TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Final
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Final
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Final
Autores:
Asesor:
Línea de Investigación:
-----------------------------------------------------------
Lima, Perú
2021
Resumen
Palabras claves
Abstract
The following research work was carried out in the private area Bosque de Cañoncillo, which
takes place in the district of San José, province of Pacasmayo in the department of La Libertad:
as its title it bears “Strategy for the reduction of tree felling in the Forest Cañoncillo, San José -
La Libertad 2021 ”whose objective is to propose strategies for the reduction of tree felling in the
Cañoncillo forest in a participatory way with the locals and that this plan is useful for the forest,
guiding some of the management actions of the area and that it is chosen in value and to
generate environmental awareness in visitors. The research was of a basic type, with a mixed
approach; presenting a level of study in a descriptive way. We hope that this plan is useful for
the forest and the locals, that it guides some of the management actions of the area, in order for
it to be chosen in value and to generate environmental awareness in visitors. To achieve this,
participation was very important throughout the research. It should be noted that carrying out
projects that generate value in the areas can decisively contribute to the objective of conserving
dry forest ecosystems.
Key words
Reduction, culture, strategies.
Introducción
1.1. Problemática de Investigación
1.1.1. Descripción de la realidad problemática
De este trabajo se espera que las estrategias sean útil para el Bosque de Cañoncillo y que
se convierta en una guía de acciones de gestión de área, con la finalidad de agregarle valor para
así generar conciencia en los pobladores y visitantes. Podemos señalar que la realización del
proyecto también contribuye con la decisión de conservar Ecosistemas de bosques y además de
plantas de algarrobo.
Novoa (2011) señala que la relación hombre hombre-medio en estos ecosistemas viene
mostrando desajustes en los últimos años producto tanto de la presión humana sobre los
recursos, como por las modificaciones que se hace para favorecer el crecimiento urbano
industrial. A nivel mundial cada día somos más personas afectadas porque la contaminación que
trae resultados adversos a la salud que pueden ser enfermedades graves. En el Perú hay
organizaciones que tiene como fin evitar la contaminación y cuidar el medio ambiente, por otro
lado, tenemos el ministerio de cultura busca que las personas promuevan la conservación y el
uso sostenible de los recursos naturales.
Con esta investigación queremos llegar a lograr que todas las personas del pueblo de san
José tengan conocimiento de ese ecosistema y lo cuiden, por otra parte, también a los visitantes,
que al llegar puedan conservarlo y mantenerlo libre de la contaminación para que perdure para
más generaciones.
Problemática general
Problemática específicos.
¿Cuáles son las causas que generan la excesiva tala de árboles en el bosque de Cañoncillo,
San José – La Libertad 2021?
¿Cuáles son las consecuencias que generan la excesiva tala de árboles en el bosque de
Cañoncillo, San José – La Libertad 2021?
1.2. Objetivos
Teniendo en cuenta los problemas a investigar, se ha formulado los siguientes objetivos:
1.2.1. Objetivo general
Proponer estrategias para la reducción de tala de árboles en el bosque de Cañoncillo, San
José – La Libertad.
1.2.2. Objetivo específicos
Identificar las causas que generan la excesiva tala de árboles en el bosque de
Cañoncillo, San José– La Libertad 2021.
Material y Método
2.1. Datos Generales
2.1.1. Nombre original:
Bosque Natural y complejo Arqueológico El Cañoncillo.
2.1.2. Grado de protección:
Área de conservación privada.
2.1.3. Ecorregion:
Desierto de Sechura.
2.1.4. Coordenadas:
7° 22´ 20.43´´ S.
79° 25´ 25.68´´ W.
2.2. Antecedentes
Con el fin de obtener datos e información acerca de nuestra variable de investigación,
hemos buscado, revisado y analizado; trabajos, tesis y libros realizados por otros autores, en
donde se destacan a continuación:
2.2.1. Internacionales:
JARA (2015) en su trabajo tiene como Objetivo General Analizar las características con
marco constitucional que regula la conservación de bosques protectores en el Ecuador así
mismo los objetivos Específicos es Analizar la forma en cómo la legislación del país tiene o no
coherencia con el tratamiento que la Constitución da a los derechos de la Naturaleza, también,
Generar criterios que permitan una mayor forma más adecuada y más oportuna regulación de la
Constitución y conservación de bosques protectores, y evidenciar la falta de aplicación de la
normativa constitucional en cuanto a la conservación de los bosques protectores. La
investigación es de tipo cualitativa, bibliográfica y de campo. Cualitativa: Como es un tema de
tipo social la interpretación de hechos y acciones quedan a la autoridad del investigador.
