Caso ToyWorld, Inc Information Technology Planning Español
Caso ToyWorld, Inc Information Technology Planning Español
La industria del toy se estaba volviendo más dinámica en respuesta a los cambios en las
pautas de consumo. En un momento dado, prácticamente todos los ingresos operativos se habían
generado en el cuarto trimestre (de Navidad), pero los supermercados de juegos de caballos como
ToyWorld se estaban volviendo rentables durante todo el año a través de la comercialización agresiva
y la comercialización de productos básicos, así como la predicción y adquisición de productos
"calientes" para la temporada navideña. En la primavera de 1987, los observadores del mercado
señalaron: "Los productos calientes para la Navidad de 1987 aparecerán más tarde que en el pasado.
No hay consenso en este momento sobre qué producto y/o categoría impulsará el negocio". Las
ventas de la industria del toy aumentaron un 50% de 1981 a 1986, mientras que las ventas de
ToyWorld aumentaron un 250%. Para la Navidad de 1986, los cuatro principales supermercados de
artículos de venta de artículos tenían alrededor del 22% del mercado de toy de 14 mil millones de
dólares de ese año, y aumentaron su participación al 27% de 15 mil millones de dólares al año
siguiente (véanse los cuadros 1 y 2). Los analistas esperaban que la cuota de supermercado en el
mercado de los toyes alcanzara el 35% para 1988.
1
195-262 ToyWorld, Inc.: Planificación de tecnología de la información
1988. Los perdedores del mercado fueron los catalogadores, los grandes almacenes (como Bloomingdale’s,
que cerró su departamento de artículos de artículos en 1983 en respuesta a la caída de los márgenes) y
los descuentos de línea completa más débiles.
Toys "R" Us, que originó el concepto de supermercado de juguetes, dominó la venta
minorista de juguetes con ventas mayores que las ventas combinadas de las siguientes 10 cadenas de
supermercados de juguetes. El presidente de ToyWorld, Donald Butler, comentó una vez sobre Toys
"R" Us: "No son realmente nuestros competidores, son nuestros ídolos". En los últimos años,
ToyWorld se había basado en una estrategia diaria de bajo precio, vendiendo muchos productos
populares a un 10% a 40% menos que otras tiendas.
Las encuestas de la industria indicaron que los consumidores preferían cada vez más los puntos
de venta de descuento y los supermercados de juguetes como fuentes de juguetes, y las compras de
múltiples artículos se estaban convirtiendo en el patrón normal. Los precios de los juguetes estaban
aumentando bruscamente: el precio máximo de los juguetes de $ 9.99 estaba desactualizado, y el
nuevo límite superior era de $ 25 o más para los juguetes convencionales. En 1976, Atari y otros
habían trasladado los juguetes de alta tecnología al nicho de mercado de élite que antes ocupaban los
trenes de juguete. En 1987, los juguetes "interactivos" en el rango de $ 50 a $ 250 habían expandido
este nicho.
El sofisticado marketing de medios se utilizó para moldear con precisión los gustos de los
tomadores de decisiones: "La televisión de los sábados por la mañana y los niños del consumidor están
transformando el negocio del toy de un elemento básico a una industria de la moda similar a la ropa,
en la que los patines "Mr. T" no ganarán dinero después de que el programa salga del aire, a pesar
de que son excelentes para patinaje", dijo el vicepresidente ejecutivo y director financiero de
ToyWorld, Bob Burns. También consideró que "las tendencias hacia la concesión de licencias de
celebridades y la creación de redes entre pares hacen que los bienes sean más vulnerables a la
obsolescencia, lo que aumenta el riesgo".
2
195-262 ToyWorld, Inc.: Planificación de tecnología de la información
Cambios en la administración
Operaciones de la tienda
Se adoptó un diseño externo distintivo para todas las unidades de ToyWorld para asegurar
un fácil reconocimiento de las tiendas de "hipódromos" de 36,000 pies cuadrados, que generalmente
estaban ubicadas cerca de un importante centro comercial cerrado. El término hipódromo se refería a
un pasillo extra ancho que fue diseñado para ayudar a los consumidores a navegar por las
agrupaciones de mercancías mixtas dentro del espacio de venta de 25,000 pies cuadrados de colores
brillantes. Los productos se organizaron en estantes de 18 pies de altura por tipo (por ejemplo,
bicicletas, libros), por edad (por ejemplo, bebé, preescolar) y por fabricante (por ejemplo, Fisher-
Price, Kenner). Las cuatro esquinas de la pista de carreras estaban ancladas por muebles para bebés,
bicicletas, libros y productos de temporada como piscinas. Una sección de informática y
electrónica se encontraba cerca de los registros y el mostrador de información en la parte delantera
de la tienda. Las cajas registradoras estaban vinculadas a la sede de ToyWorld a través de una red de
puntosde venta (POS).
