0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas4 páginas

Gestion s9

El documento resume el modelo de gestión de conocimiento de la empresa Santiago Queirolo S.A.C. Aplica el método de Nonaka y Takeuchi para implementar las etapas de socialización, externalización, combinación e internalización. También describe las etapas clave de la gestión de conocimiento de la empresa, incluida la gestión de talento, documental, tecnologías de información, sistemas de gestión y la innovación.

Cargado por

Echeverre Luis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas4 páginas

Gestion s9

El documento resume el modelo de gestión de conocimiento de la empresa Santiago Queirolo S.A.C. Aplica el método de Nonaka y Takeuchi para implementar las etapas de socialización, externalización, combinación e internalización. También describe las etapas clave de la gestión de conocimiento de la empresa, incluida la gestión de talento, documental, tecnologías de información, sistemas de gestión y la innovación.

Cargado por

Echeverre Luis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Gestión de Conocimiento

Gestión de Conocimiento

Trabajo Semana 09

INTEGRANTES:

 Gonzales Mendoza Luis Heiser U20223862


 Palma Lluén Kevin Anderson U20224080
 Echeverre Chávez Luis Alberto U20234085
 Gonzales Chafloque Jhostin Jordán U20225372

DOCENTE:

José Manuel Bruno Sarmiento

SECCIÓN:

10605

HORARIO:

14:00 am- 16:15 pm

08 de octubre de 2021
Gestión de Conocimiento

1. Modelo organizacional

Aplicando y desarrollando el método de Nonaka y Takeuchi la empresa


Santiago Queirolo S.A.C, implementando a los integrantes que aportan en la
empresa para que logre su objetivo, ya sea sugiriendo ideas en los procesos de
la empresa o sugerencias. La empresa facilita el trabajo dando soporte, bonos
de horas extras, buen clima laboral, entre otros aspectos que hacen que tenga
una relación entre empresa y empleado.

(Yela, 2017)

I. Socialización

La organización Santiago Queirolo S.A.C, cuenta con un método de


socialización, el cual se centra en la organización y supervisión, debido a que el
gerente general interactúa con las diferentes gerencias y departamentos de la
Gestión de Conocimiento

empresa siempre demuestran el control de su base datos de la confirmación de


la entrega de productos a los distribuidores.

En las tareas de cierre de mes, el gerente elabora un plan de informe


junto con contabilidad, ya que se puede mejorar el proceso de digitalización de
boletas, la cual es compartida a los colaboradores nuevos.

Por otro lado, los jefes coordinan con el colaborador con más
experiencia, para que pueda realizar reuniones mensuales para informar de las
decisiones de la gerencia general.

II. Externalización
La organización Santiago Queirolo S.A.C, cuenta con un método de
externalización, se da cuando los colaboradores de las diferentes áreas de la
empresa opinan de mejoras a la producción, marketing, calidad, lo cual se logra
anotar en un acta de reunión, posteriormente se envía a gerencia general para
que se pueda analizar y debatir en reuniones.

III. Combinación
En la empresa Santiago Queirolo S.A.C, se brinda capacitación
constante a sus colaboradores en temas relacionados como: primeros auxilios,
uso de extintores y riesgos laborales, limpieza de los lugares de producción,
usó de kit de seguridad (guantes, botas, traje de seguridad). El colaborador
debe sus amplios conocimientos cuando suceda un accidente laboral o algún
cliente dentro de las instalaciones de la organización.

IV. Internalización
Los colaboradores logran aplicar cuando se les brinda previa
capacitación el correcto procedimiento que se debe seguir mediante aún
proceso nuevo, asimismo como buenos colaboradores usan la creatividad, se
adapta las mejoras laborales, para poder así cumplir con sus objetivos como
colaboradores.
Gestión de Conocimiento

2. Desarrollo de las etapas del modelo de Gestión del Conocimiento.

Gestión de talento
La empresa para la contratación de colaboradores o capital intelectual se
evalúan criterios para la contratación de personal. Poder así tener los
mejores en el ámbito empresarial.

Gestión documental
Por otro lado, para la gestión de conocimiento, tener un sistema de
documentos en donde cada colaborador, se pueda tener un control de la
documentación.

Tecnologías de información
La empresa debe tener algún sitio web o aplicativo para poder
interactuar con sus empleados y clientes.

Sistemas de gestión
Por consiguiente, la administración de los sistemas de gestión lo realiza
en base de datos, para poder organizarlos.

Gestión de la innovación
La empresa debe tener buen vínculo con sus trabajadores, constan de
capacitaciones y certificaciones que garantizan la experiencia y el
aprendizaje de cada trabajador.

También podría gustarte