Educación Física Unidad 4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

EDUCACIÓN FÍSICA UNIDAD 4

Guía 1: VOLEIBOL Y BALONCESTO


El voleibol, junto con el basquetbol, constituyen dos de los deportes más practicados a nivel mundial.
¿Qué es el Baloncesto O simplemente básquet?
Es un deporte de equipo que se puede desarrollar tanto en pista cubierta como en descubierta, en el
que dos conjuntos de cinco jugadores cada uno, intentan anotar puntos, también llamados canastas o
dobles y triples introduciendo un balón en un aro colocado a 3,05 metros del suelo del que cuelga una
red, lo que le da un aspecto de cesta o canasta.
El baloncesto nació en diciembre de 1891 en EE.UU.
Diferencia
a. El basquetbol se juega por tiempo, constando de 4 tiempos de 10 minutos cada uno y si hay
empate, tiempos adicionales de 5 minutos (FIBA).

b. El basquetbol en un deporte donde el contacto físico es intenso entre los jugadores oponentes,
sobre todo bajo los tableros donde se disputa la posesión del balón.
c. La pelota de Basquetbol es más grande y pesada, y se emplea para botarla contra el piso y
lanzarla a un arco de donde guinda una red.
d. El basquetbol es sumamente exigente físicamente, puesto que el jugador se debe desplazar de
una parte de la cancha a otra, correr, saltar para coger el balón, marcar, todo esto con su
consiguiente desgaste.
Fundamentos técnicos del Baloncesto
Los "fundamentos" son solamente cuatro: el bote, el pase, el tiro y los movimientos defensivos. En
esta lista no se incluyen otros movimientos que no se
consideran estrictamente fundamentales, como el rebote, el
bloqueo, etc., pero que representan también aspectos muy
significativos de este deporte.
 Pase.
 Lanzamiento o Tiro a Canasta.
 Defensa.
 Rebote o Bote
¿Qué ese el voleibol o simplemente vóley?
Es un deporte donde dos equipos se enfrentan sobre un terreno
de juego liso separados por una red central, tratando de pasar el
balón por encima de la red hacia el suelo del campo contrario.
El balón debe ser tocado o impulsado con golpes limpios, pero
no puede ser parado, sujetado, retenido o acompañado. Cada
equipo dispone de un máximo de tres toques para devolver el
balón al campo contrario. Habitualmente el balón se golpea
con manos y brazos, pero también con cualquier otra parte del cuerpo.
Nació el 9 de febrero de 1895 en EE.UU.
Diferencia
a. El voleibol se juega por sets, siendo su número máximo de 5, en donde gana el equipo que
derrote a su oponente en 3 sets, el último set de desempate es de 15 minutos.
b. El voleibol implica muy poco o nulo contacto entre los jugadores oponentes.
c. La pelota de Voleibol es más pequeña y ligera que la del basquetbol y se volea por los aires.
d. Físicamente, el voleibol es menos exigente y desgastante que el basquetbol, el jugador solo
tiene que saltar para bloquear el remate del oponente, o para rematar el mismo, siendo las
otras acciones defensivas de menos intensidad.
Fundamentos técnicos del Voleibol
 Técnica individual: son los gestos técnicos que realizan los jugadores de forma independiente.
 Técnica colectiva: son las ejecuciones en las que intervienen dos o más jugadores, realizadas
para la consecución de un fin común. Dentro de este, encontramos otra clasificación, la cual
es en función del objetivo que se haya planteado:
 De ataque: todas aquellas acciones destinadas al marcaje del punto en el campo contrario.
 De defensa: todas aquellas acciones destinadas a evitar que el equipo contrario consiga meter
punto en nuestro campo.
Técnica simple:
 Cada jugador con una pelota. Se desplazan por el espacio dando toques de dedos.
 Cada jugador con una pelota. En el sitio, deben de realizar toques de dedos, mientras se
sientan y se levantan.
Técnica colectiva
 Ataque: Uno hace de colocador y los demás son rematadores, estos últimos tienen que tener
un balón cada uno. De uno en uno van pasándolo de dedos al colocador, el cual lo colocará
para que sus compañeros rematen.
 Defensa: Por parejas, con un balón por cada una. Uno de ellos le lanza el balón al otro de
forma picada y el compañero debe recibir con un toque de antebrazos. Primero recibe uno y
luego el otro.

