acciones para la participación ciudadana
Domingo 10 de abril de 2022
Año 11 / Número 136
Prohibida su venta por separado
Libros
La pandemia generó una caída
en la producción y ventas, que
ya venían en picada desde hacía
unos años, pero la industria
editorial no claudica. Además,
enfrenta la escasez y el elevado
costo del papel, su principal
insumo. ¿Cómo hizo el sector
para reinventarse?
2. ACCIONES | DOMINGO 10 DE ABRIL DE 2022 DOMINGO 10 DE ABRIL DE 2022 | 3. ACCIONES
EDITORIAL
Libros. A pesar de las
Dicen
los libros dificultades, la industria
Por Federico Recagno
Presidente Fundación Éforo editorial sigue de pie
El libro es un objeto mítico. Tan-
to, que hay una vasta literatura so-
bre los libros.
Borges imaginó una biblioteca
La pandemia generó una caída “Poco a poco, va mejorando el
infinita, lo que habla de una infi-
sector. Debe tenerse en cuenta
nita cantidad de libros. También
pergeñó el libro de arena en el que
en la producción y ventas, que
ya venían en picada desde hacía
APOC estará que ya 2019 había sido un año
malo”, dice Gremmelspacher,
en la Feria
las páginas nunca dejan de multi-
plicarse. Un libro que, si nos atra- unos años. Además, enfrenta titular de la Cámara del Libro.
pa, continuará más allá de nuestra
existencia, aún si somos lectores la escasez y el elevado costo
metódicos y empedernidos. del papel, su principal insumo.
Las tapas de un libro son puer- Después de las distintas medidas critor Guillermo Saccomanno.
tas de entrada y salida al mundo ¿Cómo hizo el sector para lograr sanitarias dispuestas en el marco “La expectativa con la Feria es total y
que queramos imaginar. Y el libro reinventarse? de la pandemia que postergaron hay mucha ansiedad. Se espera una im-
digital es una ventana en la que su realización durante dos años, portante cantidad de visitantes naciona-
podemos fusionarnos con otras vi- volverá a llevarse a cabo la Feria les y extranjeros. Es el gran evento cultural
das, a la par que indagamos sobre Internacional del Libro de Buenos de Buenos Aires y de todo el país. Se trata
la nuestra. La cultura ha sido una de las áreas más Aires (FILBA). Como venía ocu- de un clásico en una ciudad donde existe
La pregunta es: entre tantos au- afectadas por la pandemia, golpeando so- rriendo, la Asociación del Personal una relevante industria cultural. Confío
tores, en la abundancia de géneros, bre todo a trabajadores independientes. de Organismos de Control (APOC) en que será muy exitosa”, asegura Grem-
con tanta página en papel y panta- La industria del libro es un ejemplo de ello. tendrá su stand en el gran evento melspacher.
lla, ¿qué libro elegir, cómo escoger- Editores, autores, libreros y bibliotecarios que se realiza en el Predio Ferial de Desde enero de 2015 y hasta mayo de
lo? Simplemente ir hacia él y aga- atraviesan, desde hace muchos años, difi- Palermo. 2021, el escritor Oche Califa fue director
rrarlo. Dicen que no muerde. cultades económicas, cambios en los há- Quienes se acerquen podrán co- Institucional y Cultural de la Fundación
bitos de consumo y escasez de papel que nocer el trabajo que lleva a cabo el El Libro y director de la FILBA. Sobre el
los obligan a estar permanentemente rein- gremio a través de Fundación Éfo- presente que atraviesa la industria edi-
ventándose para que no se apague la pro- ro, que dará a conocer las diferen- torial, afirma que editores y libreros le
ducción que mantiene encendido el fuego tes actividades e iniciativas, tales transmiten algo de alivio ante la fuerte
de la lectura y el arte de escribir. como Ciudad Auditada y Trabajo crisis que venían atravesando y destaca la
Durante la crisis sanitaria del Covid-19, en el Tiempo, entre otras. generación de eventos para la promoción
las librerías se vieron alcanzadas por las Además, los visitantes podrán cultural. “Se retoman las ferias de libros,
medidas de aislamiento sanitario y debie- acceder a material de El Auditor. que son casi un centenar en el país y ya
ron cerrar sus puertas. Muchas de ellas, al- info, portal de noticias sobre infor- hay movida cultural, cosa imprescindi-
gunas históricas, no volvieron a abrir desde mes de la Auditoría General de la ble, porque el libro se mueve si también
entonces. Por otra parte, la fabricación de Nación (AGN), la de la Ciudad de lo hacen el teatro, el cine y la música.
