Gonzalo Molina TareaS7

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

TRANSPORTE Y LEVANTAMIENTO DE CARGA

SEMANA 7

Gonzalo Anexs Molina Valdivia


10 de enero de 2022.
DESARROLLO DE LA TAREA:

1.- El asesor en prevención de riesgos de la empresa Roxity SA realiza una inspección a los
colaboradores que trabajan transportando material, para lo cual utilizan el transportador
de tornillo. El informe expuesto indica lo siguiente:

Estimado Sr. Gerente:

Con fecha 12 de noviembre del 2018 se realiza inspección en dos sectores del área de
transporte y levantamiento de carga y se detecta lo siguiente:

- Los trabajadores se encuentran expuesto a 45 db en una jornada continuada de 8 horas.


Según datos de Recursos humanos, 6 son los trabajadores contratados para hacer funcionar
el transportador de tornillo, 4 de ellos este último mes han sufrido náuseas y jaquecas y se
han atendido en la enfermería de la organización y 2 de estos han presentado licencias,
aludiendo gastroenteritis.

- La organización cuenta con 5 máquinas de transporte de material que no poseen un diseño


ergonómico en asiento y/o empuñaduras, según mediciones realizadas el miércoles 7 de
noviembre a las 16:00 hrs. Además, los trabajadores se encuentran expuestos a vibraciones
que superan los 80 Hz.

- El sistema de regado implementado hace 365 días no se encuentra operativo hace 181 días
por problemas mecánicos de la máquina regadora, lo que está alterando considerablemente
la salud de los trabajadores y el medioambiente

- En el mes de Julio la comunidad presentó una carta al gerente explicando el descontento


por el exceso de ruido día y noche de las máquinas y/o equipos, por lo que la empresa se
comprometió a evaluar medidas para atenuar el ruido.

De acuerdo con los datos entregados, responda lo siguiente:

a.- ¿Qué riesgos se encuentran presentes?

Es de gran importancia el poder minimizar o eliminar los posibles riesgos presentes en el


trabajo, siendo muy importante el logra evitar daños a la salud de los trabajadores y resguardar
su seguridad, dentro del caso presentado anteriormente, podemos decir que se nos presentan
los siguientes tipos de riesgos

 Exposición a ruido.
 Vibraciones.
 Proyección de partículas.
 Trastornos musculoesqueléticos.
b.- ¿Qué medidas de control recomienda?

Exposición a Ruido:
 Para la eliminación de este riesgo, primeramente, es necesario hacer el estudio de
medición y control de ruido ambiental, con una la asesoría técnica de la mutualidad.
 Gestionar la rotación de los trabajadores que interactúan en el proceso donde se
encuentran las fuentes sonoras de cada proceso, para evitar así una exposición
continuar en la jornada laboral.
 Previo a lo anterior se deberá instalar cabinas de aislación en los componentes de las
líneas de produccion que se pueda, para así mitigar en parte la intensidad del ruido.
 Como última opción se deberá de implementar un protector auditivo que reduzca el
nivel de exposición del trabajador, atenuando los decibeles.

Exposición a Vibración:
 Realizar un estudio de medición para medir vibraciones, oscilaciones y perturbaciones,
con una la asesoría técnica de la mutualidad asociada a la organización.
 Implementar pausas activas durante la jornada laboral, para así minimizar el riesgo de
trastorno producto de esta condición.
 Realizar la implementación de sistemas de amortiguación en oficinas o cabinas
cercanas a las líneas de transporte que generan la vibración.
 Mejora en el sistema de transporte, con la detección de la estructura que está generando
la vibración y realizar la corrección ingenieril de la misma.

Proyección de Partículas:
 Realizar la reparación del sistema de regadío de forma inmediata, además de eliminar
las fuentes generadoras de la proyección de partículas con equipos mas eficientes para
la operación.
 Implementar sistemas de extracción ciclónicos para canalizar la emisión de partículas
que se liberan al ambiente.
 Implementar la utilización de sistemas de cabina herméticas para los operarios, tanto de
maquinaria pesada, como las líneas de producción.

Trastornos Musculo-esqueléticos:
 Realizar un estudio de ergonomía sobre posturas por parte de trabajadores, ya sea de
líneas de produccion o equipos rodantes.
 Implementar equipos mas adecuados para el uso de los trabajadores, considerando la
eliminación de posturas forzadas que afecten a trabajadores.
 Rotación del personal en los puestos mas críticos, con riesgos de lesiones musculo-
esqueléticos
c.- En el proceso de transporte, ¿qué otro riesgo es posible encontrar?

Dentro del proceso de transporte de material, es posible encontrar muchos más riesgos que
pueden afectar la integridad de nuestros trabajadores, por ende, la importancia de realizar un
correcto análisis de estos, antes de ejecutar cualquier proceso.

 Atropello Muerte.
 Atrapamiento Muerte / Fracturas.
 Caídas a mismo y distinto nivel Esguinces / Fracturas.
 Golpes contra estructuras Fracturas / Contusiones.
 Sobresfuerzo Lesiones lumbares.
 Choque y/o colisión.

d.- ¿Qué impacto ambiental es ocasionado por el polvo en suspensión?

Dentro del impacto ambiental que ocasiona el polvo en suspensión, podemos decir que este
contaminante genera múltiples complicaciones, tanto para el medioambiente, con para las
personas:

 En las personas la inhalación de polvo muchas veces desencadena problemas de


congestión, toz o estornudos, pero algunas son lo suficientemente pequeñas para
alojarse en los pulmones. Una vez allí, pueden causar enfermedades respiratorias
graves como el "pulmón negro" y la asbestosis.
 En la flora la acumulación de polvo en el follaje, causa que las células de las plantas
no puedan realizar debidamente la fotosíntesis, causando la muerte de la misma
planta, debido a esta condición.
 En la maquinaria puede llegar a causar saturación de los filtros, con la detención de
los motores de los equipos por falta de entrada de oxigene y en casos más graves de
acumulación, puede llegar a genera hasta explosiones internas de los equipos,

e.- En cuanto al impacto ambiental, ¿es posible determinar efectos positivos en la actividad
de transporte?

Si existe efectos positivos en cuanto al impacto ambiental que generan la actividad del
transporte, por lo general estas faenas se relacionan con construcciones a grandes escalas,
como mejoramiento de caminos, edificaciones, mejoramiento habitacional, por nombrar
algunos, de los cuales todos van en pro del desarrollo de la población y su mejoramiento en
la calidad de vida.
f.- ¿Qué tipo de contaminación es posible encontrar? y ¿qué medidas recomienda para
atenuar la contaminación?

Dentro de los tipos de contaminación que se evidencian en el proceso del transporte


de carga, podemos evidenciar que directamente involucrados, encontramos las siguientes:

 Contaminación acústica.
(Transporte y maquinaria)

Este tipo de contaminante se puede atenuar, muchas veces modificando la fuente generadora, o
implementar sistema de contención sonora como pantalla y en el ultimo caso los Elementos de
Protección auditiva para el personal que trabaja en la faena.

 Contaminación por polución.


(emisiones o por fuente)
La contaminación por poluciona es un contaminante que libera material particulado hacia la
atmosfera, afectando tano a seres vivos, como el entorno de estos, los cuales se pueden
contralar modificando la fuente
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

IACC (2021). Transporte y levantamiento de carga – Prevencion de Riesgos en el Transporte y


Levantamiento de Carga. Semana 7.

También podría gustarte