Autoeficacia Docente para El Manejo de La Disciplina Escolar en Educación Primaria
Autoeficacia Docente para El Manejo de La Disciplina Escolar en Educación Primaria
Autoeficacia Docente para El Manejo de La Disciplina Escolar en Educación Primaria
AUTORA:
Lcda. Saillyné Suárez
TUTORA:
Mgr. Marta Durán
Autora:
__________________________
Lcda. Saillyné Zuleysy Suárez Colmenares
C.I. 11.613.455
Celular: 0414-7195174
Correo electrónico: [email protected]
Dirección: Municipio Rafael Rangel. Betijoque, estado Trujillo
Tutora:
_______________________
Mgr. Marta Durán
C.I. 5.169.099
Celular: 0414-6285821
Correo electrónico: [email protected]
Dirección: Maracaibo, estado Zulia
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS
PROGRAMA: MAESTRÍA EN ORIENTACIÓN MENCIÓN EDUCACIÓN
JURADO
______________________ ______________________
COORDINADORA SECRETARIA
Dra. Mireya Herrera Dra. Rosalva Teyes
C.I.: 3.650.886 C.I. 11.502.554
_________________________
TUTORA
Mgr. Marta Durán
C.I.: 5.169.099
DEDICATORIA
A mis padres Nelly y Elías, quienes me dieron la vida y me han brindado siempre su
amor incondicional, consejos y palabras de aliento para seguir adelante. ¡Los Amo!
A mis hijas María Alejandra y Marian Griselda, quienes son mi motor y fuente de
inspiración. Que esta meta alcanzada sirva de ejemplo, de que si nos esforzamos, logramos
todo lo que deseamos en la vida. ¡Las Amo inmensamente! Dios las Bendiga y guíe por el
camino del bien.
A mis hermanos, en especial a Yellisay, y a todos mis sobrinos para que les sirva de
ejemplo este logro alcanzado.
A los que ahora ya no están con nosotros, mis abuelos Tomas y Griselda, tía Iraida,
pero tengo la seguridad que me cuidan desde el cielo.
A toda mi familia y a todos los que me apoyaron de una u otra manera, en especial a
la Nena, Danyani y Silvia, quienes han estado conmigo en las buenas y en las malas
AGRADECIMIENTO
A la tutora de mi tesis Mgr. Marta Durán, por su dedicación, sus valiosos aportes,
conocimientos y experiencia en el campo, me ha apoyado en todo éste proceso de la
investigación hasta lograr los objetivos propuestos.
A la MSc Luisa Cáceres, quien me apoyó durante éste trayecto. Gracias amiga, por
tu ayuda incondicional y tu valioso tiempo.
Pág.
PORTADA…………………………………………………………………….. 1
FRONTISPICIO………………………………………………………………. 2
VEREDICTO………………………………………………………………….. 3
DEDICATORIA………………………………………………………………. 4
AGRADECIMIENTO………………………………………………………… 5
ÍNDICE DE GENERAL……………………………………………………… 6
ÍNDICE DE TABLAS………………………………………………………… 11
ÍNDICE DE GRÁFICOS……………………………………………………… 14
ÍNDICE DE ANEXOS………………………………………………………… 15
RESUMEN……………………………………………………………………. 16
ABSTRACT………………………………………………………………..… 17
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………….. 18
1. El problema……………………………………………………………. 22
1.4. Justificación……………………………….…….…..…………... 27
1.5. Delimitación………………………………………..……………. 29
2. Marco teórico……..………………………………………………….. 31
2.1. Antecedentes……………………………………………………. 31
autoeficacia…………………………………………….………. 42
docente………………………………………………….………. 54
2.10. Disciplina escolar………………………………………………. 56
inapropiado …………………………….……………..…….. 63
de clases……………….……………………………….……. 64
procedimientos……………………………………...….…… 66
3. Marco metodológico…………………………………………..………. 70
inapropiado………………..……………..………....……….. 73
clase……………………………….…………………………. 73
materiales de trabajo………………………………………. 73
procedimientos …………………..…………………………. 74
habilidad………………………………………………….……….. 85
ANEXOS…………………………………………………………………..…. 111
Pág.
Tabla 8: Nivel de Autoeficacia para aplicar reglas y procedimientos en relación con la edad
de los sujetos............................................................................................................................85
Tabla 10: Nivel de Autoeficacia para administrar el tiempo y el ritmo de clase y su relación
Tabla 11: Nivel de Autoeficacia para generar motivación y su relación con la edad de los
sujetos.......................................................................................................................................86
Tabla 12: Nivel de Autoeficacia para demostrar habilidades facilitativas y su relación con la
Tabla 13: Nivel de Autoeficacia para organizar el espacio y los materiales de trabajo y su
Tabla 17: Nivel de Autoeficacia para administrar el tiempo y el ritmo de clase en relación con
el nivel de instrucción................................................................................................................89
Tabla 18: Nivel de Autoeficacia para generar motivación y su relación con el nivel de
Tabla 19: Nivel de Autoeficacia para demostrar habilidades facilitativas y su relación con el
Tabla 20: Nivel de Autoeficacia para organizar el espacio y los materiales de trabajo y su
Tabla 22: Nivel de Autoeficacia para aplicar reglas y procedimientos y su relación con el
Tabla 24: Nivel de Autoeficacia para administrar el tiempo y ritmo de clase y relación con el
Tabla 25: Nivel de Autoeficacia para generar motivación y su relación con el género de los
sujetos.......................................................................................................................................93
Tabla 26: Nivel de Autoeficacia para demostrar habilidades facilitativas y su relación con el
Tabla 28: Nivel de Autoeficacia para fomentar la autodirección del estudiante y su relación
Tabla 29: Nivel de Autoeficacia para aplicar reglas y procedimientos y su relación con los
Tabla 31: Nivel de Autoeficacia para administrar el tiempo y el ritmo de clase y su relación
Tabla 32: Nivel de Autoeficacia para generar motivación y su relación con los años de
Tabla 33: Nivel de Autoeficacia para demostrar habilidades facilitativas y su relación con los
Tabla 34: Nivel de Autoeficacia para organizar el espacio y los materiales de trabajo y su
Pág.
Pág.
RESUMEN
El trabajo de investigación tuvo como objetivo principal Analizar el nivel de autoeficacia del
docente para el manejo de la disciplina escolar en las en las aulas de Primaria de la E.B “La
Cantarrana” del Municipio “Rafael Rangel” del Estado Trujillo, para lo cual se tomó en cuenta
la teoría de Albert Bandura (1987) sobre la autoeficacia y los aportes de Woolfolk ( 1996).
Desde el punto de vista metodológico, se encuentra enmarcado en el tipo de investigación
descriptiva, ya que se recolectó la información en su ambiente natural, y además se
encuentra bajo la modalidad diseño de campo. La población o muestra Censal estuvo
conformada por (23) docentes que hacen vida activa en la institución. La técnica de
recolección de datos fue la encuesta, apoyada en un instrumento (cuestionario) formal
estructurado por la psicóloga Ivone Busot, conformado por 86 Ítems. Los resultados
evidencian que el nivel de autoeficacia de los docentes para el manejo de la disciplina en el
aula es significativamente alto. Así mismo, las habilidades que conforman dicha autoeficacia
alcanzan un nivel de dominio alto, indiferentemente del género, edad, formación académica y
experiencia laboral de los sujetos de la muestra.
ABSTRACT
The main objective of this study was to analyze the level of Self-Efficacy of the teaching staff
for the management of discipline in the primary classrooms of the Escuela Bolivariana "La
Cantarrana", located in the "Rafael Rangel" Municipality of the State of Trujillo, Venezuela.
For this, Albert Bandura’s (1987) theory of Self-efficacy and Woolfolk’s (1996) contributions
were considered. From the methodological point of view, the study is descriptive, since the
data was collected from its natural environment and its design is that of a field research. The
population or survey sample was made up of twenty three (23) teachers who are active in the
institution. The data collection technique employed was a survey, using a formal instrument
(questionnaire) structured by the psychologist Ivon Ma. Busot, made up of 86 Items. The
statistical treatment applied was descriptive. The results show that the level of Self-Efficacy of
the teacher staff for the management of classroom discipline was significantly high, and the
skills that make up said Self-Efficacy reach a high level of proficiency, regardless of gender,
age, academic formation and work experience of the sample’s subjects.
INTRODUCCIÓN
Sin embargo, aplicar estrategias para mantener la disciplina en las aulas de clase
supone o plantea dudas a nivel del docente, y con frecuencia no sabe cómo actuar
motivado a que la misma es un fenómeno típicamente escolar con origen multifactorial y
que afecta a todo el personal de las instituciones educativas. Esos factores se derivan
de la personalidad del propio estudiante, de la actitud del docente, de las características
organizacionales y de aspectos familiares o extraescolares. Los estudiantes que
presentan problemas de disciplina no respetan las normas de convivencia, suelen
presentar conductas inapropiadas como: soberbia, agresividad, altanerismo, falta de
interés, entre otros.
Para finalizar, es preciso señalar que este trabajo de investigación, está estructurado
de la siguiente manera: Capítulo I hace referencia al problema, su planteamiento,
objetivos que lo sustentan y la justificación para la población en estudio. En el Capítulo
II se presentan los antecedentes relacionados con la investigación, las bases teóricas
que le dan consistencia al estudio y las variables. En el Capítulo III o marco
metodológico se describe el tipo y diseño de la investigación, la población, validez y
confiabilidad, técnicas e instrumentos de recolección de datos, el procedimiento para la
recolección de la información y el análisis de los resultados. El Capítulo IV corresponde
a la presentación y el análisis de los resultados a través de una serie de cuadros y
gráficos que contienen datos importantes en la investigación. El Capítulo V se refiere a
las conclusiones y recomendaciones que se aporta a la investigación.
CAPITULO I
CAPÍTULO I
PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA
1. El problema
estudiantes y profesores son un aspecto muy importante para que dicho clima sea
adecuado”.
Woolfolk, (1996) afirma “la indisciplina en todo caso no es una situación educativa
particularmente venezolana o latina, la misma, tiene una repercusión a nivel mundial
incluso ha sido citada como el problema escolar número dos después de las drogas en
las escuelas estadounidenses”.
Es preciso resaltar, que dichas conductas inadecuadas se manifiestan con niños que
no dejan hablar, ofenden a los demás, tienen comportamientos agresivos o
24
Uno de los aspectos que preocupa a los docentes y orientadores, son los
comportamientos indisciplinados que tienen lugar en las aulas de clases
que perjudican el buen funcionamiento del aula, referidas a las tareas,
relaciones con los compañeros, al cumplimiento de las normas de clase o a la falta
de respeto al profesor.
Desde esta perspectiva, es importante resaltar, que la labor que ejercen los docentes
de crear y mantener en las aulas una dinámica propicia para el aprendizaje, se ha
convertido en una tarea exigente y en ocasiones frustrante, pues es sobre ellos que
recae la responsabilidad de manejar la disciplina y no siempre cuentan con la
suficiente formación o las estrategias necesarias para cumplir con el rol protagónico de
orientar, motivar o modelar a sus estudiantes, traduciéndose dicho vacío pedagógico en
una limitante para alcanzar un proceso de enseñanza aprendizaje y convivencia sana
de excelencia.
Por tanto, la disciplina escolar es considerada como uno de los aspectos más
importantes y difíciles de tratar en el contexto educativo, ya que sin ella la enseñanza
resultará ineficaz. Exige mayor esfuerzo por parte del docente para mantener la
atención y la participación del resto de los estudiantes. Y en la mayoría de las
ocasiones dicho esfuerzo resulta infructuoso, ya que la génesis del problema recae en
la falta de seguridad, de control, o de habilidad para aplicar las estrategias pertinentes
que minimicen o eliminen la ocurrencia de dichos episodios. Santrock (2002), sostiene
“los maestros con baja autoeficacia se quedan empantanados en los problemas del
aula”.
Por lo tanto, se puede afirmar que existen situaciones de indisciplina que terminan
perjudicando notablemente el normal desarrollo de la clase y en consecuencia afectan
el proceso de enseñanza y aprendizaje. Tomando en consideración los planteamientos
expuestos, se hace necesario analizar la autoeficacia de los docentes de la institución
previamente mencionada para el manejo de la disciplina escolar.
¿Cuáles son las habilidades aplicadas por el docente para el manejo de la disciplina
escolar en las aulas de Primaria de la E.B “La Cantarrana”?.
Describir las habilidades que estructuran la autoeficacia del docente para el manejo
de la disciplina escolar en las aulas de Primaria de la E.B “La Cantarrana” del Municipio
“Rafael Rangel” del Estado Trujillo.
1.4. Justificación.
le hace sentirse incompetente a la hora de accionar ante ellas, puesto que las mismas
demandan entereza, fortaleza, capacidad y habilidad para solucionarla.
Por tal razón, suelen desarrollar una serie de conductas inadecuadas que lejos de
mejorar las condiciones de indisciplina la fortalecen como son los gritos o la pérdida de
interés por mejorar las estrategias que aplica a nivel pedagógico y de modelador de
conductas. Por tanto, resulta interesante analizar el nivel de autoeficacia que poseen
los docentes ante la disciplina escolar y las habilidades que requiere desarrollar o
aplicar en las aulas de clase para eliminar, controlar o manejar dichas conductas, y de
esta manera mejorar el ambiente escolar y de aprendizaje, ya que debido al mal
comportamiento que tienen algunos estudiantes en clase, se perjudica el aprendizaje de
otros que cumplen las normas y los objetivos básicos.
funcionarles como antecedente. Es preciso resaltar, que para este estudio se utilizó el
instrumento diseñado por Ivon Busot para cuantificar la variable de la autoeficacia del
docente en la disciplina escolar. Esta nueva aplicación de dicho cuestionario contribuye
con su validación.
1.5. Delimitación.
MARCO TEÓRICO
31
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
2. Marco teórico.
Rivas (2017), desarrolló una investigación titulada Autoeficacia del Docente para el
Manejo de La Disciplina Escolar en el Aula de Clase en la Escuela Bolivariana “Samuel
Darío Maldonado”, estado Trujillo. Este estudio estuvo enmarcado en el tipo de
investigación descriptiva, ya que recogió la información en su ambiente natural, bajo la
modalidad diseño de campo, cuya población estuvo conformada por una muestra de
(52) docentes. La técnica de recolección de datos fue la encuesta, apoyado en un
instrumento (cuestionario) formal y estructurado por Ivone Ma. Busot, de 86 Ítems. El
tratamiento estadístico aplicado fue de carácter descriptivo. Los datos resultantes de la
administración de los instrumentos fueron procesados mediante la utilización del
programa SPSS versión 20. Como resultado se encontró que los docentes de dicha
institución poseen un nivel de autoeficacia alto, el cual les permite aplicar las
habilidades requeridas en forma eficiente y eficaz a la hora de manejar la disciplina en
aula de clase.
Los resultados obtenidos indicaron que existe una relación inversa muy baja entre la
Autoeficacia y el Desempeño en los Docentes de Instituciones Educativas Publicas del
Nivel secundaria – San Martín de Porres.
autoeficacia positiva se relaciona con mayor uso de prácticas efectivas de los docentes
para el manejo de la violencia y la negativa con un menor uso de tales prácticas. Se
concluye que la percepción de autoeficacia es una variable que influye en el tipo de
prácticas que utiliza el docente para manejar las agresiones entre estudiantes.
Por su parte Molina (2002) destaca que orientar es ayudar al individuo a clarificar la
esencia de su vida, a comprender que es una unidad con significado, capaz de usar su
libertad y su dignidad personal dentro de un clima de igualdad de oportunidades para
actuar como ciudadano responsable en el contexto laboral y en su tiempo libre.
Desde este enfoque, Mendoza (1999), sostiene que la escuela debe generar
espacios de intercambio con la familia del estudiante, por ser la escuela la institución
que permite integrar a la orientación y a la educación entrelazándose hasta formar una
unidad sistémica de ayuda. Con lo cual, se amplía el proceso de comunicación entre la
triada escuela familia estudiante, afianzando la interrelación efectiva entre los mismos, y
de esa manera propiciar el establecimiento de un clima escolar favorable.
Por ello, en el caso particular, de las instituciones que presentan dificultades con la
falta de disciplina escolar, el docente necesita tener la seguridad de poseer la
capacidad de analizar la dimensión del problema, en este caso los factores que
conllevan a la ausencia o limitación de disciplina dentro del aula de clase; para con ello,
establecer las estrategias de intervención, que le ayudaran a solventar dicha situación.
Es decir, el docente requiere desarrollar la autoevaluación y autoconciencia de las
habilidades, destrezas y acciones que es capaz de poner en práctica para eliminar
37
Autores como Repetto (2002) afirman que para desempeñar el rol de orientador en
cualquier instancia se debe tener pleno conocimiento de los cuatro principios
fundamentales de la Orientación, los cuales son: el Principio de Prevención, el Principio
de Desarrollo, el Principio de Intervención Social y el Principio de Empowerment. Los
cuales se describen a continuación.
a) Principio de Prevención.
Bajo esta perspectiva, Repetto (2002) señala al principio de prevención como uno de
los principios básicos en la orientación. Está basado en actuaciones orientadas a
preparar a las personas para la superación de dificultades en su desarrollo, a
capacitarlas para afrontar distintas situaciones y para impulsar su fortalecimiento
interior. Por tanto, la prevención tiene como fin, accionar para que un problema
b) Principio de Desarrollo.
Por ende, los docentes deben poseer un alto nivel de autoeficacia que le permita
orientar a sus estudiantes durante su desarrollo y madurez, a nivel personal e
interpersonal que favorezca los lazos de comunicación y entendimiento mutuo, lo que
repercutirá favorablemente en el mantenimiento de un clima escolar cónsono con la
función formativa.
Al respecto, Bandura citado por Schunck (2012) define la autoeficacia como “Lo que
el individuo cree que es capaz de hacer, y no es lo mismo que saber qué es lo que se
debe hacer”. Desde su punto de vista, se requiere realizar la diferenciación entre este
término y expectativa ya que las segundas hablan de la posibilidad más que de la
certeza de una capacidad, mientras que la autoeficacia se refiere a la regulación de la
motivación y el actuar del ser humano, las cuales implican las expectativas. En este
orden de ideas, Prieto (2007) señala que la autoeficacia está caracterizada a
través de tres dimensiones: magnitud, fuerza y generalidad, las cuales varían de un
individuo a otro en relación a la intensidad de las mismas.
Desde esta perspectiva, las creencias que posean las personas en relación a su
eficacia inciden directamente en el escenario o reacción que este preestablezca o
construya en su imaginación en determinada situación. Aquellas personas que tengan
un alto sentido de eficacia visualizan escenarios exitosos que le proporcionan pautas
41
positivas y de soporte para lograr un alto desempeño; mientras que los que dudan de
su eficacia visualizan escenarios en los que fracasan.
Según Bandura (1987), citado por Busot (1999), las personas que poseen una alta
eficacia presentan las siguientes características:
experiencias correctoras que refuerzan aún más su sentido de eficacia, con lo que
terminan fácilmente por eliminar sus miedos y su conducta defensiva.
• Se tiene entonces que, un fuerte sentido de eficacia conduce y aumenta el logro
personal, alienta el interés y un disfrute profundo de las actividades que se realizan,
además de reducir el estrés y disminuir la vulnerabilidad a la depresión (Busot, 1999).
En cambio, aquellos que poseen un bajo sentido de eficacia personal, presentan las
siguientes características:
Para Albert Bandura, (1987), el individuo regula internamente el esfuerzo que realiza
al ejecutar una acción para el logro de un objetivo planteado, la capacidad para
sostener dicho esfuerzo en el tiempo, y la perseverancia cuando se enfrentan a
obstáculos y experiencias adversas a través del sentimiento de autoeficacia , ya que el
conocimiento de poder enfrentarse a diversas situaciones amenazantes y adversos, lo
hacen replantearse una variedad nutrida de estrategias para sobrellevarlas sin sentirse
afectado por ellos. Afirma que la autoeficacia se encuentra asociada a la impresión que
el individuo tiene de su desempeño y que la misma se nutre de cuatro factores
fundamentales.
De allí, que el éxito personal, es un factor que hace sentir al individuo seguro de sí
mismo, con fortaleza, es lo que genera en él querer superarse constantemente para
mantener un alto estándar de desempeño. Las razones proyectadas hacia el logro
están relacionadas con las capacidades individuales del sujeto que hacen que se
oriente hacia metas definidas y para lograrlo deberá idear acciones que le hagan
mostrarse con alta competencia frente a otros..
En este sentido, Maehr y Nicholls (1980) sugieren que “el primer paso para entender
las conductas de logro es reconocer que el éxito y el fracaso son estados psicológicos
de la persona basados en el significado subjetivo o la interpretación de la efectividad del
45
Hace referencia a la experiencia que experimenta todo individuo por la técnica del
modelado donde es común la expresión, "Si pueden hacerlo, yo también puedo
hacerlo". Cuando vemos que alguien tiene éxito, nuestra propia autoeficacia aumenta;
donde vemos gente fallando, nuestra autoeficacia disminuye. Este proceso es más
efectivo cuando nos vemos como similares al modelo. Por lo tanto, ver a otras personas
de características similares tener éxito como consecuencias de un esfuerzo continuado,
aumenta la creencia del observador de que también posee las habilidades necesarias
para desarrollar la tarea. Mientras mayor sea la identificación con el modelo, mayor será
el impacto.
46
Por su parte, Moya (1998), señala que la persuasión social “es el proceso concebido
como un conjunto de etapas, en las cuales hay una serie de elementos claves: la
fuente, el contenido del mensaje, el canal comunicativo, el contexto”, por lo que la
eficacia de un mensaje persuasivo depende primordialmente del efecto que genere en
el receptor dichos elementos, los cuales se ven influenciados por ciertas características
propias de los receptores; tal es el caso del grado de susceptibilidad ante la persuasión,
edad, nivel educativo, creencias previas, autoestima, entre otros. Aunado a ello, se
debe tener en consideración la incidencia de la atención, la aceptación, la
comprensión, y la retención.
47
Al respecto, Lucía Recio Conde (1999), señala que “la colaboración entre la mente
racional y la emocional, ayudará a que nuestra conducta sea el resultado de un proceso
en el que ha intervenido una reflexión sobre la situación que la origina”, por tanto es
imperativo que el individuo desarrolle la capacidad para comprender sus estados
afectivos, y en función de ellos orientar la conducta para responder apropiadamente a
los estados anímicos de los demás.
48
Capacitan a la persona para que puedan predecir y regular los sucesos que le
acontecen fomentando la identificación, el afrontamiento y la resolución de problemas;
es decir, la autoeficacia en el hombre desarrolla el pensamiento anticipador que le
permite planificarse, anticipar y establecer metas que fortalecen la motivación.
Desde esta óptica, la influencia de las creencias de eficacia sobre los procesos
cognitivos se explica de la manera siguiente: el comportamiento intencional del ser
humano está regulado por la premeditación de metas significativas para la persona; que
a su vez están influidas por la evaluación de las capacidades personales o
autovaloración de la misma.
