Haccp. en Trigo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 129

UNIDAD ACADÉMICA:

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADOS

TEMA:

DESARROLLO DE UN SISTEMA DE ANALISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRITICOS


DE CONTROL (HACCP) PARA GARANTIZAR LA INOCUIDAD ALIMENTARIA EN
UNA INDUSTRIA MOLINERA DE TRIGO

Tesis previo a la obtención del título de

Magister en Administración de Empresas Mención Planeación

Línea de Investigación, Innovación y Desarrollo principal:


Calidad, Productividad, Eficiencia y/o Competitividad
Caracterización técnica del trabajo:

Desarrollo
Autor:

Manuel Alejandro Jaramillo Recalde


Director:
Mag. Guillermo Rolando Osorio Zaldumbide

Ambato – Ecuador
Mayo 2015
Desarrollo de un Sistema de Análisis de Peligros y
Puntos Críticos de control (HACCP) para garantizar la
inocuidad alimentaria en una Industria Molinera de
trigo

Informe de Trabajo de Titulación


presentado ante la
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Sede Ambato
por
Manuel Alejandro Jaramillo Recalde

En cumplimiento parcial de
los requisitos para el Grado de
Magister en Administración de
Empresas Mención Planeación

Departamento de Investigación y Postgrados


Mayo 2015
Desarrollo de un Sistema de Análisis de Peligros y
Puntos Críticos de control (HACCP) para garantizar
la inocuidad alimentaria en una Industria Molinera
de trigo

Aprobado por:

Juan Ricardo Mayorga Zambrano, PhD


Presidente del Comité Calificador María del Carmen Gómez, Mag
Director DIP Miembro Calificador

Guillermo Rolando Osorio Zaldumbide, Mag


Miembro Calificador Dr. Hugo Altamirano Villaroel
Director de Proyecto Secretario General

Mario Altamirano, Mag Fecha de aprobación:


Miembro Calificador Mayo 2015
Ficha Técnica

Programa: Magister en Administración de Empresas Mención Planeación

Tema: Desarrollo de un Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de control (HACCP) para
garantizar la inocuidad alimentaria en una Industria Molinera de trigo.

Tipo de trabajo: Tesis

Clasificación técnica del trabajo: Desarrollo

Autor: Manuel Alejandro Jaramillo Recalde

Director: Mag. Guillermo Rolando Osorio Zaldumbide

Líneas de Investigación, Innovación y Desarrollo

Principal: Calidad, Productividad, Eficiencia y/o Competitividad

Secundaria:

Resumen Ejecutivo

Este trabajo presenta el desarrollo de un sistema de análisis de peligros y puntos críticos de

control HACCP en Moderna Alimentos S.A, requisito fundamental para la apertura de nuevos

mercados y oportunidades de exportación de productos de necesidad diaria como harina de trigo. Se

brinda directrices para la aplicación de este sistema basado en literatura amplia de organizaciones

académicas y de control sanitario, pero sobre todo por el cumplimiento de disposiciones

gubernamentales de buenas prácticas de manufactura o programas pre- requisito que garanticen la

producción de alimentos de carácter inocuo y que no causen daño a la salud del consumidor

Ecuatoriano. Se determinó el plan de implementación del sistema HACCP, basándose en los

lineamientos sugeridos por este sistema. La documentación está completa para el proceso de

implementación y por consiguiente las bases para la posterior certificación.

Este documento sirve de base para determinar un programa de mejora continua con el

establecimiento de registros, instructivos, procedimientos, políticas y programas para incrementar el

consumo de cereales en cadenas internacionales de servicios alimentarios, grandes industriales en

panadería y pastelería, innovación y tecnología para la creación de nuevos productos con alto valor

agregado cumpliendo con la ideología del cambio de matriz productiva impulsada por el Gobierno

Ecuatoriano.

iii
Declaración de Originalidad y Responsabilidad

Yo, Manuel Alejandro Jaramillo Recalde, portador de la cédula de ciudadanía y/o pasaporte No.

0603784158, declaro que los resultados obtenidos en el proyecto de titulación y presentados en el

informe final, previo a la obtención del título de Magister en Administración de Empresas, son

absolutamente originales y personales. En tal virtud, declaro que el contenido, las conclusiones y los

efectos legales y académicos que se desprenden del trabajo propuesto, y luego de la redacción de este

documento, son y serán de mi sola y exclusiva responsabilidad legal y académica.

Manuel Alejandro Jaramillo Recalde


0603784158

iv
Dedicatoria

Este trabajo es dedicado a Dios.

A mi madre Marlene R. y mi hermana Andrea J. por todo su amor y por ser

pilares fundamentales de mi formación personal y profesional.

A Lorena R. por todo su cariño y apoyo

llenando todo momento de felicidad.

v
Reconocimientos

En este trabajo es indispensable reconocer la apertura de Moderna Alimentos S.A. para su

desarrollo. A todos sus directivos, colaboradores y personal que forja presente y futuro de la

nutrición y alimentación del Ecuador con productos nobles y completos.

A mis compañeros del Programa de Maestría de Administración de Empresas por toda su

colaboración y apoyo a lo largo del mismo, compartiendo experiencias y asesorando conocimientos e

inquietudes.

vi
Resumen

En el contexto Ecuatoriano de cambio de matriz productiva industrial, Moderna

Alimentos S.A. no puede realizar su expansión a nivel internacional y desarrollo de mercados acorde

a requerimientos normativos de sistemas de gestión de calidad e inocuidad. Por tal motivo, este

trabajo presenta el desarrollo del sistema de análisis de peligros y puntos críticos de control HACCP

en el procesamiento de harina de trigo. Se utiliza un método de investigación cualitativa

Investigación-Acción, en conjunto con la guía y principios para implementación de sistemas HACCP

de Food and Drug Administration. Se conforma el equipo HACCP, se describe el alimento,

distribución, uso previsto y consumidores; también se desarrolla un diagrama de flujo para describir

y verificar el proceso. Se realiza un análisis de peligros determinando el punto crítico de control

(PCC): Tamizado MKZF y se establece límites críticos en su operación. Se elabora procedimientos de

monitoreo, acciones correctivas e instrucciones de verificación para asegurar la inocuidad del

producto. Se registra también documentación de respaldo y mejora continua, permitiendo toma de

decisiones inmediatas y generando indicadores claves de desempeño. Este documento sirve como

guía para certificar el sistema, con ello se cumple regulaciones gubernamentales y fomenta el

comercio de cereales con productos de valor agregado en el mercado global.

Palabras clave: Alimentos, Harina de trigo, Análisis de Peligros, Punto crítico de control, HACCP.

vii
Abstract

In the Ecuadorian context of industrial production model change, Moderna Alimentos

SA cannot perform its international expansion and market development in accordance with

regulatory requirements for quality management systems and safety. Therefore, this work presents

the development of the system of hazard analysis and HACCP critical control points in the processing

of wheat flour. An Action – Research method of qualitative research is used in conjunction with the

guidance and implementation principles of HACCP Food and Drug Administration systems. The

HACCP team is formed; food, distribution, intended use and consumers are described; a flowchart is

also developed to describe and verify the process. A hazard analysis is performed by determining the

critical control point (CCP): Screening MKZF, and critical limits are established in its operation.

Monitoring procedures, corrective actions and instructions check are devised to ensure product

safety. Supporting documentation and continuous improvement are also recorded, enabling

immediate decision-making and generating key performance indicators. This document serves as a

guide to certify the system; thereby government regulations are met and trade in cereals, with added

value products in the global market, is promoted.

Key words: Food, Wheat flour, Hazard Analysis, Critical control point, HACCP.

viii
Tabla de Contenidos

Ficha Técnica ...................................................................................................................................................... iii


Declaración de Originalidad y Responsabilidad.................................................................................... iv
Dedicatoria ............................................................................................................................................................ v
Reconocimientos ............................................................................................................................................... vi
Resumen .............................................................................................................................................................. vii
Abstract ............................................................................................................................................................... viii
Lista de Tablas .................................................................................................................................................. xiii
Lista de Figuras ..................................................................................................................................................xv
CAPITULOS

1.Introducción ......................................................................................................................................................1
1.1. Presentación del trabajo ............................................................................................................................................. 1
1.2. Descripción del documento ....................................................................................................................................... 1
2.Planteamiento de la Propuesta de Trabajo ...........................................................................................3
2.1. Información técnica básica ........................................................................................................................................ 3
2.2. Descripción del problema .......................................................................................................................................... 4
2.3. Preguntas básicas .......................................................................................................................................................... 5
2.4. Formulación de meta ................................................................................................................................................... 5
2.5. Objetivos ............................................................................................................................................................................ 5
2.6. Delimitación funcional................................................................................................................................................. 6
3.Marco Teórico ...................................................................................................................................................7
3.1. Sistema HACCP ................................................................................................................................................................ 7
3.2. Historia del HACCP ....................................................................................................................................................... 8
3.3. Programas de Prerrequisitos................................................................................................................................... 9
3.3.1. Reglamento de Buenas Prácticas de Manufactura para alimentos procesados ...........................10
3.4. Justificación e importancia del sistema HACCP ..............................................................................................10
3.5. Definiciones y conceptos ..........................................................................................................................................12
3.6. Estado del Arte ..............................................................................................................................................................16
3.6.1. Trabajo de investigación previa.........................................................................................................................17
4.Metodología .................................................................................................................................................... 18
4.1. Diagnóstico .....................................................................................................................................................................18
4.2. Método aplicado ...........................................................................................................................................................18
4.2.1. Formación del equipo HACCP .............................................................................................................................19

ix
4.2.2. Describir el alimento y su distribución ..........................................................................................................20
4.2.3. Describir el uso previsto y los consumidores del alimento ...................................................................20
4.2.4. Desarrollar un diagrama de flujo que describe el proceso ....................................................................20
4.2.5. Verificar el diagrama de flujo ..............................................................................................................................21
4.2.6. Principio 1: Realizar un análisis de peligros ................................................................................................21
4.2.7. Principio 2: Determinar los puntos críticos de control (PCC) ..............................................................23
4.2.8. Principio 3: Establecer límites críticos ...........................................................................................................24
4.2.9. Principio 4: Establecer procedimientos de monitoreo ............................................................................24
4.2.10. Principio 5: Establecer acciones correctivas .............................................................................................26
4.2.11. Principio 6: Establecer procedimientos de verificación.......................................................................26
4.2.12. Principio 7: Establecimiento de registros y procedimientos de documentación ....................27
4.3. Materiales y herramientas .......................................................................................................................................28
4.4. Población y muestra ...................................................................................................................................................29
5.Resultados ....................................................................................................................................................... 30
5.1. Plan HACCP .....................................................................................................................................................................30
1.- Antecedentes ....................................................................................................................................................................32
2.- Objetivo ........................................................................................................................................................................32
3.- Referencias ........................................................................................................................................................................32
4.- Definiciones ......................................................................................................................................................................33
5.- Desarrollo ........................................................................................................................................................................38
5.1.- Conformación del equipo HACCP .......................................................................................................................38
5.2.- Equipo HACCP ..............................................................................................................................................................39
5.3.- Descripción del producto ........................................................................................................................................39
5.3.1.- Materia Prima ...........................................................................................................................................................39
5.3.1.1. -El trigo ......................................................................................................................................................................39
5.3.1.2.- Características del trigo ..................................................................................................................................40
5.3.1.3.- Componentes del trigo......................................................................................................................................40
Endospermo ........................................................................................................................................................................40
Afrecho ........................................................................................................................................................................42
Germen ........................................................................................................................................................................43
5.3.1.4.- Especies de trigo. Origen y citogenética ...................................................................................................44
Clasificación de especies del género Triticum .........................................................................................................45
Clasificación del trigo según la época de cultivo ....................................................................................................46
Clasificación del trigo en función de la textura del endospermo ....................................................................46
Clasificación en función de su dureza. .........................................................................................................................46

x
Clasificación en función de su fuerza ...........................................................................................................................47
5.3.2.- Especificaciones del producto elaborado ....................................................................................................47
5.3.3.- Condiciones del transporte ................................................................................................................................49
5.3.4.- Uso esperado del producto.................................................................................................................................49
5.3.5.- Consumidores ..........................................................................................................................................................49
5.3.5.1.- Consumidores vulnerables .............................................................................................................................50
5.3.6.- Información del empaque ...................................................................................................................................50
5.3.7.- Breve descripción del proceso ..........................................................................................................................50
5.3.8.- Condiciones de almacenamiento .....................................................................................................................51
5.3.9.- Tiempo de consumo (vida útil) ........................................................................................................................51
5.4.- Diagrama de flujo .......................................................................................................................................................52
5.4.1.- Diagrama de flujo de producción de harinas..............................................................................................52
5.4.2.- Diagrama de flujo preparación de aditivos (1)..........................................................................................53
5.4.3.- Diagrama de flujo material de empaque (2) ...............................................................................................53
5.5.- Verificación del diagrama de flujo ......................................................................................................................53
5.6.- Principio 1: Análisis de peligros .........................................................................................................................54
5.7.- Principio 2: Determinación de puntos críticos de control .......................................................................82
5.8.- Principio 3: Establecer límites críticos .............................................................................................................83
5.9.- Principio 4: Establecer procedimientos de monitoreo ..............................................................................84
5.10.- Principio 5: Establecer acciones correctivas ...............................................................................................85
5.11.- Principio 6: Establecer procedimientos de verificación.........................................................................86
5.12.- Principio 7: Establecimiento de registros y procedimientos de documentación........................89
6.- Responsabilidades .........................................................................................................................................................89
7.- Revisión o historia de cambios ................................................................................................................................90
8.- Vigencia de la documentación ..................................................................................................................................90
9.- Archivo ........................................................................................................................................................................90
10.- Anexos, instrucciones, registros ...........................................................................................................................91
5.2. Evaluación preliminar ...............................................................................................................................................92
5.3. Análisis de resultados ................................................................................................................................................92
6.Conclusiones y Recomendaciones .......................................................................................................... 93
6.1. Conclusiones ..................................................................................................................................................................93
6.2. Recomendaciones ........................................................................................................................................................93
Apéndice A ........................................................................................................................................................................94
Apéndice B ........................................................................................................................................................................98
Apéndice C ........................................................................................................................................................................99

xi
Apéndice D ..................................................................................................................................................................... 100
Apéndice E ..................................................................................................................................................................... 103
Apéndice F ..................................................................................................................................................................... 104
Apéndice G ..................................................................................................................................................................... 105
Apéndice H ..................................................................................................................................................................... 106
Apéndice J ..................................................................................................................................................................... 108
Apéndice K ..................................................................................................................................................................... 109
Referencias ...................................................................................................................................................... 110

xii
Lista de Tablas

1: Criterios aplicados para la determinación del efecto del peligro ..............................................................22

2: Calificaciones por probabilidad de ocurrencia del peligro ...........................................................................22

3: Criterios para la determinación de un peligro significativo .........................................................................23

4: Equipo HACCP ...................................................................................................................................................................39

5: Características físicas, químicas y reológicas de harina de trigo ...............................................................48

6: Características microbiológicas de harina de trigo ..........................................................................................48

7: Formulación básica de harina de trigo ..................................................................................................................48

8: Análisis de peligros de recepción de materia prima ........................................................................................55

9: Análisis de peligros pre- limpieza del trigo .........................................................................................................56

10: Análisis de peligros almacenamiento en silos .................................................................................................57

11: Análisis de peligros primera limpieza .................................................................................................................58

12: Análisis de peligros en acondicionamiento del trigo ....................................................................................59

13: Análisis de peligros en reposo de trigo limpio ................................................................................................60

14: Análisis de peligros en mezcla de trigo ...............................................................................................................61

15: Análisis de peligros en segunda limpieza ..........................................................................................................62

16: Análisis de peligros en molienda ...........................................................................................................................63

17: Análisis de peligros en tamizado ...........................................................................................................................64

18: Análisis de peligros en aditivación y fortificación .........................................................................................65

19: Análisis de peligros en tamizado de control .....................................................................................................66

20: Análisis de peligros en homogenización ............................................................................................................67

21: Análisis de peligros en centrifugación.................................................................................................................68

22: Análisis de peligros en tamizado de control MKZF........................................................................................69

23: Análisis de peligros en ensacado/codificado ...................................................................................................70

24: Análisis de peligros en almacenamiento de producto terminado...........................................................71

25: Análisis de peligros en preparación de aditivos - recepción de materia prima ................................72

26: Análisis de peligros en preparación de aditivos - almacenamiento .......................................................73

27: Análisis de peligros en preparación de aditivos - pesaje ............................................................................74

28: Análisis de peligros en preparación de aditivos - mezclado......................................................................75

29: Análisis de peligros en preparación de aditivos - envasado......................................................................76

xiii
30: Análisis de peligros en material de empaque - recepción .........................................................................77

31: Análisis de peligros en material de empaque - almacenamiento ...........................................................78

32: Análisis de peligros en materias primas – aditivos y empaque ...............................................................79

33: Análisis de peligros en materias primas – trigo ..............................................................................................80

34: Análisis de peligros en reproceso ..........................................................................................................................81

35: Determinación de punto crítico de control - Tamizado de control MKZF ..........................................82

36: Límites críticos para el punto crítico de control - Tamizado de control MKZF .................................84

37: Monitoreo de punto crítico de control - Tamizado de control MKZF ...................................................85

38: Establecimiento de acciones correctivas ...........................................................................................................86

39: Establecimiento de procedimientos de verificación .....................................................................................88

40: Procesos de Verificación en el mantenimiento del Sistema HACCP .......................................................88

xiv
Lista de Figuras

1: Diagrama de flujo de producción de harinas ......................................................................................................52

2: Diagrama de flujo preparación de aditivos ..........................................................................................................53

3: Diagrama de flujo material de empaque ...............................................................................................................53

4. Diagrama de procedimiento de monitoreo ..........................................................................................................84

5. Diagrama de verificación de punto crítico de control - Harinas .................................................................87

6. Diagrama de verificación de punto crítico de control – Harinas Integrales ..........................................87

xv
Capítulo 1

Introducción

Este trabajo presenta el desarrollo de un sistema de análisis de peligros y puntos críticos de

control para el procesamiento de trigo hacia su producto final como harina. Este sistema utiliza

conocimientos académicos y experiencias de colaboradores de la Industria para determinar

controles, monitoreo y verificación de puntos críticos en la línea de proceso para evitar la

contaminación del producto con agentes físicos, químicos o biológicos y así poder garantizar un

producto sano e inocuo para el consumidor.

1.1. Presentación del trabajo

El presente trabajo aborda el desarrollo del sistema de análisis de peligros y puntos críticos de

control HACCP como alternativa de solución para brindar posibilidades de exportación y apertura de

nuevos mercados fidelizando al cliente interno y externo.

Este trabajo es importante debido a nuevas disposiciones gubernamentales de cambio de matriz

productiva, donde se requiere cumplir reglamentos de carácter obligatorio como programas pre-

requisito y la posterior garantía de poseer un sistema de gestión de inocuidad de productos para el

bienestar del consumidor.

Se desarrollará el sistema de acorde a la guía y lineamientos expuestos en instituciones

académicas y entidades regulatorias sanitarias a nivel mundial (Codex Alimentarius, FDA, Norma

Chilena 2861-2011, CIGI, IAOM, MSP) basado en siete principios para determinar puntos críticos de

control en el proceso y elaborar productos inocuos.

1.2. Descripción del documento

En el Capítulo 2 se plantea la propuesta de trabajo basada en el desarrollo de un sistema de

gestión de inocuidad alimentaria como lo es el sistema de análisis y puntos críticos de control HACCP.

El marco teórico es abordado en el capítulo 3; en particular, la sección 3.1 está dedicada a

definiciones y conceptos para la comprensión de términos claves del sistema HACCP, en tanto que la

sección 3.2 permite establecer el estado del arte determinado con los estudios científicos, textos

1
académicos, instituciones de investigación de cereales y entidades regulatorias sanitarias

alimenticias en el mundo entero. En los subcapítulos se presenta a profundidad conocimientos del

sistema HACCP, programas pre-requisito, reglamentos de buenas prácticas de manufactura y la

justificación e importancia de contar con este sistema de garantía de inocuidad alimentaria. En el

capítulo 4 se presenta la metodología; partiendo de la etapa de diagnóstico, pasando por el método

aplicado basado en los siete principios propuestos por instituciones regulatorias sanitarias como la

Food and Drug Administration, Codex Alimentarius, Normas Regulatorias; que son:

1. Llevar a cabo un análisis de peligros (Principio 1)

2. Determinar los puntos críticos de control (PCC) (Principio 2)

3. Establecer los límites críticos (Principio 3)

4. Establecer procedimientos de vigilancia (Principio 4)

5. Establecer acciones correctivas (Principio 5)

6. Establecer procedimientos de verificación (Principio 6)

7. Establecer el mantenimiento de registros y procedimientos de documentación (Principio 7)

Se define la secuencia para la creación del plan HACCP que será la base para la implementación y

posterior certificación del sistema. El capítulo 5 está dedicado a la presentación y análisis de los

resultados del trabajo, siendo pieza fundamental el establecimiento del plan HACCP, los análisis de

peligros y la determinación de los puntos críticos de control. Además propone los procedimientos,

registros, instructivos y medidas de monitoreo y verificación de la correcta aplicación del sistema y

evitar fallas. Las conclusiones y recomendaciones se detallan en el capítulo 6.

El trabajo está complementado por diez apéndices. El apéndice A especifica ejemplos de

preguntas que deben considerarse cuando se realiza un análisis de peligros. En tanto que, ejemplos

de árboles de decisiones para determinar puntos críticos de control se definen en los apéndices B y C.

El apéndice D consta de la base científica de soporte para la determinación de los puntos críticos de

control, en este trabajo es específicamente tomado de Food and Drug Administration de CPG. Sec.

555.425 Foods, Adulteration Involving hard or Sharp Foreing Objects. El apéndice detalla el

instructivo de monitoreo del punto crítico de control mientras que el apéndice F señala el registro de

revisión del punto crítico de control. En el apéndice G se plantea el registro de análisis de causa /

acciones correctivas. En el apéndice H se muestra el instructivo de verificación del punto crítico de

control, mientras que el apéndice I detalla el registro de esta verificación.

2
Capítulo 2

Planteamiento de la Propuesta de Trabajo

El presente tema se lo pretende realizar en la provincia de Chimborazo, Cantón Colta en Moderna

Alimentos S.A. Planta Cajabamba, teniendo como antecedente que las nuevas normativas

implementadas por el Gobierno Ecuatoriano y su proyecto de cambio de matriz productiva, exigen a

las empresas poseer sistemas de gestión de la calidad e inocuidad alimentaria para brindar al

consumidor un producto en óptimas condiciones y que no cause daño a su salud.

