Dvaronv
Dvaronv
TUTOR:
Ing. MARIA ALEJANDRA LOPEZ
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
FIRMA
________________________________
FIRMA
________________________________
FIRMA
3
AGRADECIMIENTOS
Primero que todo le agradezco a Dios por permitirme alcanzar esta nueva meta
dentro de mi vida profesional, Agradezco enormemente a mi familia por ser ese
apoyo incondicional cuando yo más lo necesitaba.
4
CONTENIDO
AGRADECIMIENTOS…………………………………………………………… 4
CONTENIDO……………………………………………………………………... 5
LISTA DE TABLAS………………………………………………………………. 6
LISTA DE FIGURAS…………………………………………………………….. 7
GLOSARIO……………………………………………………………………….. 8
RESUMEN………………………………………………………………………... 9
ABSTRACT……………………………………………………………………….. 9
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………… 11
DESARROLLO…………………………………………………………………… 12
1.Escenario 1………..……………………………………………………………. 12
2.Escenario 2………….…………………………………………………………. 26
CONCLUSIONES………………………………………………………………... 70
BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………… 71
5
LISTA DE TABLAS.
6
LISTA DE FIGURAS
7
GLOSARIO
DHCP:
El protocolo de configuración dinámica de host (en inglés: Dynamic Host
Configuration Protocol, también conocido por sus siglas de DHCP) es un protocolo
de red de tipo cliente/servidor mediante el cual un servidor DHCP asigna
dinámicamente una dirección IP y otros parámetros de configuración de red a cada
dispositivo en una red para que puedan comunicarse con otras redes IP.
Internet:
Internet (el internet o, también, la internet es un conjunto descentralizado de redes
de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo
cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen constituyan una
red lógica única de alcance mundial.
Protocolo De Red
Es el conjunto de reglas estándar que se utilizan para la comunicación en redes de
computadores de cualquier tipo, ya sean LAN, WAN, etc. Por los que se establece
una semántica y sintaxis a seguir para que sea más fácil de entender a la misma
vez que funciona de la manera más óptima.
Red:
Una red de computadoras (también llamada red de ordenadores o red informática)
es un conjunto de equipos nodos y software conectados entre sí por medio de
dispositivos físicos o inalámbricos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas
electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la
finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios.
8
RESUMEN
ABSTRACT
In this work, 2 network scenarios will be developed and implemented, in which they
will be assembled under CISCO technology and devices. The fact of using this
technology allows us great reliability and security to the network, which will be
reflected in a good service to customers.
The process to be addressed starts from scratch knowing the subject from the
CCNA1 and CCNA2 module, in this way each of the steps will be described, from
the process of collecting the entity's information to its start-up. Each of the devices
that are part of the network will be configured, the commands used for each aspect
will be displayed. For its addressing we will use both IPV4 and IPV6 and we will carry
out VLSM in order to be able to adapt the size of the network to its real needs. The
Routing Protocols will be configured that will allow me to establish those paths
between the different networks and be able to connect the origin and destination.
9
The configuration of each of the devices that make it possible to switch the packets
between the different routes and to be able to select the best path will be carried out.
10
INTRODUCCION
La tecnología en los últimos tiempos ha tenido muchos avances, crece de una forma
tan exponencial y forma parte de la vida de todas las personas, tanto que ayuda en
muchas de las actividades cotidianas. Si se mira la tecnología desde el punto de la
información se puede ver que gracias a las redes y los dispositivos que hacen parte
de la misma se hace posible el flujo de grandes cantidades ayudando en la toma de
decisiones. La tecnología cambia constantemente y en especial lo hace y se adapta
rápidamente a las necesidades de éstos tiempos, e incluso llega a puntos en los
cuales avanza más que las necesidades reales.
11
DESARROLLO
1. ESCENARIO 1
Topología
En este primer escenario se configurarán los dispositivos de una red pequeña. Debe
configurar un router, un switch y equipos, diseñar el esquema de direccionamiento
IPv4 para las LAN propuestas. El router y el switch también deben administrarse de
forma segura.
