1
Conceptualización
Sandra Carolina Nieto Hurtado
Gestion Deportiva, Universidad Nacional Abierta y a Distancia
410039: Fundamentos de la Actividad física y Deporte
Rafael Antonio Bajonero
Febrero de 2020
¿Qué es el deporte?
2
El deporte se considera una actividad de carácter competitivo que busca el fin
complementario de mejorar la condición física y diferenciarse del juego.
Esta práctica necesita de unas normas y está sujeta a unos determinados objetivos. Según
la Carta Europea estos son la expresión y mejora de la condición física, la mejora de la condición
psíquica, el desarrollo de las relaciones sociales y la obtención de resultados en la competición a
todos los niveles.
Sport Accord determina los siguientes puntos para que una actividad pueda considerarse
un deporte como tal:
Que tenga un elemento de competición.
Que no sea perjudicial para nadie
No debe depender de un equipamiento suministrado por un único proveedor
No debe depender de ningún elemento de suerte. Una de las grandes diferencias
con el juego
El deporte además ha cobrado un importante e interesante rol profesional. Antiguamente
el deporte no era visto como una profesión, sin embargo, ahora es toda una fuente de ingresos
gracias en exclusiva a los medios de comunicación.
¿Qué es el Deporte? - El Televisor Internauta
¿Qué es la actividad física?
La actividad física es cualquier movimiento corporal producido por los músculos
esqueléticos, con el consiguiente consumo de energía. La actividad física hace referencia a todo
3
movimiento, incluso durante el tiempo de ocio, para desplazarse a determinados lugares y desde
ellos, o como parte del trabajo de una persona. La actividad física, tanto moderada como intensa,
mejora la salud.
Entre las actividades físicas más comunes cabe mencionar caminar, montar en bicicleta,
pedalear, practicar deportes, participar en actividades recreativas y juegos; todas ellas se pueden
realizar con cualquier nivel de capacidad y para disfrute de todos.
Se ha demostrado que la actividad física regular ayuda a prevenir y controlar las
enfermedades no transmisibles, como las enfermedades cardíacas, los accidentes
cerebrovasculares, la diabetes y varios tipos de cáncer. También ayuda a prevenir la hipertensión,
a mantener un peso corporal saludable y puede mejorar la salud mental, la calidad de vida y el
bienestar.
Actividad física (who.int)
Significado de Ejercicio físico
Qué es Ejercicio físico:
Se conoce como ejercicio físico a la realización de movimientos corporales
planificados, repetitivos y en ocasiones supervisados por un instructor, con el objetivo de
estar en forma física y gozar de una salud sana.
4
El ejercicio físico es una actividad que se lleva a cabo en los momentos de tiempo libre,
en el cual se incluye el baile, deporte, gimnasia, educación física, entre otros. El ejercicio físico
es sinónimo de bienestar físico, mental y social de una persona.
El ejercicio influye de forma positiva en el desarrollo intelectual y emocional de niños y
adolescentes, lo cual permite desarrollar la creatividad, tener un mejor control de los problemas,
contribuye con poseer una adecuada autoestima, ayuda a socializar, entre otros, y es por ello que
en todos los planteles educativos incentivan a la realización de ejercicios físicos a través de sus
aulas de educación física, la cual consiste en una parte teórica y luego en la realización de los
ejercicios
Significado de Ejercicio físico (Qué es, Concepto y Definición) - Significados
¿Cuáles son las características de los deportes?
Como podemos comprobar, el término deporte se caracteriza por los siguientes aspectos:
actividad física y mental, reglas o normas, competición, diversión, juego. … Por último, este
diccionario nos muestra las características esenciales del deporte, las cuales son: performance,
competición y reglas.
¿Cuáles son las 5 características más importantes del deporte educativo?
5
Dentro de estos contenidos actitudinales podemos tratar:
Respeto a los compañeros.
Saber ganar y perder.
Fair play.
Cooperación con los compañeros.
Tolerancia.
Respeto de las reglas.
