Pensamiento Filosófico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 144

Introducción a la materia 2021; explicación del programa

Programa: 4 bolillas o unidades


Bolilla 1
Texto 1: La chispa y el fuego - Autor: Remo Bodei. Pensador italiano (1938-2019)
RESUMEN Texto 1: La chispa y el fuego - Autor: Remo Bodei
GUÍA DE LECTURA 1
Texto 2: G. Barale “El espíritu griego según El nacimiento de la Tragedia de
F.Nietzsche” Texto para la cátedra.
GUIA DE LECTURA 2
Texto 3: Williams, Bernard: "Los griegos y la historia de la filosofía"
GUIA DE LECTURA 3
Texto 4: CARPIO PRINCIPIOS DE FILOSOFÍA. CARPIO. HERÁCLITO Y
PARMÉNIDES
GUIA DE LECTURA 4
Texto 5: Alegoría de la línea. Alegoría de la caverna - Platón
EXPLICACIÓN (audio): Platón familia importante y educada. Marcada orientación
política y posibilidad de viajes. Lo peor para él fue la condena de su maestro,
Sócrates.
GUÍA DE LECTURA 5
Texto 6: Aristóteles - El mundo de las substancias
GUÍA DE LECTURA 6
PRÁCTICO 1
Bolilla 2
Texto 7: ROMANO GUARDINI. SENTIDO DE LA EXISTENCIA E IMAGEN DEL
MUNDO EN LA EDAD MEDIA.
GUIA DE LECTURA 7
Texto 8: Agustín de Hipona - Capítulo I del texto De la vida feliz
GUÍA DE LECTURA 8: Sobre la vida feliz. Capítulo 1
PRÁCTICO 2
Bolilla 3
Texto 9: Dras. Mercedes Risco y Dolores Marcos "Aspectos generales de la Filosofía
Moderna"
GUÍA DE LECTURA 9: "Aspectos generales de la Filosofía Moderna"
Texto 10: Carpio El Racionalismo de Descartes
Texto 10.2: Discurso del Método
EXPLICACIÓN (audio): ESCUCHAR
GUÍAS DE LECTURA 10
Para “Descartes” en Carpio, A. Principios de la filosofía
Bolilla 4
Texto 11: Villoro - La crisis de la modernidad
EXPLICACIÓN (audio): ESCUCHAR
GUÍA DE LECTURA 11: La crisis de la modernidad
Texto 12: "Actualidad de un inactual", por Lucía Piossek Prebisch
GUÍAS DE LECTURA 12
Práctico 3
PREGUNTAS
Finales (presenciales) 2019

PENSAMIENTO FILOSÓFICO

Introducción a la materia 2021; explicación del programa

El programa está ordenado según la historia de la filosofía, es decir que recorre las edades
históricas teniendo como eje la filosofía en cada una de ella y tomando por lo menos a un
pensador en cada una.
La antigüedad comienza 3.000 años AC (para algunos autores 4.000) comienza con la
escritura pero a la materia le interesa las novedades del pensamiento que se pueden
distinguir o diferenciar como pensamiento filosófico lo cual ocurre en Grecia por el siglo 6
AC. Esta es la génesis de la filosofía. Existen distintos filósofos pero se detienen más en
Platón y Aristóteles.
La edad media comienza con la caída del imperio romado de occidente en el siglo V
(hasta la caída del imperio romano de oriente, imperio bisantino 1453 o la llegada de
europeos a américa) pero en filosofía el giro hacia un nuevo modo de pensar se da antes en
el siglo II con un diálogo entre la filosofía Helenística griega y las grandes religiones en
especial el Cristianismo aquí el pensador es San Agustín siglo IV. Muy importante cómo
se compara la cosmovisión antigua a la medieval ya que permite comprender las dos
cosmovisiones.
Siglo XV y XVI es el Renacimiento época de cultura opuesta a la medieval que reivindica el
mundo antiguo, admira la racionalidad griega, rompe con el medioevo y prepara la
modernidad y propone metas que se cumplen en ésta. Relacionada al Humanismo, toma de
conciencia de la misión del hombre, su capacidad fuerza productora y transformadora con el
hombre que se siente dueño de su destino. A fines del siglo XVI nace Descartes quien es
considerado el primer moderno (aquí se profundiza).
La modernidad siglos XVII (confianza en matemáticas, inferencia y sacar conclusiones
relacionado a esto, los conocimientos científicos comienzan aquí) y XVII (se profundiza el
conocimiento científico con Newton y nace la Ilustración). Newton compagina y logra ver
todos los conocimientos de siglos anteriores y del suyo como Copérnico, Galileo Galilei
entre otros y nace la física mecánica. Fin De la modernidad Rev Francesa (según algunos
autores).
A finales del siglo XVIII a la actualidad llega la edad contemporánea y veremos ¿por qué
la modernidad entra en crisis? Nietzsche, hay grandes cambios y un giro (giro
lingüístico). Muy importante.
*Comparar siempre las edades y sus pensamientos.
Antigüedad Edad media Renacimiento Modernidad Edad
contemporánea

Grecia; génesis Diálogo entre la Opuesto a lo Confianza en Modernidad en


de la filosofía. filosofía griega medieval. ciencias duras. crisis.
Presocráticos: y las nuevas Reivindica el Se profundiza el Nietzsche
Heraclito - religiones. mundo antiguo. conocimiento
cambio (de admira la científico.
quien Platón racionalidad Avance,
toma el todo San Agustin - griega. progreso.
fluye de las la filosofía como Descartes - Newton
cosas verdad y método
sensibles) y sabiduría que cartesiano
Parménides - se encuentra en
permanencia( Dios.
busca el ser de Los 3 tipos de
las cosas, la hombre que
verdad, lo que propone.
ES)
dos formas de
considerar al
ente, la
realidad

Platón -
idealista
mundo sensible
- mundo
inteligible
Aristóteles -
realista teoría
de las 4 causas
- se pregunta
por las primeras
causas o
principios.
*Ambos se
contraponen.
Programa: 4 bolillas o unidades

Bolilla 1
CONTENIDOS:

¿Qué es la Filosofía? El preguntar filosófico

La filosofía antigua. Platón: antecedentes del pensamiento platónico. La teoría de los dos
mundos.

Críticas de Aristóteles a Platón. Aspectos generales del pensamiento aristot élico


Texto 1: La chispa y el fuego - Autor: Remo Bodei. Pensador italiano (1938-2019)
EXPLICACIÓN (audio): El primer capítulo “Descongelar los pensamientos”, comienza
con un relato sobre una ciudad imaginaria en la cual las palabras se congelan en invierno
por el frío y se derriten en verano por el calor de manera tal que se escucha en los días
cálidos aquello que fue dicho en los días fríos. El autor, utiliza esta imagen para mostrar que
la filosofía es una forma de saber de efecto retardado ya que requiere tiempo para
ser asimilada. Lo que aprendemos cuando somos jóvenes permanece congelado y lo
comprendemos al crecer. Nuestra vida, está atravesada de preguntas, interrogantes e
inquietudes, tratamos de dar sentido a los acontecimientos que nos rodean e incluso nos
preguntamos por nuestra identidad, con nuestra existencia. ¿Con qué contamos para dar
respuesta a éstas cuestiones? Cuando somos niños asimilamos las reglas que nos enseñan
nuestros mayores, más adelante, surgen las dudas y la exigencia de comprender por
nosotros mismos. Vamos adquiriendo conocimientos fragmentarios y no sistemáticos pero
también perdemos la curiosidad ilimitada propia de la infancia, nos volvemos más
conformistas, perdemos el interés por las grandes preguntas que nos hacíamos de niños-
En ese sentido la filosofía tienen en común con la infancia la necesidad de continua por
aprender alimentando la curiosidad y la investigación sobre los más diversos temas.
El autor, caracteriza la filosofía como un saber que pone en práctica la crítica: la
capacidad de sopesar diversas argumentaciones relativas a los problemas que trata. Por
otra parte, la filosofía es capaz de sostener la duda y suspender el juicio cuando no hay
claridad en los argumentos o problemas. Esto es, no es necesario arribar siempre a
respuestas ciertas. También, quien se dedica a la filosofía se propone analizar las
cuestiones de manera autónoma, no se conforma con respuestas heredadas o aprendidas
sino que somete todo al tribunal de la razón para encontrar criterios propios.
Un requisito ineludible para aprender filosofía es estudiar a los grandes filósofos que nos
precedieron (la historia de la filosofía) ya que las ideas se insertan en una tradición. Si bien
todos nos planteamos cuestiones filosóficas no todos nos convertimos en filósofos. Se
requiere para ser filósofo una serie de disciplina y entrenamiento. La filosofía está abierta a
todos con la condición de quien se esfuerza por hacer brillar la luz de la razón. La filosofía
se emparenta con la libertad porque enseña a pensar por sí mismo, abrirse a las críticas
y poder debatirlas. En ese sentido se vincula con la democracia porque no acepta nada
como cerrado sino que todo puede ser sometido a discusión. La filosofía es crítica con todo
poder constituido. La filosofía afirma que en una sociedad como la nuestra, en donde
circulan informaciones de manera vertiginosa y de diversa calidad, la filosofía es un remedio
y antídoto contra la superficialidad y la manipulación.
Otra relación que establece el autor, es entre la filosofía y el sentido común, porque
incluso el no filósofo elabora sus ideas según la mentalidad de la época y como reflejo de
filosofías del pasado. En el nivel del sentido común estas ideas aparecen disgregadas y
sin cohesión, esta tarea de la filosofía darles coherencia y sistematicidad. Podemos decir
entonces que todos elaboramos ideas filosóficas pero estas aparecen opacas hasta que
aparece la pregunta por su significado. El filósofo es quien elabora de manera clara esas
ideas y enseña a ejercer una crítica sobre ellas.

El otro capítulo, “El coraje del filósofo” aquí el autor afirma que frecuentemente se
acusa a la filosofía de no ofrecer la certeza de la ciencia, ni las ventajas de la técnica,
ni la belleza del arte, ni el consuelo de las religiones. Esto significa que no puede
identificarse con ninguna de estas actividades humanas. A menudo se la muestra como un
saber alejado de la realidad. Así se lo trabaja a Sócrates (que estaba en las nubes,
interesado en temas que a nadie más le importaba). Sócrates es una figura central en la
historia del pensamiento, su tarea como filósofo consistía en persuadir a los ciudadanos de
Atenas para que realizaran sus vidas, reflexionaran sobre sus condiciones y sobre su
conducta. Es decir, que no se sometieron a las ideas reinantes sino que hicieron su propio
juicio. Sócrates no enseñaba verdades establecidas, él exponía sus ideas e invitaba a la
discusión. Por eso afirmaba no ser maestro de nadie, entendía a la filosofía como una
búsqueda constante de la verdad que nunca se alcanza. La figura de Sócrates influye en
la figura del filósofo en tanto ser humano que argumenta sus verdades y las somete a
discusión aun cuando estas puedan resultar inconvenientes o desagradables y
asume las consecuencias. También la figura del filósofo ha sido ridiculizada (Tales de
Mileto, por contemplar las estrellas cayó en un pozo). Estas imágenes, quieren mostrar la
incapacidad del filósofo para adaptarse a la vida cotidiana sin embargo muchos filósofos
trataron de llevar a la práctica sus enseñanzas como Platón (discípulo de Sócrates) quien
intentó aplicar sus ideas de ciudad justa instruyendo al tirano de siracusa en dos
oportunidades.
En la célebre alegoría de la caverna de Platón se muestra que al conocimiento se accede
de manera gradual y que la verdad enceguece con su luz cuando se encuentra. Es
necesario un trabajo constante con las ideas para acceder paulatinamente con la
filosofía que al ser hallada se enciende a partir de una chispa, esa chispa anima quien
la posee a superar los propios límites a cuestionar las enseñanzas y las tradiciones.
La auténtica fidelidad de la filosofía consiste en la refutación de las ideas aceptadas, es
una actividad mentalmente crítica.
En ese camino de la crítica, la filosofía se enfrenta con: intereses, dogmas, violencias,
es por eso que muchas veces los filósofos han sido declarados peligrosos por los poderes
políticos y religiosos. Ya que cuestionan las ideas imperantes y ponen en tela de juicio
las verdades aceptadas. Hay muchos ejemplos de la difícil relación entre los poderes
reales y la filosofía es por eso, que a veces los pensadores deben ser cautelosos al hablar o
escribir y tienen que recurrir a estrategias para no dar a conocer sus ideas de manera
directa sino entre líneas.

RESUMEN Texto 1: La chispa y el fuego - Autor: Remo Bodei

Descongelar los pensamientos

La filosofía es una forma de saber de efecto retardado, que requiere tiempo para ser
asimilada. Lo que de ella se aprende cuando se es joven permanece en nosotros congelado
y se comprende sólo al crecer, en contacto con los problemas que cada tanto se nos
presentan.
En el transcurso de la existencia trata así de dar sentido a los acontecimientos en los que se
ve implicado, a las ideas que pasan por su mente, a las pasiones que lo impregnan y a los
proyectos que lo guían. Su identidad personal se forma según un proceso ininterrumpido
que necesita ser interpretado.
Ayudados por la escuela, los amigos, los libros, la televisión o los viajes, ampliamos
progresivamente nuestros horizontes mentales y morales, pero también acumulamos
conocimientos fragmentarios, casuales y mal digeridos.
Vivimos como si estuviésemos atravesados por torrentes de conceptos y sentimientos
turbios, movidos por vagos criterios, inmersos en una especie de inconsciencia aceptada
como inevitable o buscada como una coraza contra el horror de vivir.
La filosofía, el amor por el saber, tiene en común con la infancia la continua necesidad de
comprender.
A diferencia de la infancia o de la adolescencia, la filosofía es ejercicio crítico, capacidad
afinada o adquirida para sopesar de manera metódica y paciente las argumentaciones y las
pruebas relativas a determinados problemas en vista de posibles soluciones; es articulación
de la duda y suspensión del juicio cuando no se alcanza una clara visión de las cuestiones;
es propensión a examinar autónomamente ideas, convenciones y normas, con la conciencia
de los condicionamientos, prejuicios y límites que supone cada civilización y personalidad.
La filosofía enseña a no conformarse con banalidades o frases hechas o, incluso, a no
conformarse sin más con lo que es enseñado, transmitido explícitamente o insinuado por
cualquier autoridad. Invita a someter a todo al tribunal de apelación, y su tarea consiste en
acompañar todo esfuerzo de comprensión y de orientación en el mundo, promoviéndolo,
iluminándolo, rectificando.

El sendero del conocimiento

La filosofía no requiere sólo una larga práctica sino también una búsqueda personal. No se
puede aprender a pensar o estudiar la filosofía sin remitirse a los demás o a las soluciones
elaboradas por los grandes filósofos del pasado y consignadas en ese cuerpo de textos que
conforman la historia de la filosofía. El discípulo entenderá lo que dice el maestro sólo
cuando se enfrente a problemas similares a los que antes había recibido sin entenderlos en
su plenitud. Mientras tanto, entre las ideas recibidas, escogerá sólo aquellas que se ajusten
a su modo de sentir y de pensar o, de lo contrario, aprenderá de memoria nociones vacías.
Mientras se permanece en el plano del aprendizaje pasivo o de la disputa animada pero no
concluyente, no se es capaz de proceder de otra manera hacia una comprensión personal
de las cosas.
Convertirse en filósofo exige sobre todo disciplina, atención a las varias dimensiones de la
experiencia humana, trabajo de interpretación de textos, estudio orientado al conocimiento
de los instrumentos del oficio, disponibilidad para aprender competencias específicas,
voluntad de superar los obstáculos y de captar el sentido de los problemas. Muchos
imaginan que se puede hacer filosofía sólo porque se está dotado de la comunicación
humana. La razón es el precioso indispensable presupuesto, pero es similar a un diamante
en bruto que, para liberar el máximo de luz y de atractivo, debe ser sabiamente tallado: la
filosofía está abierta a todos los seres pensantes con la condición de que se esfuercen para
hacer brillar la luz de la razón.
La filosofía tiene una naturaleza de laboratorio conceptual donde se experimentan las
mejores respuestas para los problemas que afectan más de cerca a personas y a
sociedades. La filosofía explora, rediseña e ilustra la deriva y las fallas de los continentes
simbólicos sobre los que se apoya nuestro común pensar y sentir. Al no disponer de figuras
referencias de posición, se las conquista razonando y abriendo nuevos campos de
investigación. Desde este punto de vista significa una lección de libertad, porque nos
muestra cómo salir del encierro del propio yo, para insertarnos en contextos de
interdependencia cada vez más amplios y enfrentarnos fructíferamente con los demás.
Enseña a pensar por uno mismo para mantenerse abierto a las críticas de los demás y para
ser capaz de metabolizarlas adecuadamente. La filosofía nunca puede renunciar a su
específica función de conservar y aumentar sus propias dotes de crítica y de
cuestionamiento contra cualquier poder constituido, incluido el de la mayoría.

Filosofía y sentido común

La filosofía no debe cortar los lazos con el sentido común. Existe una filosofía implícita,
presente en todos los hombres, que es transmitida por el lenguaje, por las religiones y por el
folklore. La filosofía, a nivel del sentido común, carece de conciencia crítica y aparece
disgregada u ocasional. Constituye un modo de pensar en general forjado por el ambiente
social. Se crece dentro de tradiciones políticas y éticas extremadamente diversas. Por lo
tanto, todos asimilan, inevitablemente y sin saberlo, múltiples ideas filosóficas que
permanecen en opacidad hasta que uno se interroga acerca de su significado. Es tarea del
filósofo elaborar de la manera más articulada, clara, puntual y autónoma posible su propio
pensamiento, pero también la de enseñar "a los no filósofos" a rechazar concepciones
acogidas supinamente. De esta manera se acelera el intercambio entre la filosofía, que es
necesariamente individual y creativa, y el sentido común, que es, por definición, colectivo,
evitando que el mismo se limite a reflejar y a recombinar prejuicios y fragmentos de
concepciones filosóficas del pasado.

El coraje del filósofo

La filosofía no sólo se ha mostrado incapaz de resolver los problemas y las necesidades de


los hombres sino que además permanece insensible a sus dramas, preocupaciones y
esperanzas.

La incómoda verdad de Sócrates

A partir de Sócrates, la filosofía deja de plantearse cuestiones incomprensibles, y más bien


invita a enfrentar con los sentidos y la mente bien abiertas experiencias y problemas por
cierto difíciles.
Sócrates trataba de que sometieran su existencia a análisis y pruebas, que reflexionaran
acerca de sus propios pensamientos, acerca de las propias convicciones y pasiones, acerca
de la propia conducta. Sócrates no predica verdades que bajan desde el cielo sino que
expone ideas vivas, que brotan de la interrogación y del diálogo y que se modifican,
profundizándose y ramificándose cada vez que se da un paso adelante en dirección de la
verdad.
Por esto se proclama "maestro de nadie" al decir que sabe que no sabe, que está siempre
en búsqueda de lo verdadero sin nunca alcanzarlo en plenitud.

La filosofía al servicio de la realidad

El filósofo queda expuesto al ridículo, con la incapacidad para adaptarse a la vida


cotidiana, para mantener, como todos, los pies sobre la tierra, antes que la cabeza en el
cielo o en las nubes.
Platón demuestra que el filósofo no se aleja irresponsablemente de la realidad ni de la vida
política, elaborando la figura del filósofo mártir, testigo de un ideal de verdad y justicia que
se paga con el desprecio y la incomprensión de la mayor parte de los hombres o, a veces,
con la vida misma. La imagen del filósofo no es trágica, en tanto la muerte es aceptada
por él con serena compostura y su amor por el saber le procura en vida la mayor felicidad.

El hombre es prisionero de las apariencias

El conocimiento se accede por grados, ya que la verdad resulta intolerable si se la observa


en forma directa, durante mucho tiempo. Es preciso buscarla en su incorporación a los
variados aspectos de la realidad, sin apuro de abrazar el Sol del conocimiento.
Platón afirma que la filosofía no es "una disciplina que sea lícito enseñar como las demás,
sólo luego de una larga frecuentación y convivencia con su contenido se manifiesta en el
alma, como una luz que de pronto se enciende a partir de una chispa para luego
alimentarse de sí misma".

Las difíciles relaciones de los filósofos con el poder político y religioso

La filosofía, en tanto búsqueda impersonal de una verdad a alcanzar y demostrar con


instrumentos de la razón, se enfrenta en efecto con densos intereses, con astucias,
violencias y dogmas.
Sócrates es condenado a muerte por la democracia apenas restaurada, bajo la acusación
de corromper a los jóvenes y de negar a los dioses de la ciudad. Se sospechaba que era el
maestro de jóvenes de tendencia oligárquica o de dudosa moralidad. El conflicto se agudizó
al reivindicar el filósofo su derecho a la libertad de palabra frente a los poderosos o al luchar
contra la opresión.
La irresuelta enemistad entre la filosofía y la política y la religión impulsa al filósofo a tener
cautela al hablar y al escribir. Es por esto que muchos filósofos, con el fin de evitar
persecuciones y censuras por parte de las autoridades políticas y religiosas, fueron
inducidos a emplear una "escritura reticente" cuyas intenciones pueden ser interpretadas
"entre líneas" sólo por quién está en condiciones de captarlas.
Sin embargo, no hay que juzgar el valor de las filosofías por la conducta personal de los
filósofos que las han elaborado. El valor del pensamiento filosófico debe ser buscado en las
doctrinas y no (o no sólo) en las acciones o las opiniones de los simples pensadores.

GUÍA DE LECTURA 1
Deben leer los capítulos denominados “Descongelar los pensamientos” y “El coraje del
filósofo” (páginas 17 a 33)
1. ¿Por qué la filosofía es un saber de efecto retardado?
La filosofía es una forma de saber de efecto retardado, que requiere tiempo para ser
asimilada: lo que de ella se aprende cuando es joven permanece en nosotros congelado y
se comprende solo al crecer, en contacto con los problemas que cada tanto se nos
presentan.
En el texto se hace una analogía de esto mediante la citación de una fábula: “Cuentan los
antiguos acerca de una ciudad imaginaria donde las palabras se congelan por causa del frío
y luego, con el calor, se descongelan, de modo que los habitantes escuchan durante el
verano lo que se ha dicho en el invierno”.

2. ¿Qué tienen en común la filosofía y la infancia? Explique


La filosofía, el amor por el saber, tiene en común con la infancia la continua
necesidad de comprender. La filosofía cultiva metódicamente esta actitud, ayudando a
conservar en el largo plazo la voluntad de entender, de no someterse a la opacidad de la
existencia, de prolongar la fase de la maravilla, de la curiosidad y de la investigación. Sabe
que su práctica no exige límite alguno de edad. Si bien toda edad es buena para la filosofía,
no obstante, la adolescencia es la fase en que las cuestiones filosóficas adquieren mayor
intensidad y son replanteadas con mayor frecuencia. A diferencia de la infancia o de la
adolescencia, la filosofía es, sin embargo, ejercicio crítico, capacidad afinada o adquirida
para sopesar de manera metódica y paciente las argumentaciones y las pruebas relativas a
determinados problemas en vista de posibles soluciones; es articulación de la duda y
suspensión del juicio cuando no se alcanza una clara visión de las cuestiones.

3. ¿Cuáles son las características de la filosofía según el autor?


Búsqueda de la verdad y el conocimiento
La filosofía es ejercicio crítico, capacidad afinada o adquirida para sopesar de manera
metódica y paciente las argumentaciones y las pruebas relativas a determinados problemas
en vista de posibles soluciones; es articulación de la duda y suspensión del juicio cuando no
se alcanza una clara visión de las cuestiones; es propensión a examinar autónomamente
ideas, convenciones y normas, con la conciencia de los condicionamientos, prejuicios y
límites que supone cada civilización y personalidad. La filosofía enseña a no conformarse
con banalidades o frases hechas y su tarea consiste en acompañar todo esfuerzo de
comprensión y de orientación en el mundo, promoviéndolo, iluminándolo, rectificando.

4. ¿Por qué no se puede aprender filosofía sin estudiar la historia de la filosofía?


No se puede aprender a pensar o estudiar la filosofía sin remitirse a cuanto piensan los
demás o a las soluciones elaboradas por los grandes filósofos del pasado y consignadas en
ese cuerpo de textos que conforman la historia de la filosofía. Por lo tanto, la filosofía no
requiere solo una larga práctica sino una búsqueda personal.
La educación prepara el terreno, luego cada uno por sí mismo, debe marchar por su
camino, continuar pensando por cuenta propia; reaccionar ante los problemas y enfrentarlos
sin ayuda del maestro, para luego, eventualmente, tratar de enfrentarse de nuevo con los
demás.

5. ¿Está la filosofía abierta a todo el mundo? ¿Por qué?


La filosofía está abierta a todos los seres pensantes, con la condición de que, en distinta
medida, se esfuercen para hacer brillar la luz de la razón. Pese a esto, no todo el mundo se
halla en condiciones de convertirse en un filósofo, pese a que todos nos planteamos
preguntas de tipo filosófico.

6. ¿Qué relación propone el texto entre filosofía y democracia?


La filosofía explora, rediseña e ilustra la deriva y las fallas de los continentes simbólicos
sobre los que se apoya nuestro pensar y sentir. Desde este punto de vista, significa una
lección de libertad, porque nos muestra cómo salir del encierro del propio yo, para
insertarnos en un contexto de independencia cada vez más amplio y enfrentarnos
fructíferamente con los demás. Enseña, sobre todo, a pensar por uno mismo para
mantenerse abierto a las críticas de los demás y para ser capaz de metabolizarlas
adecuadamente.
7. Explique la relación entre filosofía y sentido común.
La filosofía no debe cortar los lazos con el sentido común, porque también el
"no-filósofo" es hijo de las filosofías del pasado que se han sedimentado en sus ideas,
sentimientos y lineamientos de conducta, como reflejo de la mentalidad y de las culturas
hegemónicas en determinados lugares y tiempos.
Todos asimilan, inevitablemente y sin saberlo, múltiples ideas filosóficas que pertenecen en
opacidad hasta que uno se interroga acerca de su significado. Es tarea del filósofo elaborar
de la manera más articulada, clara, puntual y autónoma posible su propio pensamiento,
pero también la de enseñar a los "no filósofos" a rechazar concepciones acogidas
supinamente. De esa manera se acelera el intercambio entre la filosofía, que es
necesariamente individual y creativa, y el sentido común, que es, por definición, colectivo,
evitando que el mismo se limita a reflejar y a recombinar prejuicios y fragmentos de
concepciones filosóficas del pasado.

8. ¿Cuáles son las críticas habituales contra la filosofía?


La filosofía mantiene una relación incómoda y controversial con el presente. Frente a
saberes y prácticas cuya verdad o utilidad se imponen con inmediata evidencia, su función
resulta oscura e indeterminada. Por lo tanto, son frecuentes las acusaciones de que no
ofrece las certezas de la ciencia, ni las ventajas técnicas, ni la belleza del arte, ni el
consuelo de las religiones. La filosofía no solo se ha mostrado incapaz de resolver
los problemas y las necesidades de los hombres, sino que además permanece
insensible a sus dramas, preocupaciones y esperanzas.
Por lo tanto, se la ha confinado a un espacio intermedio habitado por pálidas abstracciones
comprendida entre la sanguínea vitalidad del mundo y las luminosas figuras de lo que está
más allá de él.

9. ¿Qué trataba de enseñar Sócrates? ¿Por qué se decía “maestro de nadie”?


A partir de Sócrates, la filosofía deja de plantear cuestiones incomprensibles. Sócrates
trataba de persuadir a sus propios conciudadanos para que llevaran una "vida
experimentada",es decir, que sometieran su existencia a análisis y pruebas, que
reflexionaran acerca de sus propios pensamientos, acerca de las propias convicciones y
pasiones, pero sobre todo acerca de la propia conducta, es decir, sin abandonarse
pasivamente a la tradición o a la presunción de saber lo que se ignora.
Sócrates reemplaza las virtudes aristocráticas del mandato y la obediencia, los códigos
rígidos, las imposiciones carentes de toda motivación, enseña a reemplazar la dialéctica, la
búsqueda en común de la verdad, en la que no cuenta la jerarquía política o social. Por eso
se proclama. "maestro de nadie", al decir, que sabe que no sabe, que está siempre en la
búsqueda de lo verdadero sin nunca alcanzarlo en plenitud. Interroga a los demás,
demostrando su ignorancia o su mala fe y en esta actividad se compara con un "tábano",
que fastidia la pereza mental y moral de los atenienses; por lo tanto irrita a muchos.

10. Explique la imagen de la chispa y el fuego en relación con la filosofía.


Platón afirma que la filosofía no es “una disciplina que sea lícito enseñar como las demás;
solo luego de una larga frecuentación y convivencia con su contenido manifiesta en el alma,
como una luz que de pronto se enciende a partir de una chispa para alimentarse a sí
misma”.
Se refiere al acceso gradual al conocimiento. Se necesita de una chispa, un indicio, un
interrogante para poder llegar a la luz al fuego en sí que es el conocimiento.

11. ¿En qué consiste la fidelidad del filósofo?


La auténtica fidelidad de la filosofía consiste en la refutación de las ideas aceptadas, es una
actividad mentalmente crítica.
La motivada infidelidad hacia las filosofías del pasado, la serena refutación de las ideas
antes confiadamente aceptadas, constituye la auténtica fidelidad del filósofo. La luz que
se alimenta por sí misma a partir de la chispa inicial impulsa a quien la posee a superar
límites considerados como insalvables y a negar las enseñanzas y las tradiciones recibidas.

12. ¿Por qué los filósofos son catalogados como potenciales enemigos del poder
político y religioso?
La filosofía, en tanto búsqueda impersonal de una verdad a alcanzar y demostrar con
instrumentos de la razón, se enfrenta en efecto con densos intereses (nos siempre
ilegítimos).
Por esto, los filósofos muy pronto fueron catalogados por los detentadores del poder político
terrenal y por los salvífico de las religiones (los que salvan) como potenciales enemigos,
corruptores de las tradiciones y negadores de la dignidad. El conflicto se agudizó al
reivindicar al filósofo su derecho a la libertad de palabra frente a los poderosos o al luchar
contra la opresión.
La irresuelta enemistad entre la filosofía, por una parte, y la política y la religión, por la otra,
impulsa al filósofo a tener cautela al hablar y al escribir. Por esto, con el fin de evitar
persecuciones y censuras por parte de las autoridades políticas y religiosas, fueron
inducidos a emplear una “escritura reticente” cuyas intenciones pueden ser interpretadas
“entre líneas” solo por quien está en condiciones de captarlas. El valor del pensamiento
filosófico debe ser buscado en las doctrinas y no en las acciones o en las opciones de los
simples pensadores.

Texto 2: G. Barale “El espíritu griego según El nacimiento de la Tragedia de


F.Nietzsche” Texto para la cátedra.
EXPLICACIÓN (audio): Nietzsche 24 años, filólogo clásico, ciencia que se ocupa de los
textos escritos /amor por los textos escritos. Se intentan reconstruir los textos originales con
el respaldo de la cultura que subyace de los textos originales. El filólogo se sirve del
lenguaje, de la literatura y otras manifestaciones escritas y culturales de una comunidad
determinada. Filología era antes del siglo XX hoy, es el estudio de las letras y la lingüística.
El griego y el latin son el germen, la base de las humanidades.
Nietzsche escribió su libro “El nacimiento de la tragedia” (según algunos autores) para
legitimar su cargo en la Universidad de Basilea. Le anteceden otros trabajos.
En este libro muestra lo ajeno que se sentía de la filología académica, clásica y del modo en
que estos estaban estudiando la cultura griega (tuvo gran influencia de Schopenhauer y
Wagner.). Nietzsche consideraba que la filología clásica transmite una imagen
distorsionada, tergiversada del mundo griego, se ve lo antiguo como un conjunto de objetos
(mero trabajo de anticuario) y no como una cultura o modelo cultural. Se suman, se listan
los objetos pero no se los interpreta para entender a que se deben los mismos y cuál es el
contexto que hace posible su existencia. Hacen un reduccionismo. Nietzsche termina
criticando tanto la reducción que los filólogos hacen de la antigüedad como también a la
interpretación que el mundo hace de ella, es decir, de la cultura griega.
Nietzsche no se dio cuenta que lo que él había descrito en su libro era su vivencia
personal, y que lo que él había expuesto era una visión nueva del mundo: el
pensamiento trágico.

El nacimiento de la tragedia es - 6 aspectos del libro:


1. Una reinterpretación de la cultura griega
2. Una respuesta revolucionaria a la pregunta sobre el sentido del arte.
3. Una crítica a la cultura contemporánea y una propuesta de cómo pensarla.
4. Una formidable reflexión sobre la vida y la muerte.
5. Una reflexión antropológica.
6. Una propuesta metodológica ineludible en lo que se refiere a los estudios culturales
(cambia el paradigma de los E.C).

Todo esto gira alrededor de dos conceptos a los que Nietzsche les confiere profundidad
y riqueza hermenéutica (interpretación), lo apolíneo y lo dionisíaco atraviesa toda su obra:
provienen de dos dioses griegos, Apolo y Dionisos.
o Apolo es el principio de individuación, representante del equilibrio, de lo
armonioso y bello, de la serenidad, de la sobriedad, la mesura de la certeza y
la verdad. Es el oráculo (ahí donde podemos ver el futuro, el que ve más
allá). Crea contornos y los define, construye y da unidad. Su luz, (es el sol)
conduce al hombre al conocimiento y a la lucidez, racionalidad, intelecto,
comprensión. Es la razón sobre los instintos, la mente sobre la locura.Desde
un punto de vista fisiológico Apolo representa el sueño, ya que solo en el
mundo imaginario es posible encontrar la verdad bajo una bella apariencia.
o Dionisos representa el caos, el fin del principio de individuación, el
descontrol, la falta de contornos claros, la desmesura, la embriaguez.
(despedazado en girones y vuelto armar, eso representa) .En él, sólo hay
lugar para el instinto (incluso la sexualidad) implica la posibilidad de cambio,
de transformación. Es el triunfo de la pluralidad en uno mismo, de la
alienación. Fisiológicamente Dionisos es embriaguez porque es el estado de
genuina desaparición de límites.
Esta presencia conjunta de dos divinidades antitéticas no es casual, expresa la
posibilidad de una irrupción del caos en la bella armonía.
Nietzsche hará notar esta duplicidad, estos términos contrapuestos con un tratamiento de
lo apolíneo y lo dionisíaco que alcanza al arte griego y va más allá, hacia la cultura griega
y/o el espíritu griego. Para Nietzsche la imagen del mundo griego dominante en la
tradición europea, está impregnada de las ideas de armonía, equilibrio y medida
(belleza clásica). Pero él considera que esta imagen sólo pertenece al momento de la
Atenas del siglo V así como a los productos de la arquitectura y la escultura. En esta
concepción de la grecidad jugó un papel importante el cristianismo. Para Nietzsche éstos
son rasgos de una cultura que ya está en decadencia y corresponden a un momento
de menor vitalidad de la cultura griega. Sostiene que las raíces vitales de la grecidad
se manifiestan a través de las fuentes marginales , más allá de la arquitectura y la
escultura, como la música, los elementos de sabiduría popular (religiosidad, festividad,
etc), los mitos trágicos, las obras teatrales, mundo orgiástico. Apolíneo y dionisíaco
representan una dualidad que caracteriza lo más profundo del alma griega.
Apolo representa el impulso hacia la superficie, la apariencia, la forma; mientras que
Dionisos manifiesta el impulso contrario hacia lo informe, el abismo, lo indeterminado. El
impulso dionisíaco es un impulso irrefrenable a sumergirse en el caos. Lo Dionísiaco
ausencia de límite y forma, el caos, el horror que ocurre ante la pérdida de principio de
individuación. El impulso dionisíaco es un impulso irrefrenable a sumergirse en el
caos.
Lo apolíneo es un mundo sereno, onírico y luminoso de imágenes que se presentan cómo
bellas y armónicas.Es el impulso hacia lo perfecto.
La relación entre lo apolíneo y lo dionisíaco es una relación de fuerzas en el interior
del individuo pero, además, de la cultura. Los hombres somos las dos naturalezas.

En “El nacimiento de la tragedia” la contradicción es entre: la unidad primitiva y la


individuación, de la vida y del sufrimiento y se refleja en la oposición entre Apolo y
Dionisos. El primero, Apolo diviniza el principio de individuación, construye la hermosa
apariencia, la máscara (persona, lo que aparece). El segundo, Dionisos es el
desvelamiento del engaño de la apariencia, no es lo individual sino la fuerza de la vida, lo
general y universal.
La cultura parece ser nada más y nada menos que la lucha entre esas dos fuerzas: la
una que tira hacia lo indiferenciado y la otra que busca la claridad, la individuación, el límite,
la diferencia.
Hemos dejado de hablar del pueblo griego para referirnos a la condición humana sin más, y
a la cultura occidental en sentido general. El nacimiento de la tragedia es una obra
antropológica, una obra que responde a la pregunta "¿cómo es el hombre?". Sin
embargo, ella es de gran importancia para comprender el espíritu griego ¿cuál es para
Niezsche la particularidad y grandeza del espíritu griego? su particularidad y su
grandeza, que no son otra que la de un pueblo que reconocer, que sabe del horror, la
desmesura y que entiende lo que dice Sileno (de que para el hombre lo mejor sería no
nacer, y una vez nacido, morir pronto). Pero, pareja a esta fuerza caótica, es su fuerza
creativa y armoniosa. Según Nietzsche, el griego amó la vida a pesar de haberse
sumergido en el pozo sin fondo del sufrimiento. Capacidad para sufrir y capacidad para
crear propias del arte griego.
La creación de la tragedia tiene que ver con esa dualidad sufrimiento-creación y goce.
Los griegos saben el misterio de la vida y la muerte, del espanto y el absurdo de ser
hombre, del sin sentido de la existencia. Pero frente a este saber reacciona la otra
característica del pueblo griego, la fuerza optimista de Apolo qué es lo que hace que se
tolere la náusea que provoca la sabiduría de Sileno. Esto no significa la anulación del
pesimismo. Esa es la característica del pueblo griego que Nietzsche destaca y que la
tradición socrática y, luego, la cristiana han desconocido o transformado.
*Ni Dionisos es el mal, es la fuerza arrolladora de la vida y Apolo aquello que busca poner
equilibrio. Son las fuerzas de la vida en constante pugna y que hacen posible la vida en sí.

GUIA DE LECTURA 2
1. ¿De qué trata o estudia la Filología?
La Filología (del griego “amor o interés por las palabras) es la ciencia que se ocupa del
estudio de los textos escritos, a través de los cuales intenta reconstruir, lo más fielmente
posible, los textos originales con el respaldo de la cultura que en ellos subyace. El filólogo
se sirve, por tanto, del estudio del lenguaje, de la literatura y otras manifestaciones escritas,
en cuanto constituyen la expresión de una comunidad cultural determinada. Filología ha
sido el término usado antes del siglo XX para lo que hoy en sentido general es el Estudio de
las Letras y, en sentido estricto, la Lingüística.

2. ¿Cuáles son los textos previos o preparatorios de El nacimiento de la Tragedia, de


Nietzsche?
El libro: El nacimiento de la Tragedia tuvo sus orígenes en las conferencias dictadas el 18
de enero de 1870 titulada “El drama musical griego” y el 1 de febrero del mismo año titulada
“Sócrates y la tragedia”. Otro adelanto conceptual de lo que será el libro está en un ensayo
escrito en julio agosto de 1870 titulado “La visión dionisíaca del mundo”.
El nacimiento de la tragedia tuvo en vida de Nietzsche tres ediciones: la primera en 1872, la
segunda, corregida por su autor, en 1884 y la tercera en 1886, igual a la segunda pero con
modificación en el título en lugar de El nacimiento de la tragedia en el espíritu de la música
pasa a ser: El nacimiento de la tragedia o Grecia y el pesimismo y, además, le agrega un
ensayo de autocrítica.

3. ¿Qué crítica le hace Nietzsche a los filólogos clásicos de su época. ?


Esta obra muestra definitivamente lo ajeno que se sentía su autor de la filología académica
y su progresivo acercamiento a la filosofía. El malestar de nuestro autor con la filología
clásica la fundamenta en que ésta transmite una tergiversada imagen del mundo griego, de
la cosmovisión griega, basada en un puro trabajo de anticuario, en tanto sus cultores ven lo
antiguo como un repertorio de objetos y no como modelo cultural.
Esto se va acentuando y la crítica nietzscheana termina siendo no sólo una crítica a la
reducción que los filólogos hacen de la antigüedad sino también a la interpretación que el
mundo hace de ella, teñida de aquel reduccionismo y cerrándose, de ese modo, a su
complejidad cultural y a su fuerza, como modelo, para pensar la cultura actual.

4. ¿Cuáles son los temas o cuestiones que trata El Nacimiento de la tragedia?.


Una vez bajado de la cátedra Nietzsche no se dio cuenta que lo que él había descrito en su
libro era su vivencia personal, y que lo que él había expuesto era una visión nueva del
mundo: el pensamiento trágico. Por lo tanto, El nacimiento de la tragedia es:

-Una reinterpretación de la cultura griega.


-Una respuesta revolucionaria a la pregunta sobre el sentido del arte.
-Una crítica a la cultura contemporánea y una propuesta de cómo pensarla.
-Una formidable reflexión sobre la vida y la muerte.
-Una reflexión antropológica.
-Una propuesta metodológica ineludible en lo que se refiere a los estudios culturales.

5. ¿Cuáles son los dos conceptos fundamentales del libro de Nietzsche y de dónde
provienen?
Todo esto gira alrededor de dos conceptos a los que Nietzsche les confiere profundidad y
riqueza hermenéutica. Esos conceptos son lo apolíneo y lo dionisíaco; conceptos que
provienen de dos dioses griegos, Apolo y Dionisos respectivamente.
Apolo es el principio de la individuación, el representante del equilibrio, de la forma
armoniosa y bella, del control, la serenidad y la mesura. Es el oráculo, el que ve más allá, la
certeza y la verdad. Es el que crea los contornos y los define, el que construye, concentra y
da unidad. Su luz irradia el camino hacia el conocimiento mismo, evita que el hombre se
fragmente y lo llena de lucidez, de intelecto, de comprensión, de ciencia, de sobriedad.
Apolo es la razón sobre los instintos, la muerte sobre la locura. Desde el punto de vista
fisiológico, Apolo representa el sueño, solo en ese mundo imaginario es posible encontrar
la verdad bajo una bella apariencia.
Dionisos o Dioniso representa el caos, el fin del principio de individuación, el descontrol, la
desmesura. En él sólo hay lugar para el instinto, la fuerza sexual, extática, natural e
incomprensible. Ha sido niño y niña, también carnero, toro, león y pantera, porque Dionisos
es el triunfo de la pluralidad en uno mismo, de la alienación. Fisiológicamente Dionisos es la
embriaguez, porque solo en ese estado es genuina la desaparición de los límites, los
contornos (de lo individual) de la persona.
Apolíneo y dionisíaco representan una dualidad que caracteriza lo más profundo de la
mente griega. La relación entre lo apolíneo y lo dionisiaco es una relación de fuerzas en el
interior del individuo pero, además, de la cultura (no solo la griega), que es el fruto de la
tensión constante entre estos dos impulsos

6. ¿En qué consiste la grandeza del espíritu griego para Nietzsche?


Nietzsche señala su particularidad y su grandeza, que no son otra cosa que la de un pueblo
que sabe del horror, que conoce su tendencia a la desmesura; que se ha asomado al
abismo insondable de lo humano y que entiende perfectamente aquello que dice Sileno (de
que para el hombre lo mejor sería no nacer, y una vez nacido, morir pronto).. Empero,pareja
a la fuerza que tiene su inclinación al caos es su fuerza creativa. Por otra parte, según
Nietzsche, el griego amó la vida a pesar de haberse sumergido en el pozo sin fondo del
sufrimiento. Esta capacidad para sufrir y aquella otra para crear configuran la dualidad del
arte griego.
La tragedia es lo que muestra acabadamente para Nietzsche la dimensión del espíritu
griego cuya medida está dada, precisamente, por la conciencia de lo tremendo, que no lo
vive como culpa ni lo conduce a buscar expiación, sino a producir aquello que de alguna
manera mantenga el equilibrio: el mundo de las imágenes apolíneas. La creación de la
tragedia tiene que ver con esa dualidad sufrimiento-creación y goce.

7. ¿Quiénes difundieron la concepción de que el pueblo griego es armónico,


equilibrado y medido y respondiendo a qué época de la Grecia antigua?
Según Nietzsche, la imagen de la grecidad dominante en la tradición europea, está imbuida
de las ideas de armonía, equilibrio y medida que son los rasgos de la belleza clásica, sin
embargo, él considera que esta imagen sólo corresponde a un momento de la cultura
griega, específicamente la Atenas del siglo V AC, y un cierto género de productos
culturales, en especial la arquitectura y la escultura. En la concepción de esta forma de la
grecidad ha jugado un papel importante el cristianismo que ha fijado la antigüedad en sus
rasgos clásicos los que, sin embargo, son aspectos ya de la decadencia de la cultura griega
porque corresponden a un momento de menor vitalidad.
8. ¿Quién es Sileno y qué dicho se le atribuye?
Sileno era una figura mitológica medio hombre medio animal, preceptor (padre adoptivo) de
Dionisos; profundamente arraigado en la tradición popular griega por su axioma de que
“para el hombre lo mejor sería no nacer, y una vez nacido, morir pronto”, revela una visión
de la existencia que se aparta de toda posible interpretación clasicista.

9. ¿Cuál es la dualidad y antagonía que muestra la tragedia griega más antigua?


La creación de la tragedia tiene que ver con esa dualidad sufrimiento-creación y goce.
“La tragedia, por tanto, posee la dualidad de estilos que bajo los nombres de Apolo y
Dioniso encierra tanto el bello sueño como la embriaguez del sufrimiento.” Los griegos
saben del misterio de la vida y la muerte, del espanto y el absurdo de ser hombre; del sin
sentido de la existencia (Dionisos). Pero frente a este saber reacciona la otra característica
del pueblo griego, la fuerza optimista de Apolo que es lo que hace que se tolere la náusea
que provoca la sabiduría de Sileno. Esto no significa la anulación del pesimismo, porque el
optimismo apolíneo ya recibió el impacto terrible de la carga dionisíaca: la artificiosidad, la
apariencia, la individualidad ya han sido desbordadas por la fuerza arrolladora de la vida
como totalidad.
Este es el pensamiento trágico o la razón trágica; esa es la característica del pueblo
griego que Nietzsche destaca, que la tradición socrática y, luego, la cristiana han
desconocido o transformado.

Texto 3: Williams, Bernard: "Los griegos y la historia de la filosofía"


EXPLICACIÓN (audio): ¿Cuál es el legado griego a la filosofía? La filosofía occidental,
la filosofía misma. ¿Qué temas se abordarán y cuáles no? 1. la cuestión del ser,
apariencia y realidad. 2 la cuestión del escepticismo. También investigaciones sobre la
ética. Hay temas que se desarrollan a posterior de la filosofía griega por ejemplo el
idealismo, el pensamiento filosófico sobre categorías y procesos históricos es decir, el
materialismo. Puede que el idealismo y la conciencia histórica dice el autor sean los
dos únicos elementos realmente sustanciales de la filosofía posterior que se apartan
de toda la filosofía griega.
Williams advierte de un doble anacronismo a la hora de considerar la filosofía griega.
1° superficial, es el más inofensivo se refiere a cuando utilizamos términos fuera de
contexto, cuando usamos términos actuales para explicar algo del pasado. ej metafísica no
es lo mismo a lo que Aristoteles se refería.
2° profundo ejemplo de los pre socráticos, se suele confundirlos con sus contemporáneos
de fines del siglo V toma a Tales, Anaximandro y Anaxímenes de Mileto, siglo VI es
imposible establecer en nuestra terminología propia de nuestra época la clasificación de los
problemas que ellos trataron de resolver, no solo porque no quedan sus obras casi sino
porque no podemos asignarle términos modernos a la filosofía y a la ciencia. Se les suele
atribuir preguntas cómo ¿de qué está hecho el mundo? y hay que reconocer que hoy este
tipo de preguntas carece de un sentido determinado.
Filosofía clásica y lo clásico en la filosofía. La inclusión de la filosofía griega en la
filosofía occidental no es solo porque los griegos y su filosofía fueron los primeros que
abrieron tantos campos de investigación sino porque permanentemente el hombre de todas
las épocas se remite a la filosofía griega. Es como si nos siguieran hablando o nos hicieran
hablar. Wiiliams dice que es para dar fuerza a la propia obra. Los filósofos griegos no solo
son los padres sino también los compañeros de ruta de la filosofía occidental. Este gesto,
actualiza a los filósofos clásicos y al pensador que se dirige a ellos. Este movimiento
dialéctico entre pasado y actualidad es propio de la tradición filosófica dice Williams.
El nacimiento de la metafísica, el autor señala algo muy importante: la filosofía griega
comienza en las fronteras del mundo. Las fronteras delimitan el espacio y nos permiten ver
los dos lados.
Las escuelas. La investigación abiertamente especulativa fue una condición necesaria para
el desarrollo de la filosofía griega, necesaria pero no suficiente (idea de frontera). Los
Milesios y los Eleatas formaron escuelas, estaban vinculados por lazos de influencia y
enseñanza intelectual (idea de frontera). También están los pitagóricos, papel importante
en el desarrollo de las matemáticas. Las ideas pitagóricas juegan un papel importante
en la idea de un alma racional e inmaterial separada del cuerpo (desarrollo al que
contribuyó Platón, San Agustín y Descartes).
Argumento de Anaximando, ¿qué es lo que mantiene a la tierra en su sitio? la tierra
está situada simétricamente en el centro del universo y por tanto no necesita soporte
alguno. Williams explica que este argumento es el principio de razón suficiente: si la
tierra se moviera más en una dirección que en otra habría un motivo para ella que se
expresaría en desequilibrio, si no hay desequilibrio entonces la tierra no se mueve ni en
sentido ni en otro. La aplicación del pensamiento racional aleja al pensamiento del
cuadro mitológico.
Filosofía de Parménides y Heráclito-

Resumen Texto: El legado de Grecia - M. l. Finley

Filosofía

Los griegos y la historia de la filosofía


Los griegos dieron comienzo en filosofía a casi todos los campos principales y, además,
distinguieron, en el interior de los mismos, muchas de las cuestiones que a lo largo de la
historia iban a ser las más fundamentales. Entre los promotores de estos avances están
Platón y Aristóteles que, en los ámbitos donde se ha conocido y estudiado la filosofía del
mundo occidental, han sido considerados insuperables por su genio filosófico y por la
amplitud de su obra. La influencia de ambos ha estado siempre presente en el desarrollo de
la tradición filosófica occidental.
Todos los aspectos de la historia occidental están vinculados con el tema de la filosofía: el
desarrollo de la nación-estado lo mismo que el auge y decadencia del cristianismo o el
progreso de las ciencias.
Admitida la envergadura de las aportaciones griegas en filosofía y la profundidad de su
influencia, hay aspectos muy importantes e influyentes de la filosofía griega, entre ellos la
filosofía política y las aportaciones griegas a la ciencia de la lógica.
La filosofía griega se preocupó mucho, al principio, de temas relativos a la oposición de
monismo y pluralismo. En la filosofía posterior, así cómo también en pensadores griegos, el
problema del monismo y el pluralismo afecta más a la cuestión de si el mundo contiene una
sola clase de cosa elemental e irreductible, o más de una. Una suerte de monismo es el
materialismo, que opina que todo lo existente es material y que todo lo restante es en cierto
modo reductible a esta base material. Además del dualismo, opinión que acepta que hay
materia y espíritu no reductibles entre sí, la filosofía ha encontrado espacio para otro tipo de
monismo, el idealismo, que sostiene que en última instancia nada existe salvo el espíritu y
su experiencia.
Otro elemento principal de la filosofía moderna que tampoco depende de los griegos es el
tipo de pensamiento filosófico que se centra sobre todo en categorías históricas y en
explicaciones relativas al proceso histórico. Esto no quiere decir que los griegos tuvieran
nuestro mismo concepto de “filosofía”. El griego clásico utiliza la palabra “philosophia” para
designar un amplio espectro de investigaciones, que se diferencian de la investigación
científica, matemática e histórica. El concepto de “filosofía” designó durante siglos una
vasta relación de investigaciones, entre ellas las de la naturaleza. Esto no implica que en
estas épocas no se hicieran diferencias entre la investigación científica y lo que hoy
llamamos filosofía. En épocas anteriores se diferenció, de un modo u otro, entre éste y otros
tipo de investigación, pero la palabra “filosofía” no se utilizó para caracterizar al primero sino
hasta un momento relativamente reciente.
Los primeros “filósofos” griegos, los presocráticos, no se aplica sólo a los pensadores
anteriores a Sócrates sino también a algunos de sus contemporáneos del siglo V.
Los primeros pensadores, Tales, Anaximandro y Anaxímenes, vivieron en Mileto. Es
imposible establecer, en una terminología unívoca propia de nuestra época, una
clasificación de los problemas que ellos trataron de resolver: se les suele atribuir preguntas
del tipo “¿De qué está hecho el mundo?”

