0% encontró este documento útil (0 votos)
117 vistas9 páginas

Taller 2 Macromoléculas o Moléculas Biológicas

Este documento presenta un taller sobre macromoléculas o moléculas biológicas realizado por dos estudiantes. El taller incluye preguntas y respuestas sobre las principales moléculas biológicas como carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. También cubre temas como grupos químicos relacionados, polímeros y monómeros. La última pregunta discute si la vida podría estar basada en un elemento diferente al carbono.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
117 vistas9 páginas

Taller 2 Macromoléculas o Moléculas Biológicas

Este documento presenta un taller sobre macromoléculas o moléculas biológicas realizado por dos estudiantes. El taller incluye preguntas y respuestas sobre las principales moléculas biológicas como carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. También cubre temas como grupos químicos relacionados, polímeros y monómeros. La última pregunta discute si la vida podría estar basada en un elemento diferente al carbono.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira

Asignatura: Biología General

Taller N° 2 Macromoléculas o Moléculas Biológicas

Nombre: Juan Carlos Portillo Villarruel Código: 0422034


Nombre: Simon David Garrido Garzon Código: 0422019
Grupo de Laboratorio:
Taller 2 Macromoléculas o Moléculas Biológicas

1. ¿Cuáles son las principales moléculas biológicas?

R/ Las moléculas biológicas o moléculas de la vida están conformadas en gran


proporción por átomos de carbono, hidrógeno y oxígeno; estos tres elementos
conforman alrededor del 93% de la materia viva. Otros elementos químicos
como el azufre, calcio, cloro, fósforo, nitrógeno, potasio y sodio, también hacen
parte de este grupo de biomoléculas y estas se dividen en dos: inorgánicas y
orgánicas.

Las moléculas inorgánicas son aquellas en las que la presencia de carbono es


muy baja o nula y en estas encontramos el agua, sales minerales y algunos
gases.

Las moléculas orgánicas son aquellas que se caracterizan por estar constituidas
principalmente de carbono en su estructura molecular y son importantes
constituyentes estructurales y funcionales de las células; dentro de este grupo
encontramos los carbohidratos, lípidos, proteínas, y ácidos nucleicos.

2. ¿Cuáles son los grupos químicos que están relacionados con los
compuestos orgánicos? Dibuje un ejemplo de cada grupo.

R/ Los grupos químicos relacionados con los compuestos orgánicos los


podemos clasificar en dos según sus características de carga y polaridad: los
hidrofóbicos (no interactúan con el agua) y los hidrofílicos (interactúan con el
agua) y estos son:

● Hidroxilo
● Carbonilo
● Carboxilo
● Amino
● Fosfato
● Sulfhídrico
Figura 1. Grupos químicos relacionados con las biomoléculas orgánicas.

3. ¿Qué es un polímero y que es un monómero?

R/ Un polímero es una cadena de unidades llamadas monómeros que forman


una macromolécula con decenas de millones de unidades repetidas. Las
materias primas para formar polímeros pueden provenir de fuentes naturales,
carbón, gas natural, o petróleo.

Los polímeros se pueden clasificar de muchas formas: por su forma de obtención


(naturales, sintéticos), por el acomodamiento de sus cadenas (amorfos,
cristalinos), por su comportamiento térmico-químico (termoplásticos, termofijos),
por su construcción y número de monómeros (homopolímeros, copolímeros,
terpolímeros) y hasta por su propiedades.

Los monómeros son moléculas de pequeña masa molecular que se unen a otros
monómeros para formar la repetición de moléculas de cadena a través de un
proceso llamado polimerización. Los monómeros son la unidad básica del
polímero.

Figura 2. Ejemplos de polímeros y monómeros.

4. ¿Qué son carbohidratos o hidratos de carbono?

R/ Los carbohidratos son la principal fuente de energía en el cuerpo. Los


carbohidratos son unas moléculas que también toman los nombres de hidratos
de carbono, glúcidos, azúcares o sacáridos. Están formadas por tres elementos
fundamentales:el carbono, el hidrógeno y el oxígeno. Su principal función en el
organismo de los seres vivos es contribuir en el almacenamiento y en la
obtención de energía de forma inmediata, sobre todo al cerebro y al sistema
nervioso. Existen cuatro tipos de carbohidratos: Monosacáridos son los más
simples ya que están formados por una sola molécula. Disacáridos como indica
su nombre, están formados por dos moléculas de monosacáridos.
Oligosacáridos la estructura de estos carbohidratos es variable y pueden estar
formados entre tres y nueve moléculas de monosacáridos, unidas por enlaces
que se liberan cuando se lleva a cabo un proceso de hidrólisis. Polisacáridos
son cadenas de más de diez monosacáridos.

