1º Año Actividad Nº1 PLG

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Materia: Prácticas del lenguaje.

Curso: Primer año


Profesor: Grosso Sabrina

Temas: la comunicación: circuito de la comunicación. Registros y variedades lingüísticas. Actos de habla. La carta formal y
la carta informal.

Prácticas Del Lenguaje, ¿Qué Es O Cuáles Son?.

Las Prácticas Del Lenguaje es expresarse correctamente en la lectura y escritura.

 LEER
 ESCRIBIR
 ESCUCHAR
 HABLAR

Situaciones de la vida diaria donde estén presentes los cuatro aspectos de las Prácticas Del Lenguaje: * Cuando leemos.
*Cuando escuchas música. *Cuando hablamos sobre algo. *Cuando escribimos. *Cuando lees los gustos del helado.
Recordar que todas las Prácticas Del Lenguaje son importantes en el trato diario, dentro y fuera del colegio, y ninguna va
separada de la otra.

La comunicación.
Todas las actividades que las personas realizan en su vida cotidiana involucran de algún modo la comunicación. Leer el
diario, escuchar la radio, conversar con un amigo, enviar un correo electrónico, recibir mensajes de texto, publicar una foto,
hacer las compras, ir a clase, son acciones en las que los emisores y receptores intercambian mensajes. La comunicación
es posible en la interacción con otros, en el marco de una comunidad que comparte una seria de códigos, ya sean orales,
gestuales, escritos o icónicos.
En un intercambio comunicativo intervienen los siguientes seis elementos que conforman el llamado circuito de la
comunicación:

El emisor produce un mensaje y lo envía a un receptor u oyente. El receptor recibe el mensaje, lo interpreta y luego
responde, volviéndose él un emisor. El mensaje es emitido e interpretado mediante un código o lenguaje que comparten
emisor y receptor (idioma castellano). El mensaje debe trasladarse mediante un canal o medio (aéreo o escrito) que lo  lleve
del emisor hacia el receptor. Y, por último, toda comunicación se produce en un determinado contexto o situación
comunicativa (en una plaza, luego de salir del colegio; en el colectivo, etc.)

Clases de códigos utilizados en la comunicación

 Código Verbal: Utiliza signos lingüísticos (palabras). Puede ser escrito u oral.


 Código no Verbal: Utiliza otros tipos de signos como imágenes, sonidos y gestos.
Actividades.

1. Describan, utilizando el esquema de la comunicación, las siguientes situaciones comunicativas:

a)

b)

2. En las siguientes situaciones no se produce una comunicación eficaz. Expliquen qué elemento del circuito no funciona en
cada caso:

 Jacky es inglesa y vino a Buenos Aires. Se tomó un taxi para ir a conocer Palermo, pero el taxista no l eentiende
dónde quiere ir. 
 Octavio empezó la facultad pero se equivocó de aula y entró en la clase de Física nuclear. No entendía de qué
estaba hablando el profesor. 
 Mariana llamó a la madre para decirle que iba a llegar tarde, pero la madre no la escuchaba por el ruido de la
calle.

3. Lean la siguiente obra de teatro:

Una bebida helada

(La escena transcurre en una elegante confitería. Entra un cliente y enseguida se acerca el mozo, con mucha cortesía y
amabilidad.)

Mozo: (Le da una mesa) - ¿Le agrada esta, señor? Tome asiento, nomás.


Cliente: - Gracias, pero preferiría tomar alguna otra cosa. Hace calor y tengo mucha sed.
Mozo: - ¿Qué bebida quisiera?
Cliente: - La verdad es que no sé...
Mozo: - ¿Quiere que le traiga una lista?
Cliente: - ¿Y qué voy a querer? ¿Qué me traiga una bebida que no esté lista? Si me va a traer una bebida, mejor tráigame una que esté lista, porque no
puedo pasarme todo el día aquí esperando.
Mozo: (complaciente) - Sí, sí, claro, tiene razón. 
Desea que le traiga alguna bebida helada?
Cliente: - ¿Qué dice?
Mozo: - Digo si desea que le traiga alguna bebida helada.
Cliente: (con fastidio) - ¿Pero usted por quién me toma? ¿Cómo voy a querer que me traiga una bebida el hada? ¿De qué hada me está hablando? 
Mozo: - Pero, señor yo pregunté si...
Cliente: (enojado) – Yo no soy sordo y escuché muy bien lo que usted me preguntó. Y no quiero que me traiga una bebida el hada. 
¿Qué es esto, un bar o un libro de cuentos? ¡Qué hada ni qué hada! ¡Soy un hombre grande! ¿Qué se cree?
Mozo: - Disculpe, señor, usted dijo que tenía mucha sed, y yo justamente le ofrecí algo para apagar su sed.
Cliente: - ¿ Para pagar mi sed?
Mozo: - Para apagar su sed.
Cliente: - ¡Yo no necesito que usted me pague nada,
y menos que menos, mi sed! ¡Si yo vengo aquí a tomar algo, es porque me lo puedo pagar! Eso es fundamental para mí.
Mozo: - Sí, sí, claro. Y para nosotros es fundamental el servicio para nuestros clientes. Por eso es tan bueno el servicio...
Cliente: ¿Bueno el ser vicio? Mire, eso sí que no lo voy a aceptar. ( Se pone de pie y se dirige a la puerta.) El ser vicio es malo, aquí y en cualquier parte.
¡Si usted quiere ser vicio para los clientes, haga lo que quiera, pero yo aquí no me quedo ni un minuto más!

