Estándares e Idindicadores de Desempeño de Ética y Valores

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

 

ESTÁNDARES DE ÉTICA Y VALORES

GRADO PRIMERO Y SEGUNDO

Comprender que todos los niños y niñas tenemos derecho a recibir buen trato, cuidado y amor.-

Comprender que mis acciones pueden afectar a la gente cercana que las acciones de la gente cercana pueden afectarme a mí.-

Identifico los comportamientos apropiados para cada situación (familiar, escolar, con pares).-

Asumo las consecuencias de mis propias acciones


Comprendo que es una norma y que es un acuerdo-
 
Hago cosas que ayuden a aliviar el malestar de personas cercanas; manifiestas satisfacción al preocuparme por sus necesidades.-
 
Identifico los comportamientos apropiados para cada situación (familiar, escolar, con pares).-
 
Asumo las consecuencias de mis propias acciones
Reconozco las emociones básicas (alegría, tristeza, rabia, temor) en mí y en las otras personas.-

Expreso mis sentimientos y emociones mediante distintas formas y lenguajes (gestos, palabras, pintura, teatro, juegos,etc)-

Identifico los comportamientos apropiados para cada situación(familiar, escolar, con pares).-
 

Asumo las consecuencias de mis propias acciones.

Manifiesto mi punto de vista cuando se toman decisiones colectivas en la casa y en la vida escolar.-

Identifico los comportamientos apropiados para cada situación(familiar, escolar, con pares).-

Asumo las consecuencias de mis propias acciones

Colaboró activamente para el logro de metas comunes en mi salón y reconozco la importancia que tienen las normas para lograr esas metas (por ejemplo en
nuestro proyecto para la feria de la ciencia).-

Conozco y respeto las reglas básicas del diálogo, como el uso de la palabra y el respeto por la palabra de la otra persona(clave: practico lo que he aprendido en
otras áreas sobre la comunicación, los mensajes y la escritura activa).-

Identifico los comportamientos apropiados para cada situación (familiar, escolar, compares)-

Asumo las consecuencias de mis propias accione

Reconozco las emociones básicas(alegría, tristeza, rabia, temor) en mí y en las otras personas.-

Expreso mis sentimientos y emociones mediante distintas formas y lenguajes (gestos, palabras, pintura, teatro, juegos,etc)-

Identifico los comportamientos apropiados para cada situación(familiar, escolar, con pares).-

Asumo las consecuencias de mis propias acciones.

Manifiesto mi punto de vista cuando se toman decisiones colectivas en la casa y en la vida escolar.-
 

Identifico los comportamientos apropiados para cada situación(familiar, escolar, con pares).-

Asumo las consecuencias de mis propias acciones.

econozco que las acciones se relacionan con las emociones y que puedo aprender a manejar mis emociones para no hacer daño a otras personas.-

Identifico como me siento yo o las personas cuando no recibimos buen trato y expreso empatía, es decir, sentimientos parecidos o compatibles con los de otros
(estoy tiste porque Juan le pegaron)-

Me preocupo porque los animales, las plantas y los recursos del medio ambiente reciban buen trato-

Identifico los comportamientos apropiados para cada situación (familiar, escolar, con pares).-

Asumo la

onozco las señales y normas básicas de tránsito para desplazarme con seguridad.-

Identifico los comportamientos apropiados para cada situación (familiar, escolar, con pares).-

Asumo las consecuencias de mis propias accione.

Conoce los deberes y derechos fundamentales de los niños y las niñas (nombre, nacionalidad, familia, cuidado…)

- Comprende que las normas ayudan a promover el buen trato en la vida escolar y familiar.

- Participa en la construcción de acuerdos básicos sobre normas para el logro de metas comunes en la vida familiar y escolar.
INDICADORES DE DESEMPEÑO

Comprende que las normas ayudan a promover el buen trato en la vida familiar y escolar.

