Fornasero - Stella

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

Departamento 

de Ciencias de la Educación
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ­ Universidad Nacional de La Plata
VIII Encuentro de Cátedras de Pedagogía de Universidades Nacionales Argentinas
Teoría, formación e intervención en Pedagogía

La pedagogía en el marco de la formación y práctica docente de residentes 
Fornasero, Stella 
Benegas, Alejandra 
[email protected] 
Facultad de Ciencias Humanas 
Universidad Nacional de Río Cuarto 

El pensar la formación docente nos abre un conjunto de interrogantes acerca de la condición y de 
los modos de apropiación del oficio de enseñar y nos lleva a reflexionar y a preguntamos sobre los com­
ponentes sustantivos del proceso de formación del educador y su constitución como profesional de la en­
señanza. La comprensión de los componentes de la formación docente implica tanto el análisis de los sa­
beres y de las disciplinas que los conforman, como las relaciones y valoraciones que de ellos puedan esta­
blecerse. Ambos dictaminarán los contenidos de la formación y las estructuras curriculares que los expre­
sen. Lo anterior nos lleva a preguntarnos acerca del lugar que, en la formación docente del Profesorado de 
Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Río Cuarto, ocupan los saberes dis­
ciplinares, la pedagogía y su relación con el campo de la didáctica. La fragmentación de la pedagogía en 
las Ciencias de la Educación y la impronta tecnicista que caracteriza al conocimiento científico moderno, 
ha llevado a que la formación docente esté organizada, en algunas propuestas, alrededor del campo de la 
didáctica, llegando al extremo de un isomorfismo entre éste y la formación del profesorado. Achilli en­
tiende por formación docente a “determinados procesos en los que se articulan prácticas de enseñanza y 
de aprendizaje orientadas a la configuración de sujetos docentes/enseñantes”, cuyo campo de acción es la 
práctica docente. Indagar la práctica docente de los residentes del profesorado citado, para develar la im­
pronta de la pedagogía en la misma, va a constituir nuestro objetivo de trabajo. La elección de este ámbito 
de práctica se debe a la indagación investigativa que llevamos a cabo desde 2009. La práctica de residen­
cia es una acción social de profundización e integración del proceso formativo en el que quedan al descu­
bierto las relaciones disciplinares reelaboradas para enfrentarse a situaciones nuevas en el campo concreto 
de la vida profesional, en este caso en particular, la pedagogía y didáctica. La apropiación de la pedagogía 
desde una concepción hermenéutica y/o crítica por parte de los residentes, va a dotar a estos de saberes 
específicos sobre la enseñanza y la educación, cobrando existencia en relación con la sociedad. 

Palabras claves: Pedagogía ­ Formación docente ­ Práctica de residencia

La Plata, 8, 9 y 10 de agosto de 2011
http://ecpuna.fahce.unlp.edu.ar
ISSN 1853­9602
1
El pensar la formación docente nos abre un conjunto de interrogantes acerca de 
la  condición  y  de  los  modos  de  apropiación  del  oficio  de  enseñar  y  nos  lleva  a 
reflexionar  y  a  preguntarnos  sobre  los  componentes  sustantivos  del  proceso  de 
formación del educador y su constitución como profesional de la enseñanza.
La  comprensión  de  los  componentes  de  la  formación  docente  implica  tanto  el 
análisis  de  los  saberes  y  de  las  disciplinas  que  los  conforman,  como  las  relaciones  y 
valoraciones que de ellos puedan establecerse. Ambos dictaminarán los contenidos de la 
formación y las estructuras curriculares que los expresen. 
Lo  anterior  nos  lleva  a  preguntarnos  acerca  del  lugar  que,  en  la  formación 
docente  del  Profesorado  de  Ciencias  Jurídicas,  Políticas  y  Sociales  de  la  Universidad 
Nacional  de  Río  Cuarto,  ocupan  los  saberes  disciplinares,  la  pedagogía   y  su  relación 
con el campo de la didáctica.
La fragmentación de la pedagogía en las Ciencias de la Educación y la impronta 
tecnicista  que  caracteriza  al  conocimiento  científico  moderno,  ha  llevado  a  que  la 
formación  docente  esté  organizada,  en  algunas  propuestas,  alrededor  del  campo  de  la 
didáctica,  llegando  al  extremo  de  un  isomorfismo  entre  éste  y  la  formación  del 
profesorado. 
Achilli entiende por formación docente  a “determinados procesos en los que se articulan 
prácticas  de  enseñanza  y  de  aprendizaje  orientadas  a  la  configuración  de  sujetos 
docentes/enseñantes” (2000: 25), cuyo campo de acción es la práctica docente.
Indagar  la práctica docente de los residentes del profesorado citado, para develar la 
impronta  de  la  pedagogía  en  la  misma,  va  a  constituir  nuestro  objetivo  de  trabajo.  La 
elección de este ámbito de práctica se debe a la indagación investigativa que llevamos a 
cabo desde 20091.

Supuestos teóricos que sustentan la Investigación 
Desde  las  concepciones  de  educación  de  Juan  Amos  Comenio  y  John  Dewey, 
Araceli  de  Tezanos  (1996)  reconoce  el  papel  de  la  pedagogía  como  el  saber  que  da 
identidad cultural e intelectual en la formación de los docentes. La investigadora afirma 
que es la enseñanza la que delimita y determina el oficio docente y, en consecuencia, los 
procesos de formación y práctica docente.
La  formación  docente  se  realiza  en  instituciones  específicas  (institutos  de 
formación  docente  y/o  universidades),  mediante  un  currículo  que  establece  los 
contenidos, las secuencias y el ritmo de los mismos.
Las  áreas  específicas  que  van  a  estar  presentes  en  todo  currículo,  entendido 
como  “conjunto  de  disciplinas  con  una  finalidad  profesionalizadora”  (Montero, 
2001:37),  se  refieren  a  conocimientos,  destrezas  y  actitudes.  Los  conocimientos 
incluyen  “no  sólo  los  ámbitos  de  saber  pedagógico  (conocimientos  teóricos 
conceptuales)  sino  también  de  saber  hacer  (esquemas  prácticos  de  enseñanza)  así 
como de saber por qué (justificación de la práctica)” (Marcelo García, 1995:252). 

