Plan de Manejo de Residuos Solidos 2010
Plan de Manejo de Residuos Solidos 2010
Plan de Manejo de Residuos Solidos 2010
1.1 Introducción
1.2 Antecedentes
DATOS GENERALES
Web www.grupoamsa.com
Los objetivos del presente estudio están orientados a mejorar y optimizar el manejo
adecuado de los residuos sólidos generados dentro de las instalaciones de
Industrial Cromotex S.A.
a) Rompedora
Esta etapa se inicia con la apertura de los fardos, los cuales ingresan a la
rompedora de marca “Seydel” cuya función es romper la fibra para su
posterior procesamiento.
b) Integrado
Dentro de esta etapa las fibras son mezcladas y homogenizadas; las cuales
están estandarizadas en 50 % fibra vaporizada y 50 % no vaporizada de
acuerdo al programa de producción.
c) Intersecting
Esta etapa consta de 3 pasos, con la finalidad de que la fibra tratada sea
mas paralela, resistente y uniforme.
d) Finisiur
e) Contínuas
f) Coneras
g) Reunidora
Consiste en unir o juntar dos o más hilos provenientes del enconado en una
bobina.
h) Retorcido
a) Teñido
b) Centrifugado
En esta etapa la centrifuga separa el agua del hilo, quedando listo para la
etapa de secado, esta etapa se realiza únicamente para las madejas.
c) Secado
d) Devanado
6.1.1 Presidente
6.1.2 Secretario
Los representantes de área son las personas responsables del manejo de los
residuos generados en su respectiva área de jurisdicción de la empresa.
P R E S I D E N T E
S E C R E T A R I O
R E P R E R S E E P NR E TR S AE E P N NR T E TR E S AE E P N NR T E T E S A E N
T I N T AO LR M E R A HI C A L E A N N ME DS A E N R T I EA N
Papelería
Oficinas Administrativas
Plásticos
Chatarra
Plásticos
Madera
Parafina
Área Industrial, Área de
Barrido Mantenimiento, Oficinas
Administrativas.
Desperdicio de Rompedora
Waype Crudo
Waype de Color
Neumafil
Fluorescentes
Residuos Oleosos
El presente capítulo describe en forma general las pautas a seguir para realizar un
manejo adecuado de los residuos sólidos generados por Industrial Cromotex
S.A., empleando técnicas de minimización, reaprovechamiento y segregación;
además se definen las consideraciones a tomar para el recojo, traslado,
almacenamiento, transporte y disposición final de los mismos. Cada área
involucrada en el manejo de residuos deberá contar con procedimientos operativos
específicos de acuerdo a sus actividades, tomando en cuenta los lineamientos
descritos en este plan.
8.1 Minimización
ACTIVIDAD TÉCNICA DE
RESIDUOS SÓLIDOS
GENERADORA MINIMIZACIÓN
Restos de Aceites.
Concienciar al personal para
Limpieza de máquinas y
consumir lo mínimo en materiales
equipos.
Trapos contaminados con de limpieza.
solventes.
EFECTO
CAUSA (Problema) ACCIÓN CORRECTIVA
(Diagnóstico)
Mezcla de residuos peligrosos y no Separar los residuos peligrosos
peligrosos en los recipientes de Contaminación de un de los no peligrosos antes de su
almacenamiento: residuo no peligroso, mezcla. Al realizar la
convirtiéndolo en segregación se reducirá el
• Papeles, cartones mezclados con trapos peligroso. volumen de residuos
contaminados con aceites. peligrosos.
8.3 Reaprovechamiento
Implica obtener un beneficio del bien, artículo, elemento o parte del mismo
que constituye “residuo sólido”. Se consideran como técnicas de
reaprovechamiento el reciclaje, reuso y la recuperación.
Para el Cliente: HP ofrece un servicio sin costo alguno para sus clientes en
el manejo de desechos derivados del uso de sus suministros, de forma
segura y responsable.
A Del Etiquetado
D Incompatibilidad
8.5 Comercialización
Neumafil
Santa Mónica Textiles S.R.Ltda 20252542524 Residuo de
Rompedora
Waipe
Productos Santa Martha S.A.C. 20508760800
Barrido
8.7 Recojo
La frecuencia del recojo de los residuos por la EPS-RS y/o EC-RS se realizará
de acuerdo al volumen de generación de residuos en Industrial Cromotex
S.A., para tal fin se deberá señalizar las rutas de acceso hacia el almacén
central temporal.