Actualmente la industria molinera de trigo del país no cuenta con directrices ni sistemas de

gestión de calidad e inocuidad alimentaria basados en el sistema de análisis de peligros y puntos

críticos de control (HACCP) y se torna indispensable garantizar la satisfacción del cliente y proteger

la salud del mercado ecuatoriano de alimentos, transformando la Industria no sólo con producción de

materias primas sino haciéndola competitiva internacionalmente con valor agregado. Además el país

no oferta fuentes de conocimiento para la preparación científica en aspectos de molinería de trigo;

por lo que obliga a los interesados a buscar herramientas académicas en el exterior principalmente

en Estados Unidos, Canadá, Venezuela y Chile.

A través de la preparación del sistema se determinará su alcance, políticas y procedimientos para

la identificación y comprensión del proceso productivo y garantizar la inocuidad del alimento.

Para lo cual se propone ser la empresa pionera molinera del país en implementar este sistema y

obtener la certificación internacional con la finalidad de cumplir todos los requerimientos de

exportación y competitividad global.

2.1. Información técnica básica

Tema: Desarrollo de un Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de control (HACCP) para
garantizar la inocuidad en una Industria Molinera de trigo

Tipo de trabajo: Tesis

Clasificación técnica del trabajo: Tesis

Líneas de Investigación, Innovación y Desarrollo

Principal: Calidad, Productividad, Eficiencia y/o Competitividad

3
2.2. Descripción del problema

El problema radica en que Moderna Alimentos S.A. no puede realizar su expansión a nivel

internacional y desarrollo de mercados acorde a requerimientos normativos de sistemas de gestión

de calidad e inocuidad.

Food and Drug Administration (2015) en su apartado de análisis de peligros y puntos críticos de

control, contempla directrices para aplicación del sistema HACCP en productos lácteos, jugos,

mariscos, detallistas y servicios alimentarios, pero debido a la deficiencia de esta información para la

aplicación de sistemas de gestión de calidad e inocuidad específicamente en la industria molinera de

trigo, actualmente no se tiene certeza de que un producto alimenticio de este orden no cause daño a

la salud humana.

La principal causa de este problema se basa en que la oferta académica en Universidades o

Centros Educativos locales contempla la formación en Ingeniería de Alimentos, pero en temas

relacionados con el procesamiento de cereales específicamente en Molinería de Trigo es limitada.

Por tal razón la empresa dedicada a este campo obtiene información específica de procesos

productivos en el extranjero.

El Instituto Internacional Canadiense de Granos ofrece cursos como: The Canadian Grain Industry

Overview Course; diseñado para dar a cualquier persona involucrada en el negocio de granos una

amplia comprensión del entorno nacional y global en el que opera el negocio. Este curso cubre las

funciones y responsabilidades de los reguladores gubernamentales, asociaciones industriales,

compañías de granos, compañías de transporte, los productores y las interrelaciones entre cada uno.

Los participantes incluyen una amplia gama de personas de diferentes partes de la industria - que

hace los debates interesantes. (CIGI, 2014)

Por tal motivo se considera: “Que es importante que el país cuente con una normativa actualizada

para que la industria alimenticia, elabore alimentos sujetándose a normas de buenas prácticas de

manufactura, las que facilitarán el control a lo largo de toda la cadena de producción, distribución y

comercialización, así como el comercio internacional, acorde a los avances científicos y tecnológicos,

a la integración de los mercados y a la globalización de la economía” (Decreto Ejecutivo 3253, 2002,

pág. 1).

4
2.3. Preguntas básicas

¿Cómo aparece el problema que se pretende solucionar?

 Aparece como un requisito obligatorio gubernamental a partir de la emisión del Reglamento

de Buenas Prácticas para Alimentos Procesados. Decreto Ejecutivo 3253, Registro Oficial 696

de 4 de Noviembre del 2002 para garantizar la inocuidad alimentaria.

¿Por qué se origina?

 Exigencia de procedimientos regulatorios gubernamentales.

 Necesidad de garantía de productos inocuos para el consumidor ecuatoriano.

 Oportunidad de apertura de mercados de exportación.

¿Qué lo origina?

 No existencia de directrices e información para la correcta implementación de sistemas de

gestión de calidad e inocuidad en industrias molineras de trigo.

¿Cuándo se origina?

 A partir de la emisión del Decreto Ejecutivo 3253, el 4 de noviembre del 2002.

¿Dónde se origina?

 En la necesidad de las empresas procesadoras de alimentos de poseer sistemas de gestión de

calidad para garantizar la inocuidad alimentaria y la protección sanitaria en el consumidor.

Este sistema no aplica para industrias diferentes a molineras de trigo o cereales.

¿Dónde se detecta?

 Se detecta en las industrias molineras de trigo al carecer de información y teniendo en

cuenta los plazos máximos que otorga el Ministerio de Salud Pública para la implementación

de los programas de gestión de calidad en estas empresas.

2.4. Formulación de meta

Desarrollar de un sistema de análisis de peligros y puntos críticos de control (HACCP) para

garantizar la inocuidad alimentaria en una Industria molinera de trigo.

2.5. Objetivos

Objetivo general.- Desarrollar de un sistema de análisis de peligros y puntos críticos de control

(HACCP) para garantizar la inocuidad alimentaria en una industria molinera de trigo.

5
Objetivos específicos.-

 Elaborar el manual del sistema de análisis de peligros y puntos críticos de control para

Moderna Alimentos S.A. Planta Cajabamba

 Construcción de un plan de implementación del sistema HACCP de acorde a las directrices de

Food and Drug Administration FDA para industrias molineras de trigo.

 Diseñar un sistema de documentación y vigilancia de procesos en la elaboración de harina de

trigo.

2.6. Delimitación funcional

Pregunta 1. ¿Qué será capaz de hacer el producto final del trabajo de titulación?

 El desarrollo del sistema HACCP en la industria molinera de trigo permitirá garantizar al

consumidor productos inocuos y con altos estándares internacionales de aseguramiento de

calidad

 Conocimiento a profundidad del sistema productivo de molienda de trigo que fomentará el

ahorro de recursos, minimizando pérdidas por producto no conforme, devoluciones,

reclamos de cliente y reprocesos.

 Cumplimiento de regulaciones nacionales en el Ecuador de programas Pre-Requisito como

buenas prácticas de manufactura y su posterior implementación de sistema HACCP.

 Desarrollo de un sistema de documentación y vigilancia de procesos que permite la

trazabilidad de productos en toda la cadena productiva, contar con indicadores de gestión de

calidad y herramientas de toma de decisiones.

 Apertura para la industria molinera de trigo del país en temas de exportación y

competitividad global.

Pregunta 2. ¿Qué no será capaz de hacer el producto final del trabajo de titulación?

Debido a que este sistema no es de carácter genérico por su estudio analítico específico de procesos,

no es posible replicarlo en otras industrias procesadoras de alimentos diferentes a la de molinería de

trigo.

6
Capítulo 3

Marco Teórico

El fundamento teórico es parte esencial en este trabajo de desarrollo para la comprensión de

terminología, determinación de procedimientos, documentos, registros para una correcta


implementación del sistema de análisis de peligros y puntos críticos de control HACCP en la industria

molinera de trigo.

3.1. Sistema HACCP

El acrónimo HACCP significa Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control, que es un sistema

de seguridad alimentaria basada en la prevención. Sistemas HACCP están diseñados para prevenir la

aparición de posibles problemas de seguridad alimentaria. Esto se logra mediante la evaluación de

los riesgos inherentes atribuibles a un producto o un proceso y luego determinar las medidas

necesarias que controlarán los riesgos identificados. (FDA, 2015)

El objetivo del sistema HACCP es identificar los peligros relacionados con la seguridad del

consumidor que puedan ocurrir en la cadena alimentaria, estableciendo los procesos de control para

garantizar la inocuidad del producto.

El sistema HACCP se basa en un sistema de ingeniería conocido como Análisis de Fallas, Modos y

Efectos, donde en cada etapa del proceso, se observan los errores que pueden ocurrir, sus causas

probables y sus efectos, para entonces establecer el mecanismo de control.

El sistema HACCP es una herramienta de gerencia que ofrece un programa efectivo de control de

peligros. Es racional, pues se basa en datos registrados relacionados con las causas de ETA y de

vigilancia de contaminantes en laboratorios. Es también lógico y abarcativo, ya que considera los

ingredientes, el proceso y el uso posterior del producto.

El sistema HACCP es compatible con otros sistemas de control de calidad. Esto significa que

inocuidad, calidad y productividad pueden abordarse en conjunto, resultando en beneficios para los

consumidores, más ganancias para las empresas y mejores relaciones entre todas las partes que

participan, en función del objetivo común de garantizar la inocuidad y la calidad de los alimentos.

Todo esto se expresa en evidente beneficio para la salud y para la economía de los países.

(Organización Panamericana de la Salud, 2015, pág. 9)


7
3.2. Historia del HACCP

En 1959 comenzó́ el desarrollo del HACCP siendo los pioneros del mismo la companí́a Pillsbury

junto con la NASA y laboratorios de la Armada de los Estados Unidos. El proceso inicial consistía en

un sistema denominado Análisis Modal de Fallos y Efectos (AMFE), cuya utilidad reside en el estudio

de causas y los efectos que producen. (PROECUADOR, 2013, pág. 3)

Según la Organización Panamericana de la Salud (2015) el primer acontecimiento que dio origen

al sistema HACCP está asociado a W.E. Deming, y sus teorías de gerencia de calidad, se consideran la

principal causa de los cambios en la calidad de los productos japoneses, en los años 50. El Dr. Deming

y otros profesionales desarrollaron el sistema de gerencia de la calidad total (total quality

management - TQM), que aborda un sistema que tiene como objetivo la fabricación, y que puede

mejorar la calidad y reducir los costos.

El segundo acontecimiento - y el principal - fue el desarrollo del concepto de HACCP. En la década

de 1960, la Pillsbury Company, el Ejército de los Estados Unidos y la Administración Espacial y de la

Aeronáutica (NASA) desarrollaron un programa para la producción de alimentos inocuos para el

programa espacial americano. Considerando las enfermedades que podrían afectar a los astronautas,

se juzgó como más importantes aquellas asociadas a las fuentes alimentarias. Así, la Pillsbury

Company introdujo y adoptó el sistema HACCP para garantizar más seguridad, mientras reducía el

número de pruebas e inspecciones al producto final.

El sistema HACCP permitió controlar el proceso, acompañando el sistema de procesamiento de la

manera más detallada posible, utilizando controles en las operaciones, y/o técnicas de monitoreo

continuo en los puntos críticos de control.

La Pillsbury Company presentó el sistema HACCP en 1971, en una conferencia sobre inocuidad de

alimentos en los Estados Unidos, y el sistema después sirvió de base para que la FDA (Administración

de Alimentos y Medicamentos) desarrollara normas legales para la producción de alimentos

enlatados de baja acidez.

En 1973, la Pillsbury Company publicó el primer documento detallando la técnica del sistema

HACCP, Food Safety through the Hazard Analysis and Critical Control Point System, usado como

referencia para entrenamiento de inspectores de la FDA.

En 1985, la Academia Nacional de Ciencias de los EUA, contestando a las agencias de control y

fiscalización de alimentos, recomendó el uso del sistema HACCP en los programas de control de

alimentos.

8
En 1988, la Comisión Internacional para Especificaciones Microbiológicas en Alimentos (ICMSF)

publicó un libro que sugería el sistema HACCP como base para el control de calidad, desde el punto

de vista microbiológico.

La Comisión del Codex Alimentarius incorporó el Sistema HACCP (ALINORM 93/13ª, Appendix II)

en su vigésima reunión en Ginebra, Suiza, del 28 de junio al 7 de julio de 1993. El Código de Prácticas

Internacionales Recomendadas - Principios Generales de Higiene Alimentaria [CAC/RCP 1-1969, Rev.

3 (1997)], revisado y adicionado del Anexo "Directrices para la Aplicación del Sistema HACCP", fue

adoptado por la Comisión del Codex Alimentarius, en su vigésima segunda reunión, en junio de 1997.

3.3. Programas de Prerrequisitos

El sistema HACCP se basa en la existencia de sistemas de gestión de la calidad sólidamente

implantados, como las buenas prácticas de fabricación (BPF), las buenas prácticas de higiene (BPH),

las buenas prácticas agrícolas (BPA) y las buenas prácticas de almacenamiento (BPAL). (FAO, 2015,

pág. 26)

La Norma Chilena NCh 2861-2011 (2011) sugiere antes de aplicar el sistema HACCP, la empresa

debe tener implementado los programas de prerrequisitos, los cuales deben estar escritos y

actualizados.

Se consideran prerrequisitos para el funcionamiento de un sistema HACCP, las Buenas Prácticas

de Manufactura (BPM); las Buenas Prácticas de Fabricación (BPF); las Buenas Prácticas de

Elaboración (BPE); y las Buenas Prácticas de Producción (BPP), los Procedimientos Operacionales

Estandarizados (POE) y los Procedimientos Operacionales Estandarizados de Sanitización (POES),

puesto que en éstos se fundamentan, en gran parte, las medidas de control sugeridas en el plan.

De acorde a Food and Drug Administration (2015) la producción de productos alimenticios

seguros requiere que el sistema HACCP sea construido bajo una sólida base de programas de

requisitos previos. Ejemplos de programas de requisitos comunes se enumeran en el Apéndice A.

Cada segmento de la industria alimentaria debe proporcionar las condiciones necesarias para

proteger los alimentos mientras está bajo su control. Este tradicionalmente se ha logrado mediante la

aplicación de GMP (Good Manufacturing Practices). Estas condiciones y prácticas están consideradas

como requisito previo para el desarrollo y ejecución de los planes de HACCP eficaz. Los programas

previos proporcionan las condiciones operativas y ambientales básicas que son necesarias para la

producción de alimentos seguros y saludables. Muchas de las condiciones y prácticas están

especificadas en los reglamentos y directrices (por ejemplo, GMPs y Código Alimentario) federales,

9
estatales y locales. Los Principios Generales del Codex Alimentarius de Higiene de los Alimentos

describen las condiciones y prácticas básicas que se esperan para los alimentos destinados al

comercio internacional. Además de los requisitos especificados en la normativa, la industria a

menudo adopta políticas y procedimientos que son específicos de sus operaciones. Muchos de estos

son de propiedad. Si bien los programas de prerrequisitos pueden tener repercusiones en la

inocuidad de un alimento, sino que también tienen que ver con garantizar que los alimentos sean

sanos y aptos para el consumo. Los planes HACCP son de alcance más limitado, limitándose a

garantizar alimentos es segura para consumir.

La existencia y la eficacia de los programas de requisitos previos deben ser evaluados durante el

diseño y la ejecución de cada plan HACCP. Todos los programas de requisitos previos deben ser

documentados y auditados periódicamente. Los programas previos se establecen y gestionan por

separado del plan HACCP. Ciertos aspectos, sin embargo, de un programa de requisitos previos se

pueden incorporar en un plan HACCP. Por ejemplo, muchos establecimientos tienen procedimientos

de mantenimiento preventivo para equipos de tratamiento para evitar el fracaso inesperado del

equipo y la pérdida de producción. Durante el desarrollo de un plan HACCP, el equipo HACCP puede

decidir que el mantenimiento de rutina y calibración de un horno deben ser incluidos en el plan como

una actividad de verificación. Esto garantizaría, además, que toda la comida en el horno se cocina a la

temperatura interna mínima que es necesaria para la seguridad alimentaria.

3.3.1. Reglamento de Buenas Prácticas de Manufactura para alimentos procesados

En el Ecuador, El Reglamento de Buenas Prácticas de Manufactura para Alimentos Procesados fue

expedido bajo Decreto Ejecutivo No. 3253 – 24 de Octubre de 2002. Este reglamento tiene como

objetivo contar con una normativa actualizada para que la industria alimenticia elabore alimentos

sujetá ndose a normas de buenas prá cticas de manufactura, las que facilitará n el control a lo largo de
toda la cadena de producció n, distribució n y comercializació n, así́́ como el comercio internacional,

acorde a los avances científicos y tecnológicos, a la integración de los mercados y a la globalización de

la economía. (Decreto Ejecutivo 3253, 2002, pág. 1)

3.4. Justificación e importancia del sistema HACCP

Todos los profesionales involucrados en la preparación de alimentos deben ser conscientes de las

terribles consecuencias que puede tener un brote de envenenamiento causado por el consumo de

alimentos contaminados. Las Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA) han sido reconocidas

como el problema de salud pública más extendido en el mundo actual, provocando una importante
10
caída de la productividad y grandes pérdidas económicas que afectan a países, empresas, pequeños

negocios familiares y a los consumidores. (Alvarez Romero, 2006, pág. 12)

“En el ámbito internacional este sistema es reconocido como el más eficaz para controlar la

aparición de Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA)” (Reyes & Rosas, 2009, pág. 310)

La responsabilidad de la calidad e inocuidad de los productos alimenticios es del productor.

El Sistema HACCP fue diseñado para controlar el proceso de producción, y se basa en principios y

conceptos preventivos. Es posible aplicar medidas que garanticen un control eficiente, por medio de

la identificación de puntos o etapas donde se puede controlar el peligro. Los peligros aquí

considerados pueden ser de origen físico, químico o biológico.

Este sistema tiene base científica, es sistemático, y garantiza la inocuidad del alimento, tiene

beneficios indirectos como son: la reducción de los costos operativos, disminuye la necesidad de

recolección y análisis de muestras, la destrucción, o nuevo procesamiento del producto final por

razones de seguridad.

La implementación del sistema HACCP reduce la necesidad de inspección y el análisis de

productos finales. Aumenta la confianza del consumidor y resulta en un producto inocuo y

comercialmente más viable. Facilita el cumplimiento de exigencias legales y permite el uso más

eficiente de recursos, con la consecuente reducción en los costos de la industria de alimentos y una

respuesta más inmediata para la inocuidad de los alimentos.

El sistema HACCP aumenta la responsabilidad y el grado de control de la industria de alimentos.

Según la FAO, un sistema HACCP implementado de modo adecuado estimula mayor compromiso de

los manipuladores de alimentos y garantiza su inocuidad, además de motivar a los operarios.

El sistema HACCP puede aplicarse en todas las fases del procesamiento y desarrollo de los

alimentos, desde las primeras etapas de la producción hasta el consumo. Los principios HACCP se

aplican a toda y cualquier actividad relacionada con alimentos. Un plan HACCP, sin embargo, es

específico para un producto o grupo de productos y el proceso en cuestión.

Todas las personas que participan del sector productivo de alimentos deben estar comprometidas

en la implementación del sistema, los principios HACCP y la elaboración del plan HACCP.

(Organización Panamericana de la Salud, 2015, págs. 11,12)

Establecer un programa de HACCP permite enfatizar más en la prevención que en la detección,

disminuye los costos, minimiza el riesgo de fabricar productos defectuosos, ofrece mayor confianza a

la gerencia, fortalece la competitividad nacional e internacional, entre otras ventajas. (Bou, Ascanio, &

Hernández, 2004)

11
El comercio internacional de alimentos es regulado por la Organización Mundial del Comercio

(OMC), garantizando que todas las relaciones económicas de alimentos sean controladas por normas,

directrices y recomendaciones de la Comisión del Codex Alimentarius, de la Organización Mundial de

Sanidad Animal (OIE) y de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (IPPC o CIPF). Las

normas y, directrices y otras recomendaciones del Codex se tornaron la base para la producción de

alimentos inocuos y la protección del consumidor en el comercio internacional de alimentos.

(Organización Panamericana de la Salud, 2015, pág. 12)

La industria molinera del trigo en Ecuador, depende totalmente de la oferta extranjera de su

principal insumo, ya que utiliza en el 99% materia prima importada, es decir trigo que proviene en

relación a su importancia de: Canadá́ , EEUU y Argentina. (Navarrete , 2011, pág. 20)

“En Ecuador, el Ministerio de Agricultura exigirá a las industrias molineras la absorción total de la

cosecha nacional de trigo y participar en todos los Programas de Reactivación de la producción de

trigo en el país” (Radio Equinoccio, 2013). Por lo que se requiere contar con programas establecidos

de control y aseguramiento de calidad en el procesamiento de granos para garantizar la soberanía

alimentaria y abrir plazas de mercado en el exterior con productos derivados del trigo de fabricación

nacional.

3.5. Definiciones y conceptos

3.5.1. Acción correctiva

“Acción que hay que adoptar cuando los resultados del monitoreo en los puntos críticos de control

presentan una desviación de los límites críticos establecidos” (Norma Chilena NCh 2861-2011, 2011,

pág. 3).

“Los procedimientos seguidos cuando se produce una desviación” (FDA, 2015).

3.5.2. Análisis de Peligros

Food and Drug Administration (2015) refiere al proceso de recopilación y evaluación de

información sobre los peligros asociados con la comida bajo consideración para decidir cuáles son

importantes y debe ser abordado en el plan HACCP.

Según la Norma Chilena NCh 2861-2011 (2011) se determina al proceso de recolección y

evaluación de información sobre los peligros y las condiciones que los originan para decidir cuáles

son significativos para la inocuidad de los alimentos.

12
3.5.3. Árbol de decisiones

“Secuencia lógica de preguntas formuladas en cada etapa de un proceso, respecto de si un peligro

significativo es un punto de control asociado a la etapa” (Norma Chilena NCh 2861-2011, 2011, pág.

3).

3.5.4. Buenas Prácticas de Manufactura (BPM); Buenas Prácticas de Fabricación (BPF);


Buenas Prácticas de Elaboración (BPE); Buenas Prácticas de Producción (BPP)

“Directrices que definen las acciones de manejo y manipulación, con el propósito de asegurar las

condiciones favorables para la producción de alimentos inocuos” (Norma Chilena NCh 2861-2011,

2011, pág. 3).

3.5.5. Controlado

“Condición obtenida por cumplimiento de los procedimientos y de los criterios marcados” (Codex

Alimentarius, 2003, pág. 26)

3.5.6. Control

“(A) Gestionar las condiciones de una operación para mantener el cumplimiento de los criterios

establecidos.

(B) El estado en el que se siguen los procedimientos correctos y se están cumpliendo los criterios”

(FDA, 2015).

3.5.7. Desviación

Codex Alimentarius (2003) refiere a la situación existente cuando un límite crítico es incumplido.

3.5.8. Diagrama de flujo

“Representación sistemática de la secuencia de fases u operaciones llevadas a cabo en la

producción o elaboración de un determinado producto alimenticio” (Codex Alimentarius, 2003, pág.