Formación  y  Practica  Pedagogica  de  los  egresados  del  Profesorado  en  Ciencias  Juridicas, 
Politicas  y  Sociales.  Directora  Fornasero.Co­Directora  Benegas.Aprobado  y  subsidiado  por 
SeCyT.UNRC.Año 2009­10­11.

La Plata, 8, 9 y 10 de agosto de 2011
http://ecpuna.fahce.unlp.edu.ar
ISSN 1853­9602
2
Entre las investigaciones que indagan los tipos de conocimientos adquiridos por 
los  profesores  en  formación,  los  trabajos  de  Grossman  (1990)  y  de  Reynods  (1991), 
citados en Marcelo García (1995), muestran detalladamente los diferentes componentes 
del  conocimiento  de  los  profesores.  Estos  componentes  son  cuatro:  el  conocimiento 
pedagógico,  encabezada  por  la  pedagogía;  el  conocimiento  del  contenido,  en  nuestro 
estudio  las  Ciencias:  Jurídica,  Política  y  las  Sociales;  el  conocimiento  didáctico  del 
contenido; y conocimiento del contexto.
La  apropiación  de  la  pedagogía  por  parte  del  docente,  va  a  dotar  a  éste  de  un 
saber específico sobre la enseñanza y la educación, que cobra existencia como tal dentro 
de una práctica especifica, entrando de esta manera los conocimientos en acción con la 
sociedad.  Para  Zuluaga  (2003:36),  “la  pedagogía  es  la  disciplina  que  conceptualiza, 
aplica  y  experimenta  los  conocimientos  referentes  a  la  enseñanza  de  los  saberes 
específicos en las diferentes culturas”. Habría, en el campo de la pedagogía, conceptos 
articuladores, que han estado presentes desde Comenio hasta nuestros días: formación, 
instrucción,  aprendizaje,  educación  y  enseñanza.  Este  último  es,  para  Zuluaga,  el 
concepto articulador de la pedagogía.
La  aplicación  técnica  de  la  teoría  pedagógica  es  el  campo  de  la  didáctica.  La 
didáctica  “se  refiere  a  la  forma  de  conocer  o  de  aprender  del  hombre,...  y  a  las 
particularidades,  condiciones  o  estrategias  bajo  las  cuales  debe  ser  enseñando  un 
saber  especifico”  (Zuluaga  y  otros,  2003:39).  La  didáctica  está  conformada  por 
conceptos teóricos y operativos, y se ubica dentro del campo práctico de la pedagogía, 
que no se reduce al acto de enseñar sino a la enseñanza donde se relaciona la educación 
con la sociedad. Cada teoría o modelo pedagógico va a plantear un modelo de didáctica. 
Cuando  el  concepto  de  enseñanza  se  utiliza  para  pensar  la  educación  presente  en  la 
relación  entre  ésta,  la  sociedad  y  la  cultura,  se  vincula  la  pedagogía  con  las  ciencias 
humanas y sociales.
La  práctica  docente  comprende  a  la  práctica  pedagógica  o  práctica  de  la 
enseñanza  que  constituye  el  campo  aplicado,  reflexivo,  de  la  pedagogía,  y  no 
meramente operativo, donde se encuentra también la didáctica.
En  la  residencia,  las  prácticas  docentes  pasan  a  ser  una  parte  inherente  a  la 
formación docente. Los alumnos residentes universitarios durante su  formación inicial 
de  grado  van  construyendo  un  discurso  pedagógico  que  se  convierte  en  matriz 
identitaria  docente,  evidenciada  en  sus  prácticas  de  residencia  como  en  la  etapa  de 
socialización profesional.
El  proceso  de  formación  genera  una  matriz  de  aprendizaje  interna  a  través  de 
percepciones, análisis, selecciones, comparaciones, relaciones, cuestionamientos de las 
situaciones  que  acontecen  como  aprendiz  en  el  profesorado,  intentando  “subjetivar  la 
enseñanza  desde  el  propio  lugar  como  desde  la  construcción  del  otro”  (Bromberg  y 
otros. 2007:51). 
Los  alumnos  van  internalizando  un  discurso  pedagógico  recontextualizado  por 
los docentes formadores, que se desprende del discurso regulativo oficial. Para ello, nos 
remitimos  a  Bernstein  (1975)  que  distingue:   los  planes  de  estudio  o  discurso 
regulativo, que crea el orden, la relación y la identidad y sus reglas establecen control y 
disciplina,  elaborados  por  las  distintas  jurisdicciones;  el  discurso  instruccional,  que 
transmite competencias especializadas, habilidades, destrezas, etc. orientadas a mejorar 
el desempeño del sujeto en campos de actividades específicos, realizándose un proceso 

