Introducción Ing. Industrial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


INGENIERÍA INDUSTRIAL

CRIANZA Y COMERCIALIZACIÓN DE CARNE DE CUY EN LA PROVINCIA


DE CUSCO- 2021

PRODUCTO ACADÉMICO N° 2 CNR: 16027

PRESENTADO POR:
Edgar Lezama Gil
Alfredo Cruz Hermoza
Doris Accostupa Checcori
Maria Angelica López Galdós

CUSCO - PERÚ
2021
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN 3
1.1. Formulación del problema 5
1.1.1. Problema general 5
1.1.2. Problemas específicos 5
1.2. Objetivos 5
1.2.1. Objetivo general 5
1.2.2. Objetivos específicos 5
2. MARCO TEÓRICO 7
2.1. Generalidades 7
2.2. Bases teóricas 7
2.3. Marco experimental 9
2.4. Crianza y comercialización de carne de cuy 10
2.5. Idea y Oportunidad de Negocio 11
3. Propuestas de solución 12
3.1. Recomendaciones 13

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Teorema de Ishikawa 6


Tabla 2 Parámetros reproductivos del cuy 9
Tabla 3 Teorema de Gant: Crianza y comercialización del cuy 11

2 | Página
1. INTRODUCCIÓN

A nivel nacional, las carnes más consumidas y conocidas son la carne

de pollo, cerdo, pesado, res, entre otras. En algunas provincias como el Cusco,

la carne de cuy es muy consumida por aquellos que conocen de sus

propiedades nutricionales y por tener un buen sabor. Sin embargo, en la ciudad

de Cusco al día de hoy, existe una demanda insatisfecha de la carne de cuy. Es

por ese motivo que, muchos restaurantes adquieren este producto de otros

departamentos, debido a la escasa oferta de cuyes de calidad en condiciones

sanitarias.

En la provincia de Cusco, los productores de cuyes se dedican aún a

una crianza tradicional de cuyes, por lo que, no utilizan técnicas y métodos

adecuados para la crianza que les permitan obtener un producto de calidad, y

pueda ser industrializado y comercializado de manera masiva en el mercado.

Asimismo, la escasez del pasto, considerado el alimento principal del cuy es

uno de los problemas por los que no se crían cuyes en cantidad para el

mercado. Debido a que el cambio de alimentos del cuy, reduce el valor

nutricional de su carne, su calidad y también su sabor.

Es en ese sentido que, ante el problema de una demanda insatisfecha

de la carne de cuy en la ciudad de Cusco, se pretende investigar sobre el tema

y proponer soluciones de mejora en el rubro de comercialización de la carne de

cuy.

3 | Página
1.1. Formulación del problema

1.1.1. Problema general


¿En el mercado cusqueño existe una exigencia de la calidad por parte

de los consumidores de la carne de cuy?

1.1.2. Problemas específicos


¿La provincia de Cusco cuenta con suficientes ofertantes que venden

carne de cuy cumpliendo con las exigencias de calidad por parte de los

demandantes?

1.2. Objetivos

1.2.1. Objetivo general

Determinar la exigencia de los consumidores por los estándares de

calidad de la carne de cuy, en el mercado cusqueño

1.2.2. Objetivos específicos

Determinar si la provincia de Cusco cuenta con suficientes ofertantes

que venden carne de cuy cumpliendo con las exigencias de calidad por parte

de los demandantes
Tabla 1
Teorema de Ishikawa
2. MARCO TEÓRICO
2.1. Generalidades

El cuy es un animal conocido con distintos nombres, de acuerdo a la

literatura existente, se le conoce como cuy, curi, conejillo de indias, rata de

América, guinea pig, etc., este animal es considerado como nocturno,

inofensivo, nervioso y sensible al frío. La alimentación es un aspecto importante

en la crianza de los cuyes, ya que de esto depende el rendimiento y calidad de

los animales. El cuy se ha adaptado a una gran variedad de productos

alimenticios que van desde los desperdicios de cocina y cosechas hasta los

forrajes y concentrados. La crianza del cuy es una práctica arraigada en las

familias de las comunidades andinas del Perú, esto se manifiesta

especialmente por el consumo de carne de cuy como plato principal en

actividades festivas.

El cuy, como producto alimenticio nativo, tiene un alto valor proteico, su

carne es sabrosa, de gran aceptación por la población cusqueña y es un

producto demandado. En ese sentido, el cuy puede constituirse en un producto

de gran importancia para fortalecer las microempresas de crianza y

procesamiento de su carcaza para consumo nacional y posibles exportaciones.

2.2. Bases teóricas

a. Cuy raza Perú

El cuy es una especie nativa, originaria de los andes. Su crianza está

muy difundida en nuestro medio, utilizándose en la mayoría de los casos

sistemas tradicionales de manejo, siendo su alimentación a base de forrajes y

desperdicios del hogar. El Perú, es el primer país productor y consumidor de su

carne a nivel mundial. Por su bajo costo de producción en crianzas a pequeña


escala, la carne de cuy constituye un producto de alta calidad nutricional que

contribuye a la seguridad alimentaria del poblador, además del aporte a su

economía por la comercialización del producto. El Instituto Nacional de

Investigación y Extensión Agraria, en trabajo persistente por más de 30 años,

ha realizado investigaciones con resultados halagadores en las áreas de

mejoramiento genético, nutrición, alimentación y manejo, liderando esta

actividad, tanto a nivel nacional como internacional. Como resultado el INIA

pone a disposición de los productores la raza de cuyes PERÚ, de alta

productividad, precoz y excelente calidad., que representa una alternativa de

mejora mediante cruzamiento en productores familiares y comerciales (INIA,

2011).

b. Origen

Los cuyes de la raza Perú, provienen de ecotipos muestreados en la

sierra norte del país, mediante selección en base a peso vivo individual.

Mediante mejoramiento genético pudo formarse una raza precoz. La raza es

originaria de Cajamarca, desarrollada en la costa central a una altitud de 250

msnm (INIA, 2011).

c. Descripción de la raza Perú

La raza Perú es considerada una raza pesada, con desarrollo muscular

marcado, es precoz y eficiente convertidora de alimento. El color de su capa es

Alazán con blanco puede ser combinado o fajado, por su pelo liso corresponde

al Tipo 1. Puede o no tener remolino en la cabeza, con orejas caídas, ojos

negros, aunque existen individuos con ojos rojos. No es un animal poli dáctilo

existe predominancia de animales con 4 dedos en los miembros anteriores y 3

en los posteriores.

7 | Página
d. Parámetros reproductivos

Tabla 2
Parámetros reproductivos del cuy

Fertilidad en promedio 95 %

Tamaño Camada (1er Parto 2,22 crías

Tamaño Camada (promedio de 4 partos) 2.61 crías

Empadre – parto 108

Período de Gestación 68

Gestaciones Post Partum 54.55 %

distribución porcentual del tamaño de


camada

Camadas de una cría 28,6 %

Camadas de dos crías 35,7 %

Camadas de tres crías 35,7 %

Índice productivo (i.p.) 0.85

Peso reproductoras

Peso de hembras al inicio de empadre :870 gr

Peso de reproductoras adultas 1,723 gr

Destete 1,674 gr

Merma al destete 48,9 g


Fuente: Elaboración propia (2021)

2.3. Marco experimental

Una buena crianza permitirá producir cuyes con un buen peso y calidad,

con menos enfermedades y poca mortandad, para lo cual se deberá considerar

diversos aspectos como: el manejo, mejoramiento genético, alimentación y

sanidad. Se debe considerar, las diferentes actividades que se desarrollan en

8 | Página
todo el proceso productivo de la crianza, para ello, es importante conocer el

ciclo productivo del cuy, el cual tiene las siguientes;

Tabla 3
Crianza de cuy etapas

Fuente: Elaboración propia (2021)

2.4. Crianza y comercialización de carne de cuy

9 | Página
Tabla 4
Teorema de Gant: Crianza y comercialización del cuy

Fuente: Elaboración propia (2021), también en:


https://docs.google.com/spreadsheets/d/1_sWaAniwI8ru6oWKhom5KFrUKCZ2
CZUc/edit#gid=1438250439

2.5. Idea y Oportunidad de Negocio

Habiendo realizado el estudio, para el posible proyecto productivo, se ha

visto por conveniente desarrollar un proyecto productivo que se dedique a la

producción de carne de cuy dada su insuficiente producción en la ciudad del

Cusco. Esta idea y oportunidad de proyecto productivo podrá ayudar a cubrir el

mercado insatisfecho de consumo de carne de cuy en la ciudad del Cusco, que

por esto mismo obligaba a los productores de comidas a comprar productos de

carne de cuy de productores distintos de nuestra región.

