Practica 5 Qca Udabol

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA – COCHABAMBA

CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

Título Practica 5
Nombres y Apellidos Código de estudiantes
Autor
Jheny Esther Illanes Carata 77620
Fecha 04/05/2021
FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Carrera Bioquimica y Farmacia


Asignatura Química General e Inorgánica
Grupo A1
Docente Dra. Hilda Angela Rivera Miranda
Periodo Gestión I-2021
Académico
Subsede Cochabamba

1
DRA. ANGELA RIVERA MIRANDA
UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA – COCHABAMBA
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

CONCLUSIONES:

Las técnicas que se utilizaran dependerán del estado general de la mezcla y de las propiedades físicas de
sus componentes , para separar los componentes de una mezcla, o determinar su composición y
proceder al uso del mismo mencionaremos los siguientes procedimientos más utilizados, son:
 Destilación
 Evaporación
 Decantación
 Filtración

CUESTIONARIO:

1.- Explique cuál es la diferencia entre absorción y adsorción

La diferencia de esta es clara, el grado de penetración de uno o más componentes de una fase en la otra.
Mientras que en una la retención de sustancia es superficial, en la otra penetra y pasa a formar parte del
volumen de la misma.

DIFERENCIAS

 La absorción es un fenómeno de masa y volumen  La adsorción es un fenómeno superficial.


 La absorción es un proceso endotérmico  La adsorción es un proceso exotérmico.
 En la absorción, el absorbato se distribuye con  En la adsorción, el adsorbato se acumula en la
una concentración homogénea en el absorbente superficie

Absorción Adsorción

En la absorción, hay una transferencia de masa desde una fase


denominada absorbato a otra fase que es el absorbente, la En la adsorción no hay una transferencia de masa, la sustancia
sustancia absorbida se difunde en el material absorbente y que se adsorbe (adsorbato) queda adherida a la superficie de la
queda disuelta o dispersa en él. La absorción suele darse por otra (adsorbente), creando una capa o película superficial sobre
procesos físicos, como la disolución del absorbato en el la misma.
absorbente; aunque también químicos, cuando absorbato La adsorción es un fenómeno exotérmico que ocurre de forma
sufre una reacción química con algún componente del espontánea hasta que el adsorbente queda saturado.
absorbente.
Desde un punto de vista termodinámico, el proceso de
absorción es endotérmico, pues implica que el absorbente
capture y transforme energía al distribuir el absorbato en su
propia masa y volumen.

2
DRA. ANGELA RIVERA MIRANDA
UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA – COCHABAMBA
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

2.- Nombre y explique tres métodos que permitan la separación de mezclas homogéneas y heterogéneas diferentes a los
explicados en las practicas.

Se emplea para separar un soluto CuSO4 NNaOH Na2SO4 Cu(OH)2


sólido disuelto en un disolvente Sulfato de cobre +hidróxido de sodio cristales de sulfato de sodio +
hidróxido de cobre.
líquido, como la sal en el agua.
El proceso comienza con la Mezcla homogenea
evaporación del disolvente (natural o
EVAPORACION Y
forzada mediante calefacción) y
CRISTALIZACION acaba con la deposición en el fondo
del recipiente (generalmente, un
cristalizador) del sólido en
forma de cristales. Cuanto más lenta
sea la evaporación del disolvente,
más grandes serán los
cristales.
FILTRACION Este método se usa para separar un
sólido de un líquido en el cual no se
disuelve (no es soluble en
él), como la arena en suspensión en el
agua. Para ello, se hace pasar la
mezcla heterogénea a
través de un filtro con un tamaño de
poro adecuado (menor que el de las
partículas que queremos
separar). Habitualmente se emplea
un papel de filtro acoplado a un Mezcla Heterogénea
embudo.
IMANTACION método de separación de materiales Limaduras de hierro Mezcla heterogénea
se basa en el campo
magnético de cada elemento para
imantar los componentes ferrosos
que son atraídos al imán. Esta
posibilidad de ser magnetizados
equivale a la magnetización de cada
elemento en estado sólido o
liquido ferroso.
El método por imantación sirve para
separar mezclas que tiene materiales
que se adhieran a un imán y
que se encuentre mezclado con otro
que no.

3
DRA. ANGELA RIVERA MIRANDA
UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA – COCHABAMBA
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
3.- Explique el fundamento teórico de la cromatografía en papel

Se usa para separar los componentes de una mezcla según la mayor o menor afinidad de cada uno de ellos
por el disolvente empleado. Una de las técnicas más sencillas es la cromatografía en papel, en la que se
utiliza una tira de papel de filtro.
¿Cómo se hace una cromatografía en papel?

