuáles de sus normas
aceptará, ya   que su   incorporación a ese culto lo sujeta a las normas que lo
integran, y que son impuestas por la propia   organización religiosa.

Jurídicas

Son creadas por una autoridad competente, con el fin de regular la conducta del
ser humano. Cumplirlas es un deber para quienes van dirigidas. Su incumplimiento
puede generar castigos y la autoridad puede obligar a acatarlas utilizando la
fuerza pública, aún en contra de la voluntad del obligado.
Norma Jurídica Penal

Son las recogidas en el Código Penal y representan el núcleo duro de cualquier


sistema social. Recoge las normas que tutelan los bienes fundamentales del grupo
social.El incumplimiento de esta es un delito y convierte al autor en delincuente.
Conlleva el tipo de sanción más grave:

La pena.Estructura: Precepto y SanciónSon los dos elementos integrantes de


estas normas.El precepto es la prescripción de observar una cierta conducta, de
hacer o no hacer una determinada cosa.Los preceptos penales generalmente
adoptan la forma de prohibición, en cuanto prohíben la realización de una
determinada acción o la causación de un resultado. Excepcionalmente la
prohibición adquiere la forma de una norma permisiva, cuando se comete delito
pero se está amparado por una causal de justificación.En muchos supuestos, se
manifiesta en la forma de prescripción, preceptuando realizar un acto determinado,
como cuando se castiga al funcionario público que omite o retarda la denuncia de
un delito del que ha tenido noticia.En el precepto está contenida la descripción de
lo que se debe hacer o no y por ello el hecho se configura en delito.

Comúnmente llamamos TIPO PENAL a la descripción del hecho contenido en la


norma.La Sanción es la consecuencia jurídica que debe seguirse a la infracción
del precepto; la Pena.La Sanción o consecuencia jurídica se denomina PENA, y
ANTOLISEI la define como "la amenaza de un mal". "Esta amenaza se dirige a
ejercer una coacción Psicológica sobre la voluntad de los asociados al estado para
inducirles al respeto del precepto penal, ante la perspectiva de un sufrimiento.

Características

Bilateralidad: Las normas jurídicas son bilaterales ya que frente al jurídicamente


obligado encontramos siempre a otra persona facultada para reclamarle el
cumplimiento de sus obligaciones. La norma jurídica crea deberes y derechos. La
norma jurídica no es solamente un imperativo de la conducta, no solo impone en
una persona el deber de actuar en una cierta forma, sino que al propio tiempo,
autoriza a otra persona para que pueda exigir del obligado el incumplimiento del
deber.

Coercibilidad: a través de éste carácter se expresa que, en caso de violación del


deber impuesto por la norma jurídica debe sobrevenir una sanción por parte del
órgano competente del Estado. Las normas jurídicas prevén para el caso de que
su incumplimiento no sea espontáneo, o de que definitivamente resulte
desobedecida, la posibilidad de que un órgano del Estado imponga la sanción
establecida para la violación, y esta posibilidad de la sanción que es lo que se
llama coercibilidad, constituye el carácter fundamental de la norma jurídica, su
carácter distintivo absoluto frente a todas las demás clases de normas.

Generalidad: La norma jurídica prevé para categorías de personas y para


personas en particular. La generalidad consiste, en que la norma jurídica procede
a regular la conducta no indicando de manera directa como debe ser el
comportamiento de una persona en particular, sino procediendo a través de la
fijación de categorías de sujetos abstractamente determinados. No habla la ley
frecuentemente de que Pedro Pérez debe pagar a Juan Hernández la suma de
tanto, sino que el deudor está en la obligación de pagar y en consecuencia todas
aquellas personas cuyas características circunstanciales coincidan con las notas
distintivas del deudor estarán en la obligación de cumplir con el pago de lo debido.

Exterioridad: A las normas jurídicas no le interesan los aspectos internos del


hombre, se preocupan siempre del aspecto exterior de su conducta, lo que le
interesa es el resultado, el aspecto exterior de la conducta.

Heteronomia: Significa sujeción a un querer ajeno, renuncia a la facultad de


autodeterminación normativa. En la esfera de una legislación heterónoma el
legislador y el destinatario son personas distintas, frente al autor de la ley hay un
grupo de subalternos; es decir las normas jurídicas son heterónomas ya que su
origen no está en la voluntad de los particulares, sino en la voluntad de un sujeto
diferente Imperatividad: Las normas jurídicas no dan consejos, sino que mandan
con autoridad; son autárquicas, es decir, rigen independientemente de la voluntad
de aquellos sometidos a ella.

Clasificación

A. Atendiendo al sistema jurídico a que pertenecen:

1. Nacionales: Son aquellas que conforman el sistema jurídico de un determinado


País.

2. Extranjeras: Por el contrario son aquellas que no integran el ordenamiento


jurídico de un determinado País.

3. De Derecho Uniforme: Son las que surgen con motivo de Tratados o Convenios
Internacionales, y se constituyen en normas comunes para los Países que los
suscriben.

B. Por la fuente de procedencia

1. Legislativas: Son las que emanan del Poder Legislativo bien sea nacional
estadal o municipal.

2. Consuetudinarias: Son aquellas que surgen con motivo de la aplicación de una


costumbre jurídica. Requieren por tanto, de la reiteración de conductas en el
tiempo, que cree la convicción en el grupo social, acerca de su obligatoriedad.

3. Jurisprudenciales:

Están integradas por aquellas decisiones uniformes de los Jueces de la República,


y van a poder ser utilizadas para resolver casos idénticos que se presenten en el
futuro.

C. Por el ámbito temporal de validez:

1. De Vigencia Indeterminada: Son aquellas que no tienen establecido de


antemano el período de su duración, y en consecuencia van a estar vigentes, de
modo permanente hasta que llegue una nueva norma de conformidad con las
pautas establecidas en la legislación y las derogue.

2. De Vigencia Determinada: Son aquellas que tienen que tiene ya prefijado el


tiempo durante el cual van a estar vigentes.

