Diseño de Placas Bases

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

Artículo: Diseño de basas y placas de anclaje en estructura metálica de acuerdo al CTE.

Autor: D. Sergio Rodríguez Morales, Arquitecto Técnico, Master en Estructuras de la


Edificación por la Universidad Politécnica de Madrid y la Fundación Escuela de la
Edificación

1.Introducción y objeto

El Documento Básico Seguridad Estructural Acero (DB-SE-A), perteneciente al


Código Técnico de la Edificación, ha implicado un profundo cambio normativo en lo
que se refiere al diseño de estructura metálica. El cálculo basado en estados límites
últimos en vez de en tensiones admisibles, la actualización en la designación de las
clases de acero o la incorporación en la norma de aspectos tales como la durabilidad, la
protección contra el fuego o el control de calidad son algunos de los muchos cambios
que el Código Técnico a introducido en esta tipología estructural.

La asimilación por el DB-SE-A de muchos preceptos recogidos en las distintas


partes del Eurocódigo tres (diseño de Estructuras de Acero), dota a nuestro país de un
código moderno y actual, que cuenta con un gran reconocimiento a nivel internacional.

Resulta de especial interés el capítulo 8 denominado “Uniones” en el que se


recogen metodologías de cálculo para las uniones más frecuentes empleadas en este tipo
de estructuras.

Dentro de la gran variedad de uniones en acero, cabe resaltar el comportamiento


de las basas para soportes, cuya función es la de servir de elemento de transmisión entre
materiales de resistencias tan diferentes como son el acero y hormigón de la
cimentación( 1).

El objeto de este artículo es desarrollar el dimensionado de las basas para


soportes metálicos sobre masas de hormigón de acuerdo al CTE-DB-SE-A, y
compararlo con el procedimiento de cálculo más usualmente empleado, el denominado
método de los voladizos. Una vez descritos ambos procedimientos se evaluaran las
principales diferencias entre ambos.

A su vez, con el fin de comparar los métodos de cálculo que se van a presentar,
se ha realizado un modelo por el método de los elementos finitos mediante un software
comercial de estructuras, de una basa unida a un perfil metálico. Los resultados
aportados por este modelo de cálculo son de gran ayuda a la compresión del fenómeno
tratado en este artículo que es el diseño de basas para pilares metálicos solicitados a
compresión simple.

Nota (1): El límite elástico de un acero convencional S-275-JR alcanza los 275 MPa, mientras que la
mínima resistencia característica del hormigón de acuerdo a EHE-2008 debe ser de 25 MPa. Por tanto
la relación entre capacidades resistentes a compresión del acero y del hormigón, sin tener en cuenta
efectos de segundo orden (pandeo), es de 11 veces, k=275/25.
2. Dimensionado de basas metálicas solicitadas a compresión simple

2.1. Método de los voladizos

Este extendido método de cálculo recogido en la Normativa americana de acero


(Manual of Steel Construction AISC-ASD ninth edition, Part-3 Column Design),
presupone una distribución uniforme de presiones sobre toda la superficie de la placa.
La siguiente figura muestra las dimensiones de la basa y el pilar implicadas en el
diseño:

Figura 1. Variables dimensionales a considerar en el diseño según la AISC-ASD, novena edición.

El dimensionado comienza con la obtención de la mínima superficie de contacto


entre la basa y la cimentación. Para ello el código americano especifica una resistencia
máxima a compresión a la que se puede solicitar al hormigón situado bajo la basa ( 2).
Independientemente de la formulación y de los coeficientes de seguridad empleados por
la citada norma, en nuestro entorno ha sido frecuente el empleo de la siguiente
expresión para la determinación de la capacidad a compresión del hormigón:

f ck
0.85 ⋅ = 0.85 ⋅ f cd (Ec.1)
γc

2
(2) De acuerdo a la AISC-ASD, el hormigón bajo la basa puede alcanzar el siguiente valor de resistencia a
compresión:

A2
Fp = 0.35 ⋅ f ´c ⋅ ≤ 0.7 ⋅ f ´c
A1
Donde:
f´c= Es la resistencia a compresión del hormigón en MPa.
A2= El área completa del hormigón sobre la que apoya la basa en mm2.
A1= El área de la basa en mm2.
Aunque las variables A2 y A1 expresan áreas comparten el mismo significado que el que se especifica en el CTE-DB-
SE-A en su artículo 8.8.1. Basas de soportes, cuando se emplea el concepto de apoyo sobre macizo, en relación a las
dimensiones de las placas (A1=a*b) y del área portante equivalente (A2=a1*b1) .
Una vez establecida la resistencia a compresión a la que puede ser sometido con
seguridad el hormigón, las dimensiones de una basa con lados iguales quedan definidas
por las siguientes ecuaciones:

B=N
Pd
0.85 ⋅ f cd ≥ (Ec.2)
B2
Pd
B=
0.85 ⋅ f cd

Conocida la mínima superficie de contacto, es necesario determinar el espesor


de la basa. A este respecto la normativa americana asume que la intersección de un
perfil tipo doble “T” con la placa rigidiza a esta última (ver región sombreada en la
planta representada en la figura 1). Fuera de esta superficie la basa se comporta en las
dos direcciones ortogonales predominantes como sendos voladizos que deben soportar
la máxima presión definida en la (Ec.1). Las dimensiones 0.80bf y 0.95d marcan las
distancias a partir de las cuales deben ser dimensionados tales voladizos, debiéndose
escoger como espesor el mayor de los resultados obtenidos en ambos casos.

El espesor de la basa (tb) en la dirección vertical “m” queda definido por las
siguientes ecuaciones:
f yd ≥ M sd / Wel (Ec.3)

Donde:

Msd, es el momento de cálculo actuante en la sección de empotramiento del voladizo por


unidad de longitud, al que se le aplicado de forma conservadora un coeficiente de
mayoración de acciones igual 1.5.

m2
M sd = 0.85 ⋅ f cd ⋅1.50 ⋅ (Ec. 4)
2

Wel, es el módulo elástico resistente, que se define como el momento de inercia de la


sección considerada dividido por la mitad del canto de dicha sección.

Figura 2. Sección de basa en la que define el módulo resistente y esquema de cargas actuantes sobre los
dos voladizos de longitud m o n.
tb 3
I b 12
W=
el = = tb 2 / 6 (Ec.5)
tb tb
2 2

Por lo que el espesor de la basa queda definido de la siguiente manera:

f yd ≥ M sd / Wel

m2
0.85 ⋅ f cd ⋅1.50 ⋅
f yd = 2
tb 2
6

Despejando en la anterior ecuación el espesor de la basa en la dirección vertical


obtenemos que:
6 ⋅ 0.85 ⋅ f cd ⋅1.50 ⋅ m 2 f cd
tb ≈ 2⋅m⋅ (Ec.6a)
2 ⋅ f yd f yd

Y de forma análoga el espesor de la basa en la dirección horizontal “n” queda


definido como sigue:

f cd
tb = 2 ⋅ n ⋅ (Ec.6b)
f yd

Como se dijo anteriormente el espesor buscado será el mayor de los valores


obtenidos en (Ec.6a) y (Ec.6b).

3.2. Dimensionado de basas de acuerdo a CTE-DB-SE-A

En el artículo número 8.8.1. del citado Documento Básico se desarrolla con


detalle los aspectos y principios a tener en cuenta en el diseño de basas y placas de
anclaje.

El Código Técnico de forma análoga a lo indicado en el EC-3 (Parte 1-8 Diseño


de Uniones), no considera la aportación de toda la superficie de la basa para la
transmisión de compresiones al soporte, por lo que establece un área eficaz en torno al
perfil. Este área que se presupone rígida, transmitirá uniformemente las presiones al
hormigón. La siguiente figura muestra dicha superficie eficaz definida en los
mencionados códigos:

Figura 3. Adaptación de las representaciones recogidas en la figura 8.12 del CTE-DB-SE-A.


Al observar la figura 3 se deduce que para la determinación del área eficaz de
contacto es necesario conocer la dimensión “c”. De acuerdo a la ecuación número 8.29
del DB-SE-A, la variable “c”puede obtenerse gracias a la siguiente expresión:

f yd
c ≤t⋅ (Ec.7) y (Ec. 8.29 s/DB-SE-A)
3 ⋅ f jd

La longitud “c”, es resultado de igualar la capacidad a flexión del acero de la


basa, en la que intervienen el espesor “t” y resistencia de cálculo del material fyd; y la
máxima compresión que es capaz de soportar el hormigón bajo la placa (fjd). A
continuación se desarrolla este concepto en el que se basa este método de diseño:

Pd

tf ó tw
c c

tb
fjd

Msd= 1 *fjd*c 2
2

Figura 4. Esquema de distribución de presiones en una sección cualquiera del área eficaz.