26).

3.5.9. Equipo HACCP

“Grupo multidisciplinario de personas responsables del desarrollo e implementación de un

sistema HACCP” (Norma Chilena NCh 2861-2011, 2011, pág. 4).

13
3.5.10. Etapa; fase

“Cualquier procedimiento u operación en la cadena alimentaria, desde la producción primaria

hasta el consumo final” (Norma Chilena NCh 2861-2011, 2011, pág. 4).

3.5.11. HACCP (Hazard Analysis and Critical Control Points)

Según la Norma Chilena NCh 2861-2011 (2011) es el instrumento para evaluar los peligros y

establecer sistemas de control que se centren en la prevención, en lugar de basarse principalmente

en el ensayo del producto final.

3.5.12. Inocuidad de alimentos

De acorde a la Norma Chilena NCh 2861-2011 (2011) es el concepto que implica que los

alimentos no causarán daño al consumidor cuando se preparan y/o consumen de acuerdo con el uso

previsto.

3.5.13. Límite Crítico

“Un máximo y / o el valor mínimo al que un agente biológico, químico o parámetro físico debe ser

controlado en un PCC para prevenir, eliminar o reducir a un nivel aceptable la ocurrencia de un

peligro para la seguridad alimentaria” (FDA, 2015).

3.5.14. Medida Correctiva

“Acción que hay que adoptar cuando los resultados de la vigilancia en los PCC indican pérdida en

el control del proceso” (Codex Alimentarius, 2003, pág. 26).

3.5.15. Medida Preventiva

“Acción que se puede realizar para prevenir, eliminar o reducir a un nivel aceptable, un peligro

potencial para la inocuidad de los alimentos” (Norma Chilena NCh 2861-2011, 2011, pág. 4).

3.5.16. Monitorear

“Llevar a cabo una secuencia planificada de observaciones o mediciones de los parámetros de

control, para evaluar si un punto crítico de control está bajo control, debiendo existir los

correspondientes registros específicos” (Norma Chilena NCh 2861-2011, 2011, pág. 4).

14
3.5.17. No conformidad

“Todo incumplimiento de un requisito o desviación de los límites establecidos en el plan” (Norma

Chilena NCh 2861-2011, 2011, pág. 4).

3.5.18. Peligro

Según Food and Drug Administration (2015) es una sustancia química, o un agente biológico,

físico que es razonablemente probable que cause enfermedad o lesión en la ausencia de su control.

3.5.19. Peligro significativo

“Peligro que resulta de un análisis de peligro y cuya presencia se debe controlar en la etapa

operacional” (Norma Chilena NCh 2861-2011, 2011, pág. 4).

3.5.20. Plan HACCP

De acorde a Codex Alimentarius (2003) es el documento preparado de conformidad con los

principios del Sistema de HACCP, de tal forma que su cumplimiento asegura el control de los peligros

que resultan significativos para la inocuidad de los alimentos en el segmento de la cadena alimentaria

considerado.

3.5.21. Procedimientos Operacionales Estandarizados; POE; SOP

“Procedimientos documentados que describen como llevar a cabo una actividad u operación”

(Norma Chilena NCh 2861-2011, 2011, pág. 4).

3.5.22. Procedimientos Operacionales Estandarizados de Sanitización; POES; SSOP

Según la Norma Chilena NCh 2861-2011 (2011) son los procedimientos documentados que

describen las tareas de sanitización. Se aplican antes, durante y después de las operaciones de

elaboración.

3.5.23. Punto Crítico de Control; PCC

“Una etapa en la que se puede aplicar control y que es esencial para prevenir o eliminar un peligro

para la seguridad de los alimentos o para reducirlo a un nivel aceptable” (FDA, 2015).

3.5.24. Punto de Control; PC

De acorde a la Norma Chilena NCh 2861-2011 (2011) es cualquier etapa en un proceso donde

pueden ser controlados los peligros biológicos, químicos o físicos.

15
3.5.25. Registro

“Documento que provee evidencia objetiva de acciones realizadas o de resultados obtenidos”

(Norma Chilena NCh 2861-2011, 2011, pág. 5).

3.5.26. Riesgo

“Estimación de la probabilidad de ocurrencia y la severidad de un peligro” (Norma Chilena NCh

2861-2011, 2011, pág. 5).

3.5.27. Severidad:

Según Food and Drug Administration (2015) determina la gravedad del efecto (s) de un peligro.

3.5.28. Sistema HACCP

Según Food and Drug Administration (2015) es el resultado de la aplicación del Plan HACCP.

3.5.29. Validación

“Comprobación previa a la implementación, a través de evidencias objetivas que respalden que,

los parámetros de control, medidas preventivas y acciones correctivas son efectivas para el

cumplimiento de los objetivos definidos en el plan HACCP” (Norma Chilena NCh 2861-2011, 2011,

pág. 5).

3.5.30. Verificación

“Aplicación de métodos, procedimientos, ensayos y otras evaluaciones distintas del monitoreo,

que permiten determinar si el plan HACCP está funcionando de la manera prevista” (Norma Chilena

NCh 2861-2011, 2011, pág. 5).

3.6. Estado del Arte

En la actualidad la elaboración de productos de consumo masivo depende de las exigencias que

imponen los consumidores con respecto a sus gustos o exigencias. Se ha vuelto común considerar las

exigencias sobre temas de calidad que garanticen que los productos que se van a comercializar sean

inocuos y se encuentren en perfecto estado. Por lo tanto las empresas se ven en la necesidad de

mejorar sus procesos, donde se considera a la calidad, ya que ésta no solo se convierte en un

problema de concepción del producto, sino que afecta a toda la cadena de producción y

comercialización. (Anaya & Polanco, 2007, pág. 17)

16
3.6.1. Trabajo de investigación previa

Moderna Alimentos S.A. Planta Cajabamba posee programas Prerrequisitos, Buenas Prácticas de

Manufactura, Procedimientos Operacionales Estándar y Procedimientos Operacionales Estándar de

Sanitización certificados como base para la implementación del Sistema de Análisis de Peligros y

Puntos Críticos de Control.

El Ministerio de Salud Pública del Ecuador, La Dirección Nacional de Vigilancia y Control

Sanitario, Sistema de Inocuidad de Alimentos confirió el Certificado de Operación sobre la base de la

utilización de Buenas Prácticas de Manufactura N° 0021/07/2012-C. Otorgado a Moderna Alimentos

S.A. Planta procesadora de harinas, por cumplir con las disposiciones establecidas en el Reglamento

de Buenas Prácticas de Manufactura para Alimentos Procesados (D.E. 3253, R.O. 696, 04/11/02) del

Ecuador.

17
Capítulo 4

Metodología

Se utilizó un método cualitativo de Investigación – Acción (Hernández Sampieri, Fernández

Collado, & Baptista Lucio, 2010) en conjunto con el propuesto por Food and Drug Administration

FDA en su apartado Principios de HACCP y Directrices de Aplicación para la implementación del

sistema HACCP.

4.1. Diagnóstico

Según Hernández Sampieri, Fernández Collado, & Baptista Lucio (2010) las tres fases esenciales

de los diseños de investigación-acción son: observar (construir un bosquejo del problema y

recolectar datos), pensar (analizar e interpretar) y actuar (resolver problemas e implementar

mejoras), las cuales se dan de manera cíclica, una y otra vez, hasta que el problema es resuelto, el

cambio se logra o la mejora se introduce satisfactoriamente.

Por lo cual llevando este conocimiento hacia la realidad de la empresa Moderna Alimentos, se

realizó los siguientes pasos:

Observar: el problema esencialmente es la apertura de mercados de exportación y la garantía de

inocuidad de sus productos, por lo que se recolectó datos de programas pre-requisitos certificados

como buenas prácticas de manufactura, procedimientos operacionales estándar y procedimientos

operacionales estándar de sanitización como base de la implementación del sistema.

Pensar: se analizó paso por paso los procesos de fabricación de harina de trigo y se interpretó los

respectivos peligros hacia la inocuidad.

Actuar: se elaboró el plan de implementación del sistema HACCP, su manual y documentación de

soporte, mantenimiento y mejora continua.

4.2. Método aplicado

Se aplicó un proceso de investigación cualitativa, con un diseño de Investigación – Acción.

Según Hernández Sampieri, Fernández Collado, & Baptista Lucio (2010):

18
1. La investigación-acción envuelve la transformación y mejora de una realidad (social,

educativa, administrativa, etc.). De hecho, se construye desde ésta.

2. Parte de problemas prácticos y vinculados con un ambiente o entorno.

3. Implica la total colaboración de los participantes en la detección de necesidades (ellos

conocen mejor que nadie la problemática a resolver, la estructura a modificar, el proceso

a mejorar y las prácticas que requieren transformación) y en la implementación de los

resultados del estudio.

Por tal motivo Moderna Alimentos necesita mejorar su realidad para promover mercados de

exportación y asegurar la inocuidad de su producto. En este caso se utilizó la experiencia y

conocimiento de sus colaboradores para formar un equipo multidisciplinario y lograr la

implementación de un sistema que garantice que sus consumidores no sufran daños a la salud.

Se utilizó este método cualitativo de Investigación - Acción en conjunto con el propuesto por Food

and Drug Administration FDA en su apartado Principios de HACCP y Directrices de Aplicación para la

implementación del sistema HACCP. Los cuales fueron:

 Formación del equipo HACCP

 Describir el alimento y su distribución

 Describir el uso previsto y los consumidores del alimento

 Desarrollar un diagrama de flujo que describe el proceso

 Verificar el diagrama de flujo

 Principio 1: Realizar un análisis de peligros

 Principio 2: Determinar los puntos críticos de control (PCC)

 Principio 3: Establecer límites críticos

 Principio 4: Establecer procedimientos de monitoreo

 Principio 5: Establecer acciones correctivas

 Principio 6: Establecer procedimientos de verificación

 Principio 7: Establecer el mantenimiento de registros y procedimientos de documentación

4.2.1. Formación del equipo HACCP

La primera tarea en el desarrollo de un plan HACCP es armar un equipo HACCP constituido por

individuos que tienen conocimiento y experiencia específica adecuada para el producto y el proceso.

Es responsabilidad del equipo para desarrollar el plan HACCP. El equipo es multidisciplinario e

19
incluye individuos de áreas como la ingeniería, la producción, el saneamiento, la garantía de calidad y

microbiología de los alimentos. El equipo también incluye personal local que está involucrado en la

operación, ya que están más familiarizados con la variabilidad y las limitaciones de la operación.

Además, esto fomenta un sentido de pertenencia entre los que deben poner en práctica el plan.

Debido a la naturaleza técnica de la información necesaria para el análisis de riesgo, se

recomienda que los expertos con conocimientos en el proceso de alimentos o bien deben participar o

verificar la exactitud del análisis de riesgos y el plan HACCP. Tales individuos deben tener el

conocimiento y la experiencia para bien: (a) realizar un análisis de riesgos; (B) identificar los peligros

potenciales; (C) identificar los peligros que deben ser controlados; (D) recomiendan controles,

límites críticos, y los procedimientos para el seguimiento y verificación; (E) recomendar acciones

correctivas apropiadas cuando se produce una desviación; (F) recomendar la investigación

relacionada con el plan HACCP si la información importante que no se conoce; y (g) validar el plan de

HACCP. (FDA, 2015)

4.2.2. Describir el alimento y su distribución

El equipo HACCP describe primero el producto. Este consiste en una descripción general del

alimento, ingredientes y métodos de elaboración. El método de distribución debe describirse junto

con información sobre si el alimento será distribuido congelado, refrigerado, o a temperatura

ambiente. (FDA, 2015)

4.2.3. Describir el uso previsto y los consumidores del alimento

Describir el uso normal esperado del alimento. Los consumidores pretendidos pueden ser el

público en general o de un segmento particular de la población (por ejemplo, los niños, las personas

inmunocomprometidas, ancianos, etc.). (FDA, 2015)

4.2.4. Desarrollar un diagrama de flujo que describe el proceso

El propósito de un diagrama de flujo es proporcionar un claro, sencillo esquema de los pasos

involucrados en el proceso. El alcance del diagrama de flujo debe cubrir todos los pasos en el proceso,

que están directamente bajo el control del establecimiento. Además, el diagrama de flujo puede

incluir pasos en la cadena de alimentos que son antes y después de la transformación que se produce

en el establecimiento. El diagrama de flujo no necesita ser tan complejo como dibujos de ingeniería.

Un diagrama de flujo tipo de bloque es suficientemente descriptivo. (FDA, 2015)

20
4.2.5. Verificar el diagrama de flujo

El equipo de HACCP deberá realizar una revisión en el lugar de la operación para verificar la

exactitud e integridad del diagrama de flujo. Se deben hacer modificaciones en el diagrama según sea

necesario y documentarlo. (FDA, 2015)

4.2.6. Principio 1: Realizar un análisis de peligros

Después de abordar las tareas preliminares discutidas anteriormente, el equipo HACCP lleva a

cabo un análisis de riesgos e identifica medidas de control adecuadas. El propósito del análisis de

peligros es el desarrollo de una lista de peligros que son de tal importancia que son razonablemente

probables que cause lesión o enfermedad si no se controla con eficacia. Los riesgos que no son

razonablemente probables que ocurra no requerirían mayor consideración dentro de un plan HACCP.

Es importante tener en cuenta en el análisis de riesgos de los ingredientes y materias primas, cada

paso en el proceso, almacenamiento y distribución de productos, y la preparación final y uso por el

consumidor. Al realizar un análisis de riesgos, los problemas de seguridad deben ser diferenciados de

los problemas de calidad. Un peligro se define como un agente biológico, químico o físico que sea

razonablemente probable que cause enfermedad o lesión en la ausencia de su control. Por lo tanto, el

peligro palabra tal como se usa en este documento se limita a la seguridad.

Un análisis de peligros a fondo es la clave para la preparación de un plan de HACCP eficaz. Si el

análisis de peligros no se hace correctamente y los riesgos que justifican el control dentro del sistema

HACCP no se identifican, el plan no será efectivo sin importar lo bien que se sigue. El análisis de

riesgos y la identificación de medidas de control asociados logran tres objetivos: Esos peligros y las

medidas de control asociados se identifican. El análisis puede identificar las modificaciones

necesarias para un proceso o producto para que la seguridad del producto sea afirmada o mejorada.

El análisis proporciona una base para la determinación de los PCC en el Principio 2.

El proceso de realización de un análisis de riesgos consta de dos fases. La primera, la

identificación del peligro, puede ser considerada una sesión de lluvia de ideas. Durante esta etapa, el

equipo HACCP revisa los ingredientes utilizados en el producto, las actividades realizadas en cada

paso en el proceso y el equipo utilizado, el producto final y su método de almacenamiento y

distribución, el uso y los consumidores previstos del producto. Sobre la base de esta revisión, el

equipo desarrolla una lista de peligros potenciales biológicos, químicos o físicos que pueden ser

introducidos, aumentados o controlados en cada paso del proceso de producción.

21
El Apéndice A enumera ejemplos de preguntas que pueden ser útiles a tener en cuenta al

identificar los peligros potenciales. La identificación del peligro se centra en el desarrollo de una lista

de peligros potenciales asociados con cada paso del proceso bajo control directo de la operación de

alimentos. El conocimiento de los eventos adversos relacionados con la salud históricamente

asociados con el producto será de valor en este ejercicio.

Después de armar la lista de peligros potenciales, la segunda etapa, la evaluación de riesgos, se

lleva a cabo. En la segunda etapa del análisis de peligros, el equipo HACCP decide qué riesgos

potenciales deben ser abordados en el plan HACCP. Durante esta etapa, cada peligro potencial se

evalúa en función de la gravedad del riesgo potencial y su probable ocurrencia. La gravedad es la

gravedad de las consecuencias de la exposición al peligro. Consideraciones de gravedad (por ejemplo,

el impacto de las secuelas, y la magnitud y duración de la enfermedad o lesión) puede ser útil para

comprender el impacto en la salud pública del peligro. El examen de la probable ocurrencia

generalmente se basa en una combinación de experiencia, datos epidemiológicos, y la información en

la literatura técnica. Al llevar a cabo la evaluación de riesgos, es útil tener en cuenta la probabilidad

de exposición y la severidad de las consecuencias potenciales si el peligro no se controla

adecuadamente. (FDA, 2015)

Para la determinación si un peligro es significativo o no se puede utilizar las siguientes tablas

tomadas de la Norma Chilena NCh 2861-2011:

Tabla 1: Criterios aplicados para la determinación del efecto del peligro


SEVERIDAD EFECTO DEL PELIGRO

MENOR Sin lesión o enfermedad

MODERADO Lesión o enfermedad leve

SERIO Lesión o enfermedad, sin incapacidad permanente

MUY SERIO Incapacidad permanente o pérdida de vida o de una parte del cuerpo
Fuente: NORMA CHILENA NCh2861-2011

Tabla 2: Calificaciones por probabilidad de ocurrencia del peligro


PROBABILIDAD SIGNIFICADO

FRECUENTE Más de 2 veces al año

PROBABLE No más de 1 a 2 veces cada 2 ó 3 años

OCASIONAL No más de 1 a 2 veces cada 5 años

REMOTA Muy poco probable, pero puede ocurrir alguna vez


Fuente: NORMA CHILENA NCh2861-2011

22
Tabla 3: Criterios para la determinación de un peligro significativo
PROBABILIDAD
¿Es peligro significativo?
Frecuente Probable Ocasional Remota

Muy serio SI SI SI SI

Serio SI SI NO NO
Severidad
Moderado SI NO NO NO

Menor NO NO NO NO

Para los casos de respuestas “SI” se deben establecer medidas de control y posteriormente analizar

en el árbol de decisiones.
Fuente: NORMA CHILENA NCh2861-2011

4.2.7. Principio 2: Determinar los puntos críticos de control (PCC)

Un punto crítico de control se define como un paso en el que puede aplicarse un control y que es

esencial para prevenir o eliminar un peligro para la seguridad de los alimentos o para reducirlo a un

nivel aceptable. Los peligros potenciales, que pudieran razonablemente causar enfermedad o daño en

ausencia de su control, son abordados en la determinación de los PCC.

Identificación completa y exacta de los PCC es fundamental para el control de riesgos de

seguridad alimentaria. La información desarrollada durante el análisis de riesgos es fundamental

para el equipo de HACCP en la identificación de los pasos en el proceso son los PCC. Una estrategia

para facilitar la identificación de cada PCC es el uso de un árbol de decisión de PCC (ejemplos de

árboles de decisión se observa en los Apéndices B y C). Aunque la aplicación del árbol de decisión de

PCC puede ser útil para determinar si una determinada fase es un PCC para un peligro identificado

previamente, no es más que una herramienta y no un elemento obligatorio de HACCP. Un árbol de

decisión de PCC no es un sustituto para el conocimiento experto.

Puntos críticos de control se encuentran en cualquier fase donde los riesgos pueden prevenirse,

eliminarse o reducirse a niveles aceptables. Ejemplos de PCC pueden incluir: procesamiento térmico,

ingredientes y pruebas para los residuos químicos, control de la formulación del producto,

contaminantes metálicos y producto de prueba.

El PCC debe ser desarrollado y documentado cuidadosamente. Además, deben ser utilizados sólo

con fines de seguridad de los productos. Por ejemplo, un proceso térmico especificado, en un tiempo

y temperatura dada, diseñado para destruir un patógeno microbiológico específico, podría ser un

PCC. Del mismo modo, la refrigeración de un alimento precocinado para evitar microorganismos

23
peligrosos se multipliquen, o el ajuste de un alimento a un pH necesario para prevenir la formación

de toxinas también podría ser PCC. Diferentes instalaciones que preparan alimentos similares pueden

diferir en los peligros identificados y las medidas que son PCC. Esto puede ser debido a diferencias en

el diseño, el equipo de cada instalación, selección de ingredientes, procesos empleados, etc.

4.2.8. Principio 3: Establecer límites críticos

Un límite crítico es un máximo y / o el valor mínimo al que un agente biológico, químico o

parámetro físico deben ser controlados en un PCC para prevenir, eliminar o reducir a un nivel

aceptable la ocurrencia de un peligro para la seguridad alimentaria. Un límite crítico se utiliza para

distinguir entre las condiciones de operación segura e insegura en un PCC. Los límites críticos no

deben confundirse con los límites operacionales que se establecen por razones distintas a la

seguridad alimentaria.

Cada PCC tendrá una o más medidas de control para asegurar que se les impide, eliminarse o

reducirse a niveles aceptables los riesgos identificados. Cada medida de control tiene uno o más

límites críticos asociados. Los límites críticos pueden basarse en factores tales como: temperatura,

tiempo, dimensiones físicas, humedad, nivel de humedad, actividad de agua (aw), el pH, la acidez

titulable, la concentración de sal, el cloro disponible, la viscosidad, conservantes, o la información

sensorial tales como aroma y apariencia visual. Los límites críticos deberán tener una base científica.

Para cada PCC, existe al menos un criterio para la seguridad de los alimentos que se quiere alcanzar.

Un ejemplo de un criterio es una letalidad específica de un proceso de cocción, tales como una

reducción 5D en Salmonella. Los límites críticos y criterios para la inocuidad de los alimentos pueden

proceder de fuentes tales como normas y recomendaciones, encuestas literatura, los resultados

experimentales y expertos. (FDA, 2015)

4.2.9. Principio 4: Establecer procedimientos de monitoreo

El monitoreo tiene tres propósitos principales. En primer lugar, el seguimiento es esencial para la

gestión de la seguridad alimentaria ya que proporciona un seguimiento de la operación. Si el

monitoreo indica que hay una tendencia a la pérdida de control, a continuación, se toman medidas

para que el proceso de nuevo en control antes ocurre una desviación de un límite crítico. En segundo

lugar, el seguimiento se utiliza para determinar cuándo hay pérdida de control y una desviación se

produce en un PCC, es decir, no cumplimiento dentro de un límite crítico. Cuando se produce una

desviación, se debe tomar una acción correctiva adecuada. En tercer lugar, proporciona

documentación escrita para su uso en la verificación.

24
Un alimento puede resultar peligroso si un proceso no se controla adecuadamente y se produce

una desviación. Debido a las graves consecuencias de una desviación del límite crítico, los

procedimientos de vigilancia son eficaces. Idealmente, la vigilancia debe ser continua, lo cual es

posible con muchos tipos de métodos físicos y químicos. Hay muchas formas de monitorear los

límites críticos de manera continua o por lotes y registrar los datos en los registros. La

monitorización continua siempre es preferible cuando sea factible. El equipo de monitoreo debe

calibrarse cuidadosamente para la exactitud.