libros continuó su retroceso. En 2020, la Buenos Aires (AGCBA), la Sindica- Ahora bien, volver al nivel anterior a la
caída en la producción de ejemplares de tura General de la Nación (SIGEN) pandemia, que tampoco era bueno, se-
novedades fue de un 30% respecto de 2019. y tribunales de cuentas de todo el guramente llevará tiempo. Hay algunos La Libre es una cooperativa y librería La pandemia aceleró un en lo particular me abruma, me aburre y “La ganancia que se puede
El descenso es del 60% si se compara con país, así como aquellas novedades segmentos de la industria a los que les independiente que también lleva adelan- proceso de digitalización de me asusta”, plantea. sacar actualmente con los
2016. Los lanzamientos de editoriales co- orientadas a la transparencia, el será especialmente difícil, como el que se te un proyecto editorial. Enfocarse en las Sobre en qué criterios se basa a la hora
merciales evidenciaron una caída en las control público y la participación dedica a textos escolares. Veremos qué di- redes sociales y subir los catálogos al sitio catálogos y de ventas online. de publicar, enfatiza que ni como edito- libros no tiene ningún sentido
ventas de libros en papel de un 25% en rela- ciudadana. námica lograrán las editoriales pequeñas fue lo que les permitió no cesar nunca la Hay lectores que encontraron ra ni como escritora le interesa “publicar ante la inflación”, precisa
ción con 2019, mientras que la tirada de la Como todos los años, habrá una y medianas, que dan gran diversidad y actividad. “Al principio de la pandemia, una alternativa en los ebooks. por publicar”. Para Pistoia, un libro tiene Pistoia, directora de Síncopa.
primera edición cayó un 35%, de acuerdo al consigna que tiene por objetivo oportunidad a lo que se crea. Esto último en abril de 2020, empezamos a pensar su tiempo, “no se puede apurar”. Además,
último informe de la Cámara Argentina del invitar a los asistentes a participar requiere de políticas por parte del Estado”, cómo generar contenido para las redes considera que llevar adelante una edi-
Libro (el balance del año 2021 estará recién dejando su opinión sobre posi- sostiene el autor de Canto rebelde. y una tienda virtual, siempre apostando torial es, hoy en día, “casi un posiciona-
para fines de abril). Apenas en los últimos bles soluciones a los problemas de Este año, las entradas para la Feria ten- a la bibliodiversidad y a tener un fuerte en épocas escolares, no era muy com- miento romántico”. de más de 150 bibliotecas en todas las
meses comenzó a registrarse un pequeño equidad que enfrenta el país en di- drán un valor de $300 de lunes a jueves y catálogo de editoriales independientes y prendido. “En la escritura, me sentía libre. “La ganancia que se puede sacar en la provincias del país. Están en el centro de
respiro en medio del asfixiante panorama. ferentes áreas, como trabajo, salud, $450 los viernes, sábados y domingos. Me- autogestivas. Tuvimos que digitalizarnos. Fue mi escape para expresar lo que veía, actualidad con los libros no tiene senti- ciudades, en barrios periféricos y en zonas
“La industria del libro se va recuperan- educación, transparencia y control nores de 12 años, docentes, estudiantes y Ya manejábamos una web, armamos un pensaba o imaginaba”, confiesa la autora do ante la inflación. Es una trampa muy rurales. La variedad es muy grande”, relata
do. Estamos volviendo a niveles de 2019, y política ambiental, entre otras. jubilados ingresarán gratis. Con el ticket, newsletter y potenciamos todo lo digital, de libros como Todo Diego es político o Por arriesgada, una se encuentra con mu- Esteban Gutiérrez, coordinador de la Uni-
levantándonos de una fuerte caída que También se darán charlas sobre se podrá acceder a diversos beneficios y que es otra de las patas importantes de la qué escuchamos a Tupar Shakur. chas limitaciones de papel, precios ele- dad de Promoción del Libro y la Lectura
tuvimos en plena pandemia. Poco a poco, el cuidado del ambiente, sustenta- descuentos en la compra de los libros. industria y que llegó para quedarse”, co- El género de no ficción es un espacio vadísimos. Cuando sacamos un libro lo de Conabip.
