I JORNADA DE PATOLOGÍA Y ATENCIÓN
EN EL ADOLESCENTE Y NIÑO MAYOR
“DROGAS DE ABUSO EN ADOLESCENTES:
MANEJO EN URGENCIAS”
Dra. Nuria Nieto Gabucio
Urgencias de Pediatría
Hospital Universitario de Fuenlabrada
INTRODUCCIÓN:
• Problema de salud pública:
• 75% de estudiantes de 14 a 18 años ha consumido alcohol alguna vez
• 33% cannabis
• 1-4% otras sustancias ilegales
• Consulta poco habitual en un servicio de urgencias pediátrico
pero causa importante de morbimortalidad
• SABER REALIZAR UNA APROXIMACIÓN ADECUADA
• CONOCER EL MANEJO DE SUSTANCIAS TÓXICAS
• CONOCER EFECTOS Y TRATAMIENTO
El mundo de las drogas está en continua evolución:
POR PARTE DE DISTRIBUIDORES
POR PARTE DE LOS CONSUMIDORES Y PRODUCTORES
INTERNET
INTOXICACIONES: MEDIDAS GENERALES
VALORACIÓN ESTADO CIRCULATORIO:
VALORACIÓN VENTILACIÓN
- Líquidos isotónicos
Y MANEJO DE LA
- Drogas vasoactivas
MISMA (O2, IOT)
- Medicación antiarrítmica
MANTENER VÍA AÉREA
PERMEABLE
VALORACIÓN ESTADO NEUROLÓGICO:
EXPOSICIÓN DEL PACIENTE: - Nivel de conciencia
- Lesiones asociadas - Pupilas
- Obtención de información sobre el tóxico - Actividad motora
IDENTIFICACIÓN DEL TÓXICO:
Síntomas y signos:
IDENTIFICACIÓN DEL TÓXICO:
Pruebas de laboratorio:
• ORINA: para detectar drogas de abuso
• Test detección rápida cualitativo
• El resultado negativo no excluye la presencia de tóxico
• SANGRE: detectar etanol
• OTRAS PRUEBAS: no se realizarán de rutina
• Glucemia (riesgo de hipoglucemia en sobredosis de alcohol), equilibrio ácido-base
con iones, Rx tórax (si insuficiencia respiratoria y sospecha de
broncoaspiración)….
EVITAR O DISMINUIR LA ABSORCIÓN DEL TÓXICO:
• Descontaminación del tubo digestivo mediante administración de
carbón activado:
• Ingestión en un tiempo inferior a 2 horas
• Dosis de 1 gr/kg diluido en agua, zumos de frutas o bebidas de cola
ADMINISTRACIÓN DE ANTÍDOTOS:
• FLUMACENILO:
• Intoxicación por benzodiacepinas
• NO en epilépticos conocidos o en intoxicación asociada a ATC
• Dosis: 0.01 mg/kg iv (máximo 0.2 mg/dosis) que se puede repetir cada
minuto si persiste la clínica a 0.05 mg/kg con un máximo total de 2 mg
• NALOXONA:
• Intoxicación por opioides
• Dosis: 0.4 mg iv, im o subcutánea pudiéndose repetir hasta una dosis
máxima de 2mg
• OJO! si consumo de otras sustancias como cocaína o anfetaminas
ALCOHOL:
• Droga más consumida por los adolescentes
españoles
• En 2010, el 89% de los adolescentes afirmó
que lo había probado alguna vez
• En los últimos 10 años aumento de las
consultas de mayores de 12 años por
intoxicaciones etílicas
• La edad de los pacientes ha disminuido
• El patrón más habitual: jóvenes de 13-14
años que consumen alcohol durante los fines
de semana y son traídos a Urgencias por los
sistemas de emergencias
Encuesta ESTUDES (realizada entre 2002 y 2010 en adolescentes entre 14 y 18 años)
MANEJO INTOXICACIÓN ETÍLICA:
El tratamiento debe adecuarse al nivel de conciencia del paciente y a la
sintomatología que presente:
• INTOXICACIÓN LEVE:
• Control de constantes vitales
• Tras dos horas de observación sin aparición de síntomas, valorar alta con
observación domiciliaria
• INTOXICACIÓN MODERADA-GRAVE:
• Evitar hipotermia
• Observación médica durante el tiempo que dure la intoxicación
• Realización de glucemia e inicio de sueroterapia intravenosa
CANNABIS:
• Droga ilegal más consumida en España
• Hasta los 90 se pensaba que su consumo no
producía adicción y no causaba ningún daño para
la salud
• Se ha detectado un aumento de las urgencias
hospitalarias por reacción aguda al cannabis
• CONSUMO:
• Marihuana: triturado seco de flores, hojas y tallos de
la planta, que se fuma en cigarrillos con tabaco.