Objetivos
Aspectos básicos/situación
12
Figura 2. Topología en Packet Tracer.
Desarrolle el esquema de direccionamiento IP. Para la dirección IPv4 cree las dos
subredes con la cantidad requerida de hosts. Asigne las direcciones de acuerdo
con los requisitos mencionados en la tabla de direccionamiento.
13
Se procede a realizar la asignación a cada interfaz y a realizar las primeras
configuraciones a cada uno de los dispositivos.
Tarea Especificación.
Int g0/0/1
Ip addres 192.168.56.1 255.255.255.128
R1 G0/0/0
Primera dirección de host de la subred
LAN2
Int g0/0/0
Ip addres 192.168.56.129 255.255.255.192
Int vlan 1
Ip address 192.168.56.2 255.255.255.128
IP: 192.168.56.126
Mask: 255.255.255.128
14
IP: 192.168.56.190
Mask: 255.255.255.192
No ip domain lookup
hostname R1
ip domain-name ccna-lab.com
15
enable secret ciscoenpass
line console 0
password ciscoconnpass
login
Service password-encyption
16
banner motd % Se prohíbe el acceso
no autorizado.%
Config t
Int g0/0/0
Ip address 192.168.36.129
255.255.255.192
Configure terminal
Interface g0/0/01
Ip address 192.168.36.1
255.255.255.128
Router(config)#hostname R1
R1(config)#no ip domain-lookup
R1(config)#ip domain-name ccna-lab.com
R1(config)#enable secret ciscoenpass
R1(config)#line console 0
R1(config-line)#password ciscoconpass
R1(config-line)#login
R1(config-line)#exit
R1(config)#security password min-length 10
R1(config)#username admin secret admin1pass
R1(config)#line vty 0 15
17
R1(config-line)#login local
R1(config-line)#transport input ssh
R1(config-line)#exit
R1(config)#
R1(config)#service password-encryption
R1(config)#banner motd %prohibido el acceso no autorizado%
R1(config)#int g0/0/1
R1(config-if)#ip address 192.168.56.1 255.255.255.128
R1(config-if)#no shutdown
R1(config-if)#
R1(config-if)#int g0/0/0
R1(config-if)#ip address 192.168.56.129 255.255.255.192
R1(config-if)#no shutdown
R1(config-if)#
Tarea Especificación
No ip domain lookup
hostname S1
18
Nombre de dominio ccna-lab.com
ip domain-name ccna-lab.com
line console 0
password ciscoconpass
login
Service password-encyption
19
crypto key generate rsa general-keys
modulus 1024
int vlan 1
description subnet A
ip address 192.168.56.2
255.255.255.128
Paso 5: Se procede a realizar la configuración básica del dispositivo S1, tal como
se indica en la tabla anterior:
Switch(config)#hostname S1
S1(config)#no ip domain-lookup
S1(config)#ip domain-name ccna-lab.com
S1(config)#enable secret ciscoenpass
S1(config)#line console 0
S1(config-line)#password ciscoconpass
S1(config-line)#login
S1(config-line)#exit
S1(config)#username admin secret admin1pass
S1(config)#line vty 0 15
S1(config-line)#login local
S1(config-line)#transport input ssh
S1(config)#service password-encryption
S1(config)#banner motd %prohibido acceso sin autorizacin%
S1(config)#crypto key generate rsa general-keys modulus 1024
20
Paso 6: Se procede a realizar la de las interfaces del S1:
S1(config)#
S1(config)#int vlan 1
S1(config-if)#description subnet A
S1(config-if)#ip address 192.168.10.2 255.255.255.128
S1(config-if)#ip default-gateway 192.168.10.1
PC-A Network
Configuration
Descripción PC-A
Dirección física
Dirección IP 192.168.56.126
Máscara de subred 255.255.255.128
Gateway predeterminado 192.168.56.1
Fuente: Autoría propia.