La Plata, 8, 9 y 10 de agosto de 2011
http://ecpuna.fahce.unlp.edu.ar
ISSN 1853­9602
3
de  recontextualización  del  discurso  oficial,  dependiendo  su  autonomía  de  las  políticas 
de centralización­descentralización que fije el gobierno central.
Coincidimos  con  Stella  Pasquariello  (en  Chapato  y  Errobidart,  2008)  que  las 
prácticas de residencia favorecen desde el plano real, el experimentar el mundo laboral 
moviéndose del lugar de alumno para pasar al ejercicio de la tarea docente y, desde el 
plano  simbólico,  acceder  a  un  universo  de  significados,  de  conocimientos,  que 
inicialmente es vivido como no propio, pero en el que el residente se siente obligado a 
una  revisión,  reelaboración,  resignificación  de  los  conocimientos  construidos  hasta  el 
momento. 
El  develamiento  del  entramado  y  la  jerarquía  de  relaciones  de  los  distintos 
conocimientos2 que están presentes en las prácticas que hacen los residentes, permitirá 
conocer la recontextualización y la apropiación que ellos hacen del discurso pedagógico 
y del lugar de la pedagogía en el mismo.
 Aspectos metodológicos
a) Métodos y técnicas a emplear
Proponemos una investigación microsocial,  de campo. Para analizar el  discurso  
regulativo o planes de estudios, se emplearon técnicas cuantitativas y cualitativas. Estas 
últimas   a   través   de    las   propuestas   de:   ­   Cox   y   Gysling   (1990):   Las   áreas   de 
conocimiento: Formación general, Formación profesional, Formación en disciplinas.­ 
La lógica clasificatoria basada en la obra de Bernstein (1993): Jerarquía, Secuencia, 
Ritmo.
Para   el   análisis   del  discurso   instruccional   o   programas   de   enseñanza, 
utilizaremos   las   categorías   empleadas   en   el   trabajo   de   Davini   (1998):   Reglas   de 
Adquisición y Reglas de Transmisión.
Las  prácticas   pedagógicas  fueron   estudiadas   a   través   del   informe   que   las 
practicantes   realizaron   acerca   de   esa   tarea,   en   la   que   se   analizó   particularmente   el 
cuaderno de campo y el marco teórico del informe final de práctica, de los años 2009, 
2010. Se complementó esta recolección de información con una entrevista con el grupo 
de alumnos del año 2011, que están realizando las prácticas de residencias.

b) Población de estudio
La  población,  entendida  como  el  conjunto  de  elementos  que  presentan  una 
característica o condición común, está conformada por siete practicantes   de la cohorte 
2009;  diez  del  2010  y  los  actuales  ocho,  del  Profesorado  de  Ciencias  Jurídicas, 
Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Río Cuarto.

Análisis de los datos
A)  Discurso  Regulativo  y  Discursos  Instruccionales  del   Prof.  en  Ciencias 
Jurídicas, Políticas y Sociales.
La Universidad Nacional de Río Cuarto en el año 1998 modifica los planes de 
estudio   de   los   Profesorados,   adecuándose   a   las   exigencias   de   la   Ley   Federal   de 
Educación   (1993)   y   de   los   documentos   del   Consejo   Federal   de   Educación,   que 
2

  Conceptos  desarrollados   en  la  pág  N°  2.Grossman  (1990)  y  de  Reynods  (1991),  citados  en 
Marcelo García (1995:253)

La Plata, 8, 9 y 10 de agosto de 2011
http://ecpuna.fahce.unlp.edu.ar
ISSN 1853­9602
4
plantearon   la   obligación   de   la   transformación   educativa   en   el   sistema   educativo, 
regulando   la   formación   y   la   práctica   docente   con   especial   referencia   a   la   reforma 
curricular en los niveles para los que se forma a los docentes. 
El 22 de diciembre del año 1997 el Consejo Superior, aprueba el  nuevo plan de 
estudio  para el Profesorado de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales que se dicta en la 
Facultad de Ciencias Humanas con una carga horaria de 2807  en total, siendo de 763 
hs. (27%) para el campo de Formación General y de Especialización y  de 2.044 (73%) 
para el campo de Formación de Orientación. 
En   el   Profesorado   de   Ciencias   Jurídicas,   Políticas   y   Sociales,   se   realizan 
importantes   cambios   curriculares,   aumentándose   las   materias   del   área   pedagógica­
didáctica y actualizándose los contenidos de las áreas disciplinares. 
Atenderemos al Plan de Estudio ­discurso regulativo­ aprobado por el Consejo 
Superior de la UNRC en diciembre de 1997 (Res. Nº 192), desde sus objetivos ­anexo  
I­, como aspectos referidos a las características de la carrera: alcance del título y perfil  
­anexo II­.
En los  objetivos  se advierte el énfasis puesto en la formación docente y en su 
práctica,   una   formación   marcadamente   individual,   interesada   en   el   desarrollo   de 
habilidades, en el uso de estrategias para llevar adelante una tarea   ordenada con un 
vasto   conocimiento   en   lo   disciplinar.   Se  desdibuja   el   desempeño   en   el   contexto   de 
práctica, lo que lleva a restringir la regulación teoría­práctica.
Atendiendo al perfil del Plan de estudios, se reiteran tareas circunscriptas en el 
aula   como   planificar,   organizar,   desarrollar   y   evaluar.   Se   reconoce   un   contexto 
dinámico, cambiante que exige del docente reflexión crítica de la realidad para asumir 
un “saber hacer” de su tarea; se habla de saberes, reflexión crítica, desarrollo individual 
y   social,   renovación   de   saberes,   elementos   conceptuales   que   antes   quedaron 
ensombrecidos por una actuación que perfila más en el descuido de la realidad social en 
pos de una formación centrada en el desarrollo de competencias esperadas.
Se marca una diferencia importante entre los  objetivos generales del plan  y el 
perfil   del   profesor  a   formar.   Objetivos   acotados   en   busca   de   desarrollar   más 
competencias,   habilidades   para   poner   en   juego   en   el   aula,   ­tendencia   tecnicista­, 
conociendo el contexto social sin cuestionamientos. No es así cuando se hace referencia 
al perfil profesional en donde se atiende a lo personal como al sujeto social: una postura 
de reflexión crítica que invita a la resignificación de la propia práctica. 
Este   plan   de   estudio   o   discurso   regulativo   tiene   una   fuerte   presencia   de   la 
formación orientada, y dentro de ella del área jurídica, con desmedro de las otras áreas 
y de la formación general y la especializada. Recordamos que el profesorado en análisis 
presenta la particularidad de la especialidad en tres áreas disciplinares: jurídica, política 
y sociales.
El plan está organizado en materias, complementado con seminarios, un taller, 
una pasantía y una práctica docente. De los seminarios propuestos, tres son obligatorios. 
EL ritmo  es intenso, con gran carga horaria, especialmente en el primer  año (659hs) y 
en el segundo año (616 hs). 