Por tanto, cuanta más alta sea percibida la autoeficacia personal, más alto será el
nivel de las metas que las personas se impongan, en otras palabras, las personas
piensan en los escenarios posibles que resultarán de sus acciones antes de actuar y
plantean sus metas de acuerdo con ellos. Las creencias de autoeficacia dan forma a
esos escenarios mentales anticipados. Por ello, las personas con un alto sentido de
eficacia anticipan situaciones exitosas con pautas para un desenvolvimiento correcto.
Por el contrario, las personas con un bajo sentido de eficacia prevén todo lo que puede
ir mal y anticipan escenarios de fracaso (Bandura, 1995).
aplicarlas en forma eficiente. De allí, que las percepciones de auto-eficacia que resultan
más útiles son aquellas que superan ligeramente las propias capacidades, dando lugar
a que el individuo emprenda tareas que constituyen un reto para él y que le
proporcionan la motivación requerida para el desarrollo y fortalecimiento progresivo de
sus capacidades. Una función principal del pensamiento es permitirle a las personas
predecir eventos y desarrollar en su mente maneras para controlar esos eventos que
afectan sus vidas (Busot; 1998).
Es preciso señalar, que estos motivadores cognitivos son de tres tipos: las
atribuciones causales, las expectativas de resultados y las metas cognitivas, las cuales
se encuentran interrelacionadas una de otras. Donde, las creencias de autoeficacia
intervienen sobre las atribuciones causales, las cuales afectan la motivación, las
reacciones afectivas y el desempeño; por ello la persona que se valore a sí misma
como altamente eficaz atribuye sus fracasos a un esfuerzo insuficiente y. aquél que se
percibe ineficaz atribuye sus fracasos a una pobre habilidad o debido a factores
externos. (Busot; 1998).
Resulta importante señalar, que mientras las expectativas de los resultados tienen
que ver con el juicio que hace la persona acerca de las posibles consecuencias que
acarrearían determinadas conductas específicas en una situación particular, las
expectativas de eficacia tienen que ver con la creencia que tiene la persona acerca de
si se siente capaz o no de lograr un cierto nivel de ejecución en esa situación particular.
personas tenderán a enfrentar más situaciones difíciles que generan estrés, teniendo
un mayor éxito en amoldar estas situaciones a su gusto.
Así mismo, en situaciones donde las metas y el desempeño necesario para lograrlas
no son claros, la autoeficacia percibida es de poca utilidad para predecir el
comportamiento. Las personas no saben cuánto esfuerzo emplear, cuánto tiempo
sostenerlo, cómo corregir errores, entre otros. En estas situaciones, los sujetos no
pueden evaluar eficazmente su autoeficacia y deben confiar en experiencias previas.
Esto ofrece una pobre predicción del desempeño (Pajares, 1992).
Desde este punto de vista, la autoeficacia tiene que ver con las creencias que tiene
el docente sobre sus propias potencialidades, capacidades y limitaciones para
desempeñar su labor pedagógica; esas creencias directa o indirectamente afectan el
esfuerzo, la vocación y su desempeño en cuanto a la enseñanza o al cumplimiento de
sus metas. Por tanto el docente, además de tener las habilidades y conocimientos para
desarrollar la tarea con éxito, debe creer en su capacidad.
Bajo este enfoque Bandura (1977) sostiene, “los docentes que poseen sólidas
creencias de autoconfianza en sus capacidades y habilidades para promover el cambio
en el aula, crean experiencias directas que conducen el éxito de sus estudiantes”,
contrario a ello, aquellos quienes dudan de su autoeficacia docente en las aulas crean
un ambiente que tiende a debilitar la autopercepción de eficacia de los alumnos acerca
de sus habilidades y desarrollo cognitivo.
Las prácticas docentes son eje central para el control y establecimiento de ambientes
favorables para el aprendizaje de los estudiantes (Lindstrom, Burke, y Gielen, 2011).
Todas aquellas prácticas implementadas por los docentes, impactan de forma positiva o
negativa en el ambiente escolar, son las determinantes para el tipo de comportamientos
que se generarán dentro del salón de clase. Si esas conductas atentan contra la
disciplina en el aula resulta idóneo corregirlas asertivamente desde la primera vez que
ocurran, en lugar de recurrir a castigos exagerados, gritos, enfrentamientos entre otros.
El docente al sentirse auto eficaz tiende a lograr sus metas y objetivos, elevando así
la calidad del trabajo que desempeña y del ambiente donde lo desarrolla. Por ello al
docente le conviene realizar una evaluación constante de sus propias capacidades y
de lo que las nuevas experiencias propias y de los demás puedan ofrecerle para
mejorar o maximizar su autoeficacia .Es decir, el docente maniobra en dos niveles de
pensamiento interrelacionados. el primero relativo a sentirse capaz y el segundo, a
juzgarse capaz..
Por otra parte el docente con baja autoeficacia experimenta dudas sobre sí mismo y
sus capacidades para enseñar, orientar y controlar el grupo de estudiantes, de allí que
las acciones que ejecuten y sus esfuerzos resultan infructuosos .En contraposición
cuando los docentes presuponen que la enseñanza eficaz es una habilidad que puede
ser aprendida, y que ellos poseen la habilidad y la capacidad para hacerlo, este
sentimiento de autoeficacia les ayudará a analizar y resolver mejor los problemas.
Al respecto, Ávalos (2003) citado por Rodríguez (2017) indica que las diferencias
habidas en su investigación en cuanto a que “las mujeres obtienen niveles de eficacia
más altos, pueden deberse a los roles de género culturalmente adquiridos que hacen
que la profesión docente sea predominantemente femenina. Partiendo de lo planteado y
de lo aportado por otras investigaciones se infiere que las docentes parecen tener un
sentimiento de eficacia mayor que el de los docentes, lo que pone de manifiesto a su
vez que las docentes tienen un nivel alto de motivación para ser altamente eficaces en
su labor de enseñar y educar.
que pueda desarrollarse entre docentes, mayor será el rango de respuesta para
afrontar cambios que favorezcan el clima de la institución en forma colectiva.