Filosofía clásica y lo clásico en filosofía


La inclusión de la filosofía griega en la tradición filosófica occidental no sólo se mide por
el hecho de que la filosofía antigua abriera tantos campos de investigación que han
continuado hasta hoy. Se manifiesta también en que los filósofos de todas las épocas se
han remitido a la filosofía antigua para dar fuerza a la propia obra, o para oponerse a ella.
Los filósofos griegos no sólo han sido los padres sino también los compañeros de ruta de
la filosofía occidental.
Los filósofos clásicos, Platón y Aristóteles, son clásicos en el sentido de que para la
filosofía ha sido imposible no aspirar a reinterpretar sus ideas de acuerdo con cada época y
a situar las propias opiniones con relación a las de ellos. Ellos definen un estilo clásico en
filosofía, estilo filosófico y no literario.

Oposición del aristotelismo y el platonismo


El platonismo puede representar unos intereses místicos o cabalisticos, mientras que el
aristotelismo sostiene un enfoque cauto y observador, más seguido a los fenómenos. La
influencia platónica estimula la investigación racional de la naturaleza, mientras que el
aristotelismo se puede entender como un apego obscurantista a esencias misteriosas y a
confusas analogías vitalistas. La oposición del espíritu platónico y el aristotelismo es
ciertamente real.

Lo que tenemos
A los presocráticos los conocemos por fragmentos de sus escritos, y es por eso que
tenemos que confiar en resumen e informes de autores posteriores, que podían o estar muy
alejados en el tiempo, o ser poco inteligentes, o bien interpretarlos según sus propias
concepciones.
Hay otra grupo entre los predecesores y contemporáneos de Sócrates, los llamados
Sofistas, cuyos intereses no eran ni cosmológicos ni religiosos, sino que estaban
orientados de un modo más práctico, sobre todo a enseñar a sus discípulos las técnicas
para lograr el éxito en la vida política y en el foro, enseñanza por la que recibían dinero.
Estas actividades les merecieron una reputación bastante mala en boca de Platón, cuya
actitud hacia ellos no sólo ha dejado a los sofistas en un mal concepto sino que ha
contribuido a que la palabra "sofista" se invalide en cualquier objetivo histórico. Y eso por
qué Platón y les acribilló con 4 acusaciones concretas: que su enseñanza tenía una
intención más pragmática que teórica, que aceptaban dinero, qué esgrimían malos
argumentos destinados más a desconcertar e impresionar qué a llegar a la verdad, y que
manifestaban opiniones cínicas, escépticas, amorales e indeseables.

El nacimiento de la metafísica
Los grandes imperios orientales habían obtenido mucha información empírica acerca de las
medidas y posiciones astronómicas y temas afines, mientras que la tradición Babilonia
contaba con una gran perfección en lo tocante al cálculo matemático. Estas técnicas
diversas coexistían con imágenes del origen y estructura del universo que eran
abiertamente mitológicas. Es posible que el conocimiento de tales creencias jugará un papel
en la formación de la cosmología jónica (origen y sustancia de las cosas) y se modificó en
un sentido más crítico y menos mitológico. La vida política de las pequeñas ciudades
griegas quizá contribuyera al desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo, por oposición a
las "confusas inmensidades asiáticas".

La escuela pitagórica, que se fundó en Crotona, en la Italia meridional, a fines del siglo VI,
se parecía más a una hermandad religiosa o a una sociedad secreta. Las ideas pitagóricas
iban a jugar un papel importante en el desarrollo de la idea de un alma racional e inmaterial,
separada del cuerpo, desarrollo a que contribuyó no poco Platón; y que de él pasó,
mediante San Agustín, a convertirse en la base del dualismo de Descartes.
Las primeras prácticas y la profesión de fe de los primeros pitagóricos eran secretas, y
casa mejor con ellos el concepto de iniciación mistérica que el de intervención en un debate
racional abierto.

Anaximandro vivió en la primera mitad del siglo VI y fue "el primer griego que se atrevió a
presentar un libro sobre la naturaleza", sobre qué es lo que mantiene la tierra en su sitio.
Anaximandro arguyó que la tierra estaba situada simétricamente en el centro del universo
y que por tanto no necesitaba soporte alguno. Este argumento representa una temprana
aplicación de un principio exclusivamente racional, el principio de razón suficiente, que aleja
tal pensamiento del cuadro mitológico.

Parménides expresó su filosofía en verso, mientras que los milesios escribían en prosa. El
esfuerzo por expresar observaciones abstractas y lógicas en hexámetros heroicos es de un
efecto intenso, aunque también afectado y no se tuvo en mucho a su estilo en la
antigüedad. Su fin era alcanzar la máxima claridad posible. Un lenguaje forzado pretendía
determinar la naturaleza básica de la realidad sólo con argumentos que partieran de
premisas evidentes a la reflexión.
El poema de Parménides pone en escena a una diosa que le revela el verdadero camino
de la investigación. Lo que le da a modo de clave del verdadero camino es esto: "qué es, y
que no se no puede ser". No debemos tratar de pensar "no es", pues "no podrás conocer el
no ser -pues no es posible- ni hablar de él". "Pues lo que se puede pensar, también puede
ser". "Lo que se puede decir y pensar, debe ser; en efecto, puede ser, en cambio la nada no
es".
La primera conclusión de Parménides es que no hay investigación coherente ni posible
sobre lo que no es ni de nada sirve el pensamiento "que no es"; y ello porque "lo mismo es
pensar y ser", y lo que no eres, la nada, no es apto, por así decir, para el pensamiento.
Lo que es no puede tener comienzo ni fin; si lo tuviera, en efecto, antes o después, sería "no
ser", y esto hay que excluirlo.
"Nunca era ni será, puesto que es ahora todo a la vez", da aquí Parménides por primera
vez la expresión a una idea de eternidad. No se remonta a un pasado indefinido: no tiene
pasado ni futuro. Su tiempo, tal como es, se representa como un presente continuo. Es
uniforme, inalterable, indiviso, idéntico bajo cualquier aspecto: pues negar esto implicaría
pensar que hay un lugar o tiempo o un aspecto respecto de lo que no es, y esto,
nuevamente, queda excluido.
"El ser", como tal, no puede consistir en dos cosas diferenciables ni dividirse, puesto que es
todo lo mismo, es todo lleno de ser. Por eso es todo continuo. Una vez que la unicidad de
"lo que es" se considera conclusión del argumento parmenídeo y no una premisa, el
problema de que es "lo que es" desaparece. No es más que eso que pensamos y decimos,
cuando incurrimos en pensar y decir algo.
El concepto de ser eterno, inalterable e increado es el que Platón utilizará para
caracterizar sus Ideas, aunque hubo que increpar con él.
El sofista se enfrentó con el problema de la prueba de Parménides y quiso resolverlo
mediante la distinción sistemática de diferentes sentidos del "no es".
Otro problema relacionado con el argumento de Parménides es el problema de la
falsedad. Pensar, desde luego, es pensar "algo": pensar nada es no pensar en modo
alguno. Entonces, ¿qué es ese "algo" qué piensa quién piensa equivocadamente?
También hubo dificultades para el atomismo, que sostenía que el mundo consistía en
átomos que se movían en el espacio vacío. ¿Cómo iba a conceptualizarse un espacio
totalmente vacío sin chocar con el argumento eleático de qué tendría que tratarse de
"nada", y que por lo tanto no podía existir? Leucipo afirmó la existencia del vacío, diciendo
que el vacío es "no ser" y que sin embargo "es". Descartes, en el siglo XVII, negó el vacío.

Apariencia y realidad
El poema de Parménides tenía otra parte, perdida casi toda, en qué la diosa exponía una
teoría cosmológica pluralista. Decía que para quienes el ser y no ser vale como lo mismo y
no cómo lo mismo. Piensan que para lo que "es" aquí y ahora es posible "no ser" en otro
momento y lugar. No hay nada que Parménides pudiera sostener con coherencia sobre
este tema. Pues las opiniones de los hombres cambian y son distintas entre sí. Así, si todo
es uno y nada cambia, no hay tales opiniones. Parménides creía que el ser y el
pensamiento eran uno, que nada existía salvo el pensamiento. Parménides pensaba que
todo era uno y admitía que él existía, tenía que haber supuesto que él era lo único que
existía. Platón creyó, más de un siglo después, que forzaba a Parménides a enfrentarse
con el problema de la existencia del pensamiento como parte de la realidad.

GUIA DE LECTURA 3
1. El autor dice que los griegos dieron comienzo a la filosofía en todos sus campos
principales y distinguieron las cuestiones que, a lo largo de la historia de la
disciplina, serían las fundamentales. Menciona los “campos” y enumera algunas
“cuestiones” o preguntas.

El legado griego a la filosofía occidental es la filosofía occidental misma. Los griegos dieron
comienzo en filosofía a casi todos los campos de investigación. Aristóteles y Platón han sido
considerados insuperables por su genio filosófico y por la amplitud de su obra, su influencia
ha estado siempre presente en el desarrollo de la tradición filosófica occidental. La filosofía
no consiste en una continua reelaboración de viejos problemas y la idea de que la filosofía
occidental recibió de los griegos casi todo su contenido no es exacta. Los problemas
filosóficos no los plantea sólo la filosofía anterior, sino la evolución de todos los campos de
la vida y el conocimiento humanos y todos los aspectos de la historia occidental están
vinculados con la filosofía. Los griegos roturaronmuchos campos de investigación filosófica
y plantearon los principales interrogantes. Es posible que solo haya dos clases importantes
de especulación en la posterior historia de la filosofía. La filosofía griega en los comienzos
se preocupó por temas relativos como ser la oposición de MONISMO y PLURALISMO. En
la filosofía posterior este problema afecta más a la cuestión de si el mundo contiene una
sola clase de cosa elemental o
más de una. Una suerte de monismo que ha conocido el mundo antiguo como el moderno
es el MATERIALISMO, que opina que todo lo que existe es material y que todo lo restante,
en particular la experiencia espiritual, es en cierto modo reductible a esta base material.
Desde el renacimiento también se ha encontrado espacio para otro tipo de monismo, el
IDEALISMO, que sostiene que en última instancia nada existe salvo el espíritu y su
experiencia. Por muy especulativa que fuera la filosofía griega, e interesada como estuvo en
muchos problemas que generaría el idealismo, fue ajena a la formulación de este, tan
importante en buena parte de la filosofía moderna, según el cual el mundo consiste en el
contenido del espíritu: opuesta, desde luego a la idea de un mundo material formado y
gobernado por el espíritu, concepción teísta que sí tuvieron los griegos. El segundo
elemento principal de la filosofía moderna que tampoco
depende de los griegos es el que se estableció por primera vez a comienzos del siglo XIX:
es el tipo de pensamiento que se centra sobre todo en categorías históricas y en
explicaciones relativas al proceso histórico y en la ubicación en el del presente vivido. Los
griegos no propiciaron ninguna concepción teórica de las categorías intelectuales del
hombre condicionado por las circunstancias materiales o sociales de su época, como
tampoco buscaron explicaciones sistemáticas de las mismas en términos históricos. A decir
verdad, este tipo de conciencia histórica no está presente en la totalidad del pensamiento
filosófico actual, pero su ausencia entre los griegos es una de las cosas que distancia la
filosofía griega de buena parte de la moderna.
2. ¿Cuáles son los dos filósofos que sobresalen en la historia del pensamiento
griego?
Platón y Aristóteles.

3. Caracteriza brevemente los términos monismo, pluralismo, materialismo e


idealismo.
Monismo: postura filosófica que plantea que todo lo que vemos proviene de una única
realidad, una única sustancia o causa “el arjé”. Ser único y no cambiante de Parménides.
Pluralismo: consideran varios arjé. La multiplicidad se explica desde la multiplicidad.

4. ¿De qué se ocupa la rama de la filosofía que llamamos “Metafísica”?


Se ocupa del estudio de la naturaleza, componentes y principios de la realidad. Origen y
sustancia de las cosas, causa primera y finalidad.
5. ¿Quiénes fueron los filósofos presocráticos? Menciona algunos nombres e indica
cuál fue el problema central que abordaron.
6. ¿Quiénes fueron los sofistas?
7. ¿Por qué la tradición se refiere a Platón y a Aristóteles como “filósofos clásicos”?
Menciona algunas de sus obras.

Texto 4: CARPIO PRINCIPIOS DE FILOSOFÍA. CARPIO. HERÁCLITO Y PARMÉNIDES


EXPLICACIÓN (audio): dos pensadores antiguos de distancia geográfica aunque no
temporal (no hay nacimiento y fecha de muerte, pueden ser contemporáneos entre siglo V y
VI). Heráclito es de Asia menor y Parménides es sur de Italia, magna Grecia. Son
antecedentes a Platón de ciertas ideas. Son presocráticos. Se centran en la
búsqueda, fundamento de todas las cosas o principio de la realidad. Filósofos de la
naturaleza.
Heráclito puede haber escrito un libro pero se conservan fragmentos, esto hace difícil la
comprensión. Es conocido en la filosofía como “el oscuro”, su manera de escribir es
oracular, enigmática, aforismos, sentencias breves y densas. Puede ser con intención
pedagógica, hay que comprender lo que él transmite a semejanza de desentrañar el
significado. Nos interesa: Lo que Platón hizo de Heráclito del todo fluye o todo deviene
(no está textual en Heraclito). No corresponde en realidad a la concepción de la realidad
dinámica que toma Heraclito. Así como Aristoteles lo toma como un filósofo preocupado
por un principio elemental, el fuego.
Todo fluye, que la realidad sea dinámica no significa que esté en un perpetuo devenir, no
obstante Platón hace esta interpretación de Heraclito quizá por otros aforismos. No es
posible entrar dos veces en el mismo río, aguas diferentes y diferentes corren sobre quienes
entran en el mismo río. Entramos y no entramos en el mismo río, somos y no somos. Platón
puede haber interpretado cómo el todo fluye la realidad de las cosas sensibles que
devienen, pasan y no tienen una estabilidad.
Lo que interesa de Heraclito es ver entonces como Platón ha interpretado una doctrina de
Heraclito que es sencilla y compleja a la vez. “El todo deviene y todo fluye”.
Parménides ingresa a un modo de hacer filosofía diferente a Heraclito. Pármenides hace
poesía filosófica “sobre la verdad” ¿por qué escribe así? tiene una finalidad
pedagógica, son pocos los que saben leer, la cultura griega es más auditiva, es una poesía
cantada la de la cultura griega que se conserva en la memoria.
El poema parmenídeo consta de 2 partes. Fragmento 1 contiene toda su filosofía pero en
símbolos, narra el viaje de un joven hacia la morada de una diosa en la búsqueda de
conocimiento o saber cargado de simbolismos, alusiones de personajes mitológicos que
favorecen la comprensión de los oyentes. Nos interesa el Fragmento 2 al 8 en especial el
7. Su núcleo está en una situación filosófica que los anteriores Parménides no han
presentado o advertido ¿por qué hay una realidad o por qué existen las cosas?
Parménides busca el ser de las cosas. El poema expone el fundamento filosófico de
dos posibilidades a través de la imagen del camino y que corresponde a dos tipos de
métodos: 1. el de la verdad considerado necesario, 2. el de la opiniones que se mostrará
como un callejón sin salida, un círculo vicioso. Sintetizados en el fragmento 2 donde la
diosa le dice al joven que le indicará cuales son los dos tipos de investigaciones para
pensar: 1. el otro y 2. que no es. Advierte el segundo camino intransitable, que es
impensable e incognoscible. Nada es o nada existe.
Relevancia del fragmento 8: camino de la verdad. Una vez reconocido como el único
camino válido, Parménides despliega la riqueza intrínseca contenido en el fragmento 2 “es
y es necesario que sea”. Posee carácteres llamados por Parménides signos, evidencias
o pruebas. Los primeros signos se deducen del carácter necesario del hecho de ser
que lo obligan a ser inengendrado e incorruptible. Es decir, lo que es no tiene ningún
comienzo ni ningún fin, no tiene origen ni término. ¿a partir de que se hubiera
generado o que quedaría después si fuera corruptible? nada, pero la nada no existe
porque es impensable. Por consiguiente, el hecho de ser (la pregunta parmenídea es
¿por qué hay ser?) existe ahora. Lo cual nos demuestra porque el primer camino ES
estuvo expresado en brevemente ES.
Otro signo del fragmento 8 es que es único e inalterable, completo y homogéneo,
nada le falta. No hay varios hechos de ser, hay varios entes que son porque poseen ser. Lo
que está siendo es completamente homogéneo, uno, continuo y no puede ser de otro
modo ya que está presente en todo lo que es. La reafirmación de la presencia de lo que
es ahora marca la estabilidad, la continuidad, la permanencia tan importante la idea en
Platón ya que las formas o las ideas en Platón son. Frente a las cosas sensibles que
para Platón devienen las cosas inteligibles o las formas son , permanecen, estables,
continuas.
La idea parmenídea que tiene repercusión en Platón es una de las características de lo
que es para referirse a las formas inteligibles, permanencia, estabilidad, identitarias a sí
mismas, no cambian. Esta es la idea de importancia para Platón.
El fundamento de lo real: El hecho de ser implica que las cosas comparten algo
porque son y lo que comparten es el ser. El ser tiene la característica de ser uno,
homogéneo, continuo, no tiene generación, no tiene corrupción. Él habla de ser, es ahora.
Es un presente intemporal (eternidad).
RESUMEN TEXTO: PRINCIPIOS DE FILOSOFÍA. CARPIO. HERACLITO Y
PARMENIDES.

CAMBIO Y PERMANENCIA

Devenir e inmutabilidad
Lo que movió a los griegos a filosofar fue el asombro por el cambio, por el hecho de
que las cosas pasen del ser al no ser y viceversa.
Heráclito afirma que el fundamento de todo está en el cambio incesante, que el ente
deviene, que todo se transforma, en un proceso de continuo nacimiento y destrucción al que
nada escapa. Al contrario, Parménides enseña qué el fundamento de todo es el ente
inmutable, único y permanente, que el ente "es", sin cambio ni transformación ninguna.

Heráclito: el fuego
Heráclito vivió hacia comienzos del siglo V a.c en Éfeso, y nos quedan sólo fragmentos de
sus obras. Él dice que la realidad no es sino devenir, incesante transformación. Heráclito se
vale de numerosas imágenes, la más famosa de las cuales compara la realidad con el curso
de un río: "no podemos bañarnos dos veces en el mismo río". El río de Heráclito simboliza
entonces el cambio perpetuo de todas las cosas. Por lo tanto lo substancial, lo que tiene
cierta consistencia fija, no la puede tener sino en apariencia; todo lo que se ofrece como
permanente es nada más que una ilusión que encubre un cambio tan lento que resulta difícil
de percibir. Y lo que se dice de cada cosa individual vale para toda la totalidad.
La palabra griega que se traduce por "mundo", el "cosmos", los griegos pensaban el
mundo como una totalidad ordenada, armónica, hermosa: el mundo era para ellos la
armonía, la disposición ordenada de todas y cada una de las cosas desde siempre y para
siempre. Heráclito sostiene que el cosmos no es obra de los dioses, ni mucho menos de
los hombres, sino que el mundo "siempre fue, es y será". El mundo es eterno, de duración
infinita. Heráclito fue el primero en presentar en Grecia un concepto de eternidad o qué es
Infinidad temporal de ser.
Con respecto a la pregunta en qué consiste el mundo, ¿cuál es su fundamento?,
Heráclito afirma que es "fuego siempre vivo". Para esto hay 2 interpretaciones. En primer
lugar, se puede pensar que "fuego" designa el principio o fundamento de todas las cosas,
como especie de "material" primordial del que todo está hecho. En segundo lugar, puede
pensarse que "fuego" sea una metáfora, una imagen del cambio incesante que domina toda
la realidad. La llama que arde es cambio continuo. El fuego bien pudo haber sido para
Heráclito símbolo del cambio y a la vez motor y substancia del mismo. En cuanto al
calificativo de "siempre vivo" qué se le aplica al fuego, significa no sólo la eternidad del
mundo señalada sino también que esa "substancia" qué es el fuego la piensa Heráclito
como algo animado: el fuego es el principio generador, autoformador y auto ordenador,
inmanente a todas las cosas.

Heráclito: el logos
El juego es el mundo que se enciende y se apaga "según medida", esto significa que el
cambio del que se trata está sometido a un cierto ritmo alterno.
El cambio no es cambio puro, sin orden ni concierto, sino un cambio que sigue ciertas
pautas. Con lo cual aparece por primera vez el concepto de lo que luego se llamará "ley
científica", y qué Heráclito denomina logos.
Esa "ley" o norma la piensa Heráclito cómo ritmo u oscilación entre opuestos. "La
guerra de todas las cosas es padre, de todas las cosas es rey". "Guerra" no es sino un
nuevo nombre para el cambio. Heráclito la llama "padre" y "rey", es decir, la considera
aquello que genera, aquello que de dónde las cosas se originan y a la vez y lo que manda,
gobierna o domina sobre ellas. Estos son los dos sentidos principales de la palabra arjé,
"fundamento" o "principio", porque el fundamento de todos los entes se lo piensa como
aquel algo primordial del que todos provienen, del que dependen y por el que están
dominados, pues les impone su ley. La guerra supone siempre enemigos, contrarios, y
según ya sabemos, el cambio implica el par de opuestos ser y no-ser, como si fuesen
contendientes o contrincantes.
La guerra es "común" a todas las cosas, constituye el principio universal que todo lo
domina, pues "todas las cosas ocurren o se generan según la discordia".
Los opuestos, sin dejar de serlo, no son nada separado de modo absoluto sino más bien
complementario de un solo dinamismo.
La "guerra" no significa entonces desorden sino una armonía: la que de una pluralidad de
cosas hace el cosmos único, bello y ordenado. Esta especie de ley que todo lo domina le da
Heráclito el nombre de logos. El primer sentido es el de "reunión". El logos, la unidad de
los contrarios, reúne todas las cosas puesto que las armoniza y de la multiplicidad
inagotable de ellas constituye o forma el mundo único. Aquello en que están propiamente
reunidos los entes, en lo que todos coinciden y acuerdan, es en que "son": lo que reúne es
el "ser", y nombra entonces el ser de los entes. El logos, entendido como el ser en tanto
dador de unidad, es el fundamento de todo, que todo traspasa y domina.

Parménides: el ente y sus caracteres


Parménides nació hacia los años 515 a 510 a.c en Elea. Entre 490 y 475 escribió un
poema didáctico en hexámetros, "De la naturaleza". Su teoría representa la antítesis de la
de Heráclito.
Parménides es el primer filósofo que procede con total rigor racional, convencido de que
únicamente con el pensamiento (no con los sentidos) puede alcanzarse la verdad y sólo lo
(racionalmente) pensado "es", y "lo que es responde rigurosamente al pensamiento. Él dice
"pues lo mismo es pensar y ser".
Afirma que no hay posibilidad de alcanzar el ser sino mediante la razón. Lo real puede
concebirse y expresarse, y lo irreal no puede concebirse ni expresarse. La pensabilidad de
una cosa prueba su existencia. El pensar sólo es tal pensar para el ser.
Él dice que o es o no es, sin que quepa una tercera posibilidad. Si hay algo, si algo "es", a
ese algo se lo llamará "ente". Entonces el ente es necesario.
El ente es único, inmutable, inmóvil, inengendrado, imperecedero, intemporal e indivisible.
El ente es único, porque si no sería múltiple y habría dos entes. Si hubiese dos entes,
tendría que haber una diferencia entre ambos, y si no se diferencian en nada no serían dos
sino uno solo. Pero lo que se diferencia del ente, es lo que no es ente, el no-ente, la nada, y
como la nada no es nada, resulta que no puede haber diferencia alguna y no puede haber
en consecuencia sino un solo ente.
El ente es inmutable, no está sometido al cambio, ya que cualquier tipo de cambio
supondría que el ente se transformase en algo diferente, pero cómo lo diferente del ente es
el no-ente, y el no-ente es la nada, y la nada no es nada, el ente no puede cambiar.
El ente es inmóvil. Para moverse, el ente necesitaría un espacio donde desplazarse. Este
espacio o lugar debiera ser diferente del ente, pero cómo lo diferente del ente es el no-ente,
la nada, no puede haber espacio ninguno donde el ente se mueva, por lo tanto es inmóvil.
El ente es inengendrado, carece de origen. Si el ente hubiera tenido origen, hubiese tenido
que ser engendrado o producido, o bien por lo que es, por el ente, lo cual es imposible,
puesto que ya es; o bien por algo diferente del ente. Pero cómo lo diferente del ente es el
no-ente, la nada, no hay nada que pueda haberlo originado, por consiguiente, es
inengendrado.
El ente es imperecedero. El ente nunca puede dejar de ser, porque si el ente se
destruyese, si dejase de ser, entonces sería el no-ente, la nada. Es necesario eliminar la
posibilidad de la desaparición del ente tanto como la de su generación.
El ente es intemporal. Parménides piensa la eternidad del ente como eternidad supra
temporal, cómo constante presencia, cómo eterno presente. Él dice "jamás era ni será,
puesto que es ahora todo a la vez". No tiene sentido aplicar determinaciones temporales,
simplemente "es", cómo constante presencia más allá o independientemente de todo tiempo
posible, en una especie de presente sin duración ninguna.
El ente es indivisible. Él dice "ni siquiera es indivisible, pues es todo del mismo modo". En
el ente no hay diferencias. Y si no hay diferencias, no es posible dividirlo, puesto que toda
división se hace según partes diferentes.

Parménides: impugnación del mundo sensible


Pero si el ente es uno, inmutable, inmóvil, etc., ¿Qué pasa entonces con el mundo
sensible, con las cosas que vemos, oímos y palpamos? Parménides no transige con
nada de ello, puesto que se ha demostrado que sólo el ente es.
Todas las cosas sensibles y sus propiedades todas no son más que ilusión, vana
apariencia, nada verdaderamente real sino fantasmas verbales en los que sólo pueden
creer quienes, en lugar de marchar por el camino de la verdad, andan perdidos por el
camino de la mera "opinión".
¿No vemos acaso movimientos, como el paso de un automóvil por la calle o el vuelo de una
paloma? En efecto, los "vemos", vale decir, tenemos de ellos una percepción, un
conocimiento sensible, pero justamente Parménides enseña que el conocimiento sensible
es falaz, que no es más que pura "opinión" engañosa, ilusión, ignorancia en suma.

El descubrimiento de la razón
¿Qué es este ente del que Parménides habla? Es un altísimo juego intelectual, es muy
abstracto, es el máximo de la abstracción o aún del pensamiento vacío. La cuestión reside
en que sólo estás abstracciones pueden predicarse del ente, porque cualquiera otra cosa
que se dijera de él significa confundirlo con las cosas sensibles, de las que Parménides lo
separa tajantemente.
Sólo con Parménides el pensamiento se ciñe a lo ideal o racional. Los filósofos anteriores
no habían alcanzado aún el pensamiento en toda su pureza, y por ello afirmaban como
fundamento el agua, por ejemplo, es decir, algo todavía físico, sensible, ligado al mundo de
las percepciones y representaciones. Con Parménides, en cambio, el pensamiento se
libera de todo ello y se atiene sólo así mismo, al dominio del concepto, y rechaza todo lo
que tenga origen en lo sensible, y en las "opiniones“ de los hombres, que se nutren de lo
sensible.
Parménides es el primer racionalista de la historia. Su reflexión representa históricamente
nada menos que el momento en que el hombre descubre la razón, la importancia del
descubrimiento, el entusiasmo ocasionado por él, pueden explicar las consecuencias tan
extremas y unilaterales que Parménides saca.
Afirmar que Parménides descubrió la razón significa dos cosas. En primer lugar, fue el
primero en darse cuenta que hay un conocimiento (el racional) necesario y universal, a
diferencia del conocimiento empírico o sensible, que es contingente y particular. Por otro
lado, enunció por primera vez los tres primeros principios ontológicos: el principio de
identidad (lo que es, es; o el ente es), el de contradicción (el ente no puede no ser), y el de
tercero excluido (o es o no es).
La inmensa importancia de Parménides es el haber logrado formular los principios
fundamentales de la razón. Con él nos encontramos con algo que no sólo tiene interés para
la filosofía sino también con un acontecimiento histórico cuya importancia difícilmente puede
exagerarse.

La ejemplaridad de Heráclito y Parménides


Heráclito y Parménides ilustran dos modos antitéticos de considerar el fundamento de
los entes, ya que expresan dos posibilidades extremas de enfocar la realidad.
Cualquier otro modo de considerar la realidad no consistirá más que en diferentes maneras
de combinar aquellos dos puntos de vista opuestos. Todas las demás teorías posibles se
reducirían a una combinación más o menos armoniosa o afortunada de estas dos
posiciones extremas. La teoría atómica resulta ser una ingeniosa combinación de Heráclito
y Parménides.

GUIA DE LECTURA 4
1 - ¿Qué significa la palabra griega “cosmos”?
La palabra griega que se traduce por "mundo" es cosmos (término que no sólo
significaba el universo, sino tenía también el sentido de "adorno", "ornamento”, "arreglo”,
"orden", y no cualquier orden, sino el orden armonioso, equilibrado, bello. Esto quiere decir
que al llamar "cosmos" al mundo, los griegos, a través de su lengua -porque todo lenguaje
implica una determinada forma de encarar la realidad-, pensaban el mundo como una
totalidad ordenada, armónica, hermosa: el mundo era para ellos la armonía, la disposición
ordenada de todas y cada una de las cosas desde siempre y para siempre.
Heráclito sostiene que el cosmos no es obra de los dioses, ni mucho menos de los
hombres; por el contrario, el mundo “siempre fue y será” eterno, de duración infinita, con lo
cual Heráclito fue el primero en presentar en Grecia un concepto de eternidad que es
infinidad temporal del ser. El cosmos es además único, y con esta idea de unicidad niega
Heráclito la pluralidad de los mundos.

2 – ¿En qué consiste el mundo para Heráclito que le hace ser como es?
Heráclito afirma que es “fuego siempre vivo”. Para el fuego caben dos interpretaciones
(diferentes pero no incompatibles):
1. Fuego designa el principio o fundamento de todas las cosas, como especie de material
primordial, del que todo está hecho (equivalente al agua de Tales de Mileto).
2. Fuego como metáfora, una imagen del cambio incesante que domina toda la realidad,
elegido como símbolo porque, de todas las cosas y procesos que se nos ofrecen a la
percepción, no hay ninguno donde el cambio se manifieste de manera tan patente como en
el fuego: la llama que arde es cambio continuo.
Fácil es comprender que ambas interpretaciones del “fuego” no son necesariamente
excluyentes: el fuego bien pudo haber sido para Heráclito símbolo del cambio y motor y
substancia del mismo. En cuanto al calificativo de "siempre vivo" que se le aplica al fuego,
significa, no sólo la eternidad del mundo, ya señalada, sino también que esa "substancia"
que es el fuego la piensa Heráclito como algo animado (hilozoísmo), quizás aún de índole
psíquica; el fuego es un principio generador, autoformador y auto ordenador, inmanente a
todas las cosas.

3 – ¿Cómo puede explicar la palabra griega “logos''?


Todo tiene un orden, y el cambio sigue ciertas pautas. Heráclito designa el Logos como
unaley que todo lo domina, y da unidad al universo (el concepto de lo que luego se
llamará ley científica). Es éste un término fundamental, muy rico en significados, que los
diccionarios suelen reducir a tres principales:
a) palabra, dicho, discurso.
b) relación, proporción.
c) razón, inteligencia, concepto.
Y de todo ello hay resonancias en Heráclito: el logos dice (a) cuál es la relación entre las
cosas (b), su comportamiento, que expresa un cierto orden inteligible (c) inmanente al
mundo. Pero el sentido primero, primordial, del mismo parece ser más bien el de "reunión".
El logos es la unidad de los contrarios, reúne todas las cosas, puesto que las
armoniza y de la multiplicidad inagotable de ellas constituye o forma el mundo único.

4 – ¿Qué ejemplos da Heráclito acerca de los contrarios en el cosmos?


De la identidad de los contrarios aduce Heráclito numerosos ejemplos, entre ellos los
siguientes, que no requieren mayor comentario:
“El mar es el agua más pura y la más sucia, para los peces potable y saludable, para los
hombres impotable y deletérea. Los cerdos gozan del fango más que del agua pura.”
Estos pasajes, y otros similares, enseñan que los opuestos, sin dejar de serlo, no son nada
separado de modo absoluto, sino más bien momentos alternos y complementarios de un
solo dinamismo -de una unidad superior que los engloba y domina, a saber, la guerra. En
comprenderlo reside la sabiduría: Uno es lo sabio: llegar al saber de que todas las cosas
están gobernadas por todas. Es preciso saber que la guerra es común a todas las cosas,
constituye el principio universal que todo lo domina. La guerra no significa desorden, sino
armonía: la que de una pluralidad de cosas y acontecimientos discordantes hace el cosmos
único, bello y ordenado.

5 – ¿Cuáles son los principios lógicos que se derivan del pensamiento de


Parménides: el ente “o es o no es”?
Parménides utiliza por primera vez el concepto de ser/ente en forma abstracta, expone su
teoría con 3 principios: “El ser (o el ente) es, y el no ser, no es”; “Nada puede pasar del ser
al no ser y viceversa” y “Ser y pensar son lo mismo”, (lo que no puede ser pensado, no
puede existir). A partir de su afirmación básica (“el ser es, el no ser no es''), Parménides
deduce que el ser es ilimitado, ya que lo único que podría limitarlo es el no ser, pero como
el no ser, no es, no puede establecer limitación alguna. No puedo conocer la nada, porque
no es, sólo puedo conocer lo que es (el ser) a través de la razón, no de los sentidos.
Parménides comienza por colocarse ante las dos máximas posibilidades pensables: o hay
algo, algo es, es decir hay ente o bien no hay nada. De manera que la decisión consiste en:
o es o no es (o lo uno o lo otro; pero sin que quepa una tercera posibilidad). “Que no sea
nada” es un absurdo; porque decir “no hay nada” es como afirmar que “lo que hay es la
nada”, o, en otras palabras, que “el no ente es”: esto es claramente contradictorio, y por
tanto debe rechazarse (principio de contradicción): porque el no-ente no lo puedes pensar
ya no es posible ni tampoco lo puedes expresa.

6 – ¿Cuáles son las características del ente?


Si “hay algo”, si algo “es” a ese algo se lo llamará ente. El ente es único, inmutable,
inmóvil, inengendrado, imperecedero, intemporal e indivisible.
El ente es único porque si no sería múltiple o habría dos entes. Si hubiese dos entes,
tendría que haber una diferencia entre ambos, puesto que si no se diferencias en nada no
serían dos, sino uno solo. Pero lo que se diferencia del ente, es lo que no es ente, el
no-ente, la nada.
Como la nada no es nada, resulta que no puede haber diferencia alguna y no puede haber
en consecuencia sino un solo ente.
El ente es inmutable, no está sometido al cambio, porque cualquier tipo de cambio
supondría que el ente se transformase en algo diferente; pero como lo diferente del ente es
el no-ente, y el no-ente es la nada, y la nada no es nada, el ente no puede cambiar.
Para moverse el ente necesitaría un espacio donde desplazarse. Este espacio debiera ser
diferente del ente; pero como lo diferente del ente es el no-ente, la nada, no puede haber
espacio ninguno donde el ente se mueva. El ente es inmóvil.
El ente carece de origen, es decir, el ente es inengendrado porque si tuviera origen
hubiese tenido que ser producido por lo que es, por el ente (lo cual es imposible porque ya
es) o por algo diferente del ente. Pero como lo diferente del ente es el no-ente, la nada, no
hay nada que pueda haberlo originado.
El ente nunca puede dejar de ser, el ente es imperecedero, porque si el ente se destruye,
si dejase de ser, entonces sería el no-ente, la nada; y como esto es absurdo, es necesario
eliminar la posibilidad de la desaparición del ente.
El ente es intemporal. La eternidad del ente como eternidad supratemporal, como
constante presencia, como eterno presente, o quizás más exactamente como
in-temporalidad. Decir “fue” o “será”, hablar del tiempo, supone un proceso de devenir a
través de la cual el ente dura, pero el ente es pleno y completo. Simplemente “es” como
constante presencia más allá o independientemente de todo tiempo posible.
El ente es indivisible. No hay “diferencias”, sino que es todo y simplemente ente, de modo
perfectamente “continuo”, sin “interrupciones” entre algo que fuera menos y algo que fuera
más. Y si no hay diferencia, no es posible dividirlo ya que toda división se hace según
partes diferentes.

Texto 5: Alegoría de la línea. Alegoría de la caverna - Platón

EXPLICACIÓN (audio): Platón familia importante y educada. Marcada orientación política y


posibilidad de viajes. Lo peor para él fue la condena de su maestro Sócrates.
Platón fundó La Academia donde se enseñaba gramática, retórica, lógica, aritmética,
geometría, astronomía, música,etc.
Hay un modo de encarar sus escritos que es cronológicamente ya que hay una evolución
de sus pensamientos. Ej idea de la belleza. Cursos, clases acerca de la idea de BIEN, pero
se contradice por la complejidad de sus escritos.
En su escrito escribe como le enseñó Sócrates, escribe conduciendo al lector a que por sí
mismo llegue a esa verdad. Su estilo es el diálogo Socrático. Estilo teatral.
Influencias de Platón: Sócrates pone a Platón en el camino de la lógica, en el modo de
pensar que conduce al concepto, a las técnicas de razonamiento ej la deducción. Platón
piensa que el saber está referido no a lo que cambia sino a lo permanente, no a lo
múltiple sino a lo uno. El camino hacia el concepto (captar el concepto) se da a través
de la fracción, es decir separar de una pluralidad de rasgos comunes de los individuos de su
misma especie. Platón encara los conceptos en general y amplia no solo los del campo
ético sino los matemáticos y metafísicos también. Para Platón hay un saber (que en
realidad no puede llamársele así) que es el conocer por los sentidos. Es el conocimiento
sensible. Se le puede llamar opinión en realidad porque es vacilante, confuso,
contradictorio. Se ajusta a las características de lo que se conoce, es un objeto en
constante devenir. El verdadero conocimiento es totalmente diferente al que
proporcionan los sentidos es decir, no es vacilante, es constante, es riguroso,
permanente, confiable. No se refiere a objetos cambiantes sino a lo que ES.
Heráclito lo que está en permanente cambio, lo vuelca en la teoría de los dos mundos.
Parménides frente al cambio y lo relativo, Platón busca lo inmutable, lo absoluto, lo real,
lo que es perfecto, inamovible y que se puede conocer de manera verdadera.
Platón busca liberarnos del mundo sensible, del cuerpo mismo y esto significa un
desplazamiento del pensamiento hacia el puro razonamiento. Pensar no con los
sentidos sino con el intelecto.

Platón tiene un pensamiento dualista, la dualidad de los dos mundos.Habla del


conocimiento sensible (Heraclito) y por otro los conceptos, la realidad suprasensible que se
capta intelectualidad tomando al ser de Parménides, es decir el conocimiento inteligible.
Parece que se oponen los filósofos y Platón toma algo de cada uno de ellos. Platón no
habla de mundo pero se entiende así.
El mundo sensible o visible es inferior al mundo inteligible. El mundo sensible es
mutable, de constante fluir y cambiante. El conocimiento que se da es superficial, no
verdadero sino aquello que llamamos opinión (doxa). En este lugar no se encuentra lo
permanente de lo que podemos tener un verdadero conocimiento. Es en el mundo
suprasensible, el inteligible en el que encontramos aquello verdadero, inmutable y
podemos obtener un verdadero conocimiento. ¿Qué hay en el mundo sensible? están las
cosas físicas que se captan con los sentidos y se conocen con nuestra capacidad inferior de
conocer, la sensible. ¿Qué hay en el mundo suprasensible o inteligible? está lo perfecto,
lo verdaderamente real, las esencias mismas de las cosas, las ideas. ¿Qué son las
IDEAS? para Platón son la verdadera realidad, no son visibles, para Platón es una mirada,
un ver conceptual e intelectual. Las IDEAS son algo real, las cosas verdaderas. Es ver a
los ojos del entendimiento.
Las IDEAS son como el ser parmenídeo, inmutables, idénticas a sí mismas, perfectas,
etc.
Ej de los leños: la idea de igualdad no es igual en ciertos aspectos en sí y en otros no. La
igualdad es igual siempre a sí misma. Si voy cortando los leños ya no son iguales pero
comparo debido al concepto de igualdad ¿es mayor o menor?.
Ej de mujer bella que deja de serlo. ¿que me permite determinar que fue bella y ya no? la
idea de belleza perfecta.
Las COSAS del mundo sensible, permanecen en un modo diferente al de las IDEAS que
se encuentran en ese lugar, ámbito de lo suprasensible por tanto es un modo distinto de
conocer las unas y las otras.
Si bien representan dos modos diferentes de ser hay una relación entre ambos
mundos. ¿cómo lo describe Platón? la relación de semejanza, copia o imitación. Nos
permite entender la igualdad. Cada IDEA para ser buena debe ser tal, más que buena, lo
mejor. Cada IDEA es la cosa en sí con respecto a la multiplicidad. Las COSAS tienden a
querer llegar a la perfección pero son copias, imitación, reflejos de las ideas. Las
ESENCIAS no están en las cosas sensibles sino en las ideas.Las COSAS que vemos no
son aún realmente sino que aspiran siempre hacer más, a su esencia que está en el mundo
suprasensible ( que se se conocen con la razón, no los sentidos).
Ej: Las cosas justas se asemejan a la idea de justicia que es perfecta.

Platón se da cuenta de que para explicar sus ideas necesita usar sus imágenes, por ese
motivo entonces usa las alegorías.

LA ALEGORÍA DE LA LÍNEA (es un esquema) tenemos una línea recta que va de la A a


la E y la misma se divide aproximadamente por la mitad. Se divide en subsegmentos.
Además tenemos la línea dividida en izquierda y derecha.
Hay una línea que divide el mundo sensible del inteligible.
En el fragmento A - B - En el mundo sensible por ej están las imágenes (ej una foto de
San Martín) y conocemos las imágenes gracias a la imaginación, las cosas sensibles se
conocen por las creencias y ambas por la doxa u opinión.
En el fragmento C - E - En el mundo inteligible se conocen las ideas matemáticas
gracias al entendimiento, las ideas morales y metafísicas gracias a la inteligencia y
ambas debido a la episteme o ciencia.
Toda esta línea que va de la A a la E culmina con la IDEA DEL BIEN. Todo lo que podemos
llegar a entender y conocer es justamente esta idea. La idea del bien conecta con lo
verdadero, lo bueno, lo bello.
LA ALEGORÍA DE LA CAVERNA (es una historia) aquí aparecen personas y acciones.
Existe una caverna muy oscura y en el fondo hay unos hombres atados con la cabeza
mirando únicamente hacia el fondo de la caverna, ven como imágenes y en ese fondo
escuchan murmullos y creen que eso es lo único para ver y escuchar.
Hay una hipótesis de la liberación de un prisionero que es obligado a salir de esas ataduras
y salir hacia la superficie (exterior), a salir de la oscuridad. Cuando es liberado con mucha
dificultad asciende hacia la luz y en medio ve que hay como una pared y detrás de él hay
una luz proveniente del fuego y entre en el fuego y esa pared hay personas que transportan
cosas en su cabeza produciendo un efecto de sombras chinescas y ahí nos damos cuenta
que eso ven los prisioneros en el fondo de la caverna. El prisionero ,sigue y llega al exterior
y siente un enorme dolor en sus ojos que están acostumbrados a la oscuridad . Ya vió algo
de luz (del fuego) pero no estaba acostumbrado a la luz del sol que lo enceguece, pero se
da cuenta que gracias al sol lo ve todo.
Platón nos muestra una dualidad en la caverna. Muestra los dos segmentos. Adentro
la profundidad, la oscuridad y la salida de la caverna la luz.
El prisionero se enfrenta con la realidad que posee 2 aspectos:
1. Antropológico, el enorme esfuerzo que hacemos los hombres por salir de la
oscuridad a la luz. Esto posee muchas significaciones. Salir de la ignorancia al
conocimiento, de enfermedad a la salud, de la ingenuidad a ver la realidad, ser
esclavos y ser libres. El camino de ascenso es siempre muy difícil.
2. La idea del bien prevalece sobre las otras ideas y es equivalente al sol. Sin el sol no
podríamos ver.
En la caverna hay dos tipos de enceguecimiento: cuando el prisionero vio verdad,
cuando vio el mundo exterior no se queda a disfrutar de ese nuevo estado de su ser sino
que aparece el elemento de que el prisionero regresa ¿por qué regresa? regresa porque
el que tiene la verdad debe difundirla, por el compromiso con la humanidad. Es una
responsabilidad pedagógica porque la verdad hay que difundirla, enseñarla y mostrarla y
otra política porque aquel que llega a entender y ver los conceptos tiene la obligación de
volver a decirle a los demás que están equivocados. Esto tiene grandes riesgos, porque
pueden tomarlo por loco, atacar y que lo maten. Además, riesgo del dolor de la luz que al
salir enceguece y al volver a la oscuridad también enceguece y causa dolor pero hay que
hacerlo y liberar a los demás prisioneros porque todos deben saber la verdad y ser libres.

Diferencias de las alegorías

Alegoría de la línea Alegoría de la caverna

Primera diferencia: lo epistemológico Primera diferencia: lo antropológico


¿cómo se conoce la realidad? Es un ¿cómo se conoce la realidad? Es una
esquema. Aparecen cosas, ideas, formas. historia. Aparecen hombres, personas, que
Dualismo mostrado de manera racional, realizan acciones, que tienen dificultades
conceptual y esquemática. (dolor), pasiones. Dualismo mostrado en
historia, con el factor humano.

RESUMEN LA ALEGORÍA DE LA LÍNEA


Platón está convencido que el verdadero saber se refiere a algo permanente y único.
El conocimiento sensible sería solo una opinión, ya que representa algo vacilante,
confuso y contradictorio porque su objeto también posee dichas características, y se
encuentra en continuo devenir. El verdadero conocimiento debe ser constante, riguroso y
permanente. Como lo permanente e inmutable no se encuentra en el mundo de lo sensible,
Platón postula otro mundo, el de las ideas, a través de la inteligencia; este mundo es
inteligible. Las ideas son cosas, algo real, metafísicamente real. Las cosas sensibles son
cambiantes e imperfectas, mientras que las ideas son idénticas, inmutables y perfectas. A
las cosas sensibles se las conoce a través de los sentidos, en cambio a las ideas se las
conoce a través de la inteligencia, mediante la razón.

Relación entre los dos mundos


Las ideas, según sabemos, tienen carácter metafísico, ya que representan una realidad
perfecta, verdadera, auténtica, el puro ser y valor. En segundo lugar, son esencias, es
decir, lo que hace que los entes sean lo que son, aquello que hace ser a los entes, la cosa
misma en su ser más propio. En tercer lugar, son la causa, el fundamento de las cosas
sensibles. En último lugar, representan su término, su fin, la meta de todo lo que es, su
sentido; lo cual implica una apetencia hacia la idea, por lo que se dice que todo lo sensible
quiere ser como la idea, es decir, que se esfuerza por copiar la idea o asimilarse a ella.
Lo que ocurrirá en la alegoría de la caverna al principio será una sugerencia de que ideas
y cosas sensibles constituyen dos mundos aislados; pero que ambos mundos estén
separados no significa que no haya relaciones entre ellos, pues es un hecho que las cosas
sensibles tienen su sentido, su explicación, su razón de ser y existir en la idea, es decir,
entre ambos mundos se da, pues, cierta correspondencia.
MUNDO EPISTEME
INTELIGIBLE ENTES FACULTADES DE CONOCIMIENTO (CIENCIA)

IDEAS MORALES Y METAFÍSICAS INTELIGENCIA (NOESIS)

IDEAS MATEMÁTICAS ENTENDIMIENTO (DIANOIA)

MUNDO DOXA
SENSIBLE CREENCIA (PISTIS) (OPINIÓN)
COSAS SENSIBLES

IMÁGENES IMAGINACIÓN (EIKASIA)

NO ENTE IGNORANCIA ABSOLUTA

RESUMEN La alegoría de la caverna.


Supongamos la ladera de una montaña, sobre la cual se abre la entrada de una caverna.
Dentro de la caverna hay hombres que están sentados y encadenados, de manera tal que
no pueden ni siquiera girar sus cabezas, sino que se ven obligados a mirar solamente la
pared que tienen a su frente, en el fondo de la caverna. A sus espaldas, y hacia arriba,
subiendo la pendiente de la caverna, hay una especie de tapia, detrás de la cual corre un
camino por el que marchan hombres llevando sobre sus cabezas objetos artificiales que
sobresalen por encima de la tapia. Todavía más atrás y más arriba hay una hoguera, que
lanza su luz sobre estos objetos, los cuales a su vez proyectan sus sombras sobre la pared
del fondo de la caverna y a la cual miran los prisioneros. Aún más arriba, siguiendo la
pendiente, se termina por salir al mundo exterior, donde están los árboles y demás cuerpos
celestes y en definitiva, el sol.
La caverna representa nuestro mundo, el mundo sensible, y el exterior de la caverna
representa el mundo real, es decir, el mundo de las ideas, cuya forma más alta, el Bien, está
simbolizado por el Sol.