REALICE LA SÍGUETE ACTIVIDAD
Realice 5 diferencias entre baloncesto y Voleibol
Dibujar la cancha de baloncesto con sus elementos y las respectivas medidas reglamentarias
Dibujar la cancha voleibol con sus elementos y las respectivas medidas reglamentarias

GUÍA 2: FUTBOL
¿Dónde nace el futbol?
Los primeros orígenes del futbol se remontan a los siglos III y II antes de la era cristiana, pero su año
real de fundación se considera en 1863 con la creación de “The Football Association”.
¿Qué es el Futbol?
El fútbol es un deporte por medio del cual los jugadores intentan llevar la pelota a través del campo
por medio de una serie de técnicas y pases hasta la portería contraria con el objetivo principal de
poder anotar un gol.
En qué consiste
Consiste en el uso de una pelota dentro de una cancha en donde, los equipos de once jugadores cada
uno intentarán introducir la bola en el marco del equipo contrario. El equipo que logre anotar la
mayor cantidad de goles será el ganador, cuando marcan la misma cantidad, será un empate.
Características del fútbol
Las principales características del fútbol son las siguientes:
 Los partidos se juegan en una cancha rectangular utilizando una bola.
 Solo pueden permanecer en la cancha dos equipos y cada uno de ellos cuenta con 11
jugadores.
 El único jugador que puede tocar la bola con sus manos es el portero.
 La idea principal del juego es poder introducir la bola en la portería contraria para anotar un
gol.
 A medio tiempo, los jugadores cuentan con 15 minutos para descansar.
 Cada tiempo del partido tiene una duración de 45 minutos.
Fundamentos del fútbol
Los fundamentos básicos del fútbol incluyen una serie de actividades que incluyen el adecuado
control del balón, la buena conducción del balón a lo largo de la cancha, una correcta forma de pasar
el balón de un jugador a otro, tiros a puerta o remates adecuados para culminar el ataque y anotar el
gol.
Reglas
Las reglas principales del fútbol se mencionan a continuación:
 Los partidos se pueden jugar en superficies naturales o sintéticas.
 El terreno de juego debe de ser rectangular divido en dos partes.
 El balón debe de ser esférico y elaborado en cuero
 Los equipos deberán de estar integrados por once jugadores, incluyendo al portero.
 El equipamiento básico de un jugador será la camiseta, pantalones cortos, medias,
espinilleras, calzado adecuado y para los porteros, guantes.
 El partido deberá de ser controlado por un árbitro quien tiene que hacer cumplir las reglas del
juego.
 Se puede contar con dos árbitros asistentes.
 Los partidos duran dos tiempos de 45 minutos cada uno.
 Cuando el balón atraviese la portería contraria se contará como gol.
 El penal se realiza a 11 metros de distancia de la portería.
Posiciones
Las diferentes posiciones que adoptan los jugadores de fútbol dependiendo en gran parte de sus
habilidades son las siguientes:
a. Portería: el portero es de hecho uno de los jugadores de mayor importancia en el juego pues
la victoria depende de él en gran parte. Protege el marco y es el único autorizado a tocar la
bola con sus manos para evitar la anotación de un gol.
b. Defensa: existen tres posiciones importantes que puede desempeñar un
defensa, el defensor central que se encarga de detener la ofensiva del
equipo contrario antes de que éste pueda llegar a la portería, el defensor
lateral que tiene una función de defensa y en ocasiones de proyección y
el defensor libre por banda que puede tener un estilo de juego más suelto,
que participa de los ataques y que conducen adecuadamente el balón.
c. Medio campistas o volantes: el mediocampista defensivo se encarga de
realizar la contención, la recuperación del balón y de terminar con las
jugadas peligrosas del oponente. El mediocampista central es el
encargado de elaborar las jugadas y de distribuir el juego y es de suma importancia para el
equipo. El mediocampista ofensivo o media punta se encargará de situarse más adelante y
coordinan el ataque.
d. Delanteros: se encargan de anotar los goles, pero también tienen una serie de acciones
defensivas.
Técnicas
En el fútbol se pueden desarrollar técnicas de índole individual y colectivo. Las individuales son las
acciones que un solo jugador puede llegar a desarrollar con el balón y entre ellas mencionamos:
 Conducción: se realiza para controlar y manejar adecuadamente el balón dentro del terreno
de juego.
 Control: la capacidad que tiene el jugador para manejar el balón, para dominarlo y para
poder ponerlo en una posición correcta. Existen controles de parada, semi-parada,
amortiguamiento y orientados. Este control puede ser realizado con diferentes partes del
cuerpo como el pie, tronco, abdomen, pecho y con la cabeza.
 Regate 1×1: es una técnica que permite el avance del jugador llevando la pelota esquivando
al oponente. Necesita de coordinación, habilidad y mucha imaginación.