Figura 3. Ejemplo de carbohidratos.


5. ¿Qué son ácidos nucleicos?

R/ Los ácidos nucleicos son un tipo importante de macromoléculas presentes en


todas las células y virus. Las funciones de los ácidos nucleicos tienen que ver
con el almacenamiento y la expresión de información genética. El ácido
desoxirribonucleico (ADN) codifica la información que la célula necesita para
fabricar proteínas. Un tipo de ácido nucleico relacionado con el, llamado ácido
ribonucleico (ARN) presenta diversas formas moleculares y participa en la
síntesis de las proteínas.

Figura 4. Ácidos Nucleicos.

6. ¿Qué son proteínas?


R/ Las proteínas son moléculas grandes y complejas que desempeñan muchas
funciones críticas en el cuerpo. Realizan la mayor parte del trabajo en las células
y son necesarias para la estructura, función y regulación de los tejidos del
cuerpo. Las proteínas están formadas por cientos o miles de unidades más
pequeñas llamadas aminoácidos que se unen entre sí en largas cadenas. Hay
20 tipos diferentes de aminoácidos que se pueden combinar para formar una
proteína. La secuencia de aminoácidos determina la estructura tridimensional
única de cada proteína y su función específica.

Figura 5. Ejemplo de proteínas.

7. ¿Qué son lípidos?

R/ Los lípidos son un conjunto de moléculas biológicas que comparten dos


características, son insolubles en agua y son ricas en energía debido al número
de enlaces carbono hidrógeno. Los dos tipos principales de lípidos en la sangre
son el colesterol y los triglicéridos. En cuanto a su propósito en el cuerpo
humano los lípidos son de crucial importancia para el almacenamiento de
energía y el desarrollo de la membrana celular. Si los niveles de lípidos llegan a
ser demasiado altos pueden acumularse en las paredes de las arterias hasta
formar una placa que puede obstruir el paso de sangre.

Figura 6. Ejemplo de lípidos.

8. La diversidad de la vida es asombrosa. Sin embargo, la lógica molecular


de la vida es simple y elegante: las pequeñas moléculas comunes a todos
los organismos se ordenan en macromoléculas únicas. Explique ¿por qué
el carbono es fundamental para esta diversidad de moléculas orgánicas
teniendo en cuenta las cadenas de carbono, los grupos químicos, los
monómeros y los polímeros con esta lógica molecular de la vida?

R/ Una de las razones por las cuales el carbono es un elemento importante para la vida
es su abundancia, pero aparte de esos están su cualidades, como su capacidad para
formar enlaces covalentes relativamente estables con otros elementos y consigo mismo,
su capacidad para formar cuatro enlaces covalentes así como la geometría que toma el
carbono al formar enlaces con otros elementos la cual permite que se formen
estructuras tridimensionales totalmente diferentes y extremadamente complejas, o su
electronegatividad intermedia que permite que los electrones queden bien repartidos con
algunos de los elementos con los que se enlazan.
9. ¿Podría la vida en el universo estar basada en otro elemento diferente al
carbono? Explique.

R/ ¿Puede la vida basarse en el silicio? La cuestión es que todos los organismos


de nuestro planeta construyen todas y cada una de las partes de sus células con
moléculas cuyo armazón es el carbono, no obstante, el elemento que presenta
una química más parecida a la suya es el silicio. Se encuentra justo debajo en
la tabla periódica. Sin embargo, presenta importantes inconvenientes. Por
ejemplo, los enlaces carbono y oxígeno se pueden hacer y deshacer, pero con el
silicio son eternos, lo que limita considerablemente su capacidad para ser la
base de la vida.

Referencias :

● Audesirk, T., Byers, B. E., Audersirk, G.(2013). Biología: la vida en la tierra


con fisiología. Pearson Educación.
http://www.ebooks7-24.com.ezproxy.unal.edu.co/?il=3813
● Iwasa, J., Marshall, W.(2019). Karp. Biología celular y molecular: conceptos y
experimentos. McGraw-Hill.
http://www.ebooks7-24.com.ezproxy.unal.edu.co/?il=9026
● Lawrence, C. Brody, Ph. (10 marzo 2021) National human genome research
institute.

https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/Proteina

También podría gustarte