Actitud crítica hacia determinados comportamientos propios del deporte de alta
competición (ganar a costa de todo).
Источник: https://gjasport.com/competicion-individual/cuales-son-las-principales-
caracteristicas-del-deporte.html
Características de la actividad física
La actividad física debe ser lo suficientemente intensa como para producir sudor.
La actividad física se caracteriza por ser:
6
Moderada y con incremento gradual de la exigencia.
Una práctica que produce sudor y jadeo al respirar.
Practicada de manera frecuente, dos o tres veces por semana por lo menos.
Una rutina de ejercicios diversos que se adecúan según la edad de la persona.
Beneficiosa para la salud física y mental.
Fuente: https://www.caracteristicas.co/actividad-fisica/#ixzz7LevdH699
Características del ejercico
Entre los aspectos característicos a resaltar del ejercicio físico tenemos que:
Tiene que estar adaptado a la edad y a las condiciones psicofísicas de la persona, por lo
cual se aconseja contar con asesoramiento médico o efectuar un chequeo médico, antes de iniciar
la actividad física.
De esta manera se conseguirán los resultados benéficos sobre la
salud sin correr riesgos.
Debe ser moderado, pero intenso y exigente, a fin de producir
calor, sudor y jadeo al respirar, según las condiciones justas al cuerpo.
7
Se puede desarrollar en forma permanente y por largos
períodos de tiempo, sin que se presenten inconvenientes de salud o una
sobrecarga física.
Ejercicio moderado
Tomar en cuenta el nivel de exigencia según las condiciones de la
persona.
Aparte de la edad y características psicofísicas, es
pertinente tener un plan personal de la actividad a llevar a cabo.
La rutina de ejercicios de dicho plan dependerá de su
estado de salud, teniendo en cuenta su historial y antecedentes en
cuanto a ejercitación física.
Debe ser satisfactorio, es decir agradable, de manera que no se
convierta en algo que genere rechazo o se haga de forma obligada.
Debe ser frecuente. Hacerlo habitual y regularmente, y concretarse
a la frecuencia señalada en el plan, sin interrupciones.
Debe contemplar varias actividades y deportes, con diversas tareas
o rutinas, para mejores resultados.
Tipos de rutina: caminar, hacer ejercicios en gimnasio,
correr, nadar, andar en bicicleta, hacer aerobics, entre otras.
Debe ser una práctica social. Se sugiere hacerlo de manera grupal
por el impacto psicológico positivo que genera.
Ejercicio como práctica social
Previene los cuadros depresivos y otras patologías asociadas.
Puede incluir cierto de nivel de competencia, según los atributos
físicos de los participantes y en igualdad de condiciones para todos.
8
EJERCICIO FÍSICO: características, beneficios, hábitos, importancia
(doblementesaludable.com)
OBJETIVOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
Los deportistas para mejorar sus facultades y resultados deben cumplir con ciertos
objetivos del entrenamiento. Los objetivos del plan de entrenamiento se deben lograr de manera
gradual. El plan de entrenamiento debe perfeccionar el principio funcional del entrenamiento,
para luego orientarlo hacia la obtención de los objetivos definidos del deporte.
El desarrollo físico definido del deporte perfecciona la fuerza absoluta
y la relativa. Esta clase de entrenamiento aumenta la habilidad para realizar con
destreza y suavidad todos los movimientos, principalmente los que se necesitan en el
deporte escogido.
El entrenamiento técnico admite el perfeccionamiento de la facultad
para ejecutar correctamente todas las acciones técnicas.
La preparación psicológica también es vital para asegurar un aumento
del rendimiento físico.
Para el deportista mantener una salud adecuada hay que programar
controles médicos habituales, determinar la intensidad del entrenamiento con la
capacidad de esfuerzo físico particular, y se deben intercambiar las fases de trabajo
intenso con fases de recuperación y descanso.
9
Se debe prevenir la aparición de lesiones reiteradas mediante el
cumplimiento de todas las normas de seguridad.