• Hachís: exudado resinoso que se fuma con tabaco o
en pipas de agua
• Aceite de hachís: resultado de hervir hachís o
cannabis en un disolvente alcohólico y que se fuma en
pipas de vidrio especiales
• EFECTOS:
• Empiezan inmediatamente, concentración
máxima a los 3-10 minutos y duran 2-3 horas
• Sobre el SNC:
• Efectos psicológicos en dos fases:
• 1º sensación de euforia y bienestar
• 2ºrelajación y somnolencia.
• Alteración de la memoria a corto plazo y
dificultad para la concentración, incoordinación
motora y empeoramiento del tiempo de reacción,
alucinaciones, agitación, alteraciones del
equilibrio y la marcha,….
• Sobre el sistema cardiovascular: aumento FC
y taquicardia sinusal, hipotensión ortostática,
alteraciones en el ECG y aparición de
arritmias como la fibrilación auricular.
• Otros: vómitos, diarrea, tos por irritación,
pneumopericardio,….
• SOBREDOSIS: tratamiento sintomático
y de soporte
• Flumazenilo en casos de coma inducido
COCAÍNA:
• En 2014 el 3.6% de los jóvenes
españoles habían consumido cocaína en
el último año, por delante de países
como Reino Unido e Irlanda
• Su consumo tiende a disminuir desde el
máximo alcanzado en 2008 siendo
relegada por las drogas sintéticas
• Potente estimulante cerebral
• Dependencia psicológica muy intensa
• Es muy frecuente su consumo junto con
otras drogas como el alcohol
• CONSUMO:
• Aspirada a través de la nariz
• Fumada en estado puro
• Inhalar los vapores de la base libre (crack)
• Vía endovenosa (mayor efecto)
• EFECTOS:
• Estimulación del SNC (euforia,
irritabilidad, midriasis,…)
• Estimulación sistema circulatorio
(hipertensión, taquicardia,….)
• El consumo prolongado se ha asociado a
complicaciones como psicosis, paranoia,
infartos renales, perforación del tabique
nasal,….