D. Por su jerarquía:

1. Constitucionales: Son aquellas que están en la cúspide del sistema jurídico,


ellas conforman la norma fundamental y condicionan a todas las demás, aún
cuando ellas no sean condicionadas por otras, ya que no existe ninguna por
encima de ellas.

2. Ordinarias: Son aquellas que desarrolllan los principios contenidos en la


Constitución y de la propia Constitución adquieren su valides formal.

3. Reglamentarias: Son aquellas dictadas por el Poder Ejecutivo en vista de la


autoridad que le otorga la Constitución para desarrollar en detalle los mandatos
contenidos en las leyes generales.

4. Individualizadas: Son aquellas que no condicionan a más ninguna, ya que no


hay normas por debajo de ellas (Sentencias, Contratos, Testamentos).

E. Desde el punto de vista de su cualidad:

1. Positivas o Permisivas: Son aquellas que permiten una determinada conducta,


bien sea esta una sanción o una omisión. Ejemplo: El comprador debe pagar el
precio de la venta.

2. Prohibitivas o Negativas: Son aquellas normas que prohíben determinado


comportamiento, sea acción u omisión. Ejemplo: No se puede vender la cosa
común sin el consentimiento de todos los comuneros. F. Por la eficacia frente a la
voluntad de los particulares:

1. Taxativas: Son aquellas que mandan o prohíben independientemente de la


voluntad de las partes.

1. Dispositivas: Son las que solo valen cuando no existe una voluntad diversa
de las partes, manifestada legalmente.
2. LOS FINES DEL DERECHO.

De acuerdo a la función social establecida en el Derecho, se dan ciertos fines para


el cumplimento de dicha función. Estos fines son valores fundamentales en todo
orden jurídico, que debe seguir el Derecho para poder realizar un cambio social en
las personas del sistema jurídico determinado. En este orden de ideas, los fines
principales que busca cumplir el derecho son la justicia, la seguridad social y el
bien común.

La Justicia
Kelsen habló acerca de la justicia y explicaba: “Como la ciencia es mi
profesión y, por lo tanto, lo más importante de mi vida, para mí la justicia es
aquella bajo cuya protección puede florecer la ciencia y, con la ciencia, la verdad y
la sinceridad. Es la justicia de la libertad, la justicia de la paz, la justicia de la
democracia, la justicia de la tolerancia.”

Seguridad Jurídica
Estableciendo un marco general, la seguridad es la condición de estar libre
y exento de todo peligro, daño o riesgo. El conjunto de normas que conforman el
derecho tiene como uno de sus fines ideales o últimos que los individuos
podamos, cumplir con nuestras obligaciones disfrutar nuestros derechos, con la
seguridad de que no seremos destruidos por otros, usados de lo nuestro.
Gracias al Derecho, en las sociedades se establece claramente el margen
entre lo jurídico y lo no jurídico y, por lo tanto, se distingue entre las acciones u
omisiones que pueden ser reprimidas coactivamente de aquellas que no pueden
serlo.

BIEN COMÚN
El bien común es aquel que no es privativo de nadie, sino que pertenece o
se extiende a las sociedades en general; al promoverlo se busca el bienestar de la
mayoría de los miembros de la comunidad. Como fin del derecho, el bien común
hace referencia a la búsqueda del bienestar general económico y social.
Santo Tomás de Aquino explica que la ley no es más que un
ordenamiento de la razón, en orden al bien común, promulgado por aquel que
tiene a su cuidado la comunidad.

La Justicia.
Sin lugar a dudas, el término justicia es el más usado y, a la vez, el más difícil del
universo jurídico, seguramente porque su naturaleza es la más apropiada y la más
complicada de afianzar para los iniciados en el arte del Derecho, al tiempo que
para toda persona que emplea analógica o abusivamente el término.

Concepto.

Ulpiano expresa que "la justicia es la constante y perpetua voluntad de dar a cada
uno lo suyo"
Para San Ambrosio la justicia es la madre fecunda de las demás virtudes.
Según San Agustín, "Dios es la frecuente de toda Justicia expresada en los
mandamientos".
Santo Tomás manifiesta que la justicia es el hábito por el cual, con perpetua y
constante voluntad es dado a cada cual su derecho.
Luego en el criterio de STAMMLER "la justicia es una Idea de armonía
permanente y absoluta de la conducta social".
Werner expresa que "el principio supremo de la Justicia consiste en asegurar a
cada cual un espacio de libertad dentro del cual pueda desenvolver
su personalidad y transformarse de hombre a persona la Justicia es la más
expresiva e Impresionante, la más grandiosa y específica manifestación de la
moral sobre la tierra"

Requisitos:
1- Tener el goce y el ejercicio de un derecho subjetivo, real, o personal,
reconocido y protegido por la ley, puro y simple, pues si fuera condicional o
a término daría únicamente lugar a que su titular solicitara medidas
conservatorias.
2- Tener interés el que existe desde el momento en que el derecho del
demandante es amenazado o violado. El interés puede ser puramente
moral, pero en todo caso debe ser nato y actual.
3- La calidad es la facultad de obrar en justicia, es decir, el título con que se
figura en un acto jurídico o en un proceso.
4- Puede intentar la acción el que tenga la capacidad de estar en justicia,
persona física o moral. Los incapaces tienen que obrar en justicia o
representados por sus mandatarios legales o personalmente con la
asistencia o autorización de otro.

Efectos:
1- obtener la comprobación de la existencia de un derecho o de una situación
jurídica amenazada o desconocida.
2- Conseguir la condenación de una persona a que suministre a otra una
prestación en lo que forzosamente va envuelta el reconocimiento de la
existencia de un derecho subjetivo.
3- Obtener una medida provisional o conservatoria, que no prejuzgue la
existencia o inexistencia de un derecho subjetivo o de una situación jurídica
controvertidas.
4- Obtener la creación de una situación jurídica nueva.
5- Suprimir o extinguir una situación jurídica, lo que implica el restablecimiento
de la situación jurídica anterior.