a) ¿Por qué falla la comunicación? ¿Qué elemento/s del circuito de la comunicación tiene/n problemas?

Registros lingüísticos.

Las variaciones de la lengua que utiliza una misma persona de acuerdo con la situación comunicativa en que se encuentre
se denominan registros.  Según el canal que se emplee para la comunicación, los registros se clasifican en oral y escrito.

Si se considera el rol social o el grado de familiaridad entre los participantes de la comunicación, el estilo puede ser:

 Formal (o culto): Cuando un hablante selecciona el registro formal, se esmera por tener una pronunciación correcta,
un léxico preciso y variado, y una adecuada corrección gramatical. Por ejemplo: "Sí, por supuesto, ya me comuniqué
con la persona cuyo pasaje aéreo tenía un error en la fecha"

 Informal (o coloquial):  Es el registro más frecuente en la vida cotidiana, la familiaridad de la situación propicia mayor
comodidad al hablar. Por eso los hablantes emplean un vocabulario más simple e impreciso y son menos estrictos
en la aplicación de las normas gramaticales: "Ehh... No, no, sí le hablé, claro. Al del pasaje ese que estaba mal..."

Variedades de la lengua.

Lectos, cuando el uso de una variedad determinada del español depende de algunas características del emisor, se habla de
lectos. Las características relevantes del emisor son tres. Por lo tanto, se distinguen tres lectos.

 DIALECTO: variante del español que depende del lugar.


 SOCIOLECTO: variante que depende del grado de formación cultural o educación.
 CRONOLECTO: variante que depende de la edad del hablante. 

Los dialectos son las variedades del español que dependen del lugar donde vive el emisor: no se habla el mismo español en
Formosa que en Neuquén; no se habla el mismo español en la ciudad paraguaya de Asunción que en la ciudad peruana de
Lima. No existe una forma correcta y otra incorrecta de usar el español, existen variaciones sobre el mismo idioma.  Todos
hablamos un dialecto.

 La lengua es solo el conjunto de los aspectos comunes a los distintos dialectos que la componen.

En Argentina, cada provincia tiene sus particularidades con respecto al uso del castellano. La palabra "niño", que pertenece
a la lengua general, tiene variedades geográficas: en Buenos Aires, "pibe"; en el norte argentino "chango"; en Entre Ríos
"gurí". También hay diferencias entre los usos propios del campo y de la ciudad.

Los sociolectos son las variedades del español que dependen del grado de formación cultural o educación que ha recibido
una persona: una persona que ha recibido una educación sistemática y  y que tiene hábitos de lectura no habla o escribe de
la misma manera que una persona que ha recibido poca educación y que no lee, aunque puede tratarse de dos personas
que hablen el mismo dialecto y tengan la misma edad. 

Los sociolectos abarcan las diferencias lingüísticas relacionadas con rasgos de la situación sociocultural de una persona: su
ocupación o profesión, el grado de escolarización (mayor om menor). También se pone de manifiesto el ambiente social y
cultural en el que se desenvuelven los hablantes.

Leé los siguientes textos y observá el tipo de uso de lengua en uno y en otro.  

¡Pereyra! ¡Se ha pasáu otra década y usté no tiró DEMOCRACIA (del griego, demos,      pueblo,
esas alpargatas! y kratos,  autoridad)
-Eulogia...usté no tira la chancleta y naides le dice nada. Gobierno en que el pueblo ejerce la soberanía.

