0% encontró este documento útil (0 votos)
160 vistas5 páginas

S.a-Iii-Mate-Lunes 18

Este documento presenta la planificación de una sesión de aprendizaje sobre el uso de los cuantificadores "todos", "algunos" y "ninguno". La sesión incluye actividades grupales para clasificar objetos según sus características y el uso de las expresiones correspondientes. Se evalúa si los estudiantes pueden expresar correctamente su comprensión sobre estos conceptos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
160 vistas5 páginas

S.a-Iii-Mate-Lunes 18

Este documento presenta la planificación de una sesión de aprendizaje sobre el uso de los cuantificadores "todos", "algunos" y "ninguno". La sesión incluye actividades grupales para clasificar objetos según sus características y el uso de las expresiones correspondientes. Se evalúa si los estudiantes pueden expresar correctamente su comprensión sobre estos conceptos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE

DATOS INFORMATIVOS:
•Institución educativa: 20167 Manzanares
•Director: Cruz Neira Annis
• Fecha: Lunes 18 de Abril del 2022
•Docente: Marielena Elizabeth Pérez Córdova
•Grado: Primero y Segundo
Título de la sesión

Propósitos de aprendizaje y evidencias de aprendizaje


“Todos”, “algunos” y “ninguno”
Área Competencias y Capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de aprendizaje?

M Resuelve problemas de cantidad. Expresa con diversas representaciones y lenguaje Usa las expresiones “todos”, “algunos” o “ninguno”,
•Comunica su comprensión sobre los números y las numérico (números, signos y expresiones verbales) su cuando describe clasificaciones de personas u objetos y
operaciones. comprensión de los conceptos todos, algunos, ninguno señala alguna característica.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables

Enfoque de atención a la diversidad. Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno, evitando cualquier forma de discriminación basada en
el prejuicio a cualquier diferencia (relacionado a lo físico, a sus gustos, preferencias y habilidades) al participar de diversas actividades.

Preparación de la sesión

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?

Elabora actividades y anexos y fotocópialos para entregar a todos. Libro de matemática del MED

Hoja bond, imágenes

Momentos y tiempos de la sesión

Inicio Tiempo aproximado: 10 min


● Recoge los saberes previos de los niños y las niñas al presentarles tapas de colores del sector de matemática y preguntarles lo siguiente: ¿Qué observan? ¿Todas serán tapas de
gaseosa?, ¿por qué? ¿Algunas tapas son verdes? ¿Algunas son anaranjadas? Los niños podrían decir que todas son de gaseosas, que algunas son color rojo, etc.
● Dales la oportunidad de participar en forma ordenada.
● Comunica a los estudiantes el propósito de la sesión: “Hoy aprenderemos a utilizar las palabras “todos”, “algunos” y “ninguno”, cuando agrupamos objetos de nuestro entorno.
● Acuerda con los niños y niñas algunas normas de convivencia que los ayudarán a trabajar mejor:
❖ Respetar las opiniones de los demás.
❖ Mantener el orden y limpieza al trabajar en equipo.
Levantar la mano para intervenir

Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min

Planteamiento del problema.

● Se presenta la situación problemática.


● Pide a los niños formar parejas.
Comprende el problema.
● Para asegurar la comprensión de los niños y niñas pide que observen la imagen y léeles en voz alta el problema y las siguientes preguntas: ¿Qué obsequio han recibido los niños de
primer y segundo grado de refuerzo escolar? ¿Qué desea hacer la profesora Elsa? ¿Los guardará todos juntos?¿Qué utilizará la profesora para guardarlos? ¿Cuántos polos son pequeños?
¿Cuántos son grandes? ¿Cuántos gorros hay? ¿Cómo podría organizarlos?
● Motiva a los niños y a niñas para que, en parejas, planteen sus estrategias de resolución del problema. Guíalos con las siguientes preguntas: ¿Cómo puedes agrupar los obsequios?
¿Todos son del mismo tamaño? ¿Alcanzarán las gorras para todos? ¿Todos tienen la misma característica? ¿Sirven para lo mismo? ¿En qué se parecen? ¿En qué se diferencian?, etc.
● Buscan una estrategia para resolver el problema.
● Reparte tapas a cada pareja y permite que libremente resuelvan el problema. Puedes proporcionarles lana para que puedan agrupar y simular las bolsas. Acompáñalos realizando
algunas preguntas como estas: ¿Por qué los agruparon de esa forma? ¿Por qué esta tapa (señala una tapa que no pertenezca al grupo) no está dentro de ese grupo? Pide que expliquen cómo y
por qué agruparon de esa forma.