Del mismo modo, se debe tomar en cuenta las especificaciones del Plan de
Contingencia en caso de accidentes durante el desarrollo de esta etapa.
8.8 Transporte
DATOS GENERALES
Provincia/Departamento LIMA
N° de RUC 20514429384
8.9 Tratamiento
DATOS GENERALES
N° de RUC 20503610711
FEBRERO
JUNIO
ABRIL
JULIO
CAPACITACIONES
10.1 Introducción
10.2 Alcance
10.3 Objetivos
Director.
Comité de Higiene y Seguridad Industrial.
Coordinador General.
Jefe de Operaciones.
Brigada de Lucha Contra Incendio.
Brigada de Primeros Auxilios.
Cabe mencionar que todas las Brigadas recibirán una capacitación adicional sobre el
tema de Derrames
a) Director
b) Coordinador General
Jefe de Brigada
Jefe de Brigada
DESCRIPCIÓN
AREA DE RIESGO
RIESGOS ACCIDENTES PARTE AFECTADA
- Infraestructura
Mantenimiento Incendio Quemaduras
- Personal de la Empresa
TIPO CARACTERÍSTICAS
Este es el tipo más común de extintor, ya que generalmente son del tipo
multipropósito, es decir sirven para todo tipo de fuegos. Este tipo de
PQS agente extintor actúa mediante reacciones químicas inhibiendo la reacción
en cadena.
H2O Presurizada Su funcionamiento es similar a los extintores de PQS, salvo que el agente
extintor es agua, actuando sobre el fuego por enfriamiento. Sólo se debe
utilizar en fuegos tipo A. No se debe utilizar este tipo de extintores en
aquellos puntos donde exista riesgo de contacto con electricidad, ya que
por ser el agua un excelente conductor el operador puede sufrir una
descarga eléctrica.
Fuente: Elaboración Propia
Primeros Auxilios
Equipo de Rescate
ENTRE LA
HILANDERIA I
RETORCEDORA 1Y2
8 1 PQS 12KG
9 TINTORARIA VAPORIZADORA 1 PQS 12KG
TANQUE DE AGUA
CALDEROS
10 PURA 1 CO2 10LB
11 TINTORERIA SCHOLL 1 PQS 12KG
12 ALMACEN DE HILOS ALMACEN DE HILOS 2 H2O 2.5GL
13 DESPACHO ALMACEN EXTERIORES 1 PQS 12KIG
14 ACABADOS MADEJERAS 1 PQS 12KG
15 ACABADOS EMPAQUE 1 PQS 12KG
16 OFICINA DE APT OFICINA DE APT 1 PQS 12KG
ALMACEN DE PRODUCTOS
2DO PISO
17 TERMINADOS 2 PQS 12KG
EXTERIORES/
CALDEROS
18 ENTRADA 1 PQS 12KG
19 GRUPO ELECTROGENO EXTERIORES 1 PQS 50KG
EXTERIORES/
CALDEROS
ENTRADA
20 1 PQS 12KG
LABORATORIO
OFICINAS
24 TINTORERIA 1 CO2 10LB
25 CONTROL DE CALIDAD PUERTA N º 2 1 CO2 10LB
CERCA DE EXTERIORES POR
26 COMPRESORAS PUERTA N º 4 1 PQS 12KG
27 DEVANADO CERCA DE TINT. 1 PQS 12KG
28 HILANDERIA II DENTRO ENTRADA 1 CO2? 5KG
CASETA DE GAS DENTRO DE LA
29 NATURAL GASETA 1 PQS 12KG
30 FRENTE A RRHH EXTERIO 1 PQS 12KG
FRENTE A OFICINAS
ZOTANO
31 ADM. 0 PQS 12KG
ENTRADA A
HILANDERIA I
32 PREPARACION 1 CO2 5KG
33 MAESTRANZA PUERTA N º 2 1 PQS 6KG
CERCA DE LA
COMEDOR
34 SUBESTACION 1 PQS 6KG
CERCA DE
OFICINAS ADMINIST.
35 AUDITORIA 1 CO2 5LB
Mar-Abr-May
Jun-Jul-Ago
Nov-Dic
Set-Oct
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ANEXOS