Justica Absoluta y Relativa

Las normas jurídicas realizan la justicia de dos maneras: absoluta y relativa.

Justicia Absoluta:
Normas jurídicas que son expresión de normas morales obligatorias,
inmutables, que no pueden ser de otra manera. Ejemplo: las normas del
derecho penal.

Justicia Relativa:

Normas que no son inmutables porque se refieren a instituciones que


pueden organizarse de una u otra manera, para las cuales hay varias
soluciones lícitas y posibles. Ejemplo: las normas que organizan las formas
del Estado.

EL BIEN COMÚN

Se ha sostenido que esta es otra de las finalidades a las que tiende el derecho,
por cuanto que el hombre no puede actuar sin tomar en cuenta los factores de tipo
colectivo que determinan el campo lícito de la acción personal.
Concepto.
Mouchet y Zorraquin (mencionados por Olaso) lo conceptúan como: “El bien
común consiste simultáneamente en el bien de la sociedad y en el de los
individuos en cuanto son partes de la sociedad”. El mismo autor menciona la
definición de Delos: “el conjunto organizado de condiciones sociales, gracias a las
cuales la persona humana puede cumplir su destino natural y sobrenatural”.

Carácter.
Olaso; piensa que los caracteres fundamentales del bien común son la totalidad y
la igualdad proporcional.

1. La totalidad.

La sociedad misma se presenta como un todo. El bien común es el bien del todo al
cual los individuos contribuyen y del cual todos participan. Es una universalidad, el
bien del todo y de las partes, formando una unidad de orden.
2. La igualdad proporcional.

El bien común debe ser proporcional a la aptitud y responsabilidad de cada cual.

Elementos Constitutivo del bien común

En definitiva son cuatro los elementos que constituyen el Bien Común:

1. Las condiciones sociales de paz, justicia y libertad.


2. Un conjunto de bienes materiales, educativos, éticos.
3. Equidad en el reparto de esos bienes.
4. Una adecuada organización social.

Conflictos entre el bien común y el particular.

En la sociedad se presentan situaciones de tensión o conflicto entre el bien


del todo y el de una o varias partes. El problema admite soluciones diferentes y
contradictorias. Así, RADBRUCH (en Olaso, 1988) expone que hay únicamente
tres clases de objetos susceptibles de ser medidos con valores absolutos: las
personalidades humanas individuales, las personalidades totales (Estado) y las
obras humanas (cultura). De aquí se distinguen tres clases de valores: valores
individuales (personalidad moral), valores colectivos (Estado) y valores de las
obras o de trabajo (Cultura).

Esto significa que hay que decidirse respecto a qué valor se le otorga la
prioridad. Según sea la decisión distinguiremos las concepciones individualista,
colectivista, transpersonal y comunitaria-personalista.

La Seguridad Juridica
Defición La seguridad jurídica es un principio del derecho, universalmente
reconocido, que se basa en la certeza del derech, tanto en el ámbito de su
publicidad como en su aplicación, y que significa la seguridad de que se conoce, o
puede conocerse, lo previsto como prohibido, ordenado o permitido por el poder
público.
La seguridad jurídica es, en el fondo, la garantía dada al individuo por el
Estado de que su persona, sus bienes y sus derechos no serán violentados o que,
si esto último llegara a producirse, le serán asegurados por la sociedad, la
protección y reparación de aquellos. En resumen, la seguridad jurídica es la
«certeza del derecho» que tiene el individuo de modo que su situación jurídica no
será modificada más que por procedimientos regulares y conductos legales
establecidos, previa y debidamente publicados.

Garantías de seguridad jurídica

Las garantías de la seguridad jurídica se refiere a que ante la imposibilidad de que


todas las leyes o reglamentos que se establecen para el orden, control, buen
funcionamiento y acciones de los individuos estén contenidas en un solo
documento, como por ejemplo, en la constitución, entonces se hace necesario que
se encuentren en las demás normativas judiciales o estatutos legales a fin de que
queden establecidas evitando la incertidumbre o indefensión.
De esta manera, se garantizan los derechos y los deberes que les
corresponden a todos los ciudadanos, a los cuales deben tener acceso y
conocimiento.

Conflictos entre los distintos fines del derecho


El método más antiguo  para la gestión y solución de los conflictos, es y ha sido el
derecho. Para entender la relación que existe entre el Derecho y el conflicto,
utilizare la definición del sociólogo Julien Freund sobre conflicto:

“El conflicto consiste en un enfrentamiento o choque intencional


entre dos seres o grupos de la misma especie que manifiestan los
unos hacia los otros una intención hostil, generalmente acerca de
un derecho, y que, para mantener, afirmar o restablecer el
derecho, tratan de romper la resistencia del otro, usando
eventualmente la violencia, la que podría llevar al aniquilamiento
físico del otro”.
En esta definición identificamos dos elementos: la intencionalidad del conflicto y
su relación con un derecho. Freund hace referencia a esto dos elementos que a mi
consideración son fundamentales para el desarrollo de cualquier conflicto. En
cualquier conflicto que analicemos veremos siempre estos dos elementos: una
voluntad de decide conflictuar con otra y un conjunto de argumentos o
racionalizaciones de por qué se conflictua.

Principios de Solución de Conflictos

Consiste en el arreglo de los conflictos internacionales por medios pacíficos


de tal manera que no se pongan en peligro ni la paz y la seguridad
internacionales. La prohibición del uso de la fuerza es considerada por la Corte
Internacional de Justicia un principio básico y estructural del Derecho Internacional
contemporáneo. Distinguimos dos tipos de acciones para la solución de
controversias: métodos políticos o diplomáticos y el arbitraje internacional.