 Tiro: es la acción de enviar el balón por la portería contraria, esta es la acción final del fútbol
y la idea es anotar el gol. Se pueden hacer tiros con el pie y con la cabeza.
Campo
Para partidos locales la longitud de la cancha debe de ser de una mínima de 90 metros y máxima de
120 mientras que el ancho de la cancha deberá de estar entre los 45 metros y los 90 metros. Para
compromisos de índole internacional, las medidas de longitud oscilan como mínimo en los 100
metros y el máximo en los 110, mientras que el ancho deberá de tener un mínimo de 64 metros y un
máximo de 75.
Además, en el centro de la cancha deberá de haber un arco o área chica que mide 5,5 metros de
longitud por 7.32 de largo. La línea de fondo que va hasta el lanzamiento del penal tendrá que tener
11 metros de distancia.
Balón
El balón para jugar y practicar fútbol debe de ser de forma esférica. Esta circunferencia debe de tener
una medida de 68 a 70 centímetros y debe además tener un peso de entre 410 y 450 gramos. Además,
debe de contar con una presión adecuada de 0.6 y 1.1 atmósferas, en otras palabras, de 600 a 1100
g/cm2 al nivel del mar.
REALICE LA SÍGUETE ACTIVIDAD
Realizar un ensayo sobre el tema tratado mismo que tendrá:
Introducción, Desarrollo y Conclusión
Dibujar una cancha de futbol, con sus medidas respectivas, y nombres
Guía 3: JUEGOS NACIONALES: PELOTA NACIONAL Y ECUAVOLEY
La Pelota Nacional es un juego practicado en las provincias de Carchi, Pichincha, Imbabura,
Tungurahua y Bolívar. Esta actividad tradicional del norte del país es parte de la cultura popular del
Ecuador y por lo tanto, de la identidad ecuatoriana.
¿Dónde se originó la pelota nacional?
La popularidad de la pelota nacional se percibe en las provincias de Carchi, Pichincha, Imbabura,
Tungurahua y Bolívar, donde se organizan torneos nacionales. Se habla de que el origen del juego de
la pelota nacional es de la pelota vasca de España, la que se juega contra la pared.
El Ecuavoley
Es una variante deportiva del Voleboy, cuyo origen se remonta a la primera mitad del siglo XIX. En
el juego, intervienen dos equipos compuestos por tres jugadores: colocador, servidor y volador. El
objetivo es hacer caer la pelota en el campo rival después de un máximo de tres toques por cada
equipo. El balón que se utiliza es similar al de Fútbol y sus orígenes se remontan a la primera mitad
del siglo XIX.
Es tan arraigado este deporte entre los ecuatorianos que se realizan campeonatos en varias partes del
mundo.
La pelota Nacional
Tiene sus orígenes hace más de 500 años en Ecuador, en
tiempos del Tahuantinsuyo, según una reseña histórica que
recoge la Federación Ecuatoriana de Pelota Nacional (FEPN),
los conquistadores españoles. A raíz del descubrimiento de
América, encontraron que nuestros aborígenes de la región
interandina jugaban con pelotas de piel de animales y que
utilizaban como implementos para impulsar la bola, maderos
de cuti y guasmo, los mismos que empleaban además como
herramientas de trabajo para la agricultura.
En la actualidad, si bien el deporte evolucionó y hoy tiene
reglas oficiales, sigue siendo algo exótico y desconocido para
el común de la gente, sobre todo para las nuevas generaciones.
 La cancha es un rectángulo de 9 metros de ancho y 100 metros de largo, marcada en la mitad
por una línea en el piso, sin red.
 Allí, se miden dos equipos, cada uno integrado por cinco jugadores, que se ubican
estratégicamente: sacador, torna, media torna y dos medios.
 Luego del sorteo que realiza el juez para determinar a los ‘sacadores’ y ‘volvedores’, uno de
los sacadores impulsa la pelota al lado opuesto del terreno de juego; la misma que sólo puede
dar un rebote y es devuelta por el equipo contrario.
 Así sigue el encuentro hasta que uno de los equipos falle; o sea: lancen la pelota fuera de la
cancha, no la recepten o el sacador sobrepase con la pelota la línea de tranca.
 Durante el juego se pueden realizar hasta dos cambios de jugadores por equipo.
En la actualidad, existen alrededor de 50 clubes en el país; pocos son jurídicos, la mayoría son
barriales, hay selecciones de Carchi, Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo,
Bolívar, Sucumbíos y Guayas.
Los deportes autoctonos del Ecuador
Entre las competencias a realizarse se encuentran: indorfútbol, ecuavolley y juegos tradicionales, que
comprenden carreras de tres piernas, ensacados, el trompo, posta, huevos con la cuchara, rajada de
leña, concurso de mamones, atracones, cogida de la gallina y el chancho, entre otros.
Juego a pelota mano
La práctica del deporte de la pelota nacional, más conocido en Chimborazo como “mamona”,
comenzó en Riobamba hace más de 60 años. La disciplina consiste en tomar una pelota hecha de
cuero y lanzarla por los aires con la mano. Por ello, muchos la definen como “tenis, pero sin
raquetas”.
REALICE LA SÍGUETE ACTIVIDAD
¿Cuál es el deporte típico que se practica en el Ecuador?
¿Cuáles son los 10 juegos tradicionales?

