Clase 1 Introduccion y Conceptos Basicos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN CARLOS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL

Curso: Geomorfología e Hidrogeología

INTRODUCCIÓN Y
CONCEPTOS BÁSICOS

Tema 1 MSc. Germán Rafael Espinoza Rivas


Estudio del origen y la evolución de
estructuras topográficas por procesos
físicos y químicos que operan en la
superficie terrestre o cerca de esta.

Es una ciencia interdisciplinaria que


incluye, entre otras, la hidrología,
glaciología, geografía, estadísticas,
climatología, suelos, modelamiento por
computadoras y la aerodinámica.
Filósofos griegos: Heródoto,
Aristóteles, Lucrecio, Seneca, y otros,
observaron la relación entre
procesos modernos y estructuras
topográficas, como:

◦ El crecimiento de deltas, el
levantamiento de la tierra
sobre el nivel del mar al igual
que el hundimiento de áreas
secas, la erosión causada por
las corrientes, la deposición de
aluvión en deltas, procesos de
meteorización, y otros.

◦ Estos nunca desarrollaron sus


observaciones en una ciencia
Renacimiento: Da Vinci (erosión y cambios
entre la tierra y el agua), Bauer
(montanas, meteorización y movimiento de
masas), Steno (agua como agente de
erosión importante)

Hasta el siglo 19, los avances estuvieron


lentos por el choque entre las ideas
geológicas y las ideas religiosas. A pesar
de esto varias personas siguieron
escribiendo sobre el desarrollo de
“landforms”, erosión, transportación,
glaciación, etc.
Hutton
◦ Explico el origen de las rocas
graníticas y volcánicas. Concluyo
que los “landforms” toman forma
por la acción lenta y continua del
agua que erosiona la tierra y que
los sedimentos depositados por ríos
en el mar proveen el material del
que las rocas sedimentarias son
formadas.
◦ Uniformitarianismo – principio
fundamental de la geología. El
presente es la clave del pasado.
Dice que los procesos físicos y
químicos que se observan hoy han
operado en el pasado y seguirán
haciéndolo en el futuro. Este proceso
es la base de la interpretación de
estructuras geomórfica.
William Playfair – Ley de Playfair
◦ Considerado el fundador de la
infografía. Dice que un valle es el
resultado de la obra realizada por la
corriente de agua que fluye por el.

Europa – siglo 19
◦ Evidencia de una edad de hielo.
◦ Ayudo a que a finales del siglo ya se
pudiera establecer la fisiografía (como
se conocía la geomorfología).
Muchos otros científicos y geólogos
contribuyeron:

◦ Darwin (teorías de formación de


arrecifes de coral, arrecifes de barrera
y atolones)
◦ Powell (concibió la idea del nivel de
base – nivel por debajo del cual un rio
no puede erosionar mas)
◦ Dutton y Gilbert: procesos erosionables
en la Planicie del Colorado.
◦ Davis – ciclo de erosión (consiste en la
disección de una superficie por encima
del nivel de base, con los terrenos
escarbados por corrientes de agua
evolucionando por una secuencia de
etapas hasta que la tierra se reduce a
un peneplano cerca del nivel base:
joven, maduro, viejo).

La geomorfología comenzó a ser mas


cuantitativa y analítica desde 1930-65.
Procesos geomórficos
◦ Cada proceso geomórfica le da rasgos distintivos al terreno y desarrolla conjuntos
o agregados de “landforms” de los cuales el origen de las formas se puede
identificar.
◦ Los procesos responsables por la mayor parte de las formas topográficas son:
meteorización, procesos gravitacionales, corrientes de aguas superficiales, agua
subterránea, glaciares, olas, viento, tectonismo y volcanismo.
Evolución de “landforms”
◦ Ocurre con el tiempo a través de una
secuencia de formas con rasgos característicos
en etapas sucesivas de desarrollo,
mayormente como resultado de cambios
continuos en los procesos y las razones
(“rates”) con el paso del tiempo.

Estructura geológica
◦ Algunos “landforms” son resultado de
disturbios tectónicos de la corteza terrestre.
Son producidos por la compensación directa
de la superficie terrestre o por erosión
secundaria de rocas de resistencia diferente.
Ej. movimientos a gran escala de las placas.
◦ Neotectonismo: actividad cortical reciente,
“offsetting” directo de la superficie terrestre
(ej. escarpa (“escarpment”-declive áspero del
terreno) causado por movimiento de fallas)
Sistemas geomórficos

El entendimiento de procesos de la
superficie y sistemas geomórficos
envuelve la aplicación de diferentes
conceptos:

◦ Uniformitarianismo: Razones de
procesos superficiales pueden
haber variado en el pasado o
procesos pueden haber existido
en el pasado y no en el presente.
◦ Sistemas de equilibrio: Uno en el que existe
un balance delicado entre fuerzas opuestas
de manera que cualquier cambio en las
variables que controlan el sistema produce un
cambio en una o mas de las otras variables
para generar un nuevo balance. Ej. corrientes
en equilibrio, equilibrio en canales de rio y de
colinas
 Equilibrio “steady-state”: ocurre bajo
condiciones que cambian muy poco a través
del tiempo. Ej. superficie erosional de
relieve bajo en las etapas tardías del ciclo
erosional.
 Equilibrio de declinación: la razón de
cambio declina con el tiempo a razones mas
bajas.
 Equilibrio dinámico: pequeñas variaciones
alrededor de una condición promedio
cambiante.
◦ Sistemas de retroalimentación positiva: Ocurre
cuando un cambio en la variable de entrada
causa la magnificación del cambio en la
dirección del ajuste inicial.

 Ej. el dobles de un meandro de una corriente


causa que el agua aumente la erosión en la
parte de afuera del dobles, que causa que se
agrande el dobles, que entonces causa erosión
acelerada en la parte de afuera del dobles,
hasta que finalmente dos meandros intersecan
y se destruyen entre si.
 Estos cargan la fuente de su propia destrucción
y eventualmente aceleran a su propia
eliminación.
Racional: Deducir relaciones de
causa y efecto en el
entendimiento de fenómenos de
la superficie.
Empírico: Hay un énfasis en
medición y datos numéricos.
Ej. el tamaño de las partículas
transportadas corriente abajo en
un rio disminuye corriente abajo.
Se pueden medir los tamaños,
pero la razón de la disminución
es parte del “approach” racional.
El método comienza con la colección de
observaciones y formulación de varias hipótesis
para explicarlas. Pasos:

◦ Observación de hechos: Ej. forma, tamaño,


orientación, asociación con otros rasgos
◦ Desarrollo de la “multiple working
hypothesis”: Luego de tener todas las
posibilidades, se enfatiza la información
critica necesaria para rechazar las hipótesis
que no sigan los hechos observados.
◦ Probar hipótesis: Buscar nueva información
que pueda apoyar o rechazar cualquiera de
las hipótesis restantes. Se hacen pruebas de
las hipótesis para tratar de demostrar que
solo una es consistente con toda la
información.
MSc. GERMÁN RAFAEL ESPINOZA RIVAS
Doctorado en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente M.Sc. Ingeniería Ambiental
M.Sc. Ingeniería Ambiental
M.Sc. Civil & Environmental Engineering

Docente
Curso: Geomorfología e Hidrogeología
Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental
Universidad Privada San Carlos (UPSC) - Puno

Email: [email protected]
Celular: 951995318
Oficina: 051-365227
Domicilio: Jr. Tarapacá Nº 135 Puno – Perú.

También podría gustarte