Base legal del Principio de Solución de Conflictos en el Ordenamiento Jurídico


Venezolano. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Artículo 152°:

"Las relaciones internacionales de la República responden a los fines del Estado


en función del ejercicio de la soberanía y de los intereses del pueblo; ellas se rigen
por los principios de independencia, igualdad entre los Estados, libre
determinación y no intervención en sus asuntos internos, solución pacífica de los
conflictos internacionales, cooperación, respeto de los derechos humanos y
solidaridad entre los pueblos en la lucha por su emancipación y el bienestar de la
humanidad. La República mantendrá la más firme y decidida defensa de estos
principios y de la práctica democrática en todos los organismos e instituciones
internacionales."

Artículo 155°:
"En los tratados, convenios y acuerdos internacionales que la República celebre,
se insertará una cláusula por la cual las partes se obliguen a resolver por las vías
pacíficas reconocidas en el derecho internacional o previamente convenidas por
ellas, si tal fuere el caso, las controversias que pudieren suscitarse entre las
mismas con motivo de su interpretación o ejecución si no fuere improcedente y así
lo permita el procedimiento que deba seguirse para su celebraci

Las soluciones de conflictos


La resolución alternativa de conflictos engloba el conjunto de
procedimientos que permite resolver un litigio sin recurrir a la fuerza o sin que lo
resuelva un juez. Usualmente encontramos cuatro tipos de métodos alternos de
solución de conflictos en la literatura especializada, estos son:
 La negociación
 La mediación,
 La conciliación
 El arbitraje.
 La Negociación es considerada como un mecanismo cuya finalidad es,
unas veces, evitar la aparición del conflicto, y otras, actuar como válvula
para resolver el conflicto ya surgido (Hung, 2001). Los sistemas de
negociación buscan crear estructuras que permitan a las partes alcanzar
una solución razonable sin la intervención de un tercero ajeno a la disputa.
Su éxito depende del esfuerzo y la voluntad de las partes.

 La mediación y la conciliación: A diferencia de la Negociación, los


sistemas de mediación y conciliación, buscan solucionar las controversias a
partir de la introducción de un tercero ajeno a la disputa que puede servir de
mero facilitador de la comunicación entre las partes o proponer una
solución al conflicto. Tanto los conciliadores como los mediadores no tienen
la autoridad para resolver las controversias, por lo que nuevamente en este
tipo de mecanismo su éxito depende de la voluntad de las partes
"La Mediación, la Negociación, la Conciliación constituyen
verdaderos medios alternativos o equivalentes para solucionar los
conflictos, extrajudicialmente, es decir, sin acudir al juez ni a un
proceso judicial. A través de ellos no se pretende suplantar el
poder judicial ni privatizar la justicia. Se trata de crear
oportunidades para que las propias partes, o con ayuda de un
tercero neutral o de un equipo multidisciplinario, logren acuerdos
por unanimidad, para resolver las diferencias que los vinculan."
(Cuenca de Ramírez, 2001, p.332).

En Venezuela, nuestra Constitución en su artículo 258 establece


textualmente "La ley promoverá el arbitraje, la conciliación, la mediación y
cualesquiera otros medios alternativos para la solución de conflictos" es decir,
señala tres procesos diferentes. (Franco, 2001).

Arbitraje

Los sistemas de arbitraje suponen la introducción de un tercero con autoridad para


poner fin a la disputa, cuya legitimidad le viene otorgada por el previo acuerdo
entre las partes, pero que diferencia de los medios anteriores, la decisión
emanada de este tercero sí resulta vinculante para las partes.

Este es esencialmente voluntario, aunque existen legislaciones en las cuales se


prescribe legalmente el arbitraje como forzoso (partición de bienes en herencia,
negociación colectiva, etc). El ámbito de aplicación del arbitraje está generalmente
referido a asuntos susceptibles de transacción, de carácter patrimonial, y en
materias de carácter civil y comercial. (OEA, 2001).

Finalmente vale la pena observar que existe una multiplicidad de métodos alternos
que combinan características propias de estos tres sistemas generales.

Los medios alternativos de solución de conflictos y el acceso a la justicia

En el mundo occidental contemporáneo es indispensable que el Estado cumpla


con su obligación de proporcionar seguridad y certidumbre jurídicas a los
gobernados, a través de las instituciones judiciales verdaderamente imparciales,
independientes y modernas, donde se imparta justicia sin importar la situación
económica, social, o cultural del justiciable. Ello es condición para garantizar
estabilidad y permanencia de la democracia, las libertades económicas y el
respeto a los derechos humanos. Una de las necesidades esenciales de todo
Estado, en especial de un Estado Social y de Justicia', es contar con la debida
administración de justicia 2 , pues a través de ella se protegen y hacen efectivos
los derechos, las libertades y las garantías de la población. La garantía del acceso
a la justicia es un postulado esencial para la tutela efectiva de los derechos
constitucionales

"Las tendencias modernas en materia constitucional siguen la


dirección de elevar la Administración de Justicia a la categoría de
garantía constitucional de los derechos ciudadanos; creando
mecanismos base con el objetivo de forzar a organizar Sistemas
de Administración de Justicia efectivos; Sistemas que se aspira
lleguen a la totalidad de la población para que tengan acceso real
a la justicia los grandes grupos de menores recursos". (Hung,
2001, p. 42).

Asimismo, a nivel interamericano un informe de la Organización de Estados


Americanos concluye que los Medios Alternativos de Solución de Controversias
vienen siendo propuestos y promovidos como una opción institucional de acceso y
mejoramiento de la justicia.

Fundamento Constitucional de los MASC

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, promulgada en 1999,


promueve el uso de los MASC, en los siguientes términos. El artículo 258 de la
Constitución de 1999 establece que:

"La ley organizará la justicia de paz en las comunidades. Los


Jueces o juezas de paz serán elegidos o elegidas por votación
universal, directa y secreta conforme a la ley". La ley promoverá el
arbitraje, la conciliación, la mediación y cualesquiera otros medios
alternativos para la solución de conflictos"

3. LA NORMA JURÍDICA

Concepto.

Una norma jurídica es un mandato o regla que tiene como objetivo dirigir el
comportamiento de la sociedad. En concreto, la norma jurídica confiere derechos e
impone deberes a los individuos de la sociedad. Toda norma jurídica debe
respetarse por los individuos, ya que, si se incumple puede suponer una sanción.