Guía 4: BALONMANO
El balonmano es considerado como un deporte colectivo en donde participan dos equipos cuyo
objetivo es el de introducir una pelota en la portería del equipo contrario utilizando únicamente la
mano.
En 1926 se estableció el Reglamento Internacional de Balonmano y en el año 1928 se fundó la
Federación Internacional Amateur de Balonmano compuesta por 11 países durante los Juegos
Olímpicos de Verano
Cómo se juega
El balonmano de equipo, también llamado balón de campo es un juego que se practica entre dos
equipos integrados por 7 o 11 jugadores que intentan jugar con una pelota inflada para anotar un gol
con la mano en cualquier extremo de un área de juego rectangular mientras evitan que sus oponentes
lo hagan.
Fundamentos
Los fundamentos para jugar balonmano son:
o El pase debe realizarse en dirección al jugador ubicado en condiciones más favorables, para
que la acción siguiente tenga mayor grado de efectividad.
o Se debe poseer el mayor número de pases a realizar.
o En la medida de lo posible, cuando se ejecuta el pase, no se debe mirar al receptor.
o El pase debe realizarse con fuerza.
o El pase debe realizarse con precisión.
o El receptor debe hacerse con el balón colocado en el punto más
idóneo.
o Si el oponente está cerca, el balón se debe proteger situándose
el pasador entre él y el adversario.
Las reglas básicas del balonmano son las siguientes:
o Un jugador no puede dar más de tres pasos con la pelota en sus
manos.
o Puede utilizar el bote para desplazarse.
o Después de parar de botar no se puede volver a botar nuevamente, pero se pueden dar otros
tres pasos.
o Debe pasar, lanzar a portería o botar antes de cumplirse 5 segundos desde que tomó la pelota.
o Se debe pisar la línea lateral del campo para hacer un saque de banda.
o El balón se puede tocar desde la rodilla hacia arriba. El portero puede hacerlo con cualquier
parte de su cuerpo.
o No se puede empujar, sujetar o golpear a un adversario.
o No se puede impedir el paso a un jugador con los brazos o las piernas únicamente con el
tronco.
o Es falta pisar la línea que delimita el área de portería de 6 metros y entrar en ella, menos para
el portero.
o Si los árbitros consideran que un equipo pierde tiempo, retardando demasiado el lanzamiento
a portería, pueden castigar a esta situación indicando “pasividad”.
Realice la síguete actividad

 Escriba 5 diferencia entre el futbol y Balonmano


 Escriba 5 diferencia entre el basquetbol y Balonmano

También podría gustarte