Los cronolectos son las variedades del español que dependen de la edad del emisor. En una misma región, la gente mayor
de setenta años no habla la misma variedad del español que la gente menor de veinte años. Aunque los mayores y los
menores comparten el mismo dialecto, los adolescentes de una región utilizan expresiones que los mayores de esa misma
región no utilizan. Al mismo tiempo, el cronolecto o "jerga adolescente" no es el mismo en todos los dialectos.

La variedad de la lengua que se relaciona con el tiempo cronológico y también con la edad de los hablantes se denomina
CRONOLECTO

Y encontramos:

 infantil: el uso de la lengua que hacen los niños.


 adolescente: el uso que hacen los jóvenes de la lengua está relacionado con lo que podemos llamar como jerga
adolescente, donde se comparten palabras inventadas, con significados propios. Esta forma de usar la lengua les
ofrece un contacto permanente con sus pares, y sentido de pertenencia a este grupo. El cronolecto adolescente
ofrece muchas palabras nuevas.
 adulto: el uso de la lengua que hacen los adultos.

Los actos de habla.

En las distintas situaciones comunicativas, los mensajes se emiten con una intención particular como, por ejemplo, pedir,
preguntar, aconsejar o informar. Al emitirlos, producen un efecto en el destinatario, que se traducen en sorpresa,
preocupación, entre otras reacciones. Las distintas acciones que se realizan mediante las palabras se denominan actos de
habla y tienen como finalidad: provocar algún efecto en el destinatario.
En cada acto de habla se realizan tres actos al mismo tiempo:

 Acto locucionario: consiste en decir algo, acción que involucra la emisión de sonidos y su organización en un
sistema gramatical, de tal modo que posean un sentido y una referencia.
 Acto ilocucionario: es lo que el hablante realiza al decir algo. En dicha acción manifiesta su intención (ordenar,
afirmar, pedir, amenazar, preguntar, etc.). Las cualidades y la intensidad de la entonación le dan al enunciado
su fuerza ilocutiva.
 Acto perlocucionario: es el efecto que el acto ilucucionario provoca en el destinatario, quien puede sobresaltarse,
alegrarse, sentir temor, obedecer, etc.

Por ejemplo, si Ana le pregunta a Pablo ¿Nos vamos de viaje?, el acto locucionario es lo que dice y el acto ilocucionario, la
acción de preguntar que, a su vez, genera en Pablo un efecto o acto perlocucionario de sorpresa o alegría.
Los actos pueden ser:

 Directos, por ejemplo, Prestame esa lapicera es un acto de habla directo.

 Indirecto, por ejemplo, ¿Me prestarías esa lapicera? la pregunta encubre una orden y, por cortesía o inconveniencia,
el emisor la pide indirectamente. Se produce un acto de habla indirecto.

Actividad.

1. Indica si los siguientes enunciados corresponden a actos de habla directos o indirectos:

a) ¿Saldrías un momento?
b) Espero que te vayas.
c) ¿No tienes nada mejor que hacer afuera?
d) En tu caso, me iría.
e) ¡Vete!
f) Me parece que te llaman.
g) No quiero que te quedes acá.
h) Es necesario que te vayas.
i) Retírate de mi casa, por favor.
j) Me gustaría estar sola en este momento

2. Analicemos la siguiente conversación:

-Profe, no alcancé a terminar el trabajo.


-Entonces…
-¿Se lo puedo entregar la próxima clase?
-Sí, puedes, por esta vez, pero que no se te haga costumbre. Sabemos muy bien, lo que pasa después: sucede que
hay alumnos – no lo digo por vos, pero te lo digo para recordarte las cosas – hay gente a la que se le empiezan a juntar
trabajos sin entregar y cuando se acerca el final del trimestre, les agarra la desesperación, les viene el apuro…En
cambio, si tenes tus trabajos al día, tenes un problema resuelto… Por eso te digo, si es por esta vez…
-Sí, por esta vez sola, se lo juro profe. Es que hoy estoy como aturdido y tengo un dolor de cabeza…

a) ¿Cuál es el acto de habla global de esta conversación? ¿Hay un solo acto o varios?

La carta formal.

Es un tipo de texto que se utiliza en situaciones comunicativas en las que no hay confianza entre el emisor y el destinatario.
Las cartas formales son una herramienta de comunicación propia de los ámbitos institucionales, como las escuelas, las
empresas, los organismos estatales, etc.

Hoy en día, cuando se piensa en una carta, se la suele identificar con la escritura en papel y se puede pensar que ya no es
tan frecuente en nuestra vida cotidiana. Sin embargo, las cartas circulan, además, en formato digital, ya sea por correo
electrónico o en formulario online.