En este orden de ideas, Alcázar (2002), citado por Villalobos, (2004), hace referencia
a la disciplina como “el dominio de sí mismo para ajustar la conducta a las exigencias
del trabajo y de la convivencia propias de la vida escolar”. Partiendo de lo planteado, se
concibe como una práctica interna que permite a cada persona el cumplimiento de sus
responsabilidades u obligaciones y su contribución al bien común, lo que involucra el
autodominio, la capacidad de actualizar libremente, superando los condicionamientos
internos y externos. Es pertinente, resaltar que al asumir esta concepción de disciplina
se evita concebirla como sistema de castigos o sanciones que son aplicadas a los
alumnos que alteran el desarrollo normal de la clase con una conducta negativa.
Bajo esta perspectiva, Sureda Rosa (2013), expresa que “la disciplina es una virtud
que modifica a quien la práctica y también al medio ambiente donde se ejerce”, por
cuanto el comportamiento de los individuos en su diario convivir es fuente fundamental
para la caracterización del contexto. Por su parte Ausubel citado por Gryga (1996)
considera que la disciplina “es la imposición de normas y controles externos sobre la
conducta individual”, lo que reafirma que la misma es ejercida a través de los controles
formales que se aplican sobre el individuo para coartar su actuación de acuerdo a las
aceptaciones del entorno.
Por otra parte, al referirse a la disciplina escolar Morrison (2005), la define como “un
código de conducta que regula el comportamiento del estudiante en el aula y le dice
hasta donde llegar y hasta donde no”; en concordancia con lo expresado, la disciplina
escolar está comprendida por el conjunto de acuerdos que se establecen en una
institución escolar, para ser cumplidas, con el objeto de mantener el orden, la
seguridad, el respeto y el aprendizaje significativo dentro de un ambiente estable y
armonioso.
Es preciso señalar, que García y col. (2005) asigna a la disciplina escolar tres
funciones básicas: la primera, relativa al establecimiento de formas de organización en
los espacios educativos; la segunda, referente a la creación y aplicación de normas en
el proceso de socialización y el aprendizaje del educando; por último, la formación de
valores morales y de la conciencia humana.
Por su parte, Watenburger expresa, (1994) “la disciplina significa enseñar las reglas
bajo las cuales las personas viven y socializan”, por lo que los docentes deben centrar
sus esfuerzos en la orientación, estimulación e incentivación de los estudiantes para
59
En este hilo de discusión, Furman (1993) citado por García y col. (2005), expone que
la disciplina en el ámbito escolar, se toma como sinónimo de castigo, cuyo fin es
penalizar una falta cometida por el estudiante para que escarmiente y se corrija a través
de la intimidación y la coerción. Contrario a ello, el nuevo enfoque de manejo del aula
se orienta hacia las necesidades del estudiante, al fortalecimiento de las relaciones y a
brindar oportunidades para la autorregulación. Desde esta tendencia, el maestro tiene
función de guía, coordinador y facilitador de experiencias, aprendizajes, sin caer en un
modelo permisivo que abandona su responsabilidad sobre lo que pasa en el aula.
60
Por su parte, Woolfolk (1996), considera las aulas de clase como sistemas
ecológicos donde “el ambiente del aula y los habitantes de ese entorno – estudiantes y
profesores – interactúan de manera constante. Cada aspecto del sistema afecta a todos
los demás”. Es relevante entonces determinar y adecuar las características del aula, las
tareas de enseñanza y las necesidades propias y comunes de los estudiantes, ya que
de eso dependerá el manejo eficiente del aula, para lo cual el docente debe poseer
cualidades personales y profesionales, además de capacidad para actuar con
autoeficacia a la hora de mantener la disciplina y resolver situaciones imprevistas que
afecten la armonía y el aprendizaje activo de los estudiantes.
cabo con fluidez, se asegure que los alumnos tengan todo el tiempo cosas productivas
que hacer.
En segundo término vale considerar los beneficios que se obtienen cuando los
estudiantes tienen todo el material necesario para realizar sus actividades,
fundamentalmente tienden a mantenerse comprometidos con las tareas, centrados en
“su hacer”.
- Autoeficacia: las creencias de las personas acerca de sus propias capacidades para
el logro de determinados resultados. (Bandura, 2001).
MARCO METODOLÓGICO
70
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO
Por tanto, se describe el fenómeno tal y como se presenta, es decir, se describen los
aspectos que caracterizan la situación actual de la autoeficacia del docente en el
manejo de la disciplina escolar en al aula de clase del Nivel de Educación Primaria de la
E.B “La Cantarrana” del Municipio “Rafael Rangel” del Estado Trujillo.
Es decir todos los datos, fueron recogidos directamente del espacio donde ocurre el
fenómeno objeto de estudio, y en los sujetos en quienes recae la responsabilidad de la
situación problemática, es decir en los docentes del nivel de Primaria de la Escuela
Bolivariana “La Cantarrana”, Una vez obtenidos los datos e información requerida
72
Esta habilidad fue medida a través de 15 ítems (6, 7, 20, 22, 24, 33, 35, 39, 43, 57,
62, 70, 73, 84, 86). En esta se busca fomentar constantemente el mantenimiento de
una conducta positiva y armoniosa en el aula de clase, que facilite el desarrollo de las
clases diarias.
aprovechamiento del espacio por parte del docente, permitiendo con facilidad divisiones
para la fluidez en el desarrollo de actividades, contando con los materiales necesarios y
alcanzar objetivos exitosamente.
Fue medida por medio de 9 ítems (12, 27, 32, 40, 42, 48, 50, 53, 78). Promueve la
implementación de actividades innovadoras que dinamicen la práctica pedagógica del
docente, tomando en cuenta las inquietudes, necesidades y capacidades de los
estudiantes, en aras de fomentar el interés en el desarrollo de las actividades a realizar
en el aula.