3
Cuadro 2 Rendimiento de ToyWorld 1981-1987
1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987
(presupuest
Ventas netas US$ US$ US$ US$ US$ 435, US$ US$o)
Margen 178.220
51,663 220.347
70,226 283.161
85,334 360.001
108,640 470
135.773 513.148
157,612 628.834
189,888
bruto
Ingreso 567 10,605 13,303 19,375 19,058 20,802 26,012
s antes
de
impuest
Número de 68 71 79 90 104 121 134
os
tiendas (fin)
Cuota 1.8% 2.0% 2.4% 2.8% 3.3% 3.7% 4.2%
de
merca
do
Mercadeo
La planificación del surtido y el diseño de la tienda se están moviendo cada vez más al Plan-
O-Gram, una herramienta de software basada en microordenadores que modela la presentación de
mercancías y ayuda a optimizar la utilización del espacio. Junto a las personas y el inventario, los
bienes raíces son nuestro bien más preciado.
Comercialización
La temporada navideña de 1985 fue difícil para la mayoría de los minoristas, y el inventario de
retención fue un problema en toda la industria del empleo. La fuerte caída en el negocio de muñecas
Cabbage Patch, junto con las disminuciones en las ventas de hardware de computadoras domésticas
y software de entretenimiento, dejó a ToyWorld con un grave problema de inventario.
1El rendimiento es una medida del flujo, la capacidad física yde los sistemas para recibir productos de los
fabricantes, mantenerlos hasta que las tiendas los necesiten y enviarlos al punto de venta correcto.
4
195-262 ToyWorld, Inc.: Planificación de tecnología de la información
Los suministros de artículos de venta estaban dominados por 10 vendedores, y los artículos
populares sólo podían obtenerse comprando (y, por lo tanto, almacenando) al principio del ciclo o
mediante una estrecha cooperación entre proveedores y minoristas. El aumento de la confianza en el
rendimiento de ToyWorld se tradujo directamente en potencial de ganancias porque los fabricantes de
juguetes, siempre cautelosos con la mercancía no vendida, estaban más inclinados a producir y
enviar las cantidades de bienes necesarios para cumplir con los ambiciosos objetivos de venta cuando
la firma demostró que podía pronosticar las tendencias de ventas. Según un importante proveedor,
en 1986, ToyWorld había sido el primero en identificar mercancías que se moverían rápidamente.
La Feria del Toy de 1987 también marcó un paso importante hacia el establecimiento de
vínculos estratégicos con proveedores clave. Fisher-Price, un proveedor conservador con una
participación importante en el mercado de los juegos de calidad, indicó su voluntad de vincular
ToyWorld a sus sistemas bien desarrollados para proporcionar a ToyWorld los datos de producción
actuales. Este intercambio de datos fue un componente clave en un acuerdo de cooperación más
amplio que involucra precios, publicidad y acceso a información actualizada sobre las ventas de
ToyWorld.
Distribución
ToyWorld agregó tres centros de distribución entre 1981 y 1986 para mantener el ritmo del
crecimiento de los puntos de venta. Toys "R" Us tenía centros de distribución que atendiendo un
promedio de 2 tiendas cada uno, frente a 25 para ToyWorld.
"El período máximo de ventas de juguetes es corto, y los envases de juguetes son voluminosos
en relación con el valor del producto. La red de transporte entre nuestros proveedores y la tienda
debe tener una alta capacidad de rendimiento máximo 1, con bajos costos unitarios de manejo,
almacenamiento y transporte", informó Robert Harrington, gerente del centro de distribución Randolph
de ToyWorld. Debido a que la capacidad total del centro de distribución era menos de la mitad de las
necesidades de la tienda para la temporada navideña, la logística del producto era crítica.
La distribución utilizó una flota de camiones arrendados para su entrega a las tiendas. El
centro de distribución de Randolph tenía 5 muelles de recepción para las mercancías que llegaban por
ferrocarril, y 25 muelles para los camiones que transportaban mercancías entrantes o salientes. Los
proveedores empaquetan los productos según las especificaciones de ToyWorld y los controladores
entregan a Randolph, se descargan las mercancías de acuerdo con las instrucciones proporcionadas a su
llegada. Para algunos productos se utilizaron carretillas elevadoras modificadas y paletas
personalizadas.