La Plata, 8, 9 y 10 de agosto de 2011
http://ecpuna.fahce.unlp.edu.ar
ISSN 1853­9602
5
La organización en disciplinas, que es lo que prevalece, conlleva la dificultad en 
la integración de conocimientos y el abordaje de problemáticas complejas, que si bien 
otorga   marcos   interpretativos   sólidos,   impide   miras   interdisciplinarias, 
transdisciplinarias, y/o multidisciplinarias. 
La ubicación temporal de los distintos espacios del área pedagógico­ didáctica 
muestra una secuencia donde Pedagogía es materia introductoria, al estar ubicada en el 
primer cuatrimestre del primer año. En segundo año están las psicologías – adolescencia 
y educacional – y el Seminario de Política Educativa. En tercer año están las didácticas: 
general y especial. En cuarto año la práctica institucional y del aula y Sociología de la 
Educación.
Con respecto a la jerarquía del área pedagógico­didáctica hay un predominio de 
la práctica y de pasantía, sobre los otros espacios curriculares, casi 300 hs. cátedra entre 
ambas.
En   las  reglas   de   selección  de   los   discursos   instruccionales   de   los   distintos 
espacios   curriculares   del   área   pedagógico­didáctica   subyace   una   concepción 
interpretativo­critica,   en   disidencia   en   algunos   casos   con   el   perfil   del   discurso 
regulativo, como en el caso de Pedagogía que está organizada en base a la relación 
dialéctica teoría­práctica del paradigma interpretativo.  
El   discurso   instruccional   del   área   pedagógica­didáctica   rompe   con   la   mirada 
positivista que prevalece en los discursos instruccionales de las áreas: jurídica, política y 
social generándose un interjuego de lógicas discursivas que van a ser apropiadas por los 
alumnos en un complejo proceso de aceptación, rechazo, restructuración, generándose 
en   ellos   nuevos   discursos   pedagógicos,   que   van   a   manifestarse   en   sus   prácticas 
pedagógicas o de enseñanza en la residencia que realizan como exigencia final de sus 
estudios de grado.

B. Practicas de residencia
La  práctica  de  residencia  es  una  acción  social  de  profundización  e  integración  del 
proceso formativo en el que quedan al descubierto las relaciones disciplinares reelaboradas 
para  enfrentarse  a  situaciones  nuevas  en  el  campo  concreto  de  la  vida  profesional 
(Pasquariello, 2008), en este caso en particular, la pedagogía y didáctica.

• Cuaderno de campo: registro de observación de microprácticas3
Lo  consignado  por  lo  alumnos  estudiados  acerca  de  las  prácticas  llevadas  a  cabo 
frente  a  su  grupo  de  pares  y  docentes  de  práctica,  deja  de  manifiesto  el  valor  que  le 
asignan a la situación de estar lo más próximo a la realidad del aula. ”Aquí simulamos 
estar  en  una  situación  de  aula  real,  lo  cual  no  se  aleja  demasiado  de  lo  que  será 
nuestra  práctica…”  (…)  “aquí  se  corrigen  grandes  falencias”  (…)  “Manejamos  por 
primera vez el contexto áulico desde la postura de futuros profesores”.

  El  siguiente  desarrollo  analítico  es  parte  extraído  del  trabajo  “Tradiciones  y  tendencias  de 
formación docente en la práctica pedagógica de alumnos residentes universitarios”. Autoras: Benegas y 
Fornasero.  Aprobado,  presentado  y  publicado  en  el  marco  de  "IV  Jornadas  Nacionales  de  prácticas  y 
residencias en la Formación de docentes” UNC. 7,8y 9 de octubre de 2010. Córdoba.

La Plata, 8, 9 y 10 de agosto de 2011
http://ecpuna.fahce.unlp.edu.ar
ISSN 1853­9602
6
El  informe  de  la  micropráctica,  comprende  distintos  ítems,  entre  ellos:  a­  descripción 
teniendo en  cuenta: inicio, desarrollo y cierre de cada clase;  b­ Identificación de etapa 
preactiva,  etapa  activa,  etapa  posactiva;  c­  se  indican  comportamientos  ordenados, 
según la secuencia de aparición de los mismos. 
Para  ejemplificar  alguna  de  estas  modalidades,  respecto  a  la  organización  del 
informe de micropráctica en etapa preactiva, activa y posactiva (punto b), en la primera 
(preactiva) se advierte como un momento de mayor reflexión, revisión de bibliografía, 
teniendo en cuenta planteos teóricos constructivistas. Hay preocupación por el uso del 
tiempo.
La etapa activa se destaca en la inquietud porque todo lo planificado se cumpla, 
solidez  conceptual,  manejo  del  tiempo,  participación  de  los  alumnos,  sin  dejar  de 
destacar los nervios y miedos. En la etapa posactiva, se valoran las observaciones para 
mejorar.  Algunas  expresiones:  “Para  esta  instancia  (etapa  preactiva)  me  apoyé  en  la 
teoría  constructivista  de  D.  Ausubel  el  cual  plantea  un  aprendizaje  significativo,  de 
modo no arbitrario y sustancial…”; “en cuanto a la materialización de lo planificado 
no  hubo  inconvenientes,  si  estuvieron  los  miedos,  los  nervios  y  la  satisfacción  del 
aplauso  final…”;  “En  esta  etapa  (posactiva)  tuvo  gran  importancia  las  críticas 
recibidas…” (AR 4).
En  tanto,  al  modo  de  consignar  la  información  de  acuerdo  como  se  iba 
desarrollando la clase, los ejemplos siguientes dejan en claro esta modalidad (punto c): 
­  “se  presenta;  ­coloca  en  el  pizarrón  un  organizador  de  avance;  ­indaga  a  los 
alumnos  sobre  determinados  conceptos;(…)  explica  con  claridad;  ­promueve  la 
participación de los alumnos; ­ entrega la actividad y cierra la clase (AR 5).
La  presentación  con  ejemplos  muestran  claramente  que  la  instancia  de 
observación queda circunscripta a una mera descripción detallada de lo que se observa, 
más allá de otros momentos previos en los que preocupa la preparación del material, el 
tiempo y la reflexión, esta última diluida ante “lo que vendrá”.
Se  evidencia que el “hacer”  en  el  aula impulsa  al  residente a buscar  el  control 
tanto en su comportamiento corporal, en su lenguaje, uso de la voz, como en el manejo 
del tiempo y en la programación a ejecutar. El hablar con claridad, el marcar presencia 
correcta en tiempo y forma y, el conocer sobre el tema a desarrollar, se conjugan para 
una  práctica  exitosa,  correcta,  de  aprobación.  Queda  manifiesta  una  actuación  del 
“sentido  práctico”  (Bourdieu,  1977  en  Chapato  y  otro,  2008)  que  contribuye  a 
comprender las situaciones nuevas y actuar de inmediato, teniendo todo organizado. 
Se  advierte  que  lo  manifiesto­objetivo  tiene  peso  sobre  lo  latente­subjetivo  y 
esto  puede  tener  una  explicación  desde  el  inicio  de  una  ruptura  “dolorosa”  entre  ser 
alumno e ir transitando  el inicio de  ser profesor. La escasa percepción de lo subjetivo 
como  elemento  superador  de  lo  meramente  objetivo,  da  indicio  de  que  aún  no  logran 
comprender en su complejidad la dinámica multidimensional de la práctica docente. El 
universo  de  significados  con  el  que  se  enfrentan  aún  no  es  internalizado,  es  decir,  el 
plano  simbólico  como  expresa  Pasquariello  (2008,  en  Chapato  y  otro,  2008)  sigue 
experimentándose  como  ajeno,  va  filtrándose  lentamente  pero  aún  persiste  con 
predominio  del  plano  real­manifiesto­objetivo.  Lo  simbólico  está  presente  pero 
encubierto, aún se reserva como temeroso de aparecer porque confunde, es impreciso y 
genera inseguridad. 