• SOBREDOSIS:
• Tratamiento de los síntomas con
observación de unas 6 horas antes del alta
ANFETAMINAS:
• Congestión nasal y anorexígeno en la obesidad
(efedrina y metilfenidato)
ÉXTASIS O MDMA:
• CONSUMO: oral en forma de cápsula, envuelta
en papel de liar, líquido o polvo cristalino
• EFECTOS:
• Máximo a las 1-2 horas de su consumo
• El alcohol aumenta un 10% las concentraciones de
anfetamina y derivados en la sangre
• Produce euforia, sensación de aumento de
energía, insomnio, alucinaciones, bruxismo o
tensión mandibular…
• SOBREDOSIS:
• Dosis superiores a 15 mg
• Intoxicación grave a partir de los 30 mg a los 30-60 minutos de la
ingesta y suele durar unas 6 horas
• Gran estimulación simpática: tríada típica de midriasis, taquicardia
e hipertensión
• Tratamiento es de soporte y de los síntomas que puedan aparecer
GHB O GAMMAHIDROXIBUTIRATO:
• Conocido como éxtasis líquido pero NO derivado
anfetamínico
• Incolora, inodora e insípida
• CONSUMO:
• Vía intravenosa: fines anestésicos
• Vía oral: fines recreacionales -> polvo de color blanco
disuelto en agua dentro de frascos pequeños de cristal
que se beben directamente
EFECTOS:
• Aparecen a los 10-20 minutos tras la toma y desaparecen a
las 3-4 horas
• Sensación de embriaguez, euforia, aumento de la líbido y
desinhibición social, seguido de somnolencia y pérdida del
control motor
SOBREDOSIS:
• Disminución del nivel de conciencia
• Recuperación en 1-2 horas sin secuelas neurológicas
• No existen pruebas estandarizadas para su detección en los
servicios de urgencias
• Medidas de soporte y de los síntomas
ALUCINÓGENOS:
FENCICLIDINA O PCP: • Utilizado por veterinarios
• Jóvenes que consumen otras drogas
• CONSUMO:
• Vía oral, fumado o vía intravenosa
• Preparación más común: “el polvo de ángel”
• EFECTOS:
• Distorsión del tiempo o de los sentidos, alucinaciones
auditivas, euforia,…(dosis-dependientes)
• En intoxicaciones más leves los efectos desaparecen a
las 8-20 horas, en intoxicaciones graves el efecto
puede durar varios días
• El consumo crónico de PCP produce insomnio, anorexia,
cambios sociales y en algunos casos esquizofrenia
LSD:
• CONSUMO: vía oral en forma de papel secante o sellos que se
colocan bajo el paladar, también pastillas o polvos
• EFECTOS:
• Dependen parcialmente del estado emocional y del entorno en el que se produce
la experiencia
• Distorsiones de la percepción del tiempo, del espacio, de la imagen corporal,
sinestesias (oír los colores o ver los sonidos) y sensaciones místicas que
aparecen a los 30 minutos del consumo
• Taquicardia, midriasis, hipertensión, temblor, ataxia,…que pueden durar de 12 a
18 horas
• “Mal viaje” o reacción disfórica aguda (hasta 24 horas)
• Aparición de trastorno perceptivo persistente por alucinógenos (flashback)
• NO abstinencia, NO muerte por consumo exclusivo de LSD
2/23/2017
Drogas emergentes o legal highs: “sustancias naturales o de nueva síntesis con efectos
psicotropos y tóxicos no bien esclarecidos, introducidas en el mercado de las drogas en
los últimos años, unida a la cultura de los clubbers y que se suelen comercializar en
tiendas conocidas como smart o grow shops pero principalmente en tiendas virtuales”
• Plantas y sus derivados En sus etiquetas se especifica
• Medicamentos de uso que NO están destinadas al
Son vendidas como abono para
humano o veterinario consumo humano pero los
plantas, sales de baño o
• Fármacos retirados por compradores saben que son
artículos para coleccionistas
sus efectos adversos vendidas para ser fumadas,
• Sustancias sintéticas ingeridas o esnifadas
de nueva creación
ALTERNATIVAS “LEGALES” A LAS DROGAS CLÁSICAS
No se conocen: Son sustancias NO detectadas
• La composición completa del producto en los test cualitativos o semicuantitativos
• Los riesgos de su consumo utilizados en la mayoría de los hospitales
• Posibles interacciones
RETO PARA LOS PROFESIONALES Y AUTORIDADES SANITARIAS
La mayor parte son legales al no estar Rápida conversión en el mercado: casi
incluidas en los convenios de sustancias imposible un seguimiento jurídico (en 2010