va mejorando el sector y hay que tener en bilidad y trabajo. menta Damián Cabeza, presidente de la para volcar todos sus intereses relaciona- hacemos con el mejor diseño, la mejor ¿Cómo atravesaron estos tiempos de
cuenta que ya 2019 había sido muy malo Vuelta a las librerías. En julio del cooperativa. dos con temáticas sociales, raciales y de imprenta y la mejor distribuidora, porque pandemia? Según cuenta, pudieron soste-
comparado con años anteriores. Desde año pasado, en un comunicado titulado ¿Retornaron los lectores a las librerías? transformaciones urbanas. “Es un género recorrió un largo camino, llevó mucho ner y difundir actividades mediante redes
2015, venimos atravesando una crisis”, se- Una herida que no para de sangrar, la Fun- “Sí, la gente necesitaba volver. Es un lugar difícil de publicar. A mí me encantan las tiempo, trabajo y seguimiento para que se sociales y destaca que muchas personas
ñaló Martín Gremmelspacher, presidente ejemplares que quieren llevar a la próxi- dación El Libro advertía sobre el cierre de de encuentro muy cómodo para las per- editoriales alternativas, las que tienen su lo diera por terminado”, indica. descubrieron las movidas que realizaban
de la Cámara Argentina del Libro (CAL). ma Feria Internacional del Libro de Bue- librerías, varias de ellas históricas, y recla- sonas que disfrutan de leer. Ahí se descu- propia identidad. Lo independiente nos las organizaciones gracias a las charlas y
A la recesión provocada por la pande- nos Aires (FILBA), la primera presencial maba acciones que ayudaran a mitigar el bren los tesoros en papel. Además, están da la posibilidad de salir un poco del dis- El rol de las Bibliotecas Popula- actividades virtuales que se hicieron en-
mia y la crisis económica, se le suma la después de dos años de pandemia. La ex- impacto de la crisis. Así y todo, no pudie- saliendo libros hermosos, hay mucha pro- curso dominante y a mí me gusta estar en res. Existen casi 2.000 bibliotecas popu- tonces.
escasez de un insumo fundamental. En pectativa es enorme. ron evitar que, en diciembre, después de ducción pese a la crisis”, sostiene Cabeza. ese margen de tensión”, confiesa. lares y 30.000 voluntarios y voluntarias en Las bibliotecas se sostienen con el apor-
este punto, Gremmelspacher hace dos 60 años de vigencia, cerrara para siempre Por primera vez, La Libre dirá presente en Además de destinar gran parte de sus todo el país. Mediante la Comisión Nacio- te de socios y también con ayudas estata-
distinciones: por un lado, la falta de papel La fiesta del libro. Realizada por pri- la emblemática Librería de las Luces de la la Feria Internacional del Libro de Buenos días a escribir, Pistoia es directora de Sín- nal de Bibliotecas Populares (CONABIP), les como Libro%, un subsidio para poder
en el mercado por “inconvenientes en la mera vez en 1975, la Feria Internacional del porteña Avenida de Mayo. Aires con sus producciones. “Vamos a estar copa Editora. “El circuito de editoriales dependiente del Ministerio de Cultura de obtener ejemplares con 50% de descuen-
importación” y, por el otro, un problema Libro de Buenos Aires se consolidó a tra- Las últimas estadísticas del Sistema en el stand Typeo junto con otras editoria- independientes nacionales es muy bueno. la Nación, se llevan adelante políticas que to. “Hay distintas facilidades que se coor-