Como se puede apreciar en la figura 4 el momento de diseño en el extremo del


voladizo de dimensiones “c” es:

1
M sd = ⋅ f jd ⋅ c 2 (Ec.8)
2
La capacidad última a flexión en régimen elástico ( 3) de una sección rectangular
de canto tb y ancho la unidad, queda definida por la siguiente expresión:

1
M rd = ⋅ tb 2 ⋅ f yd (Ec.9)
6

Igualando (Ec.8) y (Ec.9), y despejando la variable “c”, se obtiene la ecuación


8.29 definida en el articulado del DB-SE-A:

M sd ≤ M rd
1 1
⋅ f jd ⋅ c 2 ≤ ⋅ tb 2 ⋅ f yd (Ec.7) y (Ec. 8.29 s/SE-A)
2 6
f yd
c ≤ tb ⋅
3 ⋅ f jd

A la vista de lo arriba expuesto el proceso a seguir para la obtención de “c” es


claramente iterativo ya que la variable buscada es función del espesor de la placa (t), de
la capacidad del hormigón situado debajo de esta (fjd) y de la resistencia de cálculo del
acero empleado en la unión. Por ello, y si no se dispone de un software específico se
recomienda el empleo de una hoja de cálculo con la que se puedan ir tanteando
diferentes situaciones hasta alcanzar la solución optima, que será aquella en la que la
capacidad a compresión aportada por las tres áreas efectivas definidas en la figura 3,
iguale o supere el axil de compresión que solicita la basa.

Fc , sd ≤ Fc , Rd
(Ec.8) y (Ec. 8.30 s/SE-A)
Fc , Rd =f jd ⋅ ∑ I ef ,i ⋅ Bef ,i

Donde:

Fc,sd, Axil de cálculo mayorado y actuante sobre la basa


Fc,Rd, Capacidad resistente a compresión de la basa-hormigón.

(3) De acuerdo a la ecuación 8.36 del DB-SE-A, para la determinación de espesores de placas cuya función sea la
de permitir el contacto entre elementos, se permite emplear la capacidad última a flexión de la chapa en régimen
plástico, de acuerdo a la siguiente ecuación:

t 2 ⋅ f yd 4 ⋅ M sd
M=
p , Rd =
→t
4 f yd

En opinión del autor existe una cierta incoherencia en el artículo de basas, ya que como hemos visto la superficie
eficaz bajo la basa queda definida gracias a la distancia “c”, obtenida en régimen elástico y no en régimen plástico,
tal y como permite la ecuación 8.36.

De emplearse la capacidad a flexión de la placa en régimen plástico la determinación de la distancia “C” quedaría
de la siguiente manera, obteniéndose por lo tanto una optimización en relación con el espesor de la basa:

f yd
c ≤t⋅
2 ⋅ f jd
f jd , Resistencia a compresión de la superficie de asiento definido de acuerdo a la
Instrucción de Hormigón, usualmente fcd=fck/1.5 ( 4).

∑I ef ,i ⋅ Bef ,i , Suma de las áreas eficaces situadas bajo alas y alma.

4. Ejemplo de aplicación

A continuación se desarrollará un caso práctico con la finalidad de aplicar las


dos metodologías de cálculo expuestas hasta el momento.

Caso práctico

De acuerdo a los datos abajo indicados y empleando el método de los voladizos


y el método citado en el DB-SE-A se pide:

• Comprobar si la basa de dimensiones 400x400 (mm2) es válida para soportar un


axil de cálculo de Pd=1000 KN y determinar su espesor.
• Con el axil indicado en el punto anterior dimensionar la solución de basa optima
tanto en superficie como en espesor.