I. Describe la caverna, los prisioneros, y la vida que estos llevan: Los prisioneros no
ven más que las sombras que se proyectan en el fondo de la caverna, y como esto es lo
único que conocen, lo toman como realidad. Estas sombras son tanto de ellos mismos,
como de los objetos artificiales; en el fondo de la caverna hay un eco, de modo que la voz
de quien pasa por detrás de la tapia, los prisioneros creerán que la voz es de las sombras.
En este primer momento, los prisioneros se encuentran en un estado de Eikasia (o
imaginación), que es lo inferior en la escala del “saber”. Los hombres no tienen libertad,
ni verdadero conocimiento, (e ignoran lo que no poseen).

II. Habla de la liberación y del ascenso de un prisionero: Esto acontece en 4 momentos:


1) La liberación misma: se trata de liberar al prisionero de su ignorancia y ella va a
acontecer como un proceso de “formación”. Se libera al prisionero de sus cadenas y se le
obliga a mirar ya no a las sombras, sino a los objetos que las producían. No los puede ver
claramente, porque toda la luz que ahora tiene enfrente le causa deslumbramiento. Para
el prisionero las sombras son realidad, no los objetos que ahora ve, se encuentra en un
estado de confusión; comienza un proceso de adaptación a las nuevas circunstancias.
2) El prisionero liberado se va adaptando gradualmente a la nueva situación. Primero
aprenderá a discernir las sombras de las cosas externas a la caverna. Luego las cosas
reflejadas, las cosas mismas, luego los cuerpos celestes durante la noche, luego de día y
finalmente el Sol.
3) El liberado descubre que el Sol es la causa de todas las cosas; el Sol con su luz y calor
es la causa de todas las cosas del mundo exterior, y lo es también del mundo interior en
la caverna. El Sol representa la idea suprema, la idea del Bien.
4) El liberado recuerda la caverna y la vida que allí llevaba, siente alegría por haberla
dejado y a la vez compasión por sus compañeros que aún viven en las sombras.

III. El regreso al antro, la misión del filósofo: El prisionero que se ha liberado, no es sino
el filósofo. Cuando el filósofo alcanza el conocimiento supremo, debe regresar, tiene una
misión que cumplir con los demás seres humanos; se trata de una misión educadora, la
de conducirlos también a ellos hacia la verdad.
Con el regreso se produce una nueva alteración de la vista, es este caso por la escasez de
luz. Junto a los prisioneros que han quedado en la caverna, el liberado parecerá torpe, y
se expondrá a que se burlen de él. Los prisioneros atribuyen la torpeza del liberado al
hecho de haber salido al exterior, por lo tanto consideran peligroso salir del antro y se
resisten a ser liberados.

GUÍA DE LECTURA 5
ALEGORÍA DE LA LÍNEA (Ver en adjunto el gráfico de la alegoría)
1) Describa cada uno de los segmentos de la línea
El desarrollo de la mente humana desde la ignorancia hasta el conocimiento atraviesa dos
campos principales: el de la opinión (doxa) y el de la ciencia (episteme). La diferencia entre
ambos es una diferencia de los objetos a los cuales se refieren: la opinión o doxa versa
sobre imágenes (el mundo sensible) y el conocimiento versa sobre originales (el mundo
inteligible).
Pero la línea no está dividida sólo en dos secciones, sino que opinión y conocimiento se
subdividen a su vez en dos grados.
El segmento correspondiente a la opinión se divide en:
CREENCIA (pistis) que tiene por objeto a las cosas sensibles reales, animadas e
inanimadas (muebles, animales).
IMAGINACIÓN o CONJETURA (eikasía) que tiene por objeto las sombras o imágenes de
aquellas cosas sensibles de cualquier manera que se formen: en los sueños, en la fantasía,
en el arte.
El segmento correspondiente a la ciencia o episteme se divide en:
PENSAMIENTO DISCURSIVO (diánoia) cuya ciencia correspondiente es la matemática;
INTELIGENCIA PURA (nous, nóesis) cuya ciencia es la dialéctica.
La división de este segmento está vinculada a los objetos del mundo inteligible, que se
diferencian en que el pensamiento discursivo tiene por objeto las hipótesis mientras que la
La inteligencia pura tiene por objeto las Ideas.

2) ¿Por qué las imágenes ocupan el lugar inferior?


Porque quienes se mantienen al nivel de la opinión ignoran lo bello en sí, lo bueno en sí y
todas las otras Ideas, y sólo saben de cosas bellas, de cosas buenas, etc; conocen
únicamente las imágenes, pero sin saber que son imágenes y por lo tanto viven como en un
sueño, porque soñar es justamente considerar que las imágenes son verdaderas. Las
opiniones son ciegas pues no conocen las razones de aquello en lo que creen. Es un
conocimiento inestable e inseguro. Por lo tanto sólo la episteme es el verdadero
conocimiento científico, universal y necesario.

3)¿ Por qué las ideas matemáticas son parte del mundo inteligible?
Platón habla, en relación con el pensamiento discursivo, de las matemáticas. El
razonamiento geométrico, por ejemplo, se sirve de ciertas figuras sensibles: las figuras
geométricas dibujadas en el papel, en la arena o de otra manera. Pero estas figuras
sensibles no son el objeto propio de la geometría, sino sólo la imagen de tal objeto. En
efecto, cuando la geometría considera las propiedades del cuadrado refiriéndose, por
ejemplo, a un cuadrado concreto dibujado en una hoja no afirma que tales propiedades
sean de ese cuadrado, sino que las atribuye al cuadrado en sí, a las figuras matemáticas
que no pueden percibirse con los sentidos. Pero, aunque las matemáticas sean un
conocimiento conceptual, tienen carácter hipotético por lo que no son el grado más alto del
conocimiento. Platón llama nóesis a esta forma suprema de la inteligencia humana en la
que se manifiesta la verdad primera y fundamental. El hombre que está en este grado del
conocimiento emplea las hipótesis de la diánoia como punto de partida, pero las rebasa
hasta llegar a los primeros principios; en este proceso no se utilizan “imágenes” sino que se
procede a base de las ideas mismas, esto es mediante el razonamiento abstracto.

4) ¿Qué relación existe entre el mundo sensible y el mundo inteligible? ¿Cuál de los
mundos es más real para Platón?
Las ideas, según sabemos, tienen carácter metafísico, ya que representan una realidad
perfecta, verdadera, auténtica, el puro ser y valor. En segundo lugar, son esencias, es decir,
lo que hace que los entes sean lo que son, aquello que hace ser a los entes, la cosa misma
en su ser más propio. En tercer lugar, son la causa, el fundamento de las cosas sensibles.
En último lugar, representan su término, su fin, la meta de todo lo que es, su sentido; lo cual
implica una apetencia hacia la idea, por lo que se dice que todo lo sensible quiere ser como
la idea, es decir, que se esfuerza por copiar la idea o asimilarse a ella. Lo que ocurrirá en la
alegoría de la caverna al principio será una sugerencia de que ideas y cosas sensibles
constituyen dos mundos aislados; pero que ambos mundos estén separados no significa
que no haya relaciones entre ellos, pues es un hecho que las cosas sensibles tienen su
sentido, su explicación, su razón de ser y existir en la idea, es decir, entre ambos mundos
se da, pues, cierta correspondencia.
El Mundo Inteligible o Mundo de las Ideas es la auténtica realidad, el ámbito en el que se
sitúan las Ideas. A este mundo no se puede acceder con el uso de los sentidos, sino que se
llega a él gracias al uso de la parte más excelente del alma, que para Platón es la razón.

ALEGORÍA DE LA CAVERNA
1) Relacione los segmentos de la línea con los espacios y figuras de la caverna
La alegoría de la caverna simboliza claramente los dos mundos platónicos, el mundo
sensible (interior de la caverna) y el mundo inteligible (exterior de la caverna). Todos los
hasta el Sol del exterior, tienen un claro significado epistemológico: las sombras de la pared
simbolizan las imágenes de las cosas sensibles; los objetos que son paseados por encima
del muro simbolizan las cosas del mundo sensible (copias imperfectas de animales plantas,
etc); la hoguera simboliza el Sol; el prisionero liberado observando las imágenes reflejadas
en el lago del exterior simbolizan las formas matemáticas; el prisionero liberado observa
directamente al sol y a los animales, plantas, etc simbolizan los seres ideales ( los que son
igual a las Ideas ejemplares del mundo inteligible); y, por último, el Sol simboliza la Idea
suprema de Bien (igual que todas las cosas de la naturaleza deben su ser a la energía del
Sol, el ser de todas las Ideas y de todas las cosas; y su contemplación, sólo es posible
gracias a la Idea del Bien).

2) Describa el camino de salida que lleva a cabo el prisionero y relacione con el


proceso de conocimiento.
La liberación y el ascenso de el prisionero: Acontece en 4 momentos:
1. La liberación misma: Se trata de liberar al prisionero de su ignorancia, de su falta de
pensamiento; y ello acontece como proceso de formación o cultura, como aprendizaje
del pensar. El prisionero echa su mirada, no sobre las sombras, sino sobre las cosas
cuyas sombras antes veía; pero en realidad no puede decirse, por el momento, que
“vea” estas cosas, porque como su vista no está acostumbrada sino a la oscuridad, el
exceso de luz que ahora experimenta le deslumbra y no puede distinguir los objetos
con que se enfrenta. Estará convencido de que las sombras eran más reales que los
objetos que ahora ve, porque las sombras las discernía perfectamente bien, eran para
él algo claro. El prisionero no puede contemplar adecuadamente los objetos que ahora
se le presentan, sino que, peor aún, no puede reconocerlos como los objetos que
proyectaban las sombras. Se encuentra en un estado de completa confusión. Todo lo
anterior, en que hasta ese momento había vivido, le parecía claro y evidente, en tanto
que ahora todo lo ve borroso y oscuro. Por eso, su vista se turbará aún más, y sus ojos
sufrirán todavía más, si se le obliga a fijarlos en la luz de la hoguera; e intentará volver
a la caverna para recobrar la visión de las sombras, que está convencido son más
reales. Al prisionero se lo arrastra fuera de la caverna, y entonces a la luz del día, no
podrá ver ya nada en absoluto, tan intensa le resulta la claridad comparada con las
sombras entre las que antes había vivido a lo largo de años. Incluso ocurrirá que, si el
prisionero pudiera hacerlo, escaparía de sus liberadores para regresar a las
profundidades de la caverna. Aquí comienza un proceso de adaptación a las nuevas
circunstancias, de que se ocupa el segundo momento de esta segunda parte de la
alegoría.
2. El prisionero liberado se va adaptando gradualmente a la nueva situación,
necesitará acostumbrarse para ver los objetos de la región superior. Lo que más fácilmente
distinguirá serán las sombras, luego las imágenes de los hombres y de los demás
objetos que se reflejan en las aguas y, por último, los objetos mismos: después,
elevando su mirada hacia la luz de los astros y de la luna, contemplará durante la
noche las constelaciones y el firmamento más fácilmente que durante el día el sol y el
resplandor del sol. El proceso por el cual el prisionero liberado se va adaptando a la
nueva situación es un proceso gradual, y Platón habla simbólicamente de los pasos
que deberá seguir: primero aprenderá a discernir las sombras de las cosas exteriores a
la caverna, luego sus imágenes reflejadas, más tarde las cosas mismas, más adelante
los cuerpos celestes de noche, luego de día, y finalmente el sol. Esta es una de las
enseñanzas de la alegoría: la necesidad de proceder gradualmente en el orden de la
educación. Platón sostiene, que antes de penetrar en el estudio de las ideas superiores
es preciso un aprendizaje preparatorio: el estudio de las matemáticas.
3. El liberado descubre en el sol la causa suprema. Dice Sócrates, reflexionando sobre
el sol, llegará a la conclusión de que éste produce las estaciones y los años, lo gobierna
todo en el mundo visible y que, de una manera u otra, es la causa de cuanto veía en la
caverna con sus compañeros de cautiverio. El sol es la causa de todas las cosas, y a la
vez lo que las gobierna. El sol, con su luz y calor, es la causa de todas las cosas del
mundo exterior, y a la vez, indirectamente, de las del mundo interior a la caverna,
porque no podría haber fuego sin el calor del sol. El sol representa la idea suprema, la
Idea del Bien.
4. El liberado recuerda la caverna y la vida que allí llevaba. Si recordara en su antigua
morada y el saber que allí se tiene, y pensara en sus compañeros de esclavitud.
Recuerda su vida anterior y siente alegría por haberla dejado, a pesar de que en un
primer momento aborrecía la nueva morada. Y a la vez experimenta cierta compasión
por sus compañeros que aún viven en las sombras; porque el “saber” que allí se tiene
no es verdadero saber, sino el grado inferior de la opinión, a saber, la imaginación o
conjetura. El que ha salido de la caverna sabe que todos los cargos y distinciones que
se disciernen en el antro, no son más que honores referidos a sombras.

3) ¿Por qué el prisionero liberado vuelve a la caverna?


El prisionero se ha librado de las cadenas, que se ha vuelto genuinamente libre con la
visión de la verdadera luz y la fuente de todo lo verdadero, es el filósofo llegando al término
del “viaje” que de la contemplación de las cosas sensibles lo ha llevado a la completa visión
del mundo de las ideas, a cuyo resplandor tan sólo se logra el verdadero saber, el
conocimiento supremo, y a la vez, el conocimiento de lo sensible. Pero cuando el filósofo ha
alcanzado el conocimiento supremo, no le es lícito quedarse ahí, habitando fuera de la
caverna, a pesar del gozo que están sus antiguos compañeros, sus semejantes. El filósofo
tiene una misión que cumplir con los demás seres humanos; una misión educativa,
iluminadora, liberadora, conducirlos hacia la verdad.
De modo que la tercera parte de la alegoría narra el regreso del liberado a la gruta. Junto a
los prisioneros que han quedado en la caverna, el liberado parecerá torpe y se expondrá a
que se burlen de él. Los prisioneros atribuyen la torpeza del liberado al hecho de haber
salido al exterior de la caverna; por tanto, considerarán como perjudicial salir del antro. Y si
alguien intentase liberarlos, como ignoran que se trata de una liberación, se resistirían e
inclusive matarían a quien lo pretendiese.
Texto 6: Aristóteles - El mundo de las substancias
EXPLICACIÓN (audio): Aristóteles siglo 4 AC, norte de Grecia, quedó huérfano a temprana
edad y lo envían a estudiar en La Academia de Platón. Aristóteles es eminentemente un
biólogo por sus tipos de investigaciones. En Atenas funda el Liceo e imparte cursos de
filosofía.
Conceptos claves de Aristoteles a partir de su obra Metafísica (Filosofía de las cosas
primeras):
“Todos los hombres desean por naturaleza conocer” para Aristóteles nosotros
conocemos cuando conocemos las causas de algo. Por eso la filosofía para él es la
ciencia de las primeras causas o principios. Causa jurídica (Grecia) . Causa razón de
algo, razón de ser. Por ej si la causa de algo es su materia pero además se necesita más. Ej
estatua de Sócrates de mármol.
4 causas:
1. La causa material: aquello de lo cual algo está constituido.
2. La causa formal: la forma algo que determina la materia para que sea tal cosa.
3. La causa agente, eficiente o motora de los entes fabricados por ej el escultor.
4. La causa final (novedad) es la verdadera razón de ser de la cosa, la finalidad de la
misma.

La causalidad está ligada a las nociones de acto y de potencia. Permiten explicar el


devenir y la generación, es decir el cambio. Por ej una planta está en potencia en semilla
pero no es la planta y la planta en acto no es la semilla. La existencia potencial es el
principio del cambio que toda entidad posee mientras que el acto es el hecho de
existir realmente. Este es el mundo de la realidad natural, de la realidad sensible o de la
física. La materia que es potencia se actualiza gracias a la forma que es en realidad acto.
El acto puro es ya Dios o la inteligencia suprema.
Aristoteles plantea una visión jerárquica de la realidad y en la cima se encuentra Dios
que es acto puro que mueve el universo y llama también primer motor. Es puro porque
no posee potencialidad es decir materia. De este principio dependen el cielo y la
naturaleza, es decir todo.

Mirada sobre la realidad sensible (física). Ámbito de la generación y de la corrupción de


algo, es decir de la aparición y desaparición de un ser natural es decir, del cambio.
“Toda cosa individual es un compuesto de algo que garantiza su individualidad
particular que es su materia la cual se encuentra envuelta por un esquema general
que nos permite identificar su forma (esencial) y conocerla es conocer su esencia”.
La materia se identifica con potencia en el sentido de la posibilidad de llegar a ser algo.
La materia es indeterminada entonces porque puede llegar a ser cualquier cosa.
Cuando la materia deja de ser indeterminada lo es gracias a la forma (principio
determinante). Ej de un pedazo de bronce puedo sacar una estatua o un cenicero o un
portaretrato.
Como cada cosa sensible es un compuesto de materia y forma entonces la forma está
en cada individuo. La forma en tanto esencia es el modo en cual el ser está presente
respecto de una cosa. La esencia es lo que es el ser para una cosa.
La sustancia es el fundamento de cada cosa. ¿Qué es lo que es, qué es la sustancia? Es
difícil. La sustancia es el criterio que nos permite hablar del ser de algo. Pero ocurre que el
ser se dice tanto por ej respecto de una realidad individual, (ej mesa u hombre) como
también refiere a los esencial que hay en una relación individual aparte de sus propiedades
individuales. Entonces hay una sustancia primera que es la que pertenece a cada esto
ej Socrates, Juan, Pedro, mesa, hombre. En el segundo caso la sustancia segunda es
decir, general, que es la misma ya que son seres humanos (género universal) mientras que
la primera los diferencia como individuos. La pregunta por la sustancia debe responder a
ambos aspectos.
Accidentes, propiedades y atributos son términos que necesitan de otro. Ej el color
blanco no existe por sí, existe en un objeto. Ej el vestido blanco.

Aristóteles crítica a Platón porque este coloca al ser de una cosa fuera de la cosa misma
que son en realidad las ideas y para Aristóteles se trata de encontrar una solución
universal. Aristóteles considera que resuelve la separación de los dos mundos colocando
al ser de las cosas en el ámbito inteligible. Encontrar lo universal en lo particular, lo
individual. Porque para conocerlo tengo que conocer verdaderamente algo y esa es la
causa. Entonces la forma, la esencia no existe separada de ese algo. Ej: Sócrates es un
hombre, es individual y se distingue por eso.

Texto: El mundo de las substancias - Aristóteles

Personalidad
Aristóteles es el discípulo de Platón por excelencia, no sé limitó a repetir a su maestro sino
que creó un sistema de filosofía nuevo. Nació en el año 384 a.c y murió en el 322 a.c.
Aristóteles y Platón constituyen dos tipos clásicos de todo posible filosofar, los modelos de
dos actitudes contrapuestas frente a la realidad, dos tipos opuestos de existencia humana.
Platón representa al idealista, al hombre que tiene su pensamiento dirigido a otro mundo,
que no es este mundo sensible sino un mundo perfecto, de idealidades eternas y
absolutamente excelentes y bellas. Aristóteles, en cambio, representa el "realismo", porque
para él el verdadero ser no se halla en aquel trasmundo de las ideas platónicas signo en
este mundo concreto en que vivimos y nos movemos todos los días.

Críticas a la teoría de las ideas


Aristóteles realiza una serie de críticas a su maestro. También afirma la "idea" (empleando
el término platónico) lo universal; afirma no racional y sostiene que el único objeto
posible del conocimiento verdadero es la esencia, el ente inmutable que sólo nuestra
razón capta. Pero lo que no comparte con Platón es la supuesta necesidad de establecer
dos mundos separados: segregar las ideas o esencias de las cosas sensibles.
Sus críticas pueden resumirse en cuatro puntos:

A) La filosofía platónica representa una innecesaria duplicación de las cosas.


Platón afirma que hay dos mundos, el sensible y el inteligible, pero de esta manera,
en lugar de resolver el problema metafísico (determinar el fundamento de todos los
entes) lo complica, puesto que en vez de explicar un mundo habrá que explicar dos,
con el resultado entonces de que el número de cosas por explicar se habrá
multiplicado, a juicio de Aristóteles, innecesariamente. Pues hay un principio de
"economía" del pensamiento, qué Aristóteles no formuló explícitamente pero el
principio dice que "el número de los entes no ha de multiplicarse sin
necesidad". Esto significa que si se puede resolver un problema o explicar un
fenómeno con ayuda de un solo principio, no hay por qué hacerlo con dos o tres. Y
en la medida en que Platón postula dos mundos, no haría sino complicar el
problema.

B) La segunda crítica se refiere a la manera como Platón intenta explicar la


relación entre los dos mundos. Él dice que las cosas sensibles participan o son
copia de una idea qué es como su modelo. Pero, según Aristóteles, expresiones
como "participación", "copia" o "modelo" no son en realidad verdaderas
explicaciones. Platón no hace sino valerse de metáforas, se refugia en imágenes
literarias. En este sentido, habría quedado atado al mundo de los mitos, es decir, a
un mundo anterior a la aparición del pensamiento racional y científico.

C) En tercer lugar, Aristóteles observa que no se ve cómo ni por qué, dadas las
ideas (que son estáticas e inmutables), tenga que haber cosas sensibles (que
son esencialmente cambiantes). No se comprende de manera ninguna como
puedan ser "causa" de las cosas sensibles. Lo permanentemente estático y siempre
idéntico a sí mismo no puede ser causa del devenir.

D) Una cuarta crítica se conoce bajo el nombre de "argumento del tercer


hombre". De acuerdo con Platón, la semejanza entre dos cosas se explica porque
ambas participan de la misma idea. Por ejemplo, Juan y Pedro son semejantes
porque ambos participan de la idea de "hombre". Pero como también hay semejanza
entre Juan y la idea de hombre, será preciso suponer una nueva idea (el "tercer
hombre"), de la cual Juan y la idea de hombre participen y que explique su
semejanza; y entre esa nueva idea, la anterior y Juan, habrá también semejanza, lo
cual claramente nos embarca en una serie infinita, con la que nada se explica,
puesto que con tal procedimiento no se hace más que postergar la explicación, de
tal modo que el problema queda siempre abierto

Las categorías
La palabra "ente" (como la palabra "ser") tiene diferentes significados. Aristóteles dice que
el ente se dice de muchas maneras.
Tales maneras se reducen a dos fundamentales: el modo de ser "en sí" y el modo de
ser "en otro". El ser de esta mesa es "in se", es decir, en sí o por sí mismo; se trata de un
ser independiente. El color, en cambio, o la cantidad, son modos de ser que sólo son en
tanto están en otro ente, en tanto inhieren en él.
Este ser "en sí" lo llama Aristóteles "ousía", término que suele traducirse por
"substancia", se trata de la "ousía" primera. Este ente individual y concreto constituye el
sujeto último de toda posible predicación, pues sólo puede ser sujeto y nunca predicado de
un enunciado. Todos los demás modos de ser, las diversas maneras de ser "en otro" se
los denomina "accidentes". Estos son 9: cantidad, cualidad, relación, lugar, tiempo,
posición, posesión, acción y pasión.
Por ejemplo, la substancia o ousía de Sócrates sería que mide un metro sesenta (cantidad),
qué es calvo (cualidad), que es el marido de Jantipa (relación), que está en la plaza (lugar),
esta mañana (tiempo), que está de pie (posición) y calzado (posesión o hábito), que come
(acción), o que es interrogado (pasión).
A estas 10 maneras según las cuales algo es, a estas maneras de enunciar qué expresan
las formas fundamentales de ser, las llamó Aristóteles "categorías".
El modo de ser fundamental es el ser "en sí", la substancia, porque todos los demás
modos de ser, los accidentes, en última instancia se refieren a la substancia.

La substancia o "ousía" es primordialmente el ente individual y concreto, la cosa


sensible.

Estructura de la substancia. Forma y materia, acto y potencia.


Desde el punto de vista de su estructura, la ousía sensible es un compuesto o concreto, es
decir, no algo simple, sino constituido por dos factores o principios, que Aristóteles llama
"materia" y "forma". Estos no se dan nunca aislados sino sólo constituyendo el individuo.
La materia es aquello " de qué", dice Aristóteles, aquello de lo cual algo está hecho, su
"material". La materia es lo indeterminado, lo pasivo, el contenido o material de algo,
aquello "de qué" este algo está constituido: y su determinación no la tiene de por sí sino que
la recibe de la forma. Porque la forma es el "qué" de la cosa. Forma no significa la
"figura" de algo, como podría ser "cuadrada" en el caso de la mesa, sino que "forma"
equivale a "esencia", y corresponde a la "idea" platónica. La forma es lo determinante, lo
activo, lo que da "carácter" a la cosa. La forma in-forma, le imprime una forma, a la materia,
que de por sí es informe, indeterminada, y de este modo la hace "ser" lo que en cada caso
es. A la forma también le llama Aristóteles "substancia segunda" para diferenciarla de la
cosa individual o "substancia primera").
Nos hemos referido a las substancias sensibles de manera todavía abstracta, ya que se ha
"abstraído", o dejado de lado un aspecto muy importante de las mismas, su movimiento, su
devenir. Todo lo que se ha dicho, en efecto, se refiere a las cosas sensibles consideradas
estáticamente, encarando la materia y la forma en estado de equilibrio. Pero ocurre que
todas las cosas sensibles devienen, cambian, se mueven. Considerada la cosa en su
movimiento, se observará que el equilibrio entre forma y materia es inestable.
Para pensar este dinamismo o desarrollo, Aristóteles introduce dos nuevos conceptos:
potencia y acto.
La potencia es la materia considerada dinámicamente, en sus posibilidades. Puede decirse
que el árbol es una mesa, pero no porque lo sea ahora y de hecho, sino porque lo es como
posibilidad: en términos de Aristóteles, el árbol es mesa en potencia. Por otro lado, el acto
es la forma dinámicamente considerada, es decir, la forma realizada, consumada. El árbol
que vemos es un árbol en acto. Acto entonces se opone a potencia cómo realidad se opone
a posibilidad. "Actual", en el lenguaje de Aristóteles, significa "real", por oposición a
"posible" o "potencial".

El cambio y las cuatro causas


Los conceptos de potencia y acto permiten llegar a la solución del viejo problema que se
habían planteado los primeros filósofos griegos sin lograr solucionarlo: El problema del
movimiento o del cambio.
Aristóteles logra pensar conceptualmente el movimiento gracias a los conceptos de acto y
potencia. Él observa que el cambio consiste en el pasaje del no-ser al ser, pero que no
se trata ahora del no-ser y el ser absolutos, sino del ser en potencia y del ser en acto (es
decir, del pasaje del no-ser en acto al ser en acto, o del ser en potencia al no-ser en
potencia).
El movimiento es precisamente este pasaje de la potencia al acto. "Puesto que el ente
tiene dos sentidos (en acto y en potencia), todo cambia del ser en potencia hacia el ser en
acto.
Conviene notar que el término "movimiento" tiene en Aristóteles sentido más amplio que
en nuestro lenguaje y es sinónimo de cambio en general. El distingue cuatro tipos de
cambios:

● Cambio según la substancia


Es la generación y la corrupción en sentido absoluto
● Cambio según la cualidad
Es el aumento y la disminución
● Cambio según la cantidad
Es la alteración
● Cambio según el lugar
Es la traslación

De manera que hay, en primer lugar, 1) Cambio o movimiento substancial, por el cual una
substancia viene al ser, aparece, nace; o por el contrario, se destruye, corrompe o muere:
generación y corrupción, por ejemplo, el nacimiento de un niño o la muerte de un anciano; o
la fabricación de una estatua, o su destrucción. Los otros tres tipos son de cambio
accidental: 2) el cambio cuantitativo: aumento o disminución, como por ejemplo el
crecimiento de una planta. 3) el cambio cualitativo, o alteración, como el cambio de color
de los cabellos. 4) el cambio local o de lugar, lo que corrientemente llamamos
"movimiento".
Aristóteles desarrolla la teoría de las cuatro causas. Todo cambio tiene una causa; de
otro modo sería ininteligible. Pues según Aristóteles el conocimiento (científico o filosófico)
es siempre conocimiento por las causas; se conoce algo cuando se conoce su "por qué" o
razón.
Aristóteles distingue cuatro causas: la formal, la material, la eficiente y la final.

A) Causa formal
Es la forma. La forma es causa de algo, determina ese algo y lo hace ser lo que es.
La causa formal, entonces, la forma específica (es decir, la propia de la especie) del
ente de que se trate y que estará más o menos realizada en la cosa; en el caso de
un ser vivo, su realización plena corresponde a la madurez.

B) Causa final
La forma es una especie de meta que opera cómo dirigiendo todo el proceso del
desarrollo del individuo, como objetivo o ideal que el individuo trata de alcanzar. La
forma es la causa final, puesto que constituye el "fin", aquello hacia lo que el
individuo se orienta. La causa final es entonces la perfección a que la cosa
tiende. Aristóteles dice que no sólo los seres vivos sino todas las cosas en general,
tienden hacia un fin.

C) La causa eficiente
Es el motor o estímulo que desencadena el proceso de desarrollo. Como la
forma, en tanto causa formal, es la causa de lo que la cosa es (de que el niño sea
hombre, de qué esta mesa sea mesa), solamente la forma puede poner en
movimiento: vista de esta manera, la forma es causa eficiente. Sólo que en tanto
causa eficiente no se encuentra en el individuo de que se trate sino en otro
diferente. Mientras que la causa final opera como meta, por así decirlo, desde
adelante, la causa eficiente opera, en cambio, "desde atrás", y es relativamente
exterior a la cosa en desarrollo.

D) La causa material
Es la materia, condición pasiva, según sabemos, pero de todos modos necesaria
como substrato que recibe la forma y se mantiene a través del cambio. La materia
es lo que hace que este mundo sea un mundo sensible y cambiante. Las cosas
sensibles serán siempre sólo aproximativas, porque en el mundo del devenir nada
es entera o perfectamente real sino siempre envuelve un momento de "materia", es
decir, de posibilidad o potencialidad aún no realizada.

La escala de la naturaleza
Se ha visto que para Aristóteles la realidad está constituida por las cosas individuales y
concretas, y que a su vez en estas el momento predominante, lo que las hace ser o les da
realidad, es la forma, o, mejor dicho, el acto. También se vio que la relación entre forma y
materia no constituye un estado de equilibrio sino más bien de predominio de uno de los
dos principios. Todo esto nos lleva a pensar el universo como una jerarquía de entes,
que va desde aquellos que "menos son", o en los que predomina la materia, la potencia,
hasta aquellos que son de manera más plena, o en los que predomina la forma, el acto (de
modo semejante a como en Platón también los entes se ordenaban desde las sombras
hasta la idea suprema, en Bien). Aristóteles va a disponer los entes en una serie de
grados o escalones entre los extremos de la pura materia y el acto puro.
Yendo de abajo hacia arriba tendría que comenzar con la pura materia o materia prima,
una materia sin nada de forma, pura potencia. La materia no tiene ser por sí misma sino
que está al servicio de la forma como vehículo en qué ésta se realiza. La materia en sí
misma no es ni real (actual) ni inteligible.
● De manera entonces que el primer peldaño de la realidad no puede estar
constituido por la materia pura sino ya con cierto grado de actualidad (el menor
posible, pero algo). Y aquí se encuentran los cuatro elementos sublunares (en
orden de lo inferior a lo superior: tierra, agua, aire y fuego). Esto es lo menos
"informado" que pueda existir, es decir, aquello en que el momento "material" tiene
mayor predominio. A su vez, cada uno de estos elementos está constituido por
materia y forma.
● El segundo grado está constituido por las sustancias homeomericas, es decir,
aquellas cuyas partes son homogéneas, cómo los minerales o los tejidos. Por
ejemplo, si se corta un pedazo de madera, se obtendrá dos trozos de madera.
● El tercer grado lo constituyen los cuerpos anomeoméricos, a saber, los órganos,
como, por ejemplo, el corazón: si se corta un corazón en dos, no se obtienen dos
corazones. Son entidades más complejas que las del estrato anterior, y cuya materia
próxima la constituyen los tejidos, y su forma la función que el órgano cumple (el ojo,
por ejemplo, la visión).
● En cuarto lugar se encuentran las plantas, el reino vegetal.
● El quinto estadio lo constituye el reino animal. La forma la constituye el alma o vida
sensitiva, cuyas funciones son la capacidad de tener percepciones, y, en
consecuencia, la facultad de sentir placer y dolor, y la apetición o facultad de desear.
● El sexto grado está constituido por el hombre. Su materia próxima es la vida
sensitiva, y su forma es el alma racional, la razón. La razón es la capacidad de
conocer las formas.

Dios
Con el hombre hemos llegado al ente más complejo y rico de la escala natural, ente
además qué contiene en sí todos los estratos anteriores. Y entonces Aristóteles se plantea
el problema de si por encima del hombre no hay todavía alguna forma de ser superior.
Puede preguntarse si en el otro extremo de la escala, más allá de la naturaleza, qué es el
reino del devenir, no habrá un ente que sea puro acto, sin nada de potencia, algo que sea
plenamente, de manera perfecta.
Aristóteles contesta afirmativamente y sostiene que es necesaria la existencia de tal ente,
pues de otra manera no se explicaría el hecho del movimiento.
Necesariamente debe haber un primer motor inmóvil, es decir, algo que esté siempre en
acto. Y lo que está en acto siempre y perfectamente, es acto puro: será, pues, un ente al
que no le faltara nada para ser, sino que todo lo que sea lo será plenamente y de una vez y
para siempre. Este absoluto extremo respecto de la (inexistente) materia pura, es algo
eminentemente real e inteligible y bueno, y, en una palabra, es Dios.
Este acto puro es inmaterial, carece de materia o potencia, es decir, es espiritual,
inmutable (porque si cambiase tendría potencia, la potencia de cambiar), autosuficiente
(porque si dependiese de otra cosa tendría algo de potencialidad), lo único que
absolutamente real, por ser puro acto (y acto equivale a la realidad). Un ente de tal tipo
no puede consistir sino en el pensamiento, su actividad no es sino pensar.
Todo en el universo tiende hacia él cómo hacia el último fin y forma última de la realidad
toda.
Este Dios es impersonal, no creador (porque según Aristóteles el mundo es eterno),
indiferente respecto del curso del mundo. Tiene muy poco que ver con el Dios cristiano.

GUÍA DE LECTURA 6
1) Explique las críticas de Aristóteles a Platón
Aristóteles se encargó de fijar su posición filosófica mediante una serie de críticas a Platón.
Aristóteles también afirma la “idea”, lo universal; afirma lo racional y sostiene que el único
objeto posible del conocimiento verdadero es la esencia, el ente inmutable que sólo muestra
la razón. Pero lo que no comparte con Platón es la supuesta necesidad de establecer dos
mundos separados: segregar las ideas o esencias de las cosas sensibles, convertirlas en
realidades independientes, es lo que no admite del platonismo. De allí sus críticas pueden
resumirse en 4 puntos:

1. La filosofía platónica representa una innecesaria duplicación de las cosas. Platón


afirma que hay dos mundos, el sensible y el inteligible, pero en vez de resolver el
problema metafísico lo complica, ya que, en vez de explicar un mundo, habrá que
explicar dos. Es por ello, que Aristóteles plantea el principio de “economía” del
pensamiento, que dice que “el número de los entes no ha de multiplicarse sin
necesidad”.
2. La manera en que Platón intenta explicar la relación entre los dos mundos.
Platón dice que las cosas sensibles participan o son copias de una idea, que es como su
modelo. Pero según Aristóteles, expresiones como estas dos últimas no son en
realidad verdaderas explicaciones. Platón en lugar de aclarar conceptualmente la
cuestión, como debiera hacer la filosofía, se refugia en imágenes literarias, atado al
mundo de los mitos, anterior a la aparición del pensamiento racional.
3. Aristóteles observa que no se ve cómo ni por qué, dadas las ideas tenga que haber
cosas sensibles, que son esencialmente cambiantes. Supuesta la naturaleza inmutable,
autosuficiente de las ideas no se comprende de manera ninguna cómo pueden ser
“causa” de las cosas sensibles, de su generación y corrupción, de su transformación
constante: lo permanentemente estático y siempre idéntico a sí mismo no puede ser
causa del devenir.
4. Argumento del tercer hombre: de acuerdo con Platón, la semejanza entre dos
cosas se
explica porque ambas participan de la misma idea. Ejemplo, Juan y Pedro son
semejantes porque ambos participan de la misma idea de hombre. Pero como también
hay semejanza entre Juan y la idea de hombre, será preciso suponer una nueva idea (el
tercer hombre) de la cual Juan y la idea de hombre participen y que expliquen su
semejanza; y entre esta nueva idea, la anterior y Juan, habrá también semejanza... lo
cual, nos embarca en una serie infinita con la que nada se explica.

2) Teniendo en cuenta las categorías de Aristóteles según se expuso en los audios y


en el texto de Carpio exponga un ejemplo de sustancia en sí de los accidentes.
Aristóteles define a la metafísica al comienzo del libro IV como “un saber que se ocupa
de manera puramente contemplativa o teorética del ente en tanto ente y de lo que en cuanto
tal le compete”. Ahora bien, el ente se reduce a dos fundamentales: el modo de ser “en
sí”(in se) y el modo de ser “en otro” (in alio). El ser de esta mesa es in se, es decir en sí,
o por sí mismo, se trata de un ser independiente, el color, en cambio, o la cantidad, son
modos de ser que solo son en tanto están en otro ente, en tanto infieren en él. Este ser “en
sí”, lo llama Aristóteles “usía”, término que suele traducirse por “substancia”, con más
exactitud, se trata de la ousía primera, esto es, el individuo, o tal como también lo expresa
Aristóteles, el “esto (que está) aquí”. Este ente individual y concreto, constituye al sujeto
último de toda posible predicación, pues solo puede ser sujeto y nunca predicado de un
enunciado. Todos los demás modos de ser (es decir, las diversas maneras de ser “en
otro”) se los denomina accidentes.
Estos son 9: cantidad, cualidad, relación, lugar, tiempo,posición, posesión, acción y
pasión.
El modo de ser en sí se traduce como “substancia” y Aristóteles lo llama “ousía”. El modo de
ser en sí responde a la pregunta ¿qué es?, también es el modo de ser fundamental, son las
cosas individuales o concretas que no cambian y que son particulares. El modo de ser en
otro se traduce como “accidentes”.
El modo de ser en otro es lo que se puede decir de la substancia, son las diversas maneras
de ser en otro, son las propiedades de las cosas que pueden cambiar. Son nueve
accidentes y se los llama “categorías”.

3) Cómo explica Aristóteles el movimiento


Materia y forma coexisten en este mundo sensible como dos aspectos de una sola
realidad.
Las cosas sensibles devienen, cambian, se mueven. Considerada la cosa en su
movimiento, el equilibrio entre forma y materia es inestable. Ya que, o se da una
preponderancia de la forma sobre la materia o se da una preponderancia de la materia
sobre la forma. El movimiento o cambio es un pasaje del ser al no-ser. Pero no se trata
del ser y no-ser absolutos, sino del ser en potencia y del ser en acto. El movimiento o
cambio es el pasaje de la potencia al acto, pero de cualquier cosa no sale cualquier cosa.
El término “cambio” tiene en Aristóteles una concepción al cambio en general. Aristóteles
distingue 4 tipos de cambios:
1. Cambio o movimiento substancial, por el cual una substancia viene al ser, aparece,
nace o se destruye, corrompe, muere.
2. Cambio cuantitativo: es el aumento o disminución.
3. Cambio cualitativo: es la alteración.
4. Cambio local o de lugar: es la traslación.

4) Por qué para Aristóteles son importantes las cuatro causas


Aristóteles desarrolla la “Teoría de las 4 causas” para explicar el cambio. Todo cambio
tiene una causa, de otro modo sería inteligible. El conocimiento es siempre por las causas,
se conoce algo cuando se conoce su porqué o razón.
1. CAUSA MATERIAL: Se refiere a la materia del objeto, es condición pasiva pero
necesaria como substrato que recibe la forma y se mantiene a través del cambio. La
materia es lo que hace que este mundo no sea puras formas, sino un mundo sensible y
cambiante. Responde a la pregunta ¿De qué?
2. CAUSA FORMAL: Se refiere a la forma. La forma es causa de algo, en tanto que
determina ese algo y lo hace ser lo que es. Es la forma específica del ente de que se
trate y que esté más o menos realizada en la cosa. Responde a la pregunta ¿Qué?
3. CAUSA EFICIENTE: Se refiere al impulso que viene de afuera del objeto. Es el motor o
estímulo que desencadena el proceso de desarrollo. Opera “desde atrás” y es
relativamente exterior a la cosa en desarrollo. Responde a la pregunta ¿cómo?
4. CAUSA FINAL: Se refiere al fin, a la meta, a aquello a lo que el individuo se orienta o
aquello para lo cual algo es, es decir, el bien. Es la perfección hacia la que la cosa
tiende. Responde a la pregunta ¿Para qué?
En el fondo, las 4 causas se reducen a dos:
Materia: como substrato indeterminado.
Forma: como principio de todas las determinaciones.

5) De un ejemplo de cada una las causas


CAUSA MATERIAL: El bronce de una estatua; para una mesa podría ser madera
CAUSA FORMAL: la forma de la estatua; diseño de la mesa
CAUSA EFICIENTE: el escultor; carpintero
CAUSA FINAL: adornar un templo; servir para comer

6) Cómo está constituida la realidad para Aristóteles


Se ha visto que para Aristóteles la realidad está constituida por las cosas individuales y
concretas, y que a su vez en éstas el momento predominante, lo que las hace ser o les da
realidades la forma, o, mejor dicho, el acto. También se vio que la relación entre forma y
materia no constituye un estado de equilibrio, sino más bien de predominio de uno de los
dos principios. Aristóteles va a disponer los entes en una serie de grados o escalones
entre los extremos de la pura materia y del acto puro.
El primer peldaño de la realidad no puede estar constituido por la materia pura, sino ya
por un cierto grado de actualidad (el menor posible), pero algo. Y aquí se encuentran los
cuatro
elementos sublunares, en orden de lo inferior a lo superior: tierra, agua, aire y fuego. Esto
es lo menos "informado" que pueda existir, es decir, aquello en que el momento "material"
tiene mayor predominio, la materia existente más elemental posible, las cosas sensibles
más simples.
El segundo grado está constituido por las substancias homeoméricas, es decir, aquellas
cuyas partes son homogéneas, como los minerales o los tejidos; pues si se corta un pedazo
de madera, se obtendrá dos trozos de madera, y del mismo modo, si se parte un trozo de
mármol, se tendrá dos trozos de mármol. La materia próxima de los cuerpos homeoméricos
son los cuatro elementos; y su forma, la proporción en que entran en cada caso (madera,
hierro, etc.) esos cuatro elementos, proporción que se encuentra en cada fragmento del
mineral o tejido de que se trate.
El tercer grado lo constituyen los cuerpos anomeoméricos, a saber, los órganos, como, por
ejemplo, el corazón; está claro que si se corta un corazón en dos, no se obtienen dos
corazones. Son entonces entidades más complejas que las del estrato anterior, y cuya
materia próxima la constituyen los tejidos, y su forma la función que el órgano cumple (el
ojo, por ejemplo, la visión).
En cuarto lugar se encuentran las plantas, el reino vegetal. La materia próxima será (como
se ve que va ocurriendo) la capa anterior, es decir, los órganos, y su forma la constituye la
vida vegetal o vida vegetativa, o alma vegetativa, que consiste en la triple función de
nutrición, crecimiento y reproducción.
El quinto estadio lo constituye el reino animal. La materia próxima es la vida vegetativa. La
forma la constituye el alma o vida sensitiva, cuyas funciones son la capacidad de tener
percepciones, y, en consecuencia, la facultad de sentir placer y dolor, y la apetición o
facultad de desear. Cada uno de los sentidos tiene su sensible (objeto) propio: la vista, los
colores; el oído, los sonidos, etc. De las huellas que dejan las sensaciones nacen las
imágenes (aunque no en todos los animales), que se ligan según las conocidas leyes de
asociación, que Aristóteles enuncia por primera vez (asociación por semejanza, contraste y
contigüidad).
Por último, el sexto grado está constituido por el hombre. Su materia próxima es la vida
sensitiva, y su forma es el alma racional, la razón. Simplificando mucho, diremos que la
razón es la capacidad de conocer las formas; éstas están en las cosas, como constituyendo
su esencia; pero para nuestro conocimiento sensible lo están sólo implícitamente, en
potencia de modo que es preciso extraerlas mediante un acto de abstracción, esto es,
"separándolas", en el pensamiento, de la cosa individual. El entendimiento humano tiene la
potencia -en este sentido es intelecto pasivo de captar la forma -por ejemplo, la forma
"caballo" que se encuentra en el caballo individual, y del que tenemos una imagen. El
problema consiste en saber cómo el intelecto capta la forma.

PRÁCTICO 1 - UNIDAD 1

1. En la alegoría de la línea Platón distingue cuatro segmentos que corresponden a


cuatro niveles de la realidad y a cuatro niveles de conocimiento. Ordene de lo
menos real (abajo) a lo más real (arriba):

(plano (plano
ontológico) gnoseológico)

[ideas morales y [Inteligencia]


metafísicas]

[entes [Entendimiento]
matemáticos]

[cosas [Creencias]
sensibles]

[sombras y [Imaginación]
reflejos]

2. El libro El nacimiento de la tragedia gira alrededor de dos conceptos: apolíneo y


dionisíaco. Con estos dos conceptos Nietzsche pretende:
A) mostrar que Apolo y Dionisos son los antecedentes del bien (Cristo) y el mal (Satanás)
de la religión cristiana;
B) que uno de los rasgos sobresalientes del espíritu griego es la conciencia del abismo
insondable de la naturaleza humana y la capacidad de producir aquello que lo contrarreste;
C) que el caos dionisíaco, propio de la cultura griega, es superado definitivamente en la
cultura occidental por las fuerzas apolíneas.
a. Todas son falsas
b. A es verdadera
c. B es verdadera
d. B y C son verdaderas

3. ¿Cuál fue una de las preguntas centrales en la filosofía presocrática?


a.¿Cuál es la mejor forma de organización política?
b. ¿Cómo sabemos cuándo una creencia es verdadera?
c. ¿De qué está hecho el mundo?

4. En la alegoría de la línea Platón establece una correspondencia entre el plano de la


realidad y las facultades de conocimiento. Señale la correspondencia correcta:
La respuesta correcta es: cosas sensibles → creencia, sombras y reflejos →
Imaginación, entes matemáticos → Entendimiento, ideas morales y metafísicas
→ Inteligencia

5. Según Parménides, el Ente es:


A) engendrado;
B) divisible;
C) perecedero;
D) móvil
a. Todas son falsas
b. solo A y C son falsas
c. solo B y D son falsas

6. Las teorías de Heráclito y Parménides influyen en la teoría de Platón de la siguiente


manera:

A) el devenir de la realidad de Heráclito influye en Platón en las características que este


atribuye al ámbito sensible;
B) los caracteres del Ente parmenídeo influye en los rasgos que Platón atribuye a las
ideas;
C) El eterno devenir de la tesis heraclítea se corresponde con la alegoría de la línea de
Platón;
D) la tesis de Parménides que afirma que el ser es influye en la caracterización de Platón
del ámbito sensible

a. Todas son verdaderas


b. A y B son verdaderas
c. C y D son falsas

7. Remo Bodei en su texto "La chispa y el fuego" establece una relación entre la
filosofía y el sentido común. Afirma:
A) el sentido común es un modo de hacer filosofía;
B) el sentido común son un conjunto de ideas que pertenecen a cierta mentalidad de
una época, aunque aparecen disgregadas y sin coherencia;
C) el sentido común se opone a la filosofía porque sus creencias son irracionales;
D) la filosofía se ocupa de elaborar las ideas del sentido común de manera clara y de
ejercer la crítica sobre ellas
a. solo B y D son correctas
b. A y C son correctas
c. solo C es incorrecta
d. C y D son incorrectas

8. En la alegoría de la caverna Platón describe una escena donde unos hombres están
encadenados, mirando la pared que tienen enfrente, en la cual se proyectan sombras
de objetos. Esta imagen simboliza:

a. La condena de los hombres por no haber seguido al filósofo en su salida de la


caverna
b. El abandono de los hombres por parte de los filósofos, que no están interesados
en compartir sus conocimientos
c. El nivel más bajo del conocimiento, en el cual se encuentra la mayoría de la
humanidad, que sólo percibe reflejos por la imaginación

9. Marque qué opción es verdadera:

a.Heráclito es el filósofo del cambio y Parménides el filósofo de la permanencia


b. Heráclito es el filósofo de la permanencia y Parménides el filósofo del cambio
c. Heráclito es el filósofo del cambio y Parménides el de la inestabilidad del ser
d.Heráclito es el filósofo de la estabilidad del ser y Parménides el filósofo de la
permanencia.

10. Heráclito afirma que:


A) la realidad es un devenir incesante;
B) la guerra es el padre de todas las cosas;
C) el fuego se enciende y apaga según medida;
D) la ley que todo lo domina es el logos
a. Todas son correctas
b. solo C es verdadera
c. B y C son verdaderas
11. Según Remo Bodei en su texto "La chispa y el fuego", ¿qué características tiene la
filosofía?

a. Es un saber que pone en práctica la crítica


b. En un conocimiento cierto e indubitable sobre los grandes temas de la
humanidad
c. Es un saber importante, pero no es riguroso, por eso no se compara con la
ciencia

12. En la alegoría de la caverna, Platón afirma que un prisionero es liberado y realiza un


ascenso desde lo subterráneo hasta el exterior. Este camino simboliza:

a. La salida del hombre de la minoría de edad, por estar sujeto a sus ilusiones en el
mundo sensible
b. La huida de la caverna por las condiciones infrahumanas en las que vivían los
prisioneros en el mundo sensible
c. El camino del ascenso al conocimiento, en el cual se abandona paulatinamente el
mundo sensible en la búsqueda de la verdadera realidad

13. La relación que Platón establece entre el mundo inteligible y el mundo sensible es:

a. Las ideas del mundo inteligible se forman por abstracción de las cosas del
mundo sensible
b. El mundo sensible es capaz de contener y representar a las ideas del mundo
inteligible
c. El mundo sensible imita al mundo inteligible, aunque sus objetos son imperfectos
d. El mundo inteligible es una copia del mundo sensible

14. ¿De qué se ocupa la rama de la filosofía que llamamos "Metafísica"?


A) del problema del ser y del conocimiento;
B) del problema del ser;
C) de las filosofías antiguas monistas y pluralistas, entre otras teorías
a. Todas son correctas
b. B es correcta
c. B y C son correctas

15. En la alegoría de la caverna , Platón relata que una vez que el prisionero liberado ha
salido y ha podido contemplar el exterior, incluida la luz del sol, regresa a la caverna
¿por qué lo hace?