al que considera “endémico” y que es su vés de los años y, actualmente, es uno de de Información Cultural de la Argentina les. Para nosotros es muy importante, nos Se supieron organizar, resistir e instalar. buscan fortalecer estos espacios, conside- dinan desde Conabip. Ahora, por ejemplo,
valor. “En los últimos 14 meses, el papel los eventos culturales más importantes del (SINCA) son de antes de la pandemia e da visibilidad y permite que se conozca el Las editoriales tienen mucha identidad, rados clave para la promoción de la cultu- está la Feria del Libro de Buenos Aires, que
aumentó 120%. Nos está afectando mu- mundo. Durante sus casi tres semanas de indican que había 1.598 librerías. La rece- trabajo que venimos haciendo”, cuenta. una sabe qué autores más o menos va a ra, en general, y de la lectura, en particu- es una gran oportunidad para que viajen
cho. Este mes, hubo un incremento, en duración, suelen visitarla más de un millón sión fue profunda y obligó a pensar nue- encontrar en determinado lugar. Síncopa lar, en los barrios. miembros de bibliotecas no solo a com-
dólares, del 25% y se espera otro del 12%. de lectores y 12.000 profesionales del libro. vas estrategias para sobrevivir. Así fue que De los dos lados del escritorio. está pensada desde los márgenes, donde “Las bibliotecas juegan un rol central prar los libros, sino también para cono-
Esto es porque se trata de un oligopolio”, Después de dos años sin poder celebrarse se aceleró un proceso de digitalización Bárbara Pistoia encontró en la escritura buscamos libros que generan más dudas porque son Organizaciones de la Socie- cerse entre sí, intercambiar experiencias,
detalló el referente de la CAL. de manera presencial, la 46º edición se rea- de catálogos y de ventas online. Muchos su lugar para ordenar y acomodar ideas. que certezas y cómo tensar una cuerda dad Civil (OSC) que tienen el objetivo de actividades y hablar con nuevos lectores
Hoy, la demanda de papel es mucha. Las lizará entre el jueves 28 de abril y el lunes lectores que solían recorrer en busca de Dice que desde muy chiquita es dispersa, que se nos da muy previsible y determina- democratizar el acceso a la lectura en su para que conozcan la relevancia de las
imprentas y editoriales requieren grandes 16 de mayo en el Predio Ferial de Palermo y novedades, encontraron una alternativa sensible y, durante mucho tiempo, se sin- da, sobre todo en tiempos de mucha pose comunidad y desarrollan gran variedad de bibliotecas en el quehacer cultural”, dice
cantidades para tener listos los miles de el discurso inaugural estará a cargo del es- en los ebooks. tió en un mundo paralelo que, sobre todo y control para abordar ciertos temas. Eso, actividades culturales. Es un movimiento Gutiérrez.
4. ACCIONES | DOMINGO 10 DE ABRIL DE 2022
ENTREVISTA A GIGLIOLA “CANELA” ZECCHIN
“Los libros nos acercan
un poco a la verdad”
al mes, un texto de la colección de Robin
La periodista y escritora se Hood, eran largos. Cada uno elegia el libro
acercó a la lectura durante que le gustaba y así estábamos, realmen-
te, ingresando al castellano, yo más rápi-
su infancia para descubrir damente porque me encantaba. Luego,
qué decían los epígrafes de los libros no me abandonaron más, ni yo a
ellos. Creo que uno de los grandes errores
las fotos que veía. Asegura de mi última mudanza fue que tuve que
que le encanta escribir para reducir mucho la cantidad por una cues-
tión de espacio.
los más chicos porque eso la ¿Utiliza libros digitales? ¿Cree
acerca a la cuestión lúdica. que desplazarán al formato papel?