Estructura Lógica. La estructura de la norma jurídica cuenta con dos partes


fundamentales, las cuales son: el supuesto de hecho y la consecuencia jurídica.

El supuesto de hecho.

Se entiende por supuesto de hecho como la hipótesis de conducta que si se


produce provocará la consecuencia y esta consecuencia jurídica que tiene por
causal la subsunción de una conducta humana en el supuesto de hecho
normativo.

Se puede agregar a estas dos partes fundamentales el Deber Ser, que es el


enlace lógico entre el supuesto de hecho y la consecuencia jurídica.

Con lo antes expuesto, se puede formular la estructura lógica de una norma


jurídica, que sería de la siguiente manera:

Si es A debe ser B

Si es no B debe ser C
El nacimiento de esta estructura o tesis depende en forma directa de la
materialización o cumplimiento de la hipótesis, lo cual conlleva a afirmar que este
enunciado corresponde a la de un Juicio Hipotético.

La leyenda de esta formulación es la siguiente: A representa la situación dentro de


la cual debe encontrarse el sujeto, B es la conducta prevista por la norma que
debe tener el sujeto y C es la sanción impuesta por el órgano competente del
Estado.

Ejemplo: Si A es un patrono que debe pagar un salario, y el hecho de pagar ese


salario es la conducta esperada por la norma (B), y no lo hace, entonces C, es
decir, le será impuesta una sanción.

La norma jurídica tiene su propia teoría la cual se refiere a tres puntos, a las
características de dicha norma, a su estructura y a los elementos de ella. Algunos
impulsores de la teoría de la norma jurídica son Hans Kelsen, y Carlos Cossio.

Nociones y clases de supuestos Jurídicos

El Supuesto jurídico es la hipótesis normativa de cuya realización se


derivan las consecuencias jurídicas. Como sujeto, el supuesto se halla enlazado
en la norma imputativamente a la consecuencia de Derecho por medio de la
cópula. La consecuencia que se enlaza puede consistir en el nacimiento,
transmisión, modificación o extinción de relaciones jurídicas, eventos que se
generan al ocurrir el hecho jurídico. Los Supuestos Jurídicos pueden clasificarse
en simples y complejos; éstos, a su vez, en independientes y dependientes; y
éstos, en simultáneos y sucesivos.
Los supuestos simples están constituidos por una sola hipótesis, mientras
que los complejos conceptúan, como condiciones de las consecuencias, varios
hechos. Éstos son independientes, cuando cada uno de ellos basta para que se
deriven consecuencias de derecho, es decir, cuando los hechos que los realizan
son títulos completos que soportan las consecuencias que generan; son
dependientes, cuando sólo tienen existencia como partes de un todo y, por
consiguiente, de manera aislada no constituyen título suficiente para soportar las
consecuencias en el ámbito del Derecho al que pertenecen. Éstos, a su vez, serán
simultáneos cuando se requiere la realización de los hechos conceptuados en el
mismo evento; y sucesivos, cuando un supuesto demanda previamente la
realización de otro u otros para que se produzcan las respectivas consecuencias.
No se derivan las consecuencias normativas cuando uno de los supuestos
conceptúa hechos incompatibles con los contenidos en otro u otros.

El tipo penal
El tipo es el supuesto constitutivo de la norma penal, al que se halla
enlazada imputativamente una sanción penal. El tipo describe, delimita y precisa,
minuciosa y unívocamente, la conducta (acción u omisión) que el legislador valora
como delictiva y merecedora de punición, por ser lesiva o poner en peligro bienes
jurídicamente tutelados. De esta suerte, las personas a las que se les puede
aplicar la Ley Penal, saben de antemano y con más o menos certeza, cuáles de
sus acciones son o no punibles o criminales

La consecuencia Jurídica y su extrutura

En cuanto a la estructura de la norma jurídica se entiende mejor de la siguiente


forma:

Mandato + sanción= norma jurídica

Mandato: norma secundaria o endonorma.

Sanción: norma primaria o perinorma.

Hay algunas normas que no tienen sanción.


Kelsen define a la norma primaria como la que contiene la sanción y la norma
secundaria como la conducta opuesta al delito.

La consecuencia jurídica es el resultado de la norma; el hecho que la norma


contemple. El ejemplo más visible son en las normas con punibilidad penal
Las consecuencias jurídicas previstas en el CP son: la prisión, la multa, la
inhabilitación profesional, el comiso y la responsabilidad civil. Junto con éstas,
analizaremos otras que no están previstas para estos delitos, como la publicación
de la sentencia, la pérdida de subvenciones, la prohibición de contratar con la
Administración, los trabajos en beneficio de la comunidad y el arresto de fin de
semana. Aunque a estas dos últimas se puede llegar si se dan los presupuestos
para aplicar la sustitución de la pena privativa de libertad del artículo 88 CP.
Consecuencia jurídica:es el efecto que se deriva de la realizacón del
supuesto jurídico previsto por la norma.tipos de consecuencias
jurídicas:cumplimiento de obligaciones, declaración de nulidad de lo
actuadosanciones

4 ESTRUCTURA DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO VENEZOLANO

En la aplicación de la pirámide de Kelsen en el ordenamiento jurídico


venezolano se pueden apreciar los tres niveles.
En el nivel fundamental tenemos a la constitución, en la cual se podría
mencionar el preámbulo, la dogmática y la orgánica, tres partes fundamentales de
la constitución. Luego seguimos con el nivel legal, donde están contenidas las
leyes orgánicas que según el artículo 203 de la constitución de ese país, son las
que se dictan órdenes para organizar los poderes públicos o para desarrollar los
derechos constitucionales y las que sirvan de marco normativo para otras leyes
Luego tenemos a los decretos de ley que son normas con rango de ley
dictadas por el poder ejecutivo sin intervención de ningún congreso o parlamento,
en este nivel se encuentran también las leyes ordinarias y especiales. En el último
nivel el sub legal tenemos a los reglamentos, ordenanzas y sentencias y se
encuentran englobados en este nivel ya que no tienen el rango de una ley formal.