5
195-262 ToyWorld, Inc.: Planificación de tecnología de la información
Después de haber dejado una cadena de medicamentos del medio oeste para unirse a
ToyWorld, Anderson se había movido rápidamente para establecer el nivel de servicio necesario y las
disciplinas de gestión de proyectos, y para estabilizar las arquitecturas de hardware y software para
proporcionar una base sólida para el crecimiento de la firma a una compañía de mil millones de
dólares. En 1984, informó a la administración de la necesidad urgente de actualizar los sistemas de
soporte MIS mediante la adición de un sistema operativo más potente para mejorar la
disponibilidad de las aplicaciones en línea y la utilización de recursos, y un sistema de gestión de
bases de datos para los crecientes recursos de datos de la empresa.
Planificación en ToyWorld
Estrategia Corporativa
El proceso de planificación anual de ToyWorld produjo cuatro planes de referencia: los dos
planes operativos semestrales (primavera y otoño) exigidos por el ciclo económico estacional; un
presupuesto de capital de un año (con proyecciones para el segundo año) para apoyar los planes
operativos; y un plan estratégico anual para abordar las cuestiones a largo plazo. Los planes
funcionales, como el Plan estratégico de sistemas del SISTEMA DE GESTIÓN DE LOS SERVICIOS,
estaban vinculados a los planes de referencia. La mayor parte de la planificación fue realizada por
directores de línea invitados a las reuniones del Comité Ejecutivo, en lugar de por personal.
6
195-263 ToyWorld, Inc.: Planificación de tecnología de la información
ventas por tienda, (2) aumentar el número de tiendas para ampliar el apalancamiento de los gastos
generales y de soporte, y (3) convertir más dólares de ventas en ganancias. Las aplicaciones de los
sistemas de información se identificaron explícitamente en apoyo de esta última cuestión únicamente.
Estas cuestiones se perfeccionaron en dos o tres objetivos estratégicos para cada cuestión, apoyados
por unas 30 tácticas claramente definidas para su integración en los dos planes operativos y en el
presupuesto de capital.
Las estrategias fueron refinadas y las tácticas desarrolladas en las reuniones de planificación
llamadas "Discusionesde Visión" entre el comité ejecutivo. El CFO Burns explicó: "Una de nuestras
visiones era que la mercancía sería reabastecida por una mano invisible a medida que el cliente la
saca del estante. La discusión resultante caracterizó los flujos físicos y de información que se
requerirían para hacer esto, y esto apareció en el plan MIS de Anderson como una aplicación para
reasignar dinámicamente los productos que llegan al centro de distribución a las tiendas el mismo
día".
El proceso de planificación de TI
En enero de 1985, Anderson asistió a un seminario patrocinado por AT&T en Boston que
describió la gestión de la tecnología de la información (ITM), una metodología para identificar y
evaluar las oportunidades estratégicas de TI. El proceso de ITM de nueve pasos combinó el análisis de
la industria y la competencia, basado en gran medida en los marcos desarrollados por Michael Porter
de la Escuela de Negocios de Harvard, con una búsqueda estructurada de aplicaciones de TI que
lograrían una ventaja competitiva. ITM también incluyó SIS+SM, un servicio de planificación de
intercambio de información estratégica que utilizaba un modelo informático patentado de AT&T para
hacer coincidir las tecnologías de la información con los flujos de información del negocio. Aunque
algunas de las técnicas individuales utilizadas en el proceso de ITM no eran nuevas, su combinación
por AT&T en un solo proceso conectado era única.
Después del seminario de ITM, Anderson le pidió a Leslie Rothstein, la representante de ventas
de AT&T para ToyWorld, que trabajara con él para implementar ITM. Rothstein llamó a Pam
O'Mara, una consultora en el Centro Técnico Regional de AT&T en White Plains, Nueva York, y
juntos desarrollaron un plan para un estudio de ITM en ToyWorld. En junio, Rothstein comenzó a
recopilar datos a través de entrevistas e investigaciones bibliotecarios. A medida que completaba cada
fase del proceso de ITM, Rothstein informó los resultados a O'Mara, quien analizó la información y
preparó resúmenes de cápsulas.
La primera fase fue una descripción del negocio de ToyWorld y un análisis de la industria.
