Sanitaria
Sanitaria
Sanitaria
En la fecha, lugar y hora señalada nos presentamos los alumnos del curso de Materiales de
Construcción, alumnos del P.A.P. de Ingeniería Civil de la Universidad Andina del Cusco.
La presente visita a obra fue dirigida por el ingeniero civil:ING.GORKY Edison Cano
Alvarez con el fin de observar los procesos constructivos en la visita a obra, asimismo
identificar los materiales utilizados en la presente obra.
Aproximadamente a las 11:15 am.Se empieza la explicación por parte del ingeniero Gorky,
El cual nos empieza a explicar del el uso de diferentes materiales en la construcción de
dicha obra. La explicación se concluyó exactamente 12:30 pm.
1. Introducción
2. Contaminación del agua
3. Efectos de los contaminantes del agua en la salud
4. Contaminantes del agua
5. Educación ambiental
6. Base legal
7. Estrategias para programas de educación ambiental
8. Conclusiones
9. Bibliografía
10. Referencias electrónicas
Introducción
El agua es uno de los recursos más abundantes en la tierra y las tres cuartas partes de nuestro planeta están
cubiertas por agua pero del 100% del agua el 98% corresponde a los océanos y mares o sea agua salada, el
2% de aguas dulces, 1,6% corresponde a los polos que se encuentra congelada, 0,36% corresponde a las
aguas subterráneas y los restantes 0,04 % a las aguas superficiales, como son los ríos, lagos, lagunas y
otros.
Es de mucha importancia la participación, en el que la ciudadanía se implica de forma proactiva
en problemas y decisiones, en el marco del medio ambiente y la sostenibilidad, en pos de una
corresponsabilidad entre la ciudadanía, las instituciones y las administraciones públicas.
El sentido del trabajo es aumentar el grado de sostenibilidad (ambiental, social, cultural y económica)
partiendo desde lo local, gracias a la toma de conciencia de la realidad del entorno por su población, y a
las acciones y propuestas que se deriven del proceso participativo real como consecuencia de la máxima
implicación de la misma.
Lo que nos debe llamar a la reflexión que si bien es un recurso renovable, solo una pequeña parte puede ser
aprovechada de manera directa para la especie humana, ya que tomando en cuenta la distribución de agua
es poca, el agua es indispensable para la vida humana ya que el 70% de nuestro cuerpo está formado por
agua y sólo cuenta con una ínfima parte para su subsistencia
Si a esto sumamos el despilfarro exagerado en ciertas clases sociales aunque en las sociedades marginadas
aún no disponen de agua potable , a falta de una cultura de reciclaje y toma de conciencia y valoración de
nuestro vital elemento el agua, y la contaminación que sufren las aguas en general, la mala distribución del
agua dulce en el planeta y el uso no sostenible del recurso no cabe la menor duda que a corto o mediano
plazo el planeta tendrá conflictos y graves problemas en cuanto al acceso de este recurso, tanto así que en la
actualidad hay países que ya están viviendo lo que se denomina el "estrés hídrico"
Según el PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente) se denomina estrés hídrico
"Cuando la demanda de agua es más importante que la cantidad disponible durante un periodo determinado o
cuando su uso se ve restringido por su baja calidad. El agua pura es un recurso renovable, sin embargo
puede llegar a estar tan contaminada por las actividades humanas, que ya no sea útil, sino más bien nocivo.
La Contaminación del agua especialmente en los ríos que atraviesan una ciudad para abastecerla de este
preciado recurso sufre de manera inclemente del uso indiscriminado de agroquímicos químicos, aguas
servidas, desechos sólidos, actividad de limpieza doméstica y minera, como es el caso del río MARAVILLAS
y/o CCACCACHI que atraviesa la ciudad de Juliaca y la abastece, el río Huatanay en el Cusco, el río Chili en
Arequipa y el río Rímac en Lima entre muchos otros ríos abastecedores de grandes urbes.
El agua que procede de los ríos, lagos y quebradas, es objeto de una severa contaminación. Se convierte en
un vehículo de agentes infecciosos como hongos, virus y bacterias, además de sustancias tóxicas como
pesticidas, metales, que son perjudiciales para la salud.