 Se deposita en la tira de papel una pequeñísima porción de la mezcla (formando un puntito) y se introduce la parte
inferior en un disolvente, como el alcohol.
 Este ascenderá lentamente por el papel por capilaridad, arrastrando en su camino los componentes de la mezcla.
 Puesto que cada componente presenta una afinidad distinta por el disolvente, aquellos que, una vez acabado el
proceso, hayan alcanzado una mayor altura en la tira, serán los que presentaban mayor afinidad, y los que alcancen una
altura menor, los de menor afinidad.
 Este método se puede utilizar, por ejemplo, para separar los pigmentos fotosintéticos (clorofila, carotenos, etc.)
presentes en las espinacas y otros vegetales.

4.- ¿Qué otra metodología propone para separar el cloruro de plata formado en el experimento 1?

5.- El alcohol antiséptico es una mezcla de 70% etanol+ 30% agua. Suponga que se desea recuperar el etanol puro ¿Que
método de separación piensa usted que sería el más adecuado? ¿Por qué?

Metodo de destilación

La mezcla se vierte en un matraz esférico (o de fondo redondo) y se calienta. Cuando se alcanza la


temperatura de ebullición más baja de los componentes, este comienza a convertirse en vapor y
pasa por el refrigerante, donde se enfriará y condensará. El líquido resultante,
llamado destilado, se recoge en un recipiente (un vaso de precipitados, por ejemplo).

6.- ¿Qué permite la centrifugación en un análisis de sangre?

Se produce entonces la separación en concentrado de glóbulos rojos, concentrado de plaquetas y plasma.


En realidad, es un proceso de sedimentación acelerado. Si el líquido turbio se pone en un recipiente y luego
se le hace girar a alta velocidad en una centrifugadora, los fragmentos sólidos se irán al fondo enseguida.
7.- ¿Qué diferencias existe entre una filtración simple y una filtración al vacío?

LA FILTRACIÓN. Con este método se puede separar un sólido insoluble de grano relativamente fino de un
líquido. En este método es indispensable un medio poroso de filtración que deja pasar el líquido y retiene el
sólido. Los filtros más comunes son: papel filtro, redes metálicas, fibra de asbesto, fibra de vidrio, algodón
fibras vegetales y tierras especiales.
LA FILTRACIÓN POR VACIO. Es una operación como la anterior, sólo que ahora interviene un matraz
quitazato, una bomba de vacío para extraer aire y conseguir as vacío un filtrado en el menor tiempo. Un
ejemplo muy común de filtración es aplicado en los automóviles en la gasolina que llevan un filtro con papel
y en el aceite que puede ser de papel como filtros GONNER o red metálica como el VW ).
4
DRA. ANGELA RIVERA MIRANDA
UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA – COCHABAMBA
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

se puede separar un sólido insoluble de grano relativamente operación como la anterior, sólo que ahora interviene un
fino de un líquido. matraz quitazato, y un embudo Buchner ,una bomba de vacío
Papel filtro en forma de cono. para extraer aire y conseguir as vacío un filtrado en el menor
tiempo.
El papel filtro es colocado de forma redondo en diámetro del
embudo Buchner.

8.- Defina Decantación

Se emplea para separar las mezclas formadas por capas, por ej. las mezclas de agua y aceite. El
procedimiento consiste en separar (decantar) una de las capas, la superior o la inferior, intentando que las
demás queden en el recipiente que contiene la mezcla. Cuando se trata de una mezcla de varios líquidos
inmiscibles, para separarlos, se coloca está en un embudo de decantación, en el que los líquidos más densos
quedan en el fondo. Abriendo y cerrando la llave, podemos separarlos en distintos recipientes.
Cabe tomar en cuenta que al rescatar los líquidos por fases debemos hacerlo a goteo y evitar realizar el
rescate , a chorro , porque al hacerlo a chorro la precisión podría darnos una mala jugada , y volveríamos a
realizar el mismo procedimiento pero sería más complicado por la cantidad pequeña que se mezcló con la
otra.
9.- ¿Por qué el agua y el aceite no se mezclan? Justifique su respuesta

El agua y el aceite no se mezclan. El agua es un compuesto polar, que tiene cargas en distintas partes de sus
moléculas, mientras que el aceite es apolar, no presenta esas cargas.
La densidad del agua es mayor que la densidad del aceite, lo cual provoca que el aceite flote en el agua.
Recuperando el concepto de la polaridad de los líquidos, cuando dos sustancias son polares, pueden diluirse
la una en la otra y dar lugar a una mezcla homogénea. Las moléculas del agua son muy pequeñas y, al tener
un extremo eléctrico con carga positiva y otro con carga negativa, pueden mezclarse con otros líquidos
polares. Por el contrario, la densidad del aceite es baja porque sus moléculas son mucho más grandes que
las del agua y carecen de carga eléctrica.
10.- ¿El agua y el alcohol se pueden mezclar en todas proporciones?