psicoactivas o estupefacientes internacionales 41 sustancias nuevas)
CANNABINOIDES SINTÉTICOS:
• Droga emergente con más auge
• Desde el año 2004 alternativa legal al cannabis: “incienso místico”, “potpurrí
para meditación” o “ambientadores”
• Sustancia base más o menos inocua (mezcla de varias hierbas legales) que el
fabricante ha impregnado con el cannabinoide sintético
• Efecto similar al del cannabis durante unas 6 horas. Potencialmente tóxicas
• Droga económica: 9-12 euros/gramo
• Consumo legislado en algunos países de Europa
SALVIA DIVINORUM:
• Planta originaria de México
• Efecto psimpaticomimético sin producir depresión
respiratoria (pensamientos extraños, sensación de
presión corporal y de irrealidad, alucinaciones,
anguistia,…)
• Se administra típicamente por masticación o se fuma
• Efecto corto, no produce dependencia y todavía no
hay datos sobre su toxicidad
• Es legal en algunos países (algunos estados de EEUU
y Holanda). En España prohibida desde 2004
KRATOM:
• Preparado herbáceo a base de Mytragina speciosa (planta originaria del
sudeste asiático)
• Venta por internet como alternativa natural a los opioides
• Actividad psicoactiva dosis-dependiente:
• Dosis bajas: efecto estimulante
• Dosis altas: efectos sedantes
• Se han descrito varios casos de intoxicaciones severas por Kratom, algunos
con desenlace fatal
MEFEDRONA:
• Conocida como MEFE, MET, MIAU o Cat
• Cationina sintética relacionada químicamente con las
sustancias psicoactivas presentes en el Khat
• Extracto natural de la planta Catha edulis utilizada como
estimulante habitual en Somalia, Yemen o Kenia
• Alternativa legal más popular al éxtasis y la cocaína
• En internet se publicita como “abono para plantas”,
“sales de baño” o “multivitamínico”
• Suele producir agitación, taquicardia, psicosis,
confusión mental,…
• En España se prohibió su consumo en 2011
ESTRAMONIO:
• Uso por parte de chamanes en culturas
milenarias
• Contiene diversos alcaloides como la
atropina y la escopolamina
• Visión borrosa, dilatación pupilar, hipertensión o
sequedad de mucosas
• Efectos psicoactivos: delirio con alucinaciones
muy realistas e intensas con pérdida absoluta del
contacto con la realidad
• Gran accesibilidad -> aumento de consumo y
descripción de nuevos síntomas asociados a
consumo crónico
METOXETAMINA:
• Análogo de la ketamina identificado por
primera vez en 2010
• Euforizante a dosis bajas y psicodélico a dosis
más altas
• Efectos adversos más frecuentes: angustia y
reacciones paranoides así como efectos
gastrointestinales
• Ya se han descrito informes de cuadros graves
e incluso mortales por esta sustancia
PIPERACINAS:
• Acción estimulante del SNC
• Se comercializan en forma de cápsulas, pastillas o polvo:
herbal highs, legal X o party pills
• Efectos similares a los del MDMA
• Efectos secundarios: ansiedad, agitación, palpitaciones, vómitos y confusión
mental, convulsiones (muy frecuentes) o fallo multiorgánico
• En Inglaterra se detectaron varias muertes por su consumo lo que llevó a su
ilegalización por la Unión Europea en 2008, medida adoptada por España en
2009
BROMO-DRAGON FLY:
• Potencia similar al LSD
• Se vende en forma de sellos o secantes
• Actividad alucinógena muy potente y duradera (24 a 72 horas)
• Isquemia y necrosis de zonas acras, convulsiones y fallecimiento
MANEJO SOBREDOSIS NUEVAS DROGAS:
• El número de casos de muerte relacionadas con estas sustancias sigue
siendo escaso -> ¿DESCONOCIMIENTO?
• NO existe un antídoto farmacológico específico
• Todos los pacientes ingresados por consumo de estas drogas deberán
ser observados hasta la resolución de todos los síntomas, incluidos los
psiquiátricos
“invertir en conocimiento produce siempre los
mejores beneficios”
• Psychonaut Web Mapping Project (2010):
• 8 centros de investigación en 7 países de la Unión Europea
• Detección y clasificación de las nuevas drogas emergentes
• Especial atención al lenguaje coloquial utilizado por los consumidores
para cada droga en diferentes idiomas
• ReDNet (Recreational Drugs European Network):
• Proyecto multicéntrico
• Información tanto a profesionales como a jóvenes