21
Tabla 6. Configuración PC-B
PC-B Network
Configuration
Descripción PC-B
Dirección física
Dirección IP 192.168.56.190
Máscara de subred 255.255.255.192
Gateway predeterminado 192.168.56.129
Fuente: Autoría propia.
22
Figura 6. MAC PC-A
23
Figura 7. Dirección MAC - PCB
24
Figura 8. Comando PING desde PCB hacia los diferentes puntos de la red.
25
DESCRIPCIÓN DE ESCENARIOS PROPUESTOS PARA LA PRUEBA DE
HABILIDADES
2. ESCENARIO 2
Escenario: Se debe configurar una red pequeña para que admita conectividad IPv4
e IPv6, seguridad de switches, routing entre VLAN, el protocolo de routing dinámico
RIPv2, el protocolo de configuración de hosts dinámicos (DHCP), la traducción de
direcciones de red dinámicas y estáticas (NAT), listas de control de acceso (ACL) y
el protocolo de tiempo de red (NTP) servidor/cliente. Durante la evaluación, probará
y registrará la red mediante los comandos comunes de CLI.
Topología
26
Figura 10. Dispositivos conectados simulador.
27
Eliminar el archivo startup-config
de todos los switches y eliminar erase startup-config
la base de datos de VLAN delete vlan.dat
anterior
Volver a cargar ambos switches Se reinicia el dispositivo.
Reload
Verificar que la base de datos de
VLAN no esté en la memoria show flash
flash en ambos switches
28
Se verifica que la base de datos de la VLAN no esté en el dispositivo, en éste
caso se observa que solo se tiene el archivo de configuración, el vlan.dat ya
no aparece.
29
Figura 13. Configuración Servidor de Internet.
Nota: Quizá sea necesario deshabilitar el firewall de las computadoras para que los
pings se realicen correctamente en partes posteriores de esta práctica de
laboratorio.
Paso 2: Configurar R1
Las tareas de configuración para R1 incluyen las siguientes:
Tabla 9. Configuración básica R1
Elemento o tarea de
configuración Especificación
Desactivar la búsqueda DNS No ip domain lookup
Nombre del router Hostname R1
Contraseña de exec
privilegiado cifrada Enable secret class
Line console 0
Password cisco
Contraseña de acceso a la Login
consola
30
Line vty 0 4
Password cisco
Login
Contraseña de acceso Telnet
Cifrar las contraseñas de texto Service password-encyption
no cifrado
Interface s0/0/0
Description connection toR2.
Ip address 172.16.1.1 255.255.255.252
31
Figura 14. Configuración básica R1.
Paso 3: Configurar R2
La configuración del R2 incluye las siguientes tareas:
32
Tabla 10. Configuración básica R2
Elemento o tarea de
configuración Especificación
R2 (config)#
R2 (config)#ip http server
% Invalid input detected at ´^´
33
Establezca la descripción
Establezca la dirección IPv4. Utilizar la siguiente
dirección disponible en la subred.
Establezca la dirección IPv6. Consulte el
diagrama de topología para conocer la
información de direcciones.
Interfaz S0/0/0 Activar la interfaz
Interface s0/0/0
Description connection to R1
ip addres 172.16.1.2 255.255.255.252
ipv6 address 2001:DB8:ACAD:1::2/64
Establecer la descripción
Establezca la dirección IPv4. Utilizar la primera
dirección disponible en la subred.
Establezca la dirección IPv6. Consulte el
diagrama de topología para conocer la
información de direcciones.
Establecer la frecuencia de reloj en 128000.
Activar la interfaz
Interfaz S0/0/1
Interface s0/0/1
Description connection to R3
ip addres 172.16.2.2 255.255.255.252
ipv6 address 2001:DB8:ACAD:2::2/64
clock rate 128000
34
Establecer la descripción.
Establezca la dirección IPv4. Utilizar la primera
dirección disponible en la subred.
Establezca la dirección IPv6. Utilizar la primera
dirección disponible en la subred.
Interfaz G0/0 (simulación de Activar la interfaz
Internet)
Interface G0/0
Description connection to Internet
ip addres 209.165.200.233 255.255.255.248
ipv6 address 2001:DB8:ACAD:A::1/64
Establecer la descripción.