La asignación de la responsabilidad de la vigilancia es una consideración importante para cada

PCC. Asignaciones específicos dependerán del número de PCC y medidas de control y la complejidad

de la supervisión. El personal que supervisan los PCC están a menudo asociados con la producción

(por ejemplo, los supervisores de línea, los trabajadores de la línea de seleccionados y personal de

mantenimiento) y, en caso necesario, el personal de control de calidad. Esas personas deben ser

entrenados en la técnica de seguimiento del que son responsables, que comprendan bien el propósito

y la importancia de la vigilancia, sea imparcial en la supervisión y presentación de informes y exactos

los resultados del monitoreo. Además, los empleados deben ser entrenados en los procedimientos a

seguir cuando hay una tendencia hacia la pérdida de control, de modo que los ajustes se pueden

hacer de manera oportuna para asegurar que el proceso se mantiene bajo control. La persona

responsable de la supervisión también debe informar de inmediato un proceso o producto que no

cumple con los límites críticos.

Todos los registros y documentos relacionados con la vigilancia de los PCC deben estar fechados y

firmados o las iniciales de la persona que realiza el seguimiento.

Cuando no es posible monitorear un PCC en forma continua, es necesario establecer un

procedimiento de seguimiento y la frecuencia que será lo suficientemente confiable para indicar que

el PCC está bajo control. Sistemas de recogida o de toma de muestras de datos diseñados

estadísticamente se prestan a este propósito.

La mayoría de los procedimientos de control tienen que ser rápidos porque se refieren a procesos

en "tiempo real" en la línea y no habrá tiempo para ensayos analíticos prolongados. Ejemplos de

actividades de monitoreo incluyen: observaciones visuales y mediciones de temperatura, tiempo, pH

y nivel de humedad.

Las pruebas microbiológicas rara vez son eficaces para el seguimiento debido a su naturaleza y

los problemas con asegurando detección de contaminantes tiempo. Las mediciones físicas y químicas

25
a menudo se prefieren porque son rápidos y suele ser más eficaz para asegurar el control de los

peligros microbiológicos.

Con ciertos alimentos, procesos, ingredientes o las importaciones, puede haber otra alternativa a

los ensayos microbiológicos. Sin embargo, es importante reconocer que un protocolo de muestreo

que es adecuada para detectar de manera fiable bajos niveles de patógenos rara vez es posible debido

al gran número de muestras necesarias. Esta limitación de muestreo podría dar lugar a una falsa

sensación de seguridad por los que utilizan un protocolo de muestreo inadecuado. Además, existen

limitaciones técnicas en muchos procedimientos de laboratorio para la detección y cuantificación de

patógenos y / o sus toxinas. (FDA, 2015)

4.2.10. Principio 5: Establecer acciones correctivas

El sistema HACCP para la gestión de seguridad alimentaria está diseñado para identificar riesgos

de salud y establecer estrategias para prevenir, eliminar, o reducir su incidencia. Sin embargo,

circunstancias ideales no siempre prevalecen y pueden producirse desviaciones de los procesos

establecidos. Un propósito importante de las acciones correctivas es evitar los alimentos que pueden

ser peligrosos lleguen a los consumidores. Donde hay una desviación de los límites críticos

establecidos, las acciones correctivas son necesarias. Por lo tanto, las acciones correctivas deben

incluir los siguientes elementos: (a) determinar y corregir la causa de incumplimiento; (B)

determinar la disposición del producto no conforme y (c) registrar las acciones correctivas que se

han tomado. Medidas correctivas específicas deben ser desarrolladas de antemano para cada PCC y

se incluyen en el plan HACCP.

Como mínimo, el plan HACCP deberá especificar lo que se hace cuando se produce una desviación,

quién es responsable de la aplicación de las medidas correctivas, y que un registro será desarrollado

y mantenido de las medidas adoptadas. Las personas que tienen un conocimiento profundo del

proceso, producto y plan HACCP se deben asignar la responsabilidad de la supervisión de las acciones

correctivas. En su caso, los expertos pueden ser consultados para revisar la información disponible y

para ayudar en la determinación de la disposición del producto no conforme. (FDA, 2015)

4.2.11. Principio 6: Establecer procedimientos de verificación

La verificación se define como aquellas actividades, excepto la vigilancia, que determinan la

validez del plan HACCP y que el sistema está operando de acuerdo con el plan.

Un aspecto de la verificación es evaluar si el sistema HACCP de la planta está funcionando de

acuerdo con el plan de HACCP. Un sistema de HACCP eficaz requiere poco análisis del producto final,

26
ya que suficientes salvaguardias validados están construidas a principios en el proceso. Por lo tanto,

en lugar de confiar en el ensayo del producto final, las empresas deben confiar en las revisiones

frecuentes de su plan HACCP, la verificación de que el plan HACCP es seguido correctamente, y la

revisión de vigilancia de los PCC y los registros de acciones correctivas.

Otro aspecto importante de la verificación es la validación inicial del plan HACCP para determinar

que el plan es científicamente y técnicamente sólido, que todos los peligros han sido identificados y

que si el plan HACCP se implementa adecuadamente estos peligros se controlarán con eficacia. La

información necesaria para validar el plan de HACCP a menudo incluye el asesoramiento de expertos

y estudios científicos y en la planta observaciones, mediciones y evaluaciones. Validaciones

posteriores se realizan y documentan por un equipo de HACCP o de un experto independiente, según

sea necesario. Por ejemplo, las validaciones se realizan cuando hay una falla en el sistema sin

explicación; un producto significativo, cuando se produce un cambio de proceso o de empaquetado; o

nuevos peligros son reconocidos.

Además, una verificación completa periódica del sistema HACCP debe ser realizada por una

autoridad imparcial e independiente. Estas autoridades pueden ser internas o externas a la operación

de alimentos. Esto debe incluir una evaluación técnica del análisis de peligros y cada elemento del

plan HACCP, así como revisión en el lugar de todos los diagramas de flujo y los registros apropiados

de funcionamiento del plan. Una verificación completa es independiente de otros procedimientos de

verificación y se debe realizar para asegurar que el plan HACCP está resultando en el control de los

riesgos. Si los resultados de la verificación exhaustiva identifican deficiencias, el equipo HACCP

modifica el plan de HACCP, según sea necesario.

Las actividades de verificación son realizadas por individuos dentro de una empresa, expertos en

tercera persona, y las agencias reguladoras. Es importante que las personas que realizan la

verificación tengan los conocimientos técnicos necesarios para realizar esta función. (FDA, 2015)

4.2.12. Principio 7: Establecer el mantenimiento de registros y procedimientos de


documentación

Según Food and Drug Administration (2015) en general, los registros mantenidos por el Sistema

HACCP deben incluir lo siguiente:

1. Un resumen del análisis de peligros, incluyendo la justificación para la determinación de

los peligros y medidas de control.

2. El Plan HACCP

- Ficha del equipo HACCP y responsabilidades asignadas.

27
- Descripción de los alimentos, su distribución, uso previsto, y el consumidor.

- Diagrama de flujo Verificado.

- Tabla resumen del Plan HACCP que incluye información para:

- Pasos en el proceso que son PCC

- El peligro (s) de interés.

- Los límites críticos

- Monitoreo

- Las acciones correctivas

- Los procedimientos de verificación y frecuencia

- Procedimientos para mantener registros

3. Documentación de soporte, tales como registros de validación.

4. Los registros que se generan durante la operación del plan.

4.3. Materiales y herramientas

Para la elaboración de este trabajo se utilizó las siguientes guías y manuales de aplicación de

sistemas HACCP:

1. HACCP Principles & Application Guidelines – Food and Drug Administration FDA

2. NORMA CHILENA NCh2861-2011 Sistema de análisis de peligros y de puntos críticos de

control (HACCP) - Directrices para su aplicación

3. Guía de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control – HACCP- Dirección de Servicio de

Asesoría Integral al Exportador (SAE) - Instituto de Promoción de Exportaciones e

Inversiones - PRO ECUADOR

4. REGLAMENTO DE BUENAS PRÁCTICAS PARA ALIMENTOS PROCESADOS. Decreto

Ejecutivo 3253, Registro Oficial 696 de 4 de Noviembre del 2002. Ecuador.

5. ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRÍTICOS DE CONTROL (HACCP)- Organización

Panamericana de la Salud.

6. Principios Generales de Higiene de los Alimentos - CAC/RCP 1-1969 – CODEX

ALIMENTARIUS.

28
4.4. Población y muestra

Este desarrollo se lo realizó en la planta de Procesamiento de Trigo de Moderna Alimentos S.A.

localizada en la ciudad de Colta, Provincia de Chimborazo. La misma que cuenta con 71 trabajadores

involucrados en los departamentos Administrativos, Aseguramiento de Calidad, Mantenimiento,

Producción, Seguridad Industrial, Logística y Ventas.

29
Capítulo 5

Resultados

5.1. Plan HACCP

Se desarrolló el plan HACCP para Moderna Alimentos S.A. Planta Cajabamba que se detalla a
continuación siguiendo las directrices de las guías y manuales de aplicación de Sistemas HACCP

enumerados en el apartado 4.3. Materiales y herramientas. Este plan o manual recopila los siete

principios del sistema y documentación necesaria para su implementación.

30
MODERNA ALIMENTOS S.A.
HACCP- 01
ASEGURAMIENTO DE CALIDAD
Edición: 1
MANUAL HACCP
Página 1 de 61

MISION

“Moderna Alimentos promueve el BIENESTAR de la GENTE porque solo con su lealtad,

entusiasmo y confianza logra obtener un modelo de negocio innovador, exitoso y sostenible,

enfocado en la elaboración y comercialización de alimentos verdaderos, nobles y completos”

31
MODERNA ALIMENTOS S.A.
HACCP- 01
ASEGURAMIENTO DE CALIDAD
Edición: 1
MANUAL HACCP
Página 2 de 61
1.- Antecedentes

Antes de iniciar la implementación del Sistema HACCP es necesario que a todos los niveles del

organigrama de la empresa (presidente o director, gerentes y personal de cada área) se tenga

conciencia de la importancia de dicho sistema para poder lograr una participación activa de cada

área durante su implementación. La implementación y buen funcionamiento de los principios del

sistema HACCP, no es únicamente trabajo del departamento o área de calidad, sino que es una tarea

conjunta de todos en la empresa. Sin esto en mente su implementación no será sumamente difícil

sino imposible. También es importante recordar que no es posible intentar implementar el sistema

HACCP sin la existencia de los programas de Buenas Prácticas de Manufactura y Sanitización, por lo

que es fundamental que este sistema esté funcionando correctamente.

2.- Objetivo

- Establecer las políticas claras necesarias para la implementación del Sistema HACCP

- Implementar nuevos sistemas de calidad que nos permitan ser más competitivos en el
mercado local e internacional.

3.- Referencias

- Principios Generales de Higiene de los Alimentos CAC/RCP 1-1969. Codex Alimentarius. Rev.
2003

- Sistema de análisis de peligros y de puntos críticos de control (HACCP) - Directrices para su


aplicación. Norma Chilena Oficial 2861-2011
- HACCP Principles & Application Guidelines. FDA- 2014

- Food – Adulteration Involving Hard or Sharp Foreign Objects- Section 555.425- FDA- 2005
- REGLAMENTO DE BUENAS PRÁCTICAS PARA ALIMENTOS PROCESADOS. Decreto Ejecutivo

3253, Registro Oficial 696 de 4 de Noviembre del 2002

- Reglamento de Fortificación y Enriquecimiento de Harina de Trigo. Acuerdo Ministerial N°


564 – 04 Julio 2011.

32
MODERNA ALIMENTOS S.A.
HACCP- 01
ASEGURAMIENTO DE CALIDAD
Edición: 1
MANUAL HACCP
Página 3 de 61

4.- Definiciones

4.1. Acción correctiva

“Acción que hay que adoptar cuando los resultados del monitoreo en los puntos críticos de

control presentan una desviación de los límites críticos establecidos” (Norma Chilena NCh 2861-

2011, 2011, pág. 3).

“Los procedimientos seguidos cuando se produce una desviación” (FDA, 2015).

4.2. Análisis de Peligros

Food and Drug Administration (2015) refiere al proceso de recopilación y evaluación de

información sobre los peligros asociados con la comida bajo consideración para decidir cuáles son

importantes y debe ser abordado en el plan HACCP.

Según la Norma Chilena NCh 2861-2011 (2011) se determina al proceso de recolección y

evaluación de información sobre los peligros y las condiciones que los originan para decidir cuáles

son significativos para la inocuidad de los alimentos.

4.3. Árbol de decisiones:

“Secuencia lógica de preguntas formuladas en cada etapa de un proceso, respecto de si un peligro

significativo es un punto de control asociado a la etapa” (Norma Chilena NCh 2861-2011, 2011, pág.

3).

4.4. Buenas Prácticas de Manufactura (BPM); Buenas Prácticas de Fabricación (BPF);

Buenas Prácticas de Elaboración (BPE); Buenas Prácticas de Producción (BPP)

“Directrices que definen las acciones de manejo y manipulación, con el propósito de asegurar las

condiciones favorables para la producción de alimentos inocuos” (Norma Chilena NCh 2861-2011,

2011, pág. 3).

33
MODERNA ALIMENTOS S.A.
HACCP- 01
ASEGURAMIENTO DE CALIDAD
Edición: 1
MANUAL HACCP
Página 4 de 61

4.5. Controlado

“Condición obtenida por cumplimiento de los procedimientos y de los criterios marcados” (Codex

Alimentarius, 2003, pág. 26)

4.6. Control

“(A) Gestionar las condiciones de una operación para mantener el cumplimiento de los criterios

establecidos.

(B) El estado en el que se siguen los procedimientos correctos y se están cumpliendo los criterios”

(FDA, 2015).

4.7. Desviación

Codex Alimentarius (2003) refiere a la situación existente cuando un límite crítico es incumplido.

4.8. Diagrama de flujo

“Representación sistemática de la secuencia de fases u operaciones llevadas a cabo en la

producción o elaboración de un determinado producto alimenticio” (Codex Alimentarius, 2003, pág.

26).

4.9. Equipo HACCP

“Grupo multidisciplinario de personas responsables del desarrollo e implementación de un

sistema HACCP” (Norma Chilena NCh 2861-2011, 2011, pág. 4).

4.10. Etapa; fase

“Cualquier procedimiento u operación en la cadena alimentaria, desde la producción primaria

hasta el consumo final” (Norma Chilena NCh 2861-2011, 2011, pág. 4).

34
MODERNA ALIMENTOS S.A.
HACCP- 01
ASEGURAMIENTO DE CALIDAD
Edición: 1
MANUAL HACCP
Página 5 de 61

4.11. HACCP (Hazard Analysis and Critical Control Points)

Según la Norma Chilena NCh 2861-2011 (2011) es el instrumento para evaluar los peligros y

establecer sistemas de control que se centren en la prevención, en lugar de basarse principalmente

en el ensayo del producto final.

4.12. Inocuidad de alimentos

De acorde a la Norma Chilena NCh 2861-2011 (2011) es el concepto que implica que los

alimentos no causarán daño al consumidor cuando se preparan y/o consumen de acuerdo con el uso

previsto.

4.13. Límite Crítico

“Un máximo y / o el valor mínimo al que un agente biológico, químico o parámetro físico debe ser

controlado en un PCC para prevenir, eliminar o reducir a un nivel aceptable la ocurrencia de un

peligro para la seguridad alimentaria” (FDA, 2015).

4.14. Medida Correctiva

“Acción que hay que adoptar cuando los resultados de la vigilancia en los PCC indican pérdida en

el control del proceso” (Codex Alimentarius, 2003, pág. 26).

4.15. Medida Preventiva

“Acción que se puede realizar para prevenir, eliminar o reducir a un nivel aceptable, un peligro

potencial para la inocuidad de los alimentos” (Norma Chilena NCh 2861-2011, 2011, pág. 4).

4.16. Monitorear

“Llevar a cabo una secuencia planificada de observaciones o mediciones de los parámetros de

control, para evaluar si un punto crítico de control está bajo control, debiendo existir los

correspondientes registros específicos” (Norma Chilena NCh 2861-2011, 2011, pág. 4).

35
MODERNA ALIMENTOS S.A.
HACCP- 01
ASEGURAMIENTO DE CALIDAD
Edición: 1
MANUAL HACCP
Página 6 de 61

4.17. No conformidad:

“Todo incumplimiento de un requisito o desviación de los límites establecidos en el plan” (Norma

Chilena NCh 2861-2011, 2011, pág. 4).

4.18. Peligro:

Según Food and Drug Administration (2015) es una sustancia química, o un agente biológico,

físico que es razonablemente probable que cause enfermedad o lesión en la ausencia de su control.

4.19. Peligro significativo:

“Peligro que resulta de un análisis de peligro y cuya presencia se debe controlar en la etapa

operacional” (Norma Chilena NCh 2861-2011, 2011, pág. 4).

4.20. Plan HACCP:

De acorde a Codex Alimentarius (2003) es el documento preparado de conformidad con los

principios del Sistema de HACCP, de tal forma que su cumplimiento asegura el control de los peligros

que resultan significativos para la inocuidad de los alimentos en el segmento de la cadena alimentaria

considerado.

4.21. Procedimientos Operacionales Estandarizados; POE; SOP:

“Procedimientos documentados que describen como llevar a cabo una actividad u operación”

(Norma Chilena NCh 2861-2011, 2011, pág. 4).

4.22. Procedimientos Operacionales Estandarizados de Sanitización; POES; SSOP:

Según la Norma Chilena NCh 2861-2011 (2011) son los procedimientos documentados que

describen las tareas de sanitización. Se aplican antes, durante y después de las operaciones de

elaboración.

36
MODERNA ALIMENTOS S.A.
HACCP- 01
ASEGURAMIENTO DE CALIDAD
Edición: 1
MANUAL HACCP
Página 7 de 61

4.23. Punto Crítico de Control; PCC:

“Una etapa en la que se puede aplicar control y que es esencial para prevenir o eliminar un peligro

para la seguridad de los alimentos o para reducirlo a un nivel aceptable” (FDA, 2015).

4.24. Punto de Control; PC:

De acorde a la Norma Chilena NCh 2861-2011 (2011) es cualquier etapa en un proceso donde

pueden ser controlados los peligros biológicos, químicos o físicos.

4.25. Registro:

“Documento que provee evidencia objetiva de acciones realizadas o de resultados obtenidos”

(Norma Chilena NCh 2861-2011, 2011, pág. 5).

4.26. Riesgo:

“Estimación de la probabilidad de ocurrencia y la severidad de un peligro” (Norma Chilena NCh

2861-2011, 2011, pág. 5).

4.27. Severidad:

Según Food and Drug Administration (2015) determina la gravedad del efecto (s) de un peligro.

4.28. Sistema HACCP:

Según Food and Drug Administration (2015) es el resultado de la aplicación del Plan HACCP.

4.29. Validación:

“Comprobación previa a la implementación, a través de evidencias objetivas que respalden que,

los parámetros de control, medidas preventivas y acciones correctivas son efectivas para el

cumplimiento de los objetivos definidos en el plan HACCP” (Norma Chilena NCh 2861-2011, 2011,

pág. 5).

37
MODERNA ALIMENTOS S.A.
HACCP- 01
ASEGURAMIENTO DE CALIDAD
Edición: 1
MANUAL HACCP
Página 8 de 61

4.30. Verificación:

“Aplicación de métodos, procedimientos, ensayos y otras evaluaciones distintas del monitoreo,

que permiten determinar si el plan HACCP está funcionando de la manera prevista” (Norma Chilena

NCh 2861-2011, 2011, pág. 5).

5.- Desarrollo

5.1.- Conformación del equipo HACCP

El equipo HACCP deberá estar conformado por personal familiarizado con los productos

elaborados, métodos, el flujo y el equipo de producción, así como con las instalaciones físicas, es

recomendable al menos que una de las personas que conforme el equipo cuente con conocimientos

prácticos sobre microbiología. En conjunto el equipo de trabajo deberá:

- Estar familiarizado con los principios del sistema HACCP.

- Poder anticipar y detectar los posibles riesgos y su grado de peligrosidad así como

cualquier problema en los productos y /o procesos.

- Tener conocimientos para llevar a cabo cambios, tanto en los procesos como en los

productos que garanticen una mayor seguridad e integridad.

- Ser capaz de comunicar efectivamente los cambios requeridos al personal responsable

de las operaciones.

El personal que conformará el equipo será seleccionado por el Jefe Nacional de Aseguramiento de

Calidad quien efectuará las funciones de Asesor del equipo y quien será responsable de denominar

un coordinador interno del mismo.

Las reuniones se efectuarán de acuerdo a la disponibilidad de los integrantes del equipo.

Para dar inicio a la sesión se necesitará contar con el 60% de las personas involucradas, con un

tiempo de espera de diez minutos después de la hora indicada, en caso de no contar con el mínimo de

integrantes para dar inicio a la sesión esta se realizará en fecha posterior.

38
MODERNA ALIMENTOS S.A.
HACCP- 01
ASEGURAMIENTO DE CALIDAD
Edición: 1
MANUAL HACCP
Página 9 de 61

5.2.- Equipo HACCP

El equipo HACCP fue designado por el Jefe Nacional de Aseguramiento de Calidad y está

conformado por colaboradores de Planta Cajabamba y algunos de carácter Nacional o Directivos.

Se detalla los integrantes en la tabla 4.

Tabla 4: Equipo HACCP


Ing. Emiliano Zapata Jefe Nacional de Aseguramiento de Calidad
Ing. Alejandro Jaramillo Jefe de Planta Cajabamba
Eco. Mariela Gómez Directora de Responsabilidad Social Empresarial
Ing. Renato Tejada Coordinador de Seguridad Industrial
Lic. Diego Mejia Asistente de Mantenimiento Planta Cajabamba
Ing. Jorge Intriago Jefe de Producción Planta Cajabamba
Ing. Fernanda Pulgar Asistente de Cuentas por Pagar Planta Cajabamba
Ing. Raúl Logroño Jefe de Mantenimiento Planta Cajabamba
Fuente: Elaboración Propia.

5.3.- Descripción del producto

5.3.1.- Materia Prima

5.3.1.1. -El trigo

El trigo es el grano obtenido de las variedades de la especie Triticum aestivum L.

El trigo duro es el grano obtenido de las variedades de la especie Triticum durum Desf. (Codex

Stand 199 - 1995, 2015, pág. 1) . El trigo pertenece al género Triticum, de la familia Gramínea.