La Plata, 8, 9 y 10 de agosto de 2011
http://ecpuna.fahce.unlp.edu.ar
ISSN 1853­9602
7
Advertimos  una  correspondencia  en  lo  expresado  en  los  informes  en  conjunto, 
con  lo  analizado  aquí  en  las  microprácticas, lo que muestra que  persiste el aferrarse a 
modelos  de  prácticas  docentes  y  pedagógicas  tradicionales  desde  los  supuestos 
ideológicos  de  la  modernidad,  que  como  dice  Chapato:  “…  que  siempre  implicó  el 
control  del  tiempo  y  de  los  sujetos,  pensando  como  un  tiempo  homogéneo  y 
manipulable” (2008:13). Se coincide el dejar de lado la innovación por lo rutinario, la 
conservación con medidas modernizantes que limitan el cambio, más allá de las buenas 
intenciones  y  algunos  comportamientos  plasmados,  en  este  caso,  en  los  cuadernos  de 
campo.

• Del Informe Final. Marco Teórico que sustentas las prácticas de residencia
El  marco  teórico  se  aborda,  en  la  totalidad  de  los  trabajos,  descriptivamente,  sin 
reflexiones  y/o  cuestionamientos  de  la  línea  epistemológica/psicológica/pedagógica 
seleccionada.  Hay  uniformidad  de  elección:  el  constructivismo,  circunscripto  casi 
exclusivamente al dominio psicológico, con escasa referencia a lo pedagógico. 
Coll,  Ausubel  y  Vigostky  son  los  referentes  que  les  permiten   fundamentar  los 
conceptos   de:  aprendizaje  (ideas  previas,  aprendizaje  significativo,  zona  próxima  de 
desarrollo,  etc.)  y   enseñanza,   docente,  curriculum,  planificación  y  contenidos, 
evaluación, práctica educativa.
El  concepto  de  institución  escolar,  como  lugar  donde  se  desarrollan  las  prácticas 
pedagógicas­didácticas, permeadas por una conformación histórica y política que posee 
características,  objetivos,  recursos,  estructura,  cultura,  etc.,  incorpora  al  de  Culturas 
Institucionales  y  los  componentes:  instituido,  instituyente  institucionalización­,  son 
tomados de un apunte de la cátedra de Practica de la Enseñanza. 
En el mismo, se hace referencia  a la escuela como organización de un conjunto de 
personas  que  se  integran  en  un  sistema  social,  que  al  estar  frente  a  los  desafíos 
constantes  del  mundo  globalizado  y  por  la  irrupción  de  las  nuevas  tecnologías  en  los 
espacios públicos y privados, es necesario formar docentes críticos. 
¿Son  estos  marcos  teóricos  herramientas  conceptuales  que  les  permiten  a  los 
alumnos  y  las  alumnas  a  reflexionar,  a  elegir,  a  tener  criterios,  a  construir  practicas 
pedagógicas  críticas?
De  lo  lineal   del  marco  conceptual,  poco  se  retoma  para  realizar  y  analizar  la 
práctica  de  residencia,  institución  escolar  y  cultura  escolar  raramente  son 
contempladas, o en algunos casos, se hace con algunas dificultades conceptuales, que no 
llegan  a  resolverse  durante  el  lapso  que  dura  la  práctica.  Entonces,  aquí  también  nos 
preguntamos:  ¿Si  siempre  buscamos  la  articulación  teoría  y  práctica,  en  ese  momento 
particular,  qué  la  limita?  ¿Por  qué  no  logran  retomar  lo  que  ellos  mismos  proponen 
como marco referencial de sensibilización para la práctica?.
En algunos casos, que cuando incorporan pensamientos propios, cuando construyen 
argumentaciones que escapan al parafraseo de un texto, evidencian contradicciones con 
el  modelo constructivista,  todo ello producto de  errores  de  comprensión, por ejemplo: 
El constructivismo resta relevancia al para qué (lo objetivos) y al qué? (los contenidos) 
lo  que  constituye  una  de  sus  principales  limitaciones  (AR9);  o  bien  de  deficiente 
información que lleva a confundir este modelo con el crítico, por ejemplo “…rescatar 
de la práctica nuevas formas  que posibiliten  la creación de hombres y mujeres nuevos 