Cuantitativa: Para realizar la respectiva tabulación e interpretación de datos se utiliza fórmulas
matemáticas y estadísticas. La población total que se relaciona directamente con este tema son:
millones de personas y entre ellas so personas jurídicas, jueces y personas expertas en el tema
sobre la desforestación de los bosques protectores como un atentado al derecho al buen vivir en
la legislación ecuatoriana. Muestra Se aplicará las encuestas a la totalidad a los jueces de lo
penal, expertos en la materia, abogados en el libre ejercicio en la materia ambiental. Al finalizar
la presente investigación titulada “LA DEFORESTACIÓN DE LOS BOSQUES
PROTECTORES CONO UN ATENTADO AL DERECHO AL BUEN VIVIR EN LA
LEGISLACIÓN ECUATORIANA”, me permito indicar las siguientes conclusiones: 1. El ser
humano es el principal responsable de la pérdida y destrucción de los bosques, como
consecuencia del indebido manejo que tiene de los recursos forestales tanto a nivel nacional
como a nivel mundial. 2. En el Ecuador existen técnica para describir y representar con detalle
la superficie o el relieve de un terreno, lo cual nos hacen ser un país eminentemente de vocación
con las tecnologías forestales en el día de hoy, y en cuanto a la flora y fauna se refiere es muy
probable que solo en nuestro país existan algunas especies forestales que debemos cuidarles y
conservarles.
HOUNTONDJI (2014) el principal objetivo del estudio es identificar y analizar las causas
directas y subyacentes de la deforestación y degradación forestal en Guinea Ecuatorial, tanto
actuales como futuras, y estimar su impacto en los bosques del país. En el análisis cuantitativo y
espacial de las causas y sub causas de la deforestación y degradación forestal durante el periodo
histórico base (2004-2014) se utilizaron productos cartográficos y herramientas de libre acceso.
El uso de imágenes, bases de datos espaciales y software de libre acceso garantiza la
respetabilidad y la comparabilidad de la metodología con estudios internacionales similares. A
la luz de los resultados del presente estudio, resulta necesario impulsar un proceso de reflexión
nacional para orientar el desarrollo territorial y socioeconómico de Guinea Ecuatorial, de forma
que se proteja y valore su riqueza forestal y se logre un equilibrio entre los distintos usos de los
suelos.
2.2.2. Nacionales
RAMIRES (2018) en su investigación determina el número de hectáreas que fueron
deforestados por acción de los cacaoteros en la Provincia de Padre Abad Región Ucayali. El tipo
de investigación que se utilizó fue descriptivo. Población: La población estuvo conformada por
los bosques, purnas y plantaciones de cacao existentes en la provincia de Padre Abad – Región
Ucayali. Muestra: La muestra considerada fueron los distritos y caseríos de la provincia de
Padre Abad, el estudio. Los resultados en la primera la actualidad existen un promedio de 16
500 hectáreas de cacao instaladas en la región Ucayali, 9000 mil hectáreas están distribuidas en
la provincia de Padre Abad, en sus distritos de Neshuya, Curimaná, Irazola, Von Humbolth,
Padre Abad (Aguaytía). También existen un promedio de 7500 mil hectáreas de cacao que están
instalados en la región Ucayali, y en la segunda determinar las hectáreas. El trabajo se realizó en
los años 2014 y 2015 y se logró validar que en los últimos 10 años en la región Ucayali,
específicamente en la provincia de Padre Abad, que la deforestación de los bosques y purna está
en promedio de 11,500 hectáreas por año, a consecuencia de la ampliación de las áreas de
cultivos del cacao, la palma aceitera y tala ilegal de árboles.
SANCHES (2019) en este trabajo el Objetivo Generales - Determinar el grado de
deforestación a partir del uso de imágenes satelitales en la Cuenca del Río Cumbaza en el marco
temporal del 2008 – 2017. Objetivos Especificos - Elaborar un análisis de las áreas de bosques
deforestadas del 2008-2017 en la Cuenca del Río Cumbaza. - Cuantificar la superficie e índice
de deforestación en la Cuenca del Río Cumbaza del 2008-2017. - Proponer alternativas para la
recuperación de los bosques deforestados dentro de la Cuenca del Río Cumbaza. El Tipo de
Investigación Aplicada: La investigación aplicada tiene por objetivo la generación de
conocimiento con aplicación directa y a mediano plazo en la sociedad o en el sector productivo.
Este tipo de estudios presenta un gran valor agregado por la utilización del conocimiento que
proviene de la investigación básica. Para apreciar la cantidad de bosques que se perdió en la
Cuenca del Río Cumbaza en el año 2009, se utilizó la imagen satelital de un sensor Landsat 5,
de fecha 15 de agosto del 2009, podemos observar la figura N°6 de la Cuenca en el año 2009.
