Actividad Semanal Ciencias Naturales
4° Año Básico
Docente de Asignatura: Karen Abarca Carreño
OA (OA 1) Reconocer, por medio de la exploración, que un ecosistema está
compuesto por elementos vivos (animales, plantas, etc.) y no vivos
(piedras, aguas, tierra, etc.) que interactúan entre sí.
Objetivo semanal Identificar factores bióticos y abióticos en un ecosistema a través de una
ilustración.
Fechas Semana del 16 al 20 de noviembre de 2020.
Ecosistemas
Hoy hablaremos de los
ecosistemas y sus
componentes…
En la naturaleza existen componentes que determinan las características de
un ambiente; por ejemplo, la temperatura, el tipo de suelo, la humedad y los
organismos, entre otros. Estos componentes, al relacionarse entre sí,
constituyen un ecosistema, el que está formado por todos los seres vivos que
habitan un lugar determinado y por las características físicas de este.
¿Cómo podríamos clasificar los componentes
de un ecosistema?
Si observas la imagen notarás que siempre habrá dos componentes
fundamentales: los bióticos, que son todos los seres vivos de un ecosistema,
y los abióticos, que son todos los componentes inertes de un ecosistema.
Factores bióticos
Los factores bióticos de un ecosistema son todos los seres vivos que habitan
en él.
Entre estos factores se pueden encontrar diferentes tipos de plantas,
animales, hongos y bacterias.
Factores abióticos
Los factores abióticos son todos los componentes inertes de un ecosistema:
el agua, el aire, las piedras, la luz y la temperatura, entre otros. Todos estos
factores son necesarios para que los seres vivos puedan vivir y desarrollarse.
En los ecosistemas no existe ningún organismo que viva aislado de su
entorno, es decir, puede que no interactúe con otro organismo, pero siempre
lo hace con los factores abióticos que lo rodean.
Los factores bióticos y abióticos interactúan entre sí permanentemente.
Interacciones en el ecosistema
En los ecosistemas existen muchas formas en que los seres vivos se
relacionan unos con otros. Por ejemplo, un ciervo interactúa con el pasto,
alimentándose de él, y un ave puede interactuar con un árbol, al construir un
nido en sus ramas. Algunas interacciones que pueden ocurrir entre dos
organismos son:
Competencia
Dos organismos compiten entre sí por un mismo recurso como la comida o el refugio.
En la imagen, los leopardos y las leonas compiten por el alimento.
Depredación
Interacción en la que un ser vivo se alimenta de otro. El animal que se come al otro
ser vivo es un depredador, mientras que el que sirve de alimento es la presa. En
la imagen, la iguana se come al insecto y los pájaros se comen la lombriz.
Mutualismo
En este caso, dos seres vivos se benefician mutuamente.
En la imagen, la abeja obtiene alimento de la flor y así ayuda en su reproducción, al
trasladar el polen pegado en su cuerpo y patas a otras flores
Los seres vivos también interactúan con
los componentes abióticos del
ecosistema. Por ejemplo, cuando los
animales respiran interactúan con el aire
que los rodea, mientras que al hacer
nidos, algunos animales interactúan con
las piedras, ramas y tierra del suelo. ¿Y
tú, con qué interactúas?
Tipos de ecosistemas
En la naturaleza es posible encontrar diferentes tipos de seres vivos y
diversos ecosistemas. Aunque existen muchos ecosistemas distintos,
podemos distinguir tres grandes tipos:
• Ecosistemas acuáticos: los organismos vivos se desarrollan e interactúan en
el agua, ya sea en océanos, ríos o lagos.
• Ecosistemas terrestres: los organismos vivos se desarrollan e interactúan
sobre la superficie de la tierra.
• Ecosistemas mixtos: los organismos vivos se desarrollan e interactúan en
zonas donde limita el agua con la tierra, como en las costas y humedales.
Ecosistemas | Planeta Darwin | Ciencias naturales 4º básico
https://www.youtube.com/watch?v=Fd-XYHYpjEM
Para
complementar lo
aprendido,
observa el
siguiente video.
Recuerda:
Escribir fecha y objetivo de esta clase en el cuaderno de Ciencias Naturales.
Al terminar las actividades, envía fotografías de lo realizado:
o a mi correo
[email protected] o o a mi WhatsApp +56964549343, para conocer tus avances.
ACTIVIDAD
1. Observa el ecosistema y completa la tabla escribiendo tres factores bióticos y tres
abióticos.
2. Observa cada imagen e indica a qué tipo de interacción corresponde.
3. Crea una ilustración (dibujo) en el cuaderno de un ecosistema, identificando y
nombrando en él los factores bióticos y abióticos y sus interacciones.
Nombre del ecosistema:
Responde de manera oral:
1. ¿Qué aprendiste hoy?
2. ¿Cómo lo aprendiste?
¿Para qué nos sirve lo que aprendimos hoy
Docente Karen Abarca
Asistente Edith Reyes
[email protected]
+56964549343
Competencia
Dos organismos compiten entre sí por un mismo recurso como la comida o el
refugio. En la imagen, los leopardos y las leonas compiten por el alimento.
https://www.youtube.com/watch?v=Fd-XYHYpjEM
Nombre del ecosistema: