Planificación Anual de 5° Sil
Planificación Anual de 5° Sil
Planificación Anual de 5° Sil
PLANIFICA
CIÓN
ANUAL
5° A, B, C Y D
DOCENTES:
• SABINA LÓPEZ
• ALEJANDRO SARAVIA
• ANAHÍ DEAK
• SILVANA ALFARO
2022
E.P.P N° 77 “HUELLAS DEL VIENTO”
5TO GRADO – 2022
OBJETIVO INSTITUCIONAL:
DIAGNÓSTICO:
INFORME CUALITATIVO:
Durante la etapa diagnóstica observó que los grupos de alumnos son bastantes
heterogéneo que trabaja en un clima agradable.
Sus ritmos de trabajo son diversos, ya que hay grupos que participan
activamente en clases, mientras que a otros les cuesta expresar sus ideas
oralmente y en forma escrita.
Pero en general demuestran entusiasmo y esfuerzo ante las propuestas de
trabajo presentadas.
En este espacio se trabajó mucho la diversidad debido a que se tuvo que
adaptar los contenidos para aquellos alumnos con PROMOCIÓN ACOMPAÑADA
y potenciar a aquellos que pueden avanzar con los contenidos.
INFORME CUANTITATIVO:
Numeración:
El 70 % de los alumnos realiza la lectura y escritura de números, valor posicional,
composición correcta hasta millones.
El 30% restante tiene hasta mil.
2022
E.P.P N° 77 “HUELLAS DEL VIENTO”
5TO GRADO – 2022
Operaciones:
El 80% de los alumnos resuelve las operaciones y situaciones problemáticas
correctamente.
El 20% de los alumnos no resuelve correctamente.
MATEMÁTICA:
5° “A”
5° “B”
5° “C”
5° “D”
FUNDAMENTACIÓN:
JUSTIFICACIÓN:
Se debe enseñar matemática para generar un espacio en donde se acepte la diversidad
de personalidades y reconocer a cada uno
2022
E.P.P N° 77 “HUELLAS DEL VIENTO”
5TO GRADO – 2022
Se debe trabajar en un espacio donde se puedan expresar ideas, escuchar las de otros,
ensayar y discutir las soluciones, resolver
EXPECTATIVAS DE LOGRO:
OBJETIVOS:
2022
E.P.P N° 77 “HUELLAS DEL VIENTO”
5TO GRADO – 2022
conveniente.
Controlar y conocer las relaciones espaciales, representar y simbolizar el
problemáticas.
Reconocer la importancia de del sistema de medidas convencionales, sus
situaciones problemáticas.
MAPA CURRICULAR:
2022
E.P.P N° 77 “HUELLAS DEL VIENTO”
5TO GRADO – 2022
GEOMETRIA
Y LA MEDIDA
AGOSTO Resolución de problemas que implica el uso de múltiplos y divisores.
Resolución de problemas de división en los que tiene sentido repartir el resto y se pone en juego las relaciones entre fracciones y división.
EL NUMERO Y Resolución de problemas aplicando los criterios de divisibilidad. Resolución de problemas con números primos y compuestos.
LAS Reconocimiento, características y producción de propiedades de cubos, prismas y pirámides que pongan en relieve relaciones entre caras
OPERACIONE y figuras planas.
S Resolución de problemas que permitan identificar características de los cubos, prismas y pirámides.
Resolución de problemas que implican las equivalencias entre unidades del Sistema Métrico Legal para longitudes, capacidad y peso.
LA
GEOMETRIA
Y LA MEDIDA
Uso de fracciones equivalentes (amplificación y simplificación de fracciones).
SEPTIEMBRE Localización de fracciones en la recta numérica.
OCTUBRE Resolución de problemas de proporcionalidad directa en los que una de las cantidades es una fracción.
EL NUMERO Y Resolución de problema que requieran considerar a la fracción como una proporción.
LAS Relaciones entre una fracción y el entero, así como las fracciones de un mismo entero.
OPERACIONE Resolución de problemas que demandan realizar sumas y restas entre fracciones
S Resolución de problemas que demanden multiplicar o dividir una fracción por un número natural.
Uso de expresiones decimales y fracciones decimales para expresar equivalencias entre medidas de longitud, entre medidas de capacidad
y entre medidas de peso.
LA Resolución de problemas usando equivalencias entre horas, minutos, y segundos.
GEOMETRIA Exploración de diferentes procedimientos para calcular perímetros y áreas al variar las formas geométricas.
Y LA MEDIDA Exploración y uso de unidades convencionales para el cálculo de área.
Resolución de problemas de proporcionalidad directa que involucran expresiones decimales en el contexto del dinero.
NOVIEMBRE Resolución de problemas que demanden usar expresiones decimales para comparar, sumar, restar y multiplicar precios y medidas,
DICIEMBRE mediante diversas estrategias.
Resolución de problemas que exigen analizar el valor posicional de las escrituras decimales usando la recta numérica.
Resolución de problemas que exigen analizar las relaciones entre fracciones decimales y expresiones decimales.
EL NUMERO Y Resolución de problemas que demandan leer, escribir y ordenar expresiones decimales, usando la recta numérica.
LAS Resolución de problemas que demandan analizar la multiplicación y división de números decimales por la unidad seguida de ceros y
OPERACIONE establecer relaciones con el valor posicional de las cifras.
S Resolución de problemas que involucran la interpretación y la producción de gráficos circulares, utilizando las relaciones entre
LA porcentajes, fracciones y medidas de ángulos.
GEOMETRIA
Y LA MEDIDA
E.S.I. EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
La generación de situaciones que permitan a los alumnos y alumnas comprender y explicar los sentimientos personales e interpersonales, las
emociones, los miedos, los conflictos, la agresividad.
La participación en diálogos y reflexiones sobre situaciones cotidianas en el aula donde se manifiesten prejuicios y actitudes discriminatorias.
EVALUACIÓN FORMATIVA:
1. Rúbrica
2. Listado de cotejo
3. Autoevaluaciones, etc.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Lea, escriba y ordene números naturales de hasta nueve cifras, indicando el valor
posicional.
Calcule, sumas, restas y multiplicaciones, y dividir un número de hasta seis cifras
por otro número de una cifra, comprobando el resultado obtenido con estimación
lógica y aproximación matemática.
Realice mentalmente cálculos sencillos sobre las cuatro operaciones.
Utilice la calculadora para la estimación, aproximación y comprobación de
2022
E.P.P N° 77 “HUELLAS DEL VIENTO”
5TO GRADO – 2022
Resolución de actividades.
Trabajos Prácticos.
Evaluaciones orales y escritos
Planilla de seguimiento.
TÉCNICAS DE ENSEÑANZA
Observaciones de actividades
Diálogos acordes al tema en clase.
Corrección de tareas realizadas.
Evaluaciones y trabajos prácticos.
Cuestionarios.
2022
E.P.P N° 77 “HUELLAS DEL VIENTO”
5TO GRADO – 2022
MATERIAL BIBLIOGRÁFICO
NAP de Matemática
Material de biblioteca
2022