RESULTADOS
78
CAPITULO IV
PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS
Análisis Autoeficacia
Media 6,29
Error típico 0,17
Mediana 6,47
Moda 6,67
Desviación estándar 0,81
Varianza de la
muestra 0,70
Mínimo 4
Máximo 7
N° Perdidos 0
N° Válido 23
Fuente: Suárez (2020)
79
NIVEL BAJO
1 a 2,99
NIVEL MEDIO
3 a 4,99
NIVEL ALTO
5 a 6,99
Fuente: Suárez (2020)
NIVEL ALTO
100%
alta, cuyo rango fluctúa entre 4 la mínima y la máxima 7.0. En general, los niveles de
autoeficacia de los educadores están en un rango superior.
PORCENTAJE
EDAD FRECUENCIA PORCENTAJE
ACUMULADO
30 – 39 12 52,2 52,2
40 – 49 08 34,8 87
50 – 55 03 13,0 100,00
TOTAL 23 100,0 100,00
Fuente: Suárez (2020)
81
Gráfico 2: Edad por rangos
50 - 55
13%
30 - 39
52%
40 - 49
35%
total 23 100,0
Fuente: Suárez (2020)
82
POST-
GRADO
26%
EDUCACION
SUPERIOR
74%
FE-
MENIN
O
83%
PORCENTAJE
FRECUENCIA PORCENTAJE ACUMULADO
10 -15 AÑOS 14 60,87 60,87
16 - 20 AÑOS 7 30,43 91,30
21 - 25 AÑOS 2 8,70 100,00
TOTAL 23 100,00
Fuente: Suárez (2020)
84
9%
30%
61%
10 a 15 años
16 a 20 años
21 a 25 años
De las tablas N° 3,4,5,6 y los gráficos N° 2,3,4,5, se pudo corroborar que el 100%
de la muestra encuestada se encuentran en la etapa de la adultez intermedia; de los
cuales, el 73,9% adquirieron una Educación Superior, el 26,1% tienen estudios de
Postgrado, lo que evidencia que la mayoría tiene la preparación universitaria requerida
para ejercer funciones de docente. Por otro lado, el 82,61 está representado por el sexo
femenino y el 17,39% por el sexo masculino. Por último el 60,87% tiene de 10 a 15
años de experiencia, el 30,43 se ubican entre 16 y 20 años de experiencia y el 8,70%
en el último renglón de 21 a 25 años de experiencia docente, lo que demuestra que ya
poseen una trayectoria considerable en el ejercicio de sus funciones, pudiéndose
considerar como una potencialidad a la hora de mantener una apropiada disciplina
escolar.
85
Administrar Organizació
Control del
Tiempo y Habilidades n de Fomentar la Aplicación Generar
Análisis Comportamiento
ritmo de Facilitativas espacios y autodirección de Reglas Motivación
Inapropiado
clase materiales
Media 6,11 6,63 6,50 6,65 6,31 6,27 6,19
Error típico 0,19 0,14 0,15 0,18 0,16 0,20 0,18
Mediana 6,27 6,70 6,72 6,75 6,44 6,70 6,50
Moda 6,60 6,80 6,87 7,10 6,72 6,90 6,50
Desviación
estándar 0,89 0,69 0,71 0,84 0,78 0,95 0,88
Varianza de
la muestra 0,84 0,53 0,53 0,72 0,65 0,93 0,80
Mínimo 4 4 5 5 5 4 4
Máximo 7 6 7 7 7 7 7
N° Perdidos 0 0 0 0 0 0 0
total 23 23 23 23 23 23 23
Fuente: Suárez (2020)
86
Tabla 11: Nivel de Autoeficacia para generar motivación y su relación con la edad
de los sujetos
50 - 55 Años 0 0 3 100 3 13
Tabla 18: Nivel de Autoeficacia para generar motivación y su relación con el nivel
de instrucción de los sujetos
Tabla 32: Nivel de Autoeficacia para generar motivación y su relación con los
años de experiencia de los sujetos
Con respecto a la relación entre la autoeficacia para cada una de las habilidades y la
experiencia del docente, tampoco se encontraron diferencias importantes en los
diferentes rangos, más del 76% lograron un nivel alto.
99
Por otro lado, la habilidad para generar motivación en los estudiantes tuvo como
media 6,19 siendo este valor uno de los más bajos, sin embargo se encuentra ubicado,
según el baremo, en el nivel alto de autoeficacia por parte de los docentes que laboran
en la E.B. “La Cantarrana. Es congruente este resultado con lo planteado por Busot
(1998): el docente debe simultáneamente supervisar varias actividades, organizarlas y
ejecutarlas con fluidez. En referencia a lo expresado, es pertinente indicar que la
motivación genera satisfacción y valía en el personal y en el estudiantado, permitiendo
la vivencia de experiencias favorecedoras para el desempeño docente y la disciplina en
el aula de clases.
101
Sin embargo, sobre este particular, Bandura (1987) expone que no existe una
relación lineal entre los años de experiencia y el nivel de autoeficacia percibida, la
valoración de la eficacia personal es un proceso en el que se inciden factores ligados
más bien hacia las habilidades exitosas o a fracasos obtenidos en la ejecución de las
mismas. Es decir, el individuo logra poseer una alta autoestima a partir del éxito
alcanzado en las tareas difíciles en las que se ha desarrollado, o de baja autoestima
según los fracasos vividos al asumir determinadas tareas o funciones.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
104
CAPITULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5. Conclusiones y recomendaciones
5.1. Conclusiones
Es preciso señalar que la presente investigación, tuvo como objetivo analizar el nivel
de autoeficacia del docente para el manejo de la disciplina escolar en las aulas de
Primaria de la Escuela Bolivariana “La Cantarrana” del municipio Rafael Rangel, Estado
Trujillo, a partir de la interpretación de los resultados estadísticos derivados de la
aplicación del instrumento, diseñado por Busot (1998), a los 23 docentes de primaria,
surgiendo de ello las siguientes conclusiones:
En cuanto al segundo objetivo, las habilidades utilizadas en el aula por los docentes
de primaria para el manejo de la disciplina, relacionadas con: el manejo del
comportamiento inapropiado, aplicación de reglas y procedimientos, la administración
del tiempo y el ritmo de clase, organización del espacio, material de trabajo,
demostración de habilidades facilitativas y la generación de motivación en el
estudiantado; se pudo constatar que son de un alto dominio o nivel, lo que se traduce
en un mayor control para manejar las conductas inadecuadas o de indisciplina dentro y
fuera del aula, es decir que los docentes creen que dichas habilidades las han
desarrollado en un alto grado..