La contaminación del agua es un problema local, regional y mundial y está relacionado con la contaminación
del aire y con el modo en que usamos el recurso de la tierra.
La contaminación del agua es la incorporación al agua de materias extrañas como
microorganismos, productos químicos, residuos industriales y de otros tipos, o aguas residuales. Estas
materias deterioran la calidad del agua y la hacen inútil para los usos pretendidos.
OBJETIVOS
• Toma de conciencia. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que adquieran mayor
sensibilidad y conciencia del medio ambiente en general y de los problemas.
Dar a conocer generalidades acerca de la contaminación de los ríos en el Perú, en especial el río Maravillas
en Juliaca, las causas y consecuencias así como proponer alternativas del desarrollo para el uso sostenible
del recurso.
Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir una comprensión básica del medio ambiente en su
totalidad, de los problemas conexos y de la presencia y función de la humanidad en él, lo que entraña
una responsabilidad crítica.
Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir valores sociales y un profundo interés por el medio
ambiente.
El propósito que tenemos es el de dar a conocer las principales fuentes de contaminación del agua y el de
cómo mejorar su condición.
Desarrollo
El agua potable, para que pueda ser usada para fines alimenticios, debe estar totalmente limpia, ser insípida,
inodora e incolora, y tener una temperatura aproximada de 15º C; no debe contener bacterias, virus, parásitos
u otros gérmenes patógenos que provoquen enfermedades. Para lograr la calidad de agua potable son
necesarios una cantidad de procesos de purificación
El agua pura es un recurso renovable, sin embargo puede llegar a estar tan contaminada por las actividades
humanas, que ya no sea útil, sino más bien nocivo.
Casi todos los ríos a nivel mundial se hallan contaminados por la acción del hombre y sus actividades, por
causas naturales, contaminación atmosférica como es por ejemplo la lluvia ácida, contaminación agrícola y
ganadera, contaminación industrial.
Educación ambiental
La educación ambiental, es la formación orientada a la enseñanza del funcionamiento de los ambientes
naturales para que los seres humanos puedan adaptarse a ellos sin dañar a la naturaleza. Las personas
deben aprender a llevar una vida sostenible que reduzca el impacto humano sobre el medio ambiente y que
permita la subsistencia del planeta.
Actualmente se considera que el citado tipo de educación se sustenta en cuatro pilares fundamentales o se
divide en cuatro niveles como son los fundamentos ecológicos, la concienciación conceptual,
la investigación y evaluación de problemas así como la capacidad de acción.
La educación ambiental forma parte de los programas educativos de las escuelas, pero también es fomentada
de manera informal o no sistematizada por campañas gubernamentales, proyectos de organizaciones civiles e
iniciativas de empresas.
También podemos conceptualizar como el propósito del esfuerzo educativo: educar al individuo para que su
desarrollo sea amigable con su medio ambiente. Este proceso, además de generar una conciencia
y soluciones pertinentes a los problemas ambientales actuales causados por actividades antropogénicas y los
efectos de la relación entre el hombre y el medio ambiente, es un mecanismo pedagógico que además
infunde la interacción que existe dentro de losecosistemas. Los procesos y factores físicos, químicos así
mismo biológicos, como estos reaccionan, se relacionan e intervienen entre sí dentro del medio ambiente, es
otro de los tópicos que difunde la Educación Ambiental (EA Swiss arl), todo esto con el fin de entender
nuestro entorno y formar una cultura conservacionista donde el hombre aplique en todos sus procesos
productivos, técnicas limpias (dándole solución a los problemas ambientales), permitiendo de esta forma
el desarrollo sostenible.