- Conoce sus deberes y derechos como niño o niña.

Reconoce la importancia del amor en su vida diaria

. -Reconoce la importancia del respeto en las interrelaciones personales.

- Comprende la importancia de valorar y cuidar su cuerpo.

Comprende y valora la importancia de tener una familia

. - Comprende cual es el comportamiento adecuado en el hogar y en sitios públicos.

- Reconoce los valores y actitudes que propician una sana convivencia.

- Conoce y usa estrategias que ayudan en la resolución de conflictos en su vida familiar y escolar.

Observa y describe su vida familiar Compara con su entorno familiar con el de sus compañeros Identifica y construye el concepto de familia.
Representa por medio de gráficas las normas del hogar, la escuela y el barrio.

Inventa y redacta normas de higiene personal. Dibuja actividades diarias para mantenerse sano y limpio.

Demuestra actitudes de respeto hacia los compañeros

Contribuye a la armonía dentro del grupo.

Participo en mi contexto cercano con mi familia y compañeros en la construcción de acuerdos básicos y normas para el lograr el bien común.
Identifica y respeta las diferencias y semejanzas entre los demás y yo.

Rechaza situaciones de discriminación en mi familia con mis amigos o amigas en mi salón

 
ESTÁNDARES DE ÉTICA Y VALORES

GRADO TERCERO

Diferencias las expresiones verdaderas de cariño de aquellas que pueden maltratarse (pido alos adultos que me enseñen a diferenciar las muestras
verdaderamente cariñosas de las de abuso sexual o físico y que podamos hablar de esto en lacas y en el salón.-

Comprender que las normas ayudan a promover el buen trato y evitar el mal trato en el juego y en la vida escolar.-

Identificar las diferencias y semejanzas de género, aspectos físicos, grupo étnico, origen social, costumbres, gustos, ideas y tantas otras que hay entre las demás
personas y yo.-

Reconocer y aceptar las diversas características de etnia, edad, género, oficio, lugar, situación socio económica etc.-

Identifico los comportamientos apropiados para cada situación (familiar, escolar, con pares).Asumo las consecuencias de mis propias acciones.-

Entiendo el sentido de las acciones reparadoras, es decir, de las acciones que buscan enmendar el daño causado cuando incumplo normas o acuerdos.-

Conozco y uso estrategias sencillas de resolución pacífica de conflicto.

Identifico los comportamientos apropiados para cada situación (familiar, escolar, con pares).Asumo las consecuencias de mis propias acciones.-

Expreso mis ideas, sentimientos e intereses en eslalon y escucho respetuosamente lo de los demás miembros del grupo.-

 
Reconozco que emociones como el temor y la rabia pueden afectar mi participación en clase.-

Manifiesto desagrado cuando ami o alguien del salón no nos escuchan o no nos toman en

cuenta y lo expreso…sin

agredir.-

Valoro las semejanzas y diferencias de gente cercana. Manifiesto desagrado cuando me excluyen o excluyen alguien por su género, etnia, condición social y
características físicas y lo digo respetuosamente.-

Manifiesto mi punto de vista cuando se toman decisiones colectivas en la casa y en la vida escolar.-

Colaboró activamente para el logro de metas comunes en mi salón y reconozco la importancia que tienen las normas para lograr las metas(por ejemplo, en
nuestro proyecto para la feria de paciencia).-

Participo en los procesos de elección de representantes estudiantiles conociendo bien cada propuesta antes de elegir. Identifico los comportamientos apropiados
para cada situación(familiar, escolar, con pares).

: identifica las características básicas de la Democracia..

- reconoce la importancia de aplicar los valores en el convivir.

: Reconoce las Reglas que nos ayudan a una mejor convivencia.

identifica el comportamiento diferente de las personas .

 Proyecta su personalidad.

Practica el dar sin interés y acepta con humildad y si exigir el recibir

- Identifica a la escuela como zona franca de paz..


