EVAU Junio-2011-Quimica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

www.clasesalacarta.

com
1
JUNIO 2011

Universidad de Castilla la Mancha – Selectividad – Junio 2.011

Opción A

1.- El hidróxido de cromo (III) es oxidado por el cloro gaseoso (Cl2) en presencia de hidróxido de potasio,
obteniéndose cromato de potasio (tetraoxocromato (VI) de potasio), cloruro de potasio y agua como productos de
la reacción.
a) Ajusta la ecuación iónica y molecular por el método del ion-electrón.
b) Calcula el rendimiento de la reacción si se obtienen 14 g de cloruro de potasio mediante la reacción de 2,5
litros de cloro medidos a 760 mm Hg y 25ºC.
Datos: Masas atómicas Cl = 35,5; K = 39,1.
+3 0 +6 -1

Cr(OH)3 + Cl2 + KOH  K2CrO4 + KCl + H2O


Oxidación Reducción
Cr3+ + 8 OH-  CrO42-+ 4 H2O + 3 e- Cl2 + 2 e-  2 Cl-
x2 x3
2 Cr3+ + 16 OH- 2 CrO42-+ 8 H2O + 6 e-
+
3 Cl2 + 6 e-  6 Cl-

Ecuación Iónica 2 Cr3+ + 3 Cl2 + 16 OH- 2 CrO42-+ 6 Cl-+ 8 H2O

Ecuación Molecular 2 Cr(OH)3 + 3 Cl2 + 10 KOH  2 K2CrO4 + 6 KCl + 8 H2O

1 · 2.5 6 mol KCl 74.6 gr KCl


P · V=n · R · T→ n = = 0.1023 mol Cl2 · · =15.26 gr KCl
0.082 · 298 3 mol Cl2 1 mol KCl

Real 14 gr KCl
η= · 100 = · 100→ η = 91.74%
Teórico 15.26

2.- Se pretenden comparar las características energéticas de la miel y la ginebra asumiendo que la primera está
constituida por un 80% en peso de glucosa, C6H12O6 (s), y que la segunda contiene un 45% en peso de etanol,
C2H5OH (l). Para ello:
a) Escribe las reacciones de combustión de los dos compuestos mencionados anteriormente, quedando el
agua en estado líquido.
b) Calcula las entalpías estándar de combustión de ambos compuestos en kJ·mol-1.
c) Calcula la energía desprendida por cada kg de miel y por cada kg de ginebra.
Datos: Masas atómicas: C=12; H=1; O=16; Hfº(kJ·mol-1): C6H12O6(s)=-1260; C2H5OH(l)=-277,6; CO2(g)=-
393,5 ; H2O(l)=-285,8.

C6H12O6 (s) + 6 O2 (g)  6 CO2 (g) + 6 H2O (l)


C2H5OH (l) + 3 O2 (g)  2 CO2 (g) + 3 H2O (l)
HCº glucosa:

∆H°C = ∆H°F productos - ∆H°F reactivos = 6(-393.5) + 6(-285.8) - -1260 → ∆H°C = -2815.8 kJ
mol
HCº etanol:

∆H°C = ∆H°F productos - ∆H°F reactivos = 2(-393.5) + 3(-285.8) - -277.6 → ∆H°C = -1366.8 kJ
mol
Energía desprendida por cada kg de miel:
80 gr C6 H12O6 1 mol C6 H12 O6 -2815.8 kJ
1000 gr miel· · · = -12514.6 kJ
100 gr miel 180 gr C6 H12O6 1 mol C6 H12O6
Energía desprendida por cada kg de ginebra:
45 gr C2 H5 OH 1 mol C2 H5 OH -12514.6 kJ
1000 gr ginebra· · · = -122425.43 kJ
100 gr ginebra 46 gr C2 H5 OH 1 mol C2 H5 OH
Por tanto, se puede concluir que la ginebra es aproximadamente unas 10 veces más energética que la miel.
á á
2