Se define dos líneas, sobre las cuales se basa la Educación Ambiental la primera que hacer referencia a
como interactúa entre sí la naturaleza (medio ambiente) donde se definen los ecosistemas, la importancia de
la atmósfera (clima, composición e interacción), el agua (la hidrósfera, ciclo del agua), el suelo (litosfera,
composición e interacción), el flujo de materia y energía dentro de los diferentes entornos naturales (ciclos
biológicos, ciclos bioquímicos), así mismo elcomportamiento de las comunidades y poblaciones (mutualismo,
comensalismo, entre otros). La segunda línea va dirigida a la interacción que hay entre el ambiente y el
hombre, como las actividades antropogénicas influyen en los ecosistemas, como el ser humano ha
aprovechado los recursos, así mismo brinda la descripción y consecuencias de la contaminación generados
en las diferentes actividades, como se puede prevenir (reciclaje, manejo adecuado de residuos y energía),
que soluciones existen (procesos de tratamiento a residuos peligrosos, implementación
de Políticas Ambientales, entre otras), promoviendo de una u otra forma el desarrollo sostenible y la
conservación del entorno.
Actualmente se considera que la educación ambiental se sustenta en cuatro pilares fundamentales o se divide
en cuatro niveles como son los fundamentos ecológicos, la concienciación conceptual, la investigación y
evaluación de problemas así como la capacidad de acción.
La educación ambiental forma parte de los programas educativos de las escuelas, pero también es fomentada
de manera informal o no sistematizada por campañas gubernamentales, proyectos de organizaciones civiles e
iniciativas de empresas.
Base legal
Constitución política del Perú.
El numeral 22 del artículo 2° de la Constitución Política del Perú: establece que toda persona tiene derecho a
la paz, a la tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y al descanso, así como a gozar de un ambiente
equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida. Así mismo, el Artículo 67º: Establece que el Estado determina
la política nacional del ambiente y promueve el uso sostenible de sus recursos naturales.
POLITICA NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
DECRETO SUPREMO N° 017-2012-ED, recientemente aprobado
El numeral 3.3 del artículo 73º de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades: establece que es
responsabilidad de las municipalidades promover la educación e investigación ambiental en su localidad e
incentivar la participación ciudadana en todos sus niveles.
Objetivo General:
Desarrollar la educación y la cultura ambiental orientadas a la formación de una ciudadanía ambientalmente
responsable y una sociedad peruana sostenible, competitiva, inclusiva y con identidad.
La Política Nacional de Educación Ambiental es de cumplimiento obligatorio para los procesos de
educación, comunicación e interpretación de las entidades que tengan su ámbito de acción en el territorio
nacional.
Para ello se dispone incorporar, desarrollar y/o fortalecer la aplicación del enfoque ambiental en las
instituciones educativas y organizaciones de la sociedad, en el marco de los procesos
de gestión transectorial, descentralización, democratización y modernización del Estado y de los procesos de
desarrollo sostenible a escala local, regional, nacional y global, considerando el enfoque de género,
intercultural y bilingüe.
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos98/contaminacion-del-agua-rios-abastecedores-el-rio-juliaca/
contaminacion-del-agua-rios-abastecedores-el-rio-juliaca.shtml#ixzz4KMhYQIKa
ryecto chumabo
1. 1. CARRERA PROFESIONAL: Ingeniería de Sistemas ASIGNATURA: Simulación de
Sistemas DOCENTE: Ing. Richard Flores Condori ESTUDIANTES: ROJAS HURTADO
JHAFET MORCCOLLA ANCCO GIOVANNI CARDENAS TAIPE BENJAMIN
2. 2. INTRODUCCIÓN Si pensáramos en la calidad del agua seguramente vendría a
nuestra mente la idea de que el agua “ideal” es aquella formada solamente por
hidrógeno y oxígeno, es decir aquella que responda a la archiconocida fórmula: H2O.
Sin embargo el agua encontrada en estado natural nunca está en estado puro, sino
que presenta sustancias disueltas y en suspensión. Estas sustancias pueden limitar,
de modo igualmente natural, el tipo de usos del agua. En la naturaleza, el agua
adquiere una variedad de constituyentes orgánicos e inorgánicos: Inorgánicos: son
aportados mediante el contacto con el ambiente: contacto con la atmósfera (gases),
contacto con la tierra (minerales), y contacto con ambientes contaminados por el
hombre. La lluvia disuelve los gases presentes en la atmósfera entre ellos: nitrógeno,
oxigeno, dióxido de carbono y dióxido de azufre. En su circulación por encima y a
través de la corteza terrestre, el agua reacciona con los minerales del suelo y de las
rocas, lo que le aporta principalmente sulfatos, cloruros, bicarbonatos de sodio y
potasio, y óxidos de calcio y magnesio. Las actividades humanas aportan una variada
gama de componentes inorgánicos, que llegan a los cuerpos de agua por
escurrimientos o por vertidos directos. 1. CONTAMINACIÓN AL RIO CHUMBAO
(Andahuaylas)
3. 3. 1.1.CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN DEL RIO CHUMBAO La contaminación del
agua causada por las actividades del hombre es un fenómeno ambiental de
importancia, se inicia desde los primeros intentos de industrialización, para
transformarse en un problema generalizado, a partir de la revolución industrial, etc.