La Plata, 8, 9 y 10 de agosto de 2011
http://ecpuna.fahce.unlp.edu.ar
ISSN 1853­9602
8
que sostengan como parte sustancial la pedagogía del ejemplo, de la resistencia, de la 
memoria,…” (AR8).
Los  conceptos  de  modelos  pedagógicos  y  curriculares,  son  recuperados  de  la 
Pedagogía en dos informes, incorporando  a  Flórez Ochoa en   sus bibliografías, con la 
dificultad en el caso de   (AR16) de no poder integrarlo con los modelos de formación 
docente que presenta Davini. Su adhesión   “…a una pedagogía centrada en el estudio 
de  la  práctica  y  en  el  ejercicio  de  una  acción  reflexiva…”,  constituiría  una  nueva 
categoría,  a  las  presentadas  anteriormente.  La  concepción  de  segmentación  de  la 
realidad y el anclaje en determinados autores impiden, un dialogo entre clasificaciones 
de denominaciones distintas, con posibilidad de integración, debilitando la comprensión 
de complejidad del hecho educativo. 
Paulo  Freire,  autor  desarrollado  profundamente  en  Pedagogía,  es  citado 
esporádicamente  en  algunos  trabajos,  diferenciación  entre  educación  bancaria  y 
educación  liberadora  y  algunas  características  de   práctica  docente,  son  los  únicos 
conceptos recuperados.
Es llamativo que las tres residentes que se ha trabajado el concepto de educación lo 
han abordado desde Ferrandez­Sarramona(1985),considerando una síntesis del concepto 
que los autores realizan después de exponer distintas definiciones del mismo, como la 
postura de ellos. 
La  postura  tecnicista  de  estos  autores está   incorporada  al  modelo  constructivista, 
sin advertirse las contradicciones conceptuales presentes.
Nos  cuestionamos:   por  qué  los  marcos  teóricos  solo  reflejan  los  materiales 
bibliográficos de algunas de las asignaturas dados a lo largo   de la formación docente: 
especialmente  psicología  de  la  educación   y  didáctica,  con  muy  escasa  indagación  de 
nuevos materiales u otros consultados por interés personal, para apoyar o brindar nuevas 
perspectivas de los temas tratados. Advertimos que la responsable de educacional lo es 
también de las Prácticas, lo que nos permitiría comprender el por qué del predominio de 
la visión psicologista de las prácticas y la escasa presencia de la Pedagogía.
• Entrevista con las residentes 20114     
Este  análisis  se  ha  realizado  a  partir  de  algunas  categorías  generales  que  se 
fueron destacando, entre otras, atendiendo a nuestro objetivo y que dejan en evidencia 
posturas arraigadas difíciles de romper.
.Categoría: Formación docente: preparación para el aula
­  “Puntualmente  nos  prepara  para  cómo  nos  vamos  a  desempeñar   en  el  aula  en  la 
relación  del  docente  con  el  alumno,  o  sea,   cómo  vamos  a  actuar,  cómo  vamos  a 
enseñar; de las teorías que vamos a poner en práctica, (…) la materia didáctica, que 
nos brinda las estrategias   que vamos a poder utilizar en el desarrollo de las clases”  
(Ro, 2011). 
Advertimos un proceso de preparación que se ha detenido en la última etapa de 
formación, la práctica propiamente dicha, considerando referentes teóricos de didáctica 

  Para  cada  entrevista  se  utiliza  como  código  de  identificación  la  primera  y  segunda  letra  del 
nombre de la residente, seguido del año en que está realizando la práctica. En la metodología, se aclaró 
que  este  grupo  de  alumnas  residentes  será  trabajado  solamente  con  entrevistas  ya  que  las  prácticas  en 
nivel medio y superior las llevan a cabo en el segundo cuatrimestre.

La Plata, 8, 9 y 10 de agosto de 2011
http://ecpuna.fahce.unlp.edu.ar
ISSN 1853­9602
9
posiblemente  por  su  estrecha  relación  con  el  aula.  Hay  una  referencia  acrítica  a  la 
formación docente despojada de reflexividad, con un sentido de utilidad inmediata. Esta 
concepción  aunque  breve,  es  contundente,  llevándonos  a  reflexionar  dichas 
aseveraciones  desde  lo  que  sostiene  Davini:  “con  ello  se  esteriliza  la  potencialidad 
transformadora  para  reforzar  las  tendencias  conservadoras”  (Davini,  1998  en  Birgin, 
Dussel, Duschatzky y Tiramonti, 1998: 168). Un claro interés por intervenir en el aula 
con un sentido aplicacionista, sin reflexión  en alguna instancia de actuación docente.
.Categoría:  Práctica  docente  de  residencia:  lo  nuevo,  práctica  de  preparación  para  el 
futuro laboral  
­  “Poner  en  práctica,  lo  más  cercano  que  tenemos  antes  de  salir  a  ejercer   nuestra 
profesión.  Vamos a practicar lo que después vamos a hacer” (Ro, 2011).
La  práctica  de  residencia  es  considerada  una  puesta  en  escena  preparatoria, 
donde le dan prioridad a la planificación, dejando traslucir cierta ansiedad por el futuro, 
por  esa  actuación  frente  a  aquellos  “desconocidos”  para  los  que  se  prepararon  tantos 
años.  Hay  un  llamativo  “olvido”  del  contexto,  lo  que  contradice  con  lo  que  tanto  se 
sostiene  desde  el  trayecto,  de  una  tarea  docente  compleja,  anidada,  atravesada  por 
multiplicidad de factores.
Ambos conceptos, formación y práctica docente, se amalgaman en un sentido de 
linealidad que, como en el análisis anterior del cuaderno de campo, se refleja un sentido 
del  “hacer”  organizado,  controlado  que  evita  el  “dolor”  para  sobrellevar  una  práctica 
con éxito o al menos correcta, esperada, aprobada. Un fuerte “practicismo adaptativo” a 
la  realidad  demandante  (Davini,  1998),  abandonado  de  reflexión  cuestionadora  que 
debe sostener el quehacer docente.
Dentro  de  esta  categoría  ­práctica  docente  de  residencia­se  destacan  dos  sub­
categorías:
a­Práctica  docente  de  residencia:  Importancia  de  las  disciplinas  pedagógicas­ 
didácticas y aquello que no se aprende formalmente.
­“…Creo  que  voy  a  hacer  lo  que  me  vaya  a  servir  en  ese  momento,  lo  que  es  mío 
también, que no solamente la formación que me dieron en la carrera sino lo que tengo 
yo innato, que se yo, como lo puedo decir “(Ro, 2011).    
Para  la  práctica  de  residencia,  se  destacan  las  asignaturas  que  dan  elementos 
puntuales para atender en el marco del aula, mientras que otras, que pudieron resultar de 
importancia,  quedan  ahora   en  un  segundo  plano,  ya  que  las  alumnas  residentes  no 
“pueden ver” la relación con lo contextual, con lo más amplio que incluye al aula y que 
incide en ella. Además, esta limitada mirada integral de la práctica, se simplifica desde 
un conocimiento experiencial, de la propia biografía escolar que pesa fuertemente sobre 
el  conocimiento  científico­académico  y  que  contribuye  a  afianzar  la  distancia  entre 
ambos conocimientos.
Hay un explicito reconocimiento de otros ámbitos y conocimientos pero en esta 
etapa de práctica se transforman de alguna manera en un obstáculo que “complican el 
campo de actuación del aula” que tanto preocupa. Y esto último lleva a la próxima sub­
categoría. 
 b­ Práctica docente de residencia: qué falta en esta etapa
­ “A lo mejor practicar más, no llegar al cuarto año y ahí tratar de todo lo que aprendí 
volcarlo en una práctica…” (So, 2011).