Datos de partida

(4) El código permite aplicar mediante la ecuación 8.31 una capacidad del material del soporte mayor a
la propuesta, bajo la hipótesis de considerar el concepto de apoyo sobre macizo. Esta solución que
implica la utilización de la suficiente armadura de confinamiento para aumentar la resistencia a
compresión del hormigón del pedestal del que debe arrancar la estructura metálica, no es práctica
habitual en edificación, siendo su uso generalizado en el ámbito industrial. Su desarrollo está fuera del
alcance de lo tratado en este artículo. La siguiente fotografía muestra la mencionada práctica
constructiva, donde se aprecian algunos pedestales de hormigón en fase de ejecución y las estructura
metálica ya erigida sobre otros pedestales, en la zona posterior de la imagen.
• Perfil HEB-200
• Hormigón del cimiento HA-25/B/20/IIa, con fck= 25 MPa
• Acero de la estructura S-275-JR, con fyk= 275 MPa

4.1. Resolución por el método de los voladizos (Comprobación)

1) Determinación de resistencia a compresión del hormigón bajo la basa

De acuerdo a (Ec.1):

25
0.85 ⋅ f cd = 0.85 ⋅ = 14.17 MPa
1.5

De acuerdo a (Ec.2):

Pd
0.85 ⋅ f cd ≥
B2
Ok, No se supera resistencia del hormigón
1000 ⋅103
14.17 MPa ≥ =
6.25MPa
4002

2) Determinación de espesores óptimos

Es necesario primero determinar las dimensiones de los voladizos en las dos direcciones
ortogonales predominantes:

B − 0.80 ⋅ b f 400 − 0.80 ⋅ 200


=n = = 120mm
2 2
N − 0.95 ⋅ d 400 − 0.95 ⋅ 200
=m = = 105mm
2 2

Usando (Ec.6a) y (Ec.6b), y sustituyendo en estas ecuaciones la capacidad máxima a


compresión del hormigón (0.85fcd) por el valor de presión transmitido por la basa al
soporte (6.25 MPa), obtenemos los siguientes espesores de chapa:

6 ⋅ 6.25 ⋅1.50 ⋅ m 2 6.25


tb = = 2.12 ⋅105 ⋅ = 35.19mm (Ec.6a)
2 ⋅ f yd f yd

6 ⋅ 6.25 ⋅1.50 ⋅ n 2 6.25


tb = = 2.12 ⋅120 ⋅ = 40.24mm (Ec.6b)
2 ⋅ f yd f yd

Luego el espesor estricto de la basa es de 40.24 mm.


4.2. Resolución por el método de los voladizos (Diseño)

Para un aprovechamiento máximo del material en lo que se refiere al diseño del espesor
de la basa, resulta interesante igualar las dimensiones de los voladizos:

Si n=m

B − 0.8 ⋅ b fN − 0.95 ⋅ d
=
2 2 (Ec.6a)=(Ec.6b)
B = N − 0.95 ⋅ d + 0.80 ⋅ b f

A continuación se procederá a determinar las dimensiones de la placa:

Pd
≤ 0.85 ⋅ f cd
B⋅N
Pd
≤ 0.85 ⋅ f cd
( N − 0.95 ⋅ d + 0.80 ⋅ b f ) ⋅ N
1000 ⋅103 25
≤ 0.85 ⋅
( N − 190 + 160) ⋅ N 1.5
1000 ⋅103= 14.16 ⋅ ( N − 30) ⋅ N
14.16 ⋅ N 2 − 424.8 ⋅ N − 1000 ⋅103 =
0

Tras la resolución de la ecuación de segundo grado para obtener N, se obtiene la


dimensión B, con lo que las dimensiones en planta de la basa quedan definidas:

N ≈ 280mm
B = N − 0.95 ⋅ d + 0.80 ⋅ b f
B = 280 − 0.95 ⋅ 200 + 0.80 ⋅ 200
B = 250mm

Una vez conocidas las dimensiones de la placa se obtendrá su espesor:

B − 0.80 ⋅ b f 250 − 0.80 ⋅ 200


=n = = 45mm
2 2
N − 0.95 ⋅ d 280 − 0.95 ⋅ 200
=m = = 45mm
2 2

6 ⋅ 0.85 ⋅ f cd ⋅1.50 ⋅ (m =
n) 2 f cd
tb = ≈ 2 ⋅ ( m = n) ⋅
2 ⋅ f yd f yd
(Ec.6a) y (Ec.6b)
16.67
tb =
2 ⋅ 45 =
23.24mm ≈ 24mm
250