No creo que los libros de papel desa-
Cuando lo hace para adultos, parezcan, sí considero que van a convivir
con los electrónicos que, por otro lado,
vuelca sus vivencias. son muy prácticos. Cuando aparecieron,
me regalaron un dispositivo que contenía
500 libros. ¡Quedé asombrada! Leí allí tex-
“Los libros son un elemento tan perfec- tos que no hubiera leído en mi vida, por-
to y necesario como las cucharas”, grafica, que no hay espacio para tantos libros en
entre risas, la escritora Gigliola Zecchin, los sitios donde vivimos. Igual, me siento
más conocida como Canela. La periodista más cómoda y me parece más confortable
y escritora nacida en Vicenza, Italia, vive leer en papel.
en el país desde 1951. En su castellano ¿Qué se necesita para escribir un
perfecto ya conocido por todos, cuenta libro atractivo para los chicos?
que la necesidad por comprender un país Hay niños que no saben leer textos, que
nuevo y desconocido la llevó a ser una lec- solo leen imágenes, otros que no tienen
tora “muy intensa”. En la era de la tecnolo- libros a su alcance, los que son seducidos
gía, los videojuegos y las pantallas, en ple- por todo lo virtual y están siempre junto Tiene que ver con lo que cada uno pone de
no avance tecnológico, no tiene ningún a una pantalla, aquellos con padres que
“No creo que los libros en su propia experiencia, sensibilidad, ima-
tipo de dudas: destaca la labor didáctica leen y quienes nunca vieron a un adulto papel desaparezcan. Van a ginación. Las palabras son signos cuando
de los libros en papel. leer. Es muy difícil generalizar. Igualmen- convivir con los digitales, que, alguien va leyendo, debe ponerles imáge-
¿Cuándo comenzó su interés por te, hay una gran cantidad de niños lec- nes a esos signos para saber de qué le es-
la literatura? tores. Cuando escribimos, es imposible
además, son muy prácticos”, tán hablando. Ahí entra la ilustración, que
Aprendí a leer y escribir desde muy pe- pensar en todos ellos. Por eso, creo que considera la escritora Canela. es un componente sustancial en los libros
queña. Tenía una hermana maestra que uno puede escribir mejor para un chico para niños, ya que están muy acostumbra-
era la que enseñaba, me gustaba muchísi- si escribe para su propio niño, para el que dos al color, a libros bien impresos. Hace
mo la lectura. Éramos muchos hermanos uno es, el que lleva adentro. Los autores ca. Esto no quiere decir que sea aburrida, 50 o 60 años, acá se imprimían solamente
y ellos me hacían bromas leyéndome los estamos atravesados por todo aquello que sino que una juega con imágenes, pala- en blanco y negro, el color era muy costo-
epígrafes de los dibujitos que había en la nos emociona, nos convence y nos intri- bras y metáforas que los niños pueden so. Se trataba de libros muy poco atracti-
revista para niños, me inventaban lo que ga y por allí pasa la cuestión. Yo escribo llegar a descubrir en el texto. vos desde el punto de vista del objeto. Sin
decía y me daba cuenta de que no me mucho sobre los niños pobres porque fui ¿Le resulta más sencillo escribir embargo, los buenos textos atraviesan el
estaban diciendo lo correcto. Así que la una nena pobre y sé de qué se trata. Tengo para el público infantil? tiempo. Se reversionan, se escriben otra
primera razón fue una inmensa curiosi- cuentos que no sé si a los chicos les gus- Es una experiencia distinta a la escritu- vez, con un lenguaje más cercano a los
dad por llegar a la verdad. Los libros nos taron, pero a mí me encantó contarlos, ya ra para adultos. Con los ejemplares para chicos, que ahora están acostumbrados a
acercan un poco a ella. Cuando vinimos a que están nutridos por historias verdade- niños me acerco más al juego. Cuando es- leer virtualmente, inundados por imáge-
Argentina, tuvimos la necesidad de enten- ras de mis perros, mis nietos, cosas que cribo para los grandes, me aproximo más a nes a través de las pantallas. Nosotros, en
der el país al que llegábamos. Eso me llevó, pasaron. Me fascina meter pequeñas y vivencias que tenemos. No hay dos chicos cambio, teníamos un entrenamiento del
también, a ser una lectora muy intensa. reales experiencias en las historias y, ade- que disfruten los libros de la misma forma. mundo de lectura más amplio porque éra-
Con mi hermano comprábamos, una vez más, contarlas con una especie de poéti- La lectura es una experiencia individual. mos más observadores.