INDICADORES DE DESEMPEÑO GRADO 3.

Participo en la elaboración de normas de convivencia escolar.

- Asumo compromisos personales ante el cumplimiento de la norma

. - A través de las normas afianzo los valores para un desarrollo integral más positivo.

- Me expreso con seguridad en relación con lo valioso que es colocarle a todos nuestros actos dosis de felicidad.

- Comprendo la estructura de mi institución educativa, a través del análisis y la reflexión del manual de convivencia y el gobierno escolar; para el mejoramiento de
los procesos democráticos dentro de la comunidad educativa

Valoro la norma como medio de convivencia

 Analizo las implicaciones que trae la aceptación de la norma

.  Acepto las normas de convivencia escolar

 Creó un ambiente armónico y propicio en el hogar Adquiriendo buenos modales, mejoro la comunicación con mis familiares.

Corrijo los modales no adecuados en la institución sin presiones, ni maltratos.

 Dando a las personas que me rodean buenos tratos, obtengo unas mejores relaciones humanas.

 Elijo buenos valores que descubran la riqueza y potencial de cada uno.

 Fomento los valores para mejorar la calidad de vida y permitir una sana convivencia en su vida cotidiana.

Desarrolla actividades de convivencia que motiven al cumplimiento de sus deberes y el reclamo de sus derechos para el buen compartir con los
demás.

 Aplica los valores para la solución de conflictos que se presentan en su convivencia dentro de la institución para mejorar la calidad de vida
ESTÁNDARES DE ÉTICA Y VALORES

GRADO CUARTO

¡Me cuido a mi mismo! Reconozco que cuidarme y tener hábitos saludables favorece mi bienestar y mis relaciones.

Ayudo a cuidar las plantas, los animales y el medioambiente en mi entorno cercano.-

Identifico loscomportamientosapropiados para cada situación (familiar, escolar, con pares).Asumo las consecuencias de sus propias acciones.-

Conozco y se usar los mecanismos de participación estudiantil de mi medio escolar.-

Identifico y expreso con mis propias palabras, las ideas y los deseos de quienes participamos en la toma de decisiones, en el salón y en el medio escolar.-

Reconozco que los niños y niñas somos personas con el mismo valor y los mismos derechos.-

Identifico y reflexiono acerca de las consecuencias de la discriminación en las personas y en la convivencia escolar.-

Identifico loscomportamientosapropiados para cada situación (familiar, escolar, con pares).-

Asumo las consecuencias demás propias acciones.-


 

Utilizo mecanismos para manejar mi rabia.-

Pido disculpas a quien he hecho daño (así no haya tenido intensión) y logro perdonar a quien me ofende.-

Identifico y manejo mis emociones, como el temor a participar o la rabia, durante situaciones grupales.-

Coopero y muestro solidaridad con mis compañeros y compañeras; trabajo constructivamente en equipo.-

Expreso empatía (sentimientos parecidos o compatibles con los otros)frente a personas excluidas o discriminadas.-

Identifico loscomportamientosapropiados para cada situación (familiar, escolar, con pares).

Entiendo que los conflictos son parte de las relaciones, pero que tener conflicto no significa que dejemos de ser amigos o querernos.-

Identifico los puntos de vista dela gente con la que tengo conflicto poniéndose en su lugar.-

Expongo mis posiciones y escucho las posiciones ajenas, en situaciones de conflicto.-

Conozco los derechos fundamentales de los niños y las niñas (a tener nombre, nacionalidad, familia, cuidado, amor, salud, educación, recreación alimentación y
libre expresión).

Descubre el significado, las implicaciones de los deberes y derechos como hijo y como estudiante.
Elaboro mi proyecto de vida, que me permita afianzar mi misión y visión personal.

Comprendo el sentido y el valor de la personalidad en el crecimiento y realización personal.