Luego las dimensiones de la basa de acuerdo al método de los voladizos son


280x250x24 mm3.
4.3. Resolución mediante CTE-DB-SE-A (Comprobación)

Tras varios tanteos la carga vertical queda equilibrada con un área eficaz en torno al
perfil HEB-200 deducida de un espesor de basa de 18 mm. Los siguientes cálculos
muestran este aspecto:

Fc , Rd =f jd ⋅ ∑ I ef ,i ⋅ Bef ,i
Fc , Rd = f jd ⋅  2 ⋅ (b f + 2c) ⋅ (t f + 2c) + (d − 2t f − 2c) ⋅ (tw + 2c) 
275 /1.1
c= 18 ⋅ = 40.25mm
3 ⋅ 25 /1.5
25
Fc , Rd = ⋅  2 ⋅ ( 200 + 2 ⋅ 40.25 ) ⋅ (15 + 2 ⋅ 40.25) + (200 − 2 ⋅15 − 2 ⋅ 40.25) ⋅ (9 + 2 ⋅ 40.25) 
1.5 
=
Fc , Rd 1026 KN > 1000 KN

4.4. Resolución mediante CTE-DB-SE-A (Diseño)

Como se ha podido comprobar en el apartado no es necesario usar toda la superficie de


la basa para una correcta transmisión de esfuerzos a cimentación, por lo que el diseño
óptimo de la basa de acuerdo al método expuesto en el CTE arroja unas dimensiones
estrictas de basa de 280.5x280.5x18 mm3. Los lados de la basa son el resultado de
sumar a las dimensiones de canto y ancho del perfil dos veces la distancia “c” definida
por la ecuación 8.29 del CTE-DB-SE-A
4. Basa modelizada mediante el método de los elementos finitos

Con el fin de verificar cuál de los dos métodos expuestos refleja mejor el
comportamiento de una basa solicitada a carga axil, se ha modelizado mediante el
método de los elementos finitos la placa base y el perfil descritos en el caso práctico
anterior. Tras su análisis se compararan los resultados obtenidos con los resultados
predichos por los métodos numéricos descritos en el apartado tercero de este
documento.

A continuación se describen los pasos seguidos en el desarrollo de este modelo.

4.1. Descripción del modelo de elementos finitos adoptado

En las figuras 5a y 5b, se representan dos vistas tridimensionales de la unión


modelizada:

Fig. 5 a.

Figura 5b
El presente modelo ha sido constituido por elementos finitos tipo SHELL, cada
uno de ellos con el espesor del elemento al que representan (alas, alma y basa). De
acuerdo al manual del programa STAAD Pro, estos elementos no solo contemplan las
tensiones normales y tangenciales derivadas de la flexión, si no que además, permiten
evaluar las tensiones debidas a la aplicación de cargas paralelas a su plano.

En la modelización de este tipo de uniones resulta conveniente que el punto de


aplicación de las cargas se encuentre suficientemente alejado de la zona a estudiar, en
nuestro caso la basa, con el fin de no distorsionar sobre esta los efectos que se pretende
estudiar. Por este motivo el perfil HEB-200 tiene una altura de 400 mm.

El hormigón o mortero de nivelación bajo la basa ha sido modelizado por medio


de unos muelles verticales caracterizados por resistir esfuerzos de compresión
exclusivamente. Este aspecto implica que para la resolución del modelo se ha debido
realizar un análisis no lineal consistente en un número indeterminado “a priori” de
cálculos iterativos sucesivos, que permiten distinguir y discriminar que muelles se
encuentran sujetos a tracción y cuáles están comprimidos. En cada iteración se eliminan
del modelo todos aquellos muelles que solo pudiendo resistir compresiones están
traccionados, dando este hecho lugar a una nueva pasada en el cálculo. El proceso se
repite tantas veces como sea necesario hasta que el sistema converja, es decir, se
encuentre una configuración de suficientes muelles comprimidos capaz de equilibrar las
fuerzas exteriores aplicadas. Las condiciones de contorno iniciales habrán sido
modificadas en tantas ocasiones como cálculos iterativos se hayan llevado a cabo. El
proceso de cálculo también puede arrojar que el modelo es inestable o que diverge, es
decir, que el sistema no es capaz de alcanzar el equilibrio.