La Inconstitucionalidad de La Ley
Es el incumplimiento por parte del legislador de las normas constitucionales
al dictar una ley, lo que debe conducir a su nulidad total o parcial.
En Venezuela las leyes pueden ser dictadas por la Asamblea Nacional o por el
Presidente si se le ha otorgado una ley habilitante.
Es un proceso formulado ante el Tribunal Constitucional contra una ley que,
por el fondo o la forma, contraviene a la Constitución. Su finalidad es lograr que la
norma cuestionada sea declarada como inconstitucional y se disponga su
consiguiente derogatoria

Ilegalidad

El concepto de ilegalidad es muy particular y hasta casi subjetivo ya que


depende de la noción de ley o de regla que cada sociedad y que cada individuo
tenga. En este sentido, las leyes a veces tienen vacíos respecto de cierto tipo de
delitos muy sofisticados y difíciles de comprobar mientras se fijan detenidamente
en delitos que son menores, como algunos tipos de hurto o robo. La ilegalidad
suele penarse con diferentes tipos de sanciones que van desde multas y fianzas
hasta prisión de diferentes tipos de años de acuerdo al crimen o delito cometido.

Las formas de producción del Derecho: de modo originario y de modo


derivativo.

 De lo dicho se desprende que debemos distinguir entre dos maneras de


producción de normas jurídicas:
a) Producción originaria, que es aquella en que se crea la norma fundamental de
un sistema u orden y da nacimiento al mismo, sin apoyo en ninguna norma jurídica
positiva previa, por ejemplo: el establecimiento de una comunidad jurídica en un
territorio no perteneciente a ningún Estado; la fundación de un nuevo Estado,
como ocurrió con el Imperio alemán en 1870, y, así mismo, con la fundación de la
República Checoeslovaca y de la República de Polonia en 1918; así mismo la
revolución, el golpe de Estado y la conquista triunfantes.
b) Producción derivativa, que es aquella que tiene lugar cuando se producen
normas, a tenor de lo dispuesto en un sistema jurídico ya constituido, por las
competencias y según los procedimientos establecidos en éste; verbigracia: las
leyes ordinarias dictadas por el poder legislativo que está consagrado por la
constitución; los reglamentos decretados por las autoridades competentes para
ello; las sentencias pronunciadas por los tribunales competentes, según lo previsto
en las leyes aplicables; los contratos concertados por los particulares que sean
capaces, según la ley y dentro del campo por ésta admitido; etc., etc.
Discrecionalidad

Según Marcial RUBIO CORREA, la discrecionalidad es “el margende arbitrio que


el Derecho da a los órganos y organismos del Estado para ejercitar sus
competencias en atención a los fines para los que fueronestablecidas y en
atención al interés público.” (RUBIO CORREA, 2006, Pág. 152).
La Discrecionalidad se clasifica en:

-“La discrecionalidad mayor es aquella donde el margen de arbitrio para decidir


no se encuentra acotado o restringido por concepto jurídico alguno.

-“La discrecionalidad intermedia es aquella en donde el margen de arbitrio se


encuentra condicionado a su consistencia lógica y la coherencia con un concepto
jurídico indeterminado de contenido y extensión.” (RUBIO CORREA, 2006, Pág.
146) Es decir, interviene la interpretación sobre la problemática, pero obedeciendo
coherentemente a un concepto jurídico indeterminado, del cual nos dice Miguel
Ángel TOLA RUA, que “se configura como un supuesto de hecho que solamente
admite una solución justa en la aplicación del Derecho” (TOLA RÚA, 2004, Pág.
27), es decir debe actuar de un modo u otro, pero considerando todos los criterios
los cuales debe cumplir para tomar esta decisión, es decir el fin y la solución es
única, pero debe llegarse a éste luego de interpretarse cada caso concreto.

-“La discrecionalidad menor es aquella en donde el margen de arbitrio se


encuentra constreñido a la elección entre algunas de las variables
predeterminadas por ley” (RUBIO CORREA, 2006. Pág. 146) Es decir, el modo de
actuar está explícito en la ley, y la facultad de la administración se reduce a elegir
entre las alternativas dadas por la misma.

Arbitrariedad
La arbitrariedad según la RAE es el “acto o proceder contrario a la justicia, la
razón o las leyes, dictado solo por la voluntad o el capricho.” (Real Academia
Española, 2001) Por tanto la arbitrariedad por el solo hecho de proceder en contra
de la razón es opuesta a la discrecionalidad. Por su oposición a la ley, antijurídico,
y por proceder contra la justicia es contraria a los fines valorativos del Derecho.

Ejemplos

La arbitrariedad en la sentencia existe cuando en la misma no se expresan


razones coordinadas y consecuentes, sino por el contrario se contradicen entre sí,
lo que ha de concluir en el absurdo notorio en la motivación y especialmente en la
estructura lógica y legal del fallo.
La arbitrariedad en las reglas de la sana crítica aparece configurada, cuando en
forma ostensible surge de la sentencia impugnada que el a quo ha incurrido en
error de derecho en la apreciación de la prueba, como consecuencia de no
haberla hecho de conformidad a las reglas de la sana crítica, esto es, a las normas
de la lógica formal, que obligan a formular el silogismo sentencia con ajuste a los
principios de identidad, de no contradicción, de tercero excluido y
fundamentalmente el de "razón suficiente".

Norma jurídica
Una norma jurídica es una regla creada para organizar el comportamiento social
en función de los deberes y derechos de los ciudadanos. Se caracteriza por su
función sancionatoria, es decir, debe ser cumplida porque de lo contrario acarrea
una sanción o castigo.

Las normas jurídicas son concebidas por instituciones legítimas y reconocidas por
la sociedad (parlamento, tribunal supremo, gobernación, alcaldía, etc.), y forman
parte de un sistema jurídico mayor (constitución, leyes orgánicas, etc.).