Los conocimientos teóricos y practico, el entrenamiento aumenta el
aprendizaje y conocimiento del atleta sobre los factores psicológico, fisiológicos y los
elementos elementales del entrenamiento como son la nutrición, planificación y la
recuperación.
Objetivos Del Entrenamiento Deportivo - Totemfit
Objetivos de la actividad física
Es posible alcanzar su objetivo haciendo alteraciones bastante sencillas de su rutina diaria sin
necesidad de apuntarse al gimnasio o correr un maratón.
La actividad física de intensidad moderada como caminar a buen paso o hacer tareas
domésticas como pintar, pasar el aspirador y cortar el césped cuentan y son suficientes para que
su salud pueda verse beneficiada.
Algunos ejemplos de actividades diarias que cuentan serían:
Subir las escaleras en vez de coger el ascensor;
Subir andando las escaleras automáticas;
Caminar en vez de conducir en distancias cortas o bajarse del autobús una o dos
paradas antes de lo que acostumbra;
Hacer las tareas domésticas a un ritmo más rápido;
El bricolaje y la jardinería.
10
Puede alcanzar su objetivo de ejercicio haciendo todas las actividades cotidianas en una
sesión o en varias tandas más breves de actividad de 10 minutos o más.
Puede incluir actividades cotidianas o ejercicio o deporte estructurado, o una
combinación de estas. Adapte su rutina semanal para que se ajuste a sus circunstancias
personales.
Los beneficios de la actividad física (sanitas.es)
Objetivos que tiene la realización de ejercicio
Entre los 20 y los 30 años casi ninguna persona siente la necesidad de practicar deporte
para prevenir el deterioro del cuerpo. A medida que avanza el tiempo esa necesidad se agudiza, y
empezamos a plantearnos que es hora de cuidarse.
Los objetivos que se buscan cuando se practica deporte suelen ser:
Liberar estrés, aprendiendo a relajarse.
Mejorar la condición física.
Intentar llevar una correcta respiración.
Aprender a tener posturas corporales correctas, evitando así lesiones.
Realizar ejercicio en diferentes ambientes.
Adquirir el hábito de practicar algún ejercicio.
11
Guía de ejercicio para adultos: objetivos y beneficios (webconsultas.com)
TIPOS DE DEPORTE
1. Pista al aire libre
Los deportes de pista al aire libre son todos aquellos que se practican en un campo de
dimensiones reguladas con la característica principal que este no está cubierto por ningún techo.
Aquí tenemos el fútbol, el hockey hierba, el rugby, el fútbol americano, el béisbol, el cricket, el
golf, el tenis, la fórmula 1, las carreras de motos, el esquí, el snowboard, el voley playa, el skate,
el polo, el tiro con arco...
2. Pista interior
Los deportes de pista interior son aquellos que también se practican en un campo de
dimensiones bien reguladas, aunque en este caso se realiza dentro de un pabellón cerrado, es
decir, no se hacen al aire libre. Aquí tenemos el baloncesto, el ping pong, el fútbol sala, el
hockey sobre hielo, el balonmano, el voley indoor, el patinaje sobre hielo, el baile, la esgrima, el
boxeo, etc. Están incluidos también los deportes de lucha que se practican en un ring o sobre una
plataforma.
12
3. Terrestres
Los deportes terrestres son aquellos que se practican al aire libre pero no hay un campo ni
una pista de dimensiones regladas. A grandes rasgos, se incluyen los deportes que se practican
fuera de instalaciones bien delimitadas. Aquí tenemos el ciclismo, el running, la escalada, el
motocross, el senderismo...
4. Aéreos
Los aéreos son todos aquellos deportes que se practican sin estar en contacto con el suelo.
Por sus características, son los deportes de mayor riesgo. Y es que se incluyen todas aquellas
actividades físicas que se realizan en el aire. Aquí tenemos el paracaidismo, el ala delta, el
parapente, el vuelo libre...