4.1. Resultados

A continuación se muestra la gráfica resultado de las presiones transmitidas por


la basa de espesor 18 mm al soporte de hormigón:
Base Pressure
Y
N/mm2
<= 0
0.899
1.8
2.7
3.59
4.49
5.39
6.29
7.19
8.09
8.99
9.89
10.8
11.7
12.6
13.5
>= 14.4

Y X

Z Load 1

Figura 6. Gráfico que recoge la distribución de presiones transmitida a través de la basa.


A la vista de la gráfica se puede apreciar que la distribución de presiones se
distribuye homotéticamente entorno a la sección laminar tipo HEB. Los valores de
presión son máximos debajo de la sección del perfil hasta alcanzar valores nulos en el
borde la placa (color violeta en la gráfica).

Para facilitar la interpretación de los resultados mostrados en la gráfica anterior


se aportan los valores de presión obtenidos bajo las alas y el alma del perfil modelizado.

Las siguientes figuran muestran las secciones dadas a la placa y los diagramas de
presiones obtenidas en estas:

Figura 7. Numeración de secciones donde se ha estudiado la distribución de presiones


Figura 8. Presiones obtenidas a lo largo de Sección 1.

Figura 9. Presiones obtenidas a lo largo de Sección 2.

Figura 10. Presiones obtenidas a lo largo de Sección 3.


5. Conclusiones

En este artículo se ha abordado el diseño de basas metálicas para soportes


sometidas a una carga axil de compresión, por el método de los voladizos y el método
recogido en el CTE-DB-SE-A. Los desarrollos numéricos han sido acompañados por un
modelo de elementos finitos de una basa y una longitud limitada de perfil laminado. Se
citan a continuación las principales conclusiones que se desprenden del estudio
realizado en este artículo:

• De acuerdo al modelo por elementos finitos realizado, se comprueba que existe


una mayor concentración de esfuerzos bajo las alas y alma del perfil laminado,
aspecto este alejado de la distribución uniforme de presiones supuesta por el
método de los voladizos. El procedimiento de diseño recogido en el CTE parece
reflejar mejor el comportamiento de este tipo de uniones.

• El método de los voladizos arroja resultados claramente más conservadores en lo


que se refiere al diseño en las dimensiones en planta y espesor de las basas. El
empleo del método recogido en el CTE y en el EC-3 aporta soluciones más
ligeras y por lo tanto más económicas, en el diseño de placas solicitadas bajo
compresión simple.

• Aunque el método de los voladizos arroja valores aparentemente seguros, sólo se


recomienda su empleo en predimensionados o chequeos, debiéndose usar el
procedimiento de diseño descrito en el CTE obteniéndose las ventajas descritas
en los puntos anteriores.

6.- Referencias

• CTE-DB-SE-A, Código Técnico de la Edificación, Documento Básico,


Seguridad Estructural-Acero.
• Eurocódigo 3: Diseño de estructuras de Acero, Parte 1-1: Reglas
generales y Reglas para edificación. Norma Europea, EN 1993-1-1,
mayo de 2005.
• Eurocódigo 3: Diseño de Estructuras de Acero, Parte 1-8: Diseño de
Uniones. Norma Europea, EN 1993-1-8, mayo de 2005.
• Manual of Steel Construction, Allowable Stress Design Ninth Edition.
American Institue of Steel construction, Inc.
• Rafael Martínez Lasheras, “Ejercicios de Estructuras Metálicas
(Conforme al Eurocódigo 3), 2º Edición, 1996/1997, Colegio de
Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Servicio de Publicaciones,
Colección Escuelas.
• Kevin Cowie, Clark Hyland, Nandor Mago, “Column base plate design-
lapping strip method”.
• W.A. Thorton, “Design of base plates for wide flange columns-A
concatenation of methods”, Engineering Journal, Vol 27, Nº 4 (4th Qtr.),
pp 108-110, AISC, 1990b.
• Richard M. Drake ans Sharon J. Elkin, “Beam-Column Base Plate
Design”, Engineering Journal/First Quarter/ 1999.

También podría gustarte