Examen Selectividad _ Química _ Castilla la Mancha


3.- Dado el compuesto propen-2-ol:
a) Escribe su fórmula química.
b) Explica la hibridación que presentan los carbonos 2 y 3.
c) Señala un enlace  y otro .
d) Señala un enlace polar.

a) C3H2=C2H–C1H2–OH

b) La configuración electrónica de la capa de valencia del C2 es 2s12p3 (ha promocionado un electrón del
orbital 2s al 2p, de ahí la tetravalencia del carbono). Este C2 posee un doble enlace y 2 enlaces simples, es
decir, establece 3 enlaces  y uno . Así, por combinación lineal del orbital 2s1 y los orbitales 2px y 2pz se
forman los 3 orbitales híbridos sp2 (3 enlaces ), quedando el orbital 2pz sin hibridar (enlace ).
El C3 posee, al igual que el anterior, un doble enlace y 2 enlaces simples, por lo tanto, también
presenta hibridación sp2.

c) Un enlace  es cualquier enlace simple, por ejemplo, los enlaces C–H. Un enlace  está presente en los
dobles enlaces, por tanto, C=C.

d) Un enlace polar es el que presenta un desplazamiento del par de electrones del enlace covalente que unen
los átomos, debido a la diferencia de electronegatividad de los átomos unidos,. Este enlace polar es el que
aparece entre O–H, siendo también polar el que aparece entre el C–O.

4.- Escribe la configuración electrónica del átomo de Rb (Z = 37) y una combinación posible de números cuánticos
para su electrón de valencia.

Rb (Z=37): 1s2 2s2p6 3s2p6d10 4s2p6 5s1


Su electrón de valencia es el 5s1, por lo que la única combinación posible de números cuánticos es: n=5, l=0,
m=0 y s=+½: (5, 0, 0, +½)

5.- El producto de solubilidad del sulfuro de cobalto (II) es 4·10-21. Calcula la solubilidad de esta sal en moles por
litro.

CoS (s)  Co2+ (aq) + S2- (aq)


Ceq s s s

2+ 2- -21 -11
KS = Co · S = s2 → s= KS = 4·10 → s = 6.32·10 M
eq eq
www.clasesalacarta.com
3
JUNIO 2011

Opción B

1.- Una muestra de un vinagre de vino tiene un pH de 2,37. Considerando el vinagre como una disolución acuosa
de ácido acético, CH3COOH, calcula:
a) La concentración de iones H3O+ en el vinagre
b) La concentración inicial de ácido en el vinagre
c) El porcentaje de ionización del ácido acético.
Datos: Constante de acidez del CH3COOH, Ka = 1,8·10-5.

+ + + -3
pH =- log H3 O → 2.37 = - log H3 O → H3 O = 4.266·10 M
CH3-COOH + H 2O  CH3-COO- + H3O+
C0 C
C-x x x
Ceq -3 -3
C - 4.266·10 4.266·10 4.266·10-3

- + -3 2
CH3 COO eq H3 O eq
4.266·10
-5
Ka = →1.8·10 = → CH3 COOH 0 =1.015 M
CH3 COOH eq C - 4.266·10
-3

-3
reaccionado 4.266·10
α= · 100 = · 100 → α = 0.42%
total 1.015

2.- En un recipiente de 3 litros se introducen inicialmente 2 moles del compuesto A y 2 moles del compuesto B y
se calienta a 500ºC hasta que se alcanza el equilibrio indicado por la reacción: A (g) + B (g)  2C (g). Sabiendo
que la fracción molar del compuesto C en la mezcla en equilibrio es 0,6, calcula:
a) Las concentraciones de todos los compuestos en el equilibrio.
b) El valor de las constantes de equilibrio Kc y Kp.
c) La presión total en el recipiente cuando se alcanza el equilibrio a 500ºC.