Existen distintos tipos de cartas formales, entre ellas las de pedido o queja (que sirven para solicitar o exigir algo) y las de
motivación (que se utilizan para postularse a un puesto de trabajo, a una pasantía, etc.). En cada caso, el emisor tiene un
objetivo según el cual desarrolla argumentos o razones para convencer al destinatario. Por eso, en la carta formal
predomina la trama argumentativa.

Tiene una estructura con partes bien diferenciadas y formulas fijas . En este tipo de texto no se espera que el emisor sea
creativo, sino que se respete los rasgos propios del tipo textual , como la formalidad y la cortesía. Para ello, el emisor debe
utilizar un vocabulario acorde al contenido de la carta y dirigirse al destinatario usando la segunda persona formal (“usted”).
Además, debe emplear estrategias de cortesía para evitar expresiones que puedan parecer tajantes o agresivas. Por
ejemplo, para suavizar un pedido puede recurrir a preguntas indirectas (“nos gustaría saber si cuenta con disponibilidad para
viajar…”), al uso del condicional simple (“seria de gran ayuda…”) o al modo subjuntivo (“que no se compute falta a los
estudiantes”).

Actividad.
Escritura de una carta formal.

1. Elijan una de las siguientes situaciones para redactar una carta formal.

a. El equipo femenino de vóley de la escuela gano un campeonato intercolegial y fue invitado a jugar en un torneo
nacional en la ciudad de Salta. Son un grupo numeroso y buscan información sobre disponibilidad, precios y
descuentos para el viaje y la estadía. Deciden escribir una carta a la Oficina de Turismo de la cuidad de Salta.

b. Un escritor que les gusta mucho viene de visita a su ciudad y quieren invitarlo a la escuela para entrevistarlo.
Escriban un correo electrónico formal cuyo objetivo sea convencerlo de concederles la entrevista.

2- Definan los siguientes aspectos y tomen nota en su carpeta.

a. ¿Cuál será el objetivo principal de la carta?

b. ¿En qué parte deben mencionarlo y de qué modo?

c. ¿Qué formulas de las vistas a lo largo del capitulo elegirán para utilizar en el encabezado y en el cierre?

3. Planifiquen en un borrador el contenido que figurara en cada una de las partes de la carta. Luego escríbanla.

La acentuación.

1. Observa atentamente las dos ilustraciones:


Las dos oraciones, ¿son las mismas?, ¿cómo es la pronunciación de cada una de ellas?, en cuanto a los significados,
¿ hay diferencias?, ¿ te parece importante conocer el correcto uso de la tilde?

La silaba.

La silaba es cada una de las partes en que se divide una palabra según su pronunciación.

Por ejemplo:
Para saber si una palabra es aguda, grave o esdrújula tienes que saber bien cómo dividir las palabras en sus sílabas.

La tilde.

La tilde es la rayita oblicua que se coloca en a vocal de la silba tónica de algunas palabras. Para saber si una palabra lleva
o no tilde, debemos conocer algunas reglas:

Si quieres aprender escribir utilizando bien las tildes, es importante leer mucho y practicar así que comencemos.

Pronuncia cuidadosamente las siguientes palabras: recibir, callábamos, dígamelo, iban, noble, víbora, batallón, adversario,
sofá, hipódromo, óvalo, lámpara, interés, fotogénico, árbol, explícaselo, pared, regional, leyes, salud, regímenes, marfil.

Ahora, agrúpalas según la sílaba tónica:


Realiza la separación silábica, indica qué tipo de palabra es (aguda, grave o esdrújula) y escríbela correctamente con o sin
tilde:

Lee atentamente el siguiente grupo de palabras. Luego,  aplica las reglas de acentuación de las agudas, graves y esdrújulas. 
En el siguiente texto, reconozcan las palabras agudas, graves y esdrújulas con tilde y sin tilde.

“Mi teoría, explicó- es la siguiente: la novela policial representa en el siglo veinte lo que la novela de caballería en la época
de Cervantes. Mas, todavía: creo que podría hacerse algo equivalente a Don Quijote: una sátira de la novela policial.
Imaginen ustedes un individuo que se ha pasado la vida leyendo novelas policiales y que ha llegado a la locura de creer
que el mundo funciona como una novela… Imaginen que ese pobre tipo se larga finalmente a descubrir crímenes y a
proceder en la vida real como procede un detective en una de esas novelas. Creo que podría hacer algo divertido, trágico,
simbólico, satírico y hermoso.” (Ernesto Sábato: “El Túnel”)

También podría gustarte