Por otro lado, se buscó establecer la relación de la autoeficacia con la edad, el nivel
de instrucción, género y experiencia de los docentes de primaria, y a través de la
interpretación de los datos estadísticos recaudados se puede concluir que el personal
docente que labora en la E.B. “La Cantarrana” tiene la capacidad profesional y personal
105
necesaria para manejar la disciplina de los estudiantes con una elevada autoeficacia,
garantizada a través de la aplicación de estrategias y habilidades eficaces a la hora de
enfrentar situaciones adversas a la armonía escolar, indistintamente de sus
características personales como nivel de formación, edad, experiencia laboral y el sexo
o género de cada individuo objeto de estudio. Todo lo cual favorece que los docentes
puedan impartir sus momentos pedagógicos en armonía, bajo un clima escolar
agradable y favorecedor para el aprendizaje y formación de los estudiantes.
Para finalizar, es pertinente resaltar que para obtener y mantener un elevado nivel de
autoeficacia a la hora de manejar la disciplina en el aula, es preciso contar con un
personal docente calificado que posea una alta conciencia de sus capacidades para la
aplicación de habilidades, estrategias o acciones pedagógicas, cónsonas con el
mantenimiento preventivo y eficaz de conductas inadecuadas; y que a su vez,
fortalezcan un buen comportamiento o desempeño del grupo. Es decir, se requiere de
docentes con una autoeficacia elevada que le permita accionar dentro de la institución
con un gran sentido ético y profesional, en pro de mantener o establecer una dinámica
pedagógica basada en el respeto, la colaboración y el buen actuar.
5.2. Recomendaciones
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Díaz, M. (2006). Por qúe se Produce la Violencia Escolar y Cómo Prevenirla. Revista
Ibero-Americana de Educación. Volumen 37, pp. 17-47.
Gryga A.R. (1996). Estudio de las Estrategias Utilizadas por los Docentes para el
manejo de los Problemas de Disciplina de los Alumnos de la Segunda Etapa. Tesis De
la Universidad Nacional Abierta, Caracas, Venezuela.
Lindstrom, S., Burke, J., & Gielen, A. (2011). Prioritizing the school environment in
school violenceprevention efforts. Journal of School Health, 81(6), 331-340.
109
McClelland (1993). Competencia en el trabajo. John Wiley and Sons, Nueva York,
EEUU.
Morrison, G. (2005). Educación Infantil. Editorial Pearson Prentice Hall. 9na Edición.
Ross, J. (1994). Beliefs that make a difference. The originins and Impacts of teacher
efficacy. Paper presented at the annual meeting of the Canadian Association for
Curriculum Studies. Alberta, Canadá.
Schunck, D. (2012) Teorías del aprendizaje. Una perspectiva educativa. Sexta edición.
Pearson educación, México.
Vera y Reyes (2016). Relación Entre La Autoeficacia Y Las Prácticas Docentes Para El
Manejo De La Violencia Entre Estudiantes. XIII Congreso Nacional de Investigación
Educativa, 16 al 20 Noviembre, Chihuhua, México.
ANEXOS
113
ANEXO I
INSTRUMENTO
Estimado Colega
A continuación se muestran un instrumento dirigido a medir la variable en la
investigación con la finalidad de analizar la autoeficacia del docente para el manejo de
la disciplina escolar en las aulas de clase del Nivel de Educación Primaria de la E.B “La
Cantarrana” del Municipio “Rafael Rangel” del Estado Trujillo. Es pertinente señalar,
que la información que usted suministre será tratada de manera anónima y
exclusivamente con fines académicos. Gracias por su Colaboración.
1. Datos Personales.
2. Nivel de Instrucción.
AFIRMACIONES 1 2 3 4 5 6 7
115
AFIRMACIONES 1 2 3 4 5 6 7
57 Manejar con éxito la conducta de tomar las
pertenencias de otros sin permiso
58 Ser atento con los alumnos
59 Estimular el comportamiento apropiado
60 Controlar de manera adecuada el ritmo con que se
desarrollan las actividades en el aula
61 Estar consciente de todo lo que ocurre en el salón
62 Aplicar estrategias efectivas para eliminar la conducta
de pelear o golpear con frecuencia a los compañeros
63 Recordar a los alumnos el comportamiento esperado
en la clase
64 Comunicarse a los alumnos que se interesa por ellos
y que los valora por el simple hecho de ser personas
65 Organizar el salón de clases de forma que no hayan
interrupciones ni desviaciones frecuentes
66 Realizar eficientemente la planificación instruccional
Alumnos
75 Tomar en cuenta las características del grupo para la
planificación de la instrucción
76 Crear un clima de confianza en el que los alumnos le
manifiesten sin temores la situación que les preocupa
77 Organizar los muebles en el aula de manera que le
permita a los alumnos tener acceso a los materiales
Con facilidad
78 Comunicar ánimo para el logro de los objetivos del
día
79 Reconocer y aceptar delante del estudiante que él
tiene la razón
80 Asignar responsabilidades diferentes a los
estudiantes
81 Trabajar de "igual a igual" con los alumnos para el
logro de un proyecto en común
82 Lograr desde el inicio del año escolar que los
alumnos se comporten "Bien"
83 Aprovechar eficazmente todo el espacio disponible en
el aula
84 Lograr manejar con éxito la conducta de hablar en
exceso
85 Asignaciones
86 Actuar eficazmente con el alumno que pasa la mayor
parte del tiempo distraído y sin hacer el trabajo
asignado