5. Acuáticos
Los acuáticos son todos aquellos deportes que se realizan en el agua, sin importar si es al
aire libre o en el interior de instalaciones. Aquí tenemos la natación, el surf, el windsurf, el
paddle surf, las motos acuáticas, el salto de trampolín, el waterpolo, el remo, el piragüismo, el
buceo, la natación sincronizada...
2. En función del equipamiento
Otra forma de clasificar los deportes es haciéndolo en función del equipamiento
básico necesario para realizarlo. En este sentido, tenemos deportes de balón, de motor, de
tabla, de nieve, de piscina, equinos, con arma, eSports y de lucha.
13
2.1. Deportes de balón
Los deportes de balón son los más populares y se practican siempre con una pelota,
aunque esta puede adquirir formas y tamaños muy distintos. Aquí tenemos el fútbol, el tenis, el
baloncesto, el golf, el waterpolo, el balonmano, el béisbol, el hockey hierba, el hockey sobre
hielo, el voley, el paddle, el rugby, el fútbol americano…
2.2. Deportes de motor
Los deportes de motor son todos aquellos que se practican pilotando un vehículo. Por lo
tanto, aquí tenemos los rallys, la fórmula 1, las motos, las motos acuáticas...
2.3. Deportes de tabla
Los deportes de tabla son aquellos en los que se utilizan superficies más o menos grandes
para desplazarse por encima de distintos terrenos, ya sean terrestres o acuáticos. Aquí tenemos el
esquí, el snowboard, el surf, el paddle surf, el skate...
2.4. Deportes de nieve
Los deportes de nieve son todos aquellos que se practican sobre superficies nevadas o
heladas. Aquí tenemos el esquí, el snowboard, el curling, el patinaje sobre hielo, el hockey sobre
hielo, etc.
14
2.5. Deportes de piscina
Los deportes de piscina son aquellos que se practican en instalaciones cerradas y en el
agua. La piscina es el único equipamiento que se necesita. Aquí tenemos la natación, el
waterpolo, la natación sincronizada, el salto de trampolín, etc.
2.6. Deportes ecuestres
Los deportes ecuestres son aquellos en los que el principal “equipamiento” es un caballo.
El jinete monta al animal con un propósito deportivo. Aquí tenemos el polo, la equitación, las
carreras de caballos, los saltos, el enduro...
2.7. Deportes con arma
Los deportes con arma son aquellos en los que el principal equipamiento es, como su
propio nombre indica, un arma, ya sea de fuego o no. Aquí tenemos el tiro con arco, el tiro al
blanco, la esgrima, el paintball...
2.8. “eSports”
Rodeados todavía de mucha controversia en cuanto a si deben considerarse deportes o no,
los “eSports”, es decir, los deportes electrónicos, están ganando una popularidad enorme. Los
que los practican se están convirtiendo en auténticas estrellas mediáticas. Por “eSports”
entendemos cualquier competición en la que se juega a videojuegos. Ejemplos de estos deportes
electrónicos son los que se juegan al FIFA, Call of Duty, Fortnite, League of Legends…
15
2.9. Deporte de combate
Los deportes de combate son todos aquellos en los que el principal equipamiento es el
cuerpo humano, pues consisten en luchar (utilizando técnicas concretas en cada uno) uno contra
uno. Algunos pueden utilizar otros equipamientos secundarios, generalmente guantes. Aquí
tenemos el boxeo, el taekwondo, el karate, el sumo, el kick boxing, las artes marciales...
3. En función de la gente involucrada
La tercera forma de clasificar los deportes va acorde a cuántas personas participan en
él. En este sentido, los deportes pueden ser individuales, dobles o de equipo.
3.1. Deportes individuales
En los deportes individuales no existe el concepto de equipo, pues el único que participa
es el deportista, que se suele enfrentar a uno o a varios, en caso de que sea una competición en la
que van participando por orden. También se incluyen aquellos en los que no hay competitividad,
sino que la persona los realiza ella sola. Aquí tenemos el tenis, el surf, el running, el ciclismo, el
golf, la fórmula 1, la esgrima, el boxeo, las artes marciales, el ping pong, la natación...