Identifico las instituciones y autoridades a las que puedo acudir para pedir la protección defensa de los derechos delos niños y las niñas y busco apoyo, cuando es
necesario.-

Identifico los comportamientos apropiados para cada situación (familiar, escolar, con pares).

 Reconoce los valores que le ayudan a perfeccionar su personalidad, a realizarse como persona en una vida profesional de convivencia y servicio.

INDICADORES DE DESMPEÑO

- Descubro que la aceptación de la norma ayuda a la buena convivencia.

- Valoro el cumplimiento de las normas escolares

- Conozco mis deberes y derechos como hijo y estudiante.

- Comprendo los problemas causados cuando no se cumplen los deberes y cuando se violan los derechos

. - Conozco las instancias donde reclamar el respeto de mis derechos

. - Adquiere el reconocimiento al derecho de la diferencia mediante la tolerancia, el respeto y aprecio de los integrantes de la familia.

- Participa en actividades sociales que ayuden a guiar mejor el proyecto de vida.

- A través de un proyecto de vida definido participa en actividades que ayuden a afianzar la misión y visión personal

. - Identifica lo importante que es la responsabilidad personal para vivir en comunidad.

Elige valores que descubren la riqueza y potencial de cada uno

. - Comprende que aprendiendo y practicando los valores humanos se encuentra la felicidad.

- Desarrolla en su aprendizaje técnicas que ayudan a la conservación de los valores.

- Conoce los valores como fundamento en las relaciones cotidianas

- Comprende la importancia que tiene la práctica de los valores en la interrelación en su entorno.


 

ESTÁNDARES DE ÉTICA Y VAlORES

GRADO QUINTO

Conozco las funciones del gobierno escolar y el manual de convivencia.-

Identifico loscomportamientosapropiados para cada situación (familiar, escolar, con pares).-

Asumo las consecuencias de mis propias acciones.-

Reconozco lo distintas que son las personas y comprendo que esas diferencias son oportunidades para construir nuevos conocimientos y relaciones y hacer la
vida sea más interesante y divertida.-

Identifico mi origen cultural y reconozco y respeto las semejanzas y diferencias con el origen cultural de otra gente.-

Identifico algunas formas de discriminación en mi escuela (por género, religión, etnia, edad, cultura, aspecto económico o social, capacidades o limitaciones
individuales).-

Identifico mis sentimientos cuando me excluyen o discriminan y entiendo lo que pueden sentir otras personas en esas mismas situaciones

 
Puedo actuar en forma asertiva(es decir, sin agresión pero con claridad y eficiencia) para frenar situaciones de abuso en mi vida escolar.-

Reconozco como se sienten otras personas cuando nos agredidas o se vulneran sus derechos y contribuyo a aliviar su malestar.-

Reconozco el valor de las normas y acuerdos para la convivencia en la familia, en el medio escolar y en otras situaciones.-

Reconozco que tengo derecho a mi privacidad e intimidad; exijo el respeto a ello.-

Expreso en forma asertiva, mis puntos de vista e intereses en discusiones grupales.-

Propongo distintas opciones cuando tomamos decisiones en el salón y en la vida escolar.-

Identifico los comportamientos apropiados para cada situación(familiar, escolar, con pares).-

Asumo las consecuencias demás propias acciones.-

Conozco la diferencia entre conflicto y agresión, y comprendo que la agresión (nulos conflictos) es lo que puede hacerle daño a las relaciones.-

Identifico las ocasiones en que actúo en contra de los derechos de otras personas y comprendo por qué esas acciones sus derechos.-

Identifico múltiples opciones para manejar mis conflictos y veo las posibles consecuencias de cada opción.-

 
Conozco los derechos fundamentales de los niños y las niñas (a tener nombre, nacionalidad, familia, cuidado, amor, salud, educación, recreación alimentación y
libre expresión).-

Identifico las instituciones y autoridades a las que puedo acudir para pedir la protección defensa de los derechos delos niños y las niñas y busco apoyo, cuando es
necesario.