10 | Página
La producción podría cubrir esa demanda insatisfecha de tal manera ser

la preferencia de consumo en nuestra región.

La propuesta productiva es la crianza y comercialización de la carne de

cuy al por mayor, por lo cual pensamos satisfacer el mercado local, la misma

que estará basada en generar adecuados sistemas de producción y

comercialización que permitan homogeneizar y mejorar la calidad de la carne

de cuy, ya que se busca abastecer el mercado local por lo cual aumentará la

competitividad de la cadena de producción de la carne de cuy, interviniendo en

todas las fases de la actividad productiva, desarrollando capacidades en los

socios para así incrementar la productividad del proyecto productivo con

rentabilidad y rendimiento.

11 | Página
3. PROPUESTAS DE SOLUCIÓN

De los problemas formulados en el teorema de Ishikawa, se plantea

algunas soluciones. Primero, evitar el consumo de carnes de otras regiones

ampliando la producción local de carne de cuy mediante el apoyo del Ministerio

de Agricultura y Riego. Segundo, promocionar la carne de cuy informando

sobre su valor nutricional, utilizando medios sociales como Facebook,

Instagram y otras redes sociales, de tal manera que, se conozca el producto y

se genere el consumo de la carne de cuy. Tercero, compra y acopio de

residuos orgánicos molineras, la compra de cebada para la alimentación

adecuada y balanceada del cuy. Cuarto, solicitar capacitación y pasantías a las

distintas asociaciones productoras de cuy, ya que son grandes asociaciones en

brindar el apoyo a los pequeños empresarios para incentivar la crianza de cuy

a mayor escala promocionando nuestro producto a nivel regional. Cuarto,

implementación galpones especializados para la crianza de cuyes, asimismo,

implementar de maquinarias y equipos para la buena selección de la carne de

cuy.

3.1. Conclusiones

En conclusión, como se puede observar, en el mercado existe una

demanda insatisfecha esto lleva a unas estrategias para implementar un canal

de distribución que pueda satisfacer los requerimientos de la población

demandante efectiva. Primero, para la crianza del cuy se debe contar con

espacios amplios y adecuados, una alimentación basada en alimentos

orgánicos como: alfalfa, pasto, afrecho, forraje de trigo, cascara de verduras

entre otros, de esta forma será de una forma tecnificada donde el cuy estará

12 | Página
listo para la oferta al mercado después de 5 meses con las medidas 20 a 25 cm

y un peso de 750 gramos.

3.2. Recomendaciones

A partir de la investigación se recomienda:

Primero, se recomienda realizar estudios de mercado a nivel regional, ya

que esto permitiría ampliar la oferta del producto planteado en el presente

proyecto. Segundo, posicionar el producto propuesto en el proyecto productivo

en los diferentes restaurantes tradicionales de la provincia de Cusco. Tercero,

tomar estrategias que incentiven a fomentar el consumo de este producto, de

esta manera incitar a que la demanda siga creciendo y que el consumidor final

pueda degustarlo más seguido y opte por nuevas técnicas de preparación.

Cuarto, generar alianzas estratégicas con los proveedores de manera escrita y

bajo acuerdos comunes que garanticen el producto que los clientes van adquirir

y así generar recompra constante y satisfacción del mismo. Quinto, la carne de

cuy debe cumplir con un estricto control de calidad e implementación de

estrategias en toda la cadena del producto, tales como buenas prácticas de

manufactura.

13 | Página
REFERENCIAS

INIA. (2011). Cuy raza Perú. Recuperado de

https://www.inia.gob.pe/wp-content/uploads/investigacion/programa/sistPro

ductivo/raza/cuy/Cuy-raza-peru.pdf

Agrobanco. (2021). Recuperado de https://www.agrobanco.com.pe/

FONCODES. (2014). Cranza de cuyes. Recuperado de

http://draapurimac.gob.pe/sites/default/files/revistas/Crianza%20de%20cu

yes.pdf

14 | Página
ANEXOS
Evidencias del trabajo grupal

15 | Página

También podría gustarte