Este último usó el modelo de "cinco fuerzas" de Porter e intentó calificar el impacto de cada fuerza. A
continuación se presentó un análisis estratégico, que llevó a declaraciones resumidas de la estrategia
y el alcance competitivo de ToyWorld. Se analizaron con más detalle los elementos individuales del
entorno estratégico (mercados objetivo, política de productos, posición de costos, etc.). La tercera fase
incluyó un análisis del sistema de valor y la cadena de valor de ToyWorld, utilizando nuevamente los
marcos de Michael Porter.
Con este perfil ambiental y estratégico, Rothstein y O'Mara pasaron a la fase cuatro de
ITM:identificar y priorizar oportunidades estratégicas para la tecnología de la información. En el
primer paso se identificaron los vínculos internos y externos de las actividades descritas en la cadena
de valor que podrían tener un potencial estratégico para ToyWorld. A continuación, se describieron en
detalle las oportunidades asociadas con estos vínculos y se evaluó su probable impacto. Por
ejemplo, Rothstein escribió:
7
Oportunidad: Envío de catálogos. Cree un nuevo canal de ventas para ToyWorld,
proporcionando acceso a los consumidores que no viven cerca de una tienda
ToyWorld, creando así oportunidades adicionales para vender mercancía de
ToyWorld.
Durante este tiempo, la compañía patrocinó un estudio adicional de AT&T. SIX+SM de AT&T
comenzó con una serie de talleres durante un período de dos días que identificaron alrededor de
300 flujos de información dentro de varias funciones en ToyWorld. Cada flujo se perfiló en
términos de más de 100 requisitos de intercambio de información cualitativa y cuantitativa. Esto se
introdujo en un modelo informático. Además de evaluar la calidad del soporte de las tecnologías
actuales utilizadas para estos flujos de información, el modelo informático acompañó los flujos
con tecnologías de apoyo nuevas y emergentes, lo que presentó nuevas oportunidades potenciales
para mejorar el intercambio de información externa e interna de la empresa. Para ToyWorld, se
recomendó el correo electrónico con capacidades de intercambio de documentos, correo de voz y
mensajería, conmutación de paquetes y un centro centralizado de comunicaciones entrantes y
salientes. Las propuestas tecnológicas reales que se ajustaban a estas aplicaciones eran
responsabilidad de Carl McGrady, el sucesor de Rothstein como ejecutivo de cuentas de AT&T para
ToyWorld.
8
Anderson se preguntó cómo obtener apoyo de gestión para un proyecto para explorar las
compras fuera de la tienda como un nuevo canal de mercado. Creía que otros ejecutivos de
ToyWorld estarían de acuerdo en que el crecimiento continuo de la firma se basaba en su capacidad
para hacer cambios a largo plazo en la forma en que funcionaban los departamentos operativos.
Pero le preocupaba que veran las compras fuera de la tienda como un negocio completamente
nuevo. Si bien sabía que la falta de experiencia de la empresa en este ámbito aumentaba el riesgo
de fracaso, sentía que el concepto básico era sólido si se podían contener los riesgos.
Se dio cuenta de que el tamaño relativamente pequeño del personal de MIS de ToyWorld y
la escasez de buenas personas técnicas en el área de Boston podrían citarse como elementos
disuasorios para cada propuesta. La contratación de recursos técnicos suficientes para convertir al
sistema operativo previsto había sido recientemente un problema, y la migración de la empresa a la
tecnología de bases de datos absorbería todos los recursos holgazanes del MIS durante el próximo
año más o menos. ToyWorld aún no tenía la infraestructura técnica de MIS necesaria para tener
éxito en un esfuerzo de desarrollo estratégico basado en las nuevas tecnologías identificadas en el
estudio. Anderson confiaba en que estos problemas eran manejables, pero sabía que tendría que
convencer al Comité Ejecutivo.
Cuanto más pensaba en el estudio, más riesgos veía. La gente de marketing no tenía
experiencia previa con la ayuda de compras electrónica, la oportunidad de compra fuera de la
tienda o la aplicación de inteligencia de mercado, y no estaba seguro de que pudiera convencer a Gold
de sacar a cualquiera de sus mejores personas de sus proyectos actuales para apoyar el proceso de
desarrollo. Sin el apoyo tanto de Marketing como de Merchandising, Anderson no pensó que estas
aplicaciones generarían suficientes ventas adicionales para cubrir sus costos.