1.1.1. CONTAMINACIÓN INDUSTRIAL (Empresas): Viene producida por los vertidos
que las industrias realizan directamente al rio chumbao o a la atmósfera a través de
las chimeneas de expulsión de los humos. Las partículas expulsadas al aire se
depositan con la lluvia en el suelo y se filtran hacia los acuíferos subterráneos
contaminando las aguas. 1.1.2. CONTAMINACIÓN AGRÍCOLA Y GANADERA: Es
aquella que se produce por el tratamiento de los productos con herbicidas y abonos
químicos. Estos productos se incorporan al agua por filtración del terreno hacia las
aguas subterráneas. Las explotaciones ganaderas también son responsables de la
contaminación del agua, fundamentalmente por la producción de grandes cantidades
de residuos orgánicos en forma de purinas que producen la contaminación de los
acuíferos
4. 4. 1.1.3. CONTAMINACIÓN DOMÉSTICA O URBANA: Es producida por los hogares
al verter en el desagüe gran cantidad de residuos orgánicos e inorgánicos. Entre todos
podríamos mencionar los plásticos, el vidrio, el papel de wáter, restos de muebles o
electrodomésticos o las materias fecales ricas en bacterias. A los vertidos voluntarios
que son filtrados mediante depuradoras, hay que sumar aquellos que se producen de
una manera accidental por roturas o escapes en las conducciones y que se filtran
directamente hacia el subsuelo. 1.1.4. CONTAMINACIÓN CON ELEMENTOS
QUÍMICOS La contaminación con elementos químicos se produce cuando los
productores al borde del rio del rio chumbao fanega sus producto con elementos
químicos, botando los embaces utilizados al rio, también los grifos que se ubican al
borde del rio.
5. 5. 2. MECANISMO DE EVITAR CONTAMINACIÓN DEL RIO CHUMBAO No echar
basuras al rio No utilizar elementos químicos al borde del rio Concientizar a la
población en general (Charlas) Poner tachos al borde del rio No echar aguas
hervidas al desagüe Sembrar plantas al borde del rio 3. SIMULACIÓN
3.1.IDENTIFICAR LAS VARIABLES CRÍTICAS Y LOS LÍMITES DEL MODELO
RioContaminada Presencia de empresas Presencia de Elementos químicos
Presencia de actividad de Agricultura Desemboque de desagüe de la población
Uso de detergentes para la limpieza Restos orgánicos en los ríos Acumulación de
basura Desagüe del camal Basura de la feria dominical
6. 6. 3.2.DESARROLLO DEL DIAGRAMA CAUSAL (Modelo Conceptual)
3.3.DESARROLLAR EL DIAGRAMA DE BLOQUES (Diagrama de FORRESTER)
3.3.1. IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES a. Variables de nivel: Rio
Contaminado b. Variables de flujo: Basura (Entrada) Desagüe (Entrada)
Elementos Químicos (Entrada) Limpieza de Rio (Salida) c. Variables auxiliares:
Población Contaminadora Feria Contaminadora Empresas Agricultores
Población Restante Productos Contaminados Muerte de Seres Vivos
Enfermedades
7. 7. d. Variables Constantes: Charlas de Concientización Multa Empresa Multa
Feria Tasa Limpieza Productos Contaminados
8. 8. 3.4.ECUACIONES MATEMÁTICAS DEL MODELO (MODELO FORMAL) NIVELES:
RIO_CONTAMINADO(t) = RIO_CONTAMINADO(t - dt) + (DESAGUE + BASURA +
ELEMENTOS_QUIMICOS - LIMPIEZA_DE_RIO) * dt RIO_CONTAMINADO = 30000
FLUJOS: DESAGUE = poblacion_restante+Poblacion_contaminadora BASURA =