Establezca la dirección IPv4.
35
Figura 15. Configuración básica R2.
36
Figura 16. Configuración IP Servidor WEB
Paso 4: Configurar R3
Elemento o tarea de
configuración Especificación
37
Line console 0
Contraseña de acceso a la Password cisco
consola Login
Line vty 0 4
Contraseña de acceso Telnet Password cisco
Login
Establecer la descripción
Establezca la dirección IPv4. Utilizar la
siguiente dirección disponible en la subred.
Establezca la dirección IPv6. Consulte el
diagrama de topología para conocer la
información de direcciones.
Interfaz S0/0/1 Activar la interfaz
Interface s0/0/1
Description connection to R2
Ip address 172.16.2.1 255.255.255.252
Ipv6 address 2001:DB8:ACAD:2::1/64
Establezca la dirección IPv4. Utilizar la
primera dirección disponible en la subred.
Interfaz loopback 4
Interface loopback4
Ip address 192.168.4.1 255.255.255.0
Establezca la dirección Ipv4. Utilizar la
primera dirección disponible en la subred.
Interfaz loopback 5
Interface loopback5
Ip address 192.168.5.1 255.255.255.0
38
Establezca la dirección Ipv4. Utilizar la
primera dirección disponible en la subred.
Interfaz loopback 6
Interface loopback6
Ip address 192.168.6.1 255.255.255.0
interface Loopback4
ip address 192.168.4.1 255.255.255.0
!
interface Loopback5
ip address 192.168.5.1 255.255.255.0
!
interface Loopback6
ip address 192.168.6.1 255.255.255.0
!
interface Loopback7
no ip address
ipv6 address 2001:DB8:ACAD:3::1/64
39
Figura 17. Configuración R3 - loopback
Paso 5: Configurar S1
La configuración del S1 incluye las siguientes tareas:
Elemento o tarea de
configuración Especificación
40
Line console 0
Contraseña de acceso a la consola Password cisco
Login
Line vty 0 4
Contraseña de acceso Telnet Password cisco
Login
41
Paso 6: Configurar el S3
La configuración del S3 incluye las siguientes tareas:
Tabla 13. Configuración contraseñas S3
Elemento o tarea de
configuración Especificación
42
Figura 19. Configuración básica S3.
Utilice el comando ping para probar la conectividad entre los dispositivos de red.
Utilice la siguiente tabla para verificar metódicamente la conectividad con cada
dispositivo de red. Tome medidas correctivas para establecer la conectividad si
alguna de las pruebas falla:
Tabla 14. Verificación PING desde R1,R2,PC internet.
43
Figura 20. Comando PING desde el R1 hacia los diferentes puntos de la red.
Figura 21. Comando PING desde el R2 hacia los diferentes puntos de la red.
44
Nota: Quizá sea necesario deshabilitar el firewall de las computadoras para
que los pings se realicen correctamente.
Paso 1: Configurar S1
La configuración del S1 incluye las siguientes tareas:
Elemento o tarea de
configuración Especificación
45
Utilizar la red VLAN 1 como VLAN nativa
46
Figura 22. Configuración interfaces S1
.
Fuente: Autoría propia.
Paso 2: Configurar el S3
La configuración del S3 incluye las siguientes tareas:
47
Tabla 16. Configuración S3 interfaces.
Elemento o tarea de
configuración Especificación
48
interface F0/18
switchport mode access
Asignar F0/18 a la VLAN 23
switchport access vlan 23
Paso 3: Configurar R1
Las tareas de configuración para R1 incluyen las siguientes:
49
Tabla 17. Configuración subinterfaces R1.
Elemento o tarea de
configuración Especificación
interface g0/1
Activar la interfaz G0/1
no shutdown
Fuente: Autoría propia.
50
Figura 24. Configuración sub-interfaz R1
51
Figura 25. Comando ping desde los switche.