A (g) + B (g)  2 C (g) V=3L


T = 773K
no 2 2
C.eq = 0.6
neq 2-x 2-x 2x

nC 2x
nT = (2 - x) + (2 - x) + 2x → nT = 4 → χC.eq = → 0.6 = → x = 1.2
nT 4
A eq =B eq = 0.26 M C eq = 0.8 M
2
C 2eq 0.8
KC = = → KC = 9.46
A eq · B eq 0.26
2

KP = KC · R · T ∆n = 9.46 · 0.082 · 773 0 → KP = 9.46

nT · R · T 4 · 0.082 · 773
PT = = → PT = 84.51 atm
V 3

3.- Se tienen tres elementos cuyas configuraciones electrónicas para la capa de valencia son: A: 3s2 3p3; B:
3s2 3p5; C: 3s1. Indica razonadamente:
a) El orden creciente de sus radios atómicos.
b) La fórmula del compuesto B-C y la de uno de los posibles compuestos A-B.
c) El tipo de enlace en cada uno de estos compuestos.

a) Viendo las configuraciones electrónicas de la capa de valencia podemos decir que los tres elementos se
encuentran en el tercer periodo y que se encuentran en los grupos:
 A: grupo 15 (nitrogenoideos): fósforo
 B: grupo 17 (halógenos): cloro
 C: grupo 1 (alcalinos): sodio
á á
4

Examen Selectividad _ Química _ Castilla la Mancha


El radio atómico es una propiedad periódica que decrece al avanzar en un período de izquierda a
derecha. Debido a que va aumentando la carga nuclear de los átomos, mientras que el electrón
diferenciador se va situando en el mismo nivel energético. Esto hace que la fuerza de atracción entre
los protones del núcleo y los electrones vaya creciendo al avanzar en el período provocando una
contracción del volumen del átomo o lo que es lo mismo, una disminución del radio atómico. Por tanto,
el orden creciente del radio atómico será: B (Cl) < A (P) < C (Na).

b) B: Cl: el ión más frecuente es el cloruro Cl-1, ya que así acepta el electrón que le hace falta para
adquirir la configuración de gas noble.
C: Na: el ión más frecuente es el catión monopositivo Na +, cediendo así el electrón que le sobra para
adquirir la configuración más estable.
Por tanto, el Na le cederá su electrón al Cl, estableciéndose un enlace iónico entre ambos, así se
forma el cloruro sódico: NaCl.
A: P: uno de los iones que forma es el P3+, que al combinarse con tres Cl- forman el tricloruro de
fósforo: PCl3, comparten tres pares de electrones, por tanto se forman tres enlaces simples
covalentes.

4.- Dada la celda galvánica Al/Al3+//Cu2+/Cu, indica razonadamente:


a) ¿Cuál de los dos electrodos tendrá mayor potencial de reducción?
b) Las reacciones anódica y catódica.

a) En la anotación de la pila se observa que el aluminio es el ánodo (se oxida) y el cobre es el cátodo
(se reduce). En estas celdas el ánodo lo forma siempre el par con potencial estándar de reducción más
negativo o menos positivo, mientras que el cátodo lo forma el par con Eº más positivo o menos
negativo, por lo que, el electrodo de Cu, cátodo, es el que tiene mayor potencial de reducción,
mientras que el de Al, ánodo, es el que tiene un potencial de reducción menor.

b) La reacción anódica es la oxidación del átomo de aluminio, mientras que la reacción catódica es la
reducción del catión cobre. Estas reacciones son:

Ánodo: Al → Al3+ + 3 e– Cátodo: Cu2+ + 2 e–→ Cu

5 .- El nailon-6,6 es una poliamida que se produce por reacción entre la 1,6-hexanodiamina y el ácido
hexanodioico. Se utiliza en cuerdas, hilo para neumáticos, prendas, etc. Formula los monómeros constituyentes y
una unidad esquemática del polímero.

HOOC-(CH2)4-COOH + H2N-(CH2)6-NH2 [-OC-(CH2)4-CO-NH-(CH2)6-NH-]


- H2O
Ácido hexanodioico 1,6-hexanodiamina  Nylon 6,6

También podría gustarte