Estudio DE LAS Condiciones Y Grado DE Subsidencia DE LAS Instalaciones DE Producción Petrolera DE LA Unidad DE Explotacion Lagunillas Lago
Estudio DE LAS Condiciones Y Grado DE Subsidencia DE LAS Instalaciones DE Producción Petrolera DE LA Unidad DE Explotacion Lagunillas Lago
Estudio DE LAS Condiciones Y Grado DE Subsidencia DE LAS Instalaciones DE Producción Petrolera DE LA Unidad DE Explotacion Lagunillas Lago
REALIZADO POR:
Castillo Marcel
C.I.16.081.714
TUTOR:
ING. JOSÉ A. SALAZAR URRIBARRÍ
...En primer lugar a Dios, por ser el guía de mis pasos, por ser la
fuerza y el aliento que necesito para poder alcanzar mis metas.
Pág.
HOJA DE EVALUACIÓN…............................................................................IV
RESUMEN…...................................................................................................V
DEDICATORIA…...........................................................................................VI
AGRADECIMIENTO…...................................................................................VII
INDICE GENERAL…....................................................................................VIII
INDICE DE TABLAS…...................................................................................XI
INDICE DE GRÁFICOS….............................................................................XII
INTRODUCCIÓN…......................................................................................XIII
Capítulo I. EL PROBLEMA..........................................................................16
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN…...........................................20
OBJETIVO GENERAL…..........................................................20
OBJETIVOS ESPECÍFICOS….................................................21
JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA…................................................21
DELIMITACIÓN…...............................................................................22
ANTECEDENTES…............................................................................24
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA…......................................................27
2.1.3 POZOS…..............................................................31
ESTRUCTURAS HUNDIDAS….........................................37
TIPO DE INVESTIGACIÓN…..............................................................43
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN…...................................................44
POBLACIÓN Y MUESTRA…..............................................................44
PROCEDIMIENTO…...........................................................................46
CLASIFICACIÓN DE POZOS…...........................................................54
CONCLUSIONES…......................................................................................74
RECOMENDACIONES…..............................................................................76
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS…...........................................................77
ANEXOS….....................................................................................................79
ÍNDICE DE ANEXOS…..................................................................................80
INDICE DE TABLAS
Nº Pág.
Nº Pág.
EL PROBLEMA
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
OBJETIVO GENERAL:
- Estudiar las condiciones y grado de subsidencia de las
instalaciones de producción petrolera de La Unidad de
Explotación Lagunillas Lago.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
- Evaluar el estado estructural de las instalaciones de la Unidad
de Explotación Lagunillas Lago.
- Determinar el nivel de estabilidad de las plataformas mediante
las curvas de subsidencia.
- Establecer un margen de criticidad para los pozos petroleros.
- Clasificar los pozos petroleros según sus características y
riesgo por subsidencia.
- Estimar el tiempo necesario para que las instalaciones lleguen
a una altura crítica.
- Analizar la solución adoptada para las estructuras hundidas.
- Proponer otra alternativa para la extensión de fundaciones
lacustres.
JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA
DELIMITACIÓN
MARCO TEÓRICO
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN
Los estudios citados con anterioridad ofrecen una visión general del
fenómeno de subsidencia a nivel mundial y las consecuencias que este
produce, sin embargo, en Venezuela por ser no significativa la zona
afectada en relación al resto del país, este problema no ha sido lo
suficientemente estudiado, surgiendo la necesidad del desarrollo de
estrategias de ingeniería para poder solucionar los efectos nocivos que se
generan con el hundimiento de la superficie del suelo, o por lo menos hacer
posible la convivencia con los mismos.
FUNDAMENTACION TEÓRICA
De igual manera Díaz (2002), afirma que las estaciones de flujo son
entre otros.
prefabricadas a donde llegan las líneas de flujo que provienen de los pozos,
escopeta. Este está conformado por una línea vertical, conectada a una
horizontal, la cual se encuentra unida a una válvula de tres vías que dirige
dirección correcta, es decir, evita el flujo reverso desde la estación hacia los
2.1.3. POZOS.
petróleo. Según Rondón (2001) los pozos son perforados atendiendo los
´.
15000´.
15000´.
trabajo.
Figura 4. Pozo de producción LL-3706, con fundación Trípode o “FDB”
(Foundation Drilling Barge), ubicado en el Lago de Maracaibo Edo. Zulia,
Venezuela. Fuente: Castillo (2003)
que cortan un cono vertical forman curvas circulares, y las que cortan un
Brading Head del pozo está a una altura menor o igual a 1,5 pies
respecto al nivel del lago, o lo estará dentro de los próximos 2
años.
Head del pozo llegará a una altura de 1,5 pies respecto al nivel
Brading Head del Pozo llegará a una altura de 1,5 pies respecto
Head llegará a una altura de 1,5 pies respecto al nivel del agua,
ESTRUCTURAS HUNDIDAS
situación para ese momento y entre las opciones que se consideraron para
solventar el problema de los pozos afectados por subsidencia hubo una
destacar que esta solución ya había sido probada durante la ejecución del
Micropedia)
que forma trípode con ellas, o bien por una o varias amarras. Un
torno colocado entre las dos vigas y una polea suspendida del
(Leal, 2002)
Española, 1995)
- Válvula: Pieza de una u otra forma que, colocada en una abertura
MARCO METODOLÓGICO
TIPO DE INVESTIGACIÓN
POBLACIÓN Y MUESTRA
POBLACIÓN
MUESTRA
TÉCNICA
RESULTADOS
11% 4%
7%
39%
39%
12% 12%
De 0 a 0.99"
De 1" a 1.99"
De 2" a 2.99"
De 3" en adelante
36%
40%
Los valores de la figura muestran que el hundimiento de la zona en
general oscila entre 1 y 3 pulgadas ya que el 76% de los pozos muestreados
cayeron dentro de este rango.
0%
25%
0%
De 0 a 0.99"
De 1" a 1.99"
75%
De 2" a 2.99"
De 3" en adelante
70
60
50
40
30
20
10
0
Supercríticos Críticos En Desarrollo
Clasificación de Pozos 7 69 24
29%
46%
25%
Tiempo para el Hundimiento Total de Estacio nes de Flujo
0%
33%
Altas (de 20 años en adelante)Intermedias (entre 11 y 20 años)Bajas (de 1 a 10 años)
67%