La Plata, 8, 9 y 10 de agosto de 2011
http://ecpuna.fahce.unlp.edu.ar
ISSN 1853­9602
10
Se advierte a lo largo de la entrevista una sobrevaloración de la didáctica desde 
su acercamiento al cómo enseñar en el aula, pero a su vez, un reconocimiento de la falta 
de reflexión para articular elementos conceptuales que conciben como importantes, pero 
que  en  esta  escisión  teoría  y  práctica,  no  saben  como  resolver  ni  se  advierte  que  se 
generen los espacios necesarios para tal pretensión.   
.Categoría: Pedagogía, una disciplina “alejada” de la práctica docente de residencia 
­ “Es una materia que lo que vemos en primer año lo retomamos recién en el último y 
ahora  que  me  lo  preguntás  me  pongo  a  acordarme  porque  si  no…  (Sa,  2011); 
“Pedagogía es como que la tengo más lejana no así didáctica, psicología educacional, 
cómo aprende el alumno… (Ro, 2011)
Se  evidencia  una  aportación  de  modelos  de  prácticas  conservadoras,  donde  la 
pedagogía queda absorbida por otras disciplinas que comparten el objeto de estudio de 
la educación, con una incipiente reflexión que se encierra en el aula. Toda disciplina  en 
el  campo  de  la  formación  docente  queda  sintetizada  en  una  práctica  con  una  mínima 
reflexión débilmente sostenida en el tiempo.
  La  distancia  entre  Pedagogía  y  la  práctica  de  residencia  se  convierte  en  un 
abismo, un obstáculo epistemológico (Florez Ochoa, 1994) que sin la articulación teoría 
y práctica se va vaciando de la propia riqueza de conceptualizaciones con las cuales las 
residentes  resignificarían  esa misma  práctica.  Se parcializa  la realidad educativa  en lo 
local acentuando la distancia entre la reflexión­acción­reflexión. 
.Categoría: Propuestas para el trayecto de formación docente
­ “Incluiría observaciones en el trayecto, no dar clases, pero si observar como es como 
que te da un modelo de docente y….” (Ro, 2011)
Las propuestas mantienen una relación íntima con lo que se vienen analizando: 
el  interés  se  sostiene  en  llegar  a  una  práctica  activa  pero  con  escasa  reflexión  de 
preguntarse ¿por qué? ¿para qué? Frente a una fuerte respuesta al cómo. Hay un espacio 
de posibilidad, de búsqueda incipiente a través de la observación que puede llegar a ser 
una  estrategia  que  abra  a  otras  alternativas  de  cambio  con  la  presencia  atenta  de  los 
docentes tutores de orientar esta tarea como un espacio de reflexión previa que permitan 
ir construyendo los fundamentos de una práctica responsable desde sus bases, acciones, 
asumida como una tarea de compromiso.

A modo de cierre
Tomamos textual una respuesta que sintetiza una buena parte de lo que venimos 
planteando: 
¿Podrían justificar sus prácticas desde una postura?(entrevistador)
­ Nadie nos dijo pónganse a pensar desde qué modelo (Ro y No, 2011)5
Los  momentos  de  reflexión  son  escasos  en  la  práctica  de  residencia  y  los  que 
hay se centran en la planificación, su implementación, uso del tiempo, etc.,   dejándose 
de  lado  planteos  como:  ¿por  qué  este  modo  de  elección  de  planificación?¿  ¿Con  qué 
perspectiva  pedagógica  se  puede  corresponder?  ¿Qué  considerar  del  marco 
institucional?  ¿Qué  posturas  epistemológicas  sustentan  la  tarea  de  práctica  docente? 
Planteos que van alejando la resignificación fundamentada de las prácticas y acercando 
5