Seleccione una:
a. Porque no soporta haber descubierto el mundo exterior y, cegado por la luz del
sol, decide regresar a la oscuridad donde se encuentra más seguro
b. Porque el mundo exterior le parece falso, no lo puede explicar, en tanto que la
caverna le resulta conocida y verdadera
c. Porque tiene la responsabilidad de enseñar a quienes allí quedaron que la
verdadera realidad está en el mundo exterior
d. Porque tiene la responsabilidad de evitar que quienes quedaron en la caverna
emprendan el camino hacia el mundo exterior

Bolilla 2

Texto 7: ROMANO GUARDINI. SENTIDO DE LA EXISTENCIA E IMAGEN DEL MUNDO


EN LA EDAD MEDIA.
EXPLICACIÓN (audio): Cosmovisión Antigua y Medieval (Ideas generales que
enmarcan el pensamiento filosófico de esa época)
Texto: el fin de los tiempos modernos
El autor hace una comparación entre el hombre medieval y el hombre antiguo.
En primer lugar, apunta en que ambas cosmovisiones comparten el hecho de carecer de
un espacio y tiempo infinito, es decir esta idea de que para nosotros es familiar no estaba
presente en ellos. Para ellos el mundo es limitado, cerrado, como una esfera cuyo centro
es la tierra y alrededor de la cual se ordenan y mueven los astros.
Cosmovisión del hombre antiguo: no trasciende ese mundo limitado, no se pregunta por
un más allá porque el mundo para ellos es todo lo que hay y existió siempre. Incluso los
dioses son parte de ese mundo. Un mundo racional que regula todo lo que sucede,
acontece tanto para humanos como dioses. Entonces, el hombre antiguo ve el mundo
desde adentro, tiene profundo rechazo por el caos y la desmesura y concibe lo existente
como un todo bello y ordenado.
Conocimiento en el mundo antiguo; El espíritu filosófico, religioso y científico están
abiertos a diferentes posibilidades de interpretaciones. El hombre antiguo se plantea
interrogantes porque le interesa investigar, saber como se ordena al mundo y en ese
sentido su ideal es el hombre racional dedicado a la búsqueda de la sabiduría tal como
planteaba Platón y Aristoteles.
En cuanto a la vida social y política en el mundo antiguo encontramos diversidad de
instituciones en las diferentes ciudades griegas que viven entre sí en constante rivalidad.
No consiguen conformar una estructura política única.

Cosmovisión del hombre medieval:se produce un cambio radical por la irrupción de lo


que se llaman las religiones de libro (judaísmo, cristianismo, islamismo) que son
religiones que poseen un libro sagrado que da cuenta de lo que Dios quiere para los
hombres. Aquí, el hombre cree en una revelación bíblica, en un Dios que está por fuera y
por encima del mundo. Un Dios que es soberano frente al mundo, que lo ama pero que no
depende de él. Este poder se supone, se centra en la creación donde el mundo pasa de la
nada al ser en virtud de la palabra del dios. También gracias a la revelación bíblica cobra
relevancia la fe como vía de acceso a la verdad que implica la aceptación de aquello que
Dios revela por la creencia en su autoridad y su poder, sin someterlo a un análisis racional.
Sobre el cosmos aparece como una esfera cuyo centro es la tierra sobre la cual se
encuentra el empirio que es el lugar de Dios. Por eso decimos que el hombre medieval
trasciende el mundo porque Dios trasciende el cosmos. Además, Dios está presente en el
interior, en el alma humana y el mundo que está entre el interior del alma y el exterior de
Dios es también imagen de Dios. Lo que habita el mundo se ordena jerárquicamente según
su semejanza con él, desde lo inanimado,las plantas, los animales y lo que más se asemeja
a Dios que es el hombre.
Sobre el conocimiento en el mundo medieval, toda la verdad que el hombre necesita está
contenida en la revelación como dogma y está al alcance de todos por la fe. No se
desarrolla en el medioevo una explicación científica del mundo, todos los principios que
explican el mundo natural son tomados de los antiguos. Entonces el ideal del hombre
medieval está dado por la salvación, a eso aspira así que su vida debe estar dedicada a
cumplir con la palabra de dios la cual acepta por la de. El conocimiento como totalidad de
saber se encuentra sintetizado en un tipo de obras llamadas sumas donde se combinan
filosofía, teología, doctrina social y normas de vida.
En cuanto a la vida social y política del mundo medieval encontramos dos grandes
instituciones la iglesia y el imperio, encarnados el papa y el emperador que representan el
poder divino y el poder terrenal. Durante toda la edad media se producen grandes tensiones
entre ellas que configuran momentos de primacía del poder de uno u otro. Las
instituciones de la vida social son jerárquicas y responden a estamentos bien
diferenciados.
Orden en un acontecer histórico Un momento de creación, un momento culminante en la
encarnación de Cristo y un fin que se dará en el fin del mundo y el juicio final. Lo que
acontece en la vida de los hombres se encuentra en algún momento entre ese principio y
ese fin.
El autor señala que no es justo abordar el medioevo ni mediante la mirada del renacimiento
ni la ilustración que la deformaron y condenaron ni con la perspectiva del romanticismo que
le dio un carácter canónico. Propone en cambio, medir su riqueza de acuerdo a pensar
hasta qué punto posibilitó la plenitud de la existencia humana y en ese sentido afirma que la
edad media tuvo una gran relevancia histórica y filosófica.

RESUMEN Sentido de la existencia e imagen del mundo en la Edad Media.


Tanto el hombre antiguo como el hombre medieval carecen de la idea de una
continuidad espacio – temporal infinito. Ambos ven y experimental el mundo como una
estructura limitada, como una figura modelada, como una esfera.
El hombre antiguo va desde la invención de la escritura hasta la caída del
Imperio Romano (476 d.C).
El hombre antiguo no trasciende el mundo. Su sentido de la vida,
representaciones y pensamiento se mantienen dentro de su estructura formal.
No se hace ninguna pregunta sobre lo que puede haber fuera de la vida o sobre
ella.Esto se debe principalmente a una modestia connatural e instintiva que le impide
sobrepasar ciertas fronteras, a una voluntad profundamente enraizada en el
antiguo ethos de quedarse en lo inmediato. El mundo carece de un punto firme
de apoyo que le posibilite llevar a cabo una empresa de esta índole. El mundo es
sencillamente el todo.
El hombre antiguo intenta pensar un absoluto divino despojado de toda
imperfección.
El hombre antiguo desconoce todo punto de apoyo ajeno al mundo, y cualquier
intento de mirarlo y estructurarlo a partir de él le resulta imposible. Su
sentimiento y su representación, su actividad y obras se desarrollan dentro del
mundo. Todos los movimientos que lleva a cabo, aun los más osados, los que le
llevan a las esferas más remotas, discurren en el interior del mundo.
Para lograr esto debería apoyarse en la experiencia de una realidad divina que
trasciende este todo, que está fuera de él y que ofrezca un emplazamiento frente
al mundo. Pero el hombre antiguo desconoce algo así.
El hombre antiguo intenta pensar un absoluto divino despojado de toda
imperfección, pero aun así no puede trascender el mundo.
El hombre antiguo contemplaba el mundo desde exclusivamente desde dentro.

En el hombre medieval la actitud del hombre y la imagen del mundo sufren un


cambio radical.
El hombre cree en la revelación bíblica que le asegura la existencia de un Dios
que está fuera y por encima del mundo. Cierto que también está dentro del
mundo, pero no forma parte del mundo. Dios no lo necesita.
Así surge un nuevo distanciamiento que le permite al hombre medieval nuevas
miradas del mundo.
La concepción del cosmos visible es la concepción ptolemaica pero más
elaborada. De a doctrina bíblica recibe un nuevo carácter y nuevos valores
simbólicos, metafísico-religiosos.
El cosmos aparece como una esfera, en cuyo centro se encuentra la tierra,
también esférica. En torno a ella giran otras esferas que sostienen a los astros.
Nueve es el número de esferas, la última el “primum mobile” cierra el universo.
Por encima de ellas está el empíreo, que al arder produce luz. El empíreo es el
lugar de Dios. Se encuentra por fuera y por arriba, es lo que trasciende al mundo.
Su antípoda, entonces, es el centro de la tierra, su interior más profundo. Esta
idea también asume un carácter religioso, si bien en sentido negativo si se lo
asocia como si fuera la oposición a Dios (el infierno); o en sentido positivo
suponiendo que no reside en lo físico-cósmico, sino en el interior del hombre, en
el corazón, en el fondo del alma.
El hombre medieval no conoce la investigación científica. Lo que se proponen
no es investigar empíricamente la parte del mundo que se desconoce, sino
edificar el mundo partiendo del contenido de la revelación, dictados por la Iglesia,
y de los principios y planteamientos de la filosofía antigua.
Las dos grandes instituciones de la edad media son: la Iglesia y el Imperio,
encarnados en el papa y el emperador.
La Edad Media está marcada por tensiones entre estas dos instituciones. Los
emperadores tratan de someter a la iglesia con la ayuda del derecho feudal y los
del papa invocando el derecho divino de su ministerio espiritual exigen la sumisión
del imperio.
Pero detrás de estos principios hay un solo pensamiento: que toda la estructura
humana ha de fundarse y articularse conforme a la soberanía trascendente de
Dios.
El hombre medieval siente una gran pasión por la verdad. El deseo de saber no
se traduce, como en la Edad Moderna en investigación. No persigue la realidad
de la naturaleza o de la historia para fijarla empíricamente o dominarla
teóricamente, sino que se consume en la meditación de la verdad para configurar
espiritualmente la existencia.
GUIA DE LECTURA 7

Texto:  El fin de los tiempos modernos, Sur, Buenos Aires 1958


Autor: Romano Guardini. Nació en Verona, Italia en 1885, pero al año siguiente su familia se traslada
a Alemania. Se ordena sacerdote en 1910. Después de unos años de trabajo pastoral, Guardini
obtuvo una beca para estudiar en Friburgo, concluyendo en 1915 con una tesis doctoral
dedicada al pensamiento de San Buenaventura. Desarrolló tareas académicas en las
universidades de Berlín y Munich. Su pensamiento recibió influencias del personalismo, del
existencialismo, y de la filosofía dialógica. Murió en 1968 en Munich.

Para trabajar con el texto:

En el siguiente cuadro comparativo, se proponen algunos criterios y conceptos a partir de los


cuales es posible establecer las diferencias entre el hombre antiguo y el hombre medieval. El
trabajo consiste en explicar esos conceptos que caracterizan a cada época, a partir de la
lectura del texto

Hombre Antiguo Hombre Medieval


Mundo Finito y limitado. Un todo que no tiene Finito y limitado. Hay un exterior
exterior.
Tanto el hombre antiguo como el hombre medieval carecen de la idea de un todo infinito
ligado en el espacio y en el tiempo. Los dos ven y sienten al mundo como una estructura
limitada, única y cerrada; como una esfera cuyo centro es la tierra alrededor de la cual se
ordenan y mueven lo s astros.

El hombre antiguo no trasciende los El hombre cree en la revelación


límites del mundo. Sus bíblica; esta le proporciona la
representaciones y pensamientos se certeza de una realidad divina
mantienen dentro de la estructura del que está por encima y fuera del
mundo y no se cuestionan si hay un mundo. Esto quiere decir que, a
más allá por encima o fuera del diferencia del hombre antiguo,
mismo. Esto es así por el miedo que este ya considera que hay algo
tiene el hombre a traspasar las existente que es externo al
fronteras determinadas que se debe al mundo en el que vive y que Dios
arraigo que tiene en el ethos antiguo es quien rige la soberanía tanto
de permanecer dentro de lo señalado, fuera como dentro del mundo.
y porque para él el mundo es el todo. La tierra aparece como el centro
El hombre antiguo sólo es capaz de del cosmos. A su alrededor giran
ver el mundo desde adentro, rechaza nueve esferas que sostienen las
el caos y la desmesura y concibe lo estrellas. La última esfera pone
existente como un todo bello y término al mundo. Por encima
ordenado. de ellas se encuentra el Empíreo
que arde y les da luz llamado
Dios, es por esto que decimos
que el hombre medieval
trasciende al mundo, porque
Dios está más allá del cosmos.
Dios La divinidad está dentro del mundo Dios crea al mundo, no depende
de él
El hombre conoce a un supremo Dios ha sido quién creó el
“Padre de los dioses y de los hombres, mundo, hizo que el mundo
pero debido a su concepción del pasara de la nada al ser, por esto
mundo como una esfera cerrada y es que se encuentra dentro de
única hasta los dioses se encuentran él, lo conserva y lo llena; pero no
dentro de este mundo. El mundo se significa que pertenezca a él:
experimenta como algo divino; nace Dios no necesita del mundo,
de un principio interno y recorre el existe en sí y se basta a sí
camino que el orden y el destino mismo. Es un Dios personal y
señalan. Lo divino es el elemento absoluto que no cabe en ningún
primario y misterioso del mundo. Es mundo. Dios también está
un mundo dominado por un orden presente en el alma humana. Lo
racional que domina tanto a los que habita al mundo se
humanos como a los dioses y que encuentra ordenado
dirige todo acontecer. A pesar de esto, jerárquicamente según el valor y
estos poderes no son contrapuestos al el grado de semejanza que
mundo sino que constituyen su orden tengan dichos entes con Dios.
supremo. Existen los mitos, que son Las distintas categorías de entes
formas y acontecimientos que se están a su vez en mutua relación
encargan de explicar el mundo y sus y constituyen el orden del ser:
elementos al igual que los del hombre desde el mundo inanimado
el cual se contrapone al mundo en hasta el hombre.
virtud de su espíritu, es por ello que
los mitos le ofrecen la posibilidad de
orientarse en la existencia.

Conocimiento Interés por investigación del mundo La verdad está en la revelación


bíblica
Tanto el espíritu filosófico y científico Toda la verdad está contenida en
como el religioso están abiertos a la revelación bíblica. Es la iglesia
diferentes posibilidades de quien formula el dogma y cada
interpretación. individuo la recibe por medio de
la fe. La Edad Media casi no
tiene idea de la investigación
científica del mundo, sino que
los principios que explican al
mundo natural son tomados del
mundo antiguo. El conocimiento
como totalidad del saber se
encuentra sintetizado en un
grupo de obras llamadas
“Sumas” en las cuales se
combina teología, filosofía,
doctrinas sobre la sociedad y
sobre la vida individual. Estas
Sumas son construcciones
poderosas, que no consisten en
investigar empíricamente lo que
se desconoce del mundo, ni
esclarecer sus fenómenos con
métodos racionales, sino
constituir el mundo desde la
Revelación y los principios y
conocimientos de la filosofía
antigua.

Ideal de Hombre racional. Su anhelo es la vida Hombre de fe. Su anhelo es la


Hombre dedicada al conocimiento salvación
El hombre antiguo busca e investiga. El ideal del hombre medieval
Constantemente se plantea está dado por la salvación, por lo
interrogantes porque le interesa cual su vida tiene que estar
investigar cómo es, cómo se organiza dedicada a cumplir con la
el mundo. Para él nada tiene carácter palabra de Dios que recibe y
definitivo, todo permanece pendiente acepta a través de la fe.
de solución. Toda perspectiva posible
puede competir con otra. El hombre
realiza experiencias y así obtiene un
gran número de conocimientos y
puede elaborar una tipología de
posibles actitudes y formas de pensar.
El ideal del hombre antiguo es el
hombre racional, dedicado a la
búsqueda de la sabiduría tal como lo
plantearon Platón y Aristóteles.

Sociedad y No hay unidad institucional Iglesia e Imperio. Sociedad


política jerarquizada y estamental
Existe una gran diversidad de Existen dos grandes
instituciones en las distintas ciudades instituciones: la Iglesia y el
griegas que viven en constantes Imperio, encarnados por el Papa
rivalidades debido a que no consiguen y el emperador quienes se
formar una estructura política única. El encargan de representar el
individuo tiene su puesto lógico y poder divino y el poder terrenal.
natural en la polis mezclada con una Estas instituciones se apoyan en
gran ambición política. supuestos supramundanos y a
partir de ellos configuran la vida
en el mundo. Están completas y
minuciosamente organizadas.
Son jerárquicas y responden a
estamentos bien diferenciados:
por encima de las estructuras
terrenales se encuentran los
seres puramente espirituales, los
ángeles. Durante la Edad Media
se produjeron tensiones entre
ambas instituciones en los que
se configuraron distintos
momentos de primacía de poder
de una sobre la otra. También se
puede observar un orden del
acontecer histórico realizado por
las jerarquías de la Iglesia y del
Estado. Este orden está
contenido en la idea de los
períodos del mundo: comienza
con la Creación del mundo,
culmina en la Encarnación del
Hijo de Dios y termina con el Fin
del Mundo y el Juicio Final. Lo
que va desde el primer
momento hasta el último se
divide en edades del mundo que
a su vez tienen un paralelismo
con los días de la semana de la
Creación (Siete días). Nuestro
período actual comienza con el
Nacimiento de Cristo y se
encuentra a la espera de su
Segunda Venida y el Juicio Final.

Texto 8: Agustín de Hipona - Capítulo I del texto De la vida feliz


EXPLICACIÓN (audio): Pensador cristiano del siglo X que ejemplifica en cierto modo lo
que que se vio en el texto de Romano Guardini.
En un sentido importante la vida de Agustín de Hipona se puede considerar una transición
de la antigüedad a la edad media. Él pertenece a ambos mundos de muchas maneras y no
menos intelectualmente. Recibió educación típica de la antigüedad tardía caracterizada por
una predominante literaria o retórica. El propio peregrinaje literal de él comienza con la
lectura del Hortencio de Cicerón a los 19 años y a los 40 los recuerda, describe la lectura
como una experiencia en términos de conversión y uso la obra para su formación retórica y
en su exhortación a la filosofía. La obra le dio un nuevo propósito y un nuevo interés: la
búsqueda de la sabiduría inmortal. A posterior, él interpreta este acercamiento a la
filosofía como el principio de su retorno a Dios. Su búsqueda de sabiduría lo condujo por
senderos desviados y después de 15 años obtuvo su descanso intelectual en la aceptación
de la fe cristiana. Antes, se preparó en retórica. Tentación de la reputación pública y
búsqueda de la sabiduría. Durante su búsqueda de la verdad la enseñanza maniquea le
ofreció un descanso. El maniqueísmo de vertiente oriental enseña dos mundos opuestos:
el bueno de una deidad perfecta y el de su adversario primordial. Mundo de luz y de
oscuridad. Por algunos años permaneció como oyente de la secta pero no le ofrecía
satisfacción intelectual. El gran giro de su vida lo obtuvo mediante la cátedra de retórica en
Milán por la influencia de sus amigos maniqueos pero el nuevo puesto lo puso en contacto
con Ambrosio, obispo de Milán, y sus intelectuales cristianos. Su madre era cristiana. En el
círculo de Ambrosio se encontró con un cristianismo coloreado por interpretación
neoplatónica y el no tuvo la sensación de una transición radical. No sentía que debía
desenredar la enseñanza del cristianismo de la de los platónicos.
Luego San Agustín escribe sobre la vida feliz, el cual es un diálogo. Texto de juventud en
vacaciones otoñales en el 336, inmediatamente después de su bautismo de cristianismo. Él
estuvo contento de encontrar en el libro de los platónicos las principales doctrinas del
cristianismo anticipadas, excepto la encarnación de la palabra y la vida y muerte de
Jesús. Posteriormente Agustín verá diferencias entre platonismo y cristianismo. Pero al
principio le sirvieron de preparación al evangelio.
Desde los 19 años donde encontró la filosofía a su conversión al cristianismo 15 años
después y por el resto de su vida San Agustín concibió la filosofía en un sentido que
puede parecer extraño hoy pero compartido con sus contemporáneos; todo en ella tiene que
ver con una cuestión relevante, de qué modo un hombre alcanza su realización última
es decir, su felicidad (El siglo V es muy convulsionado históricas y política). Esta idea
deriva de la antigüedad, es decir, los griegos ya se plantearon la cuestión de cómo puede
ser alcanzada la vida feliz. Platon ¿cómo hay que vivir para ser feliz? - San Agustín ¿qué
desea poseer el hombre para ser feliz?.
En las obras escritas en términos de su conversión al cristianismo Agustin interpretó su
conversión como el resultado de su búsqueda a la sabiduría y a menudo habla de haber
arribado al puerto de la filosofía. Para Agustín cristianismo y verdadera filosofía son
terminos sinónimos. Agustin define la filosofía como término etimológico, amor a la
sabiduría y ésta tiene que ver con la verdad acerca de la naturaleza y la obtención del
supremo bien, aquel en el cual el hombre encuentra su completud y realización última.
Una vez que él acepta la enseñanza cristiana como sentido de salvación,
inevitablemente se sigue de la definición de que el cristianismo es la verdadera
filosofía. Por eso en su mente no hay un conflicto entre fe y razón (hasta el momento).
Agustín por su conocimiento en obras clásicas y porque lo pone a disposición de la fe
cristiana contribuyó a formar las mentes de la edad media y además, ayudó a mantener
vivos algunos de los logros de la antigüedad usando fundamentos diferentes de las viejas
concepciones. Ej encarnación de cristo, ejemplo de la vida verdadera. Eso que el hombre
desea poseer no puede ser casual o finito, aún cuando el hombre piense encontrar ahí su
felicidad, es decir en esto y solo esto, lo temporal. Pero en una felicidad entendida como
posesión de bienes aparentes, Agustin opone la tesis de que quien posee a Dios es feliz.
La vida feliz es el gozo de la verdad. El fundamento de la vida feliz es la verdad
absoluta y no el aparecer en una verdad contingente que constituye junto a otras verdades
la trama de una teoría. Gozar es la suprema intensidad espiritual que acoge en sí el
supremo objeto del amar, del desear, del ver, es decir, Dios.

CONCEPTOS DE LA VIDA FELIZ

VIDA FELIZ: región, tierra firme.


FILOSOFÍA: es el puerto que conduce a la vida feliz, pero también un asunto oscuro.
MUNDO: mar borrascoso al que no sabemos porque estamos arrojados.
PROMONTORIO: orgulloso afán de la gloria fauta.
CLASES DE HOMBRES

1. Hombres que llegando a la edad de la lucidez racional con un pequeño esfuerzo y


leve ayuda de los remos arriban a puerto.
2. Hombres que se entregan al mar de los placeres y honores y solo por alguna
tempestad logran arribar al puerto.
3. Hombres que en su adolescencia atisban el puerto, pero igual se adentran en el mar.
En medio del oleaje se acuerdan de su patria amada pero solo pueden volver
gracias a una tempestad.

RESUMEN SAN AGUSTÍN


En el año 373, en Cartago, siendo estudiante de retórica pasó por una crisis
interior por obra de un libro llamado El Hortensio de Cicerón.
De este libro Agustín descubre la verdadera vocación del filósofo, quien se
plantea las grandes preguntas sobre el hombre y su destino.
A partir de este momento toda su vida será dedicada a la búsqueda de la verdad.
Agustín va a buscar la verdad por encima de todo, sin desear, ni pensar, ni amar
otra cosa.
Sostenía que sólo una búsqueda sincera y apasionada alcanzará su objetivo. Si la
verdad no se la busca con todas las fuerzas es imposible encontrarla.
San Agustín busca la verdad de la sabiduría.
La filosofía para San Agustín no trata de problemas, sino del problema del
hombre: ¿Qué es el hombre? ¿Cuál es el fin del hombre? ¿Cómo llegar a ser
hombre?
San Agustín pone en el umbral de la filosofía no la admiración, sino el ansia de
felicidad.
Agustín afirma que el primer paso para llegar a la verdad lo da la fe, no la razón.
El método agustiniano consiste en creer para entender. Cabe aclarar que siempre
se trata de la fe divina y cristiana, en la palabra de Dios revelada en Jesucristo y
promulgada por la iglesia.
Sin embargo, Agustín no promulga una fe ciega, él reconoce cierto ejercicio de
la razón anterior a la fe. El texto que formula mejor el pensamiento agustiniano
es: entiende mi palabra para creerla, cree en la palabra de Dios para entenderla.
Para que el acto de fe sea razonable, hay que examinar con la razón las garantías
que ofrece el testigo, los motivos de credibilidad. Creemos en las cosas alejadas
a nuestros sentidos si creemos idóneo el testimonio que se da sobre ellas. El
método agustiniano reza: creer para entender, la autoridad primero, la razón
después.
San Agustín expresa que no todos pueden llegar a la felicidad y conseguir una
vida feliz, ya sea por necios o por tempestades y expresa tres tipos de
posibilidades para llegar a la felicidad:
La primera trata de aquel hombre adulto dueño de su razón que con un
pequeño empujón logra llegar a la felicidad y trata de guiar a los demás
para que sigan su camino.
La segunda trata de aquellos hombres que pierden el camino al toparse
con numerosos discursos y teorías pero que eventualmente alguno que
otro puede llegar a la felicidad.
La tercera trata de aquellos que en el umbral de la adolescencia que ven
algunas señales y toman el camino recto, aunque de vez en cuando
puedan perderse, estos llegan a la felicidad sin razón aparente.

GUÍA DE LECTURA 8: Sobre la vida feliz. Capítulo 1


1. Describe las tres clases de hombres que menciona Agustín.
San Agustín explica que hay tres clases de hombres que se acogen a la filosofía, puesto
que estos son llevados por distintas razones al estudio de la misma y cada uno tendrá su
modo de verla y sentirse atraído, pero lo mejor es que se vean así atraídos.
Primer hombre: Los primeros son aquellos que apenas llegan a la edad apropiada de la
lucidez racional, que, con un pequeño esfuerzo y leve ayuda de los remos, cambian de ruta
y se refugian en apacible puerto. Estos comienzan a integrarse a la filosofía por medio del
estudio común de todos los ciudadanos, no necesitan mucho esfuerzo para captar la
filosofía.
Segundo hombre: Son los que se dejan llevar por la ''buena bonanza'' y creen que no
necesitan nada más que su fortuna. Suele ser difícil despertar a estos a que sigan las
lecturas de los grandes filósofos. Estos se internaron en alta mar lejos de su patria, con
frecuente olvido de la misma. Pero algunos, por no haberse alejado mucho, no necesitan
golpes tan fuertes para el retorno. Tales son los que, por fortuna, por las torturas y por
ansiedades, instigados por el ocio mismo, se han visto constreñidos a refugiarse en la
lectura de libros muy doctos y sabios, y al contacto con ellos ha despertado su espíritu.
Tercer hombre: Está clase de hombre es uno que está en medio de los dos, por ejemplo,
un adolescente que está perdido y no sabe si guiarse por el placer o la sabiduría. Estos en
el umbral de la adolescencia o después de haber rodado mucho por el mar, ven señales, y
en medio del oleaje recuerdan su añorada patria, y sin detenerse, emprenden el retorno, o
retenidos por algunos halagos, dejan pasar la oportunidad de la buena navegación y siguen
perdidos largo tiempo, con peligro de su vida. No obstante, en la embocadura del puerto hay
un soberbio afán de gloria que es preciso evitar mediante la humildad.

2. ¿Qué obstáculos se presentan para acceder a la vida feliz? ¿Cuál es el más grave
en la búsqueda de la sabiduría?
San Agustín explica que aquel que desea lo otro, es decir, lo que no posee, es entonces un
infeliz, al igual que aquel que reúne todo guiado por un afán desbordado. Los bienes al igual
que los fantasmas terrenales se desaparecen en la ilusión, de ahí que los hombres que
aman lo que no tienen, no sean dichosos porque aman lo efímero y fugaz. La miseria es la
carencia de sabiduría, semejante a la indigencia como necedad sin Dios.
Solo puede ser feliz el que se ciñe bajo lo estable que se halla en Dios, es decir, quien
tiene a Dios. Agustín dice que cuando se pretende concebir a Dios, debe rechazarse toda
imagen corporal y lo mismo del alma, que es una de las realidades más cercanas a él.
También afirma que otros obstáculos que le detenían eran atracción de la mujer y la
ambición de los honores para que no le diera inmediatamente al estudio de la filosofía.
La más grave es aquella que Agustín explica cómo el orgulloso afán de vanagloria que
buscar conseguir aquellos hombres que ingresan a la filosofía, porque es interiormente tan
hueco y vacío que los que se arriesgan a esto, “el suelo se abre los traga y absorbe,
sumergiéndoles en unas tinieblas profundas, después de arrebatarles la espléndida
mansión que ya tocaban con la mano”.

3. ¿De qué modo describe Agustín su itinerario en este libro? ¿En qué clase de
hombres se ubica él mismo?
Empezó su itinerario desde el momento en que leyó en la escuela de retórica el libro de
Cicerón llamado “Hortensio”, esto inflamó su alma con tanto ardor y deseo de la filosofía,
que inmediatamente pensó en dedicarse a ella. Pero, explica, no faltaron nieblas que
entorpecieron su navegación, y durante largo tiempo vio hundirse en el océano los astros
que lo extraviaron. El afirma que cierto terror infantil le retraía de la misma investigación.
Pero cuando fue creciendo salió de aquella niebla, y se persuadió que más vale creer a los
que enseñan que a los que mandan; posteriormente cayó en la secta de unos hombres que
veneraban la luz física como la realidad suma y divina que debe adorarse. Agustin dice que
no les daba asentimiento, pero esperaba que tras aquellos velos y cortinas que ocultaban
grandes verdades para revelárselas a su tiempo. Después de examinarlos, los
abandonó, y atravesando un trayecto del mar fluctuando en medio de las olas, entregó a los
académicos el gobernalle de su alma, indócil a todos los vientos.
Luego viajó y halló el norte que lo guiara. Porque conoció por los frecuentes sermones de
su sacerdote y por algunas conversaciones con Teodoro que, cuando se pretende concebir
a Dios, debe rechazarse toda imagen corporal. Y lo mismo digamos del alma, que es una de
las realidades más cercanas a él. Cuando se cumpliesen sus aspiraciones, entonces,
finalmente, como lo habían logrado varones felicísimos, podría a velas desplegadas
lanzarse en su seno y reposar allí. Posteriormente leyó algunos (poquísimos) libros de
Platón.
El mismo Agustín se engloba en el primer hombre de los tres, ya que en su lectura del
Hortensio de Cicerón pudo conocer lo increíble que era la filosofía. Aunque, Agustín
reconoce que tuvo muchas dificultades para llegar a la verdad, pero las ganas y el ánimo de
encontrarla a través de la filosofía siempre siguió. esto es asi? no es el tercer hombre San
Agustín?

4. ¿Sobre qué duda que no puede ingresar todavía en tierra firme?


San Agustín manifiesta que en la filosofía navega como en un puerto, pero que es de tal
magnitud, que no excluye todo riesgo de error, por lo que no sabe en qué parte de la tierra,
que, es la única dichosa, internarse y hollar con mis pies. Por ende, afirma que no se
encuentra aún en un terreno firme, es decir, está dudoso y vacilante en las cuestiones del
alma, es por eso que en el escrito le pide ayuda a Teodoro sobre esta cuestión.

PRÁCTICO 2

1. Respecto de la distinción que hace Aristóteles entre ser en sí y ser en otro,


indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta
a. El ser en sí es la sustancia de la cual se predican accidentes como la cantidad,
cualidad, lugar, etc
b. El ser en otro es la esencia de toda sustancia
c. Tanto el ser en sí como el ser en otro pueden ser predicados de la sustancia
d. El ser en otro permanece inalterable, mientras el ser en sí es cambiante

2. Respecto de los conceptos aristotélicos de acto y potencia, indique cuál de las


siguientes afirmaciones es falsa

a. Los conceptos de acto y potencia permiten explicar el cambio y el movimiento


b. El acto refiere al momento de esplendor de una sustancia, en tanto la potencia a su
momento degenerativo
c. El acto refiere al momento de esplendor de una sustancia, en tanto la potencia a su
momento degenerativo
d. El acto es la realización de la potencia propia de una sustancia

3. Teniendo en cuenta la teoría de las cuatro causas de Aristóteles señale la definición


incorrecta:

a. La causa formal es el modo en que la sustancia se presenta ante el cambio esencial


b. La causa material es la materia sobre la cual se produce el cambio
c. La causa final es el fin hacia el cual se orienta la sustancia
d. La causa eficiente es el estímulo que permite que se realice el paso de la potencia al
acto

4. Según el texto de Romano Guardini, el hombre antiguo y el hombre medieval


comparten algunas concepciones acerca del mundo. Señales cuáles son (puede
marcar más de una)

a. El mundo es infinito por el poder absoluto de Dios


b. Carecen de idea de espacio-tiempo infinito
c. El mundo es como una esfera cuyo centro es la Tierra
d. Los hombres buscan con esfuerzo agradar a los ojos de la divinidad
e. Los astros giran alrededor de la tierra

5. Respecto de la comparación entre el mundo antiguo y el mundo medieval, Romano


Guardini afirma:

A) El hombre antiguo trasciende al mundo porque sus dioses viven en el Olimpo, el hombre
medieval lo trasciende porque Dios es sumamente bueno.
B) En el mundo antiguo todo, incluso los dioses, está gobernado por un orden racional que
rige todo lo que acontece, en tanto el mundo medieval cree en un Dios todopoderoso que es
soberano frente al mundo
C) El ideal de vida del hombre antiguo es la dedicación al conocimiento, el ideal del hombre
medieval es la salvación del alma
D) tanto en la antigüedad como en el medioevo hay avances significativos en la
investigación acerca del mundo natural

De estas opciones:
a. Solo A es falsa
b. A y B son verdaderas
c. Todas son verdaderas
d. A y D son falsas

6. Según el texto de Romano Guardini afirma que el hombre antiguo ve el mundo


“desde adentro”, en tanto que el hombre medieval trasciende al mundo. Esto es así
porque:

A) Al hombre antiguo no le interesa saber que hay más allá del mundo, en cambio el
hombre medieval tiene ese anhelo
B) El hombre medieval cree en una vida más allá de la muerte, en tanto el hombre antiguo
no tiene esta creencia
C) Para el hombre antiguo el mundo es todo lo que hay y existió siempre, en tanto para el
hombre medieval el mundo ha sido creado por Dios desde la nada

De estas opciones:
a. A y B son verdaderas
b. B y C son verdaderas
c. Solo C es verdadera
d. Todas son verdaderas

7. Según el texto de Romano Guardini, ¿cuáles de las siguientes afirmaciones son


verdaderas? (puede marcar más de una)

a. Para el hombre antiguo el mundo es un todo bello y ordenado racionalmente


b. Para el hombre antiguo los dioses ordenan y dan belleza al mundo
c. En el mundo medieval toma relevancia la fe como acceso a la verdad, que implica la
aceptación de la palabra de Dios por medio de la Revelación Bíblica
d. En el mundo medieval toma relevancia la fe como vía de acceso a la verdad porque
el hombre medieval no cree en la razón
e. El conocimiento en el mundo medieval se encuentra sintetizado en las obras
llamadas Summas, que combinan teología, filosofía, doctrina social y normas de vida

8. ¿Por qué, según Agustín, el puerto de la filosofía es un asunto muy oscuro?

a. Porque no sabemos ciertamente la razón por la cual estamos en la existencia cual


un borrascoso mar
b. Porque la filosofía es una ciencia abstracta y compleja
c. Porque Dios tiene reservado a los hombres otro destino
9. Agustín advierte acerca de un "inmenso promontorio" ubicado en el puerto de la
filosofía. Es peligroso porque representa la gloria fatua de creer que ya se está en la
filosofía, sin haberse adentrado en ella.

Seleccione una:

Verdadero

Falso

10. Los que ingresan a la filosofía deben temer:

a. A la razón
b. A la vanagloria
c. A la tentación

Bolilla 3

Texto 9: Dras. Mercedes Risco y Dolores Marcos "Aspectos generales de la Filosofía


Moderna"
EXPLICACIÓN (audio): Renacimiento y Modernidad
El pensamiento moderno surge como un desarrollo y a la vez una ruptura de algunas
ideas del renacimiento.
En el renacimiento se realiza proceso de desacralización o secularización, es la idea de la
pérdida del centro. Implica la ruptura con la imagen medieval del mundo. En el
renacimiento se da un auténtico paradigma de pensamiento que rige los siglos XV y XVI.
El paradigma renacentista nos ofrece un universo unificado, con las mismas leyes para el
micro y el macrocosmos, sin jerarquías. Se rige por un pensamiento mágico, animista que
piensa la naturaleza como un animal viviente y todo en ella está lleno de vida, un mundo
animado, atravesado por fuerzas y energías animales como una red de simpatías y
antipatías donde importan las cualidades sensibles. Es un mundo unificado sin finalidad,
donde no hay distinción entre los objetos naturales y los artificiales. En este se da una
revalorización del trabajo manual y también una concepción pragmática del saber enfocado
a la observación y recolección de datos y basado en la experiencia inmediata.
En el paradigma moderno, en cambio, se presenta el universo de un modo infinito y
homogéneo compuesto de la misma materia pero pensada ahora como extensión
matemática. Lo rige un modelo mecanicista que piensa a la naturaleza como una máquina,
un mundo cuantitativa, lo cualitativo ha perdido su valor cognoscitivo y es reemplazado por
un mundo de corpúsculos materiales en movimientos permanentes cuyas trayectorias se
describen en lenguaje geométrico. Importan las cualidades cuantificables: movimiento,
tamaño, figura y disposición de las partes. Se rechaza toda noción de fuerza. Es un mundo
desvitalizado, donde los fenómenos pueden explicarse por el movimiento de partículas y de
sus choques. El hombre tiende a reproducir los mecanismos naturales, tiende a dominar
la naturaleza y desarrolla la técnica como consecuencia de la búsqueda de un saber
aplicado. Aparece aquí, la nueva ciencia como explicación racional de la naturaleza que
con el tiempo busca adquirir cada vez más un carácter sistemático. Ella se ocupará de
objetos mensurables e intentará expresar sus conocimientos en enunciados universales y
necesarios.
Para comprender el tránsito del paradigma renacentista al moderno es importante
detenernos en un punto de inflexión, este lugar lo ocupa la filosofía de Descartes que
intenta hacer una fundamentación de la nueva ciencia. En esta dirección importan
algunos rasgos de su pensamiento: su preocupación por el método, su elaboración de la
técnica mecanicista, su instauración del sujeto como fundamento del conocimiento.
Descartes afirma la universalidad de la razón y toma como modelo el proceder deductivo
de las matemáticas ya que le ofrecen certeza y precisión. El piensa que la razón contiene
en sí los principios para deducir los comportamientos del mundo pero que necesita aún de
una primera causa, un primer principio que la fundamente.
La contribución de Descartes es muy importante, él abre la modernidad y las líneas de
pensamiento que la atraviesan, Sus continuadores marcan el desarrollo de la corriente que
denominaremos el racionalismo; sus críticos marcan el desarrollo de la corriente que
nosotros denominaremos el empirismo.
En el interior de la modernidad, se da un complejo desarrollo. Descartes abre la
modernidad en el siglo XVII pero, en su seno hay muchos cambios. Cassirer nos ayuda a
ver las diferencias. En su intento de caracterizar la ilustración (siglo XVII) nos ofrece
distintas concepción, modelos para pensar en el siglo XVII Y XVIII.

S. XVII rige el modelo matemático que se S. XVIII rige el modelo de la física que se
guía por el proceder deductivo de la razón. guía por el proceder analítico de la misma
ciencia, donde parte de lo dado que son
los fenómenos y busca construir las leyes,
las relaciones regulares que lo rigen. Se da
importancia a la observación y la
experimentación, por lo cual los sentidos
vuelven a adquirir valor.

Gran diferencia en el modo en cómo se concibe a la razón.

S. XVII la razón es una forma de S. XVIII la razón es una forma de


deducción. adquisición de conocimientos, una
fuerza espiritual, activa que incluye los
afectos y que opera con un doble
movimiento: el de separación de lo dado
de sus componentes y motivos últimos y el
de la reconstrucción de lo dado por regla u
orden que ella misma impone.
El sujeto se convierte en legislador del
orden natural y del orden social.

Otros enfoques; ¿qué pensaban los propios ilustrados?


Kant cree que la ilustración consiste en la salida de la minoría de edad. En servirse de la
propia razón. Siguiéndolo, Armando Plebe caracteriza el comportamiento de los ilustrados
y dice que ellos buscaban la emancipación de las sujeciones y el arma en la cual se
apoyaban era en la razón. Se caracterizaban además por su valentía, por librar batallas
contra los opresores pero también contra los oprimidos los ilustrados eran anti conformistas
estaban en contra de todo poder constituido y por tanto en contra de la tradición.

VILLORO - Rasgos de la filosofía moderna que sintetizan el puesto del hombre


moderno en naturaleza y sociedad
● La idea del sujeto como libre ya sea como autónomo, autolegislador o como
auténtico en el sentido de que corre riesgo de ser él mismo. La dignidad del hombre
radica en el ejercicio de la libertad individual que es el acceso a su mayoría de edad
(KANT).
● La sociedad es una creación libre de los hombres, producto del contrato
voluntario que estos conciertan para lograr sus fines. Los individuos son entonces el
origen y el fin del Estado, que se presenta como un artificio forjado por los hombres
a partir del estado de naturaleza.
● La historia es interpretada en el pensamiento moderno como el resultado de la
acción del hombre, capaz de vencer las fuerzas irracionales y de instaurar
progresivamente un orden racional proyectado. La historia entonces, persigue los
fines de la emancipación humana en la modernidad.
● El mundo tiene, en este momento, como única fuente de sentido al sujeto y es
interpretado en relación a él como la totalidad de los correlatos de consciencia o es
ámbito de la experiencia posible.
Entonces, el hombre se impone al mundo, lo conoce hasta dominarlo. Convierte las
cosas en medios para sus proyectos y para ellos desarrolla la ciencia natural y la ciencia.
Villoro destaca, que el pensamiento moderno tiene una doble faz; es emancipador y de
dominio a la vez.
El pensamiento moderno, se caracteriza por la fe en la razón, y cambia la fe en las
tradiciones por la fe en la razón. Instaura así, la racionalidad instrumental que determina
y calcula los medios más eficaces para lograr determinados fines. Esta forma de
racionalidad opera en la técnica y en la organización de la sociedad. Pero además, en el
pensamiento moderno rige una forma de razón más amplia, la razón tiene una función
teórica, explicativa en la ciencia y una función práctica porque promulga normas
éticas de observancia universal.
El pensamiento moderno pretende transformar todas las cosas en razón, para
comprenderlas y dominarlas. Esta es una razón universal, totalizante, la que todo ordena
y une y a la que todo está sometido y que se manifiesta principalmente en la ciencia natural.
Para Villoro, todas estas creencias constituyen el marco conceptual de la modernidad y
se reducen a una central: el sentido de todas las cosas, incluido el hombre, proviene
del hombre mismo. El es la fuente de sentido que incluye que recibe si mismo, de sí
mismo, su sentido.
Nicolás Casullo - Características de la modernidad
Modernidad, es el proceso de racionalización que comprende y estructura el mundo, la
historia y el lugar del hombre en esa historia. Este proceso se organiza en torno a 3 esferas
de pensamiento racionalizadores:
1. La cognitiva, expresada en la conciencia,.
2. La normativa, expresada en la ética, la moral y sus políticas de aplicación.
3. La expresiva, expresada en el arte y la estética.
Siendo el camino de la ciencia, el que se ha impuesto en este proceso ,como el saber por
excelencia en donde se encuentra la verdad.
Casullo resalta, como rasgo fundamental de la modernidad el proceso de la crítica. La
crítica tanto de las viejas representaciones del mundo como de la propia crítica. La crítica
es tan importante que hace que es imposible pensar la finalización de la modernidad
pues todo intento por cuestionarla ópera por los principios críticos que la propia modernidad
instaura.

RESUMEN ASPECTOS GENERALES DE LA FILOSOFÍA MODERNA - MARÍA


MERCEDES RISCO Y DOLORES MARCOS.
PARADIGMA RENACENTISTA
El paradigma renacentista presenta un universo unificado en una región
ontológica para todos los seres. No es un universo ordenado cualitativamente de modo
jerarquizado, sino compuesto por los mismos fenómenos a diferentes escalas en el micro
(hombre) y el macrocosmos (mundo). En él, todo cambio o movimiento es natural,
incluso las intervenciones de la divinidad. Se caracteriza por un modelo naturalista cuyo
principio de explicación es la analogía. Se concibe a la naturaleza como un gran animal
viviente. Se da un desdibujamiento de las fronteras entre lo natural y artificial y, con ello,
la valoración del trabajo manual. El conocimiento es visto en función de su utilidad. Se
sostiene una concepción del saber que privilegia la observación y la recolección de
datos, que se basa en la experiencia inmediata (sensible)

PARADIGMA MODERNO
El paradigma moderno, presenta un universo cuantitativo, bajo el supuesto de
que es posible interpretar la naturaleza en términos matemáticos de número y figura. El
espacio es concebido como extensión matemática, como un todo homogéneo. El
mecanicismo se erige como modelo explicativo del mundo físico, que permitió la
aplicación del método matemático en el estudio de la naturaleza, y sobre él se afianzara
la ciencia moderna con la sistematización newtoniana.
La nueva ciencia aparece como la interpretación racional de la naturaleza y se propone
dominarla. La burguesía alienta el desarrollo científico, viendo como motor de
transformación al conocimiento. El uso de la razón toma un papel predominando en la
búsqueda del conocimiento. El sujeto es considerado un individuo libre. La sociedad es
concebida como un producto de los hombres para lograr sus fines. El hombre se impone
al mundo y lo domina, y convierte las cosas en medios para sus proyectos, para ello
desarrolla la ciencia natural y la técnica. El sentido de todo proviene del hombre quien a
partir de la naturaleza crea un segundo mundo donde las cosas se revisten de sentido
para él.
Pero para comprender la modernidad en su conjunto hay que advertir la complejidad
del desarrollo del pensamiento que se produce en su seno. A tal fin, es preciso empezar
marcando las diferencias entre los siglos XVII y XVIII. Cassirer, en su obra Filosofía de la
Ilustración, señala que el siglo XVIII aporta una nueva concepción del saber que toma
como modelo el proceder analítico de la física de Newton. La deducción se sustituye,
entonces, por el análisis, lo cual trae consigo un nuevo punto de partida: lo dado son
los fenómenos y a partir de ellos se intenta descubrir las relaciones, existentes,
regulares(leyes), entre ellos.
Esto significa dar un paso más en la secularización del pensamiento a favor de la
autonomía de la razón que ya no necesita del Dios de los filósofos como garante de
sus principios. Pero a la vez implica un cambio en el método para abordar el estudio de
la naturaleza en el que adquiere especial relevancia la observación y la
experimentación. Dicha innovación, asimismo, instala la cuestión de la importancia de los
sentidos en el origen del conocimiento. Al respecto, se pronuncian distintas perspectivas de
relevante importancia en el escenario de la filosofía moderna: el empirismo, el idealismo
trascendental, etc.

Resumen LA CRISIS DE LA MODERNIDAD - (Villoro)


La modernidad con el transcurso de los siglos entra en una especie de desencanto, la
técnica destruye a la naturaleza. El hombre renuncia a ver en sí mismo los paradigmas de la
modernidad.
Algunos términos (del capitalismo) que aparecen son: Persona Privada – solo le interesa su
propio interés económico; Hombre Malo – pertenece a una sociedad que era el resultado de
muchas otras.
Se demuestra una gran incompetencia para lograr la liberación de la sociedad que proponía
Marx.
El positivismo demuestra que sirvió para el dominio de la sociedad y no para el bienestar.
La figura del hombre moderno tiende a desaparecer y se habla de posmoderno, más que
un pensamiento es un síntoma del vacío que habían dejado todas las promesas de la
modernidad.
Todo este desencanto lleva al pensamiento moderno a 3 actitudes:
I. Nostalgia: del pasado, sensación de vacío, que va a ser llenado con conductas, con
elecciones, pre modernas, que proponían un retroceso.
II. El hombre se plantea si todo esto ha pasado, los modelos y las grandes ideas no
se han cumplido, quien decía que la historia carece de sentido (fin de la historia),
conduce a una actitud que impide cualquier proyección a una meta.
III. Villoro dice que la historia tiene varios momentos, que estamos en un momento
en que termina una etapa y si inicia una nueva, y la actitud sería estar atento a los
signos de esta nueva etapa.

EL RENACIMIENTO Y LA PÉRDIDA DEL CENTRO


Antes del Renacimiento el cosmos y la sociedad se presentaba bajo la figura de
un orden finito y ordenado según sus relaciones claramente fijadas en referencia
a un centro.
El mundo sublunar (la Tierra) obedece ciertas leyes físicas expuestas por
Aristóteles y continuadas por la física medieval. Este mundo estaba rodeado por
7 esferas. En cada una, una partícula de materia constituía un cuerpo celeste (a
estas esferas hay que imaginarlas como cáscaras). Giraban todas ellas con
movimiento regular. Más allá de la 7ma estaba la última esfera. Era la esfera de
las estrellas fijas en la cual podíamos encontrar todas las luminarias celestes. Y
más allá, sólo la presencia de Dios.
La tierra es vista como una superficie limitada, la cual tiene un centro que sería
como un lugar privilegiado. Algunos proponen Jerusalén o Roma por ser lugares
con elevada importancia ideológica.
En la periferia de la Tierra se cree que se encuentran los abismos insondables, si
alguien se asomase a los bordes de la Tierra caería al vacío.
Así como todo está ordenado y con límites fijos, la historia tiene un comienzo fijo:
el momento en que Dios creó la primera pareja en el Edén. Y también tiene un
centro: el instante en que Jesús salvó a la humanidad. Y tendrá su fin precisado
cuando el día del juicio.
La sociedad a su vez también está ordenada y jerarquizada en donde cada
estamento ocupa su lugar.
Desde que un individuo nace sabe cuál es la función que le corresponde en la
sociedad y el pedazo de tierra donde reposará después de su muerte.
Así como todo se ordena respecto a un centro, la sociedad también, su centro es
político y espiritual: la doble potestad de la corona y de la tiara.
En el Renacimiento se produce una ruptura de ese mundo ordenado según un
centro y una periferia.
Desde mediados del siglo XV Nicolás de Cusa sostiene la idea de que no existe
separación entre el mundo sublunar y celeste. Supone que una sola ley rige
ambos mundos. El universo es para él una explicación de Dios. Creía que la
imagen del universo sería la de una esfera con radio infinito donde cualquier
punto podría ser considerado como centro.
Más tarde, Copérnico se aleja de la idea de que la Tierra ocupa un lugar central
y en él coloca al Sol. Los planetas serian otros tantos cuerpos que giran alrededor
del Sol. No está claro si piensa que el mundo es finito o infinito.
Su discípulo, Thomas Digges sostiene la idea de un mundo abierto al infinito,
donde las estrellas se extenderían en todas direcciones sin que podamos señalar
su límite.
A finales de siglo, Giordano Bruno describe la figura de un mundo infinito, sin
centro ni periferia. Ni la tierra ni ningún otro mundo está en el centro. Desde
puntos de vista diferentes, todos pueden ser vistos como centros.
A la concepción antigua del cosmos empieza a remplazarla desde el siglo XVI la
figura de un mundo abierto e infinito, sin límites ni centros. Donde en esa
infinidad se desplazan numerosos cuerpos minúsculos, flotando en el vacío, y en
uno de ellos estamos nosotros.
Si en la Edad Media una noción central era el lugar, el sitio natural de cada cosa
y de cada persona, en la nueva imagen del mundo, una palabra importante
empieza a ser la “función”, las relaciones que rigen entre las cosas y entre los
hombres.
En el Renacimiento se inicia la era de los grandes descubrimientos, como África
y América.
Las culturas también se relativizan.
Se empieza a creer que la civilización cristiana es una de las civilizaciones posibles
y no es el centro de la historia humana. Todas las religiones comienzan a ser
consideradas válidas para llegar a Dios.
Comienza a fragmentarse la estructura estamentaria de la sociedad. Se consolida
la burguesía. El progreso de cada persona será ahora por su propio esfuerzo y no
estará limitada a su nacimiento o a su posición en la jerarquía social.

GUÍA DE LECTURA 9: "Aspectos generales de la Filosofía Moderna"

1. ¿Qué significa que en el renacimiento se produce la “pérdida del centro”?


El pensamiento moderno surge como un desarrollo y, a la vez, una ruptura de algunas ideas
del Renacimiento. El Renacimiento se levanta sobre las ruinas de una representación
teológica del mundo, inicia el proceso de desacralización o secularización a partir de lo que
Villoro llama "la pérdida del centro". El giro antropocéntrico con el que se encamina el
pensamiento conducirá, en los siglos XVII y XVIII, a una representación racionalizadora de
lo existente.
El autor considera perdidas del centro a distintos pensamientos o culturas que se
fueron quebrando con el comienzo del renacimiento.
Primero que nada hay que aclarar que en la época del mundo sublunar, todo tenía un
centro.
En cuanto a las pérdidas de éste, nos encontramos con distintas cosas que se quiebran.
Entre ellas la tierra principalmente deja de ser el núcleo del universo rodeada de 7 esferas y
pasa a estar el sol en su lugar y ella a vagar por el universo inmersa en el enorme vacío.
Por otro lado la visión de que todo tiene un límite (relacionada con el universo ya que se
constituía supuestamente por: la tierra, 7 esferas, más allá de esas una de estrellas y por
último dios y nada más) se quebró también, se pasó a ver un mundo infinito propuesto por
Coopernico, Digged Giordano Bruno etc.

2. Compare el paradigma renacentista y el paradigma moderno


El Paradigma Renacentista no es un universo ordenado cualitativamente de modo
jerárquico, sino compuesto por los mismos fenómenos a diferentes escalas en el micro
(hombre) y macrocosmos (mundo). En él, todo cambio o movimiento es natural, incluso las
intervenciones de la divinidad. Este paradigma se caracteriza por un modelo naturalista
cuyo principio de explicación es la analogía. Concibe a la naturaleza como un gran animal
viviente. El conocimiento es visto en función de su utilidad, de la posibilidad de hacer y
poder. Se sostiene una concepción pragmática del saber que privilegia la mera observación
y recolección de datos y que se basa en la experiencia inmediata (sensible).
El Paradigma Moderno presenta un universo cuantitativo. El espacio es concebido como
extensión matemática, como un todo homogéneo. El mecanicismo se rige como modelo
explicativo del mundo físico. La nueva ciencia aparece como una interpretación racional de
la naturaleza, y se propone dominarla. El universo consiste en una pluralidad infinita de
cuerpos en movimiento. Todo movimiento se efectúa por una rigurosa ley causal. Todas las
cualidades de los objetos, cuya información el sujeto recibe a través de sus sentimientos, se
pueden conocer racionalmente.

3. ¿Por qué Descartes es el punto de inflexión a partir del cual aparece el


pensamiento moderno?
El Pensamiento Moderno aparece con Descartes. Este afirma el carácter universal de la
razón y toma como modelo el proceder deductivo de la matemática. En el Pensamiento
Moderno, la razón contiene en sí los principios a partir de los cuales es posible deducir el
comportamiento del mundo. No puede prescindir aún de un primer principio o causa primera
de todo ser, verdad y orden, Dios. El pensamiento cartesiano abre la modernidad y recorre
con su influencia todo el siglo XVII.

4. Explique las diferencias entre los siglos XVII y XVIII siguiendo a Cassirer
En el siglo XVII rige el modelo matemático que se guía por el proceder deductivo de la
razón. En este siglo, la razón es una forma de deducción.
En el siglo XVIII se toma como modelo el proceder analítico de la física de Newton. La
deducción se sustituye, por el análisis, lo cual trae consigo un nuevo punto de partida: lo
dado son los fenómenos y a partir de ellos se intenta descubrir las relaciones existentes,
regulares (leyes), entre ellos. Esto significa dar un paso más en la secularización del
pensamiento a favor de la autonomía de la razón que ya no necesita de Dios como garante
de sus principios. Pero a la vez implica un cambio en el método para abordar el estudio de
la naturaleza en el que adquiere especial relevancia la observación y la experimentación.
Dicha innovación instala la cuestión de la importancia de los sentidos en el origen del
conocimiento.

5. ¿Cuál es el nuevo sentido de razón que propone la Ilustración? (siglo XVIII)


Estos cambios suponen un sentido nuevo de razón, propio de la Ilustración. Movimiento
caracteriza a la razón como una razón activa, que no solo es analítica, sino que incluye
también afectos y pasiones. La razón conduce a la determinación de la verdad y es
garantía de ella. Esta razón autónoma transforma al sujeto en legislador de todo orden
natural, incluido el orden social.

6. ¿Qué entiende Kant por Ilustración? ¿Qué actitudes caracterizan a los ilustrados
según Plebe?
Kant define a la Ilustración como la salida del hombre de la minoría de edad, debida a su
propia culpa. Minoría de edad e incapacidad para servirse, sin ser guiado por otros, de su
propia mente
Algunas características de los ilustrados:
• El ilustrado quiere la emancipación respecto a la "sujeción a entidades extrañas" (la
autoridad política y religiosa, la tradición, la superstición, etc.).
• El ilustrado busca esta emancipación apoyándose "en la mente pura, o bien en la razón,
que constituye la única arma en sus manos".
• El ilustrado debe ser valiente porque libra su propia batalla, como individuo aislado, "contra
los opresores, pero al mismo tiempo defendiéndose de la hostilidad de los oprimidos".
El "uso de la razón" para el ilustrado alcanza todos los aspectos de la vida del hombre.

7. ¿Cuáles son los rasgos generales de la filosofía moderna según Villoro?


Los rasgos generales de la filosofía moderna a partir de las características con que se
expresa el puesto del hombre moderno en la naturaleza y en la sociedad son:
• El sujeto es concebido como un individuo libre, ya sea en cuanto autónomo (auto
legislador), o auténtico (que corre el riesgo de ser el mismo). La dignidad del hombre
radica en el ejercicio de la libertad individual. En la Ilustración se identifica con el
ejercicio de la razón.
• La sociedad es una creación libre de los hombres, producto del contrato voluntario
que estos conciertan para lograr sus fines. Las revoluciones políticas suponen la
posibilidad de trastocar la situación social existente y reconstruir la sociedad.
• La historia es interpretada como el resultado de la acción del hombre, persigue los
fines de la emancipación humana, que el hombre mismo le proyecta, con una
concepción del progreso hacia un término en el que el hombre se liberará de sus
sujeciones (Ilustración).
• El mundo tiene como única fuente de sentido al sujeto y es interpretado en relación a
él como la totalidad de los correlatos de conciencia, o el ámbito de la experiencia
posible. El sujeto de conocimiento se instaura como "espacio de la presencia de todo
objeto".
• El hombre se impone al mundo, lo conoce hasta dominarlo, convierte las cosas en
medios para sus proyectos. Desarrolla la ciencia natural y la técnica: con ella conoce
las fuerzas elementales de la naturaleza y las pone a su servicio. Es un mundo formado
por artefactos que funcionan con energía que dirige el hombre.
• El pensamiento moderno se caracteriza por la fe en la razón. Instaura la racionalidad
instrumental que determina y calcula los medios más eficaces. Puede transformar
todas las cosas en razón, para comprenderlas y dominarlas. Es una razón universal.
(Siglo XVIII).

Todas estas creencias constituyen el marco conceptual de la modernidad y se reducen


a una central: el sentido de todas las cosas, incluido el hombre, provienen del hombre:
fuente de sentido, que recibe de sí mismo su sentido. A partir de la naturaleza crea un
segundo mundo, donde las cosas se revisten de sentido para él: son artificios
estructurados conforme a un plan. Por tanto, el es la fuente de sentido del mundo de
la cultura, de los artefactos, de los procesos naturales e históricos, e incluso de sí
mismo

8. Según Casullo, la modernidad es un proceso de racionalización. Explique esta


afirmación. ¿Cuál es la importancia de la crítica?
Nicolás Casullo sintetiza estas características de la modernidad definiéndola como el
proceso de racionalización que comprende y estructura " el mundo, la historia y el
lugar del hombre en esa historia". Proceso que se organiza en torno a tres esferas de
saberes racionalizadores: la cognitiva (ciencia), la normativa (ética, moral y sus políticas
de aplicación) y la expresiva (arte y estética), siendo el camino científico el que se impone
en este proceso como el saber por excelencia donde se encuentra la verdad. Pero además
resalta como rasgo fundamental de este proceso a la crítica, tanto de las viejas
representaciones del mundo como de la propia crítica, lo que hace que se imposible pensar
la finalización de la modernidad. Todo intento por cuestionarla, opera con los principios
críticos que la misma modernidad instaura.
Texto 10.2: Discurso del Método

EXPLICACIÓN (audio): Veremos en primer lugar el problema del método y luego la


instauración del sujeto como principio de conocimiento. (Descartes y Carpio)

El método
La filosofía de Descartes ha sido caracterizada como sospecha , como una filosofía de la
desconfianza, en la que se busca establecer cuáles son las condiciones que hacen que un
conocimiento sea verdadero y cómo podemos alcanzarlo. Esto nos lleva al problema del
método y a mostrar su importancia en la filosofía de Descartes.
Descartes, filósofo francés que nació en 1596 y murió en 1650 en Suecia, matemático,
físico, estudió anatomía, fisiología y óptica. Se formó en el colegio jesuita donde recibió una
educación escolástica y renacentista. Siempre estuvo preocupado por encontrar un método
para guiar la razón hacia el conocimiento cierto y seguro.
El Discurso del Método de 1637 es el prefacio a 3 tratados: Dióptrica, Meteoros y
Geometría. Una obra de divulgación de sus ideas filosóficas, carácter autobiográfico que
muestra la transición del paradigma renacentista al moderno. Descartes presenta la
fundamentación metafísica del saber pero además, hace una síntesis del proyecto
mecanicista, del tema del método, del tránsito a la nueva ciencia y es una apología
(defensa) del saber aplicado. Descartes postula desde su comienzo el carácter universal
de la razón y la posibilidad de todo individuo de acceder a la verdad a través de ella. Nos
muestra el camino para alcanzar ese conocimiento verdadero.

Análisis de la primera parte del discurso: al comienzo, Descartes apuesta por la razón.
Nos dice que el sentido o la razón es la cosa mejor repartida en el mundo pero no basta
tener razón para llegar a la verdad, es necesario saber conducirla. Desde el comienzo
aparece en el discurso la necesidad de un método. Su propósito, no es enseñar el método
que cada uno debe seguir sino hacer ver de qué manera ha conducido su razón. Se
manifiesta su actitud de cautela.
En esta primera parte, Descartes hace una crítica profunda a la tradición heredada. A
toda la formación que él ha recibido en el colegio y allí se le presenta la filosofía como un
tema de constante disputa, porque la contradicción entre los sistemas filosóficos, enreda a
la filosofía en dudas y errores. Descartes se opone al criterio de autoridad, se opone a
valerse de los sistemas ya establecidos sin cuestionarlos. Entre los saberes que critica el
rescata un tipo de conocimiento: las matemáticas porque le proporcionan certeza y
seguridad, las matemáticas buscan lo siempre y siguen un orden en el razonar. Dos
aspectos presentes en su método.
Descartes resuelve abandonar los libros y su formación y recorrer el mundo para
encontrar un criterio que le permita distinguir lo verdadero de lo falso. Sin embargo luego,
duda del ejemplo y de las costumbres de los pueblos porque considera que oscurecen la
razón, son diversos, son relativos, lo que valen para uno no valen para otros. Entonces
decide buscar en sí mismo un fundamento seguro, para distinguir lo verdadero de lo
falso.

Análisis de la segunda parte del discurso: “Hay más perfección en la obra que realiza
uno solo que en la intervienen muchos”. Descartes privilegia la simplicidad y el orden en
el momento de razonar y rechaza lo compuesto como sinónimo de algo oscuro y
confuso. El busca un fundamento del conocimiento a partir del cual reconstruir todo el
saber. Por eso privilegia la labor de quien por sí mismo hace una revisión consciente de
todos sus conocimientos pero es consciente, Descartes considera que sus proyectos,
son una tarea solo para algunos, quienes son capaces de ir hasta las últimas
consecuencias, capaces de destruir para luego construir, que no caen en precipitación
(juzgar apresuradamente) y en prevención (razonar a partir de prejuicios). “No se derriba
una ciudad para volverla a construir sobre sí, porque sí, pero si se derriba una casa cuando
sus fundamentos están flojos”. El cree que las dificultades son para los espíritus débiles
como los caminos serpenteados que de tanto transitarse se alisan, es mejor tener un
camino que ninguno.
Lo contrario a la precipitación sería ir con circunspección ir paso por paso, como a
tientas teniendo la precaución de no omitir nada.
Caer en la prevención es un error, por el contrario debemos someternos a la duda. La
duda debe servirnos como herramienta para poner en tela de juicio todos nuestros
conocimientos.
Pero, ¿cómo conducir la razón? Descartes busca que aportes le proveen las distintas
ciencias que le merecen confianza, en este sentido, rescata el aporte de:
- La lógica, sirve para enseñar lo que ya se sabe.
- El análisis de los antiguos, se ocupa de cuestiones abstractas y restringidas a las
consideraciones de figuras que enredan el entendimiento con la imaginación.
- El álgebra de los modernos, están tan sujetos a cifras y reglas que la convierten en
un arte confuso.
Descartes propone los 4 procedimientos a seguir, conocidos como LOS PRECEPTOS
de su método. En estos preceptos él sigue la necesidad de un orden en el pensar, esto
tiene que ver con el mecanicismo y su hipótesis de explicar cualquier fenómeno por sus
elementos más simples. Es decir, a la base está el supuesto de que este método está en
función de la construcción de una nueva ciencia.
1. Precepto de la EVIDENCIA; “No admitir como verdadera cosa alguna, como no
supiese con evidencia que lo que lo es. Es decir, evitar cuidadosamente la
precipitación y la prevención. Y no comprender en mis juicios…” Encontramos aquí
el criterio de verdad que él buscaba. Lo verdadero es lo evidente. Evidente es lo
que se presenta a la mente de un modo claro y distinto. Claridad y distinción.
Claro es un conocimiento que se presenta y manifiesta al espíritu atento. Distinto
es además, un conocimiento que aparece como recortado de todo lo demás. El
triángulo es una figura, un conocimiento dado y si decimos que tiene 3 lados
entonces es distinto también ya que la figura está recortada y se distingue de otras
figuras.
En este precepto también Descartes incluye la duda. Evidente es aquello de lo
que no se puede dudar. La duda constituye el criterio negativo de la evidencia.
Puesto que evidente es aquello que resiste la duda.
En conclusión, hay que evitar la prevención y la precipitación.
Este primer precepto no es correlativo, no es el primer paso (dentro de los 4),
es un precepto que enuncia el criterio de verdad para no confundirnos ni cometer
errores.
2. Precepto del ANÁLISIS o DESCOMPOSICIÓN; junto con el 3ero si son
correlativos, se debe dar el 2do y luego el 3ero. Lo primero que debemos hacer
es descomponerlo, dividir las dificultades a solucionar en cuantas partes sea
posible y para su mejor solución. Dividir hasta lo que no se puede dividir para así
llegar a lo simple. (Importancia de la teoría mecanicista, que supone a la naturaleza
susceptible de poder ser dividida)
3. Precepto de la SÍNTESIS o RECOMPOSICIÓN; nos permite reconocer la
relación entre las partes y tener una visión de conjunto. Se parte desde lo más
simple a lo más complejo y suponiendo un orden. Es como conocer el secreto del
objeto en su interior.
4. Precepto de la ENUMERACIÓN; implica una revisión exhaustiva de lo realizado
en el 2do y 3er precepto. Es necesaria para no omitir nada. Debe acompañar
controlando todo el proceso siempre. Para no precipitarnos.

Los preceptos son recomendaciones metodológicas para aquel que quiere investigar. El
método pretende imitar el proceder de los matemáticos aplicando el principio del orden
al estudio de todo objeto, incluso a los naturales. Descartes, considera que el orden da
certeza a los procedimientos empleados para alcanzar el conocimiento verdadero. En
la base está la posibilidad de desarrollar la nueva ciencia y su aplicación en la técnica.

Las meditaciones metafísicas: instauración del sujeto como objeto de conocimiento.


Descartes busca un punto arquimédico, una base, un fundamento sobre el cual apoyar
todo el edificio del conocimiento y fundar la nueva ciencia. Para hacerlo, lo primero
que debe hacer es depurar, depurar su saber de todas las opiniones y prejuicios
anteriores (y empezar de nuevo, desde los fundamentos). La duda cumple una función
muy importante, la aplica para ver qué conocimiento se resiste a ella. La duda tiene un
carácter metodológico. No debe confundirse la duda y si carácter metodológico con el
método cartesiano. Cuando nos referimos al método cartesiano son los 4 preceptos. La
duda es usada como herramienta para llegar a un conocimiento cierto. La duda es
metódica porque es el instrumento o camino para llegar al primer principio o una verdad.
Además, la duda es universal ya que Descartes pretende aplicarla a todo sin excepción. Y
la duda es hiperbólica (exagerada), llegada hasta su último extremo, forzada lo máximo
posible.

¿A dónde aplicar la DUDA? Descartes se propone no aplicar a cada una de sus


conocimientos (sería una tarea infinita) sino, que va a dudar, de los principios de sus
conocimientos, de sus fundamentos. Es decir de aquellas facultades de
conocimientos gracias a las cuales nosotros adquirimos los conocimientos y estas
son dos: los sentidos y la razón. Esto nos marca el itinerario de la duda.
Entonces, la aplicación de la duda tiene dos niveles; el primer nivel abocar a la crítica
del saber sensible y el segundo nivel abocar a la crítica al saber racional.
Primer nivel (los sentidos): duda de la experiencia inmediata (pilar del conocimiento en el
renacimiento). De lo primero que hay que dudar es de los sentidos y usa dos argumentos:
- “Debemos dudar del conocimiento sensible porque los sentidos erran, propio de la
prudencia no confiar jamás demasiado en aquello que nos ha engañado alguna vez”.
Se duda de la información que los sentidos nos dan respecto de las cosas
externas. Las cosas sensibles resultan dudosas.
- “Se podría admitir que los sentidos no nos engañan respecto a nuestras propias
vivencias” Es el sentido interno, saber de nuestro propio cuerpo y estado de
consciencia. Solo estaría confundido si estuviera loco. Pero, en los sueños hay una
similitud. Argumento del sueño (no puedo saber si estoy despierto o dormido)
con esto llega a dudar del sentido interno así como los externos. Entonces, los
sentidos son desechados como fuente de conocimiento verdadero.
Segundo nivel (la razón): este nivel afecta a la constitución misma de la mente que es la
que define y delimita las operaciones conceptuales. Descartes utiliza dos argumentos:
- “El primero se remite a mi posibilidad de equivocarme, a mi falibilidad al pensar. Y
esta posibilidad hace que dude de mi capacidad de razonar” Este argumento, lleva a
dejar sentado que somos sujetos de errores y que nuestra capacidad de
equivocarnos nos acecha constantemente. Podemos equivocarnos incluso
respecto a los conocimientos racionales y sensibles.
Este primer argumento apunta a la capacidad deductiva de la mente, a la
capacidad de discurrir y de elaborar razonamientos. Pero, no es suficiente para
desechar el conocimiento racional como fuente de conocimiento verdadero.
Descartes dice que, el discurrir de la mente se apoya en principios y que estos,
se conocen de una manera inmediata, intuitiva es decir, evidente. Descartes no
puede concebir a dios engañador, ya que es omnipotente y él es el ser sumo, no es
la causa del error, la causa del no ser.
- Argumento del genio maligno: en lugar de culpar a Dios, culpa a un genio que
hace que uno se equivoque al razonar, al pensar incluso cosas simples. No afirma
esto que existe un genio, sino que se plantea la posibilidad de que este existe.
Y si no hay un principio firme que niegue su existencia entonces Descartes, debe de
considerar su posibilidad con lo cual lleva a la duda al extremo máximo y
considera esta hipótesis como un argumento para dudar del conocimiento
racional.
Entonces, no podemos dar nada por cierto. “Debemos suspender el juicio, hacer
una epojé, no dar crédito, no afirmar ni negar nada, hasta llegar a la base forme que
buscamos”. De esto, Descartes saca un conocimiento cierto, podemos llegar
entonces a algo: la primera certeza, “yo soy, yo existo”.
Cogito ergo sum, pienso luego soy es el primer principio, es verdadera e
indubitable, es evidente. Es el primer principio del conocimiento.
Luego Descartes intenta saber que es, quien es y se define como una cosa
pensante, una sustancia. Es una cosa que duda, consciente, afirma, niega, quiere,
no quiere e imagina y siente. Es independiente del cuerpo y más fácil de conocer.
A través de su pensamiento concibe las cosas externas, aunque no sepa aún si
éstas existen. De las imágenes de las cosas sensibles (cosas) no le puede eliminar
su extensión así que define a las cosas materiales como cosas extensas,
sustancias extensas. Descartes descubre que hay dos tipos de sustancias: una
pensante, una material.

Texto 10: Carpio El Racionalismo de Descartes


Resumen PRINCIPIOS DE LA FILOSOFÍA: DESCARTES – A. CARPIO.
Renato Descartes es considerado como el primer filósofo moderno. Su pensamiento
como “radical” es tendiente hacia las verdaderas y profundas raíces de algo, hacia los
fundamentos últimos. Descartes no puede soportar lo dudoso, lo verosímil, el
conocimiento, o ha de ser absolutamente seguro, o ha de ser abandonado como
teóricamente insuficiente.
DESCARTES
Fue notable tanto como filósofo como hombre de ciencia.
Como filósofo, el radicalismo singulariza su pensamiento. Es decir, la tendencia
que se orienta hacia las verdades profundas, “raíces” de algo, hacia los
fundamentos últimos.
La filosofía cartesiana se ofrece como el más tenaz y sostenido esfuerzo por
alcanzar el último fondo, los principios de las cosas.
Descartes no puede soportar que siga habiendo cosas “dudosas”.
Para él el conocimiento debe ser absolutamente seguro o debe de ser
abandonado.
Se propone a dar fin a tal estado dudoso de las cosas y fundar el saber sobre
bases sólidas que no puedan ser puestas bajo sospecha.
En un primer momento, su pensamiento puede caracterizarse como la filosofía
de la desconfianza, y que desconfía de todos los antiguos conocimientos y decide
empezar de cero. Pero esto no quiere decir que Descartes olvide toda la filosofía anterior y
se ponga a filosofar por cuenta propia. Al contrario de la filosofía anterior se lleva
enseñanzas de su fracaso.
Su objetivo es evitar el error. Y eso le lleva a la construcción de la duda metódica.
La duda metódica no significa dudar simplemente, para Descartes se trata de
convertir la duda en un método.
Para evitar los errores o incertidumbres el radicalismo quiere alcanzar un saber
absolutamente cierto, cuya verdad sea tan firme que esté más allá de toda posible
duda y así tener un conocimiento absolutamente cierto.
Descartes quiere estar absolutamente seguro de la verdad de sus conocimientos
y no aceptara nada de lo cual pueda dudar.
La manera para Descartes de encontrar algo absolutamente cierto es dudar de
todo, incluso forzando la duda hasta sus límites para ver si algo se resiste a ella.
El método cartesiano consiste entonces en emplear la duda para ver si algo se
resiste a ella y que entonces sea absolutamente cierto.
La duda es entonces metódica porque se la utiliza como camino para
llegar a la verdad. Es universal porque habrá de aplicarse a todo sin excepción. Es
hiperbólica porque será llevada a sus extremos posibles.
Descartes da dos argumentos para probar que el conocimiento sensible debe ser
puesto en duda. Descartes sostiene que debemos dudar de los sentidos porque
muchas veces estos nos han engañado, por lo tanto, las cosas sensibles resultan
dudosas y debe descartarse el conocimiento procedente de ellas.
Sin embargo, afirma que hay cosas de las cuales uno no puede dudar y provienen
de los sentidos, pero estas mismas cosas están presentes tanto mientras
dormimos como estando despiertos, por tanto, no hay nada que nos indique si
estamos despiertos o dormidos. De estos dos argumentos resulta entonces para
él, que todo conocimiento sensible es dudoso.

Con respecto al saber racional, Descartes sostiene que, en la matemática, la cual


es la más racional de las ciencias, existe la posibilidad de error. Por lo tanto, cabe
la posibilidad, por más remota que sea, de que todos los argumentos racionales
sean falaces, de que todo conocimiento racional sea falso.
Descartes se plantea si podría ser posible dudar de los principios. Por lo cual
Descartes propone el argumento del genio maligno. Entonces, supone que existe
un genio maligno que nos ha hecho de forma tal que siempre nos equivoquemos,
o que esté atrás de todos nuestros pensamientos para retorcerlos y sumirnos en
el error. Sucede entonces que hasta el saber racional se ve dudoso, ya que no hay
nada que nos indique que no sea posible la existencia de tal genio maligno.
Sin embargo, en el momento en el cual la duda llega al extremo, se convierte en
su opuesto, conocimiento absolutamente cierto.
Al pensar que todo era falso, Descartes se da cuenta que es necesario que él, que
lo pensaba, existiese, porque de otro modo no podría pensar. “yo pienso, luego
soy”.
La afirmación “pienso, luego soy” no puede ser ya puesta en duda, por más que
la forcemos. Por ende, nos encontramos ante una verdad absoluta. El cogito
constituye así, el primer principio de la filosofía.
Como con el cogito se halló un conocimiento indudablemente verdadero,
Descartes afirma que allí se hallará también el criterio de la verdad. Entonces llega
a la conclusión de que una preposición es verdadera cuando sea clara y distinta
(evidente).

Descartes en su obra “El Discurso del Método” enuncia cuatro reglas o


preceptos:
El primero es el de la evidencia. No se debe admitir como verdadero un
conocimiento salvo en caso de que sea evidente, es decir, cuando no se
pueda dudar de él. La evidencia tiene dos caracteres: la claridad y la
distinción. Un conocimiento es claro cuando está presente y manifiesto a
un espíritu atento, es decir, cuando la idea se presente se muestre
directamente al espíritu. Si, además, en este conocimiento de algo no hay
nada que no le pertenezca a ese algo, el conocimiento será distinto.
También se sostiene que debemos guardarnos de dos fuertes
propensiones de nuestro espíritu: la precipitación y la prevención.
La segunda regla es la del análisis la cual nos dice que frente cualquier
problema, dificultad o cuestión compleja, debemos dividir, analizar, y
seguir con la división hasta el momento en que se llegue a algo evidente;
de modo que la división es a la vez el procedimiento para alcanzar la
evidencia.
La tercera regla es la de la síntesis sostiene que en todo conocimiento de debe partir
siempre de lo más sencillo, y de allí proceder a lo más complicado,
siempre según un orden.
El cuarto precepto es el de la enumeración exige examinar con cuidado
la cuestión estudiada para ver si no hay algún tema o aspecto que se haya
pasado por alto.

Según Descartes “podemos dudar de todo, menos de que, en tanto pienso, soy.”
Él afirma que yo soy una substancia o cosa pensante.
Una cosa pensante es una cosa que duda, entiende, concibe, afirma, niega, quiere,
no quiere y también imagina y siente. Además, Descartes sostiene que esta cosa
pensante es independiente del cuerpo y más fácil de conocer que éste, ya que, si
tenemos o no cuerpo sigue siendo dudoso, pero la existencia del alma o del yo
es indubitable.
Descartes dice que del cuerpo no se tiene conocimiento directo, sino indirecto a
a través de pensamientos. Entre estos pensamientos hay algunos importantes los
cuales Descartes llama “ideas” (imágenes de cosas). Las ideas a su vez se dividen:
Ideas adventicias: son aquellas que parecen venirnos del exterior
mediante los sentidos.
Ideas facticias: son las que nosotros mismos elaboramos mediante la
imaginación. Como la idea de unicornio o de centauro.
Ideas innatas: son aquellas que el alma trae consigo con total
independencia de la experiencia. Unas representan cosas o propiedades
de cosas y otras Descartes las llama axiomas o verdades eternas y son
preposiciones como “de la nada no resulta nada”. Con estas ideas innatas
traba la razón y de ellas siempre adquiriremos un conocimiento
verdadero.
Aquí aparece una dificultad, si bien el genio maligno no puede burlarnos acerca
del cogito, puede engañarnos acerca de cualquier otro conocimiento por más
evidente que parezca. El genio maligno podría habernos hecho deliberadamente
con una razón deforme, incapaz de conocer nada. Para eliminar la hipótesis del
genio maligno Descartes lo va a lograr mediante la demostración de la existencia
de Dios.
Entonces dice que esa idea de Dios que yo tengo ha de haber sido producida por
algo o alguien, necesita una causa, porque de la nada, nada sale. Esa causa no
puedo ser yo, porque soy imperfecto y lo imperfecto no puede ser causa de lo
perfecto. Es preciso entonces que alguien perfecto me haya puesto esa idea, a
saber, Dios. Por lo tanto, Dios existe.
También dice: tengo la idea de un ente perfecto que al ser perfecto no le puede
faltaría nada, porque si le faltase algo sería imperfecto. Por lo tanto, tiene que
existir, porque si no existiese le faltaría la existencia, y ante esto sería imperfecto.
Por lo tanto, Dios existe.
Entonces Dios no puede ser engañador ni mentiroso, sino eminentemente veraz.
Si nos ha hecho con nuestra razón y las ideas innatas, esto quiere decir que esta
razón y estas ideas son instrumentos válidos para el conocimiento.
De manera que la veracidad de Dios es la garantía y fundamento de la verdad del
conocimiento evidente, claro y distinto. Y si nos equivocamos no es por culpa de
Dios, sino por nosotros mismos, porque nos apresuramos a juzgar antes de haber
llegado al conocimiento claro y distinto.

RESUMEN CARPIO: PRINCIPIOS DE LA FILOSOFÍA – DESCARTES


LA FILOSOFÍA DE LA DESCONFIANZA
Hay que destacar el radicalismo que singulariza el pensamiento de Descartes. Con
radicalismo aludimos a una tendencia que se orienta hacia las verdades y profundas
raíces de algo, hacia los fundamentos últimos. La filosofía cartesiana se ofrece ante todo
como el más tenaz y sostenido esfuerzo por alcanzar el último fondo.
Descartes no puede soportar lo dudoso; el conocimiento, o ha de ser absolutamente
seguro, o ha de ser abandonado como insuficiente. Entonces podemos afirmar que en un
primer momento su pensamiento puede caracterizarse como la filosofía de la
desconfianza, dada la posición que asume frente a todo aquel esfuerzo secular de la
filosofía que parece no haber conducido a nada, y por las precauciones que tomará para
evitar la repetición de tales fracasos.
En este sentido puede apreciarse como Descartes es un nuevo hombre, el primer hombre
moderno, primer hombre que aparece inmediatamente después de los antiguos. Es esta
actitud lo que confiere al pensamiento cartesiano su imperecedera grandeza. Hegel dijo que
Descartes es un héroe porque tomó las cosas por el comienzo.

LA DUDA METÓDICA
Esa actitud crítica frente al pasado no significa que Descartes olvide toda la filosofía
anterior y se ponga simplemente a filosofar por su cuenta, por el contrario, ese pasado
encierra al menos una enseñanza, implícita en sus fracasos: la de que debemos
cuidarnos de no caer en el error. De este modo el radicalismo cartesiano se manifiesta
ante todo como preocupación por evitar el error. Ello le lleva a la construcción de la duda
metódica.
Descartes no se conforma con conocimientos que parezcan ciertos. En efecto, para evitar
incertidumbres y errores, el radicalismo quiere alcanzar un saber absolutamente
seguro de la verdad de sus conocimientos, y en plan de búsqueda radical, no puede
aceptar lo dudoso. Por lo cual, emprende Descartes el camino de la duda.
Porque, ¿cuál es, en efecto, la manera más segura de encontrar algo absolutamente
seguro, si es que lo hay? Pues ello consiste en dudar de todo, para ver si dudando de todo,
y aun forzando la duda hasta sus mismos límites, queda algo que se resista a ella. No lo
sabemos aún, pero quizás lo haya, y de todos modos conviene ensayar ese camino, porque
al fin de cuentas, si no lo hubiera, por lo menos sobre esto estaríamos absolutamente
seguros.
El método cartesiano consiste entonces, inicialmente, en emplear la duda para ver si hay
algo capaz de resistir, aún la duda más exagerada, y que sea, entonces, absolutamente
cierto. La duda es, pues, metódica, es decir, que se la emplea como instrumento o
camino para llegar a la verdad.
Deben darse por erróneas aun aquellas cosas en que pueda suponerse la más mínima
posibilidad de duda, porque de tal modo procederemos según nuestro plan, de la manera
más radical, apartando vigorosamente el espíritu de todo lo que pueda engañarlo, para no
aceptar más que lo absolutamente indubitable.

CRÍTICA DEL SABER SENSIBLE


Acerca del conocimiento sensible, Descartes, apunta dos argumentos para probar que
debe ser puesto en duda: el primero se funda en las ilusiones de los sentidos; el
segundo, en los sueños.
I. Debemos dudar del conocimiento sensible: porque hemos descubierto que los
sentidos a veces vagan, y es propio de la prudencia no confiar jamás demasiado en
aquellos que nos engañaron alguna vez.
En efecto, si alguien manifiestamente nos ha engañado en alguna ocasión, sería
necio de nuestra parte fiarse de él en el futuro, la única actitud prudente será
desconfiarle. Cosa parecida ocurre con nuestros sentidos. En muchos casos nos
engañan; por lo tanto las cosas sensibles resultan dudosas, y, en consecuencia,
según el plan que el método ha impuesto, de dar por falso todo aquello que resulte
dudoso, se deberá desechar el saber que los sentidos proporcionan.
II. No tenemos ningún indicio directo, ni algún signo seguro o criterio que nos
permita establecer cuando estamos despiertos y cuando dormidos, no hay
posibilidad ninguna de distinguir con absoluta seguridad el sueño de la vigilia. De
estos dos argumentos resulta entonces que todo conocimiento sensible es dudoso.

CRÍTICA DEL CONOCIMIENTO RACIONAL


Descartes enuncia también dos argumentos:
I. El primero no tiene quizás gran valor teórico, no es quizás decisivo, pero sirve ya, al
menos, para insinuar el segundo.
“Puesto que hay hombres que yerran al razonar (…), juzgué que yo estaba tan
expuesto al error como otro cualquiera, y rechacé como falsas todas las razones que
anteriormente había tenido por demostrativas”.
II. En el argumento anterior, no es todavía suficiente porque aún adjudicándose
validez, atañe propiamente a los razonamientos (a los procesos) relativamente
complejos, de nuestro pensamiento: se refiere a los procesos discursivos.
Descartes propone un segundo argumento, el famoso argumento del “genio
maligno”. Puede efectivamente imaginarse que exista un genio o especie de Dios,
muy poderoso a la vez que muy perverso, que nos haya hecho de forma tal que
siempre nos equivoquemos; que haya construido de tal manera el espíritu humano
que siempre, por más seguros que estemos de dar en la verdad, caigamos sin
embargo en el error.
Descartes no dice que haya efectivamente tal genio maligno. Pero lo que importa
notar es que por ahora no tenemos ninguna razón para suponer que no lo haya; y
puesto que la duda debe llevársela hasta su límite mismo, si lo tiene, si en verdad se
quiere llegar a un conocimiento absolutamente indubitable, resulta entonces que la
hipótesis del genio maligno debe ser tomada en cuenta, justamente porque
representa el punto máximo de la duda, el último extremo a que la duda puede
llegar.
Sucede entonces que también el saber racional se vuelve dudoso. Para Descartes
la razón misma se hace problema y una de sus tareas será justamente la de tratar
de fundamentar la razón, el saber racional.

Resumen LAS REGLAS DEL MÉTODO (responde a la pregunta: ¿cómo llega


Descartes al cogito?)
“Por método entiendo (un conjunto de) reglas ciertas y fáciles, observando exactamente las
cuales nadie tomará jamás lo falso por verdadero y llegará, sino aumentando
progresivamente su saber, al conocimiento verdadero de todo aquello de que sea capaz”.
Enuncia Descartes 4 reglas que condensan todo su pensamiento metodológico:
I. Regla de la evidencia: Se debe admitir como verdadero un conocimiento solo en
caso de que sea evidente, esto es, cuando no se pueda dudar de él, cuando no haya
ninguna ocasión de ponerlo en duda. La evidencia tiene dos caracteres: la claridad
(un conocimiento es claro cuando está presente y manifiesto a un espíritu atento, es
decir, cuando la idea misma a que me refiero se muestra directamente al espíritu,
está inmediatamente presente ante este) y la distinción, que se opone a confusión.
Además este precepto ordena guardarnos de dos fuertes propensiones de nuestro
espíritu: la precipitación y la prevención; la precipitación consiste en afirmar o negar
algo antes de haber llegado a la evidencia, y la prevención equivale a los prejuicios
que nos han llegado ya sea por educación, tradición, etc., y no por la evidencia.
Esta regla de la evidencia encuentra su confirmación y a la vez su fuente, en el
cogito, porque el que éste sea un conocimiento indubitable se lo reconoce en la
circunstancia de que es evidente.
II. Regla del análisis: La división es el procedimiento para alcanzar la evidencia. Dado
un objeto de estudio, se lo divide tantas veces como sea posible y se llega a sus
cimientos (a lo singular). Se divide un problema en sus partes más elementales.
III. Regla de la síntesis: Si nos quedásemos en el puro momento analítico, divisorio, no
se alcanzaría un auténtico conocimiento, porque tendríamos ante nosotros una serie
de partes aisladas, como si al hacer el estudio anatómico del hombre, por ejemplo,
nos quedásemos solo con el estudio de los distintos huesos, separadamente
considerados. Se requiere complementarse con el estudio de la relación recíproca
de aquellas distintas pares y con la visión del conjunto.
Se trata entonces de la reunión de los componentes elementales ya analizados en
un todo que resulta comprensible.
IV. Regla de la enumeración: Exige examinar con cuidado la cuestión estudiada para
ver si no hay algún tema o aspecto que se haya pasado por alto, sea en el momento
analítico (segunda regla) o en el sintético (tercera). La regla de la enumeración,
entonces, exige que se realicen todas las revisiones necesarias hasta llegar a la
certeza de que no se ha omitido algún miembro del razonamiento.

EL COGITO
En el preciso momento en que la duda llega al extremo, se convierte en su opuesto, esto es,
en un conocimiento absolutamente cierto. Observando que esta verdad: “yo pienso, luego
soy”, era tan firme y segura, juzgué que podría recibirla sin escrúpulo, como el primer
principio de la filosofía que estaba buscando.
En efecto, aunque suponga que el genio maligno existe y me engaña, yo mismo tengo que
existir, porque de otro modo, no podría siquiera ejercer su poder sobre mí.
No cabe, pues, duda alguna de que yo soy, puesto que me engaña (el genio maligno), y por
mucho que me engañe, nunca conseguirla hacer que yo no sea nada.
De manera que esta famosa afirmación “cogito ergo sum” (pienso luego existo), no puede
ya ser puesta en duda, por más que a esta la forcemos. El cogito constituye el primer
principio de la filosofía, primero desde el punto de vista gnoseológico y metodológico, en la
medida en que constituye el primer conocimiento seguro, y también desde el punto de vista
ontológico, porque me pone en presencia del primer ente indudablemente existente, que
soy yo mismo en tanto pienso.

EXISTENCIA Y VERACIDAD DE DIOS


Mediante la existencia de Dios descarta la hipótesis del genio maligno. Dios es una
substancia pensante infinita, es perfecto, no puede ser engañador, no puede ser mentiroso,
sino eminentemente veraz, si nos ha hecho con nuestra razón e ideas innatas quiere decir
que son instrumentos válidos para el conocimiento.
Yo siendo imperfecto no puedo crear algo perfecto. Dios existe, porque él siendo perfecto
me puso aquí, que soy imperfecto. La idea de Dios es innata, el hombre no es capaz de
producirla.
Entonces es posible decir que mediante 2 pruebas se demuestra la existencia de Dios. Una
sería: Dios es un ente perfecto, y dado que yo soy imperfecto no puedo ser yo. La segunda
prueba tiene que ver con la idea de que yo tengo algo de perfecto, por lo tanto Dios debe
existir.

LA SUBSTANCIA EXTENSA
El problema se plantea si existe algo más además de substancias finitas e infinitas.
Una substancia nueva junto a la pensante, la res externa, porque su carácter esencial es la
extensión, el ocupar lugar. En el cuerpo, para Descartes coinciden materia y extensión.

INTUICIÓN Y DEDUCCIÓN
Intuición: forma de inteligencia pura y atenta con tanta facilidad u distinción, no queda
ninguna duda sobre lo que entendemos, más simple, más cierta que la deducción.
Deducción: no necesito de la evidencia. Pido prestada la certidumbre a mi memoria.
Dos de las vías más seguras que llevan a la ciencia

LA COSA PENSANTE. LAS IDEAS INNATAS


Según Descartes, yo soy una substancia o cosa pensante, vale decir, una cosa cuya
propiedad fundamental consiste en pensar. Descartes emplea los términos “pensar” y
“pensamiento” en un sentido mucho más amplio que aquel en que lo empleamos
usualmente:
“Pensar” es para él prácticamente sinónimo de toda actividad psíquica consciente. Una cosa
que piensa es una cosa que duda, entiende, concibe, afirma, niega, quiere, no quiere,
imagina y siente. Además afirma que este Yo o cosa pensante, o alma, es independiente del
cuerpo, y más fácil de conocer que este. De mi cuerpo no tengo conocimiento directo, sino
indirecto, a través de mis vivencias, sensaciones, dolores, que no son, ellas mismas nada
corporal, sino pensamientos, en el sentido de Descartes, es decir, modos de la substancia,
sus estados o manifestaciones.
Entre los “Pensamientos” hay algunos que tienen singular importancia, y que Descartes
llama ideas. Entre mis pensamientos algunos son como las imágenes de las cosas y solo a
estos conviene propiamente el nombre de idea. De manera que pensamientos como el de
hombre, o triangulo, o cosa, etc., Descartes (para diferenciarlos de otros como por ejemplo
un dolor, una pasión, etc.), los llama “ideas” y afirma que estas son como imágenes de las
cosas, es decir, especie de cuadros o fotografías.
Las ideas se dividen en: innatas (aquellas que el alma trae consigo, con total dependencia
de la experiencia); adventicias (aquellas que parecen venirnos del exterior mediante los
sentidos); facticias (las que nosotros mismos elaboramos mediante la imaginación.
GUÍAS DE LECTURA 10

Para “Descartes” en Carpio, A. Principios de la filosofía

1- ¿Por qué se puede entender a la filosofía cartesiana como filosofía de la


desconfianza?

El pensamiento de Descartes se puede caracterizar como filosofía de la desconfianza,


duda de la posición que asume frente a todo aquel esfuerzo secular de la filosofía que
parece no haber conducido a nada, y por las precauciones que tomará para evitar la
repetición de tales fracasos, porque hasta ahora la filosofía no ha hecho más que
fracasar (según él), por lo tanto, es forzoso empezar totalmente de nuevo como si
antes nadie hubiese hecho filosofía. En este sentido, Descartes se sitúa como “nuevo
hombre”. Y como nuevo hombre que se dispone a filosofar, tiene que comenzar a filosofar,
es decir, iniciar radicalmente el filosofar como si antes de él nadie hubiera filosofado. Es
esta actitud lo que le confiere al pensamiento cartesiano su imperecedera grandeza.

2- ¿Por qué la duda es metódica? ¿Cuál es el objetivo final?

Descartes afirma que el pasado encierra al menos una enseñanza, implícita en sus
fracasos, la de cuidarnos en no caer en el error, la de que debemos también ser
críticos con nosotros mismos y no sólo del pasado. Para Descartes se trata de hacer
de la duda un método, convertir la duda en el método. Descartes no se conforma con un
conocimiento más o menos probable ni con los que parezcan ciertos, para evitar los errores
o las incertidumbres. El radicalismo quiere alcanzar un saber absolutamente cierto, cuya
verdad sea tan firme que esté más allá de toda posible duda. Descartes sólo dará por
válido lo que sea absolutamente cierto, por lo cual, emprende el camino de la duda. El
camino de la duda es dudar de todo, para ver si forzando la duda hasta sus límites
queda algo que resista a ella. El método cartesiano consiste en emplear la duda como
herramienta metódica para ver si hay algo que pueda resistirla, aún la duda más exagerada
(hiperbólica, llevada al extremo), y que sea entonces absolutamente cierto. La duda es
metódica porque se la emplea como instrumento o camino para llegar a la verdad (su
meta), y no para quedarse en ella, a la manera de los escépticos.

3- Exponga los distintos momentos del itinerario de la duda.


El itinerario de la duda consiste en dos momentos:
1. Descartes crítica el saber sensible, es decir los sentidos.
2. Descartes crítica el saber racional, es decir la razón.
a)¿Cuáles son los argumentos para criticar al saber sensible?

En la Primera Meditación Metafísica, Descartes aporta 2 argumentos para probar que debe
ser puesto en duda el conocimiento sensible, el primero se funda en las ilusiones de los
sentidos y el segundo en los sueños:

1) Las ilusiones de los sentidos: Debemos dudar del conocimiento sensible porque
hemos descubierto que los sentidos a veces se equivocan, y es propio de la prudencia no
confiar jamás demasiado en aquellos que nos engañaron alguna vez. Nuestros sentidos en
muchos casos nos engañan. Por lo tanto, “las cosas sensibles” resultan dudosas, no
podemos saber si los sentidos no nos engañan también en todos los casos, por lo menos,
no es seguro que no nos engañen, y, en consecuencia, se deberá desechar el saber que los
sentidos proporcionan.

2) Los sueños: Sucede que algunas veces, en sueños nos imaginamos situaciones
reales,cuando en realidad estamos durmiendo, en efecto no tenemos ningún indicio cierto,
ningún signo seguro o criterio que determine cuando estamos despiertos y cuando
dormidos, no hay ninguna posibilidad de distinguir con absoluta seguridad el sueño de la
vigilia. De estos dos argumentos resulta entonces que todo conocimiento sensible es
dudoso.

b)¿Cuáles son los argumentos para dudar del saber racional?

Con respecto al conocimiento racional Descartes enuncia 3 argumentos.

1) El primero no tiene quizás valor teórico, pero sirve para insinuar el segundo. Según
Descartes hay hombres que cometen razonamientos incorrectos, y va a decir que él
está expuesto al error como cualquiera. En la matemática, la más racional de las ciencias
existe la posibilidad de equivocarse, cabe la posibilidad de error; por tanto, cabe también la
posibilidad de que todos los argumentos racionales sean falaces, de que todo conocimiento
racional sea falso.

2) La segunda crítica es la de la existencia de un Dios engañador; Descartes tiene la


idea de un Dios omnipotente que puede engañarme cuando afirmo algún saber racional, sin
embargo, no es válido porque Dios es bueno y podría engañarme, pero no forma parte de
su naturaleza por qué no querría engañarme.

3) El tercer argumento es el del genio maligno. Puede imaginarse que exista un genio
especie de Dios, muy poderoso a la vez que muy perverso, que nos haya hecho de forma
tal que siempre nos equivoquemos; que haya constituido de tal manera el espíritu humano
que siempre, por más seguros que estemos de dar en la verdad, caigamos en el error, o
que esté detrás de cada uno de nuestros actos o pensamientos para torcerlos
deliberadamente y sumirnos en el error, haciéndonos creer que 1 + 1 = 2 siendo ello falso.
4- Explique qué es el cogito y ¿qué se entiende por “cosa pensante”?

En el preciso momento que la duda llega al extremo se convierte en su opuesto, en


conocimiento absolutamente cierto, debido a que aunque suponga que el genio maligno
existe y ejerce su poder sobre mí, yo tengo que existir o ser, porque de otro modo no
podría ni siquiera ser engañado, no cabe ninguna duda de que yo soy, puesto que me
engaña y por mucho que me engañe nunca conseguirá que yo no sea nada, mientras yo
esté pensando que soy algo, la proposición yo soy, yo pienso es necesariamente
verdadera mientras la estoy pronunciando o concibiendo en mi espíritu. Esta
afirmación se conoce como cogito ergo sum, el cogito constituye el primer principio de la
filosofía porque constituye el primer conocimiento seguro, el fundamento de cualquier
otra verdad y el punto de partida para construir todo el edificio de la filosofía y del
saber en general, además me pone en presencia del primer ente indudablemente
existente, que soy yo mismo en tanto pienso. El cogito es un conocimiento intuitivo,
porque se lo conoce de forma directa no a través de la deducción.

Podemos dudar de todo, menos de que, en tanto pienso soy. Al preguntarnos qué
somos exactamente, según Descartes yo soy una substancia o cosa pensante, cuya
propiedad fundamental es pensar (Descartes denomina pensar a toda actividad psíquica
consciente: duda, entiende, concibe, afirma, niega, quiere, no quiere, imagina y siente). La
substancia es independiente del cuerpo y más fácil de conocer que este porque no se si
tengo cuerpo o no, pero de la existencia de mi alma o yo es absolutamente indubitable, de
mi cuerpo no tengo conocimiento directo, sino sólo a través de mis vivencias que son
pensamientos, es decir, modos de la substancia pensante. Entre los pensamientos hay
algunos importantes que Descartes llama ideas y afirma que estas son como imágenes de
las cosas.

Para "Discurso del método" de Descartes

1- Dado que somos intelectualmente iguales (“El buen sentido es la cosa mejor
repartida del mundo”) ¿a qué se debe la diversidad de opiniones entre los hombres?

Descartes afirma que el buen sentido o razón, es naturalmente igual en todos los hombres;
y, por lo tanto, la diversidad de nuestras opiniones no proviene de que unos sean más
razonables que otros, sino tan sólo de que dirigimos nuestros pensamientos por
caminos diferentes y no consideramos las mismas cosas. Por ende, no basta, en
efecto, con tener el ingenio bueno; lo principal es aplicarlo bien. He de allí que proviene la
diversidad de las opiniones, en la forma en que guiamos nuestro buen sentido o nuestra
razón y en qué tipos de pensamientos tenemos en cuenta a la hora de formar una opinión.
2-¿Cómo entiende Descartes el método?