3.2. Deportes dobles
Los deportes dobles son los menos frecuentes y son aquellos en los que ya hay concepto
de equipo, pero este está limitado a dos personas, que suelen competir contra otra pareja. Aquí
tenemos algunas modalidades del tenis, el paddle, el voley playa, el curling...
16
3.3. Deportes de equipo
Los deportes de equipo son aquellos en los que los deportistas forman grupos de más de
dos personas, dando lugar así a lo que entendemos como equipo propiamente dicho. Aquí
tenemos el fútbol, el baloncesto, el béisbol, el voley, el waterpolo, la natación sincronizada, el
balonmano, el rugby, el fútbol americano...
4. En función del contacto físico
La última clasificación se realiza en función de si en el deporte existe contacto físico
entre jugadores de distintos equipos (o también si son deportes individuales). En este sentido,
tenemos los siguientes tipos.
4.1. Deportes de contacto
Los deportes de contacto son todos aquellos deportes competitivos en los que los
contrincantes comparten un mismo terreno de juego y hay contacto físico entre ellos, ya sea por
circunstancias del juego o porque este contacto es realmente la finalidad del juego. Aquí tenemos
el fútbol, el baloncesto, el boxeo, las artes marciales, el balonmano, el waterpolo, el rugby, el
fútbol americano...
4.2. Deportes sin contacto
Los deportes sin contacto son aquellos en los que no existe un contacto físico con los
jugadores rivales. Y si lo hay, es por una circunstancia anecdótica, pues el deporte no está
17
diseñado para ello. Aquí tenemos el tenis, el voley, el ping pong, la natación, el running, el
ciclismo, el paracaidismo, el golf, el béisbol…
Referencias bibliográficas
Elmagd, M.A. (2016) “Benefits, need and importance of daily exercise”.
International Journal of Physical Education, Sports and Health.
Cintra Cala, O., Balboa Navarro, Y. (2011) “La actividad física: un aporte para la
salud”. Educación Física y Deportes, Revista Digital.
Pérez Flores, A.M. (2015) “Deportes Contemporáneos: tipos de deportistas y
modelos deportivos en España”. Revista Andaluza de Ciencias Sociales.
Tipos de actividad física- La actividad física y el corazón
Los cuatro tipos principales de actividad física son la actividad aeróbica, las actividades
para el fortalecimiento de los músculos, las actividades para el fortalecimiento de los huesos y
los estiramientos. La actividad aeróbica es la que más beneficia al corazón y los pulmones.
Actividad aeróbica
18
La actividad aeróbica pone en movimiento los músculos grandes, como los de los brazos
y las piernas. Correr, nadar, caminar, montar en bicicleta, bailar y dar saltos en tijera son
ejemplos de actividad aeróbica. La actividad aeróbica se llama también actividad de resistencia.
La actividad aeróbica hace latir al corazón más rápido que de costumbre. Durante este
tipo de actividad la respiración también se hace más rápida. Con el tiempo, la actividad aeróbica
que se realiza con regularidad hace que el corazón y los pulmones sean más fuertes y funcionen
mejor.
Otros tipos de actividad física
Los otros tipos de actividad física —las actividades para fortalecer los músculos, las que
fortalecen los huesos y los estiramientos— benefician al cuerpo de otras formas.
Las actividades de fortalecimiento muscular mejoran la fuerza, la potencia y la resistencia
de los músculos. Hacer flexiones de brazos en el suelo (lagartijas), hacer abdominales, levantar
pesas, subir escaleras y cavar en la huerta o el jardín son ejemplos de actividades de
fortalecimiento muscular.
En las actividades de fortalecimiento de los huesos, los pies, las piernas o los brazos
sostienen el peso del cuerpo y los músculos ejercen presión contra los huesos. Esto ayuda a
fortalecer los huesos. Correr, caminar, saltar a la cuerda y levantar pesas son ejemplos de
actividades de fortalecimiento de los huesos.