El agua tiene de densidad 1,000 y el alcohol 0,793. La estructura del alcohol es similar a la del agua, donde
un hidrógeno se ha substituido por un grupo alquilo.
El grupo hidroxilo les proporciona solubilidad en agua (hidrofilicidad), también les convierte en solubles en
agua. Los alcoholes de bajo peso molecular son miscibles con agua en cualquier proporción. Por otra parte el
grupo alquilo del alcohol es hidrófobo y se disuelve en disolventes no polares.
11.- ¿Qué son los líquidos inmiscibles y líquidos miscibles? De ejemplos

 Miscibilidad es un término que se refiere a la característica de líquido para mezclarse en todas las proporciones,
formando una solución homogénea.
 En principio, el término se aplica también a otras fases (los sólidos y los gases), pero el foco principal está en solubilidad
de un líquido en otro. Agua y etanol, por ejemplo, son miscible puesto que se mezclan en todas las proporciones.
 Se dice que las sustancias son inmiscibles si en alguna proporción no son capaces de formar una fase homogénea.

El agua y el etanol (alcohol etílico), por ejemplo, son miscibles en cualquier proporción. Aceite y agua son inmiscibles.

12.- Haga una lista de 4 solventes orgánicos e inorgánicos

Los solventes orgánicos son moléculas apolares de manera tal que se solubilizan en ellos, en relación con el
agua( molécula polar) tienen apatía o no afinidad por ser ésteres de ácidos grasos con un alcohol llamado
glicerina o glicerol.
5
DRA. ANGELA RIVERA MIRANDA
UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA – COCHABAMBA
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
Los lípidos son un grupo general de sustancia orgánicas insolubles en solventes polares como el agua, pero
que se disuelven fácilmente en solventes orgánicos no polares, tales como:
 el cloroformo,
 el éter
 el benceno.

13.- Investigue la técnica de separación por Osmosis

La ósmosis es un fenómeno físico-químico relacionado con el comportamiento del agua —como solvente
de una solución— ante una membrana semipermeable para el solvente (agua) pero no para los solutos. Tal
comportamiento entraña una difusión simple a través de la membrana del agua, sin "gasto de energía". La
ósmosis es un fenómeno biológico importante para la fisiología celular de los seres vivos.
Mecanismo:
Se denomina membrana semipermeable a la que contiene poros, al igual que cualquier filtro, de tamaño
molecular. El tamaño de los poros es tan minúsculo que deja pasar las moléculas pequeñas pero no las
grandes (normalmente del tamaño de micras). Por ejemplo, deja pasar las moléculas de agua que son
pequeñas, pero no las de azúcar, que son más grandes.

6
DRA. ANGELA RIVERA MIRANDA
UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA – COCHABAMBA
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

BIBLIOGRAFIAS

 file:///C:/Users/esthe/Downloads/138347497-Se-define-osmosis-como-una-difusion-pasiva.pdf
 ..\..\..\Downloads\90681296-Osmosis.pdf
 ..\..\..\Downloads\365070385-solventes-organicos.pdf
 ..\..\..\Downloads\298739652-Metodos-de-Separacion-de-Mezclas.pdf
 ..\..\..\Downloads\310065226-Sustancias-Puras-y-Mezclas.pdf
 ..\..\..\Downloads\375116823-Metodos-de-Separacion-de-Mezclas (1).pdf
 https://sites.google.com/site/41sistemasmateriales/destilacion/clasificacion-de-los-sistemas-
materiales/sistemas-heterogeneos/liquidos-miscibles-e-inmiscibles
 https://es.wikipedia.org/wiki/Miscibilidad
 https://www.ehu.eus/documents/1468013/5943652/Alcoholes+%28I%29
 https://www.fundacionaquae.org/agua-aceite-no-se-mezclan/

 http://www.msal.gob.ar/disahe/index.php?id=317%253Aique-estudios-y-preparacion-se-le-
realiza&tmpl=component&option=com_content -
:~:text=La%20separaci%C3%B3n%20se%20obtiene%20por,concentrado%20de%20plaquetas%20y%20plasm
a.
 https://steemit.com/stem-espanol/@emiliomoron/adsorcion-vs-absorcion

7
DRA. ANGELA RIVERA MIRANDA

También podría gustarte