Descartes habla acerca del método que ha logrado desarrollar para elevar y aumentar sus
conocimientos de forma gradual y paulatina, y de la confianza que tiene en él ya que
menciona por propia experiencia los beneficios que le ha proporcionado este método. Él
creyó que debía existir un método que sin ser demasiado extenso en sus pasos permitiera
lograr el conocimiento verdadero, ya que, si un método o una fórmula es muy larga, en la
práctica resultará difícil de aplicar y bastante confusa.

Se usa un método único (basado en la demostración matemática) que permite reducir la


diversidad de elementos a un número limitado de leyes, porque se intenta reducir todos los
saberes a un solo principio.

3-¿Qué se propone Descartes en esta obra?

El mismo Descartes en su obra hace una advertencia al lector con respecto al método y
(en la misma oración) deja en claro sus intenciones: “... mi propósito no es enseñar aquí
el método que cada uno ha de seguir para conducir bien su propia razón, sino tan
sólo permitir ver de qué manera he tratado de conducir la mía.” Por lo que el lector
debe ser objetivo y no tomar este método como absoluto, más bien debe juzgarlo, analizarlo
y mejorarlo si le es posible.

4- ¿Por qué rechaza la formación en la que ha sido educado?

Descartes constata la decepción que le causaron, en general, sus estudios en el colegio de


los jesuitas de La Flèche, a excepción de las enseñanzas matemáticas.

Para Descartes, ninguna de las materias que se estudiaban en su tiempo se interesaba en


la búsqueda de la verdad. Debido a que, o eran un pasatiempo placentero, como la
literatura o la retórica; o bien tenían un fin práctico, como las disciplinas técnicas. Y las
diversas filosofías, contradiciéndose unas a otras, mostraban no haber llegado a su objetivo.
Sólo las matemáticas, gracias al rigor de su método, presentaban absoluta certeza.

Las matemáticas, sin embargo, no se aplicaban a la investigación de lo real. Y esta


consideración es la que determina su proyecto filosófico, que no es otro que evitar las
especulaciones sin sentido y los razonamientos sin fundamento; en lugar de ello, es preciso
encauzar la razón por los deseados caminos del rigor y del buen hacer metodológicos que
caracterizan a las matemáticas, disciplina a la que el propio Descartes realizó aportaciones
decisivas.
5-¿Por qué cree que la reforma de su pensamiento no conviene a todos?

Descartes explica que su resolución de deshacerse de todas las opiniones recibidas


anteriormente no es un ejemplo que todos deban seguir, puesto que el mundo se compone
casi sólo de dos especies de ingenios a quienes este ejemplo no conviene en modo alguno,
y son: de los que creyéndose más hábiles de lo que son, no pueden evitar el precipitar
sus juicios, ni tienen bastante paciencia para conducir ordenadamente todos sus
pensamientos y los que, poseyendo bastante razón o modestia para comprender que
son menos capaces de distinguir lo verdadero de lo falso que otros, por los cuales
pueden ser instruidos, deben conformarse con seguir las opiniones de estos otros,
más bien que buscarlas mejor por sí mismos.

Además, en el escrito resalta que los que se meten a dar preceptos deben estimarse más
hábiles que aquellos a quienes los dan, y si cometen la más pequeña falta se hacen por ella
censurables.
6-Realice una síntesis de las críticas al saber tradicional

Descartes considera que muchas veces sucede que no hay tanta perfección en las obras
compuestas de varios trozos y hechas por las manos de muchos maestros, como en
aquellas en que uno solo ha trabajado. Y así pensó que las ciencias de los libros
habiéndose compuesto y aumentado poco a poco con las opiniones de varias personas
diferentes, no son tan próximas a la verdad como los simples razonamientos que un hombre
de buen sentido puede hacer, naturalmente, acerca de las cosas que se presentan. Lo
único que quiere conservar del conocimiento previo es la lógica, la geometría y el
álgebra. También pensaba Descartes que, como hemos sido todos nosotros niños antes de
ser hombres y hemos tenido que dejarnos regir durante mucho tiempo por nuestros apetitos
y nuestros preceptores, que muchas veces eran contrarios unos a otros, y ni unos ni otros
nos aconsejaban acaso siempre lo mejor, es casi imposible que sean nuestros juicios tan
puros y tan sólidos como lo fueran si, desde el momento de nacer, tuviéramos el uso pleno
de nuestra razón y no hubiéramos sido nunca dirigidos más que por ésta.

7-Enuncie y explique cada uno de los preceptos del método

Descartes enuncia 4 reglas o preceptos metodológicos:

1. El primero de estos preceptos es el de la evidencia, es el criterio de la verdad. Solo es


verdadero lo que es evidente, de lo que no se puede dudar. La evidencia posee 2 requisitos:
el primero es la claridad (es manifiesto, distinto a oscuro) y el segundo es la distinción (que
se diferencie de los demás, distinto a confuso). También, la evidencia tiene 2 propensiones
del espíritu: la precipitación (afirmar o negar algo antes de llegar a la evidencia) y la
prevención (afirmar o negar en base a juicios previos atado a los propios dogmas).

2. El segundo de estos preceptos es el análisis, procedimiento de separación del


problema, dificultad o cuestión en tantas partes simples como sea posible hasta llegar a
algo evidente. Dado un objeto de estudio, se lo divide tantas veces como sea posible y se
llega a sus cimientos (a lo singular). Se divide un problema en sus partes más elementales.

3. El tercero de estos preceptos es la síntesis, procedimiento por el cual todo conocimiento


debe partir siempre, de lo más sencillo hacia lo más complejo, siguiendo un orden,
relacionando los elementos separados.

4. El cuarto de estos preceptos es la enumeración, exige examinar con cuidado la cuestión


estudiada para ver si no hay algún tema o aspecto que se haya pasado por alto, sea en el
momento analítico (segunda regla) o en el sintético (tercera). La regla de la enumeración,
entonces, exige que se realicen todas las revisiones necesarias hasta llegar a la certeza de
que no se ha omitido algún miembro del razonamiento.
Bolilla 4

Texto 11: Villoro - La crisis de la modernidad

EXPLICACIÓN (audio): para mayor comprensión ver de nuevo el tema "aspectos generales
de la filosofía moderna".
Dos son las preguntas o ejes a partir de las cuales Villoro organiza el desarrollo del texto:
¿Cuándo y por qué entraron en crisis algunas de las principales creencias de la
cosmovisión moderna?
Hay que recordar que la modernidad es esa cosmovisión o figura del mundo que como
dice el autor "hunde sus raíces en los siglos XV y XVI" porque muchas de la ideas
principales tienen su punto de partida en la renacimiento pero en tanto presenta rupturas
importantes en relación al modo en que se concibió al mundo y al conocimiento durante el
renacimiento, la modernidad constituye un paradigma, una visión del mundo diferente a la
del paradigma renacentista por eso podemos hablar estrictamente de modernidad a
partir del siglo XVII donde comienza el desarrollo de lo que se conoce como ciencia
moderna y que encuentra en la filosofía racionalista de Descartes su piedra fundacional.
En el siglo XVIII con el movimiento de la ilustración podemos decir que la modernidad
alcanza su punto culminante con pensadores como: Humont o Decant.
Durante el siglo XIX, sobre todo en la segunda mitad, empezamos a encontrar algunas
voces que comienzan a cuestionar algunas de las creencias e ideas básicas de la
modernidad. Entre esas voces se destacan 3: Karl Marx, Frederich Nietzsche y Sigmund
Freud
Pensadores a quienes se denomina como maestros de la sospecha porque desde
distintas perspectivas ponen en cuestión fundamentos centrales de la filosofía
moderna sobre todos vinculados al sujeto moderno. A ese sujeto puramente racional
(que menciona Descartes) pero también a ese sujeto libre y autónomo que reivindican
los ilustrados.
Marx lo pone en cuestión porque muestra que ese sujeto no es ni un individuo ni mucho
menos es libre y autónomo ya que, el hombre es un ser social cuyas conductas se
encuentran condicionadas por el lugar que ocupa en las relaciones sociales de producción o
dicho de otro modo, por la clase a la que pertenece.
Nietzsche, lleva a cabo una crítica radical, a la metafísica y a la filosofía moderna desde el
lenguaje al poner de manifiesto que no es el “yo” el que piensa sino que el yo es una ficción
útil de tipo gramatical.
Freud pone en jaque la noción de un sujeto consciente, de ese sujeto que cree que actúa
conforme a su voluntad racional. Al sostener que nuestro yo es apenas el que busca
conciliar las fuerzas inconscientes que son las que en realidad movilizan nuestro accionar.
Más allá de estás voces críticas, la crisis de la modernidad irrumpe con toda fuerza
como una vivencia generalizada (desencanto que atraviesa a una época) sobre todo a
partir de la segunda mitad del siglo XX. Tanto en los países más desarrollados como
aquellos en vía de desarrollo, que comparten una cultura occidentalizada, lo que comienza
a suceder es que se resquebraja lo que Villoro denomina, "la creencia central de la
modernidad" según la cual el sentido de todas las cosas, incluído el hombre mismo,
proviene del hombre. Por eso, el proyecto de la modernidad consiste básicamente en el
dominio racional de la naturaleza y la sociedad lo cual, según el autor, trajo
consecuencias ambivalentes porque la modernidad desde sus comienzos significó: el
desarrollo de fuerzas emancipadoras, de liberación, porque al apelar a una razón crítica
el hombre moderno logró vencer a cortos demonios externos (desastres naturales o
enfermedades) y a ciertos demonios internos (dogmatismos religiosos, supersticiones y
prejuicios). Lo cual, lo ayudó a entrar en la mayoría de edad (Kant) y a asumirse como
artífice de su propia historia. Pero, al mismo tiempo la modernidad, implicó el desarrollo
de una acentuada voluntad de dominio por parte del hombre, articulada en torno a una
racionalidad instrumental, es decir a una razón basada en el cálculo que no solo reduce a
la naturaleza a mero instrumento sino también al propio hombre.

Para entender, rasgos que caracterizaron a la modernidad que entraron en crisis al


revelar un costado oscuro o provocar un desencanto frente a las consecuencias no
deseadas que trajeron según Villoro:
● Concepción moderna de la naturaleza como un objeto que debe ser dominado por
la ciencia y transformado por la técnica puesto siempre al servicio de las
necesidades del hombre. No cabe duda que está concepción posibilitó enormes
progresos científicos y tecnológicos que hicieron en muchos sentidos la vida humana
más confortable. Sin embargo, desde hace un tiempo está concepción entró en
crisis dada las terribles consecuencias que la manipulación de la misma supone
para el medio ambiente y en consecuencia para la calidad de vida de los propios
hombres. Pero también, entró en crisis por la pérdida de sentido que el hombre
experimenta respecto de sí mismo al colocarse como opuesto al todo del ente. Es
decir, al acercarse al mundo sólo desde esa racionalidad instrumental, tecnológica
que busca siempre dominar a la naturaleza. Es así porque al reducir al mundo a un
material que debe ser dominado y transformado, las cosas dejan de tener un sentido
intrínseco y sólo adquieren el sentido que el sujeto les atribuye. Ej, el árbol ya no es
vida, es un objeto y en algo útil, es madera. Pero entonces, ¿Qué sentido tiene el
hombre? El sujeto moderno renuncia a leer en sí mismo un sentido inscripto en su
naturaleza al considerar que él es la fuente que otorga sentido al todo. Con lo cual,
resulta posible que este sujeto pueda elegir para sí el sin sentido y creer que todo es
absurdo, por eso, detrás de la visión del hombre como lo opuesto al todo del ente, se
encuentra el nihilismo, la pérdida de todo sentido.
● Concepción moderna de la historia como progreso unitario, racional y
continuo hacia una sociedad emancipada. Nunca antes como en la modernidad el
hombre confío que a través de su acción podía vencer a las fuerzas irracionales que
rigen los acontecimientos y podía instaurar un orden social racionalmente
proyectado, capaz de garantizar el progreso no solo material sino también moral de
la humanidad. Sin embargo, entra en crisis a partir de la segunda mitad del siglo
XX, la idea misma de que la historia es progreso después de las dos guerras
mundiales, de los campos de exterminio de millones de seres humanos destruidos
masivamente incluso con la bomba atómica sobre Japón. Después de todas esas
experiencias en qué la ciencia y la tecnología estuvieron puestas al servicio del
exterminio de una masa enorme de seres humanos empezó a resultar una ironía
creer en el progreso. En qué vamos hacia un mundo mejor. Parece por el
contrario que a los intentos de liberación puede suceder la barbarie.
Si bien el desarrollo del capitalismo condujo a sociedades dónde los individuos
gozan de mayores libertades también implicó la mercantilización de todas
nuestras relaciones sociales porque en el sistema capitalista, todo tiene un precio.
Todo se compra, todo se vende. No es casual en consecuencia que la desigualdad
social no pare de crecer, dada la alta concentración de la riqueza en pocas manos
intrínseca al capitalismo.
No corrió mejor suerte el socialismo, la mayoría terminaron en Estados burocráticos
y represivos. Aún luego de la guerra fría el panorama mundial nunca mejoró. Luego
vino la lucha contra el Islam.
● Concepción de la sociedad como una creación racional de hombres
libres capaces de solucionar el orden social injusto. Recordemos que para el
pensamiento moderno, la sociedad no pertenece al orden de la naturaleza
sino que es producto del contrato voluntario que los individuos conciertan
para lograr sus fines. Los individuos (depositarios de derechos inalienables)
son el origen y el fin del Estado. Justamente en la modernidad surge el
Estado Nación y las sociedades burguesas, dos fenómenos vinculados
estrechamente a la formación y consolidación del capitalismo,
industrialización y mercado así como a un proceso de secularización de
separación Estado/Iglesia. Esta concepción de la sociedad moderna entra
en crisis porque la razón instrumental también termina operando en el
modo en que el sujeto moderno organiza el mundo social. Por eso en
nuestras sociedades contemporáneas (democráticas) ha primado la lógica
mercantilista de la sociedad neoliberal la cual hace que la política sea cada
vez menos el arte de proyectar y decidir el futuro de una sociedad para
transformarse cada vez más en una ingenieria del poder (a favor del
mercado, de los intereses económicos de unos pocos).
● Concepción del hombre cómo individuo libre, autónomo y dador de
sentido. Ha sido fundamental para avanzar en el reconocimiento a la
dignidad del ser humano y derechos pero entra crisis cuando se
desemboca en un individualismo extremo y egoísta que privilegia el goce
al deber, que exalta juventud y belleza del cuerpo privilegiando consumo,
confort y dinero. Todo esto en contexto ligado a la irrupción de una cultura de
masas (acceso de la población al consumo de determinados productos
materiales y simbólicos) ha provocado la pérdida de autonomía individual
al insertar al hombre en un sistema técnico y burocrático que lo regula
y controla todo, en donde todos los individuos somos comprables o
computables (para el mercado y el Estado).

Frente a semejantes crisis en donde han entrado estas concepciones de la modernidad hay
quienes han postulado que nos encontramos en la posmodernidad. Pero no es el caso de
Villoro porque para él la alusión a la posmodernidad es una alusión vaga porque, no
precisa cuál es la modernidad que debe centrarse de abandono y la considera una
posición ambigua porque no se definen las nuevas creencias que la deben de reemplazarla.
Sostiene además, que hasta ahora el posmodernismo es como un membrete que cubre
cualquier forma de pensamiento básico del pensamiento moderno, más que indicador de un
pensamiento renovador, parece síntoma que indica una ausencia, que indica el
descreimiento de una figura de mundo antes de ser reemplazada por otra. Ante este
desencanto parcial o total que en la actualidad existe sobre las creencias de la modernidad:

¿Cuáles son las tres principales actitudes que es posible adoptar frente a la crisis de
la modernidad?
1. Actitud nostálgica del pasado: lleva a que frente al debilitamiento de las
ideas modernas, se revitalizan creencias y actitudes pre modernas, tales
como el retorno a creencias religiosas ancestrales (fundamentalismo
religioso); aparición de nacionalismos extremos y xenófobos (que culpan a
inmigrantes), la eclosión de sectas irracionales (que terminan en suicidios
masivos), entre tantas otras visiones reaccionarias que para Villoro que si se
acentúan y ganan lugar pueden producir una nueva época de oscuridad y
confusión, por eso, advierte que debemos estar muy atentos frente a la
actitud nostálgica.
2. Realismo escéptico: asociada con la actitud de los posmodernos. Es decir,
de aquellos pensadores que dan por sentado el final y agotamiento de la
modernidad y sus proyectos o reemplazos por una posmodernidad sin
utopías, individualista consumista en donde la hostia ha llegado a su fin. De
allí, Viilloro dice que es una actitud conservadora porque “si la historia
carece de sentido y ha terminado entonces hay que dejar las cosas como
están: democracia liberal y régimen libre donde los países en vía de
desarrollo no tienen posibilidad de modificar nada”.
3. Actitud innovadora o superadora: supera el pensamiento moderno pero
conserva su momento de verdad. Actitud que lleva a alcanzar una sociedad
más racional y libre mientras que evita la atomización de individuos aislados
y la conversión de la política en ingeniería de poder. Una actitud que Villoro
considera que es sobre todo posible de adoptar en países latinoamericanos
donde no se ha desarrollado la modernidad en toda su plenitud (modernidad
tardía) como en países del primer mundo o europeos. Por eso mismo
tenemos una situación privilegiada según el autor ya que podemos ver la
época moderna tanto en sus inicios como en sus fines antes de aventurarnos
a ella “Estamos frente a una responsabilidad inédita, podemos evitar ese
camino y elegir avance y liberación y prevenir las consecuencias
indeseables” : modernidad revisada a partir de su término.

Resumen LA CRISIS DE LA MODERNIDAD – LUIS VILLORO.


El pensamiento moderno fue un gran paso hacia la emancipación del hombre. La razón
encontró vías para liberarlo de la esclavitud de las ideas heredadas y de los prejuicios.
La modernidad se entiende como dominio racional de la naturaleza y de la sociedad,
lleva implícito el reemplazo de las antiguas maneras de pensar por las creencias básicas
del pensamiento moderno.
La modernidad también es la situación de los países más desarrollados y de los sectores
de los países en vías de desarrollo que comparten una cultura occidental. En estos
ámbitos, la figura del mundo moderno empieza a entrar en crisis.
El hombre es la fuente que otorga sentido al todo.
El pensamiento moderno se muestra ambivalente, en los siglos posteriores al
renacimiento, la idea del hombre como actor de su propia historia condujo a la
interpretación de la historia como un progreso racional continuo hacia una sociedad
emancipada.
El predominio de la racionalidad instrumental característico del pensamiento
moderno, sirvió al dominio de la naturaleza y operó también el control de las fuerzas
sociales.
La sociedad moderna se rige por un cálculo racional que determina cuales son los
procedimientos eficaces para lograr metas y subordina el comportamiento social a la
realización.
El descreimiento en las ideas modernas puede conducir a:
Actitud nostálgica hacia el pasado: revivir valores que dieran un nuevo sentido
a la vida, revitalización de actitudes y creencias pre modernas.
Realismo escéptico: se pierde la justificación de cualquier forma de cultura y
actividades humanas. La historia ha terminado, todo cambio es retroceso, ya no
hay vanguardias. Esto alimenta una ideología conservadora.
Término de una época e inicio de otra: es posible que nos aguarde un periodo
de confusión y desencanto, en que la historia parece detenerse, pero es posible
que a ello le diga otro inició, una figura del mundo que reemplaza (supera) a la
modernidad.

GUÍA DE LECTURA 11: La crisis de la modernidad


1) ¿Por qué la Modernidad se entiende, fundamentalmente, como dominio racional
sobre la naturaleza y la sociedad? ¿Qué consecuencias ambivalentes implicó esto?
La modernidad se entiende como dominio racional de la naturaleza y de la sociedad, lleva
implícito el reemplazo de las antiguas maneras de pensar por las creencias básicas del
pensamiento moderno. El pensamiento moderno se muestra ambivalente, en los siglos
posteriores al renacimiento, la idea del hombre como actor de su propia historia condujo a la
interpretación de la historia como un progreso racional continuo hacia una sociedad
emancipada. El predominio de la racionalidad instrumental característico del pensamiento
moderno, sirvió al dominio de la naturaleza y operó también el control de las fuerzas
sociales.
La sociedad moderna se rige por un cálculo racional que determina cuales son los
procedimientos eficaces para lograr metas y subordina el comportamiento social a la
realización.

2)Caracterice y explique por qué la concepción moderna de la naturaleza entra en


crisis.
La naturaleza fue transformada en servicio de nuestras necesidades, es cierto, pero
también fue socavada, expoliada, hasta inhabilitada como morada del hombre, fue sometida
al capricho humano, reducida a simple instrumento de sus intereses.
La destrucción de la naturaleza por la técnica obedecía a una actitud más profunda: la
degradación de los entes naturales en meros objetos. Al reducir el mundo a un material que
debe ser dominado y transformado, las cosas dejan de tener un sentido intrínseco, sólo
adquieren el sentido que el sujeto humano les atribuye. El hombre deja entonces de
escuchar lo que tengan que decirle las cosas, para exigir que se plieguen al lugar que les
señala en su discurso. El árbol solitario ya no es esa vida extraña cuyo sentido es
desarrollarse en plenitud, florecer, albergar las aves, ofrecer sus ramas al sol, en comunión
con la riqueza inagotable del universo; su sentido no le está dado por su relación con el
todo. No, el árbol es ahora un caso que comprueba las reglas que mi razón ha descubierto,
o bien es un espécimen que puedo medir, calcular, ordenar según mis categorías; de
cualquier modo es una instancia que cae en alguna de mis clasificaciones. Es también un
útil: madera para cortar, soporte para edificar, adorno tal vez para disfrutar. En realidad ni
siquiera preguntó si su vida tiene un sentido propio, no trato de escucharlo, porque sé que
sólo es un material dispuesto a revestirse del sentido que yo le presto.

3) Caracterice y explique por qué la concepción moderna de la historia entra en crisis


La interpretación de la historia como un progreso racional continuo hacia una sociedad
emancipada, pero esta creencia difícilmente puede ser compartida a fines del siglo XX.
Debido a que el desarrollo del capitalismo condujo a sociedades más racionales, donde los
individuos podían gozar de mayores libertades, pero también a la enajenación en el
intercambio de mercancías, a la explotación del trabajo y al olvido de los valores de
solidaridad, justicia e igualdad sociales.
Ni siquiera en los países de gran desarrollo industrial ha logrado satisfacer todas las
necesidades de la población. Subsisten en ellos el desempleo permanente, la humillación
de los marginados y las desigualdades sociales.
Por lo que esto sacudió la fe en el progreso irreversible de la historia hacia la realización de
un proyecto emancipador, creencia básica del pensamiento moderno. La idea misma de que
la historia tendría un sentido, después de Auschwitz y del gulag, empieza a resultar una
ironía.
Parece, por el contrario, que ninguna situación histórica es irreversible, que a los intentos de
liberación puede suceder la barbarie, que ni la razón ni la libertad resultan forzosamente de
los proyectos emancipadores, que la «fortuna», después de todo, es capaz de vencer la
«virtud» de los hombres. Los acontecimientos históricos en el siglo que termina semejaron,
antes que un argumento racional, un cuento arbitrario y trágico, producto de la irracionalidad
y el acaso.

4) Caracterice y explique por qué la concepción moderna de la sociedad entra en


crisis.
La racionalización de las relaciones sociales es la característica más importante del paso de
las sociedades tradicionales a las modernas. La sociedad moderna se rige por un cálculo
racional que determina cuáles son los procedimientos eficaces para lograr metas libremente
proyectadas y subordina el comportamiento social a su realización.
La sociedad más racional tiende a identificarse con una sociedad democrática. La
democracia impulsa la liberación de la arbitrariedad en las decisiones públicas y de la
enajenación a una autoridad irracional, pero en las sociedades más desarrolladas, tiende a
operar como un sistema construido por los hombres al modo de cualquier artefacto sujeto a
sus propias reglas de manejo. La política es cada vez más la técnica de mantener el
funcionamiento de una máquina regulada, el individuo participa cada vez menos en las
decisiones públicas. La sociedad racionalizada es producto de la aplicación de una forma de
racionalidad y de la concepción individualista. La política se vuelve ingeniería del poder. En
ese tipo de sociedad, el individuo participa cada vez menos en las decisiones públicas, su
contribución se limita a seleccionar, de cuando en cuando, las personas encargadas de
mantener el sistema en buena forma, su vida se reduce cada vez más al papel de
despreocupado consumidor que el sistema le otorga.

5) Caracterice y explique por qué la concepción moderna de sujeto entra en crisis


El individuo dio lugar a la doctrina de los derechos humanos. Con el desarrollo de las
sociedades capitalistas el individuo dio lugar a la persona privada (la sociedad es para ella
el mercado en que compiten los intereses particulares) y al hombre masa (para la
organización burocrática todos los individuos son homogéneos, intercambiables, esclavos
de los mismos intereses personales). El mundo natural o social, tomado como puro objeto
de la acción transformadora del hombre dirigida por la razón, se convierte en instrumento
manejable, sobre el cual el hombre puede ejercer su dominio. Puede conducir a la
humanización de las cosas, pero también a la cosificación del hombre. Puesto que para la
organización burocrática de las sociedades desarrolladas todos los individuos son
homogéneos, intercambiables, esclavos de los mismos pequeños intereses personales,
computables para las encuestas electorales o los pronósticos del mercado.

6) ¿Hablar de crisis de la Modernidad es lo mismo que hablar de "situación


posmoderna"? ¿Por qué?
La manera de pensar que se esbozó en el Renacimiento y se delineó y generalizó en siglos
posteriores perdió lentamente credibilidad y vigencia. Vemos cómo la figura moderna del
mundo tiende a desvanecerse. Algunos hablan ya de «situación posmoderna». Por
desgracia, el término no deja de ser vago, pues no se precisa cuál es la «modernidad» en
trance de abandono, y ambiguo, pues no se definen las nuevas creencias que habrían de
remplazarla.
Hasta ahora el «posmodernismo» parece utilizarse como un membrete que cubre cualquier
forma de escepticismo sobre creencias básicas del pensamiento moderno.
Más que indicador de un pensamiento renovador parece síntoma de una ausencia: la que
deja el descreimiento en una figura del mundo antes de ser remplazada por otra.

7) ¿Cuáles son las actitudes que se adoptan frente a la crisis de la Modernidad?


Explíquelas Brevemente.
El desencanto hacia las creencias del pensamiento moderno da lugar a actitudes
divergentes. Aún no se sabe si es un signo del fin de la vigencia de ciertas creencias de la
modernidad en su conjunto:
I. Actitud nostálgica hacia el pasado: Hay una sensación de vacío, que va a ser llenado
con conductas, con elecciones, pre modernas, que proponían un retroceso. Revivir valores
que dieran un nuevo sentido a la vida, revitalización de actitudes y creencias pre modernas.
II. Realismo escéptico: El hombre se plantea si todo esto ha pasado, los modelos y las
grandes ideas no se han cumplido, quien decía que la historia carece de sentido (fin de la
historia), conduce a una actitud que impide cualquier proyección a una meta. Se pierde la
justificación de cualquier forma de cultura y actividades humanas. La historia ha terminado,
todo cambio es retroceso, ya no hay vanguardias. Esto alimenta una ideología
conservadora.
III. Término de una época e inicio de otra: Villoro dice que la historia tiene varios
momentos, que estamos en un momento en que termina una etapa y si inicia una nueva, y
la actitud seria estar atento a los signos de esta nueva etapa. Es posible que nos aguarde
un periodo de,confusión y desencanto, en que la historia parece detenerse, pero es posible
que a ello le diga otro inició, una figura del mundo que reemplaza (supera) a la modernidad.
Texto 12: "Actualidad de un inactual", por Lucía Piossek Prebisch
EXPLICACIÓN (audios): Nietzsche no es precisamente un amigo intelectual (como Platón)
ya que no brinda diríamos una paz o tranquilidad, él es como alguien que está siempre
observando lo que uno piensa como si se comportara como el abogado del diablo y sus
textos son complejos pero, cuando uno lo estudia se convierte en un maestro ya que nos
exige intelectualmente. Volver al texto de Nietzsche ya visto.

Lucia Pissek, dice que Nietzsche es apasionado y lo transmite en sus obras. Tiene varios
modos de escribir pero su mayor estilo es el aforismo es una forma breve que aprieta y
sugiere, son ideas en muy pocas palabras escogidas y pulidas (obsesivo del lenguaje) y que
trae problemas porque pueden sacarse de contexto y unir varios aforismos y caer en
malinterpretaciòn y tergiversación. Las ideas más importantes no son las que más se
repiten sino que hay que buscarlas, rastrearlas.
Nietzsche comunica sus pensamientos más importantes de manera más indirecta
(como platón) usando personajes extraños, seres simbólicos o la vida misma como la vida
misma hablara como un profeta. Para referirse a sus obras se suele caer en dos extremos
(ninguno de los dos aconsejables) uno es referir todo lo que él piensa articulado a su vida
(muy tormentosa) y dos hablar de su filosofía sin referirse para nada a su vida. Su filosofía
no es un síntoma de su vida aunque su vida sí es importante. Hay que leerlo con equilibrio.

Nietzsche tiene también grandes contradicciones y su mayor dificultad es su


INACTUALIDAD esto se refiere a que es un filósofo que no encaja dentro del mundo de su
tiempo y también que su tiempo o el tiempo que le toca vivir no logra comprenderlo. Ser
actual no es solamente que aborde temas actuales sino además estar de acuerdo con sus
contemporáneos (en compartir creencias, pensamientos, dar por supuestos algunas cosas a
partir de la cual saca conclusiones). Tener un suelo y subsuelo de creencias con
compañeros. Estos supuestos son llamados por Nietzsche como moral (todo lo que se
toma como verdadero). En una obra actual un lector encuentra lo que está buscando,
aquello que no entiende y el filósofo lo hace explícito. Nietzsche dice “algunos hombres
nacen póstumos…”.
Lucía Piossek sintetiza a Nietzsche en tres conceptos con una especial imagen de un
filósofo:
1. La filosofía como concepto de una visión supra histórica, concepto al que
corresponde la imagen del filósofo pájaro.
2. La filosofía como desmitificación como arte de desconfiar, concepto al que
corresponde la imagen del filósofo topo.
3. La filosofía como recuperación para la vida, como tentativa de recuperación
del mundo sensible, concepto al que le corresponde la imagen del filósofo artista.

El filósofo pájaro sobrevuela el tiempo y lo ve comprendido al tiempo filosófico dentro de


un amplio proceso histórico comenzado por Platón y cimentado por el cristianismo. El ave
de Nietzsche mira hacia atrás pero agudiza la vista hacia el porvenir y a partir de síntomas
leves del presente descubre la marcha de un proceso que se cumplirá de manera
irrevocable y de modo necesario. El filósofo pájaro es un inactual porque ve lo que los
otros no ven y padece la inactualidad como una fatalidad. Lo que ve, trasciende el tiempo
presente, trasciende el presente histórico, ve hacia atrás y lo comprende y ve lo que va a
ocurrir. Tiene una enorme lucidez y esta es muy cara porque no encuentra interlocutor (está
solo) y le trae sufrimiento. Nietzsche dice “quisiera cerrar los ojos y no ver”.
Se propone para tener esta mirada aguda un experimento mezclando elementos,
sacando y poniendo elementos, una especie de químicos. Eliminar un elemento del
mundo europeo: la metafísica, el más allá que Platón sitúa las ideas y valores
inmutables, etc. El más allá Platónico cristiano para poder experimentar el mundo de
manera diferente. Eventualmente, esto sucede e incide en las conductas de los hombres y
se da la irrupción del nihilismo (negación de toda creencia o todo principio moral, religioso,
político, social).
El sistema de creencias del siglo XIX ha dejado de tener fundamentos y ser
verdadero, todo aquello se ha vuelto cuestionable y el filósofo pájaro ahora se ha vuelto
actual porque el mundo Platónico cristiano ha dejado de existir y se muestra en el teatro, en
las novelas, cine, la televisión.
El filósofo pájaro ve que el mundo cambia porque todo desaparece (los dioses, los
soles, el mundo perfecto,el mundo metafísico).

El filósofo topo es una invención del platonismo, porque todo aquellos que Platón
desecha (el cuerpo, la sensibilidad, este mundo). Nietzsche invierte la alegoría de la
caverna de Platón, se deconstruye esta metáfora en el prólogo de su libro “Aurora” que
habla de un trabajador subterráneo que avanza lentamente. Nietzsche destruye el
subsuelo, la moral, lo que se considera verdad. La concepción del mundo del siglo XIX que
el filósofo pájaro veía en deterioro, el filósofo topo no trata de restituir lo dañado, ni de
arreglar lo roto la desgastada concepción del mundo platónico cristiana sino que el filósofo
topo con su tarea desenmascaradora, desmitificadora, constituye a que esa concepción del
mundo termine definitivamente, la acelera para que se derrumben por fin y eso sería
liberador. Lo que el filósofo topo enseña es que los valores ideales no vienen de un mundo
transcendente sino que se han fundado en un momento de la historia y tienen un origen
estrictamente humano, no son eternos ni inamovibles.
El filósofo topo carcome uno de los pilares de la modernidad que es la razón, porque
considera la razón como una de las grandes ficciones de occidente que puede conseguir
todo incluso la vida feliz. La razón, al interpretar el devenir y convertirlo en un ser, estática o
inmoviliza lo cambiante y simplifica lo múltiple según el punto de vista de la permanencia, de
la unidad. Comienza por suponer la existencia de un yo como sujeto privilegiado porque es
uno, es la sustancia en medio de lo múltiple e idéntico, que no cambia (que Freud también
critica). El filósofo topo muestra que el yo es una ficción útil para la vida y que es el
fundamento de toda la metafísica occidental pero es solo ficción (y crítica a Descartes por
ser superficial en su duda por no dudar del lenguaje).
El filósofo topo es quien corroe todo, ve cómo todo cambia y hace su tarea en la
oscuridad, en la profundidad, come de raíz todo.

El filósofo artista no se refiere al productor de artes visuales, sino a un creador en un


sentido más amplio, el que es capaz de conseguir la creación a partir de formas
nuevas desde un trato amoroso y gozoso con la materia del mundo mismo. Esa
energía de los artistas proviene de su relación gozosa con el mundo sensible. El artista es
quien ama la vida que es para Nietzsche constante arte.
Para Nietzsche la verdad es algo en lo que nos hemos puesto de acuerdo, la verdad
científica es una concesión que hicimos para poder seguir viviendo, es una ficción. Para no
creer que ese es el mundo solamente y que esa es solo la verdad entonces están los
artistas, que son los creadores que viven gozosamente en este mundo y que demuestran
que hay otra cosa en este mundo además de la mencionada verdad. El filósofo artista
defiende y quiere acrecentar la vida. Nietzsche defiende esa alegría de crear porque es
el estado más estimulante (no la compasión ni la resignación que rechaza totalmente)
es el rechazo a la filosofía de la culpa (eterno retorno). Nietzsche no es un filósofo
pesimista, él busca el gozo y la alegría.
El eterno retorno es totalmente inactual también (la idea es de un espiral que se vuelve
sobre sí) porque es totalmente distinta a la idea de tiempo como fecha que va hacia
adelante. Vivir la vida para el autor supone ver que es este presente y no es un lugar por
donde uno pasa (idea cristiana) sino es el lugar, nuestro lugar y nuestro tiempo. Para él,
mejor va a ser el porvenir si mejor somos en nuestro presente. Él busca una nueva moral,
la alegría de sentirse vivo, la alegría del cuerpo, la alegría del creador. El darnos cuenta
que podemos hacer algo con el mundo porque somos del mismo material.
Aquí también hay una inversión al platonismo porque Platon dice que la filosofía es una
preparación para la muerte y para Nietzsche la filosofía es una preparación para la vida y
ese es el filósofo artista, el filósofo optimista que es Nietzsche, un filósofo que si tiene
optimismo con el hombre si se saca todas las fantasías sabiendo que son inventos porque
la vida que se reproduce a sí misma es el arte no el hombre superior.

"Lenguaje y pensamiento" por Lucía Piossek Prebisch


F. Nietzsche - Sobre verdad y mentira en sentido extramoral
EXPLICACIÓN (audio): Nietzsche tiene influencia de Schopenhauer pero la diferencia es
que uno es optimista y el otro pesimista en relación al hombre. Nietzsche piensa que el
hombre sí puede superarse a sí mismo.
Recordemos además Nietzsche que pasa de ser filólogo a ser filósofo gracias a su
formación en relación al lenguaje. Se empieza a preguntar a sí mismo sobre la relación
entre el lenguaje y el pensamiento, una palabra y lo que se representa en nuestra mente.
Nietzsche se pregunta ¿de qué manera el lenguaje condiciona e invalida las
condiciones de verdad absoluta de la metafísica? trata esto en su texto “Sobre verdad y
mentira en sentido extramoral” aquí él lleva a cabo su experimento y nos pide
descomponer el pensar sin lo metafísico, sin la tradición platónica cristiana que nos
enfrenta a un mundo suprasensible donde se encuentran las ideas perfectas y Dios. Lo que
se expresa en su texto es que el conocimiento y el objetivo del conocimiento que es la
verdad son ficciones (la idea es destronar al conocimiento como verdad y al hombre como
el único capaz de llegar a él). Nietzsche tiene una visión desmitificadora como la del
filósofo topo, donde el conocimiento no es algo extraordinario para llegar a la verdad
sino como algo necesario en la vida del hombre. ¿De dónde surge entonces la idea de
la verdad o la idea de verdad como contemplación? y busca responder la tendencia del
hombre de llegar a la verdad y la tendencia de la simulación que son funciones del
conocimiento desmitificado que ha sido despojado de ese pensamiento platónico metafísico.
“Tal intelecto despliega las convicciones que hagan posible crear la convivencia y lo primero
es poner el nombre a las cosas por convención que resulta en la verdad”. El intelecto es lo
que le permite al hombre sobrevivir.
Platón está en el trasfondo del pensamiento de Nietzsche porque Platón ya reconoce que
la designación de la palabra es un consenso. Nietzsche se pregunta ¿qué es una palabra?
y se responde que es un resultado de un proceso de doble metaforización. Para él, la
metáfora es tomada como un traslado, un doble proceso de traslado. El primer traslado
es que si tenemos una excitación nerviosa, captamos algo y hacemos de eso una imagen
(primera metáfora) y esa imagen o sobre la misma se hace un segundo traslado
convirtiéndola en un sonido articulado es decir, una palabra. Entonces la palabra se aleja
mucho del primer dato sensible o primigenio. Pero, además, la palabra tienen la
tendencia a convertirse en concepto porque la palabra se usa en varias situaciones que
se declara como iguales o idénticas por ej si veo una flor y luego más flores ya se que son
flores como concepto pero no identifico en rosa y jazmín, son todas flores.
Coacción estructural del lenguaje que tiene un enorme poder configurador del
pensamiento mismo. Nietzsche toma el YO como construcción del pensamiento, como una
ficción reguladora.
Nietzsche marca su distancia de los metafísicos, la función del conocimiento es
simplificar y esquematizar. Esa es la función del pensamiento, la razón y el conocimiento.
Es una función valiosa pero no significa que se llegue por si a la verdad. Para él la
creencia es tener algo como verdadero sin fundamentación ¿en qué consiste la creencia
a la gramática? no hay que renunciar a la estructura gramatical sino a creer que esa
estructura es la realidad. La gramática de la realidad está estrictamente articulada. ¿de
donde surge el YO? El YO es una ficción de tipo gramatical, lo que está en la estructura
del lenguaje no está necesariamente en la estructura de la realidad. Nietzsche atribuye a la
gramática un valor ontológico (creencia en la misma). La gramática es una estructura
reguladora del mundo más no la estructura del mundo en sí. Con esto, la filosofía no
deja de lado el lenguaje (giro lingüístico).

NIETZSCHE. (l. Piossek Prebisch, el Filósofo Topo: Nietzsche y el lenguaje.


“Actualidad de un inactual”, Lenguaje y pensamiento.
Fue un pensador actual porque está de acuerdo con el conjunto de creencias y supuestos
compartidos con los hombres de la cultura y de la época en las que la obra se publicó. Esa
obra debe estar arraigada en un subsuelo de creencias y supuestos verdaderos, eso
garantiza la comprensión de una obra por parte de sus contemporáneos. A ese subsuelo,
Nietzsche, lo llama moral y él arremete contra ese subsuelo.
Nietzsche considera que él ha llegado antes de tiempo, que es póstumo. Pero sabe que en
algún momento llegará la actualidad para su obra de inactual.
Tres conceptos de Filosofía: (3 imágenes de filósofo)
I. Filosofía como ejercicio de una visión supra histórica: filósofo pájaro.
II. Filosofía como desmitificación, arte de desconfiar: filósofo topo.
III. Filosofía como preparación para la vida e intento de recobrar el mundo
sensible: filósofo artista.

Filósofo Pájaro
El filósofo, como pájaro, sobrevuela su tiempo comprendido en un proceso histórico,
originado con el platonismo y cimentado con el cristianismo. El pájaro Nietzscheano mira
el pasado, pero sobre todo, mira hacia el futuro. El filósofo pájaro es un inactual y padece
esa inactualidad como un exceso de lucidez (ve cosas que los demás no pueden ver),
cuyo precio es la soledad.
En su vuelo, el pájaro ve que se aproxima un hecho inevitable: el desmoronamiento de la
interpretación platónico – cristiana del mundo, la desvalorización de los valores supremos,
esto es: el Nihilismo. En un aforismo de la Gaya ciencia podemos ver la metáfora de
que hemos matado a Dios.
Mientras tanto el subsuelo de supuestos y creencias vigentes en la época de Nietzsche ha
sido cuestionado en las últimas épocas, por ello el filósofo pájaro se ha hecho actual.

Filósofo Topo
El filósofo topo no solo invierte la tesis platónica, sino también su más importante
metáfora: la de la caverna.
Teniendo en cuenta que para que una obra sea actual, debe estar arraigada en un subsuelo
de creencias y supuestos compartidos, en la moral, el filósofo topo destruye ese subsuelo.
Y esa moral (el subsuelo) es la platónico – cristiana que el filósofo pájaro vio en un proceso
de deterioro. Y la tarea del topo no es ayudar a restaurarlo o recuperarlo, sino acelerar el
proceso de derrumbe mediante una actitud desmitificadora, desenmascaradora.
Además el topo quiere convencernos que el “yo”, fundamento de toda metafísica
tradicional, es solo una fantasía. Y es aquí cuando critica a Descartes porque dudo de todo,
menos del lenguaje y de sus estructuras gramaticales.
Para que haya Logos, debe haber un sustantivo y una acción. Y el cogito ergo sum es
solo una acción a la que le falta el agente.

Filósofo artista
El filósofo artista ve a la filosofía como una preparación para la vida y un intento de
recuperar el mundo sensible.
Es otro aspecto del platonismo invertido. Recordamos el Fedón, cuando Sócrates
consuela a sus discípulos antes de morir y les dice que el fin va a llegar el momento en el
que el cuerpo se separe del alma.
Pero con la irrupción del nihilismo, hemos matado a Dios, por lo tanto hemos cortado
todo lazo con nuestro sol, con el mundo inteligible.
De allí viene la necesidad de recuperar el mundo sensible, que es lo único que nos queda
para que la vida del hombre tenga sentido.
Nietzsche busca sostén para lograr este propósito en filósofos, moralistas, religiosos, etc. y
lo encuentra en el artista.

NIETZSCHE. – “Lenguaje y pensamiento” (Piossek)


La naturaleza ha dotado al hombre del poder de la simulación, de la representación. El
conocimiento es la función de vida. Ambos, (funciones de intelecto y poner nombres),
conforman la legislación del lenguaje, que proporciona también las primeras leyes de la
verdad.
Las palabras son designaciones, forman parte de una convención para poder vivir en
sociedad.
El lenguaje humano es un incesante proceso de meteorización. La palabra es una
tendencia natural a convertirse en conceptos, surge la concepción de ‘edificio de
conceptos’. El lenguaje no se asigna de un modo lógico. El lenguaje es el material con el
que trabaja el hombre, no surge de la nada, pero tampoco de la esencia verdadera de
las cosas.
1. Tragedia griega.
En 1869, Nietzsche llega a Suiza a los 24 años para desempeñarse como profesor de
filología clásica en la Universidad de Basilea. Había recibido el título de doctor pero no
había presentado una tesis doctoral. Tenía que escribir un libro que lo posiciona como
catedrático, el libro fue “El nacimiento de la tragedia”, que tuvo su origen en una serie de
conferencias dictadas por su autor.
El libro muestra el alejamiento de Nietzsche de la filología y su acercamiento a la filosofía,
influenciado por Schopenhauer y Wagner.
La filología transmite una tergiversada visión del mundo griego y crítica no sólo la
reducción que hacen los filólogos, sino también la interpretación que hace el mundo teñida
de ese reduccionismo que se cierra a la complejidad de la fuerza y la cultura griega.
El nacimiento de la tragedia:
Una reinterpretación de la cultura griega.
Una revolucionaria respuesta acerca del sentido del arte.
Una crítica a la cultura contemporánea y una propuesta sobre cómo pensarla.
Una formidable reflexión sobre la vida y la muerte.
Una reflexión antropológica.
Una propuesta metodológica sobre los estudios culturales.

EL “FILÓSOFO TOPO”. SOBRE NIETZSCHE Y EL LENGUAJE –


LUCIA PIOSSEK PREBISH.

NIETZSCHE
Nietzsche es un pensador atípico a su tiempo, rompió con todos los estilos
filosóficos de occidente, marcando una ruptura con la tradición filosófica y a su
modo de filosofar lo llamó “platonismo invertido”
Escribió sobre variados temas que pareciera faltar en su obra una unidad
fundamental. Esa idea obsesiva que diferencia a un pensador de un periodista.
A medida que uno se adentra en el conocimiento de las obras de Nietzsche, la
primera impresión de chisporroteante miscelánea de ideas va dejando paso a una
impresión de monotonía.

Con respecto al comunicar los pensamientos más queridos, el procedimiento


platónico de la expresión indirecta es también nietzscheano. El autor pone lo más
importante en boca de otros o de seres extraños.
También entre las dificultades para comprender este autor se encuentra la
tentación de explicar el contenido del pensamiento haciendo pasar a un primer
plano su historia personal.
En sus obras también nos encontramos con contradicciones. Prácticamente sobre
cada cuestión pueden encontrarse en Nietzsche dos afirmaciones inversas.
Pero la mayor dificultad para comprender a Nietzsche es su “inactualidad”.
Nietzsche no encajaba dentro del mundo de su tiempo. No por no comprenderlo
sino porque su tiempo no podía entenderlo a él.
Condición básica para que la obra de un pensador sea actual es el estar de
acuerdo con creencias y supuestos compartidos y tenidos como verdaderos. Esto
garantiza la comprensión de la obra por parte de sus contemporáneos.
Nietzsche comete lo peor contra la actualidad. Su obra arremete justo contra ese
subsuelo de creencias. Él considera que “ha llegado antes de tiempo”. Lo anima
la confianza de que llegará la actualidad para su obra inactual.
Prebisch en un intento por “apresar” a Nietzsche distingue tres conceptos de
filosofía y a cada una le asigna una imagen de filósofo.
La filosofía como ejercicio de una visión supra histórica, le
corresponde la imagen de filósofo-pájaro: Según esta concepción, el
filósofo, como pájaro, sobrevuela su tiempo y lo ve comprendido dentro
de un amplio proceso histórico iniciado con Platón y después cimentado
por el cristianismo. El ave de Nietzsche mira hacia atrás, pero centra su
vista hacia lo por venir, y a partir de síntomas casi imperceptibles del
presente, descubre la marcha de un proceso que habrá de cumplirse. El
filósofo-pájaro se siente inactual porque ve algo que los otros no ven y
por ello lo acompaña la soledad

La filosofía como desmitificación, como arte de desconfiar. le


corresponde la imagen de filosofo-topo: el filósofo-topo Nietzsche
destruye el sistema de creencias y supuestos compartidos, ese sistema
que garantizaría la comprensión de su obra por los contemporáneos. El
filósofo-topo juzga que no hay que restaurar la desgastada concepción
del mundo vigente, sino, contribuir mediante una acción desmitificadora,
desenmascadora, a acelerar el proceso de inevitable derrumbe (el cual ya
había sido visto por el filósofo-pájaro).
La filosofía como preparación para la vida y como intento de
recuperación del mundo sensible; le corresponde la imagen del
filósofo-artista: al perder vigencia la creencia en un mundo
suprasensible, metafísico, este mundo sensible donde vivimos se muestra
como una cosa sin valor. Porque su valor era un valor relativo. Una tarea
de la filosofía para Nietzsche era la de recuperar el valor del mundo
sensible, el único que a su juicio nos queda, a fin de que la vida humana
en él tenga sentido. Y encuentra en el artista el sostén para cumplir este
propósito. El artista, ese creador y productor de formas nuevas a partir de
un trato armonioso y gozoso con la materia de este mundo, es para
Nietzsche el fenómeno donde se manifiesta la esencia misma del mundo.
Por eso en esta filosofía que anhela recuperar el valor del mundo sensible
el que está en acción es el filósofo- artista.

Sobre verdad y mentira


La simulación es aquel recurso con que cuentan para sobrevivir los individuos
más débiles. En el hombre este arte de la simulación llega a su cima.
Mientras el individuo quiere mantenerse frente a otros individuos, en
circunstancias normales utiliza la mayoría de las veces el intelecto para la
simulación.
El individuo por necesidad y aburrimiento quiere vivir en sociedad y rebaño, para
ello le es preciso concertar un tratado de paz.
Este tratado de paz implica algo que parece ser el primer paso para la adquisición
de la verdad. Se fija aquello que ha de ser en adelante “verdad”, es decir, se
inventa una designación regularmente válida y obligatoria de las cosas, y la
la legislación del lenguaje proporciona las primeras leyes de la verdad.
Surge el contraste de verdad y mentira: el mentiroso usa las designaciones válidas
(las palabras) para hacer parecer lo irreal como real. Confundiendo
deliberadamente, confundiendo nombres y utilizando de manera incorrecta las
convenciones fijadas. La sociedad deja de confiar en el mentiroso y lo aparta.
Los hombres huyen del mentiroso por el perjuicio que la mentira les provoca. En
el fondo no odian el engaño, sino las consecuencias negativas de éste.
¿Qué es una palabra? Para Nietzsche la palabra es el resultado de una doble
metáfora, de un doble traslado, desde una excitación nerviosa a una imagen, y
de esta a un sonido. Es la copia en sonidos de una excitación nerviosa. Nietzsche
utiliza la palabra “metáfora” en su sentido originario más directo: traslación,
traslado de un lugar a otro. Entonces la palabra es metáfora, y a partir de esta
metáfora todo el lenguaje humano es un incesante proceso de meteorización.
Formación de los conceptos: Los conceptos según Nietzsche, son palabras que
se han adecuado a innumerables casos, más o menos semejantes, dicho
estrictamente, jamás iguales. Todo concepto surge del afirmar como igual lo no
igual. Por ejemplo, Nietzsche utiliza el caso de del concepto de hoja, dice que no
hay dos hojas iguales, dicho concepto se forma por renuncia deliberada de sus
diferencias individuales, por un olvido de lo distintivo y despierta la idea de que,
en la naturaleza, además de las hojas, existe la “hoja”, algo así como una forma
primordial de la cual se basaron las demás.
¿Qué es la verdad? Para Nietzsche la verdad es un vivaz ejército de metáforas,
metonimias, antropomorfismos. Dicho de otro modo, es una suma de relaciones
humanas que fueron realizadas de modo poético y retórico, transmitidas,
adornadas, y que, después de un largo uso, a un pueblo le parecen definitivas,
canónicas y obligatorias. Las verdades son ilusiones con respecto a las cuales se
les ha olvidado que son metáforas, metáforas que paulatinamente han ido
desgastándose y perdiendo su fuerza sensible. Las compara como monedas que
han perdido su valor y son solo consideradas metal. Nietzsche sostiene que no
se sabe de dónde procede el impulso a la verdad. Sostiene que la sociedad nos
impone ser veraces para poder subsistir; nos obliga a utilizar mentiras según una
firme convicción con un estilo válido para todos. Pero el hombre olvida que son
solo metáforas y las considera verdades.
Hombre racional: Según Nietzsche al hombre racional le angustia la intuición,
es poco artístico. Pretende dominar la vida mediante el encuentro de las
principales necesidades mediante la prudencia, el cálculo, el método. Se vale de
la experiencia para no cometer los mismos errores.
Hombre intuitivo: Según Nietzsche el hombre intuitivo se mofa de la
abstracción, no utiliza la razón. Pretende dominar la vida en la medida en que no
ve necesidades principales y toma como real únicamente la vida transmutada,
mediante la simulación, en claridad y belleza. Sufre mucho por no valerse de la
experiencia, siempre cae en las mismas desgracias.