 Extraido de la entrevista realizada a las alumnas de la residencia del año 2011

La Plata, 8, 9 y 10 de agosto de 2011
http://ecpuna.fahce.unlp.edu.ar
ISSN 1853­9602
11
una  tarea  mecánica,  repetitiva,  resolutiva  en  el  momento  y  en  todas  las  situaciones 
similares o iguales.
El   discurso   regulativo   producto   de   la   década   de   los   90,   presenta   ideologías 
contradictorias, expresadas en objetivos, con fuerte presencia tecnicista, y en un  perfil, 
con una mirada constructivista y crítica. Hay una búsqueda de  un docente circunscripto 
en el aula, experto en el uso de estrategias para llevar adelante una tarea  ordenada con 
un vasto conocimiento en lo disciplinar, que convive con otro  docente  que desde una 
postura   de   reflexión   crítica,   va   a   ser   capaz   de   reflexionar   y   resignificar   su     propia 
práctica desde su inserción en lo social, lo cultural y lo político. 
Esta   doble   propuesta   va   a   estar   presente   en   todos   los   niveles   de 
recontextualizacion y  de apropiación de los discursos que los alumnos llevan a cabo en 
su formación docente. En los discursos instruccionales,  las distintas áreas disciplinares 
no han podido construir una coherencia ontológica, ni epistemológica. 
Planteos   teóricos   del   constructivismo   están     presentes   tanto   en   los   marcos 
teóricos de los informes de las prácticas,  como en las microprácticas, especialmente  en 
la etapa preactiva   y posactiva. En la etapa activa es donde mayormente se destaca la 
inquietud que todo lo planificado se cumpla.
¿Pedagogía?“Es una materia que lo que vemos en primer año lo retomamos recién en 
el  último  y  ahora  que  me  lo  preguntas  me  pongo  a  acordarme  porque  si  no…  (Sa, 
2011)6
Este alejamiento evidente entre asignaturas de un mismo trayecto de formación, 
propiciado  por  un  discurso  regulativo  ontológicamente  simplista,   sin  espacios 
interdisciplinares,  va  marcando  un  moldeamiento  de  la  práctica  de  residencia  que  “se 
nutre  de  lo  más  cercano”,   de  lo  más  próximo,  dejado  en  el  “olvido”  aquellas 
asignaturas que aportan, complejizan la práctica desde otras dimensiones, más allá de lo 
procedimental, entre ellas Pedagogía, una disciplina teórica­práctica que condiciona su 
teorización a las situaciones reales de acción educativa.
No se ha podido hasta el presente desplazar la postura tecnicista de la formación 
docente,  donde   la  práctica  de  la  enseñanza  se  transforma  en  simulacro,  al  primar   lo 
instrumental y al no construirse como espacio reflexivo donde se articula lo teórico, lo 
conceptual y lo experiencial. Seria  una  ingenuidad  y  un  simplismo  de  nuestra  parte 
reducir la problemática de la formación docente a la sola presencia de la pedagogía en 
los  planes  de  estudio  y  a  la  orientación  de  la  misma;  el  tema  es  más  complejo.  En  la 
formación  docente,  se  tiene  que  articular  la  formación  pedagógica  y  didáctica 
conjuntamente  con  los  saberes  disciplinarios;  la  formación  general  de  base  con  la 
formación  profesional;  la  formación  teórica  con  la  formación  práctica  e  investigativa 
enmarcados en un contexto socio cultural.
Para  iniciar  el  proceso  de  cambio  y  transformación  de  la  formación  y  práctica 
docente  reivindicamos  como  disciplina  vertebral  del  conocimiento  pedagógico  a  la 
pedagogía, vista como un saber reflexivo y crítico sobre el proceso educativo, mediante 
el cual se promueve la formación de los futuros docentes, el desarrollo de la autonomía 

 Extraido de la entrevista realizada a las alumnas de la residencia del año 2011

La Plata, 8, 9 y 10 de agosto de 2011
http://ecpuna.fahce.unlp.edu.ar
ISSN 1853­9602
12
personal y la re­creación de la cultura, en interacción con las esferas de la moral, la ética 
y la política.

Bibliografía
ARACELI de TEZANO 1996 La formación en educación y la calidad de la educación. 
Revista Educación y Pedagogía Universidad de Antioquia (Medellín. Colombia) N 14­
15, Vol 7, pág. 36­65.
BERSTEIN,  B. 1993 La estructura del discurso pedagógico. Morata. Madrid.
BIRGIN, A; I. DUSSEL, S. DUSCHATZKY y G. TIRAMONTI. 1998   La formación 
docente.   Cultura,   escuela   y   política.   Debates   y   experiencias.  Serie   Flacso 
acción. Troquel. Bs. As.
CHAPATO, M. E.y A. ERROBIDART (comp.). Hacerse Docente. Las  
construcciones identitarias de los profesores en sus inserciones laborales. Miño 
y Dávila. Bs. As. 2008.
COX y GYSLING 1990 La formación del profesorado en Chile 1842­1987. Centro de 
Investigación y desarrollo de la Educación. Santiago de Chile.
DAVINI, M. Cristina 1995  La formación docente en cuestión: política y pedagogía. 
Paidos. Argentina.
­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­     1998  El   currículo   de   formación   del   magisterio.   Planes   de  
estudio y programas de enseñanza. Miño y Davila Editores. Buenos Aires.
DEVAL, Juan 1996 “¿Evaluación? No, gracias, calificación. Cuadernos de Pedagogía 
N° 243. Enero 1997. Madrid. págs. 92­97.
FERRANDEZ­SARRAMONA 1985 La Educación. Constantes y problemática actual. 
CEAC. Barcelona.
FLOREZ OCHOA, Rafael 1994 Hacia una Pedagogía del Conocimiento. Mc Graw­
Hill. Santafé de Bogota. Colombia.
MARCELO GARCIA, C. 1995 Formación Del Profesorado para el cambio educativo. 
EUB. Barcelona.
MONTERO,   Lourdes   2001  La   construcción   del   conocimiento   profesional   docente. 
Homo Sapiens Ediciones. Rosario.
ZULUAGA y otros 2003 Pedagogía y Epistemología. Cooperativa editorial Magisterio. 
Colombia.

La Plata, 8, 9 y 10 de agosto de 2011
http://ecpuna.fahce.unlp.edu.ar
ISSN 1853­9602
13

También podría gustarte