39
MODERNA ALIMENTOS S.A.
HACCP- 01
ASEGURAMIENTO DE CALIDAD
Edición: 1
MANUAL HACCP
Página 10 de 61

5.3.1.2.- Características del trigo

Se pueden dividir las características del trigo en agronómicas, químicas y físicas. Para el granjero

las características agronómicas son las más importantes. A él le interesa la manera como crece la

planta de trigo, cuál es su rendimiento, cómo resiste a las enfermedades, si se adapta bien a las

condiciones de humedad y tipo de suelo que existen en su granja.

Por otra parte al panadero le interesan las propiedades químicas del trigo, o mejor dicho, la

harina que se hace del miso. Le interesan las características de horneado de dicha harina y comprara

una diferente según lo que quiere elaborar: pan, pasteles y otro de los múltiples usos que permite la

harina. Estas características de horneado depende en gran medida de la composición química de la

harina.

El molinero está en un punto intermedio entre el granjero y el panadero. Para él, lo más

importante son las características físicas del trigo. La molienda es un proceso mecánico de

separación del afrecho y germen del endospermo para transformar a continuación el endospermo en

harina. Evidentemente, el molinero también está interesado en las características agronómicas y

químicas del trigo y de la harina.

El molinero quiere que el agricultor produzca cepas de trigo que den una harina de buena calidad.

También a él le preocupa el aspecto químico de la panadería para poder hacer mezclas de harina que

respondan a los deseos del consumidor. Sin embargo, en últimos análisis, el proceso de molienda se

resume en tomar el grano de trigo, sacar ciertas partes y transformar el resto en harina. (IAOM,

2012)

5.3.1.3.- Componentes del trigo

Endospermo

Rinde hasta 83 por ciento del peso del grano y es la fuente de la harina blanca. El endospermo

contiene la mayor proporción de proteínas, hidratos de carbono y hierro, así como las cuatro

principales vitaminas B: riboflavina, niacina, tiamina y ácido fólico. Es también una fuente de fibra

soluble.
40
MODERNA ALIMENTOS S.A.
HACCP- 01
ASEGURAMIENTO DE CALIDAD
Edición: 1
MANUAL HACCP
Página 11 de 61

Aproximadamente el 95% de la harina blanca en los EE.UU. está "enriquecida", lo que significa

que contiene el doble de la riboflavina, tiamina y ácido fólico como se encuentra en toda harina de

trigo y contiene las mismas cantidades de niacina y hierro como se encuentran en harina de grano

entero. (Council Wheat Foods, 2015)

Según Canadian International Grains Institute (2005) contiene aproximadamente:

- 70-75% de la proteína

- 43% del ácido pantoténico

- 32 % de la riboflavina

- 12 % de la niacina

- 6 % de la piridoxina

- 3% de la tiamina

El endospermo no es un pedazo homogéneo de almidón, en realidad, se compone de

innumerables células separadas unas de otras por paredes sumamente delgadas de celulosa. Cada

una de las células contiene numerosos gránulos de almidón que están incrustados en gluten, o mejor

dicho en las proteínas que conforman el gluten.

El gluten es una sustancia que hace que la harina sea “fuerte”. En presencia de agua es formado

por las proteínas “gliadina” y “glutenina” y le da elasticidad a la masa. El gluten es el elemento que

permite que el pan “levante” puesto que refuerza la masa de tal manera que atrapa y conserva los

pequeños bolsillos de gas que se forman por la acción de la levadura.

La calidad y la cantidad de gluten varían con los trigos. Una harina fuerte (necesaria para hacer

pan) debe contener grandes cantidades de gluten. También debe ser gluten de buena calidad ya que

algunos trigos tienen un gluten resistente y elástico mientras que en otros es blando y “podrido”.

(IAOM, 2012, págs. 11-2, 11-3)

41
MODERNA ALIMENTOS S.A.
HACCP- 01
ASEGURAMIENTO DE CALIDAD
Edición: 1
MANUAL HACCP
Página 12 de 61

Gráfico 1: Sección longitudinal de un grano de trigo

Fuente: Canadian International Grains Institute CIGI,2005.

Afrecho

Es de aproximadamente 14 1/2 por ciento del peso del núcleo. Bran se incluye en el trigo integral

harina y también se pueden comprar por separado. El salvado contiene fibra dietética, una pequeña

cantidad de proteína, cantidades significativas de vitamina E, vitaminas del grupo B, mineral,

antioxidantes y fitonutrientes. (Council Wheat Foods, 2015)

Según Canadian International Grains Institute (2005), contiene aproximadamente:

- 86% de la niacina

- 73 % de la piridoxina

- 50 % del ácido pantoténico

42
MODERNA ALIMENTOS S.A.
HACCP- 01
ASEGURAMIENTO DE CALIDAD
Edición: 1
MANUAL HACCP
Página 13 de 61
- 42 % de la riboflavina

- 33% de la tiamina

- 19 % de la proteína

Como se muestra en el gráfico 1, el afrecho se compone en realidad de seis capas diferentes.

Las tres capas exteriores forman lo que se llama pericarpio.

La primera capa externa se conoce como epidermis o cutícula, la capa siguiente es el epicarpio.

Generalmente, el molinero considera estas dos capas exteriores como una sola y las llama “beeswing”

(películas de salvado). Se componen de capas muy finas de células provistas de numerosas

hendiduras o poros que permiten que el agua sea rápidamente absorbida al interior del grano.

Más hacia adentro, encontramos la capa siguiente: el endocarpio, otra capa delgada provista de

poros. Las tres capas siguientes constituyen el “arillo”. La primera de ellas es la “testa” o epispermo.

Ofrece una característica de considerable interés para el molinero ya que contiene el pigmento

colorante del trigo. Este pigmento le da al trigo su color característico que se puede ver fácilmente a

través de la estructura abierta de las tres capas externas.

La quinta capa es una membrana delgada llamada “perispermo”. La capa más interna es llamada

“capa de células aleuronas”. Es la capa más gruesa de todas y sus células se componen de gran parte

de proteínas. Estas proteínas constituyen un excelente alimento para animales una vez que se separa

del endospermo. Pero cuando se deja, aunque sea parcialmente, con el endospermo o en la harina el

resultado no es tan feliz. Las proteínas desencadenan ciertas reacciones químicas que echan a perder

la harina de manera bastante rápida. (IAOM, 2012, págs. 11-2)

Germen

El germen tiene una estructura mucho más compleja que el afrecho, pero son detalles que

interesan particularmente al botanista. El molinero, por su parte, puede perfectamente tratar el

germen con una sola entidad. El germen contiene cantidades considerables de grasa y de proteínas.

Es bastante flexible así que no se rompe fácilmente en el proceso de molienda.

43
MODERNA ALIMENTOS S.A.
HACCP- 01
ASEGURAMIENTO DE CALIDAD
Edición: 1
MANUAL HACCP
Página 14 de 61
Por otro lado, tampoco se le puede tratar demasiado puesto que la presión va a exprimir aceite

que se va a mezclar con la harina. Aunque entonces se saque el germen, este aceite rápidamente va a

volver la harina rancia. (IAOM, 2012, págs. 11-2)

Según Canadian International Grains Institute (2005) contiene aproximadamente:

- 64% de la tiamina

- 26% de la riboflavina

- 21% de la piridoxina

- 8% de la proteína

- 7% del ácido pantoténico

- 2% de la niacina

Representa aproximadamente 2 1/2 por ciento del peso del grano. El germen es el embrión o

sección de la semilla que brota, a menudo separado del endospermo y salvado en el proceso de

molienda debido a que el contenido de grasa (10 por ciento) limita de harina vida útil. El germen

contiene cantidades mínimas de proteínas, vitaminas del grupo B y minerales traza. El germen de

trigo se puede comprar por separado y es parte de harina de trigo integral. (Council Wheat Foods,

2015)

5.3.1.4.- Especies de trigo. Origen y citogenética

El origen citogenético del trigo constituye un claro exponente de cómo ha evolucionado desde sus

primeras formas del tipo Triticum monococcum y Triticum dicoccum, que eran recogidas por el

hombre hace más de 10.000 años. Estos trigos tenían espigas muy frágiles, que al madurar no se

sostenían, sino que caían al suelo y sus granos, que estaban vestidos, se dispersaban. Siglos más

tarde, se produjo el tránsito de la variedad silvestre a la forma cultivada.

Las especies pertenecientes al género Triticum se dividen según sus juegos cromosómicos en

Diploides (2n=14), Tetraploides (2n=28), y Hexaploides (2n=42). (Ferreras Charro, 2009, págs.

22,23)

44
MODERNA ALIMENTOS S.A.
HACCP- 01
ASEGURAMIENTO DE CALIDAD
Edición: 1
MANUAL HACCP
Página 15 de 61

Clasificación de especies del género Triticum

Especies que poseen 2n=14 cromosomas (diploides)

- Triticum monoccocum o escaña menor

Especies que poseen 2n=48 cromosomas (tetraploides)

- Triticum diccocoides o escaña almidoera salvaje

- T. diccocum o escaña almidonera

- T. turgidum o trigo de Polonia

- T. durum o trigo duro

Especies que poseen 2n=42 cromosomas (hexaploides)

- Triticum spelta o escaña mayor

- T. vulgare o aestivum o trigo blando

- T. compactum o trigo erizado. (Ferreras Charro, 2009, pág. 23)

Las especies que pertenecen al grupo de los tetraploides se originaron aparentemente por

“aloploidía”, es decir, por combinaciones entre dos especies diploides con posterior duplicación

cromosómica. Las especies hexaploides se originaron a partir de la adición de un tercer genomio a

una especie tetraploide al cruzarse con la especie diploide, Aegilops squarrosa, y posterior

duplicación cromosómica.

La mayoría de las variedades cultivadas pertenecen a las especies:

- Triticum durum.- Trigo duro, cristalino, de color ámbar y rojo, utilizando para la fabricación de

pastas alimenticias. Sus orígenes se establecen en Abisinia y Oriente Próximo y su área de desarrollo

en los países mediterráneos del medioeste, sudeste de Europa, Sudáfrica, Norteamérica y Argentina.

- Triticum aestivum.- Trigo “harino-panadero” destinado, prácticamente en su totalidad, al

consumo humano. Ha sido y sigue siendo objeto de innumerables instigaciones en el mundo entero

para mejorar tanto sus rendimientos, en zonas áridas o fértiles, como su calidad panadera. Su origen

se cree en Oriente Medio y sus áreas de máximo desarrollo son Europa, Asia, África y América.

(Ferreras Charro, 2009, págs. 23,24)

45
MODERNA ALIMENTOS S.A.
HACCP- 01
ASEGURAMIENTO DE CALIDAD
Edición: 1
MANUAL HACCP
Página 16 de 61

Clasificación del trigo según la época de cultivo

Podemos clasificarlos en:

- Trigo de invierno: madura más lentamente, con lo que produce cosechas de mayor

rendimiento y menor contenido en proteínas, produciendo harinas flojas, más aptas para la

fabricación de galletas que para panificación

- Trigo de primavera: son granos de maduración rápida, con endospermo de textura vítrea y

alto contenido en proteínas, aptos para la fabricación de pan. (Ferreras Charro, 2009, pág.

24)

Clasificación del trigo en función de la textura del endospermo

La característica de vitreosidad y harinosidad depende de la microestructura del endospermo.

Un trigo vítreo es aquel que tiene una estructura cristalina transparente mientras que uno

harinoso posee estructura blanquecina, yesosa.

Esta propiedad se asocia al contenido en proteína.

- Los trigos harinosos, aparecen en mayor proporción en años lluviosos o en trigos que

proceden de suelos arenosos y ligeros, tienen menos contenido en proteína y se asocian con

mayor rendimiento.

- Los trigos vítreos aparecen con mayor proporción en suelos sometidos a abonos

nitrogenados.

Está legislado el porcentaje de trigo vítreo y harinoso que debe existir en el trigo que va a ser

sometido a molturación para la obtención de harina. (Ferreras Charro, 2009, pág. 24)

Clasificación en función de su dureza.

La dureza “física” de los granos se define como la resistencia al aplastamiento, a la fragmentación

o reducción. Es una característica molinera.

46
MODERNA ALIMENTOS S.A.
HACCP- 01
ASEGURAMIENTO DE CALIDAD
Edición: 1
MANUAL HACCP
Página 17 de 61

- Trigos duros: la manera de fragmentarse el endospermo tiende a producirse siguiendo las

líneas que limitan las células; producen harina gruesa, arenosa fluida, y fácil de cerner,

compuestos por partículas de forma regular, muchas de las cuales son células enteras de

endospermo. Los vítreos tienden a ser duros y fuertes.

- Trigos blandos: la fragmentación es de forma imprevista, al azar; producen harina muy fina

compuesta por fragmentos irregulares de células de endospermo, se cierne con dificultad.

(Ferreras Charro, 2009, pág. 25)

Clasificación en función de su fuerza

Hace referencia a características panaderas.

- Trigos fuertes: poseen elevado contenido en proteínas (de elevada calidad para panadería) y

es capaz de dar panes de gran volumen con miga de estructura adecuada.

- Trigos flojos: se caracterizan por su bajo contenido en proteínas. Son capaces de dar panes

de poco volumen, siendo más aptas para galletería. (Ferreras Charro, 2009, pág. 25)

5.3.2.- Especificaciones del producto elaborado

Producto: Harina de Trigo

En nuestra línea de proceso se elaboran varios tipos de harinas dependiendo sus usos, las cuales

se encuentran en el mercado con los siguientes nombres comerciales:

Panaderas: Trébol Rojo, Manta Especial, Paniplus Especial, Tomebamba Sierra, Paniplus Normal,

Estrella de Octubre, Gallitop.

Galleteras: Galleplus, Estrella de Octubre Blanda.

Pastas / Pizza: Luz América Pasta, Estrella Pizza, Tomebamba Pizza.

Multiusos: Harina Ya, Key Plus.

Integrales: Harina Integral Trigueñita, Paniplus Integral

47
MODERNA ALIMENTOS S.A.
HACCP- 01
ASEGURAMIENTO DE CALIDAD
Edición: 1
MANUAL HACCP
Página 18 de 61

Se diferencian por sus características físicas y químicas, tales como: granulometría, proteína,

aditivos, etc.

Físico, Químicas y Reológicas

Tabla 5: Características físicas, químicas y reológicas de harina de trigo


HUMEDAD PROTEINA CENIZA 14% ABSORCION
TIPOS GLUTEN (%)
(%) (BS) (%) (%) (%)

Panaderas Máx. 14.5 Mín. 10 Mín. 25 Máx. 0.70 Mín. 58

Galleteras Máx. 14.5 Mín. 9 Mín. 23 Máx. 0.65 Mín. 52

Pastas/Fideos Máx. 14.5 Mín. 10 Mín. 23 Máx. 0.55 Mín. 52

Multiusos Máx. 14.5 Mín. 9 Mín. 25 Máx. 1.6 Mín. 58

Integrales Máx. 15.0 Mín. 11 Mín. 25 Máx. 2 Mín. 58


Fuente: Moderna Alimentos S.A. 2015.

Microbiológicas

Tabla 6: Características microbiológicas de harina de trigo


Escherichia Coli Ausencia

Salmonella Ausencia / 25 g
Fuente: Moderna Alimentos S.A. 2015.

Formulación básica

Tabla 7: Formulación básica de harina de trigo


Harina de trigo 99.9 % aprox.
Fumarato Ferroso 37 - 73 mg / Kg
Tiamina 2.2 – 5.8 mg / Kg
Riboflavina 2.2 – 5.8 mg / Kg
Ácido Fólico 0.9 – 2.5 mg / Kg
Niacina 22.1 – 57.9 mg / Kg
Enzima Alfa Amilasa Fungal 0 – 100 mg / Kg aprox.
Enzima Xilanasa Bacteriana 0 – 80 mg / Kg aprox.
Enzima Xilanasa Fúngica 0 – 80 mg / Kg aprox.
Enzima Glucosa Oxidasa 0 – 60 mg / Kg aprox.
Ácido Ascórbico 0 – 90 mg / Kg aprox.
Azodicarbonamida 0 – 45 mg / Kg aprox.
Fuente: Moderna Alimentos S.A. 2015.

48
MODERNA ALIMENTOS S.A.
HACCP- 01
ASEGURAMIENTO DE CALIDAD
Edición: 1
MANUAL HACCP
Página 19 de 61

5.3.3.- Condiciones del transporte

El vehículo de transporte debe estar limpio, libre de cualquier tipo de contaminantes, el piso

cubierto con plástico de ser necesario, antes de ser cargado será sometido a revisión. La empresa no

consta con transporte propio por lo que este servicio es contratado.

5.3.4.- Uso esperado del producto

- Materia prima básica para la elaboración de pan que incluye: mezclas con otros ingredientes,

amasado, fermentación, cocción, cuyas temperaturas y tiempos van a depender de los

equipos y tipos de panes que se vayan a realizar.

- Materia prima para muchos productos de repostería y pastelería los cuales son mezclados

con otros ingredientes, para posteriormente ser horneados, como ejemplo tenemos a las

tortas, biscochos, hojaldres, pizzas, etc.

- Son utilizadas en la industria de la confitería.

- Es la materia prima en la elaboración de pastas cuyo proceso consiste en mezclar el producto

con agua, amasar y desecar.

- Las harinas también son ingredientes básicos de una gran variedad de salsas, embutidos,

productos enlatados, aderezos y otros.

- En algunos casos son sometidos a una pre - cocción y extruidos para la elaboración de

cereales para el desayuno y alimentos infantiles, pueden ser usados para la elaboración de

productos fermentados como cervezas u otros.

- También se utiliza como componente en la industria Maderera.

5.3.5.- Consumidores

Las harinas tienen como principales consumidores: amas de casa, panaderías artesanales e

industriales e industrias que procesan pastas (fideo blanco y pasta larga); industrias fabricantes de

aderezos y sopas instantáneas; industrias fabricantes de embutidos e industrias productoras de

cereales de desayuno.
49
MODERNA ALIMENTOS S.A.
HACCP- 01
ASEGURAMIENTO DE CALIDAD
Edición: 1
MANUAL HACCP
Página 20 de 61

5.3.5.1.- Consumidores vulnerables

Por su alto contenido de gluten no es recomendado su consumo a personas celiacas (intolerancia

al gluten) o que presenten algún tipo de alergia a este producto.

5.3.6.- Información del empaque

El envase presenta la siguiente información:

- Marca comercial

- Nombre del producto

- Fecha de fabricación

- Lote, Secuencial, Hora

- Peso neto Kg.

- Tiempo máximo consumo

- Nombre de la empresa

- Registro sanitario

- Condiciones de almacenamiento

- Tabla nutricional

5.3.7.- Breve descripción del proceso

La harina es obtenida a partir de la molienda del grano del trigo y el proceso comprende las

siguientes operaciones:

Recepción y limpieza.- Compuesta por limpiadoras combinadas (Combicleaner) tipo zaranda,

que sirve para eliminar impurezas de mayor o menor peso específico que el trigo, así como por el

tamaño; despuntadoras y un canal de aspiración propio para la limpieza de la parte externa del grano

y un sistema de acondicionamiento del trigo.

50
MODERNA ALIMENTOS S.A.
HACCP- 01
ASEGURAMIENTO DE CALIDAD
Edición: 1
MANUAL HACCP
Página 21 de 61

Molienda.- Utilización de un sistema compuesto de bancos simples, dobles y cernedores planos

(Plainsifter) de acuerdo a sistemas de molinería usados mundialmente. Dentro del sistema existe un

cernedor de control de harina para evitar materias extrañas en el producto final y un Entoleter

(máquina de impacto) para destrucción de posibles huevos de insectos previos al empaque.

Adición de aditivos y premezcla vitamínica.- Los aditivos son adicionados en el flujo de harina

a través de un dosificador y se homogeniza completamente la mezcla harina, aditivos y premezcla

vitamínica. Los mismos que se adicionan previos al almacenamiento en silos de harina.

Ensacado.- El ensacado de la harina se realiza en un sistema semiautomático, el sellado se lo

realiza con una cosedora automática. El empaque se realiza en sacos laminados y de polipropileno

tejidos, cuya presentación está en función a los requerimientos del cliente (9, 10, 11.4, 25, 45, 50 Kg.)

Codificación.-La codificación se la realiza con impresoras digitales de sistema de inyección de

tinta.

5.3.8.- Condiciones de almacenamiento

La harina debe estar en lugar seco y fresco, en lugares libres de cualquier tipo de contaminación,

física, química y microbiológica.

5.3.9.- Tiempo de consumo (vida útil)

Harina de Trigo: Tres meses desde el momento de elaboración del producto, manteniendo las

condiciones de almacenamiento establecidas. Una vez abierto el empaque se debe tomar todas las

protecciones contra cualquier agente contaminante.

Harina de Trigo Integral: Dos meses desde el momento de elaboración del producto, manteniendo

las condiciones de almacenamiento establecidas.

51
MODERNA ALIMENTOS S.A.
HACCP- 01
ASEGURAMIENTO DE CALIDAD
Edición: 1
MANUAL HACCP
Página 22 de 61

5.4.- Diagrama de flujo

5.4.1.- Diagrama de flujo de producción de harinas

Figura 1: Diagrama de flujo de producción de harinas

Fuente: Elaboración propia.

52
MODERNA ALIMENTOS S.A.
HACCP- 01
ASEGURAMIENTO DE CALIDAD
Edición: 1
MANUAL HACCP
Página 23 de 61

5.4.2.- Diagrama de flujo preparación de aditivos (1)

Figura 2: Diagrama de flujo preparación de aditivos

Fuente: Elaboración propia.

5.4.3.- Diagrama de flujo material de empaque (2)

Figura 3: Diagrama de flujo material de empaque

Fuente: Elaboración propia.

5.5.- Verificación del diagrama de flujo

Este diagrama fue verificado y aprobado por el equipo HACCP.

53
MODERNA ALIMENTOS S.A.
HACCP- 01
ASEGURAMIENTO DE CALIDAD
Edición: 1
MANUAL HACCP
Página 24 de 61

5.6.- Principio 1: Análisis de peligros

Se estableció proceso por proceso los peligros (físicos, químicos y microbiológicos) y se evaluó el

riesgo utilizando las tablas 1, 2 y 3 tomadas de la Norma Chilena 2861-2011. Para ello aportó el

conocimiento y experiencia de cada uno de los integrantes del equipo HACCP, las investigaciones y

ciencia adquirida por la empresa en capacitaciones y documentos científicos como revistas,

publicaciones o libros, con la ayuda de las preguntas expuestas en el Apéndice A.

Para cada peligro se estableció las medidas preventivas: registros, actividades, procedimientos,

programas, entre otros, que ayuden a controlar el riesgo.

