Formato de Demanda de Amparo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 54

QUEJOSA: CAJA POPULAR 9 DE AGOSTO

SALAMANCA S C DE AP DE RL DE CV
ASUNTO: SE INTERPONE JUICIO DE
AMPARO INDIRECTO.

C. JUEZ DE DISTRITO EN TURNO EN EL ESTADO


DE GUANAJUATO

P R E S E N T E:

C. MANUEL ORTIZ LOPEZ, en mi carácter de representante legal de CAJA POPULAR 9 DE AGOSTO


SALAMANCA S C DE AP DE RL DE CV personalidad que acredito en términos de los instrumentos
notariales que adjunto a la presente demanda; con domicilio fiscal ubicado en LA CALLE JUAREZ 408 CENTRO
SALAMANCA GUANAJUATO CP 36700; señalando como domicilio para oír y recibir todo tipo de notificaciones el
ubicado en LA CALLE JUAREZ 408 CENTRO SALAMANCA GUANAJUATO CP 36700 ; autorizando en términos de lo dispuesto
por el artículo 12 de la Ley de Amparo vigente, al Licenciado en Derecho
____________________________________únicamente para imponerse de los autos, así como para
oír, recibir acuerdos, notificaciones y demás documentos en términos del artículo 24 de la Ley de
Amparo a los _____________________________________________________________
indistintamente, ante Usted con el debido respeto comparezco para exponer:

Con fundamento en el artículo 103, fracción I y 107 de la Carta Magna, en correlación con lo previsto
por los artículos 1 fracción I, 2, 6 primer párrafo, 7, 107 fracción II y demás aplicables de la Ley de
Amparo, en tiempo y forma legal promuevo JUICIO DE AMPARO INDIRECTO, en contra de la
autoridad y acto que señalaré más adelante, por lo que a efecto de cumplir lo dispuesto en el artículo
108 de la Ley de la materia, menciono lo siguiente:

I.- NOMBRE Y DOMICILIO DEL QUEJOSO O DE QUIEN PROMUEVE A SU NOMBRE: Estos datos se
omiten, en virtud de que fueron precisados en el proemio del presente escrito.

II.- NOMBRE Y DOMICILIO DEL TERCERO PERJUDICADO: Bajo protesta de decir verdad manifiesto
que por la naturaleza del acto impugnado considero que no existe.

III.- AUTORIDAD O AUTORIDADES RESPONSABLES: Señalo como tales en términos del artículo 5
fracción II y 108 fracción III de la Ley de Amparo a:

1. El Titular de la INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL, con domicilio conocido en la


ciudad de México.

2. EL TITULAR DE LA DELEGACION GUANAJUATO DEL INSTITUTO MEXICANO DEL


SEGURO SOCIAL CON DOMICILIO CONOCIDO EN LA CIUDAD DE LEON GUANAJUATO.

3. EL TITULAR DE LA SUBDELEGACION DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL


CON DOMICILIO CONOCIDO EN LA CIUDAD DE SALAMANCA GUANAJUATO.

4. El C. Director General de Atención a Autoridades de la Comisión Nacional Bancaria y de


Valores con domicilio oficial en la Avenida Insurgentes Sur número mil novecientos setenta y uno
en la Colonia Guadalupe Inn de la Delegación Álvaro Obregón en la Ciudad de México.

5. El Titular de la Dirección General Adjunta de Atención a Autoridades “D” de la Comisión


Nacional Bancaria y de Valores, con domicilio en la Avenida Insurgentes Sur número mil
novecientos setenta y uno en la Colonia Guadalupe Inn de la Delegación Álvaro Obregón en la
Ciudad de México.

6. El Representante legal de BBVA BANCOMER, S.A. INSTITUCION DE BANCA


MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER, con domicilio en Av. Paseo de la
Reforma 510, Col. Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México.

7. TODOS LOS BANCOS

8. Gerente de la Sucursal____________ correspondiente a la institución bancaria BBVA


BANCOMER, S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA
BANCOMER, con domicilio en ____________________

IV.- LEY O ACTO QUE SE RECLAMA: Los actos reclamados son los siguientes:

1
1) Del C. TITULAR DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL se reclama:

La orden verbal o escrita para bloquear, cancelar, suspender o revocar la totalidad de las
cuentas bancarias de mi representada, así como el impedimento de disponer de los recursos
que existen en dichas cuentas, en especial la cuenta ________________ aperturada en la citada
institución bancaria, lo que provoca que la quejosa no pueda dar cumplimiento de las
obligaciones fiscales previstas, entre otros, en el artículo 20 séptimo párrafo del Código Fiscal de
la Federación que obliga a realizar el pago de contribuciones mediante los cheques del mismo
banco en que se efectúe el pago, la transferencia electrónica de fondos a favor de la Tesorería
de la Federación, y cumplir con lo establecido en el artículo 27 de la Ley del Impuesto Sobre la
Renta que establece que las erogaciones deberán realizarse a través del sistema financiero.