: Comprende e interpreta el funcionamiento del cuerpo durante la etapa de la pubertad.

Asume una actitud de reconocimiento y tolerancia frente a las diferencias

Reconoce la dignidad del hombre y de la mujer como personas.

-Participa constructivamente en procesos democráticos en el aula y colegio

-Asume, de manera pacífica y constructiva, los conflictos cotidianos en la vida escolar y familiar

-Reconoce y vela por la protección de los derechos de las niñas y los niños.

Asume, el compromiso y las funciones que tiene como parte de una familia

Reconoce los valores de amistad y compañerismo.

Ejecuta una adecuada participación y responsabilidad democrática Identifica y rechaza las situaciones que vulneran los derechos fundamentales

INDICADORES DE DESEMPEÑO.

Entabla una conversación responsable con sus pares y profesores Reconoce la importancia de conocer su cuerpo y la manera como se van produciendo cambios
en él

Expresa sus ideas teniendo en cuenta los conceptos adquiridos Interpreta la información suministrada y adquirida por diversos medios.

Identificar elementos característicos de la autoestima

Reconocer la importancia de la autoestima y el cuidado del cuerpo Establece las diferentes formas de actuar de los compañeros

Reconoce los comportamientos para tener una sana convivencia Reconoce la dignidad del hombre y de la mujer como persona.

Reconoce que la norma es una fuente para solucionar conflictos

Argumenta su posición diferentes situaciones

Participa de proyectos generados al interior del aula


Soluciona conflictos de manera pacífica Establece mecanismos para la solución de conflictos.

Identifica funciones y expectativas familiares. Identifica los diferentes tipos de familia que existen

Reconoce las diferencias individuales de las personas de la familia

Reconoce el valor de la amistad y de compartir con las demás personas

Asume el liderazgo como posibilidad de relación con las demás personas.


ESCUELA NORMAL SUPERIOR SAN JUAN DEL CESAR LA GUAJIRA
PLANEADOR DE ETICA Y VALORES HUMANOS
Institución Educativa Escuela Normal Superior: San Juan del Cesar Grado: SEMESTRE/PERIODO Nª 1
Núcleo Temático/Área: EDUCACION ETICA Y EN VALORES HUMANOS
ESTANDARES BASICOS DE COMPETENCIA:

CONTENIDOS INDICADORES DE ESTRATEGIA METODOLOGICA ESTRATEGIA DEEVALUACIÓN MATERIALES Y RECURSOS


SIGNIFICATIVOS DESEMPEÑO EDUCATIVOS

EDUCACION PARA LA
DEMOCRACIA
TRANSVERSALIDAD PROYECTO TRANSVERSAL EDUCACION PARA LA
Ciencias sociales. SEXUALIDAD
Lengua castellana USO DEL TIEMPO LIBRE
Educación artística. EDUCACIÒN FINANCIERA

ADECUACIONES COGNITIVO
CURRICULARES ACTITUDINAL
PROCEDIMENTAL
INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR SAN JUAN DEL CESAR LA GUAJIRA
SECUENCIA DIDÁCTICA N° 1
AREA/NUCLEO TEMATICO: ETICA Y VALORES
Periodo:
Grado:
Tiempo Tiempo real:4 Semanas
ESTANDAR BASICO DE COMPETENCIA:
CONTENIDOS SIGNIFICATIVOS

INDICADORES DE DESEMPEÑO

ESTRUCTURA DE LA SECUENCIA DIDACTICA


INICIACION ESTRUCTURACION DEL CONOCIMIENTO FINALIZACION

ADECUACIONES CURRICULARES PROYECTOS TRANSVERSALES BIBLIOGRAFIA


COGNITIVO : EDUCACION AMBIENTAL:
ACTITUDINAL PACTO DE AULA
PROCEDIMENTAL: EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA

También podría gustarte