● Facilítales tarjetas con las palabras “todos”, “algunos” y “ninguno”. Si algunos aún no sabe leer, ayúdalos leyendo tú las tarjetas una y otra vez. Felicita las respuestas que dan,
anímalos y exprésales palabras de afecto.
● Anímalos a representar con dibujos o gráficos el resultado de sus agrupaciones y que verbalicen los términos empleados. Por ejemplo:

● “Todas

son prendas de vestir” “Algunas son gorras”


● Formaliza el problema
● Ayúdales a formalizar lo aprendido mediante las siguientes preguntas: ¿Cómo agruparon los obsequios? ¿Habrá otra forma de agruparlos? ¿Las palabras escritas en las tarjetas les
ayudó a explicar cómo están agrupados los obsequios? Haz evidente el uso de estos cuantificadores: “En el grupo, todos son prendas de vestir”, “algunos son polos pequeños”, “algunas son gorras”
“ninguno es pantalón”.
● Representan y Reflexión
● Concluye que “usamos los cuantificadores ‘todos’, ‘algunos’ o ‘ninguno’, cuando describimos agrupaciones de objetos según alguna característica o atributo común.
● con los estudiantes sobre la solución del problema, formulando algunas preguntas como estas: ¿Qué necesitaron para agrupar los objetos? ¿Cómo lo hicieron? ¿En qué se parecen

los objetos del grupo que están dentro de la lana? ¿Cómo te diste cuenta que no son iguales? ¿Fue necesario compararlos para ver si eran iguales?

Plantea otros problemas

Pídeles que observen la asistencia del día de hoy que marquen con x si las oraciones son verdaderas

Cierre Tiempo aproximado: 10 min


- Pide a los niños y niñas que expliquen lo que aprendieron, a partir de estas preguntas: ¿Qué aprendieron hoy sobre usar las expresiones “todos”, “algunos” y “ninguno”? ¿Cuándo
usamos “todos”? ¿Cuándo usamos “algunos”? ¿Qué debemos tener en cuenta para utilizar estas palabras? ¿Cómo agruparon los objetos hoy? ¿Qué palabras usaron para explicar la agrupación?
¿Para qué les servirá lo aprendido?
Finalmente, Felicita a cada uno por su participación en clase.

Reflexión

¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales
funcionaron y cuáles no?

ANEXOS

RESUELVEN:

1. Miguel, Urpi y Paco forman grupos con sus bloques lógicos. ¿Qué fichas usó cada niño en su grupo?
a) Formen con los bloques lógicos los grupos que formaron Miguel, Urpi y Paco. b. Expliquen cómo eligieron las fichas para cada grupo. c. Dibujen en los

recuadros las piezas de cada grupo.

2. Leemos atentamente y descubrimos qué recibieron.

a. Repartan entre sus compañeros o compañeras un bloque lógico.

b. Pidan que cada uno muestre el bloque lógico recibido.

c. Completen escribiendo: todos, algunos o ninguno.

• ___________________ los niños y niñas tienen un bloque lógico.

• ___________________ niñas tienen un triángulo .

• ___________________ de los niños tiene una estrella .

• ___________________ niños tienen un círculo


Competencia: Resuelve problemas de cantidad.
Capacidades: Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.

Desempeños de la competencia

Escala de valoración

Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y

expresiones verbales) su comprensión de los conceptos todos, algunos, ninguno

Nombres y apellidos de los estudiantes

Siempre. veces. o lo hace.

Huamán Huamán Franz Erminio

Neyra Román Eswin Yampier

Román Ruiz Tania

Valerie Cornejo Santos

Guerrero Román Dayer Alexander

Huamán Neyra Alexis Neymar

Ibañes Guevara Esneider

Maza Gonzales Bribhjit Asrtrith

Meléndrez Huamán Franco Ivan

Neyra Román Neymar

Nepo Montalbán Daniela Xiomara

Román Ruiz Darwin

Bermeo Neyra Carlos Alexis

Gonzales Zurita AlberEinstin

También podría gustarte