Poblacion_contaminadora+Feria_Contaminadora+Empresas
ELEMENTOS_QUIMICOS = agricultores LIMPIEZA_DE_RIO =
RIO_CONTAMINADO*tasa_de_limpieza VARIABLES: agricultores= 0.14-
(Charlas_de__concientizacion+multa__agricultores)Camal = 0.07
Charlas_de__concientizacion= 0.11 Empresas = 0.27-
(multa_empresa+Charlas_de__concientizacion) Enfermedades =
RIO_CONTAMINADO*0.08 Feria__Contaminadora= 0.38-
(Charlas_de__concientizacion+multa_feria) muerte_de_seres_vivos=
(Enfermedades+productos_contaminados)*0.05multa_feria = 0.08 multa_empresa=
0.09 multa_feria= 0.08 multa_poblacion= 0.06 multa__agricultores= 0.01
taza_de_limpieza= 0.15 poblacion_restante = 0.58-muerte_de_seres_vivos
Poblacion__contaminadora = 0.42- (multa_poblacion+Charlas_de__concientizacion-
muerte_de_seres_vivos) productos_contaminados= RIO_CONTAMINADO*0.22
tasa_de_limpieza= 0.15
9. 9. GRAFICO: TABLA:
10. 10. CONCLUSIONES. El diseño de un diagrama causal es muy importante para la
dinámica de sistemas. La dinámica nos permite determinar el comportamiento y
funcionamiento global de un sistema. La dinámica de sistemas también sirve para
identificar los mapas mentales de las personas u organizaciones.
Contaminación del río Chumbao genera preocupación en
Andahuaylas
Se trata de principal río de esta localidad que atraviesa las ciudades de San Jerónimo,
Andahuaylas y Talavera, en una longitud aproximada de 12 kilómetros.
Redacción
Se trata de principal río de esta localidad que atraviesa las ciudades de San Jerónimo,
Andahuaylas y Talavera, en una longitud aproximada de 12 kilómetros.
El INTRODUCCION.
La contaminación es uno de los principales problemas en la actualidad debido al
crecimiento de las industrias siendo demasiado perjudicial para la salud de las
personas y otros seres vivos causando los daños irreparables. Es un trabajo
para demostrar las graves consecuencias que causan la contaminación ya sea
natural o por actividad del hombre. Es de mucha importancia su
estudio y
análisis de este tema para poder conservar el medio ambiente para tener una
calidad de vida, sana y saludable.
Esta monografía trata sobre los efectos que causa la contaminación sobre todos
los seres vivos y buscar una alternativa de solución como la
educación
ambiental con fines de informar y concientizar a la población sobre
este
problema.
Los principales protagonistas de la contaminación de nuestro medio ambiente
somos nosotros que de manera inconciente e irresponsable seguimos con la
actitud y comportamiento negativo. Por lo tanto al analizar este tema cambiemos
nuestras actitudes para tener en el futuro una mejor calidad de vida
INDICE.
Pág.
DEDICATORIA……………………………………………………………iii
INTRODUCCIÓN………………………………………………………….iv
RESUMEN……………………………………………………………..….vi
CAPITULO I
LA CONTAMINACIÓN
1.1. EDAD ANTIGUA Y MODERNIZACIÓN………………………...7
1.2. CALIFICACIÓN DE FUENTES SEGÚN SU ORIGEN………...8
1.2.1 NATURALES…………………………………………….…8
1.2.2 HUMANOS…………………………………………………8
1.3. TIPOS DE CONTAMINACIÓN……………………………….….9
1.3.1. CONTAMINACIÓN DEL AIRE………………………….9
1.3.2 CONTAMINACION DEL AGUA……………………….1
CAPITULO II
CONTAMINACIÓN DEL RÍO CHUMBAO.