Al procesar la imagen en el ArcGIS, se obtuvo que la cuenca presentaba 12556.18 Ha de
bosque, para observar con mayor detalle ver mapa N°03 del anexo N°02, es decir comparado
con el año 2008 la cuenca perdió 1244.01 Ha de bosque en un año, generando la pérdida de gran
cantidad de árboles maderables como Ishpingo, copaiba, caoba, etc. y palmeras, así como de la
fauna: el oso de anteojos, mono choro común, la lechucita bigotona, guacamayo verde, etc. En
conclusión que durante los años 2008-2016 los bosques de la Cuenca del Río Cumbaza han
disminuido de 13800.19 Ha a 7050.5 Ha, es decir, se perdió 6749.49 Ha de bosques, se puede
decir que durante ese período de tiempo los bosques dentro de la Cuenca del Río Cumbaza
disminuyeron el 50% aproximadamente y Con los datos obtenidos de la pérdida de bosques en
la Cuenca del Río Cumbaza se obtiene que el índice de deforestación de la Cuenca del Río es de
749.97 Ha/año, es decir si se continua a este ritmo la Cuenca del Río quedaría sin bosques el
año 2025.
Instrumento
2.3.2. Flora
El Bosque de cañoncillo se caracteriza por tener una variedad de plantas en donde
mencionaremos alguna de ellas:
ARBOLES Y ARBUSTOS:
Algarrobo. Bejuco.
Sapote. Trebol.
Espino. Grama boa.
Uña de gato. Sombrerito de Abat, etc.
Cuncuno.
PLANTAS ACUATICAS:
Flor de loto.
Inea (similar a la totora), etc
2.3.3 Fauna
En el Bosque de Cañoncillo encontraremos una variedad de animales, existen ocho
familias de reptiles, ocho familias de aves y tres familias de mamíferos en donde
mencionaremos alguna de ellas:
AVES:
REPTILES: PECES:
Iguana. Mojarra.
Cañan (comestible). Tilapia.
Pacaso (nueva especie), etc. Charcoca, etc.
MAMIFEROS:
Zorrillo.
Zorro costero.
Ardilla nuca blanca.
Gato montés, etc.
OFILIOS:
Boa.
Coral.
Sancarranca, etc.
Ubicación geográfica
El área natural del Bosque de Cañoncillo se encuentra ubicado al norte del Perú,
específicamente en el departamento de la Libertad, provincia de Pacasmayo al noreste
del distrito de San José, se encuentra aproximadamente a una altura de 104 msnm, con
una extensión próxima 3.000 hectáreas de bosque seco en donde se da una temperatura
con más de 29 grados de temperatura.
El área se divide en tres sectores: Bosque natural (parte más extensa), Lagunas
(tres lagunas) y los cerros y dunas. Para una mejor una mejor referencia del área
podemos decir que se encuentra al margen del rio Jequetepeque, al norte los cerros
Tepaca por el este el cerro santonte y por el sur y oeste podemos encontrar las pampas
de Jatanca.
3.1. Población
El área está rodeada de poblaciones como Santa María, Tepaca, Santonte, Pueblo
Nuevo y portada de la Sierra que al hacer una suma total de habitantes nos da como
resultado más de 4 mil habitantes siendo la comunidad de Tepaca con más pobladores
en el área. Si hacemos una distribución por grupos de edad llegamos a las siguientes
conclusiones: que la población de edad menor de 15 años son pocos, y la mayor
población son los que comprenden entre la edad de 15 y 25 años superando más de la
mitad de la población. Estos resultados nos afirman que la estructura de la pirámide
poblacional son los jóvenes y los siguientes grupos van disminuyendo, lo cual explica
un elemento importante que la migración es constante que busca desarrollarse en busca
de oportunidades en zonas de desarrollo.
3.2. Clima
El Bosque de Cañoncillo se encuentra en la región yunga, entonces podemos decir
que encontramos escasos vientos como también una menor precipitación pluvial a los
100 mm por temporada además que un clima cálido durante el año y un periodo anual
de 24°C.
3.3. Extensión
El área natural del bosque fue limitada en el año 2004 en donde señala una
extensión de 1310.9 hectáreas, donde comprenden: 10 hectáreas humedales y lagunas,
600 hectáreas de plantas de algarrobal, 20 hectáreas de zona arqueológicos y el 680
hectáreas que restan es de desierto y cerros colindantes del bosque.