A su vez, las normas jurídicas están compuestas por dos elementos esenciales:
 Supuesto de hecho: es la conducta, situación o evento hipotético que necesita
una regulación.
 Consecuencia jurídica: es la sanción que se prevé en caso que ese evento
hipotético se cumpla.

Clasificacion de las Normas Jurídicas


Sobre la clasificación de la norma jurídica, son diversos los planteamientos
propuestos por los autores, es por ello que la clasificación que se presenta es
apenas una de esa diversidad, y la clasificación variará dependiendo del punto de
vista desde el que se analice.

Por la eficacia frente a la voluntad de los particulares

Desde el punto de vista de sus relaciones con la voluntad de los particulares las
normas pueden ser normas taxativas y normas dispositivas. Son taxativas, que
también ha llamado la doctrina normas imperativas o de orden público, aquellas
que no pueden ser derogadas por la voluntad de los particulares a los cuales van
dirigidas. Las normas dispositivas, también llamadas supletorias, son las que
pueden renunciarse por los particulares y que solamente rigen siempre y cuando
los sujetos a los cuales van dirigidas no hayan previsto una forma diversa de la
establecida en la norma. En efecto, hay una serie de disposiciones esparcidas en
las leyes que se dictan en vista de la existencia de intereses de orden público y no
pueden ni deben en ningún caso ser suplidas por reglas dictadas en ejercicio de la
libertad contractual. Por ello el Artículo 6° del Código Civil venezolano vigente
establece: «No pueden renunciarse ni relajarse por convenios particulares las
leyes en cuya observancia estén interesados el orden público o las buenas
costumbres».

Por el contrario, en muchísimas oportunidades las leyes disponen para casos en


los cuales no está interesado de manera inmediata el orden público ni las buenas
costumbres, sino primordialmente el interés de dos o más particulares, y se prevé
que esas normas puedan ser derogadas por la voluntad de los particulares, es
decir, que esas normas sólo tendrán vigencia siempre y cuando los particulares no
hayan dispuesto otra cosa.

Así, por ejemplo, el Artículo 1504 del Código Civil establece que «Aunque en el
contrato de venta no se haya estipulado el saneamiento, el vendedor responderá
al comprador de la evicción que le prive de todo o parte de la cosa vendida y de
las cargas con que se pretenda gravarla que hayan sido declaradas en el
contrato». Es decir, dispone que, para el caso de la compra-venta, si luego de
vendida una cosa se presenta otra persona alegando mejor derecho sobre la
misma y priva al comprador de todo o parte de la cosa vendida, entonces el
vendedor responderá de los daños que por tal motivo se ocasione al comprador.

Por las Sanciones

Desde el punto de vista de sus sanciones, es decir, de la manera en la cual el


legislador ha creído necesario prever la aplicación de la coacción para el caso de
incumplimiento de lo prescrito, se clasifican las normas del Derecho desde los
tiempos romanos en Leyes Perfectae, Leyes Pluscuamperfectae, Leyes minus
cuam perfectae y Leyes Imperfectae.

Se entiende por leyes perfectae aquellas que para el caso de violación prescriben
la nulidad del acto violatorio. Ello sucede, por ejemplo, en el caso de que se
realice un matrimonio entre hermanos, absolutamente prohibido por las normas
del Derecho, matrimonio que, en consecuencia, no producirá ninguna clase de
efectos y se considerará inexistente.

Las leyes se dicen pluscuamperfectae cuando, además de traer como sanción la


nulidad de lo actuado, prescriben una pena para la persona que incurrió en la
violación.

Las leyes minus cuam perfectae son las que prescriben una sanción que no es
adecuada a la transgresión, por cuanto no anula el acto violatorio. En este caso,
como asienta García Maynez, no se llega a impedir que el acto violatorio produzca
efectos jurídicos; pero, sin embargo, se establece un castigo para el sujeto
transgresor.

La última categoría de normas jurídicas, de acuerdo con la sanción, es la que la


doctrina llama «Ieges imperfectae», que serían aquel tipo de normas desprovistas
de sanción.

5 Agrupaciones de las Normas Juridicas.

El Derecho Público: son las normas que regulan las actuaciones de los
organismos del Estado y las relaciones entre personas físicas o jurídicas de
carácter privado con organismos de la Administración Pública.

Características del derecho público

Las características principales del derecho público son:

 Estas normas tienen la finalidad de organizar las instituciones públicas de un


Estado.
 Velar por el interés general de los ciudadanos.
 Los particulares no pueden modificar las normas de este derecho público.
 Son normas impuestas para regir las relaciones entre particulares y organismos
públicos.
 Sus normas afectan a todos los ciudadanos y no a una relación particular.
 No prevalecen los pactos o acuerdos entre las partes, sino que las normas son
imperativas.

Principios del derecho público

Los principales principios que fundamentan las normas de derecho público son:

 Principio de legalidad: Esto significa que cualquier actuación que realice la


administración pública o cualquier organismo estatal debe ser realizado bajo el
amparo de la normativa. Es decir, que tendrá que seguir el proceso establecido
por ley y su contenido. No podrá sobrepasar su competencia ni establecer órganos
específicos para que se favorezca sus pretensiones, ya que su fin es conseguir el
interés general para todos los ciudadanos.

 Principio de motivación: Las decisiones tienen que estar motivadas o
fundamentadas en derecho para que no exista ningún tipo de arbitrariedad o
abuso de poder.

 Principio de seguridad jurídica: Las normas deben ser conocidas por los
particulares para saber cómo relacionarse con el ente público, lo que significa la
publicación de normas.

Dentro de esta área del Derecho Público encontramos:

El derecho constitucional: organiza al estado, determina las relaciones y


facultades de los distintos poderes y establece las normas fundamentales de la
convivencia social.

El derecho administrativo: organiza el funcionamiento de la administración


pública ya sea nacional, provincial o municipal y los relaciona entre ella y los
administra.

El derecho penal: establece la legitimación represiva de los delitos en protección


del orden social.