Las actividades de fortalecimiento muscular y de fortalecimiento de los huesos también
pueden ser aeróbicas. Todo depende de si obligan al corazón y a los pulmones a trabajar más que
de costumbre. Por ejemplo, correr es una actividad aeróbica y de fortalecimiento de los huesos.
19
Los estiramientos mejoran la flexibilidad y la capacidad de mover completamente las
articulaciones. Tocarse los dedos de los pies, hacer estiramientos laterales y hacer ejercicios de
yoga son ejemplos de estiramientos.
Grados de intensidad en la actividad aeróbica
La actividad aeróbica puede ser de distintos grados: suave, moderada o intensa. La
actividad aeróbica moderada e intensa es más beneficiosa para el corazón que la actividad
aeróbica suave. Sin embargo, la actividad suave es mejor que la falta de actividad.
El grado de intensidad depende del esfuerzo que sea necesario hacer para realizar la
actividad. Por lo general, las personas que no están en buena forma física tienen que esforzarse
más que las que están en mejor forma. Por esa razón, lo que representa una actividad suave para
una persona puede ser una actividad de intensidad moderada para otra.
Actividades suaves y moderadas
Las actividades suaves son tareas cotidianas corrientes que no requieren mucho esfuerzo.
Las actividades moderadas hacen que el corazón, los pulmones y los músculos trabajen más que
de costumbre.
En una escala del 0 al 10, las actividades moderadas corresponden a un 5 o a un 6 y
producen aumentos evidentes de las frecuencias respiratorias y cardíaca. Una persona que está
realizando una actividad moderada puede hablar pero no cantar.
Actividades intensas
20
Las actividades intensas hacen que el corazón, los pulmones y los músculos trabajen
mucho. En una escala del 0 al 10, la actividad intensa corresponde a un 7 o a un 8. Una persona
que está realizando una actividad intensa no puede decir sino unas pocas palabras antes de
detenerse para tomar aliento.
Ejemplos de actividades aeróbicas
A continuación hay varios ejemplos de actividades aeróbicas. Según la forma física en
que esté la persona que las realiza, estas actividades pueden ser suaves, moderadas o intensas:
Realizar labores de jardinería que aumenten la frecuencia cardíaca, como cavar o
limpiar la tierra con un azadón.
Caminar, hacer excursionismo, trotar y correr.
Hacer aeróbicos acuáticos o nadar de un extremo a otro de la piscina varias veces.
Montar en bicicleta, montar en patineta, patinar y saltar a la cuerda.
Practicar el baile y la danza aeróbica.
Jugar al tenis, al fútbol, al hockey y al basquetbol.
La actividad física y el corazón | NHLBI, NIH
Tipos de ejercicio físico
Para hacer ejercicio físico usamos dos partes (o sistemas) de nuestro cuerpo: por una
parte los músculos, los huesos y las articulaciones (sistema musculoesquelético), y por otra parte,
21
el corazón, los vasos sanguíneos y los pulmones (sistema cardiorespiratorio).
El ejercicio tiene pues dos componentes principales: cardiorespiratorio y musculoesquelético,
además de otros como coordinación, equilibrio..., por ello se suele hablar de dos tipos de
ejercicio: ejercicios de resistencia cardiorespiratoria (caminar, nadar, bicicleta, baile...)
y ejercicios de fuerza y flexibilidad musculoesquelética (yoga, gimnasia, pesas...).
No todos podemos hacer el mismo tipo de ejercicio físico. La edad, sexo, el estado de salud, el
nivel de forma física, las preferencias o gustos, y los objetivos que quieras conseguir con este
ejercicio físico van a determinar la actividad física más adecuada para ti.
No todos los ejercicios tienen los mismos efectos. Los más beneficiosos para nuestro corazón y
en general para nuestra salud son los de tipo aeróbico como andar, correr, ir en bicicleta,
natación, esquí de fondo..., todos ellos son ejercicios completos que hacen trabajar todas las
grandes funciones del organismo, además de la mayoría de nuestros músculos y articulaciones
Tipos de ejercicio físico | Ciudadanos (saludcastillayleon.es)