Resultados
A los resultados que llegamos fueron procesados cuantitativamente y por medio
de funciones, frecuencias y porcentajes hemos elaborado las siguientes tablas y figuras
que describen la realidad estudiada.
Nuestra muestra cuenta con personas encuestadas de la localidad San José del
departamento la Libertad que están entre el rango de edad de los 18 a más. Contamos
con la participación de las personas de ambos sexos, sin ninguna exclusión algunas
pertenecientes a la localidad San José del departamento la Libertad.
100.00%
90.00% 87.50%
80.00%
70.00%
60.00%
50.00%
40.00%
30.00%
20.00%
12.50%
10.00%
0.00%
si no
60.00% 56.30%
50.00%
43.80%
40.00%
30.00%
20.00%
10.00%
Figura 0.00%
2:
conocer si no la
biodiversidad
54.00%
52.90%
53.00%
52.00%
51.00%
50.00%
49.00%
48.00%
47.10%
47.00%
46.00%
45.00%
44.00%
si no
Figura 3: garantizar el cuidado
Discusión
Conclusiones
Luego del análisis de la información sobre la tala de árboles en el Bosque de Cañoncillo hemos
llegado a concluir lo siguiente: de los 20 pobladores encuestados, el 87.50% “SI” están de
acuerdo con la estrategia de reducción para la tala de árboles y el 12.50 % “NO” está de
acuerdo.
Los 20 pobladores encuestados, el 52.90% “SI” garantiza el cuidado de la flora y fauna el 47.10
% “NO” está de acuerdo en garantizar el cuidado de la flora y fauna del bosque.
De 20 pobladores encuestados, el 56.30% “SI” si conocen su biodiversidad y el 43.80 % “NO”
está de acuerdo.
La tala de árboles de algarrobo para leña y para carbón tiene una demanda muy diferente, en
cuanto al tipo de madera preferible, cantidades usadas, método de distribución, y uso final. La
leña es usada principalmente en muchas casas como parte del consumo doméstico y en algunas
panaderías locales, mientras que el carbón es transportado a las ciudades para las pollerías y
otros usos diversos. Estas distinciones son importantes para el diseño de un proyecto de
conservación.
El algarrobo es el combustible preferido por factores culturales y económicos. El sabor de la
leña del algarrobo la convierte en el combustible preferido para cocinar platos tradicionales, y
por el calor que el algarrobo produce es ideal para cocinar comidas duras como menestras.
Entrevistados mencionaron que eligieron la leña del algarrobo porque era más barato que los
balones de gas para la cocina.
Casi no se producen los demás productos del algarrobo, como la algarrobina, en las
comunidades dentro y cerca de San Pedro de Lloc
Referencias bibliográficas
C.A.U. (2011). Plan Maestro del Área de Conservación Privada - Bosque Cañoncillo 2011 -
2015. Tecapa
Consejo Nacional del Ambiente - CONAM. 2001. Perú: Estrategia Nacional sobre Diversidad
Biológica. Lima Perú. 140 pp.
Zelada, W. 2007. Capacidad de Carga Ecológica del Bosque Cachil (Cascas, La Libertad)
mediante los factores abióticos, bióticos y antrópicos. Trabajo de Tesis Doctoral,
aprobada en el 2007.
GOICOCHEA, Z. I. (2011). Valoración Económica del Patrimonio Natural. Espacio y
desarrollo N° 23, 131 - 154.
Novoa, Z. (2008). Montes Costeros; Naturaleza y Cultura en el desierto. Lima: Pontificia
Universidad Católica del Perú. (Burga, 2019).
AMBIENTE, M. D. (agosto de 2009). PLAN DIRECTOR DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS.
LIMA, PERU.
Ángulo, E. (16 de junio de 2009). Bosque Natural El Cañoncillo: algarrobos y fertilidad en el
desierto. Mi Tambor de Hojalata.
http://mitambordehojalata.blogspot.com/2009/06/bosque-natural-elcanoncillo-
algarrobos.html.
Lostaunau, T. (2015). Elaboración de un Plan Interpretativo Aplicable en el Área de
Conservación Privada Bosque Natural El Cañoncillo, departamento de La Libertad [Tesis
de licenciatura, Universidad Ag
Báez, A. y Acuña, A. (2003). Guía para las mejores prácticas de ecoturismo en áreas protegidas
[Archivo PDF].
http://www.cdi.gob.mx/ecoturismo/docs/guia_mejores_practicas_ecoturism o.pdf
http://www.rpp.com.pe/2014-10-28-pacasmayo-plagas-y-falta-de-agua-afectan-a-bosque-
canoncillo-noticia_737398.html.
http://legislacionanp.org.pe/acp-bosque-natural-el-canoncillo/
Anexos