52
Parte 4: Configurar el protocolo de routing dinámico OSPF
R1(config)#router ospf 1
R1(config-router)#router-id
1.1.1.1
Configurar OSPF área 0
passive-interface g0/1.21
passive-interface g0/1.23
Establecer todas las interfaces LAN como passive-interface g0/1.99
pasivas
Desactive la sumarización automática no auto-summary
Fuente: Autoría propia.
53
Figura 26. Configuración de OSPF en el router 1.
54
Figura 27. Configuración de OSPF en el router 2.
passive-interface lo4
Establecer todas las interfaces de LAN IPv4 passive-interface lo5
(Loopback) como pasivas passive-interface lo6
55
no auto-summary
Desactive la sumarización automática.
Fuente: Autoría propia.
Pregunta Respuesta
56
Figura 29. Verificación de OSPF en el Router 2.
57
Tabla 23. Configurar el R1 como servidor de DHCP para las VLAN 21 y 23
Elemento o tarea de
configuración Especificación
Nombre: ENGNR
Servidor DNS: 10.10.10.10
Nombre de dominio: ccna-sa.com
Establecer el gateway predeterminado
Crear un pool de DHCP para la
VLAN 23 ip dhcp pool ENGNR
network 192.168.23.0 255.255.255.0
default-router 192.168.23.1
dns-server 10.10.10.10
domain-name ccna-sa.com
58
Figura 30. Configurar el R1 como servidor de DHCP para las VLAN 21 y 23
Elemento o tarea de
configuración Especificación
ip http server
Habilitar el servicio del servidor
HTTP el simulador no soporta este comando.
59
Dirección global interna: 209.165.200.229
interface g0/0
Asignar la interfaz interna y ip nat outside
externa para la NAT estática interface g0/1
ip nat inside
Lista de acceso: 1
Permitir la traducción de las redes de
Contabilidad y de Ingeniería en el R1
Permitir la traducción de un resumen de las
Configurar la NAT dinámica redes LAN (loopback) en el R3
dentro de una ACL privada
Access-list 1 permit 192.168.21.0 0.0.0.255
Access-list 1 permit 192.168.23.0 0.0.0.255
Access-list 1 permit 192.168.4.0 0.0.3.255
60
Figura 31. Configurar la NAT estática y dinámica en el R2
Prueba Resultados
Figura 32. Configuración DHCP – PC-A
61
Figura 33. Configuración DHCP – PC-C
62
Figura 35. PING desde PC-A hacia PC-C
Figura 36. Ingreso WEB desde servidor de internet hacia servidor web.
63
Parte 6: Configurar NTP
Nombre de la ACL:
ADMIN-MGT
Ip Access-list standard
ADMIN-MGT
Configurar una lista de acceso con nombre para Permit host 172.16.1.1
permitir que solo R1 establezca una conexión Telnet
con R2 Solo la red de R1 se
puede conectar a R2.
64
line vty 0 4
access-class ADMIN-
Aplicar la ACL con nombre a las líneas VTY MGT in
Permitir acceso por Telnet a las líneas de VTY transport input telnet
R1#telnet 172.16.1.2
Trying 172.16.1.2
...OpenUnauthorized
Access is Prohibited!^
Verificar que la ACL funcione como se espera
User Access Verification
Password:
R2>en
Password:
R2#
Fuente: Autoría propia.
- Telnet desde RI a R2
65
Paso 2: Introducir el comando de CLI adecuado que se necesita para
mostrar lo siguiente
Tabla 28. Comando de CLI
show access-lists
66
¿Qué comando se utiliza para
eliminar las traducciones de clear ip nat translations *
NAT dinámicas?
Fuente: Autoría propia.
Se verifica las traducciones NAT en R2.
Se procede a verificar las rutas que por medio del protocolo OSPF tienen
aprendidos los dispositivos, los resultados con los siguientes:
67
Figura 39. Show ip route en R1.
68
Figura 40. Show Ip Route en R3.
69
CONCLUSIONES
70
BIBLIOGRAFÍA
71
ANEXOS.
72