Una vez determinado el riesgo si es significativo o no, se procedió a determinar los de carácter

significativo si obedecen a puntos críticos de control, con la ayuda de árboles de decisión descritos en

los apéndices B y C.

En las tablas siguientes se contempla los análisis realizados.

Para comprensión de las tablas se determinan las siguientes abreviaturas:

PQ: Peligro químico.

PB: Peligro biológico.

PF: Peligro físico/ cuerpos extraños.

PCC: Punto crítico de control.

Evaluación del Riesgo:

G = Gravedad 1= Menor, 2= Moderado, 3= Serio, 4= Muy serio.

O = Ocurrencia 1= Remota, 2= Ocasional, 3= Probable, 4= Frecuente

54
RECEPCIÓN DE MATERIA PRIMA

Tabla 8: Análisis de peligros de recepción de materia prima


ARBOL DE PC
EVALUACION DE RIESGO
DECISIÓN C
PELIGRO MEDIDA PREVENTIVA
G O SIGNIFICATIVO Comentarios
1 2 3 4
SI NO

PF. =
1. Paso de metales y otros cuerpos 1.1. Rejilla de 10 cm x 3 cm. 2 2 X
extraños proveniente de la materia
prima (piedras, maderas, plásticos,
papel, vidrio etc.).

PQ. =
1.1. Certificados de uso de plaguicidas
1. Presencia de pesticidas, 4 1 X SI NO NO NO
1.2. Certificado de Calidad del
micotoxinas, lubricantes, semillas
Proveedor
tóxicas (ricino, cortalaria,
1.3. Análisis de Micotoxinas.
cornezuelo), metales pesados. 1.4. Checklist de transporte,
inspección visual del grano e
impurezas.
1.5. Análisis visual Control Calidad.

PB. =
1. Presencia de microorganismos 1.1. Limpiezas periódicas de área de 3 1 X
recepción.
patógenos, plagas.
1.2. Inspección visual
1.3. Calificación de proveedores
1.4. Control de plagas

Fuente: Elaboración propia.

55
PRE-LIMPIEZA DEL TRIGO

Tabla 9: Análisis de peligros pre- limpieza del trigo


EVALUACION DE RIESGO ARBOL DE PCC
DECISIÓN
PELIGRO MEDIDA PREVENTIVA
G O SIGNIFICATIVO Comentarios
1 2 3 4
SI NO

PF. =

1. Paso de metales, piedras, 1.1. Imán para partículas ferrosas 2 2 X Se realiza limpiezas
vidrios maderas y otros MMUW periódicas de mallas e
cuerpos extraños. imán.
1.2. Registro de Revisión de Imanes en
planta POPP R-15 Se remueve semillas e
impurezas del trigo
1.3. Tamizadora de Tambor MKZM con con cribas, por forma y
apertura de malla de 2 x 2 cm. tamaño.
1.4. Canal de Aspiración MVSG Se separan materias
extrañas de menor
2. Desprendimiento de peso que el trigo a
piezas de maquinarias. 2.1 Mantenimiento preventivo través de canales de
aspiración.

PQ. =

1. Grasas y aceites 1.1 Mantenimiento preventivo de 2 1 X


lubricantes de equipos. maquinarias y equipos.
1.2 Grasa grado alimenticio

PB. =

1. Microorganismos 1.1. Limpiezas y fumigaciones 3 1 X


patógenos, plagas. periódicas.

Fuente: Elaboración propia.

56
ALMACENAMIENTO EN SILOS

Tabla 10: Análisis de peligros almacenamiento en silos


EVALUACION DE RIESGO ARBOL DE PCC
DECISIÓN
PELIGRO MEDIDA PREVENTIVA
SIGNIFICATIVO
G O Comentarios 1 2 3 4
SI NO

PF. =
1. Presencia de objetos 1.1. Mantenimiento y limpieza de silos. 2 1 X Este peligro se
extraños menores a 2 elimina en la
cm siguiente
etapa de
2.1. Mantenimiento preventivo 2 1 X limpieza
2. Desprendimiento de
piezas de maquinarias.

PQ. =
1. Presencia de 1.1. Procedimientos de limpieza y 4 1 X SI NO NO NO
micotoxinas. monitoreo de silos.

PB. =
1. Proliferación de 1.1. Inspecciones periódicas en silos 3 1 X
microorganismos 1.2. Análisis Microbiológico de
patógenos producto

2. Plagas (gorgojos) 2.1. Fumigaciones de silos. 1 2 X

Fuente: Elaboración propia.

57
PRIMERA LIMPIEZA

Tabla 11: Análisis de peligros primera limpieza


EVALUACION DE RIESGO ARBOL DE PCC
DECISIÓN
PELIGRO MEDIDA PREVENTIVA
G O SIGNIFICATIVO Comentarios
1 2 3 4
SI NO

PF. =
1. Presencia de objetos 1.1. Tamizadora MTRA
2 2 X
extraños menores a 2 1.2. Canal de Aspiración
cm. 1.3. Combicleaner MTKA

PQ. =
1. Lubricantes de 1.1. Mantenimiento preventivo de 2 1 X
maquinarias. maquinarias y equipos.
1.2. Grasa grado alimenticio

2. Residuos de 2.1. Limpieza post-desinfección 2 1 X


desinfectante en 2.2. Evaporación
maquinaria 2.3. Productos grado alimenticio

PB. =
1. Presencia de 1.1. Limpieza y desinfección periódica 3 1 X
microorganismos del sistema.
patógenos.

Fuente: Elaboración propia.

58
ACONDICIONAMIENTO DEL TRIGO

Tabla 12: Análisis de peligros en acondicionamiento del trigo


ARBOL DE PCC
EVALUACION DE RIESGO
DECISIÓN
PELIGRO MEDIDA PREVENTIVA
G O SIGNIFICATIVO Comentarios
1 2 3 4
SI NO

PF. =
1. Desprendimiento de piezas
de maquinaria. 1.1. Mantenimiento preventivo 2 1 X

PQ. =

1. Sobredosificación de cloro1.1. Registro de dosificación de 2 1 X Análisis externos


en el agua cloro. de agua potable y
1.2. Registro y control de la agua clorada.
cantidad existente de cloro
residual.
2. Lubricantes de maquinaria 2.1. Mantenimiento preventivo 1 1 X
2.2. Grasa grado alimenticio.

3. Residuos químicos
3.1. Análisis de calidad de agua 3 1 X
provenientes del agua.

4. Residuos de desinfectante 4.1. Limpieza post-desinfección


2 1 X
en maquinaria 4.2. Evaporación
4.3. Productos grado alimenticio

PB. =
1.1. Registro del sistema de
1. Contaminación clorificación 3 1 X
microorganismos patógenos 1.2. Análisis microbiológicos del
presentes en agua y/o agua
equipo (salmonella, E. Coli) 1.3. Limpieza y desinfección
periódica.
Fuente: Elaboración propia.

59
REPOSO TRIGO LIMPIO

Tabla 13: Análisis de peligros en reposo de trigo limpio


EVALUACION DE RIESGO ARBOL DE PCC
DECISIÓN
PELIGRO MEDIDA PREVENTIVA
G O SIGNIFICATIVO Comentarios
1 2 3 4
SI NO

PF. =

1. Desprendimiento de 1.1. Mantenimiento preventivo de 2 1 X


concreto de las silos estado de paredes.

PQ. =

1. Presencia de 1.1. Limpieza y desinfección de silos 4 1 X SI NO NO NO


micotoxinas por de acondicionamiento.
almacenamiento 1.2. Control de humedad del trigo.
prolongado o restos de
producto almacenado
anteriormente 2.1. Evaporación
2.2. Productos apto para industria 2 1 X
2. Residuos de químico alimenticia
usado en la
desinfección

PB. =

1. Proliferación de 1.1. Limpieza y desinfección 3 1 X Se realiza la


Microorganismos. periódica de los silos de validación de
acondicionamiento. desinfectantes.

Fuente: Elaboración propia.

60
MEZCLA DE TRIGO

Tabla 14: Análisis de peligros en mezcla de trigo


EVALUACION DE RIESGO ARBOL DE PCC
DECISIÓN
PELIGRO MEDIDA PREVENTIVA
G O SIGNIFICATIVO Comentarios
1 2 3 4
SI NO

PF. =

1. Desprendimiento y/o 1.1. Mantenimiento preventivo 2 1 X


desgaste de piezas de
maquinaria.

PQ. =

1. Lubricantes de 1.1. Mantenimiento preventivo de 1 1 X


maquinaria. maquinarias y equipos.

1.2. Grasa grado alimenticio.

PB. =

1. Proliferación de 1.1. Limpieza periódica. 3 1 X


microorganismos
Fuente: Elaboración propia.

61
SEGUNDA LIMPIEZA

Tabla 15: Análisis de peligros en segunda limpieza


EVALUACION DE RIESGO ARBOL DE PCC
DECISIÓN
PELIGRO MEDIDA PREVENTIVA
G O SIGNIFICATIVO Comentarios
1 2 3 4
SI NO

PF. =

1. Desprendimiento de 1.1. Imán para elementos ferrosos. 2 1 X


piezas de maquinaria. 1.2. Mantenimiento preventivo.
1.3. Registro de Revisión de Imanes en
planta POPP R-15

PQ. =

1. Residuos de 1.1. Limpieza post-desinfección 2 1 X


desinfectante en 1.2. Evaporación
maquinaria 1.3. Productos grado alimenticio

PB. =

1. Presencia de 1.1. Limpieza y desinfección periódica. 3 1 X


microorganismos
patógenos

Fuente: Elaboración propia.

62
MOLIENDA

Tabla 16: Análisis de peligros en molienda


EVALUACION DE RIESGO ARBOL DE PCC
DECISIÓN
PELIGRO MEDIDA PREVENTIVA
G O SIGNIFICATIVO Comentarios
1 2 3 4
SI NO

PF. =

1. Desprendimiento y 1.1. Mantenimiento preventivo de 2 1 X


desgaste piezas de maquinarias y equipos.
maquinaria. 1.2. Tamices

PQ. =

1. Residuos de 1.1. Limpieza post-desinfección 2 1 X


desinfectante en 1.2. Evaporación
maquinaria 1.3. Productos grado alimenticio

PB. =

1. Presencia de 1.1. Limpieza y desinfección periódica. 3 1 X


microorganismos
patógenos
(Salmonella y E. Coli)

Fuente: Elaboración propia.

63
TAMIZADO

Tabla 17: Análisis de peligros en tamizado


EVALUACION DE RIESGO ARBOL DE PCC
DECISIÓN
PELIGRO MEDIDA PREVENTIVA
G O SIGNIFICATIVO Comentarios
1 2 3 4
SI NO

PF. =

1. Rotura de mallas 1.1. Mantenimiento preventivo de


maquinarias y equipos.
1.2. Control de pekar 2 1 X
1.3. Tamices

2. Desgaste de 2.1. Mantenimiento preventivo de


maquinaria maquinarias y equipos.
(tapotines) 2.2. Tamices
2 1 X

PQ. =

1. Residuos de 1.1. Limpieza post-desinfección 2 1 X


desinfectante en 1.2. Evaporación
maquinaria 1.3. Productos grado alimenticio

PB. =

1. Presencia de 1.1. Limpieza y desinfección periódica. 3 1 X


microorganismos
patógenos
(Salmonella y E. Coli)
Fuente: Elaboración propia.

64
ADITIVACIÓN Y FORTIFICACIÓN

Tabla 18: Análisis de peligros en aditivación y fortificación


EVALUACION DE RIESGO ARBOL DE PCC
DECISIÓN
PELIGRO MEDIDA PREVENTIVA
G O SIGNIFICATIVO Comentarios 1 2 3 4

SI NO

PF. =

1. Desprendimiento 1.1. Mantenimiento preventivo de 2 1 X


y/o desgaste de maquinarias y equipos.
piezas de 1.2. Tamizado de control
maquinaria.

PQ. = 1.1. Mantenimiento preventivo de 2 1 X

1. Sobre dosificadores.
dosificación de 1.2. Monitoreo periódico de flujo de
aditivos dosificación.
1.3. Análisis en Control de Calidad.
1.4. Aditivos grado alimenticio

PB. =

1. Presencia de 1.1. Limpieza y desinfección periódica 3 1 X


microorganismos
patógenos
(Salmonella y E.
Coli)
Fuente: Elaboración propia.

65
TAMIZADO DE CONTROL

Tabla 19: Análisis de peligros en tamizado de control


ARBOL DE
EVALUACION DE RIESGO PCC
DECISIÓN
PELIGRO MEDIDA PREVENTIVA G O SIGNIFICATIVO Comentarios

SI NO 1 2 3 4

PF. =

1. Paso de objetos 1.1. Mantenimiento preventivo de 3 1 X


extraños debido a maquinarias y equipos.
rotura de mallas de 1.2. Registro de Revisión de Imanes
tamizado. en planta POPP R-15

PQ. =

1. Residuos de 1.1. Limpieza post-desinfección 2 1 X


desinfectante en 1.2. Evaporación
maquinaria 1.3. Productos grado alimenticio

PB. =

1. Presencia de 1.1. Limpieza y desinfección 3 1 X


microorganismos periódica.
patógenos (salmonella
y e. coli)

Fuente: Elaboración propia.

66
HOMOGENIZACIÓN

Tabla 20: Análisis de peligros en homogenización


ARBOL DE
EVALUACION DE RIESGO PCC
DECISIÓN

PELIGRO MEDIDA PREVENTIVA SIGNIFICATIVO


G O Comentarios 1 2 3 4
SI NO

PF. =

1. Desprendimiento de 1.1. Mantenimiento preventivo de 2 1 X


piezas de maquinaria. maquinarias y equipos.
1.2. Registro de Revisión de Imanes
en planta POPP R-15

PQ. = 2 1 X

1. Residuos de 1.1. Evaporación


desinfectante en 1.2. Productos grado alimenticio
maquinaria

PB. =

1. Presencia de 1.1 Limpieza y desinfección 3 1 X


microorganismos periódica.
patógenos (Salmonella
y E. Coli)
Fuente: Elaboración propia.

67
CENTRIFUGACION (ESTERILIZACION MECANICA)

Tabla 21: Análisis de peligros en centrifugación


EVALUACION DE RIESGO ARBOL DE PCC
DECISIÓN
PELIGRO MEDIDA PREVENTIVA
G O SIGNIFICATIVO Comentarios
1 2 3 4
SI NO

PF.=

1. Desprendimiento 1.1. Mantenimiento preventivo de 2 1 X


piezas de maquinaria maquinaria y equipos
1.2. Imán de Cajón MMJU
1.3. Tamiz de control MKZF

PQ.= No existe

PB.=

1. Presencia de 1.1. Disgregación por medio de 2 1 X


huevecillos de máquina de rebotamiento
gorgojos (entoleter)

Fuente: Elaboración propia.

68
TAMIZADO DE CONTROL MKZF

Tabla 22: Análisis de peligros en tamizado de control MKZF


ARBOL DE
EVALUACION DE RIESGO PCC
DECISIÓN

PELIGRO MEDIDA PREVENTIVA SIGNIFICATIVO


G O Comentarios 1 2 3 4
SI NO

PF.=

1. Desprendimiento 1.1. Mantenimiento preventivo de 4 1 X SI SI SI


piezas de maquinaria maquinaria y equipos
y/o paso de objetos
1.2. Imán de Cajón MMJU
extraños debido a
rotura de malla
tamizadora

PQ. =

1. Residuos de 1.1. Evaporación 2 1 X


desinfectante en 1.2. Productos grado alimenticio
maquinaria

PB. =

1. Presencia de 1.1. Limpieza y desinfección 3 1 X


microorganismos periódica.
patógenos (Salmonella
y E. Coli
Fuente: Elaboración propia.

69
ENSACADO/ CODIFICADO

Tabla 23: Análisis de peligros en ensacado/codificado


ARBOL DE
EVALUACION DE RIESGO PCC
DECISIÓN

PELIGRO MEDIDA PREVENTIVA G O SIGNIFICATIVO Comentarios


1 2 3 4
SI NO

PF.=
1. Desprendimiento de piezas 1.1. Mantenimiento preventivo
de maquinaria de maquinaria y equipos 2 1 X
1.2. Registro de control de
partes metálicas
desprendibles POMP R-14
PQ. =
1. Contaminación con 1.1. Calibración y
productos de codificación, mantenimiento de la 3 1 X
impresión. codificadora.

2. Contaminación con 2.1. Grasa grado alimenticio 1 1 X


2.2. Mantenimiento preventivo
lubricantes de maquinaria.
de maquinaria y equipos

3. Residuos de desinfectante en
maquinaria 3.1. Evaporación
2 1 X
3.2. Productos grado alimenticio
PB..=
1. Contaminación con 1.1. Buenas prácticas de 3 1 X
microorganismos patógenos manufactura.
por manipulación del 1.2. Procedimiento de higiene
personal o limpieza del personal.
defectuosa (Coliformes, 1.3. Capacitación al personal
Staphylococcus aureus) 1.4. Procedimiento de limpieza
y desinfección de área de
empaque.
Fuente: Elaboración propia.

70
ALMACENAMIENTO DE PRODUCTO TERMINADO

Tabla 24: Análisis de peligros en almacenamiento de producto terminado


ARBOL DE
EVALUACION DE RIESGO PCC
DECISIÓN

PELIGRO MEDIDA PREVENTIVA G O SIGNIFICATIVO Comentarios


1 2 3 4
SI NO

PF.=

1. Presencia de astillas 1.1. Registro de inspección de pallets 2 1 X Se coloca una


de madera, clavos. 1.2. Revisión de pallets lámina de
1.3. Aprobación de pallets polipropileno
1.4. Pruebas de durabilidad entre el pallet
1.5. Calificación del proveedor y los sacos.

PQ.=

1. Residuos de 1.1. Evaporación


desinfectante 1.2. Productos grado alimenticio
2 1 X

2. Residuos de 2.1. Evaporación


plaguicidas 2.2. Productos aprobados para
2 1 X
plantas alimenticias.

PB..=
1.1. Procedimiento de limpieza y
1. Contaminación con desinfección.
plagas. (Roedores) 1.2. Registro de temperaturas y
3 1 X
humedad.
1.3. Control de plagas.

Fuente: Elaboración propia.

71
PREPARACION DE ADITIVOS

RECEPCION DE MATERIA PRIMA

Tabla 25: Análisis de peligros en preparación de aditivos - recepción de materia prima


EVALUACION DE RIESGO ARBOL DE PCC
DECISIÓN
PELIGRO MEDIDA PREVENTIVA
G O SIGNIFICATIVO Comentarios
1 2 3 4
SI NO

PF. =
1. Presencia de objetos 1.1. Calificación de proveedores
extraños desde su 1.2. Análisis de Materia Prima 2 1 X
origen

PQ. =
1. Contaminación con 1.1. Inspección y verificación
productos químicos 1.2. Registro de transporte 3 1 X
por rotura de 1.3. Checklist de proveedor
empaque 1.4. Calificación de proveedores

PB. = No existe
Fuente: Elaboración propia.

72
ALMACENAMIENTO

Tabla 26: Análisis de peligros en preparación de aditivos - almacenamiento


EVALUACION DE RIESGO ARBOL DE PCC
DECISIÓN
PELIGRO MEDIDA PREVENTIVA
G O SIGNIFICATIVO Comentarios
1 2 3 4
SI NO

PF. = No existe

PQ. =
1. Contaminación con 1.1. Inspección y verificación 3 1 X
productos químicos
por rotura de
empaque

PB. = 1.1. Procedimiento de limpieza y 2 1 X


1. Contaminación con desinfección.
plagas (Roedores) 1.2. Control de plagas.

Fuente: Elaboración propia.

73
PESAJE

Tabla 27: Análisis de peligros en preparación de aditivos - pesaje


EVALUACION DE RIESGO ARBOL DE PCC
PELIGRO MEDIDA PREVENTIVA DECISIÓN
G O SIGNIFICATIVO Comentarios
1 2 3 4
SI NO

PF.= No existe

PQ. =
1. Contaminación cruzada 1.1. Procedimiento de preparación de 2 1 X
entre por uso de aditivos y premezcla vitamínica.
utensilios de pesaje. 1.2. Órdenes de preparación de
aditivos y premezcla vitamínica.
1.3. Procedimiento de limpieza y
desinfección de área de aditivos
1.4. Utensilios identificados

PB. =
1. Contaminación con 1.1. Procedimiento de limpieza y 3 1 X
microorganismos desinfección de área de aditivos.
patógenos por 1.2. Procedimiento de higiene
manipulación (E. Coli) personal.

Fuente: Elaboración propia.

74
MEZCLADO

Tabla 28: Análisis de peligros en preparación de aditivos - mezclado


ARBOL DE
EVALUACION DE RIESGO PCC
DECISIÓN

PELIGRO MEDIDA PREVENTIVA G O SIGNIFICATIVO Comentarios


1 2 3 4
SI NO

PF. =

1. Desprendimiento de 1.1. Mantenimiento preventivo de


2 1 X
piezas de maquinaria equipos y maquinaria.

PQ. =

1. Contaminación 1.1. Procedimiento de preparación de


2 1 X
cruzada por mala aditivos y premezcla vitamínica.
limpieza de 1.2. Procedimiento de limpieza y
maquinaria desinfección del área de aditivos.

2.1. Evaporación 2 1 X
2.2. Productos aprobados para plantas
2. Residuos de alimenticias.
desinfectante

PB. =
1.1. Procedimiento de limpieza y
1. Contaminación con desinfección del área de aditivos.
2 1 X
microorganismos 1.2. Procedimiento de higiene
patógenos por mala personal.
limpieza (E. Coli). 1.3. Buenas prácticas de manufactura.

Fuente: Elaboración propia.

75
ENVASADO

Tabla 29: Análisis de peligros en preparación de aditivos - envasado


EVALUACION DE RIESGO ARBOL DE PCC
DECISIÓN
PELIGRO MEDIDA PREVENTIVA
G O SIGNIFICATIVO Comentarios
1 2 3 4
SI NO

PF.= No existe

PQ. =

1. Contaminación cruzada 1.1. Procedimiento de preparación de


2 1 X
por mala limpieza de aditivos y premezcla vitamínica.
maquinaria 1.2. Procedimiento de limpieza y
desinfección del área de aditivos.

2. Residuos de 2.1. Evaporación


desinfectante 2.2. Productos aprobados para 2 1 X
plantas alimenticias.

PB. =
1. Contaminación con 1.1. Procedimiento de limpieza y
microorganismos desinfección del área de aditivos.
2 1 X
patógenos por mala 1.2. Procedimiento de higiene
limpieza (E. Coli). personal.
1.3. Buenas prácticas de manufactura.