El derecho procesal: se trata de una rama del derecho público puesto que su
objeto es el funcionamiento de un servicio público como en la administración de la
justicia.

El derecho internacional: que rige las relaciones de los estados entre si

El derecho tributario o es una rama del Derecho público, que estudia las normas
jurídicas a través de las cuales el Estado ejerce su poder tributario con el propósito
de obtener de los particulares ingresos que sirvan para sufragar el gasto público
en áreas de la consecución del bien común.
Derecho Privado: normas reguladoras entre los sujetos privados
brindando tutela jurídica a los intereses de los particulares a partir de una relación
subordinación

Derecho Privado abarca lo relacionado entre sujetos privados cuyas normas


regulan el interés particular sobre el general y el patrimonio privado inclusive.

Algunos de los elementos comunes tanto al Derecho Público como al Derecho


Privado según el interés:

a) Derecho Subjetivo: Público y Privado; contenidos desde la constitución política


como derechos fundamentales y garantías sociales y en la legislación común.

b) Intereses tanto en lo Público como en lo Privado; creación de parques, estadios,


monumentos, sitios de recreo etc.

c) Interés público: expropiaciones, licitaciones públicas, puentes, carreteras,


puertos etc.

d) Interés Privado: compras, ventas, donaciones, testamentos, alquiler de una


casa.

Diferencia entre derecho público y privado

Aquí se puede observar la diferencia entre derecho público y privado:

1. El Derecho Privado es la rama del Derecho que se ocupa preferentemente


de las relaciones entre particulares, frente al Derecho Público, en donde se
sitúan las normas que presiden las relaciones de los ciudadanos con los
poderes públicos y de los poderes públicos entre sí.

2. También se rigen por Derecho Privado las relaciones entre particulares y el


Estado cuando éste actúa como un particular (es el caso de empresas de
Derecho privado controladas por el Estado).
3. El Derecho Público sería aquel en el que se resuelven las controversias
entre un particular y un órgano del estado, en este derecho existen
relaciones de suprasubordinación.

4. En el derecho privado la relación de los sujetos es de acuerdo con la norma


que los regula, se encuentran colocados en igualdad de facultades y
derecho como personas, en este derecho las relaciones entre las partes
involucradas es de coordinación.

5. Entonces en el Derecho Público son controversias entre un órgano del


estado con un particular (ciudadanos) y en el derecho privado solo se dan
controversias entre particulares o personas

6. El Derecho Público es el que surge de las relaciones entre los diferentes


órganos o entidades del estado y también las que surjan entre estos y los
particulares en una relación de subordinación (las organizaciones del
estado actúan como una autoridad)

7. El Derecho Privado es el que surge de las relaciones entre particulares y


también entre particulares con algún órgano del estado pero a un nivel de
igualdad (Como ejemplo esta la compra-venta de inmuebles que haga un
particular al estado en una subasta pública, ya que aquí la autoridad que
vende no está ejerciendo su potestad de autoridad, sino que contrata al
mismo nivel que el particular)

Relaciones entre Derecho público y Privado

La relación entre el Derecho Público y el Derecho Privado1 . Es bien sabido


que no existen divisiones tajantes en estas dos áreas del Derecho pues el sentido
sistemático del orden jurídico nos lleva necesariamente al frecuente contacto entre
ambas esferas. Los derechos de la persona, entre otros, constituye un buen
ejemplo de ello, pues el sujeto como protagonista del orden jurídico ha de ser
protegido por todo el Derecho, desde el ámbito del Derecho Público por ejemplo a
través de la Constitución, así como del Derecho Civil, por ejemplo a través de la
protección de los derechos de la personalidad.

Conclusión
Como estudiantes de Derecho en la República Bolivariana de Venezuela,
debemos entender, analizar y adoptar la Constitución como base fundamental del
Sistema Jurídico Venezolano.

A lo largo de este trabajo analítico, se pudieron aclaran aspectos de gran


relevancia en cuanto a la Importancia de conocer las acepciones del términos de
Derecho, los fines del Derecho, la norma jurídica, recursos, métodos principios
por los cuales podemos interpretar y esclarecer algunos temas jurídicos ,que son
de vital importancia en nuestro carrera de derecho

BIBLIOGRAFIA

1. GARCÍA MÁYNEZ, Eduardo. Introducción al estudio del


derecho.Editorial Porrua, SA México DF, 1990.
2. SICHES, Luis Recaséns.Introducción al estudio del derecho. Editorial
Porrúa, 1977.
3. Filosofía del derecho. Fondo de Cultura Económica, 1980.
4. MOUCHET, Carlos; BECÚ, Ricardo Zorraquín.Introducción al derecho.
Ediciones Arayú, 1953.
5. GENERALES, Nociones. INDICE GENERAL. 1995.
6. Kelsen, Hans. Teoría pura del derecho. México, UNAM, 1981, pp. 224-225.
7. ENCICLOPEDIA JURIDICA OMEGA. Editorial DRISKILL. S.A. Buenos
Aires - Argentina. 1978. Pág. 652 y s. T. XVII.
8. CABANELLAS GUILLERMO: "Diccionario Enciclopédico Jurídico del
Derecho Usual" 2a Edición. Editorial HELIASTA S. R. L. Buenos Aires -
Argentina. Págs. 65-66.TV
9. Antología de Textos y Lecciones. Curso de Derecho Privado. Lic. Olman
Rodríguez Brunett. Tomo 1

https://es.wikipedia.org/wiki/Derogaci%C3%B3n
https://www.monografias.com/docs/derecho-estatuido-y-consuetudinario-
PK4Z6CTPC8UNY
https://es.wikipedia.org/wiki/Norma_social.
https://fc-abogados.com/es/accion-en-justicia-concepto-requisitos-y-efectos-tipos/
https://es.wikipedia.org/wiki/Seguridad_jurídica
https://www.monografias.com/trabajos93/norma-juridica/norma-juridica.shtml
https://venezuela.leyderecho.org/norma-juridica/

También podría gustarte