Examen Final Cuatrimestral (1) Gabriela Cáffaro Comision 58

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

TP FINAL DE METODOS Y TECNICAS DE ESTUDIO.

GABRIELA VERÓNICA CÁFFARO


TITULO: LA EDUCACION COMO CAMINO A LA EQUIDAD.

POR ANTONIO MANGIONE FEB 11, 2018 El Cohete a la Luna

Movilidad social, soberanía cultural, científica y política

El primer párrafo de la declaración final de la Conferencia Regional de


Educación Superior en América Latina y El Caribe del 2008 dice: “La Educación
Superior es un bien público social, un derecho humano y universal y un deber
del Estado. Esta es la convicción y la base para el papel estratégico que debe
jugar en los procesos de desarrollo sustentable de los países de la región”.

La profundidad de esta declaración y sus implicancias son enormes. Considera a


la Educación Superior como bien público, es decir trasciende el ámbito de lo
privado y se enfrenta a las fuertes tendencias actuales de mercantilización.
Luego establece que es un derecho humano y universal, es decir inherente a los
individuos; pero a todos ellos, en todos los países, bajo todo gobierno y forma de
estado. Finalmente, propone al Estado como el encargado de garantizar este
derecho.

Argentina es uno de los pocos países en el mundo con acceso libre a la


universidad pública (en la inmensa mayoría de los casos), gratuita (primero
por decreto de Juan Domingo Perón desde 1949 y luego por Ley desde el 2015
por iniciativa del Frente para la Victoria) y laica.

Estas tres características tienen una profunda raíz en la concepción del acceso a
la educación de tercer nivel como un derecho, son de carácter inclusivo y al
mismo tiempo liberal en tanto respeta las preferencias religiosas de los
individuos. Mediante la gratuidad y el acceso libre, el Estado argentino suma
elementos tendientes a garantizar ese derecho para todos y cada uno de los
habitantes.

Esta concepción de la universidad como derecho se contrapone con la


concepción de origen de la universidad en Occidente, en palabras de Eduardo
Rinesi: “Una fábrica de elites”. La concepción elitista de universidad se
encuentra ampliamente extendida en un segmento de la población en nuestro
país, que considera a la generación de “egresados útiles” como la misión de la
universidad, y con especial énfasis la misión de las universidades públicas.
Dicha utilidad se traduciría en mejores puestos de trabajos, bien pagos, en
disciplinas prioritarias. Este segmento de la población además propone una
universidad medida en términos de eficiencia y para esto las universidades
deberían incorporar restricciones en el ingreso, ya sea por cupos, por arancel,
por examen o todo juntos.

El ingreso libre debe ir acompañado de las condiciones que garanticen luego su


permanencia y el egreso.
Sobre este último aspecto, las universidades hacen esfuerzos enormes y los
resultados son significativos. Las universidades revisan e implementan nuevas
metodologías para el ingreso y la permanencia. Los planes de estudios están en
permanente revisión. Aún con inconvenientes o demoras, todos los indicadores
académicos en el periodo 2003 al 2015 mejoraron notablemente, esto incluye
entre otros el porcentual y número de estudiantes que ingresan a la universidad,
la tasa de egreso y la baja de la tasa de abandono.

El Estado debe acompañar la garantía de este derecho, en primer lugar


aumentando el presupuesto y no reduciéndolo, promoviendo la revisión de
contenidos, articulaciones, inserción entre otros aspectos, inclusive de aquellas
carreras numerosas en ingresantes y egresados, nunca restringiendo. Abogacía
puede ser una prioridad si se piensa menos en el número de abogados que “se
necesitan” y más en qué se espera de ellos. La pregunta no es cuántos abogados,
sino abogados para qué y dónde. Sin dudas en un país en desarrollo se deben
impulsar aquellas carreras con una eventual mayor demanda o de cara a
impulsar en el futuro un desarrollo particular. Bajo ningún punto de vista eso
significa que las otras carreras deban ser necesariamente recortadas.

Da la impresión que el egresado es pensado como parte de una cadena de


producción. Un egresado por puesto de trabajo en la disciplina específica. La
universidad como derecho piensa al sujeto desde otro plano, como alguien que
también posee derechos: a instruirse, a tener formación, al acceso, a nutrirse de
otros saberes, a superarse, a completarse y madurar, a insertarse socialmente, a
conocer sobre cómo funciona el sistema universitario.

La pregunta que surge invariablemente desde el conservadurismo político y el


liberalismo económico empresarial y mediático es: ¿podemos darnos el lujo de
que todos asistan a la universidad si no somos un país rico? La pregunta es
falaz. Los países ricos no se dan ese “lujo”, simplemente porque no se trata de
tener el dinero para hacerlo. Los países ricos y otros no tan ricos siguen un
modelo. Argentina sigue otro.  Nuestro país invierte en acceso, en formación, en
equidad e igualdad. Los países ricos segmentan y concentran. Si la educación es
pilar de desarrollo de las naciones, entonces Argentina ha hecho desde que
declaró el acceso libre y la gratuidad de las universidades públicas, la mejor
inversión posible.

La Educación Superior como un derecho universal es una forma de movilidad


social, de soberanía cultural, científica y política. Es clave en el empoderamiento
de la ciudadanía y rompe drásticamente con la lógica neoliberal.

1.- Poner un título al texto que sintetice la idea principal del autor
2.- A.-Transcribir una cita de autor que aparezca en el texto
“La Educación Superior es un bien público social, un derecho humano y
universal y un deber del Estado. Esta es la convicción y la base para el papel
estratégico que debe jugar en los procesos de desarrollo sustentable de los
países de la región”.
B.- Decir si es directa o indirecta:
Es directa.

3.- Realizar una síntesis del texto de no más de 10 renglones


En la conferencia regional de Educación Superior en América Latina y el Caribe del
2008; se habla de la educación como un bien publico y un derecho humano y universal,
por lo cual el Estado debe garantizarla.
Argentina es uno de ls pocos países con acceso a la Universidad de manera pública y
gratuita, rompiendo así con la concepción elitista que se tiene en la mayoría de los
países.
Asimismo, esto representa un desafío, garantizar la permanencia y el egreso de los y
las estudiantes y para eso el Estado debe generar políticas acordes.
La educación al alcance de todos es la mejor inversión para el modelo de país que
persigue Argentina y rompe con la lógica neoliberal.

4.-Relatar brevemente la experiencia de haber transitado esta materia en el ingreso y


si fue útil o no para el abordaje de los distintos textos de las demás materias,
fundamentando la respuesta.
Si bien tengo una carrera terciaria, esta materia me abrió una puerta muy importante,
me mostro brevemente como debo organizarme para que mis horas de estudio rindan
y métodos para lograrlo.
Resumir, sintetizar y realizar mapas conceptuales me fue útil para ordenar ideas,
conceptos y desarrollar aprendizajes significativos en las otras materias de este curso
de ingreso.
Sostengo que todo lo que leí y aprendí en esta materia me facilitó el devenir de las
otras y enriqueció mi estudio.
Asimismo, la calidez y la humanidad de los docentes me hicieron sentir acompañada y
no un mero número de estudiante.
Espero aprobar este ingreso y formar parte de la UNLa utilizando todo lo aprehendido.

También podría gustarte