Fuente: Elaboración propia.

76
MATERIAL DE EMPAQUE

RECEPCION DE MATERIAL DE EMPAQUE

Tabla 30: Análisis de peligros en material de empaque - recepción


EVALUACION DE RIESGO ARBOL DE PCC
DECISIÓN
PELIGRO MEDIDA PREVENTIVA
G O SIGNIFICATIVO Comentarios
1 2 3 4
SI NO

PF. =
1. Presencia de objetos 1.1. Calificación de proveedores 2 1 X
extraños desde su 1.2. Análisis de Materia Prima
origen

PQ. =
1. Contaminación con 1.1. Inspección y verificación 3 1 X
productos químicos 1.2. Registro de transporte
por rotura de 1.3. Checklist de proveedor
empaque 1.4. Calificación de proveedores

PB. = No existe
Fuente: Elaboración propia.

77
ALMACENAMIENTO

Tabla 31: Análisis de peligros en material de empaque - almacenamiento


EVALUACION DE RIESGO ARBOL DE PCC
DECISIÓN
PELIGRO MEDIDA PREVENTIVA
G O SIGNIFICATIVO Comentarios
1 2 3 4
SI NO

PF. = No existe

PQ. = 1.1. Inspección y verificación 3 1 X


1. Contaminación con
productos químicos
por rotura de empaque

PB. = 1.1 Procedimiento de limpieza y 2 1 X


1. Contaminación con desinfección.
plagas (Roedores) 1.2 Control de plagas.

Fuente: Elaboración propia.

78
MATERIAS PRIMAS
ADITIVOS Y EMPAQUE

Tabla 32: Análisis de peligros en materias primas – aditivos y empaque


EVALUACION DE RIESGO ARBOL DE PCC
DECISIÓN
PELIGRO MEDIDA PREVENTIVA
G O SIGNIFICATIVO Comentarios
1 2 3 4
SI NO

PF. = 2 1 X
1.1 Calificación de proveedores
1. Presencia de agentes extraños
1.2 Análisis de control de calidad.
provenientes del origen

PQ. = 3 1 X
1. Contaminación con productos 1.1. Calificación de proveedores
químicos provenientes del 1.2. Análisis de control de calidad.
origen

PB. = 2 1 X
1.1. Calificación de proveedores
1. Contaminación con plagas
1.2. Análisis de control de calidad.
provenientes del origen

Fuente: Elaboración propia.

79
TRIGO

Tabla 33: Análisis de peligros en materias primas – trigo


EVALUACION DE RIESGO ARBOL DE PCC
DECISIÓN
PELIGRO MEDIDA PREVENTIVA
G O SIGNIFICATIVO Comentarios
1 2 3 4
SI NO

PF. =
1. Presencia de agentes 2 1 X
1.1 Calificación de proveedores
extraños provenientes
1.2 Análisis de control de calidad.
del origen

PQ. = No existe

PB. =
1. Contaminación con 1.1. Calificación de proveedores 2 1 X
plagas provenientes del 1.2. Análisis de control de calidad.
origen

Fuente: Elaboración propia.

80
REPROCESO

Tabla 34: Análisis de peligros en reproceso

EVALUACION DE RIESGO ARBOL DE P


PELIGRO MEDIDA PREVENTIVA DECISIÓN C
C
G O SIGNIFICATIVO Comentarios
1 2 3 4
SI NO

PF. =
1.1. Procedimiento de limpieza y 3 1 X
desinfección
1. Contaminación con
1.2. Tamiz de control
objetos físicos
1.3. Turbotamizadora MKZF

PQ. = 3 1 X
1. Contaminación con 1.1 Inspección y verificación
productos
químicos por
rotura de empaque

PB. = 2 1 X
1. Contaminación con 1.1. Procedimiento de limpieza y
microorganismos desinfección del área de aditivos.
patógenos por 1.2. Procedimiento de higiene personal.
mala limpieza (E. 1.3. Buenas prácticas de manufactura.
Coli).

Fuente: Elaboración propia.

81
5.7.- Principio 2: Determinación de puntos críticos de control

Para determinar los puntos críticos de control se utilizó las tablas 1, 2 y 3 tomadas de la Norma Chilena 2861-2011 (2011). Se procedió a analizar

todos los procesos en la cadena de producción, de los cuales se tomaron los que correspondían a riesgos significativos. Una vez determinados los riesgos

significativos, se procedió a utilizar el árbol de decisión del Apéndice B y C tomado de Food and Drug Administration - HACCP Principles & Application

Guidelines (FDA, 2015) en conjunto con la experiencia y conocimiento del equipo HACCP, donde el proceso que cumplió todos los requisitos para ser

punto crítico de control es el Tamizado de control MKZF, debido a que es el último control que se puede hacer al producto antes de su envasado final,

por ende si existiese una falla en el mismo no se aseguraría la inocuidad del producto. El peligro es el desprendimiento de piezas de maquinaria, para

ello se revisará la integridad de la malla.

TAMIZADO DE CONTROL MKZF

Tabla 35: Determinación de punto crítico de control - Tamizado de control MKZF


EVALUACION DE RIESGO ARBOL DE PCC
PELIGRO MEDIDA PREVENTIVA DECISIÓN
G O SIGNIFICATIVO Comentarios
SI NO 1 2 3 4

PF.= Se hará una verificación


periódica de Integridad de
Desprendimiento Mantenimiento preventivo 4 1 X mallas (Cada cambio de SI SI SI
piezas de maquinaria. de maquinaria y equipos producto)
Se propone tuercas de
seguridad o inmovilizar piezas
metálicas.
Fuente: Elaboración propia.

PQ: Peligro químico. PB: Peligro biológico. PF: Peligro físico/ cuerpos extraños. PCC: Punto crítico de control.
Evaluación del Riesgo:
G = Gravedad 1= Menor, 2= Moderado, 3= Serio, 4= Muy serio.
O = Ocurrencia 1= Remota, 2= Ocasional, 3= Probable, 4= Frecuente.

82
MODERNA ALIMENTOS S.A.
HACCP- 01
ASEGURAMIENTO DE CALIDAD
Edición: 1
MANUAL HACCP
Página 53 de 61

5.8.- Principio 3: Establecer límites críticos

Este principio se basa principalmente en los estudios científicos realizados por Food and Drug
Administration en su apartado CPG Sec. 555.425 Foods, Adulteration Involving hard or Sharp Foreign
Objects (FDA, 2005).

Este apartado se lo adjunta en el Apéndice D.

El punto crítico de control determinado por el equipo HACCP es el Proceso de Tamizado de control
turbotamizadora MKZF, que se divide en dos productos: Harinas y Harinas Integrales, donde el

peligro son las partículas extrañas al producto cuyo tamaño pueda afectar a la integridad o la salud

humana. El equipo HACCP realizó un análisis del peligro según el apartado CPG Sec. 555.425 Foods,

Adulteration Involving hard or Sharp Foreign Objects (FDA, 2005), y se determinó como límites
críticos:

- La presencia de partículas extrañas al producto mayores a tres (3) milímetros en producto


Harina.

- La presencia de partículas extrañas al producto mayores a seis (6) milímetros en producto


Harinas Integrales, esto debido a que la granulometría del afrecho, granillo que son

componentes de estas harinas es mayor a tres milímetros. Se evaluó en el equipo HACCP esta
consideración y se determinó el límite crítico de seis milímetros que no genera conflictos con

el apartado CPG Sec. 555.425 Foods, Adulteration Involving hard or Sharp Foreign Objects
(FDA, 2005) que establece siete milímetros hacia arriba, la longitud de objetos que pueden

afectar a la salud del consumidor.

83
MODERNA ALIMENTOS S.A.
HACCP- 01
ASEGURAMIENTO DE CALIDAD
Edición: 1
MANUAL HACCP
Página 54 de 61

Tabla 36: Límites críticos para el punto crítico de control - Tamizado de control MKZF
PCC Producto Peligro Límite crítico

Tamizado de control Harinas Partículas extrañas al Presencia de partículas


turbotamizadora producto cuyo tamaño extrañas al producto
MKZF pueda afectar a la mayores a 3 mm
integridad o la salud
Harinas Integrales humana Presencia de partículas
extrañas al producto
mayores a 6 mm
Fuente: Elaboración propia.

5.9.- Principio 4: Establecer procedimientos de monitoreo

Se establece el siguiente procedimiento de monitoreo del punto crítico de control:

Figura 4. Diagrama de procedimiento de monitoreo

• Se realizará una revisión de la integridad de la malla


¿Qué se monitorea? que compone el Tamizado de control
turbotamizadora MKZF.

• Se realizará el monitoreo de forma visual para


¿Cómo se monitorea?
identificar roturas de malla.

• Se realizará el monitoreo de la integridad de la malla


¿Cuándo se monitorea?
cada cuatro horas y/o cada cambio de lote de harina.

• El monitoreo lo realizará el Departamento de


¿Quién monitorea? Producción. Los encargados de este proceso serán los
Supervisores de Producción y/o sus ayudantes.

Fuente: Elaboración propia.

84
MODERNA ALIMENTOS S.A.
HACCP- 01
ASEGURAMIENTO DE CALIDAD
Edición: 1
MANUAL HACCP
Página 55 de 61

Tabla 37: Monitoreo de punto crítico de control - Tamizado de control MKZF


PCC Producto Límite crítico Qué Cómo Cuando Quién
Tamizado de Harina Presencia de Revisión Visual Cada 4 Producción
control partículas mayores integridad horas y/o
turbotamizadora a 3 mm de malla cada
MKZF Harina Presencia de cambio de
Integral partículas mayores lote de
a 6 mm harina
Fuente: Elaboración propia.

Para asegurar el monitoreo del punto crítico de control Tamizado MKZF se procedió a la creación

de los siguientes documentos:

1. Instructivo Monitoreo del Cilindro Tamizador PCC-1 bajo el código HACCP I-01

(Apéndice E)

2. Registro Revisión de malla de turbo tamizadora bajo el código HACCP R-03 (Apéndice F)

5.10.- Principio 5: Establecer acciones correctivas

Para establecer las acciones correctivas se recopiló información del Equipo HACCP y se determinó

que al desviarse el proceso del límite crítico se debe realizar lo siguiente:

- Parar el proceso

- Se procederá a separar el producto

- Se comunicará al Supervisor de Producción o al personal de Control de Calidad.

- Se realizará el cambio de malla de la Turbotamizadora MKZF.

- Se reprocesará el producto.

- El equipo establecerá el respectivo análisis de causa.

85
MODERNA ALIMENTOS S.A.
HACCP- 01
ASEGURAMIENTO DE CALIDAD
Edición: 1
MANUAL HACCP
Página 56 de 61

Tabla 38: Establecimiento de acciones correctivas


PCC Producto Peligro Límite crítico Acciones correctivas
Tamizado de Harinas Partículas Presencia de En caso de ruptura de la malla
control extrañas al partículas extrañas al se tendrá que:
turbotamizadora producto producto mayores a 3 1. Parar el proceso.
MKZF cuyo tamaño mm 2. Se procederá a separar el
Harinas pueda afectar Presencia de producto.
Integrales a la partículas extrañas al 3. Se comunicará al Supervisor
integridad o producto mayores a 6 de Producción o al personal de
la salud mm Control de Calidad.
humana 4. Se realizará el cambio de
malla.
5. Se reprocesará el producto.
6. El equipo establecerá el
respectivo análisis de causa.
Fuente: Elaboración propia.

Para asegurar la aplicación de las acciones correctivas cuando existan desviaciones en el proceso

del límite crítico del punto crítico de control Tamizado MKZF se procedió a la creación del siguiente

documento:

1. Registro de Análisis de causa / acciones correctivas bajo el código HACCP – R 04

(Apéndice G)

5.11.- Principio 6: Establecer procedimientos de verificación

Se estableció en el Equipo HACCP el procedimiento de verificación para evitar peligros que

atenten contra la inocuidad del producto.

Para ello se contará con el apoyo del personal del Departamento de Aseguramiento de Calidad con

el siguiente procedimiento:

1. Para Harinas, se tamizará el producto en el proceso de ensacado cada ocho horas por una

malla de tres milímetros, donde debe haber una retención del cero por ciento. Con ello se

asegura que el Punto Crítico de Control esté trabajando adecuadamente y se verifica la

normalidad en el proceso garantizando la inocuidad.

86
MODERNA ALIMENTOS S.A.
HACCP- 01
ASEGURAMIENTO DE CALIDAD
Edición: 1
MANUAL HACCP
Página 57 de 61

Figura 5. Diagrama de verificación de punto crítico de control - Harinas

Tipo de producto • Harinas

Frecuencia de
•Cada 8 horas
verificación

Responsable de
• Departamento de Control de Calidad
verificación

Proceso • Tamizado por malla de 3 milímetros

Porcentaje de Retención •Cero (0%)

Fuente: Elaboración propia.

2. Para Harinas Integrales, se tamizará el producto en el proceso de ensacado cada lote por

una malla de seis milímetros, donde debe haber una retención del cero por ciento. Esta

malla es más abierta, debido a que en su composición la harina integral contiene afrecho y

granillo que son productos de granulometría más gruesa.

Figura 6. Diagrama de verificación de punto crítico de control – Harinas Integrales

Tipo de producto • Harinas Integrales

Frecuencia de
•Cada lote producido
verificación

Responsable de
• Departamento de Control de Calidad
verificación

Proceso • Tamizado por malla de 6 milímetros

Porcentaje de Retención •Cero (0%)

Fuente: Elaboración Propia

87
MODERNA ALIMENTOS S.A.
HACCP- 01
ASEGURAMIENTO DE CALIDAD
Edición: 1
MANUAL HACCP
Página 58 de 61

Tabla 39: Establecimiento de procedimientos de verificación


PCC Producto Peligro Límite crítico Verificación
Tamizado de Harinas Partículas Presencia de Tamizado de producto del
control extrañas al partículas extrañas al ensacado por malla de 3mm.
turbotamizado producto producto mayores a 3 Retención de 0 %.
ra MKZF cuyo tamaño mm Cada 8 horas Control de Calidad
pueda afectar realizará la verificación.
Harinas a la Presencia de Tamizado de producto del
Integrales integridad o partículas extrañas al ensacado por malla de 6mm.
la salud producto mayores a 6 Retención de 0 %.
humana mm Cada lote de producción Control
de Calidad realizará la
verificación.
Fuente: Elaboración propia.

Además se estableció que se deben cumplir con los siguientes procesos de verificación:

Tabla 40: Procesos de Verificación en el mantenimiento del Sistema HACCP


ACTIVIDAD FRECUENCIA RESPONSABLE
Auditorías Internas Anualmente Equipo HACCP
Revisión de las desviaciones Semestralmente
Equipo HACCP
en el monitoreo de PCC
Cuando existan cambios en el proceso, reclamos en
Validación del Sistema el mercado, quejas de clientes, cambios
reglamentarios, nuevos peligros, cambios de Equipo HACCP
HACCP
maquinaria, después de una falla en el sistema, etc.
Fuente: Elaboración propia.

Para asegurar la aplicación de los procesos de verificación y evitar desviaciones del límite crítico

del punto crítico de control Tamizado MKZF se procedió a la creación de los siguientes documentos:

1. Instructivo de Verificación de turbotamizadora bajo el código HACCP – I 02 (Apéndice H)

2. Registro de Verificación de PCC bajo el código HACCP – R 05 (Apéndice I)

88
MODERNA ALIMENTOS S.A.
HACCP- 01
ASEGURAMIENTO DE CALIDAD
Edición: 1
MANUAL HACCP
Página 59 de 61

5.12.- Principio 7: Establecer el mantenimiento de registros y procedimientos de


documentación

De acorde a los lineamientos de Food and Drug Administration (2015) se incluye los siguientes

documentos:

1. Resumen del análisis de peligros,

2. El Plan HACCP

- Equipo HACCP y procedimientos para mantenimiento del sistema

- Descripción del producto Harina de Trigo, su distribución, uso previsto, y consumidor.

- Diagrama de flujo Verificado.

Tablas resumen del Plan HACCP que incluye información para:

- Pasos en el proceso que son PCC

- El peligro de interés.

- Los límites críticos para ese peligro.

- Monitoreo del PCC

- Las acciones correctivas y su análisis causa raíz

- Los procedimientos de verificación y frecuencia

3. Documentación de soporte, explicada en Apéndices A, B, C, D, E, F, G, H, I.

4. Los registros que se generan durante la operación del plan.

6.- Responsabilidades

Serán los responsables directos del cumplimiento de este sistema.

- Gerencia General.

- Gerencia Técnica.

- Comité de inocuidad.

- Jefes de Áreas.

89
MODERNA ALIMENTOS S.A.
HACCP- 01
ASEGURAMIENTO DE CALIDAD
Edición: 1
MANUAL HACCP
Página 60 de 61

7.- Revisión o historia de cambios

Fecha de Nº. de Rev. O Causa de modificación


Detalle de la modificación
Emisión Versión o Motivo del Cambio
Implementación del Sistema
01/04/2015 01 Creación del documento
HACCP

La validación del plan HACCP se la realizará anualmente por medio de auditorías internas o en

caso de que exista un desvío considerable en el sistema, tales como:

- Cambios en el proceso

- Reclamos en el mercado

- Quejas de clientes

- Cambios reglamentarios

- Nuevos peligros

En caso de presentarse observaciones o hallazgos se realizará el respectivo plan de acción

descrito en el formato HACCP R-02.

8.- Vigencia de la documentación

Esta documentación tiene vigencia de 24 meses a menos que sea necesaria una revisión.

9.- Archivo

Descripción Responsable Ubicación Tiempo de Retención

HACCP Control de Calidad Control de Calidad 2 años

90
MODERNA ALIMENTOS S.A.
HACCP- 01
ASEGURAMIENTO DE CALIDAD
Edición: 1
PLAN HACCP
Página 61 de 61

10.- Anexos, instrucciones, registros

REGISTROS

Registro de Sesiones Equipo HACCP HACCP R-01

Registro de Plan de Acción HACCP R-02

Registro de Monitoreo de PCC HACCP R-03

Registro de Análisis de causa/acciones correctivas HACCP R-04

Registro de Verificación de PCC HACCP R-05

INSTRUCTIVOS

Instructivo de Monitoreo de PCC HACCP I-01

Instructivo de Verificación de PCC HACCP I-02

91
5.2. Evaluación preliminar

Este trabajo de desarrollo del sistema de análisis de peligros y puntos críticos de control impacta

profundamente en el proceso de fabricación de productos alimenticios, ya que genera un amplio

conocimiento de las fases de transformación de materia prima utilizada en este caso trigo, para

generar valor agregado y sobre todo tener la certeza de que el alimento esté apto para el consumo

humano y no provoque ninguna enfermedad a su salud.

5.3. Análisis de resultados

El trabajo es satisfactorio ya que deja sentadas las bases para la implementación del sistema de

análisis de peligros y puntos críticos de control, su proceso de aplicación y posterior certificación ante

un organismo acreditado.

Se cumple con los requerimientos gubernamentales de garantizar la inocuidad de los alimentos y

protegiendo la salud del consumidor.

Se amplía las oportunidades para la exportación de productos hacia destinos que requieran

sistemas de gestión de inocuidad certificados de carácter internacional

Además mejora y fideliza la confianza de los consumidores, ya que al erradicar posibilidades de

encontrar contaminación en el producto, maximiza el compromiso de trabajo mutuo.

Adecúa un sistema de control de calidad del producto, generando datos para estudio de posibles

desviaciones o peligros dentro del procesamiento de productos alimenticios en cereales,

especialmente harina de trigo. Esto ayuda para la mejora continua y minimiza al máximo las pérdidas

que se pueda generar con producto fuera de especificaciones o no conforme y sus respectivos

reclamos o quejas por parte de clientes o más grave de Organismos Reguladores Sanitarios

Alimenticios.

Minimiza los procedimientos para obtención de Registros Sanitarios en el Ministerio de Salud

Pública del Ecuador, ya que al ser obligatorio poseer programas pre- requisitos como buenas

prácticas de manufactura se facilita el proceso.

92
Capítulo 6

Conclusiones y Recomendaciones

6.1. Conclusiones

1. Se determinó que el Ecuador en su proceso de cambio de matriz productiva necesita

incrementar el número de industrias alimenticias que posean sistemas de gestión de calidad

e inocuidad, para ello sirve este trabajo como guía o pauta para la implementación del

sistema HACCP en procesadoras de cereales.

2. Se estableció que este análisis no puede ser aplicado a otra industria diferente al

procesamiento de trigo ya que son procesos específicos y los peligros hacia la inocuidad

varían de industria a industria.

3. Se concluyó que el acceso a la información relacionada con procesamiento y análisis de

cereales es limitada, por tal razón la industria dedicada a este rubro busca alternativas para

su obtención en otros países o instituciones educativas especializadas.

6.2. Recomendaciones

1. Implementar este trabajo de desarrollo para lograr la Certificación HACCP en industrias

molineras de trigo y abrir mercados internacionales garantizando la inocuidad de los

productos.

2. Fomentar este tipo de desarrollos para otras industrias alimenticias ya que genera confianza

y fidelidad en el consumidor final.

3. Promover en nuestro país el acceso a la información relacionada a molinería de trigo y

cereales, buscando apertura en la industria local, reforzando bases de datos o textos

académicos, realizando seminarios, siendo generadores de investigación y ciencia para poder

aplicarla en el negocio nacional y ser más competitivos globalmente.

93
Apéndice A

Ejemplos de preguntas que deben considerarse

cuando se realiza un análisis de peligros


Según Food and Drug Administration (2015) el análisis de riesgos consiste en hacer una serie de

preguntas que son apropiadas para el proceso en cuestión. El propósito de las preguntas es ayudar en

la identificación de los peligros potenciales.

a) Ingredientes

1. ¿El alimento contiene ingredientes sensibles que pueden presentar peligros microbiológicos

(por ejemplo, Salmonella, Staphylococcus aureus); riesgos químicos (residuos por ejemplo, la

aflatoxina, antibióticos o pesticidas); o físicos (piedras, vidrio, metal)?

2. ¿Son el agua potable, hielo y vapor utilizado en la formulación o en el manejo de la comida?

3. ¿Cuáles son las fuentes (por ejemplo, la región geográfica, proveedor específico)

b) Factores intrínsecos - Las características físicas y la composición (por ejemplo, pH, tipo de

acidulantes, carbohidratos fermentables, actividad de agua, conservantes) de la comida durante y

después del procesamiento.

1. ¿Qué peligros puede resultar si la composición de los alimentos no se controla?

2. ¿La supervivencia permiso de los alimentos o la multiplicación de patógenos y / o la

formación de toxinas en los alimentos durante el proceso?