2.1. FACTORES CONTAMINANTES……………………………....12
2.1.1. INDUSTRIALES……………………………………...…..12
2.1.2. POBLACIÓN INCONCIENTE…………………………..13
2.2. CONSECUENCIAS DE LA CONTAMINACIÓN…………..….13
2.2.1 ALTERACIONES BIOLÓGICAS DEL AGUA………...13
2.2.2. ENFERMEDADES POR PATÓGENOS
CONTAMINANTES……………………………………………...14
CAPITULO III
PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN.
3.1. EDUCACIÓN AMBIENTAL……………………………………..16
3.2. INSTITUCIONES INVOLUCRADOS………………..……..….16
3.2.1. COMISIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL (CAM)……...…17
3.2.2. CONSEJO NACIONAL DEL AMBIENTE (CONAM)….17
3.2.3. SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL
(SNGA)………………………………………………………...…18
CONCLUSIONES………………………………………………………..19
BIBLIOGRAFIA…………………………………………………..………20
ANEXOS…………………………………..……….……………………..
El INTRODUCCION.
La contaminación es uno de los principales problemas en la actualidad debido al
crecimiento de las industrias siendo demasiado perjudicial para la salud de las
personas y otros seres vivos causando los daños irreparables. Es un trabajo
para demostrar las graves consecuencias que causan la contaminación ya sea
natural o por actividad del hombre. Es de mucha importancia su
estudio y
análisis de este tema para poder conservar el medio ambiente para tener una
calidad de vida, sana y saludable.
Esta monografía trata sobre los efectos que causa la contaminación sobre todos
los seres vivos y buscar una alternativa de solución como la
educación
ambiental con fines de informar y concientizar a la población sobre
este
problema.
Los principales protagonistas de la contaminación de nuestro medio ambiente
somos nosotros que de manera inconciente e irresponsable seguimos con la
actitud y comportamiento negativo. Por lo tanto al analizar este tema cambiemos
nuestras actitudes para tener en el futuro una mejor calidad de vida
RESUMEN
El presente trabajo de investigación trata sobre la contaminación de nuestro
medio ambiente, la contaminación viene desde que el hombre inicia a manejar
el fuego por necesidad, más antes de esto la tierra sólo sufría de contaminación
ambiental, por factores naturales como los volcanes, etc. Según que el tiempo a
transcurrido la contaminación se intensificaba mas y más, hasta que en la
actualidad llegamos a la contaminación excesiva provocando graves efectos
sobre todos los seres vivos, siendo los autores de esta contaminación la
actividad humana, generalmente por países industrializados; en nuestro medio
local una de los principales problemas es la desmedida contaminación del río
chumbao a causa de que la población de manera inconciente e irresponsable
sigue contaminando con desechos, además, todas las aguas servidas
desembocan en este río sin ningún tratamiento.
Si no se trata a tiempo este problema, los daños que causa será mucho mas por
lo cual es importante la educación ambiental para concientizar a la población
promoviendo el dialogo; también las instituciones son los encargados des esta
tarea de concientizar a la población como la CAM, CONAM y el SNGA. De
quienes sus objetivos es conservar el medio ambiente
CAPITULO I
LA CONTAMINACION.
1.1. EDAD ANTIGUA Y MODERNISMO:
Los problemas de la contaminación ambiental en el habitad del hombre se
inician cuando éste comienza a manejar el fuego como una necesidad; antes de
esto, solo se sufría la contaminación ambiental de forma natural, esto por medio
volcánicos o incendios espontáneos en su ambiente próximo a él. (LLOCCLLA,
C. Pág. 16).
En la actualidad por la globalización y por los países industriales la
contaminación va creciendo cada día, creando graves consecuencias sobre los
seres vivo
CAPITULO III.
PREVENCION DE LA CONTAMINACION.
http:/www.salonhogar.com/ciencias/contaminación/natural.html.
http:/www.muniandahuaylas.gob.pe/cam.html.
http:/www.conam.gob.pe.
http:/www.monografias.com/trabajos/contaminación.shtml.
http:/www.envtx.ucdavis.edu/CHS/TOXINS/SPANISH/airpollutio.htm.
http:/www.rincondelvago.com/contaminación-de-las-aguas.html.
http:/www.jmarcano.com/educa/index.html.
ANEXOS