Aunque Anderson pensó que el vínculo electrónico propuesto entre ToyWorld y los
proveedores era un gran concepto y lo había apoyado firmemente, un aspecto del proyecto le
moleste. ¿Podría ToyWorld evitar que la información confidencial de ventas encuentre su camino, en
un formato convenientemente legible por máquina, a los competidores de ToyWorld? En una escala
más amplia, ¿cómo reaccionarían los competidores a cada una de las nuevas iniciativas electrónicas
de ToyWorld, y cómo podría el Comité Ejecutivo evaluar mejor estos riesgos frente a los de no
tomar medidas?
9
ToyWorld, Inc.: Planificación de tecnología de la información 195-262
Presidente y director
Ejecutivo
Mayordomo de
Donald
Presidente y
director de Operaciones
agalla caminante
Vicepresidente Vp.
Vp. Vp. Ejecutivo. marketing merchandising
Bienes Raíces Operaciones Administración y L. Oro
Finanzas
B. Quemaduras
Centros de
Distribuci
ón
adquisitivo
tráfico
10
195-262 ToyWorld, Inc.: Planificación de tecnología de la información
11
ToyWorld, Inc.: Planificación de tecnología de la información 195-262
Anexo 3 Datos financieros seleccionados ($ en miles, excepto por montos por acción)
La Empresa La compañía
predecesora a
12
195-262 ToyWorld, Inc.: Planificación de tecnología de la información
Las compras fuera de las tiendas han establecido raíces: los estadounidenses rurales de otra
generación apreciaban los catálogos de Montgomery Ward y Sears (como la generación urbana de
hoy revisa Sharper Images) para acceder a nuevos estilos de ropa, a suscripciones a revistas,
accesorios para el hogar y herramientas y equipos para el hogar y la oficina. La investigación
indicó que los compradores de viviendas tendían a ser mujeres, a tener familias más grandes
que el promedio y a tener ingresos familiares por encima del promedio.
A medida que la tecnología de las comunicaciones pasó de los catálogos impresos a los
medios electrónicos, surgieron varios nuevos canales de compras basados en la televisión, que
ofrecían mercancía cerrada a precios muy descontados, servicios financieros y otros bienes. A
mediados de 1986, un canal, Home Shopping Network (HSN), con sede en Florida, se vio en 8.5
millones de hogares, tenía 349,000 suscriptores de pago y estaba estudiando establecer una red
de distribución nacional las 24 horas.
13
ToyWorld, Inc.: Planificación de tecnología de la información 195-262
Anexo 5 Planificación de TI
Software de sistemas
mainframe
Base de datos/Diccionario Datacom/DB-DD ADR
Lenguaje de Consultas (Query Language)Dataquery ADR
Generador de informes Easytrieve Plus Pansophic
Generador de aplicaciones IDEAL ADR
Programa Bibliotecario VOLLIE/Bibliotecario ADR
PC-Mainframe Link Omnilink On Line
Sistema operativo DOS-VSE (MVS/VM planificado) IBM
Mainframe Network VTAM-NCF-SDLC (SNA) IBM
POS Networks NOESTÁNDAR Bisynch NCR
PC Software
Hoja de cálculo 1,2,3 Lotus
Gráficos empresariales 1,2,3 Lotus
Procesamiento de textos Multimate Multimate
Base de datos D-Base III Ashton-Tate
R-Base 5000 MicroRim
14
195-262 ToyWorld, Inc.: Planificación de tecnología de la información
1. Sistemas de Mercancía/Distribución
a. Migración de archivos a tecnología de base de datos
b. Previsión de ventas
c. Manifiesto de envío
d. Sistemas de almacenamiento
e. Recepción en línea
f. Inventario físico
g. Estado de stock
h. Gestión de pedidos de compra
i. Precios
j. Planificación de surtido
k. Expansión de la red de almacenes
2. Sistemas de información de tienda
a. Procesador en la tienda
b. Layaway
c. Correo electrónico
d. Nómina/Tiempo de Asistencia
e. Programación de mano de obra
f. Garantía de cheque
g. Recibir
3. Sistemas Financieros
a. Cuentas por pagar
b. Conciliación de facturas
c. Planificación de compras
d. Planificación de merchandising
e. Sistemas de información de marketing
4. Sistemas de infraestructura MIS
a. ideal
b. Contabilidad de trabajos
c. Conversión de sistemas operativos VSE a MVS
d. Sistemas operativos de vm
15
ToyWorld, Inc.: Planificación de tecnología de la información 195-262
4. ROS/beneficios tangibles;
5. Requisitos corporativos;
6. Requisitos intangibles;
16
195-262 ToyWorld, Inc.: Planificación de tecnología de la información
17