3. ¿La supervivencia permiso de los alimentos o la multiplicación de patógenos y / o la

formación de toxinas durante las etapas posteriores de la cadena alimentaria?

4. ¿Existen otros productos similares en el mercado? ¿Cuál ha sido el historial de seguridad de

estos productos? ¿Qué peligros se han asociado con los productos?

c) Los procedimientos utilizados para el procesamiento

1. ¿El proceso incluye una etapa de procesamiento controlable que destruye los patógenos? Si

es así, ¿qué agentes patógenos? Considere tanto las células vegetativas y esporas.

94
2. ¿Si el producto está sujeto a recontaminación entre el procesamiento (por ejemplo, cocción,

pasteurización) y empaque con peligros biológicos, químicos o físicos son probables de

ocurrir?

d) Contenido microbiano de los alimentos

1. ¿Cuál es el contenido microbiano normal del alimento?

2. ¿Cambia la población microbiana durante el tiempo normal que los alimentos son

almacenados antes de su consumo?

3. ¿El posterior cambio en la población microbiana altera la seguridad de los alimentos?

4. ¿Las respuestas a las preguntas anteriores indican una alta probabilidad de ciertos riesgos

biológicos?

e) Diseño de las instalaciones

1. ¿La disposición de las instalaciones proporcionan una separación adecuada de las materias

primas a partir de los alimentos listos para el consumo, esto es importante para la seguridad

alimentaria? Si no, ¿qué riesgos deben ser considerados como posibles contaminantes de los

productos listos para el consumo?

2. ¿Es la presión de aire positiva mantenida en las áreas de empaquetado de productos? ¿Es

esto es esencial para la seguridad del producto?

3. ¿Es el patrón de tráfico de personas y equipos en movimiento de una fuente importante de

contaminación?

f) Diseño y utilización Equipos

1. ¿El equipo que proporciona el control de tiempo y temperatura es necesario para la

inocuidad de los alimentos?

2. ¿Está el equipo adecuadamente dimensionado para el volumen de alimentos que será

procesado?

3. ¿Puede el equipo ser lo suficientemente controlado para que la variación en su rendimiento

esté dentro de las tolerancias requeridas para producir un alimento inocuo?

4. ¿Es el equipo confiable o es propenso a frecuentes averías?

5. ¿Está el equipo diseñado de modo que se puede limpiar y desinfectar fácilmente?

6. ¿Existe la posibilidad de contaminación del producto con sustancias peligrosas; por ejemplo,

el vidrio?

7. ¿Qué dispositivos de seguridad para el producto se utilizan para mejorar la seguridad del

consumidor?

95
- detectores de metales

- imanes

- tamices

- filtros

- pantallas

- termómetros

- dispositivos de eliminación de hueso

8. ¿Hasta qué punto el desgaste normal del equipo afectará la probable ocurrencia de un peligro

físico (por ejemplo, metal) en el producto?

9. ¿Existe protocolos de alérgenos en el uso de equipos para diferentes productos?

g) Empaque

1. ¿El método de empaque afecta a la multiplicación de patógenos microbianos y / o la

formación de toxinas?

2. ¿Está el empaque claramente etiquetado "Mantener refrigerado" si esto es necesario para la

seguridad?

3. ¿El empaque incluye instrucciones para su manipulación y preparación de los alimentos por

el usuario final?

4. ¿Es el material de envasado resistente a los daños impidiendo así la entrada de

contaminación microbiana?

5. ¿Se utilizan características de embalaje a prueba de manipulaciones?

6. ¿Está cada empaque y envoltura codificados de manera legible y precisa?

7. ¿Cada empaque contiene la etiqueta correcta?

8. ¿Están posibles alérgenos en los ingredientes incluidos en la lista de ingredientes en la

etiqueta?

h) Saneamiento

1. ¿Puede el saneamiento tener un impacto sobre la seguridad de los alimentos que se está

procesando?

2. ¿Pueden las instalaciones y equipos de limpiarse y desinfectarse para permitir el manejo

seguro de los alimentos con facilidad?

3. ¿Es posible proporcionar las condiciones sanitarias de manera consistente y adecuada para

garantizar alimentos seguros?

96
i) Salud de los empleados, la higiene y la capacitación

1. ¿Pueden la salud y la higiene personal de los empleados influir en la seguridad de los

alimentos que se procesan?

2. ¿Los empleados entienden el proceso y los factores que se deben controlar para asegurar la

preparación de alimentos seguros?

3. ¿Informarán los empleados del manejo de un problema que podría tener repercusiones

sobre la seguridad de los alimentos?

j) Condiciones de almacenamiento entre el envasado y el usuario final

1. ¿Cuál es la probabilidad de que el alimento se almacene indebidamente a la temperatura

equivocada?

2. ¿Podría un error en almacenamiento inadecuado llegar a hacer un alimento

microbiológicamente inseguro?

k) Uso previsto

1. ¿El alimento se calienta por el consumidor?

2. ¿Habrá probablemente remanentes?

l) Consumidor previsto

1. ¿Es el alimento destinado al público en general?

2. Es el alimento destinado al consumo de una población con una mayor susceptibilidad a la

enfermedad (por ejemplo, los bebés, los ancianos, las personas incapacitadas,

inmunocomprometidos)?

3. ¿Es el alimento utilizado para la alimentación en instituciones o en la casa?

97
Apéndice B

Ejemplo I de un árbol de decisión PCC


Consideraciones importantes al utilizar el árbol de decisión:

- El árbol de decisión se utiliza después del análisis de peligros.

- El árbol de decisión se utiliza en los pasos donde un peligro que debe ser abordado en

el plan HACCP se ha identificado.

- Un paso posterior en el proceso puede ser más eficaz para controlar un peligro y puede

ser el PCC preferido.

- Más de un paso de un proceso puede estar implicado en el control de un peligro.

- Más de un peligro puede ser controlado por una medida de control específica.

98
Apéndice C

Ejemplo II de un árbol de decisión PCC

99
Apéndice D

CPG Sec. 555.425 Foods, Adulteration Involving hard

or Sharp Foreign Objects


BACKGROUND:

Hard or sharp foreign objects in food may cause traumatic injury including laceration and

perforation of tissues of the mouth, tongue, throat, stomach and intestine as well as damage to the

teeth and gums. From 1972 through 1997, the FDA Health Hazard Evaluation Board evaluated

approximately 190 cases of hard or sharp foreign objects in food. These include cases of both injury

and non-injury reported to FDA. The Board found that foreign objects that are less than 7 mm,

maximum dimension, rarely cause trauma or serious injury except in special risk groups such as

infants, surgery patients, and the elderly. The scientific and clinical literature supports this

conclusion.

Hard or sharp natural components of a food (e.g. bones in seafood, shell in nut products) are

unlikely to cause injury because of awareness on the part of the consumer that the component is a

natural and intrinsic component of a particular product. The exception occurs when the food="s"

label represents that the hard or sharp component has been removed from the food, e.g., pitted olives.

The presence of the naturally occurring hard or sharp object in those situations (e.g., pit fragments in

pitted olives) is unexpected and may cause injury. FDA has established Defect Action Levels for many

of these types of unavoidable defects in other Compliance Policy Guides and therefore they are not

subject to the guidance in this document.

REGULATORY ACTION GUIDANCE:

The following represent the criteria for direct reference seizure to the Division of Compliance

Management and Operations (HFC-210) and direct reference import detention to the districts.

A. The product contains a hard or sharp foreign object that measures 7 mm to 25 mm, in

length. And

B. The product is ready-to-eat, or according to instructions or other guidance or

requirements, it requires only minimal preparation steps, e.g., heating, that would not

eliminate, invalidate, or neutralize the hazard prior to consumption.

100
Samples found to contain foreign objects that meet criteria a. and b., above should be considered

adulterated within the meaning of 21 U.S.C. 342(a)(1).

The following represent the criteria for recommending legal action to CFSAN Office of

*Compliance, Division of Enforcement* (HFS-605).

a. The product contains a hard or sharp foreign object that measures 7 mm to 25 mm in length, and

the product requires additional preparation or processing that may have an effect on the

presence of the foreign objects in the finished food. For example, additional sifting of a product

may or may not remove foreign objects, depending on the measurements of the objects and the

mesh aperture of the sifter. In these situations, the preparation or processing of the food must be

described in the recommendation submitted by the District.

or

b. The product contains a hard or sharp foreign object less than 7 mm in length and if a special-risk

group, as defined in the background section, is among the intended consumers of the product.

or

c. The product contains a hard or sharp foreign object over 25 mm in length.

A sample found to contain a foreign object that meets criterion c., d., or e., above should be

considered adulterated within the meaning of 21 U.S.C. 342(a)(1) if a health hazard is

established by CFSAN review. The CFSAN health hazard review in this case will consider

various factors including the intended use of the product, subsequent processing steps, official

guidance and requirements concerning unavoidable natural defects, and other mitigating

factors that could eliminate, invalidate or neutralize the hazard prior to consumption of the

food product.

REMARKS:

If CFSAN review finds no health hazard associated with a sample containing a hard or sharp

foreign object that meets criterion c., or d., above, the sample should be considered adulterated

within the meaning of *21 U.S.C. 342(a)(3)* if a CFSAN review finds the article unfit for food. The

CFSAN review in this case will consider various factors including subsequent processing steps, extent

of contamination, and intended use of the product.

CPG 515.350 addresses imbedded objects in confectionary, which may cause such foods to be

adulterated within the meaning of 21 U.S.C. 342(d) (1).

101
SPECIMEN CHARGES:

The following charges are appropriate for a product that satisfies criteria a. and b. for direct

reference seizure:

Article (was adulterated when introduced into and while in interstate commerce) (is adulterated

while held for sale after shipment in interstate commerce), within the meaning of 21 U.S.C. 342 (a)

(1), in that it bears or contains a deleterious substance which may render the food injurious to health.

Article is subject to refusal of admission pursuant to Section 801(a) (3) in that the article appears

to bear or contain a deleterious substance which may render it injurious to health.

*Material between asterisks is new or revised*

Issued: 3/23/1999

Revised: 5/2005

102
Apéndice E

Monitoreo del Cilindro Tamizador PCC-1

Monitoreo del Cilindro Tamizador PCC-1 Código: HACCP – I01

HERRAMIENTAS: Cepillo de cerdas suaves

FRECUENCIA: La revisión se la realiza cada 2 horas


PROCEDIMIENTO

 Cerrar la válvula de paso de harina hacia el silo de ensacado.


 Colocar el letrero que indica: “Prohibido abrir la válvula de paso de harina”.
 Presionar el botón rojo, que apaga y bloquea la máquina “Turbostar” MKZF.
 Revisar el reboso que se encuentra en el saco de harina.
 Soltar los seguros del imán y retirarlo.
 Introducir bandeja metálica en el lugar del imán
 Revisar y limpiar la integridad del imán.
 Desmontar el cilindro tamizador desenroscando el perno de muletilla del tornillo de retención
e insertarlo en el agujero transversal.
 Destornillar el taladro de retención y hacer salir la placa de seguridad.
 Soltar las 3 empuñaduras y extraer por las asas el cilindro tamizador
 Limpiar con un cepillo de cerdas suaves el producto adherido a las paredes del tamiz. Observar
que el tamiz se encuentre integro.
 Armar el cilindro tamizador lo más horizontalmente posible y alinear el sector de salida
mediante los pernos guía.
 Colocar el imán en la posición correcta y apretar los seguros.
 Llenar el registro.

Nota: En caso de existir alguna ruptura del tamiz o en los imanes se paralizará la producción, se
debe reprocesar todo el producto que ha pasado por la Turbostar desde la última revisión y se
notificará de inmediato al coordinador del equipo de inocuidad, jefe de producción y jefe de
mantenimiento. Si se encuentran partículas retenidas dentro del tamiz se realizará el análisis de los
hallazgos.

103
Apéndice F

Revisión de malla de Turbo Tamizadora MKZF


Planta Cajabamba
Revisión de Malla de Turbo Tamizadora MKZF Código HACCP - R03

Malla integra: OK
Frecuencia Cada 2 horas y cambio de lote Malla con problemas: X
Verificación Una vez por turno

Integridad Verificado Observaciones / Acciones


Fecha Hora Realizado por: Turno: Lote:
de la malla por: correctivas

NOTA: En caso de existir problema con la integridad de la malla, se debe informar al Supervisor de turno o al personal de Control de Calidad

104
Apéndice G

Registro de Análisis de Causa / Acciones Correctivas

Planta Cajabamba
Código: HACCP - R04
Análisis de causa/acciones correctivas

Fecha

NOVEDADES:

ANÁLISIS DE CAUSA:

ACCIÓN CORRECTIVA:

PARTICIPANTES:

OBSERVACIONES (Opcional):

Elaborado por:

105
Apéndice H

Verificación de Turbotamizadora

Verificación de Turbotamizadora Código: HACCP – I02

Materiales y equipos:
Tamices de 3 y 6 mm.

Seguridad:
Mascarillas y gafas.

Frecuencia:
La revisión se la realiza cada 8 horas en Harina y cada lote de producción en Harinas Integrales.

 Control de Calidad tomará muestras del ensacado hasta completar 1 Kg.

 Se pasa la muestra por un tamiz de malla 3 o 6 mm.

 En caso de encontrar alguna partícula retenida, se comunicará inmediatamente a producción

para que detenga la línea de producción.

 Se revisará la turbo tamizadora para constatar su estado, de no encontrarse novedad se

procederá a revisar toda la línea desde la tolva de ensacado hasta la ensacadora.

 En caso de encontrar alguna partícula retenida, el equipo de inocuidad se reunirá

inmediatamente y se realizará un análisis causa-efecto determinando las acciones correctivas

a seguir.

NOTA: En caso de detectar una partícula mayor a 3 o 6 mm al momento de verificación y no

encontrar malla rota, todo el producto que ha sido empacado en ese lapso de tiempo quedará bajo

observación hasta que el equipo de inocuidad determine su destino final.

106
Apéndice I

Verificación de Turbotamizadora

Planta Cajabamba

Verificación de PCC Código HACCP - R05

Frecuencia : 8 horas / lote

% Retención Malla
Fecha Hora Lotes ensacados Realizado por: Verificado por: Observaciones / Verificado
(3 ó 6 mm)

Nota: En caso de existir alguna variación se debera informar al Equipo HACCP

107
Apéndice J

Registro de Sesiones

Registro de Sesiones Código: HACCP – R 01

REUNION No:

Fecha:
Lugar:
Hora de inicio:

ASISTENTES FIRMA

TEMAS RESUELTOS ( R ) TEMAS INFORMADOS ( I ) R I

TAREAS RESPONSABLE FECHA OBSERVACIONES

SECRETARIA PRESIDENTE

108
Apéndice K

Plan de Acción

PLAN DE ACCIÓN HACCP- R 02

Fecha de realización de Auditoría: N°1


Pag.1
PLANTA : CAJABAMBA AÑO 2014
INDICE DE
FECHA DE DE ACTIVIDADES DE
SÍNTESIS DE LA OBSERVACIÓN SITUACIÓN ACTUAL ACTIVIDAD ACTIVIDAD ESPECIFICA RESPONSABLE CUMPLIMIENTO OBSERVACION
CUMPLIMIENTO SEGUIMIENTO
(%)

INDICE DE CUMPLIMIENTO TOTAL


(%)

REALIZADA POR:

FIRMA:

109
Referencias

Alvarez Romero, M. P. (Mayo de 2006). Procedimientos y Programas de Seguridad Alimentaria HACCP,

GMP, Control de Calidad del Agua, Zonificación y Sanitización Alimentaria en la Industria de

Gelatinas. Recuperado el 16 de Marzo de 2015, de Biblioteca - Repositorio Digital

Universidad San Francisco de Quito: http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/749

Anaya, J., & Polanco, S. (2007). Innovación y Mejora de Procesos Logísticos (Segunda Edició n ed.).

Espana: Editorial ESIC.

Bou, L., Ascanio, N., & Hernández, P. (Marzo de 2004). Diseño de un plan de análisis de peligros y

puntos críticos de control (HACCP) para el aseguramiento de la inocuidad de la mortadela

elaborada por una empresa de productos cárnicos. Archivos Latinoamericanos de Nutrición,

54(1). Recuperado el 12 de Octubre de 2014

CIGI. (2005). Canadian International Grains Institute. Un grano de trigo. Canadá.

CIGI. (2014). Canadian International Grains Institute. Recuperado el 12 de Octubre de 2014, de

Canadian Grain Industry Overview Course: http://cigi.ca/upcoming_programs/?event=50

Codex Alimentarius. (2003). PRINCIPIOS GENERALES DE HIGIENE DE LOS ALIMENTOS. Recuperado el

16 de Marzo de 2015, de

http://www.codexalimentarius.org/download/standards/23/cxp_001s.pdf

Codex Stand 199 - 1995. (2015). Norma del Codex para el trigo y el trigo duro. Recuperado el 18 de

Marzo de 2015, de

http://www.codexalimentarius.net/download/standards/62/CXS_199s.pdf

Council Wheat Foods. (2015). What is Wheat? Recuperado el 25 de 03 de 2015, de

http://wheatfoods.org/sites/default/files/atachments/what-wheat.pdf

Decreto Ejecutivo 3253. (2002). Reglamento de Buenas Prácticas para Alimentos Procesados. En

Decreto Ejecutivo 3253, Registro Oficial 696 de 4 de Noviembre del 2002. QUITO, ECUADOR.

FAO. (2015). Manual sobre la aplicación del Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de control (APPCC)

en la prevención y control de micotoxinas. Recuperado el 16 de Marzo de 2015, de

ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/005/y1390s/y1390s00.pdf

FDA. (Mayo de 2005). Food and Drug Administration Compliance Policy Guides - CPG Sec. 555.425

Foods, Adulteration Involving hard or Sharp Foreign Objects. Recuperado el 23 de Marzo de

110
2015, de Inspections, Compliance, Enforcement, and Criminal Investigations:

http://www.fda.gov/ICECI/ComplianceManuals/CompliancePolicyGuidanceManual/ucm07

4554.htm

FDA. (2015). Food and Drug Administration. Recuperado el 8 de Marzo de 2015, de FDA 1997 Food

Code - Annex 5: HACCP Guidelines:

http://www.fda.gov/Food/GuidanceRegulation/HACCP/ucm2006801.htm

FDA. (2015). Food and Drug Administration - FDA 1997 Food Code - Annex 5: HACCP Guidelines.

Recuperado el 16 de Marzo de 2015, de

http://www.fda.gov/Food/GuidanceRegulation/RetailFoodProtection/FoodCode/ucm0544

71.htm

FDA. (2015). Food and Drug Administration - HACCP Principles & Application Guidelines. Recuperado el

16 de Marzo de 2015, de

http://www.fda.gov/Food/GuidanceRegulation/HACCP/ucm2006801.htm

Ferreras Charro, R. (2009). Análisis Reológico de las diferentes fracciones de Harina obtenidas en la

molienda del grano de trigo. Zamora - Salamanca, España. Recuperado el 29 de Marzo de

2015, de http://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/56078/1/PFC_Analisisreologico.pdf

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la

Investigación (Quinta ed.). México D.F.: Mc Graw Hill.

IAOM. (2012). Curso de Molinería por Correspondencia - Asociación Internacional de Molineros

Operativos. Kansas 66212 USA.

Molinos Ararat . (2015). Historia del Trigo. Recuperado el 18 de Marzo de 2015, de

http://www.molinosararat.com.ar/spanish/historiadeltrigo.htm

Navarrete , A. (Febrero de 2011). Formulación de un Plan Estratégico, Manual de Funciones y Manual

de Procedimientos, Políticas para el área de Crédito y Cartera del Grupo Moderna S.A.

Recuperado el 16 de Marzo de 2015, de Repositorio de la Universidad Católica del Ecuador -

Sede Ibarra: http://dspace.pucesi.edu.ec/bitstream/11010/82/1/T72486.pdf

Norma Chilena NCh 2861-2011. (2011). Sistema de análisis de peligros y de puntos críticos de control

(HACCP) - Directrices para su aplicación. Santiago de Chile.

Organización Panamericana de la Salud. (2015). Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control

(HACCP). Recuperado el 16 de Marzo de 2015, de

http://publicaciones.ops.org.ar/publicaciones/publicaciones%20virtuales/haccp_cd/haccp/

Fas3.pdf

111
PROECUADOR. (2013). Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones. Recuperado el 16 de

Marzo de 2015, de Guí́a de Aná lisis de Peligros y Puntos Crí́ticos de Control - HACCP:

http://www.proecuador.gob.ec/wp-content/uploads/2013/05/GuiaHACCP.pdf

Radio Equinoccio. (28 de Enero de 2013). Ecuador: 0 Aranceles para importar Harina de Trigo.

Recuperado el 16 de Marzo de 2015, de http://radioequinoccio.com/inicio/item/3540-

ecuador-0-aranceles-para-importar-harina-de-trigo.html

Reyes, P., & Rosas, G. (2009). Diseno de un plan HACCP en el procesamiento industrial de sardinas

congeladas. Archivos Latinoamericanos de Nutrición, 59(3), 310-317.

112
Resumen Final
Desarrollo de un sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de control (HACCP) para
garantizar la inocuidad alimentaria en una industria molinera de trigo

Manuel Alejandro Jaramillo Recalde

129 páginas

Proyecto dirigido por: Mag. Guillermo Rolando Osorio Zaldumbide

La Este trabajo presenta el desarrollo de un Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de


Control HACCP en Moderna Alimentos S.A. Planta Cajabamba.
Se determina el plan de implementación del Sistema HACCP. Se estipula un punto crítico de
control: Tamizado de Control MKZF, debido al peligro de tipo físico o cualquier materia extraña
diferente a la Harina de trigo. Se estableció el límite crítico basado en documentación científica por la
Food and Drug Administration FDA, el cual será monitoreado por el Departamento de Producción y
será verificado por sus pares del Departamento de Control de Calidad. Se determinó las acciones
correctivas a aplicar si existieran desviaciones en el Sistema de Control del producto y los
procedimientos para su destino posterior en caso de fallas.
Se establece además la Documentación del Sistema con apertura para análisis de causas y acciones
correctivas a posibles inconsistencias de proceso. También se recopila información para la revisión
del sistema por el equipo de inocuidad HACCP y así evitar reprocesos, pérdida de producto y obtener
datos para la toma de decisiones inmediatas, garantizando la inocuidad y calidad en todos los
productos elaborados a partir de la molienda de trigo. La documentación está completa para el
proceso de implementación y por consiguiente las bases para la posterior Certificación.

113

También podría gustarte