El empirismo y el racionalismo
Según el empirismo el punto de partida del conocimiento es la experiencia de la
realidad exterior al sujeto: los datos de los sentidos. Toma como modelo la física
y en especial a Newton. El empirismo niega la existencia de ideas innatas, de
conocimientos anteriores al encuentro con la experiencia. Uno de sus
representantes fue John Locke. Para él, el conocimiento parte de los hechos, de
los conocimientos que provienen de los sentidos. Afirma que el hombre no
conoce esencias, simplemente accede a lo que aparece a sus sentidos. La idea de
Dios o de alma superan nuestras posibilidades de entendimiento.
El racionalismo considera a la razón como fuente principal y única base de valor
del conocimiento humano en general. Sostiene que la fuente del conocimiento
es la razón y rechaza los conocimientos provenientes de los sentidos porque
estos son engañosos y subjetivos. El racionalismo defiende las ciencias exactas,
en especial las matemáticas. René Descartes es uno de sus representantes.

Verdadera y falsa filosofía


Hume distingue entre una verdadera y una falsa filosofía.
Verdadera filosofía: es la que tiene un estatuto científico. Tiene como
objeto de estudio la naturaleza humana, como capital de las ciencias, y
que tiene la misión de eliminar la falsa filosofía.
Falsa filosofía: es aquella cuyo objeto de estudio va más allá de los límites
de la experiencia.

GUÍAS DE LECTURA 12

Para “Actualidad de un inactual” y “Pensamiento y lenguaje” de Lucía Piossek


Prebisch
1- ¿Cuáles son algunas de las dificultades que enumera la autora para comprender a
Nietzsche?
Principiando porque Nietzsche rompió de tal modo con los estilos a que nos tenía
habituados el filosofar occidental, que en círculos académicos se le ha negado, hasta hace
un tiempo. Escribió además tanto sobre tan variados temas, que pareciera faltar en su obra
esa unidad fundamental, esa "idea” obsesiva que diferenciaría a un pensador de un mero
periodista.
También rechazó conscientemente, y fundado en razones, el modo de exponer su
pensamiento en la forma de sistema. Se expresó en muy diversos estilos, su favorita, el
aforismo (forma breve que sugiere el contenido de todo un libro en muy pocas palabras).
Otra cuestión son las repeticiones en sus escritos, puesto que, en un escritor corriente se
puede aplicar el criterio de que las ideas que más se repiten son las más importantes; pero
esto no es el caso de Nietzsche. En la obra publicada por el mismo, es muy escaso lo que
nos informa acerca de sus ideas centrales.
Nietzsche tenía un modo encubierto de comunicar sus pensamientos más queridos, ponía
generalmente lo más importante en boca de otros o de seres extraños. Otra dificultad es, la
tentación de explicar el contenido del pensamiento nietzscheano haciendo pasar a un
primer plano la seductora historia personal su autor.
Pero la dificultad mayor para comprender a Nietzsche es la que él mismo señaló
repetidamente su inactualidad, Nietzsche no habría encajado dentro del mundo de su
tiempo.
Y no por no comprender a su tiempo, sino porque su tiempo no podía entenderlo, él no
aclaró
qué significaba en el fondo para él una obra o un pensador inactual. Por eso tenemos que
esforzarnos por deducirlo a partir de los contextos en que la idea aflora.
2- “Nietzsche calificó su propia filosofía de ‘platonismo invertido’”. Exponga las
razones - presentes en el texto de Piossek- de esta autodenominación.
Nietzsche no sólo ha invertido las principales tesis platónicas, sino también, a modo de
ver de la autora, su principal metáfora: la de la caverna. Platón había concebido al
filósofo como aquel Hombre (en la República) que logra con gran esfuerzo escapar de una
oscura caverna subterránea; que tiene que acostumbrar sus ojos a la luz para poder ver allí
fuera una verdad que habrá de llevar luego como liberadora a los todavía cautivos bajo
tierra. La metáfora platónica del ascenso desde lo oscuro hacia la luz ha perdurado en
toda la filosofía de Occidente, tal vez hasta Nietzsche. De hecho, en el Prólogo tardío a
“Aurora” Nietzsche nos presenta la contrametáfora platónica Nietzsche experimenta
eliminando el mundo metafísico, el más allá en que Platón había situado las ideas y los
valores eternos, inmutables, modelos de las cosas y seres de nuestro mundo y normas
imperecederas y absolutas de verdad, belleza y la acción justa. Dimensión trascendente a la
que más tarde el cristianismo concibió como el lugar de Dios y el destino final del alma
virtuosa. Ese más allá platónico cristiano es el mundo metafísico que Nietzsche nos pide
que suprimamos. El objetivo es agudizar la vista como un águila para poder prever las
consecuencias futuras de tal eliminación.
Platón en diálogo con Fedon definió la filosofía como preparación para la muerte, este es un
aspecto más de la inversión nietzscheana del platonismo. Platón narra cómo Sócrates le da
a entender a sus discípulos que la muerte es la separación del cuerpo y el alma y si el alma
pensante que tiene una realidad inmortal separada del cuerpo podrá dedicarse por entero al
ejercicio del pensamiento. Nietzsche busca entre los grandes representantes de la tradición
a alguien que haya dado valor al cuerpo y al único que encuentra es al artista.

3- Caracterice las tres imágenes del filósofo que expone Piossek.


▪ Filósofo Pájaro: Según la primera concepción el filósofo pájaro debe sobrevolar su
tiempo y lo ve comprendido dentro de un amplísimo proceso histórico iniciado con Platón y
después asentarse con el cristianismo. El ave de Nietzsche mira también hacia atrás, pero
debe aguzar su vista en el porvenir y a partir de síntomas casi imperceptibles en el
presente, descubre con seguridad la marcha de un proceso que habrá de cumplirse de un
modo necesario. El filósofo pájaro se siente un inactual porque ve algo que los otros no
ven, padece la inactualidad como una fatalidad, como un exceso de lucidez, que trasciende
el presente histórico. El precio de esa visión es la soledad. En su vuelo, el pájaro ve que se
aproxima un hecho inevitable, el desmoronamiento de la interpretación platónico – cristiana
del mundo, la desvalorización de los valores supremos, esto es el Nihilismo. Mientras tanto
el subsuelo de supuestos y creencias vigentes en la época de Nietzsche ha sido
cuestionado en las últimas épocas, por ello el filósofo pájaro se ha hecho actual.
▪ Filósofo Topo: La condición básica para que la obra de un pensador sea actual, tiene que
arraigarse en un suelo de creencias y supuestos compartidos y tenidos como verdaderos. A
tal subsuelo o suelo de creencias tenidas como verdaderas sin ninguna fundamentación
Nietzsche lo designa como moral. El filósofo topo destruye precisamente este subsuelo. El
subsuelo platónico cristiano. Si el filósofo pájaro había visto el fatal proceso de deterioro del
pensamiento platónico cristiano, la tarea del filósofo topo es contribuir mediante una
acción desmitificadora a acelerar el proceso de derrumbe. El filósofo topo quiere
convencernos de que el yo es solo una fantasía y que a pesar de eso ha sido el fundamento
de toda la metafísica tradicional, y para demostrar que el yo es solo una ficción sitúa la
crítica en el plano del lenguaje. El blanco inmediato de tal crítica parecía ser Descartes,
pero lo cierto es que el filósofo topo concluye descubriendo que Descartes no hizo sino dar
expresión filosófica a una antigua creencia popular acuñada en el lenguaje corriente.
▪ Filósofo Artista: El artista como creador y productor de formas nuevas a partir de un
trato amoroso y gozoso de la materia de este mundo, aquí se manifiesta la esencia misma
del mundo, esa energía incesante productora y destructora de formas. El artista es el que
más ha amado la vida y el momento presente, en este espíritu del artista, el filósofo debe
adoptar esa conducta para consigo mismo y para los demás, es decir pensar en producir
alegría, porque lo alegre quiere vivir eternamente y las tristezas pasan y terminan. Es lo que
se denomina como eterno retorno. La idea del eterno retorno, no es actual, porque el
filósofo artista debe rechazar la filosofía histórica que hace del presente un medio para el
logro de la posible felicidad futura. Con la irrupción del nihilismo, hemos matado a Dios, por
lo tanto, hemos cortado todo lazo con nuestro sol, con el mundo inteligible. De allí viene la
necesidad de recuperar el mundo sensible, que es lo único que nos queda para que la vida
del hombre tenga sentido. Nietzsche busca sostén para lograr este propósito en filósofos,
moralistas, religiosos, etc; y lo encuentra en el artista.

4- Según Piossek ¿cómo entiende Nietzsche la metáfora y de qué modo le sirve para
explicar la palabra?
La palabra es el resultado de una doble metáfora, de un doble traslado, desde una
excitación nerviosa a una imagen y de esta a un sonido, es la copia en sonidos de una
excitación nerviosa. Nietzsche usa la palabra metáfora en su sentido originario (traslado de
un lugar a otro). La metaforización es algo propio del hombre y está incorporado en el
plano de la sensibilidad corpórea, en el plano mismo de la sensibilidad, la palabra, es
resultado de una inadecuación al dato sensible primigenio. Por ende, una palabra es
metáfora, a partir de la cual todo el lenguaje humano es un incesante proceso de
metaforización, al que es inherente olvidar el origen de toda palabra en una metáfora.
Entonces, toda palabra tiene la natural tendencia a transformarse en concepto, por
economía vital surge para denominar no una sola situación, sino para designar varias
situaciones similares, todo el edificio de conceptos que crea el hombre descansa sobre una
inadecuación que es la metáfora.

5- ¿Por qué la autora sostiene que la crítica nietzscheana a la metafísica tradicional


es de índole lingüística?
Nietzsche va a demostrar cómo el lenguaje condiciona el pensamiento, que
tradicionalmente se entendía que el lenguaje era como el vehículo con el cual el
conocimiento se expresaba. Nietzsche va a dar vuelta esta ecuación diciendo que el
lenguaje condiciona cómo vemos el mundo, no es simplemente el vehículo, la expresión
sino por el contrario el lenguaje nos condiciona, nos pone cierta perspectiva a través de
cómo miramos el mundo, el modo en que nosotros utilizamos el lenguaje
Nietzsche problematiza constantemente el lenguaje, en diferentes planos y con diferentes
objetivos, por eso busca el conocimiento al margen de las explicaciones metafísicas, resulta
insostenible el mito del conocimiento que concedía un puesto único al hombre entre los
demás seres vivos y que alimentó la soberbia de los filósofos. Nietzsche dice que el
conocimiento, en una visión desmitificadora, aparece solo como una función de la vida.
Nietzsche en su crítica a la metafísica y el lenguaje va a tomar un camino inédito por
completo hasta el momento en la historia de la filosofía, analizar estructural, gramatical y
semánticamente del lenguaje. Nietzsche se separa rotundamente de los metafísicos, los
metafísicos son los filósofos occidentales que construyen edificios de conceptos surgidos de
una inadecuación, la mayor crítica a los metafísicos es no considerar el yo como el que
piensa, rompe la unidad del yo como sujeto, y lo considera una construcción del
pensamiento, una relación entre algo construido y el constructor.

6- ¿Cómo explica Piossek y qué funciones tienen el “pensar”, el “conocer” y la


“razón” para Nietzsche?
Nietzsche ve al pensar, el conocer y la razón como formas de esquematizar el devenir.
"Pensar" en el estado primitivo (pre-orgánico) es imponer formas, en nuestro pensar lo
esencial ordenamiento del nuevo material en los viejos esquemas, el hacer igual lo nuevo.
El aforismo nos hace ver que el pensar, en su raíz es un modo que una actividad
"constructora", ya visible en lo pre-orgánico, adquiere en el hombre. Esa construcción es
una ficción, y en cuanto tal no le corresponde una realidad. Es una ficción que regula, regla,
pone orden, que desconoce su carácter de ficción; es una ficción con cuya ayuda se
introduce una cierta constancia en un mundo en devenir, ese orden ficticio es la condición
de posibilidad de cognoscibilidad, solo así se puede dar lo que se llama conocimiento, no
hay espíritu, ni razón, ni pensar, ni conciencia, ni alma, todo esto son ficciones inutilizables.
Mientras que concibe al conocer y la razón como especificaciones de un más básico pensar,
que establece las condiciones de la cognoscibilidad. La tradicional función de la razón, en la
que fincaba su dignidad, de llegar a lo uno e inmutable mediante conceptos cada vez
generales, tiene su raíz en el pensar. Y el conocimiento como aparato de simplificación y
esquematización del devenir. El pensar es un modo de designar el devenir, de ordenarlo, de
hacerlo manejable para nosotros.

7- Exponga y explique la crítica que Nietzsche hace del cogito cartesiano. ¿Por qué
sostiene que Descartes fue superficial en su duda?
Para Nietzsche el filósofo topo afirma que Descartes fue muy superficial en su duda, ya que
dudo de todo, menos del lenguaje y sus estructuras gramaticales, y que el cogito ergo sum
fue vehiculado por el lenguaje vulgar. Platón descubre y revela por primera vez una
estructura gramatical según la cual para que haya logos deben necesariamente combinarse
las acciones con los verbos (estructura que engañó a Descartes). El filósofo topo rompe con
la confianza en la pureza contemplativa de la teoría. Este pensamiento está relacionado con
el lenguaje constituido en una época de prejuicios ingenuos, según Nietzsche, el yo ha sido
el modelo según el cual se ha constituido los otros conceptos tradicionales de la metafísica
tales como substancia, causa, etc.

Para “Sobre verdad y mentira en sentido extramoral” de Friedrich Nietzsche


1- ¿Por qué define Nietzsche al intelecto humano como el arte de la simulación?
Porque para Nietzsche el intelecto está al servicio de la simulación, es decir, aparentar algo
que es otra cosa. Por ende, dice que los hombres permanentemente están tratando de
hacerse ver, esperar un reconocimiento, esperar que el otro lo mire o le preste atención y
porque además esto parece ser un reconocimiento o un reflejo del mundo y en realidad no
lo es.
De esta manera, el intelecto según Nietzsche es una herramienta utilizada por los hombres
para sobrevivir en el mundo. Esta herramienta es necesaria para el ser humano ya que el
mismo es un ser débil que no fue provisto de fuerza ni de velocidad, ni de garra, ni de
fortaleza y compensa esa debilidad a través de su intelecto. Es un auxiliar que tiene el
hombre para instalarse y vivir en el mundo.

2- ¿Cómo explica Nietzsche la transición entre metáfora, palabra, concepto y ciencia?


Y ¿de qué modo se relacionan estos términos con la verdad?
Las verdades son metáforas, por lo cual son también ilusiones porque nos olvidamos que
fueron metáforas y ahora creemos que son verdades, como si le podríamos atribuir al
mundo aquello que el lenguaje nos hace decir. Las verdades son antropomórficas, es decir,
reflejan nuestro vínculo con la cosa, aunque en realidad es el lenguaje. Porque no es lo que
las cosas son, no hay vínculo entre la cosa y nosotros; nosotros tenemos vínculo con el
lenguaje.
Partiendo desde el indicio de que para Nietzsche la palabra es una doble metaforización,
usando el término metáfora en el sentido griego, el cual significa traslado.
La “ruta” de traslado de esta doble metáfora que conforma la palabra es la siguiente:
Primera metáfora: De una estímulo nervioso a una imagen.
Segunda metáfora: De una imagen a un sonido.
Los hombres deciden reunirse en sociedad y para que funcione esa sociedad se ponen de
acuerdo respecto de cómo designar las cosas, respecto de los nombres ir van a designar a
las cosas. Entonces la verdad va a respetar esa convención, ese acuerdo por el cual se
designan las cosas.
Las palabras son designaciones, forman parte de una convención para poder vivir en
sociedad.
La palabra es una tendencia natural a convertirse en conceptos, toda palabra se convierte
en concepto cuando dejan de servir para recordar una única experiencia, y debe ajustarse a
casos parecidos, nunca iguales. Todo concepto surge de la igualación de lo no igual,
mediante el olvido de las diferencias (pasando por alto lo real e individual).
Dentro de los conceptos, se llama verdad a utilizar cada concepto como está señalado,
hacer clasificaciones correctas.
Mientras que el conjunto de conceptos (llamados “edificio de conceptos”) son lo que
formarían a la ciencia, debido a que está última se vale de los anteriormente mencionados
para su funcionamiento. Por el lado de la verdad, está universalmente aceptado que la
verdad siempre que este comprobada o pueda ser explicada por la ciencia es válida (ya que
es constatable).

3- ¿A qué idea de verdad se opone Nietzsche?


Entre el lenguaje y la realidad no hay una relación necesaria si no hay una relación
arbitraria. No estamos reflejando lo que las cosas son porque hay un salto entre el lenguaje
y la realidad, no hay un puente. El lenguaje responde a nuestro interés por comunicarnos no
a la referencia de la cosa. Es decir, que entre el lenguaje y la cosa no hay vínculo necesario
simplemente responde a un acuerdo de nosotros, no a lo que las cosas son. Lo que
Nietzsche está criticando acá es una concepción de verdad, la más tradicional, que es la
verdad de adecuación o correspondencia. Adecuación entre lo que se dice y lo que es. Esta
es la concepción tradicional de la verdad. Pero, en relación a esto, Nietzsche dice que no
existe tal adecuación, puesto que, entre el lenguaje y los hechos hay un salto, no hay una
relación causal. Entonces el lenguaje no puede expresar lo que el mundo es.
4- Explique las siguientes afirmaciones:
a. “hay que admirar al hombre en cuanto poderoso genio de la construcción”
b. “sólo olvidándose el hombre de que es un sujeto y un sujeto artísticamente
creador, es que vive con cierta tranquilidad, seguridad y consecuencia”
A)- El hombre como genio de la construcción, según Nietzsche, sin duda supera a cualquier
animal de la naturaleza; somos más eficaces que una abeja comenta el filósofo, puesto que
este insecto crea colmenas y panales de recursos que extrae de la naturaleza. En cambio,
el hombre crea los conceptos de la nada, es decir para definir al camello como mamífero,
primero tuvimos que crear el concepto de mamífero. Con esto Nietzsche se refiere a que
con nuestro argumento “verdadero” al decir “mira ahí va un animal mamífero, y señalas al
camello” sin duda se estará hablando con verdad, pero con una “verdad limitada” puesto
que salió del razonamiento del hombre, ejemplifica diciendo, que es como ocultar un libro
detrás de un arbusto, sabes que se encuentra detrás del arbusto porque tú mismo lo
ocultaste. Es una verdad subjetiva y limitada, pues no contiene un argumento que sea
verdadero en sí real y universalmente válido, independientemente del hombre.

B)- Con la idea del hombre creador, Nietzsche retoma el olvido, la auto mentira y dice lo
siguiente “sólo porque el hombre se olvida a sí mismo como sujeto y, por cierto, como sujeto
artísticamente creador, vive con alguna tranquilidad, seguridad y consecuencia”. Lo que
afirma el filósofo es que por medio del olvido perdemos la percepción de nuestro mundo,
olvidamos por completo, que los animales, insectos y otros seres vivos, perciben el mundo
de manera distinta que el hombre. Y el preguntarse cuál de estas percepciones del mundo
es la correcta es inútil; puesto que para esto habría que medirse con la recta percepción es
decir una medida que no está establecida, puesto que son percepciones distintas y el objeto
no se adecúa al sujeto del mismo modo.

5- Realice una comparación entre el hombre racional y el hombre intuitivo.


Nietzsche realiza una comparación entre el hombre racional y el hombre intuitivo. El
hombre racional es un hombre que se aferra a los conceptos, que se aferra a esa ilusión
de poder reflejar mediante la filosofía, mediante la ciencia lo que es el mundo. Pretende
tener una visión universal de lo que es el mundo. El hombre racional entre más sapiencial
más infeliz, es decir los conceptos y las abstracciones solo lo llevarán a la desgracia y al
dolor y esto es paradójico pues el hombre de razón cae en esta desdicha en la búsqueda de
la felicidad, por medio de conceptos y abstracciones.
El hombre intuitivo es aquel hombre que ha descubierto que lo otro es una mera ilusión,
que es un modo de tratar de engañarnos a nosotros mismo, se apega a sus intuiciones, a
sus vivencias no pretendiendo ese punto de vista universal/ totalizador sino más consciente
de que todos estamos interpretando, poniendo nuestras perspectivas sobre las cosas sin
pretender que eso sea válido para todos. Se instala en su cultura y entra en una zona de
confort de serenidad y salud; pero en cambio será tan irracional en el sufrimiento como en la
dicha.
Práctico 3
1. Los preceptos del método de Descartes: marque las opciones verdaderas
a. Sirven para investigar la naturaleza de Dios como principio del Ser
b. Se fundan en la lógica, el análisis de los antiguos y el álgebra de los modernos
c. Son una guía para conducirnos moralmente
d. Conducen a la razón hacia la certeza en el conocimiento

2. Luis Villoro en su texto "La crisis de la Modernidad" sostiene que la concepción


moderna del sujeto como individuo dio lugar a expresiones extremas. A continuación
indique una de ellas:

a.A un sujeto individualista que no cree en la ciencia

b.A un sujeto individualista cuya conducta está regida por la racionalidad instrumental

c.A un hombre masa que se siente parte de una comunidad

3. Cuando L. Piossek habla de la inactualidad del pensamiento de Nietzsche, se refiere


a: a) que su obra arremete contra el subsuelo de creencias tenido por verdadero en su
época; b) que vuelve su mirada a la cultura antigua; c) que su tiempo no pudo
entenderlo; d) que ve algo que los otros no ven

a. solo b es incorrecta
b. solo c es incorrecta
c. a y d son correctas
d. todas son correctas

4. Según Descartes: a) lo verdadero no es evidente; b) debemos procurar no caer en la


prevención y en la precipitación; c) solo los conocimientos claros y distintos son
evidentes; d) verdadero es aquello de lo que se puede dudar

a. Todas son verdaderas


b. b y c son verdaderas
c. a, b y d son verdaderas
d. b y d son verdaderas

5. Nietzsche considera que metáforas son: a) las palabras; b) los conceptos; c) el


intelecto; d) la intuición

a. a, b y c son correctas
b. solo c es correcta
c. a y b son correctas
d. todas son correctas
6. L. Piossek muestra 3 imágenes que representan el modo de pensar de Nietszche, el
filósofo pájaro, el filósofo topo y el filósofo artista, ¿cuál es el sentido de ellas? a) el
filósofo topo representa el esfuerzo de Niezsche por salir de la oscuridad para llegar a
la luz de la verdad; b) el filósofo topo corroe prejuicios y fundamentos que están en la
base de la filosofía occidental; c) la filosofía de Nietzsche es un enorme esfuerzo por
conservar los pilares de la cultura occidental, por ello el topo se sumerge en el
subsuelo para reconstruir lo que el nihilismo está destruyendo; d) El filósofo pájaro
puede compararse con el jugador de ajedrez pues él (el jugador) no sólo ve cómo está
el tablero en el momento presente del juego sino que lo relaciona con las jugadas
anteriores y se adelanta a las próximas jugadas

a. a, b y d son falsas
b. solo a es falsa
c. solo a es verdadera
d. b, d son verdaderas

7. Señale cuáles de las siguientes características corresponden al paradigma moderno:

a. Concibe a la naturaleza como un gran animal viviente


b. Se caracteriza por ser un modelo naturalista cuyo principio de explicación es la
analogía
c. Se propone interpretar a la naturaleza en términos matemáticos
d. Sostiene una concepción pragmática del saber

8. El pensamiento moderno se caracteriza por la fe en la razón. Esto implica: a)


mediante la razón se propone comprender el mundo para dominarlo; b) mediante la
razón se propone proteger la naturaleza; c) la razón es entendida como la facultad que
determina y calcula los medios más eficaces para lograr determinados fines; d) la
razón no es una facultad universal ni totalizante, sino que se esfuerza por comprender
las diferentes culturas

a. ninguna es verdadera
b. b y c son verdaderas
c. a y c son verdaderas
d. a y d son verdaderas

9. En el texto de Nietzsche "Sobre verdad y mentira en sentido extramoral" Nietzsche


caracteriza al hombre intuitivo así:

a. Cultiva la prudencia
b. Se refugia en las abstracciones
c. Es antiartístico
d. Entremezcla las metáforas

10. Luis Villoro en su texto "La crisis de la Modernidad" afirma que el desencanto,
parcial o total, en relación a la modernidad ha dado lugar a actitudes divergentes entre
sí. Señale cuál de las siguientes actitudes es la que este autor identifica como "actitud
posmoderna"

a. Una actitud innovadora o superadora, capaz de superar el pensamiento moderno,


sin dejar por ello de conservar su momento de verdad
b. Una actitud conservadora, propia de un realismo escéptico, que considera que la
historia ha llegado a su fin y descree de todo proyecto emancipatorio
c. Una actitud de resistencia, que defiende las creencias básicas de la modernidad
porque considera que aún tiene enorme vigencia
d. Una actitud nostálgica del pasado, que busca la revitalización de actitudes y
creencias pre-modernas

PARCIAL INTEGRADOR
1. ¿Por qué es preciso a los hombres alcanzar el puerto de la filosofía, según
Agustín? Señale las respuestas incorrectas:
Seleccione una o más de una:

a. Porque la filosofía proporciona la vía para alcanzar la verdad, condición de la vida feliz
b.Porque de ese modo los mejores hombres alcanzan el conocimiento y ejercen influencia
sobre los demás.
c.Porque la filosofía es el camino que conduce a la sabiduría y a la vida buena.
d.Porque de continuar en el mar embravecido, los hombres están destinados a caer en el
maniqueísmo.

2. En los textos se distingue entre Renacimiento y paradigma moderno. Explique


brevemente las diferencias entre ambos.
3. El primer precepto del método de Descartes contiene el criterio de verdad: la
evidencia. Esto implica:

Seleccione una o más de una:

a.Que todo lo que se me aparece en la mente como claro, es necesariamente distinto

b.Que la evidencia conduce a que nuestros juicios sean analíticos y sintéticos


c.Que debemos tomar como verdadero lo que se aparece como claro y distinto a la
mente atenta

d.Que si nos atenemos al criterio de la evidencia, es posible evitar 2 errores: la


precipitación y la prevención

4. Nietzsche es crítico de la modernidad porque:

Seleccione una o más de una:

a.El lenguaje en que se expresa la ciencia no es capaz de reflejar cómo es el mundo, por lo
cual es sólo una interpretación

b.Considera que la ciencia moderna no está suficientemente desarrollada y es necesario


dotarla de un lenguaje más preciso y riguroso

c.La verdad es sólo una convención, tiene una función útil, por lo cual no se puede aspirar a
tener certezas respecto del mundo

d.La razón le provee al sujeto solo medios para adaptarse y ubicarse en el mundo, por lo
cual éste no tiene un lugar de privilegio en él.

5. Indique brevemente las definiciones de verdad de Nietzsche

Para el filósofo, la verdad no es otra cosa que saber mentir, saber usar las metáforas;
que no hay una verdad ya que esta es un conjunto de metáforas para convivir bien y que
se hace un hábito de esto.
Un vivaz ejército de metáforas, metonimias, antropomorfismos, una suma de relaciones
humanas que fueron realizadas de modo poético y retórico; son ilusiones; significa usar
cada dado para lo que está designado.

6. Por qué Descartes considera que es necesario encontrar un método adecuado


para guiar la razón:

Seleccione una o más de una:


a. Porque el método es indispensable para hallar criterios fiables a fin de distinguir lo
verdadero de lo falso
b. Porque, dada la igualdad en cuanto a la facultad de la razón, los hombres necesitan
un método a fin de orientarla hacia la verdad
c. Porque el método abre la posibilidad de hallar en las ciencias aprendidas los
mejores caminos para encontrar la verdad
d. Porque el método le permitirá alcanzar mejores resultados a las mentes más
brillantes

7. Respecto de la influencia de Parménides en Platón, señale las respuestas


incorrectas:
Seleccione una o más de una:
a. Parménides postula un ser único, eterno, inmutable, características que Platón
atribuye a las Ideas o formas perfectas
b. Ambos comparten la idea de que el mundo percibido por los sentidos es apariencia,
por lo cual el verdadero ser no se encuentra allí
c. Platón toma de Parménides la idea de que, aunque cambiante, la realidad siempre
se adapta al pensamiento
d. Ambos sostienen que es indispensable un conocimiento acabado de la realidad
sensible para acceder al saber del verdadero ser

8. Aristóteles crítica a Platón porque éste duplica los entes, al postular dos regiones o
ámbitos como son el mundo sensible y el mundo inteligible. Es por eso que Aristóteles
sostiene:
Seleccione una o más de una:
a. Que la realidad está compuesta por sustancias, esto es, entes particulares
b. Que es preciso distinguir, en cada cosa, dos tipos de ser: en sí y en otro, lo cual
permite separar la sustancia de los accidentes
c. Que las categorías nos aportan el acceso a las esencias trascendentes de que están
compuestas las cosas del mundo
d. Que es necesario explicar los hechos por sus causas, no de manera metafórica

Preguntas Pensamiento.
--Siempre toman Platón, san Agustín, descartes, Nietzsche y cosmovisión–
Bolilla 1
Texto 1: La chispa y el fuego - Autor: Remo Bodei
Para R.Bodei ¿la reflexión filosófica es inevitable? Fundamente.
Si, para Remo Bodei la reflexión filosófica es inevitable ya que constantemente las personas
nos encontramos ante preguntas, dudas e interrogantes y la filosofía, el pensar filosófico
hace dar cuenta y buscar respuesta a ellas. La filosofía y el sentido común no pueden cortar
su relación.
Para el autor, la filosofía es un saber que se pone en práctica la crítica es decir, se
presentan diversos interrogantes y ante ello se busca una respuesta aunque se asume que
puede no encontrarse una respuesta cerrada. Se acepta la tradición de pensadores
antiguos pero se la revisa y se pone en duda la misma. Para esto, no es necesario ser
filósofo, incluso el no es filósofo puede elaborar sus propios interrogantes y respuestas,
puede hacer su propia reflexión filosófica. Todos entonces elaboramos preguntas filosóficas
pero por supuesto quien más arroja luz sobre ellas es el filósofo.
La reflexión filosófica es inevitable porque solamente a través de ella podremos comprender
el mundo.

Texto 2: G. Barale “El espíritu griego según El nacimiento de la Tragedia de F.Nietzsche”


¿Cuál es para Niezsche la particularidad y grandeza del espíritu griego?
Su particularidad y su grandeza, que no son otra que la de un pueblo que reconocer, que
sabe del horror, la desmesura y que entiende lo que dice Sileno (de que para el hombre lo
mejor sería no nacer, y una vez nacido, morir pronto). Pero, pareja a esta fuerza caótica, es
su fuerza creativa y armoniosa. Según Nietzsche, el griego amó la vida a pesar de haberse
sumergido en el pozo sin fondo del sufrimiento. Capacidad para sufrir y capacidad para
crear propias del arte griego.
La creación de la tragedia tiene que ver con esa dualidad sufrimiento-creación y goce.
Los griegos saben el misterio de la vida y la muerte, del espanto y el absurdo de ser
hombre, del sin sentido de la existencia. Pero frente a este saber reacciona la otra
característica del pueblo griego, la fuerza optimista de Apolo qué es lo que hace que se
tolere la náusea que provoca la sabiduría de Sileno. Esto no significa la anulación del
pesimismo. Esa es la característica del pueblo griego que Nietzsche destaca y que la
tradición socrática y, luego, la cristiana han desconocido o transformado.
*Ni Dionisos es el mal, es la fuerza arrolladora de la vida y Apolo aquello que busca poner
equilibrio. Son las fuerzas de la vida en constante pugna y que hacen posible la vida en sí.

Texto 4: CARPIO PRINCIPIOS DE FILOSOFÍA. CARPIO. HERÁCLITO Y PARMÉNIDES


Compare las características del ser Parmenídeo con las Ideas de Platón, muestre sus
semejanzas y sus diferencias.
Platón toma de Parménides la idea del ser. El ser es: uno, homogéneo, continúo, no tiene
generación ni corrupción, ni principio ni final. Estas características del ser parmenídeo las
toma Platón para referirse a las ideas que se encuentran en el mundo inteligible. Estas
ideas, estas formas para Platón comparten las características del ser parmenídeo en el
sentido de que permanecen, son estables, son idénticas a sí y no cambian, son inmutables.
La diferencia de Parménides con Platón se encuentra en que para Parmenides el mundo
sensible no existe y es una mera ilusión mientras que para Platón si existe el mundo
sensible pero es menos real que el mundo inteligible por ser mera copia o imitación del
mismo en donde se encuentran las ideas que comparten las mismas características del ser
parmenídeo. Para Platòn las ideas son el fundamento y causa de las cosas sensibles, para
Parménides el mundo sensible es una ilusión. Para Platòn existe una correspondencia
entonces entre mundos sensible e inteligible porque las cosas del mundo sensible aspiran a
ser las ideas del mundo inteligible.
Para Parmènides el mundo sensible el cual está en constante cambio (tal como inidca
Heraclito) no existe porque el ente ES y por tanto es inmutable, para Platón el mundo
sensible es y está en constante devenir, es imperfecto y aspira a ser como el mundo de las
ideas, el inteligible y verdadero conocimiento que se accede a través de la razón.

Texto 5: Alegoría de la línea. Alegoría de la caverna - Platón


Explique la alegoría de la línea.
La alegoría de la línea es un esquema que explica la división entre el mundo sensible y el
inteligible. La alegoría de la línea nos muestra la forma de acceder al conocimiento de una
manera escalonada, ascendente, desde lo más real podríamos decir a lo más real. Tenemos
entonces, una línea recta vertical que y a su vez líneas horizontales que marcan,
determinan 4 segmentos.
Desde el segmento A al segmento B se encuentra el mundo sensible. En primer escalón el
A, tenemos las imágenes a las cuales accedemos a través de la imaginación y en el B
tenemos las cosas sensibles en sí a las cuales accedemos a través de las creencias. Este
tipo de conocimiento al cual se adquiere por los sentidos, es decir el perteneciente al mundo
sensible, no es el conocimiento verdadero sino mas bien opinión. En resumen, en el mundo
sensible se encuentra la opinión o doxa y sus dos grados de conocimiento: la imaginacion y
la creencia.
Siguiendo con el esquema, más arriba tenemos los segmentos de la C a la E y
correspondientes al mundo inteligible. En el escalón correspondiente a la C se encuentran
las ideas matemáticas o pensamiento discursivo a las cuales accedemos a través del
entendimiento. En el siguiente segmento, más arriba tenemos de la D a la E las ideas
morales y metafísicas a las cuales accedemos a través de y gracias a la inteligencia pura.
Este conocimiento del mundo inteligible puede llamarse ciencia. En resumen, en el mundo
inteligible se encuentra la ciencia o episteme que se subdivide en dos niveles de
conocimiento: el entendimiento y la inteligencia.
Por encima de los distintos segmentos de la A a la E se encuentra la idea suprema, la idea
del Bien que indica Platón se refiere a lo verdadero, lo bueno y lo bello.
El esquema de la alegoría de la línea entonces refleja el acceso al conocimiento de modo
ascendente desde el nivel más bajo del no ente y la ignorancia absoluta a través de los
distintos niveles para llegar así a la idea del Bien, el conocimiento y razón absoluta.

Explique la alegoría de la caverna


Platón explica la alegoría de la línea, la teoría de sus dos mundos con una historia: la
alegoria de la caverna.
Existe una caverna y en su interior oscuro hay unos prisioneros encadenados de tal forma
que solo pueden ver a una pared, no pueden siquiera mover su cabeza y por tanto dan la
espalda al interior restante de la caverna, en esa pared miran, observan sombras imágenes
difusas y ellos asumen que eso es la realidad y lo que existe. Asumen a través de su
imaginación siendo esta el grado de saber más bajo que eso es lo que existe y todo lo real.
En un momento (no se sabe porque motivo) uno de los prisioneros es liberado y al voltear
logra ver a otros hombres que pasan por detrás de los prisioneros y llevan cosas en sus
cabezas, objetos. Logra ver esto ya que más allá de ellos y más alto hay una fogata, que
con su luz irradia sobre los objetos que llevan los hombres en la cabeza proyectan entonces
esas sombras que son las que se reflejan y ven los prisioneros. Las que él mismo antes
veía y comprende esto al atravesar su estado de confusión de pasar de conocer sombras a
objetos. El prisionero liberado, aquí llega a un nivel de conocimiento ya más elevado que la
imaginación, ahora cree que las imágenes en la pared son en realidad sombras de los
objetos. Ante esto, decide seguir subiendo e ir más allá hacia el exterior de la caverna. Lo
logra y cuando sale hacia la luz, al exterior, la luz le es tan brillante que lo enceguece y por
tanto solo puede ver primero el reflejo de los objetos en el agua, cuando sigue mirando y
subiendo su mirada entonces, descubre que quien proporciona toda esa luz es en realidad
el sol. Descubre que el mundo del interior de la caverna no es en verdad el mundo real sino
el exterior. Esto expresa que el interior de la caverna es el mundo sensible y el exterior el
mundo inteligible.
Cuando el prisionero comprende que aquello que ha descubierto, la luz es lo verdadero se
siente feliz pero decide volver al interior de la caverna para decirle aquello que ha
descubierto a sus compañeros. Al retroceder y sumergirse en la oscuridad de la caverna
nuevamente también siente dolor y además se vuelve torpe no puede ver bien en la
oscuridad por lo que al contarle lo que ha visto y descubierto a sus compañeros lo dan por
loco, no le creen, consideran el exterior peligroso y se resisten a salir de la caverna. Como
resultado, terminan con la vida del prisionero. .
La caverna representa el mundo sensible que se conoce a través de los sentidos y de la
opinión. Afuera de la caverna se encuentra el mundo inteligible, el mundo de las ideas que
se conoce a través de la ciencia y la razón.
El ascenso del prisionero desde el mundo sensible al inteligible se hace a través de un
conocimiento escalonado pasando por conocer las imágenes (las sombras primero) a través
de la imaginación, luego cuando ve los objetos arriba de las cabezas de los otros hombres
entonces accede a las cosas sensibles en sí a partir de la creencia. Al subir por la caverna y
salir al exterior al mundo inteligible le sucede primero el entendimiento y en el último nivel
cuando ya ve las cosas del mundo lo capta a través de la inteligencia las ideas morales y
metafísicas. Arriba de todo se encuentra la idea del Bien, la idea suprema a la cual se
accede mediante la razón y que en la alegoría de la caverna está representada como el sol.
La alegoría de la caverna tiene un sentido pedagógico que representa la salida del
prisionero al exterior, sería la salida de la ignorancia al conocimiento el cual puede ser
doloroso y tormentoso. Representa una responsabilidad política también porque aquel que
ha salido a la luz, el filósofo que posee el conocimiento tiene la obligación moral de hacerle
ver a los demás que están equivocados para que también salgan de su ignorancia.

3. ¿En qué se diferencian la alegoría de la línea y la alegoría de la caverna?

La alegoría de la línea es un esquema que busca expresar cómo se conoce la realidad de


una manera conceptual y esquemática. Mientras que la alegoría de la caverna, toma como
base la teoría de la alegoría de la línea pero, busca expresar de manera antropológica a
través de una historia como se conoce aquella realidad . En la primera (la alegoría de la
línea) aparecen formas, ideas y cosas. En la segunda (la alegoría de la caverna) aparecen
personas, acciones e ingresa el factor o la representación humana ya no los conceptos en
sí.
Lo que Platón hace es el busca demostrar sus ideas, expresarlas a través de una
representación gráfica y a través de una historia para poder explicar la teoría de los dos
mundos a través de las imágenes de las alegorías.
El mundo sensible por un lado, es aquel representado en la parte inferior de la alegoría de
la línea y en la oscuridad de la caverna que se refiere al mundo material, mutable,
imperfecto y temporal contra la parte media a más alta del gráfico de la alegoría de la línea
que representa el mundo inteligible aquel exterior de la caverna que refiere al mundo
inmutable, perfecto, eterno e intemporal que es el mundo de las ideas.

Salatino
El mito de la caverna de Platón es una alegoría sobre la realidad de nuestro conocimiento.
Platón crea el mito de la caverna para mostrar en sentido figurativo que nos encontramos
encadenados dentro de una caverna, desde que nacemos, y cómo las sombras que vemos
reflejadas en la pared componen aquello que consideramos real. Platón también usa esta
alegoría para explicar cómo es para el filósofo y maestro guiar a las personas al
conocimiento (educación), intentando liberarlas de las ataduras de la realidad de la caverna.
Según este filósofo, la gente llega a sentirse cómoda en su ignorancia y puede oponerse,
incluso violentamente, a quienes intentan ayudarles a cambiar.
La teoría de las ideas de Platón se basa en dos conceptos contrapuestos (Alegoría de la
Línea):
El mundo sensible, cuya experiencia se vive mediante los sentidos. Son múltiples,
corruptibles y mutables.
El mundo inteligible o el mundo de las ideas, cuya experiencia es cosechada mediante el
conocimiento, la realidad y el sentido de la vida. Siendo únicas, eternas e inmutables.
Según Platón, hay tantas categorías de conocimientos como clases de entes. El paradigma
platónico de la línea divide al mundo en dos partes: el mundo inteligible (la episteme o
ciencia), y el mundo sensible (la doxa u opinión), en las cuales se encuentran como modos
de conocimientos adosados a estas esferas del intelecto. A la vez produce una división en
cada una de estas esferas. Los entes del mundo sensible están divididos en dos tipos: las
imágenes y los objetos representados por esas imágenes, es decir las cosas mismas. A
cada subdivisión le asigna como facultades de conocimiento la imaginación o eikasía, y la
creencia o pistis. Es decir, la doxa abarca a la imaginación y a la creencia. Es en esta parte
del mundo de las ideas donde Platón coloca a los objetos inteligibles inferiores: las ideas
que necesitan representación material, a las cuales se llega mediante superposiciones. En
la segunda parte sitúa a los objetos inteligibles superiores, la episteme, conocimiento cierto
o verdadero que se integra entre el pensamiento discursivo y el conocimiento dialéctico, que
finalmente es lo que permite ascender hasta el conocimiento de la Idea de Bien, la cual
propicia llegar a entender las relaciones entre todas las ideas. Son las ideas que no
necesitan representación y que son principios a los que se llega mediante la dialéctica. O
sea, sólo recurren a las ideas consideradas en sí mismas. A la parte primera le fija como
medio cognoscitivo la diánoia. Al segundo, la inteligencia o noesis.

4. Explique la relación de ambos mundos según Platón.


La relación entre los dos mundos se da por la idea de copia o semejanza, existe
correspondencia entre ambos ya que las cosas sensibles en sí pertenecientes al mundo
sensible tienen su origen, su esencia, en las ideas correspondientes al mundo inteligible. Es
decir, las ideas que representan una realidad perfecta son lo que hacen que el ente, que las
cosas sean, son su fundamento; y a su vez las cosas sensibles desean, aspiran ser la idea
por tanto existe una relación de copia o semejanza ya que las cosas sensibles en sí aspiran
a ser perfectas, a ser las ideas correspondientes al mundo inteligible.
Platón reconoce que existen dos mundos: un mundo sensible que representa el cambio, lo
mutable en donde encontramos las imágenes y las cosas sensibles del mundo en sí y un
mundo inteligible representado por lo inmutable, lo perfecto e inamovible en donde
encontramos las ideas, las esencias de las cosas sensibles precisamente. Ante esto, Platón
busca la esencia de las cosas, las ideas por ej sabemos que existen cosas bellas pero ¿qué
es la belleza? puedo ver las cosas bellas pero no puedo ver con los sentidos la belleza sino
con la razón. Entonces Platón separa y relaciona, corresponde, el mundo sensible que se
conoce a través de los sentidos del mundo inteligible que se conoce a través de la razón a
la visión y luz de esta podríamos decir.
La relación entre los dos mundos está dada por la participación: la cosa del mundo sensible
participa de la idea del mundo inteligible. La cosa asira e intenta parecerse, asemejarse a la
idea que es lo perfecto.
Además tenemos la presencia: la idea se hace presente en la cosa sensible. Podemos
encontrar las ideas en las cosas como por ejemplo la belleza en una mujer bella, pero
también en un cuadro, en una flor, etc.
Y por último la comunidad o comunión entre la cosa y la idea que se necesitan en su
participación y la presencia en sí.

Mundo sensible
Mundo inteligible
Imagenes, formas, cosas
Conocimiento a través de los sentidos
Cuerpo
Visible
Mutable
Temporal
Corpóreo
Mortal
Imperfectas
Ideas
Conocimiento a través de la razón
Alma
Invisible
Inmutable
Eterno/invariable
Incorpóreo
Inmortal
Perfectas

5. ¿Cuál sería, para Platón, la areté perfecta del hombre? ¿Qué debe hacer para
alcanzarla? Ejemplifique con la alegoría de la caverna
NATI
Para Platón, la areté es la virtud. Todas las virtudes que hacen del hombre un hombre
perfecto como ser la justicia, la prudencia, la templanza y la fortaleza siendo la justicia la
más importante porque al comprenderla, se pueden comprender las demás.
La areté perfecta es lograr el conocimiento pleno, según Platón y esto es ejemplificado en la
alegoría de la caverna en relación al prisionero que escapa de su prisión hacia el exterior en
busca del verdadero conocimiento ya que dentro de la caverna sólo conocía las cosas a
través de lo sentido y eso no era lo real.
Los prisioneros no ven más que las sombras que se proyectan en el fondo de la caverna, y
como esto es lo único que conocen, lo toman como realidad. Estas sombras son tanto de
ellos mismos, como de los objetos artificiales; en el fondo de la caverna hay un eco, de
modo que la voz de quien pasa por detrás de la tapia, los prisioneros creerán que la voz es
de las sombras. En este primer momento, los prisioneros se encuentran en un estado de
Eikasia (o imaginación), que es lo inferior en la escala del “saber”. Los hombres no tienen
libertad, ni verdadero conocimiento, (e ignoran lo que no poseen).
Se trata entonces de liberar al prisionero de su ignorancia, de sus cadenas y se lo obliga a
mirar ya no a las sombras, sino a los objetos que las producían. No los puede ver
claramente, porque toda la luz que ahora tiene enfrente le causa deslumbramiento.
Afuera, el liberado recuerda la caverna y la vida que allí llevaba, siente alegría por haberla
dejado y a la vez compasión por sus compañeros que aún viven en las sombras y es por
eso que regresa a la caverna con la misión de liberar a los demás. una misión educadora es
decir de conducir a los demás hacia la verdad.

6. ¿De qué se trata y cuál es el valor filosófico de la última parte del mito de la caverna?
La alegoría de la caverna tiene un sentido pedagógico que representa la salida del
prisionero al exterior, sería la salida de la ignorancia al conocimiento el cual puede ser
doloroso y tormentoso.Además, la última parte de la alegoría de la caverna trata sobre el
regreso del prisionero al interior de la misma lo cual refleja la misión del filósofo. Esta
decisión, representa una responsabilidad política que tiene el filósofo su misión ya que
aquel que ha salido a la luz, el filósofo que posee el conocimiento tiene la obligación moral
de hacerle ver a los demás que están equivocados para que también salgan de su
ignorancia, tiene la obligación entonces de hacerles ver la luz.

7. Explique el siguiente fragmento de la Alegoría de la Línea, de Platón: “(…) lo que intentas


es dejar sentado que es más clara la visión del ser y de lo inteligible que proporciona la
ciencia que la que proporcionan las llamadas artes”
El fragmento hace referencia a la importancia para el autor del mundo inteligible por sobre el
mundo sensible. Platón, reconoce al mundo inteligible, el mundo de las ideas, como más
real por sobre el mundo sensible. Esto es porque, el mundo sensible es una copia o
imitación, una apariencia de las ideas pero no son las ideas en sí (ellas solo están en el
mundo inteligible).
Para explicar, es en el mundo inteligible en donde se encuentra la ciencia por la cual se
puede llegar al mundo de las ideas, del verdadero conocimiento a través del razonamiento.
Es a través del conocimiento que llegamos a las ideas y si no existieran las mismas que son
el fundamento y esencia de las cosas sensibles entonces las cosas tal como las conocemos
no existirían. Para Platón, las ideas son la realidad. Mientras que en el mundo sensible,
mundo en donde se encuentran las artes por ejemplo, se puede llegar desde la doxa u
opinión solamente a un mero conocimiento o conocimiento no real ya que es a modo de
copia o imagen de las ideas pero que no son en realidad las ideas, el conocimiento
verdadero. Por eso dice que “la visión es más clara desde el mundo inteligible”,
efectivamente desde este mundo se accede al conocimiento mientras que el conocimiento
al que se accede desde el mundo sensible es aquel solamente dado por los sentidos a
modo de copia o imitación por tanto es menos fiable y menos claro ya que no son las ideas
en sí, la esencia de las cosas y su fundamento.
8. ¿ Por qué el mundo sensible es menos real que el inteligible, según Platón? Justifique su
respuesta refiriéndose a la alegoría de la caverna.

Tomando a Platón podemos decir que el mundo sensible es menos real que el mundo
inteligible y esto es porque el mundo sensible es un reflejo o copia del mundo inteligible, es
decir, las imágenes que hay en él conocido como las cosas sensibles se corresponden al
mundo de las ideas, aspiran a ser como tal pero son en sí meras copias. Las ideas en
cambio, son el fundamento de las cosas sensibles es decir, su esencia. Las ideas
representan lo real, lo verdadero, lo perfecto, lo inmutable.

En la alegoría de la caverna, Platón nos explica la superioridad del mundo inteligible por
sobre el sensible mostrando la imagen de los prisioneros que están sentados mirando al
fondo de la caverna donde sólo pueden ver las sombras de los elementos que tienen los
hombres sobre sus cabezas que pasan caminando detrás de ellos. Los hombres que
caminan a espaldas de los prisioneros tienen arriba de sus cabezas objetos que reflejan
sombras en el fondo de la caverna gracias a la luz que irradia una fogata encendida que se
encuentra más arriba y atrás de dichos hombres. Los prisioneros sólo conocen las
imágenes de las sombras por lo que asumen como real todo lo que ven y escuchan pero,
esa no es la realidad, las sombras, las imágenes en sí que ven los prisioneros son meras
copias no son los objetos en sí, es decir las cosas ni mucho menos las ideas o esencias de
las cosas. En resumen, las sombras no son reales.
La representación de las imágenes o sombras en la alegoría de la caverna hace referencia
al nivel más bajo de conocimiento que se puede concebir y desde el cual se debe de salir.
La idea es que el prisionero pueda pasar del mundo sensible (interior de la caverna), al
mundo inteligible (exterior de la caverna), de la oscuridad a la luz para ya no observar y
conocer solamente meras copias sino a las ideas en sí. Conocer no las cosas sensibles sino
su esencia, su fundamento. Salir de la ignorancia para acceder al verdadero conocimiento a
través de la razón ya no por los sentidos.

Texto 6: Aristóteles - El mundo de las substancias


¿Qué es la sustancia para Aristoteles?
La sustancia es el fundamento de cada cosa, tal es así que nos permite hablar sobre el SER
de algo. Aristóteles reconoce 2 tipos de sustancias: la sustancia primera que es aquello que
pertenece a cada cosa y una segunda sustancia general que aplica en cuanto a género
universal. Por ejemplo, si tenemos un grupo de hombres: Pedro, Juan, Jorge la sustancia
primera es lo que los identifica entre sí y por tanto la sustancia segunda o general es
aquella considerada universal para su género, es decir, todos son hombres.

¿Cómo explica el cambio Aristóteles? Relacione con sus críticas a Platón


Aristoteles explica el cambio y refuta la idea parmenidiana de la permanencia. Aristoteles
plantea el paso de un ser en potencia a otro tipo de ser en acto.

El cambio es el paso de la potencia al acto. Aristóteles explica el cambio gracias a las


nociones que introduce de acto y de potencia. Potencia es entonces el principio de cambio
que todo ente tiene (lo que potencialmente puede ser) y acto es el hecho de existir en sí
mismo del ente (lo que es ahora). El cambio es entonces la actualización de una potencia,
es decir el cambio es pasar del ser en potencia al ser en acto, bajo su razonamiento
siempre hay un ser solo que son distintos modos de ser.
Entonces, otras dos nociones que pueden identificarse con el cambio son la generación y su
devenir, su aparición y desaparición. Esto tiene que ver con el concepto de ser que tiene
Parménides quien indicaba que el ser no puede pasar al no ser porque sino dejaría de ser y
en su noción de cambio Aristóteles plantea que el ser es en diversas maneras en realidad y
con esto, entonces como dije ser en acto es el ser ahora, ser en potencia es lo que puede
llegar a ser potencialmente, todo lo que su sustancia y esencia puede llegar a ser. Por
mencionar un ejemplo si tenemos un niño es un niño en acto (en este momento) pero un
adulto en potencia. Para Aristoteles entonces siempre somos, no es que pasamos del ser al
no ser sino que del ser o un tipo de ser a otro ser o modo de ser, del ser en acto al ser en
potencia y por tanto este se convierte desde ser en potencia a ser en acto. Ante esto, en
resumen, el cambio es el paso o movimiento entre dos tipos o modos de ser.
. Aristóteles distingue 4 tipos de cambios:
1. Cambio o movimiento substancial, por el cual una substancia viene al ser, aparece,
nace o se destruye, corrompe, muere.
2. Cambio cuantitativo: es el aumento o disminución.
3. Cambio cualitativo: es la alteración.
4. Cambio local o de lugar: es la traslación.

En cuanto a las críticas a Platón, Aristóteles critica a Platón ya que este coloca el ser de las
cosas (su sustancia) es decir las ideas, fuera de las cosas en sí. Aristóteles no ve la
necesidad de presentar dos mundos separados ya que para él, el único objeto de
verdadero conocimiento es la esencia por ser un ente inmutable que sólo se puede captar
con la razón.
Entonces: a) Platón hace una innecesaria duplicación del mundo cuando en realidad el
mundo se puede explicar sin multiplicar los enten innecesariamente.
b) La relación que Platón indica entre los dos mundos es a modo de copia o semejanza.
Aristoteles considera esto una atadura de su maestro al mundo de los mitos en lugar de
avanzar como él al mundo del pensamiento racional y científico.
c) Aristóteles como ni porque las cosas sensibles que son cambiantes pueden tener
fundamento y origen en las ideas que son perfectas e inmutables. No comprende como algo
perfecto que es siempre idéntico a sí mismo puede ser causa y esencia de algo cambiante,
es decir, de las cosas sensibles.
d) El argumento del tercer hombre: Según Platón, la semejanza entre dos cosas se explica
porque ambas participan de la misma idea. Ej Juan y Pedro son hombres.

A través de un ejemplo explica el ser en sí y el ser en otro y las cuatro causas según
Aristoteles.
El ser en sí y el ser en otro son las formas de explicar porque el ente tiene multiplicidad de
formas. El ser en sí es algo independiente, propio del ente, es su sustancia. Por ej si tengo
una mochila el ser en sí será dicha mochila mientras que el ser en otro son todas las formas
del ser en sí y Aristóteles los denomina accidentes. Siguiendo con el ejemplo puedo tener
una mochila negra y su color precisamente es una accidente.
Existen 9 tipos de accidentes o categorías y los dejaré en claro con el ejemplo de la
mochila: cantidad (una), cualidad (es negra), relación (la uso para ir a la facultad y el
instituto), lugar (está en mi habitación), tiempo (ahora) , posición (colgada del ropero),
posesión (es de cuero lustroso), acción (está esperando a ser utilizada) y pasión (o a ser
guardada).

Explique a través de un ejemplo cómo Platón explica el cambio y cómo Aristóteles.


MAYORGA
Platón, al proponer la existencia de dos mundos, coloca al cambio en el mundo sensible, en
donde las cosas son contradictorias. Tienen que ver con las opiniones e imágenes efímeras
que tenemos de la realidad, se puede ejemplificar con el cambio en nuestros pensamientos
o sentimientos internos.
Para Aristóteles el cambio es el pasaje de la potencia al acto, del no-ser al ser. Se puede
ejemplificar de esta manera: un paseo desde nuestro hogar hacia el banco es un
movimiento que representa el paso de un ser en potencia (en el banco) a un ser en acto
(banco), o el nacimiento de un niño que representa el paso sustancial de un ser en potencia
(el niño por nacer) a un ser en acto (el niño ya nacido).

CRUZ
Platón está convencido de que el verdadero saber no puede referirse a lo que cambia, sino
a algo permanente.
Platón continuó con lo que Socrates llamaba conceptos llamándolos ideas. Para él, el
verdadero conocimiento deberá ser totalmente diferente del que proporcionan los sentidos:
no vacilante y contradictorio, sino constante, riguroso y permanente.
Platón está convencido de que el verdadero saber no puede referirse a lo que cambia, sino
a algo permanente.
La forma de conocer ambos modos del ser es diferente. Las cosas iguales se las conoce
mediante los sentidos, en tanto que la igualdad no se la conoce a través de los sentidos,
sino que se la conoce mediante la razón, la inteligencia.
Platón es por esto que postula la alegoría de la caverna para explicar el cambio.
En esta alegoría se plantea la idea de una caverna con unos prisioneros atados que
miraban hacia adelante sin poder moverse, ellos observaban lo que proyectaba un fuego
que estaba atrás, veían objetos desfilar, hasta que uno de ellos es liberado y sale de esa
caverna esa cueva, pero el proceso es gradual y doloroso para él porque al observar el sol
(la madre de las Ideas) le molesta la visión. Y es así como se va adaptando de a poco a lo
exterior. Y cuando decide volver el prisionero liberado no logra que sus compañeros lo
entiendan entonces lo asesinan. Se compara al prisionero liberado con la tarea del filósofo
que es liberar a todos de la ignorancia.
El cambio se da cuando se pasa de la doxa hacia la episteme. Del mundo sensible al
inteligible o mundo de las ideas.
También Platón clasifica a las ideas como: Únicas, Inmutables, Idénticas a sí mismas,
Intemporales, Necesarias y universales, Modelos, Independientes, Realidades, Perfectas
Y a las cosas sensibles como todo lo contrario: Múltiples, Mutables, Contradictorias,
Temporales Copias, imitaciones, Dependientes, Fenómenos imperfectos.
Para explicar el cambio Aristóteles introduce dos nuevos conceptos: el acto y la potencia
La potencia es la materia considerada dinámicamente, esto es, en sus posibilidades, lo que
podría llegar a ser. Por ejemplo: el árbol es una mesa en potencia. Otro ejemplo podría ser
una semilla es una planta en potencia.
El acto es la forma actual. Por ejemplo: el árbol es árbol en acto. La semilla es semilla en
acto.
Gracias a estos dos conceptos él soluciona el problema del cambio al que se habían
enfrentado los filósofos anteriores como los antiguos. Porque observa que el cambio
consiste efectivamente en el pasaje del no-ser al ser, pero que no se trata ahora del no-ser
y el ser absolutos, sino del ser en potencia y del ser en acto.

Bolilla 2
Texto 7: ROMANO GUARDINI. SENTIDO DE LA EXISTENCIA E IMAGEN DEL MUNDO EN
LA EDAD MEDIA.
Compare el pensamiento antiguo con el pensamiento medieval.
Tienen en común que ambas cosmovisiones comparten el hecho de carecer de un espacio
y tiempo infinito. Para ellos entonces, su mundo es cerrado, limitado, como una esfera y se
encuentra en el centro, es la tierra sobre la cual alrededor de estas se ordenan y mueven
los astros.
En el pensamiento antiguo el hombre no trasciende el mundo, lo asume como algo limitado
y no pregunta por tanto por él más allá del mismo, lo reconocen como lo que existe y
conocen e incluso sus dioses forman parte de su mismo mundo. El mundo se concibe como
racional, regulador de aquello que sucede. La cosmovisión entonces del hombre antiguo es
ver el mundo hacia adentro, lo concibe a como algo bello y ordenado por tanto rechaza el
caos y el exceso.
En cuanto a su conocimiento o saber el hombre antiguo tiene como ideal de hombre es un
hombre racional que se dedica a la búsqueda de la sabiduría por tanto se plantea diversas
preguntas, de diversas índoles. Quiere saber, investigar, dar sentido a las cosas. Y este
hombre, en cuanto a su vida social y política forma parte de distintas instituciones que se
encuentran en una rivalidad entre las ciudades y por tanto no hay una unidad política o
estructura política única.
Por otro lado, en el mundo medieval, el hombre trasciende el mundo, el cosmos y esto es ya
que se presenta un cambio, una irrupción debido a las distintas religiones entonces Dios se
presenta y él trasciende el cosmos porque lo encontramos en el interior del hombre, en su
alma y por fuera de la tierra, de nosotros.
Respecto al pensamiento, conocimiento y saber del mundo medieval se reconoce que no se
desarrolla conocimiento científico sino que se toman los preceptos del mundo antiguo. El
hombre medieval busca la verdad pero no en la investigación científica sino en la verdad
espiritual. Se puede encontrar si en conocimiento de este periodo está reflejado en las
obras llamadas Sumas. Entonces, ante esto y la presencia de la religión el ideal del hombre
en el medioevo está dado por la salvación.
Respecto a la vida social y política del mundo medieval se hacen presente las dos
instituciones principales que son la Iglesia y el Imperio con sus dos figuras representativas
como ser el Papa y el Emperador y sus incontables tensiones y crisis. Podemos encontrar
en esta época estamentos claros y diferenciados en cuanto a la vida social y un orden en su
acontecer histórico por la idea de creación del mundo desde Dios pasando por la muerte y
encarnación de Cristo hasta el juicio final.

Características del medioevo


En el mundo medieval, el hombre trasciende el mundo, el cosmos y esto es ya que se
presenta un cambio, una irrupción debido a las distintas religiones entonces Dios se
presenta y él trasciende el cosmos porque lo encontramos en el interior del hombre, en su
alma y por fuera de la tierra, de nosotros.
Respecto al pensamiento, conocimiento y saber del mundo medieval se reconoce que no se
desarrolla conocimiento científico sino que se toman los preceptos del mundo antiguo. El
hombre medieval busca la verdad pero no en la investigación científica sino en la verdad
espiritual. Se puede encontrar si en conocimiento de este periodo está reflejado en las
obras llamadas Sumas. Entonces, ante esto y la presencia de la religión el ideal del hombre
en el medioevo está dado por la salvación.
Respecto a la vida social y política del mundo medieval se hacen presente las dos
instituciones principales que son la Iglesia y el Imperio con sus dos figuras representativas
como ser el Papa y el Emperador y sus incontables tensiones y crisis. Podemos encontrar
en esta época estamentos claros y diferenciados en cuanto a la vida social y un orden en su
acontecer histórico por la idea de creación del mundo desde Dios pasando por la muerte y
encarnación de Cristo hasta el juicio final.

En qué se diferencia la idea de saber de la Edad Media con la idea de saber de la


Modernidad

En la edad media la idea de saber y del conocimiento está asociada a la revelación de la


palabra de Dios. Todo el conocimiento y el saber es lo que se puede alcanzar debido a la fe
y el dogma. Por el contrario, en la modernidad la idea de saber y el conocimiento está
asociada a la razón. Ya no se guía al saber y el conocimiento por la fe sino por la razón
instrumental. En la modernidad el hombre accede al saber y el conocimiento gracias a la
explicación científica, busca dar como resultado la observación y la experimentación para
poder llegar a leyes generales y a métodos que expliquen el saber y el conocimiento.
Entonces en la modernidad, el hombre se impone al mundo, lo conoce hasta dominarlo.El
saber y conocimiento se da ya a través del análisis y no solo de la deducción, en este
sentido es muy importante el avance teórico científico propuesto por Newton.
El autor que marca el paso de la idea del saber de la edad media a la idea de saber de la
modernidad es Descartes . El busca un fundamento del conocimiento a partir del cual
reconstruir todo el saber por lo que propone los preceptos de su método.

Texto 8: Agustín de Hipona - Capítulo I del texto De la vida feliz


Explique qué significa el mar y la tierra en el texto sobre la vida feliz de san Agustín. ¿Por
qué es importante llegar al puerto de la filosofía?
El mar tormentoso y borrascoso que expresa San Agustín significa la vida misma, el mundo
que transita el hombre. Mientras que la tierra o región firme es aquella a la que se llega a
través de la filosofía, es decir, es haber llegado a la sabiduría.
Es importante llegar al puerto de la filosofía para poder encontrar la verdad, la sabiduría, lo
que San Agustín llama la vida feliz. Es solo accediendo al puerto de la filosofía y
entendiendo la misma como un camino para llegar a la vida feliz que el hombre puede
encontrar la respuestas a sus problemas como humano, a su existencia y fin último y por
tanto a la felicidad.
Porque de ese modo los mejores hombres alcanzan el conocimiento y ejercen influencia
sobre los demás.
Porque de continuar en el mar embravecido, los hombres están destinados a caer en el
maniqueísmo.

¿Por qué la vanidad es un obstáculo para llegar a la verdadera felicidad según Agustín?
La vanidad o vanagloria es un obstáculo para llegar a la verdadera felicidad según San
Agustin porque aquel que se venera a sí mismo está creyéndose en realidad a sí mismo
como su centro y no a Dios. Para San Agustín, solo quien tiene a Dios se encuentra bajo lo
estable y puede ser feliz por tanto puede lograr la vida feliz. San Agustín expresa a la
vanagloria como un hueco oscuro y vacío que se abre y traga y arrastra hacia las tinieblas a
quienes intentan llegar al puerto de la filosofía aun con vanidad y que al final estos quedan
sin nada estando a tan poco de poder alcanzar y tocar de alguna manera ese cielo y
felicidad con las manos.
En resumen, es importante deshacerse de la vanidad y creer en la palabra de Dios, en la fe
hacia el mismo Dios para entenderla. Se debe creer y entender la palabra de Dios, en su fe
no en la fe o vanidad de uno mismo en sí.


Agustín explica que aquel que desea lo otro, es decir, aquello que no posee, es entonces
un infeliz, al igual que aquel que reúne todo lo guiado por un afán desbordado. Los bienes al
igual que los fantasmas terrenales desaparecen en la ilusión, de ahí que los hombres que
aman lo que no tienen, no sean dichosos porque aman lo efímero y lo fugaz. La miseria es
la carencia de sabiduría, semejante a la indigencia como necedad sin Dios.
Solo puede ser feliz el que se ciñe bajo lo estable que se halla en Dios, es decir, quien tiene
a Dios. Agustín dice que cuando se pretende concebir a Dios, debe rechazarse toda imagen
corporal y lo mismo del alma, que es una de las realidades más cercanas a él. También
afirma que otros obstáculos que le detenían eran atracción de la mujer y la ambición de los
honores para que no le diera inmediatamente al estudio de la filosofía.
Las más grave es aquella que Agustín explica cómo el orgulloso afán de vanagloria que
buscar conseguir aquellos hombres que ingresan a la filosofía, porque es interiormente tan
hueco y vacío que los que arriesgan a esto, “el suelo se abre los traga y absorbe,
sumergiéndoles en unas tinieblas profundas, después de arrebatarles la espléndida
mansión que ya tocaban con la mano”

Explique la siguiente expresión de Agustín de Hipona: “Todos estos hombres, pues, son
atraídos por diversos modos a la tierra firme de la vida feliz, pero han de temer mucho y
evitar con suma cautela un elevadísimo monte o escollo que se yergue en la misma boca
del puerto y causa grandes inquietudes a los navegantes”

Dicha expresión de San Agustín hace referencia al promontorio, habla de un monte que se
encuentra en el puerto de la filosofía y que atrae a los navegantes, a los hombres porque
resplandece y promete atracciones pero, en realidad no es el puerto de la filosofía en sí,
sino un engaño que precisamente los hace caer en la gloria faura ya que si miran a los
demás desde arriba llegan a mirarlos incluso con desdén. Creen estar en el puerto de la
filosofía pero no lo están.
Con esta imagen del promontorio, San Agustin intenta explicar que arribar al puerto de la
filosofía no es en sí la vanidad o auto admiración sino la búsqueda por la sabiduría que se
encuentra en la creencia en la palabra de Dios y por tanto en la humildad.
Para poder ilustrar el camino que recorren los hombres hasta el puerto de la filosofía y
como son atraídos a la misma, San Agustín expresa que se distinguen tres tipos de
hombres, tres navegantes que pueden llegar al puerto de la filosofía:
El primer tipo de hombre se refiere a aquel que llegando a la edad de su madurez racional,
a su adultez, con poco esfuerzo y ayuda de sus remos dice el autor, llega al puerto. Una vez
ahí, intenta guiar a otros para que lo sigan y se encuentren con él allí.
El segundo tipo de hombre habla de hombres que se adentran en el mar atraídos por los
placeres y honores del mundo y que por alguna tempestad que puede ser dolor, ocio o
incluso refugio en libros sabios llegan a arribar al puerto de la filosofía.
El tercer grupo de hombres ya se refiere a hombres que en su temprana edad,
adolescencia por ejemplo conocen el puerto pero que de igual manera se adentran al
mundo, al mar. En medio del mar se acuerdan de ese puerto y regresan él tras una
tempestad, que puede ocasionarles que se pierdan, pero llegan a puerto emprendiendo
camino recto.

Si Nietzsche fuese un navegante en el mar tormentoso que describe San Agustín, ¿qué
rumbo tomaría? ¿Por qué?

Es complejo responder comparando a los dos autores San Agustín y Nietszche ya que
Agustin considera que feliz es quien cree y tiene a Dios y su sabiduría mientras que por el
contrario Nietzsche se aleja de los filósofos metafísicos y considera que Dios ha sido
matado por el mismo hombre. Para San Agustín, lo permanente y no cambiante, lo seguro
es Dios y por tanto la felicidad que se encuentra la sabiduría de su palabra. Mientras que
para Nietzsche el conocimiento, la razón es en realidad a lo que se debe llegar. La idea de
conocimiento cristiana según Nietzsche, la creencia pura en algo, no lleva a la verdad sino
el procedimiento que de ella se emana que es la descomposición, la simplificación y la
esquematización.
Si Nietzsche fuese un navegante en el mar tormentoso que describe San Agustin entonces
yo considero que tomaría el rumbo del primer hombre quien llega al puerto haciendo uso de
la razón y de los remos (sus libros, su conocimiento en filología) y descubre la felicidad, la
filosofía allí y además, insta a los demás hombres a conocerla y llegar a ella porque
Nietzsche tiene fe y confianza en el poder creador y revelador del hombre ya que si los
hombres abandonan toda fantasía y se refugian en la lucidez racional entonces el hombre
será feliz porque el hombre y el mundo son uno, para él están hecho de lo mismo.

San Agustín concibió la filosofía en un sentido de qué modo un hombre alcanza su


realización última, es decir, su felicidad. Amor a la sabiduría y esta tiene que ver con la
verdad acerca de la naturaleza y la obtención del supremo bien, aquel en el cual el hombre
encuentra su completud y realización última.
La vida feliz es el gozo de la verdad. El fundamento de la vida feliz es la verdad absoluta y
no el aparecer en una verdad contingente que constituye junto a otras verdades la trama de
una teoría. Gozar es la suprema intensidad espiritual que acoge en sí el supremo objeto del
amar, del desear, del ver, es decir, Dios.
Agustín afirma que el primer paso para llegar a la verdad lo da la fe, no la razón.
San Agustín expresa que no todos pueden llegar a la felicidad y conseguir una
vida feliz, ya sea por necios o por tempestades y expresa tres tipos de
posibilidades para llegar a la felicidad:
La primera trata de aquel hombre adulto dueño de su razón que con un
pequeño empujón logra llegar a la felicidad y trata de guiar a los demás
para que sigan su camino. NIETZSCHE por su visión de la razón y su lejanía de los
metafísicos. Además él cree en que el hombre tiene la respuesta a todo.
La segunda trata de aquellos hombres que pierden el camino al toparse
con numerosos discursos y teorías pero que eventualmente alguno que
otro puede llegar a la felicidad. NIETZSCHE por ser filólogo
La tercera trata de aquellos que en el umbral de la adolescencia que ven
algunas señales y toman el camino recto, aunque de vez en cuando
puedan perderse, estos llegan a la felicidad sin razón aparente. SAN AGUSTÍN ES
TERCER HOMBRE

el mar solo representa "el camino de la vida" se cada uno, habla de la navegación cuando
se refiere a las decisiones q toma cada uno, dice q uno se puede hundir o entrar en
remolinos cuando uno va por malos caminos en la vida y se pierde "en el mar"
y la tierra firme es el puerto de la felicidad o de la filosofía o sabiduría, todo eso es lo mismo,
llegar a este puerto o tierra firme es cuando el hombre llega a la vida feliz, el hombre sabio
es el q lo logra (el primer tipo de hombre) solo llega a este entendiendo la filosofía y tmb
teniendo a dios o sea creyendo y amandolo.

"que camino elegiría" se refiere a q tipo se hombre sería Nietzsche ya q los 3 hombres
representan los diferentes caminos q toma cada hombre en su vida.
el primer hombre era el q llegaba al puerto de la filosofía o felicidad o tierra firme, luego de
entender la filosofía (la búsqueda de la verdad/ el amor a la sabiduría) y tambien cuando lo
tiene a Dios, porque para Agustín, lo único eterno q no cambia es Dios y solo siendo
propicio de él, uno puede ser feliz, el hombre siempre debe buscar lo duradero, o sea dios,
y si no lo tenes no vivis bien ni sos feliz
a todo esto, Nietzsche no creia en dios y tambien criticaba al cristianismo y a su sociedad
en general, decia q él era "inactual" muy avanzado para su epoca.
Entonces Nietzsche seria el segundo tipo se hombre ya q este es el q no logra llegar al
puerto de la felicidad al no creer en Dios (en caso de Nietzsche) pero generalmente este
segundo tipo de hombre es el ignorante q no se interesa por la filosofía ni nada, vive con
engaños y pueden llegar a puestos altos en la sociedad pero sin merecerlo pero se creen
dignos. (este no seria Nietzsche, solo defino al segundo tipo de hombre) pero Nietzsche
entraría en esta categoría al no cumplir este "requisito" según Agustín, para ser feliz

Bolilla 3
Texto 9: Dras. Mercedes Risco y Dolores Marcos "Aspectos generales de la Filosofía
Moderna"

Renacimiento, paradigama renacentista


El Renacimiento se produce en los siglos XV y XVI y es un paradigma que rompe con el
pensamiento de la Edad Media. Se conoce como un proceso de desacralización o
secularización de lo sagrado y la pérdida del centro.
El paradigma renacentista presenta un universo unificado, con las mismas leyes para el
micro y el macrocosmos, sin jerarquías.Un universo infinito y homogéneo compuesto todo
de la misma materia. Tiene que ver con un pensamiento mágico, un mundo animado por
fuerzas y energías donde también encontramos un pensamiento mecanicista ya que se
toma a la naturaleza como una máquina donde el hombre tiende a reproducir los
mecanismos naturales, tiende a dominar la naturaleza y desarrolla la técnica como
consecuencia de la búsqueda de un saber aplicado.
Un mundo unificado sin finalidad, donde no hay distinción entre los objetos naturales y los
artificiales. En este paradigma hay una revalorización del trabajo manual, el conocimiento se
valora en función de su utilidad y también una concepción pragmática del saber enfocado a
la observación y recolección de datos y basado en la experiencia inmediata.
Compare los siglos XVII y XVIII
En el siglo XVII rige el modelo matemático que se guía por el proceder deductivo de la
razón. En este siglo, la razón es una forma de deducción.
Por otro lado, en el siglo XVIII rige el modelo de la física que se guía por el proceder
analítico de la misma ciencia, donde parte de lo dado que son los fenómenos se busca
construir las leyes, las relaciones regulares que lo rigen. Se da importancia a la observación
y la experimentación, por lo cual los sentidos vuelven a adquirir valor. Además, hay una
gran diferencia en la forma de concebir a la razón en comparación al siglo anterior. En el
siglo XVIII la razón es una forma de adquisición de conocimientos, una fuerza espiritual
activa que incluye los afectos y que opera con un doble movimiento: el de separación de lo
dado de sus componentes y motivos últimos y el de la reconstrucción de lo dado por regla u
orden que ella misma impone. El sujeto se convierte entonces en un legislador del orden
natural y del orden social.
Ilustracion de Kant
Kant cree que la ilustración consiste en la salida de la minoría de edad. En servirse de la
propia razón.
Algunas características de los ilustrados que menciona Plebe tomando a Kant:
• El ilustrado quiere la emancipación respecto a la "sujeción a entidades extrañas" (la
autoridad política y religiosa, la tradición, la superstición, etc.).
• El ilustrado busca esta emancipación apoyándose "en la mente pura, o bien en la razón,
que constituye la única arma en sus manos".
• El ilustrado debe ser valiente porque libra su propia batalla, como individuo aislado, "contra
los opresores, pero al mismo tiempo defendiéndose de la hostilidad de los oprimidos".
El "uso de la razón" para el ilustrado alcanza todos los aspectos de la vida del hombre.

Compare empirismo con el racionalismo

. Modernidad, paradigma moderno


La modernidad es el proceso de racionalización que comprende y estructura el mundo, la
historia y el lugar del hombre en esa historia. En la modernidad se recorre el camino de la
ciencia para llegar a la verdad. Según Casullo, este proceso que se organiza en torno a
tres esferas de saberes racionalizadores: la cognitiva (ciencia), la normativa (ética, moral y
sus políticas de aplicación) y la expresiva (arte y estética), siendo el camino científico el que
se impone en este proceso como el saber por excelencia donde se encuentra la verdad.

El paradigma moderno hace referencia a un universo cuantitativo capaz de ser explicado


acorde a números. Se rige por el modelo matemático y por el modelo de la física de
Newton.
La razón cumple un papel fundamental en tanto busca conocer, dominar y tiene la mira
puesta en el progreso. En el paradigma moderno ya no es Dios quien guía al hombre sino
su razón y su capacidad de análisis a través del desarrollo de la ciencia y la técnica
mediante la observación y la experimentación por tanto, el sujeto pasa a estar en el centro
y ser un sujeto libre, que interactúa en la sociedad que él mismo ha creado y que se
propone conocer todo en cuanto lo rodea y dominarlo.

¿Cómo es el hombre moderno según Villoro? ¿Cuáles son sus rasgos generales?
Según villoro, el hombre moderno se caracteriza por determinados rasgos:
La idea de sujeto como libre y autónomo
La sociedad como creación de los hombres libres que se relacionan por un contrato social
mutuo establecido.
La historia es interpretada como resultado de la acción del hombre que busca la
emancipación y el progreso.
El mundo que posee como única fuente de sentido al sujeto (hombre moderno)
Por todo esto podemos decir, que el hombre moderno se impone al mundo porque busca
conocerlo y dominarlo.

El pensamiento moderno
El pensamiento moderno, se caracteriza por la fe en la razón. Esta fe en la razón lleva al
desarrollo de la llamada “razón instrumental” donde precisamente el hombre, utiliza la
razón, su intelecto para calcular los medios más eficaces por los cuales llegar a lograr los
fines concisos que se propone. Para esto, el pensamiento moderno pone su foco de
atención en los avances y progresos relacionados a la ciencia para lo cual la razón sirve
como una manera de explicar la ciencia y lo que se busca es poder generar enunciados,
normas, que expliquen todo lo que sucede en el universo.
Entonces, el pensamiento moderno lo que busca es conocer para poder dominar. Es un
doble proceso.

Texto 10: Carpio El Racionalismo de Descartes


¿Por qué Descartes es considerado el primer pensador moderno? Relacione con la crítica al
saber tradicional.
Se considera que Descartes abre la modernidad y sienta las bases para pensadores
modernos que vienen a posterior ya que afirma la universalidad de la razón y toma como
modelo el deductivo proveniente de las matemáticas ya que le ofrecen certeza y precisión.
El considera que la razón contiene en sí los principios para deducir los comportamientos del
mundo pero que necesita aún de una primera causa, un primer principio que la fundamente
como pensador radicalista que es. Esto se debe a que Descartes es un autor que necesita,
busca lo absolutamente seguro, la evidencia. El conocimiento al que él desea llegar es
solamente verosímil sino debe abandonarlo por falta de prueba teórica, por ser insuficiente.

La crítica es el proceso propio y que identifica a la modernidad según Nicolas Casullo, tan
es así que el autor plantea el interrogante de si la modernidad ha culminado o no ya que la
crítica sigue existiendo. Descartes es considerado el primer hombre moderno precisamente
por adoptar la postura de dudar de todo. Él indica que los filósofos anteriores, los antiguos
no habían podido llegar al verdadero conocimiento y debido a esto, hace una crítica de esa
tradición de conocimiento y se plantea dudar de todo como herramienta para acceder al
conocimiento, dudar de todo desde el principio y propone además su método cartesiano.

Mencione tres elementos de la Filosofía de Descartes que lo hacen el primer pensador


propiamente moderno.

Explique el método de Descartes. De un ejemplo, deténgase a explicar las características


de la evidencia.
Con el objetivo de encontrar el conocimiento verdadero en el fundamento y raíces de las
cosas además de, evitar los errores, Descartes duda de todo pero esta no es una duda sin
fundamentos sino que él hace uso de la duda como método: la duda metódica que se utiliza
como camino para llegar a la verdad.
La duda para metódica cumple con dos criterios: es universal ( se aplica a todo sin
excepción) y es hiperbólica (se pondrá a prueba hasta el extremo).
En cuanto al método de Descartes lo explica mediante 4 reglas o preceptos
La evidencia: Descartes dice que no se puede admitir un conocimiento salvo que este sea
evidente, es decir que no quepa duda sobre el mismo. En cuanto a esto, la evidencia tiene
dos características: la claridad y la distinción.
El análisis: propone que ante una situación compleja o problema debemos primero dividir la
cuestión u el objeto y analizarlo. La división debe hacerse además hasta poder llegar a la
evidencia, es decir a la claridad y distinción.
La síntesis: el conocimiento siempre debe partir desde lo más sencillo e ir ascendiendo
hasta lo más complejo siempre siguiendo este orden.
La enumeración: consiste en examinar cuidadosamente aquello que se ha puesto en duda
para poder comprobar que no se ha cometido ningún error.
En cuanto a su método Descartes aconseja siempre cuidarse de la precipitación y la
prevención, entendidas estas como el juzgar apresuradamente y el razonar con base o a
partir de prejuicios. Para no precipitarnos justamente es que propone el método, propone un
paso por paso una circunspección para no cometer errores.

Un ejemplo de su método podemos encontrarlo en juego de mesa como lo es un


rompecabezas. Primero tendríamos que sacar todas las piezas de la caja o al menos
ubicarlas en un solo sector de la caja o de la mesa. Luego, deberíamos tener claridad sobre
lo que vamos a armar y poder distinguirlo para ello entonces vamos a guiarnos de la imagen
de referencia de la caja. Vamos a posterior a observar las piezas y sus formas, su manera
de ensamblar y muy seguro empezamos por los bordes ya que estos son los más sencillos
y concretos y desde allí avanzaremos al centro que son las piezas con más ensamble y mas
complejas incluso prestando atención a las similitudes y colores de la imagen de la caja que
tenemos de referencia entonces, constantemente y durante todo el armado del
rompecabezas, pieza por pieza iremos revisando que las piezas estén ubicadas
correctamente, que no haya huecos por ejemplo o piezas faltantes y al finalizar haremos
una enumeración o revisión total incluso comparándola con la imagen de la caja.

6. ¿Por qué Descartes considera que el principal problema de su tiempo es el método?


Relacione la crítica con el saber tradicional.
Descartes considera que el principal problema de su tiempo es el método en tanto se
carece de él. Él indica que los filósofos anteriores, los antiguos, no habían podido llegar al
verdadero conocimiento o llegaron en todo caso a conclusiones incorrectas y debido a esto,
hace una crítica de esa tradición de conocimiento y se plantea dudar de todo, desde el
principio y someterlo a su método cartesiano justamente para no cometer errores. Indica
que debemos aprender de las enseñanzas del pasado, tradicionales, ponerlas en duda a
través de la crítica y ser críticos también con nosotros mismos también.
Se propone comenzar a filosofar desde cero como nuevo hombre para no caer en los
errores de esa tradición y ante esto postula la duda como método. La duda metódica
consiste en dudar de todo (la duda universal) hasta de lo más absurdo para llegar a la
verdad (la duda hiperbólica). Lo que resista a la duda será absolutamente cierto.
Del saber anterior y tradicional que rechaza, rescata la matemática ya que le brindan
seguridad por ser simples y seguir un orden en su razonamiento. Estos rasgos
precisamente los vuelca en su método.
Mientras duda llega a la conclusión de que al pensar existe y esa es una verdad. El cogito
ergo sum.

7. ¿Por qué Descartes considera que el método que busca no puede hallarse en las
ciencias estudiadas hasta ese momento?
Considera que el método que busca no puede hallarse en las ciencias estudiadas hasta el
momento ya que las mismas carecen de un orden. De éstas ciencias estudiadas con
anterioridad rescata el proceder deductivo de la matemática que sí implica un orden y una
descomposición, una división para llegar al conocimiento y lo traslada a su método.

8. Explica la siguiente metáfora de Descartes: “Verdad es que no vemos que se derriban


todas las casas de una ciudad con el único propósito de reconstruirla en otra manera y de
hacer más hermosas las calles, pero vemos que muchos particulares mandan echar abajo
sus viviendas para reedificar.”
Con esta frase Descartes plantea que el camino al conocimiento, el método que incluso él
propone no es para todos o no será logrado por tos ya que quienes utilizan la duda como
instrumento para llegar a la verdad deben destruir aquello que saben, esa tradición
heredada, dividir esos conocimientos y ponerlos en duda para luego volverlos a elaborar,
volverlos a construir desde lo más sencillo a los más complejo. En cuanto a esta frase utiliza
una analogía entre casas y viviendas para con la mente, el conocimiento y el saber de los
sujetos.

8. Explique la siguiente afirmación de Descartes: “(…) la diversidad de nuestras opiniones


no proviene de que unos sean más razonables que otros, sino tan sólo de que dirigimos
nuestros pensamientos por derroteros diferentes y no consideramos las mismas cosas”

Esta frase refiere a que para Descartes la razón es la cosa mejor repartida en el mundo,
pero no basta con tenerla, hay que saber dirigirla para que nos lleve a la verdad, al
conocimiento. Para esto y como su preocupación es el fundamento de las cosas y del
conocimiento, él propone la duda como herramienta para transitar ese camino y además
crea un método para poder llegar al conocimiento sin errores ni equivocaciones como
sucedió con anterioridad. Ante esto, Descartes propone sus 4 reglas o 4 preceptos de su
método.

Bolilla 4
¿Por qué la modernidad entra en crisis? Características de la crisis en la modernidad
Durante el siglo XIX, sobre todo en la segunda mitad, ya podemos encontrar algunas voces
que comienzan a cuestionar algunas de las creencias e ideas básicas de la modernidad.
Entre esas voces se destacan 3: Karl Marx, Frederich Nietzsche y Sigmund Freud. Estos
autores toman como eje central de análisis al sujeto moderno concebido como puramente
racional, libre y autónomo.
La modernidad, trae consigo el discurso del hombre que domina el mundo y naturaleza a
través del avance científico y la técnica en busca del progreso. Esta creencia se quiebra
dice Villoro mas o menos a mediados del siglo XX y es debido a que la modernidad
prometía justamente una liberación y un progreso del hombre pero a su vez se cae en la
razón instrumental, donde el hombre no solo es creador de su propio mundo sino un
instrumento también.

Villoro dice que hay características o rasgos que indican que la modernidad entró en crisis:
La concepción moderna de la naturaleza entra en crisis, ya que su manipulación implica
graves consecuencias para el medio ambiente y el propio hombre. El reduccionismo que el
mismo hombre hizo del mundo viéndolo como un material que debe ser moldeado bajo la
razón instrumental con la técnica y la ciencia hizo que el mismo sujeto perdiera el sentido de
las cosas frente a sí mismo y la vida.
La concepción moderna de la historia vista como progreso unitario, racional y continuo lineal
hacia una sociedad emancipada entra en crisis debido a las dos guerras mundiales,
posterior a estas ya que la humanidad pudo ver como el avance de la ciencia y hombre
llevaron a los mismos a su exterminio a través de los campos de concentración y la bomba
atómica. Se desmorona entonces con esta experiencia la idea de progreso y mundo mejor.
La concepción de la sociedad como una creación racional de hombres libres entra en crisis
el l hombre también implantó en la sociedad el sistema capitalista que visto desde su crítica
solamente genera una mercantilización de las relaciones sociales y le pone precio al
hombre y sus acciones, cotiza todo generando así entonces una brecha social y económica
acentuada.
La concepción del hombre como individuo libre, autónomo y dador de sentido entra en crisis
de la mano del capitalismo y de la cultura de masas prima el individualismo egoísta y la
mercantilización, así como el consumo y la banalización. El individuo no es libre, es
cuantificado y dominado desde el capitalismo y el Estado.

¿Cuáles son las actitudes que son posibles adaptar frente a la crisis de la modernidad?
Actitud nostálgica del pasado que es la actitud de volver a las ideas pre modernas tales
como la creencias religiosas ancestrales y también se puede caer en extremismos y
nacionalismos, xenofobia, sectas, etc.
Actitud de realismo escéptico es la actitud de los posmodernos que dan por sentado la
finalidad de la modernidad y la culminación del progreso entonces deben dejar todo como
tal.
Actitud innovadora o superadora podemos superar el pensamiento moderno conservando la
verdad del mismo según como se ha formulado el mismo, como se lo ha definido y se ha
desarrollado. Una actitud muy factible de tomar especialmente en latinoamérica.

Texto 12: "Actualidad de un inactual", por Lucía Piossek Prebisch


¿Quiénes son el filósofo pájaro y el filósofo topo según Nietzsche?
El filósofo pájaro es una imagen que se toma para explicar la filosofía como un concepto
desde una visión supra histórica. El filósofo pájaro sobrevuela el tiempo y la historia, mira
hacia atrás, comprende el pasado y contempla lo ocurrido pero también, observa el
presente, ve síntomas y pone su vista hacia al futuro, hacia el porvenir por tanto puede ver
lo que va a ocurrir. Para el filósofo pájaro el mundo cambia porque todo en él desaparece.
Además, el filósofo pájaro sufre y se siente solo ante su enorme lucidez respecto a su
trascendencia del tiempo.
El filósofo topo se utiliza como imagen para explicar la filosofía como el arte de desconfiar.
El filósofo topo es quien todo lo corroe y carcome comenzando por la razón ya que para
Nietzsche la razón es una de las grandes mentiras y ficciones de la humanidad. El filósofo
topo es quien corroe todo, ve cómo todo cambia y hace su tarea en la oscuridad, en la
profundidad, come de raíz todo.

Explique la relevancia que tiene para Nietzsche la imagen del filósofo artista.

El filósofo artista es la imagen que se utiliza para plasmar la idea de la filosofía como
recuperación de la vida sensible. El filósofo artista para Nietszche es un creador (no habla
estrictamente del arte) sino un creador de la vida y quien consigue crear desde la materia
del mundo (porque somos la misma materia), es quien ama la vida de manera gozosa.
Su importancia radica en que para Nietzsche la verdad es algo en que nos hemos puesto de
acuerdo entonces, el filósofo artista, puede demostrar que hay otras opciones, cosas en la
vida y no solamente las verdades impuestas. El filósofo artista que vive para crear desde el
amor y el gozo con la materia de la vida porque somos esa misma materia y el filósofo
artista es para el autor entonces una expresión alegre y un estado estimulante
absolutamente contrario a la idea de culpa, resignación y miedo. El filósofo artista es
relevante también porque expresa claramente que Nietzsche es un filósofo optimista que
cree en el hombre en tanto creador si se deshace de todo aquello que es fantasía, sabiendo
que todo lo produce él mismo, no nadie ni nada superior.

Relacione el filósofo topo con la alegoría de la caverna de Platón


El filósofo topo se utiliza como imagen para explicar la filosofía como el arte de desconfiar.
El filósofo topo es quien todo lo corroe y carcome comenzando por la razón ya que para
Nietzsche la razón es una de las grandes mentiras y ficciones de la humanidad.
Dentro de la caverna que menciona Platón, el filósofo topo comenzaria a carcomer y corroer
todo en la oscuridad desde la base de la caverna y ascendería para poder acelerar la
destrucción de ese mundo que se conoce como mundo sensible y que Platón plantea como
una mera copia o imitación del mundo inteligible. El filósofo topo destruiría todo, comería
toda la caverna desde la raíz, todo aquello que se considera la moral, la verdad, el subsuelo
o interior de la caverna en este caso.

Exponga tres aspectos de la filosofía de Nietzsche en los cuales se muestre su


antiplatonismo.
Como filósofo pájaro propone el experimento de eliminar un elemento de la historia, la
metafísica, el más allá. Ese mundo que Platón y el cristianismo ponen como oposición al
mundo sensible en donde se sitúa lo incognoscible, inmutable, indivisible, las ideas y los
valores.Cabe destacar que esto eventualmente ocurre con la irrupción del nihilismo en la
historia.
Platón considera que la filosofía es una preparación para la muerte porque solamente
aspiramos a llegar al mundo inteligible donde están las cosas perfectas, las ideas. Mientras
que para Nietzsche la filosofía es una preparación para la vida, se trata de una nueva moral,
la alegría de sentirse vivo que nos permite vivir la vida aquí y ahora, en el presente, disfrutar
de la misma y crear la misma porque somos todo la misma materia.
Para Nietzsche la función del conocimiento es simplificar y esquematizar (en contra posición
de los metafísicos) y reconoce la valía de esta función pero, no acepta que así se llega a la
verdad.

Señale 3 elementos de la filosofía de Nietzsche en donde se muestre la crítica a la


modernidad.
Crítica a la razón ya que para Nietzsche la razón es una de las grandes mentiras y
ficciones de la humanidad. La razón, el fundamento de todo es en realidad una invención
del hombre a través del “yo”

¿Estaría de acuerdo Nietzsche con que el método de Descartes nos permite distinguir lo
verdadero de lo falso? ¿Por qué?
NATI
3 ) Descartes afirma que el pasado encierra al menos una enseñanza, implícita en sus
fracasos, la de cuidarnos en no caer en el error, la de que debemos también ser críticos con
nosotros mismos y no solo del pasado. Para Descartes se trata de hacer de la duda un
método, convertir la duda en el método. Descartes no se conforma con un conocimiento
más o menos probable ni con los que parezcan ciertos, para evitar los errores o las
incertidumbres: dará por valido lo que sea absolutamente cierto, por lo cual, emprende el
camino de la duda que significa dudar de todo, para ver si forzando la duda hasta sus
límites queda algo que resista a ella.
El método cartesiano consiste en emplear la duda para ver si hay algo que pueda resistirla,
aun la duda más exagerada, y que sea entonces absolutamente cierto. La duda es metódica
porque se la emplea como instrumento o camino para llegar a la verdad (su meta), y no
para quedarse en ella, a la manera de los escépticos.
La duda es entonces metódica porque se la utiliza como camino para llegar a la verdad; o
universal porque habrá de aplicarse a todo sin excepción; o hiperbólica porque será llevada
a sus extremos posibles

Nietzsche la verdad es un vivaz ejército de metáforas, metonimias, antropomorfismos, una


suma de relaciones humanas que fueron realzadas de modo poético y retorico, transmitidas,
adornadas, y que, después de un largo uso, a un pueblo le parecen definitivas, canónicas y
obligatorias.
Las verdades son ilusiones con respecto a las cuales se les ha olvidado que son metáforas,
metáforas que paulatinamente han ido desgastándose y perdiendo su fuerza sensible. Las
compara como monedas que han perdido su valor y son solo consideradas metal. Sostiene
que no se sabe de dónde procede el impulso a la verdad y que la sociedad nos impone ser
veraces para poder subsistir; nos obliga a utilizar mentiras según una firme convicción con
un estilo valido para todos. Pero el hombre olvida que son solo metáforas y las considera
verdades.

Nietzsche no estaría de acuerdo con el método de Descartes ya que éste duda de todo y
solo quiere alcanzar la verdad y para Nietzsche las verdades son ilusiones

¿De qué manera muestra Nietzsche (según el texto de Piossek) la crisis de la modernidad?
¿A qué filósofo moderno hace especial referencia?
Ilustración de Nietzsche
¿Cuál es el origen de la verdad según Nietzsche?
El origen de la verdad según Nietzsche es que es una ficción, una arbitrariedad. Para
Nietzsche lo que sí existe es el intelecto que le permite sobrevivir al hombre.

Para Nietzsche la verdad es un vivaz ejército de metáforas,


metonimias, antropomorfismos. Dicho de otro modo, es una suma de relaciones
humanas que fueron realizadas de modo poético y retórico, transmitidas,
adornadas, y que, después de un largo uso, a un pueblo le parecen definitivas,
canónicas y obligatorias. Las verdades son ilusiones con respecto a las cuales se
les ha olvidado que son metáforas, metáforas que paulatinamente han ido
desgastándose y perdiendo su fuerza sensible. Las compara como monedas que
han perdido su valor y son solo consideradas metal. Nietzsche sostiene que no
se sabe de dónde procede el impulso a la verdad. Sostiene que la sociedad nos
impone ser veraces para poder subsistir; nos obliga a utilizar mentiras según una
firme convicción con un estilo válido para todos. Pero el hombre olvida que son
solo metáforas y las considera verdades.

¿Por qué la mayoría de los hombres no llega a la ilustración?


Explique la siguiente afirmación de Nietzsche: “Creemos saber algo de las cosas mismas
cuando hablamos de árboles, colores, nieve y flores y solo poseemos metáforas que no
corresponden en nada a las esencias originarias”.
Compare lo que entiende por “verdad” Platón y lo que entiende Nietzsche
QUINTEROS
En cuanto a la verdad, la verdad para Nietzsche es la designación regularmente valida y
obligatoria de las cosas y el uso de cada término para lo que esta designado, todo esto
asegurado por el convenio del lenguaje, en donde los hombres reunidos en sociedad se
guían. Platón en cambio concibe como verdadero todo aquello que provenga del mundo
inteligible o sea del mundo de las ideas, ya que el mundo sensible y nuestros sentidos
suelen engañarnos.
Nietzsche piensa que la verdad hace referencia a metáforas, metonimias y
antropomorfismos. Por las cuales las relaciones humanas se destacan de manera poética y
retórica, que a su vez se conecta con las personas y opiniones que son muy definitivos y
obligatorios. Estas se convierten en ilusiones ya que el ser humano se olvida de que son
metáforas y las convierte en su propia verdad. En cambio, para Platón la verdad es algo que
tiene que cumplir un objetivo y dice que los sentidos son como cadenas que impiden la
práctica de la razón para llegar hasta la verdad. Por las cuales el las divide en dos mundos
que son el sensible y el inteligible.
¿Comparte Nietzsche el ideal de la vida feliz de Agustín de Hipona? ¿Por qué?
¿ Por qué se afirma que Nietzsche realiza su crítica a la metafísica a partir del lenguaje?
¿Qué considera este autor respecto a la duda de Descartes?

Explique la siguiente afirmación de Nietzsche: “Creemos saber algo de las cosas mismas
cuando hablamos de árboles, colores, nieve y flores y solo poseemos metáforas que no
corresponden en nada a las esencias originarias”.
MAYORGA
La metáfora para Nietzsche es el traslado de un lugar a otro. La palabra es una metáfora
por lo tanto todo el lenguaje es un proceso de metaforización y el ser humano es el único
que tiene el control del lenguaje y puede ponerle nombre a las cosas y así
modificarlas/crearlas, dando por sentado que conoce en profundidad todo lo nombrado,
pero esto no es cierto ya que la esencia de las cosas, la esencia originaria, no puede ser
comprendida solo a traves de la palabra o el lenguaje, ésta por si sola no nos muestra la
verdad de algo porque el lenguaje en si no nos lleva a la verdad, si fuese así no habrían
tantos idiomas.
CRUZ
En esa obra realiza una crítica sobre el lenguaje y como él mismo condiciona la manera en
que vemos al mundo
Los hombres nos reunimos en sociedad para pactar y llegar a acuerdos, designamos y
formamos una convención, sabemos que una planta es una planta porque se acordó que se
llame asi. La verdad es respetar esta convención establecida, el mentiroso es quien no
respetó estas convenciones.
La palabra es una doble metaforización. De una exitacion nerviosa a una imagen (primera
metáfora) de una imagen a un sonido (segunda metáfora).
Es por esto que las verdades son metáforas las cuales creamos y creemos como verdad.
Estás verdades reflejan nuestro vínculo con la cosa pero no lo que ella es.

También podría gustarte