2) Del Titular de la Delegación Guanajuato del Instituto Mexicano del Seguro Social, se
reclama:

a) La orden verbal o escrita dirigida para bloquear, cancelar, suspender o revocar la totalidad
de las cuentas bancarias de mi representada, en especial la cuenta
__________________aperturada en la institución bancaria BBVA BANCOMER, S.A.
INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER. Así
como la orden verbal o escrita para impedir que mi representada aperture o realice cualquier
gestión de sus cuentas bancarias.

b) La falta de notificación del inicio y tramitación del procedimiento administrativo en contra de


mí representada, del cual derivó la orden de bloquear, cancelar, suspender o revocar sus
cuentas bancarias así como para poder aperturar o realizar cualquier movimiento dentro de
las mismas.
3) Del Titular de la Unidad de la delegación Guanajuato del instituto mexicano del seguro
social, se reclama:

a) La orden verbal o escrita dirigida para bloquear, cancelar, suspender o revocar la totalidad
de las cuentas bancarias de mi representada, en especial la cuenta
__________________aperturada en la institución bancaria BBVA BANCOMER, S.A.
INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER. Así
como la orden verbal o escrita para impedir que mi representada aperture, o realice
cualquier gestión de sus cuentas bancarias.

b) La falta de notificación del inicio y tramitación del procedimiento administrativo en contra de


mí representada, del cual derivo la orden de bloquear, cancelar, suspender o revocar sus
cuentas bancarias, así como para poder aperturar o realizar cualquier movimiento dentro de
las mismas.
c) Toda orden verbal o escrita dirigida a la Institución bancaria BBVA BANCOMER, S.A.
INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER, para que
bloque, cancele, suspenda o revoque la totalidad de las cuentas bancarias de mi
representada, e impida disponer de los recursos que existen en dichas cuentas en especial
la cuenta ____________aperturada en la citada institución bancaria.
4) Al representante legal de BBVA BANCOMER, S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE,
GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER y Gerente de la Sucursal________________, se
reclama:
El bloqueo, cancelación, suspensión o revocación de la totalidad de las cuentas bancarias de mi
representada así como el impedimento de disponer de los recursos que existe en dicha cuenta,
en especial la cuenta ________________ aperturada en la citada institución bancaria, lo que
provoca que la quejosa no pueda dar cumplimiento de las obligaciones fiscales previstas entre
otros en el artículo 20 séptimo párrafo del Código Fiscal de la Federación que obliga realizar el
pago de contribuciones mediante los cheques del mismo banco en que se efectúe el pago, la
transferencia electrónica de fondos a favor de la Tesorería de la Federación, y cumplir con lo
señalado en el artículo 27 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta que establece que las
erogaciones deberán realizarse a través del sistema financiero.

V.- DERECHOS HUMANOS Y SUS GARANTÍAS VIOLADOS: Se viola en perjuicio de mi representada


los derechos fundamentales de legalidad, seguridad jurídica y debido proceso contenido, libertado de
trabajo, contenidos en los artículos 1, 5, 14, 16, 25, 31, y 133 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos.

VI.- HECHOS.

2
BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, los hechos o abstenciones que constituyen los antecedentes
del acto reclamado son los siguientes:

1) Ahora bien, tomando en cuenta que el sistema financiero constituye una infraestructura básica
de la economía de un país y que actualmente, ninguna persona moral puede realizar actos de
comercio y cumplir con sus obligaciones fiscales sin por lo menos uno de estos servicios, con
fecha ______________ en la ciudad de ______________, mi representada celebró un contrato
de Productos y Servicios Múltiples con la institución bancaria “BBVA BANCOMER” S.A.
INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO, en donde se le asignó el número
de cuenta bancaria ________________.

2) Sin embargo, resulta ser que el día de hoy uno de mis clientes al pretenderme realizar un
deposito a la cuenta bancaria _________me informó que dicha cuenta se encuentra bloqueada
tal como se aprecia en la siguiente imagen:

INSERTAR IMAGEN

Por lo anterior, de manera inmediata me traslade a la institución financiera referida, a pretender


realizar algún movimiento respecto de la cuenta bancaría de mi representada, informándome los
gerentes de las instituciones bancarias de manera verbal que no era posible acceder a mí
solicitud en virtud de que las cuentas bancarias de mi representada fueron bloqueadas por
orden del Instituto Mexicano del Seguro Social (sic) y que por lo tanto, la institución se
encuentra imposibilitada a continuar ejecutando cualquier acto, operación, o servicio con la
quejosa o cualquier tercero que actué en nombre y representación lo que impide realizar
movimiento bancario alguno, tanto depósitos como retiros bancarios.

Ahora bien, se manifiesta bajo protesta de decir verdad que no se me hada dado conocer ni
notificado, mandamiento escrito de autoridad competente emitido por cualquiera de las autoridades
señaladas como responsables en el que se informe, el motivo, causa, o razón particular por la cual
fueron bloqueadas, canceladas, suspendidas, o revocadas las cuentas bancarias de la quejosa,
dejándola pues en completo estado de indefensión, violando con ello los derechos fundamentales de
debido proceso, audiencia, legalidad y seguridad jurídica consagrados en los artículos 1, 14, 16, 17 y 22
de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

VII.- CAPÍTULO DE PROCEDENCIA

El juicio de amparo que se promueve en contra de las autoridades señaladas como responsable sí es
procedente al actualizarse el supuesto previsto en el artículo 1 y 5 fracción II de la Ley de Amparo.

El artículo 1 y 5 fracción II de la Ley de Amparo dispone lo siguiente:

Artículo 1°. El juicio de amparo tiene por objeto resolver toda controversia que se suscite: …

El amparo protege a las personas frente a normas generales, actos u omisiones por parte
de los poderes públicos o de particulares en los casos señalados en la presente Ley.

"Artículo 5o. Son partes en el juicio de amparo:

"II. La autoridad responsable, teniendo tal carácter, con independencia de su naturaleza


formal, la que dicta, ordena, ejecuta o trata de ejecutar el acto que crea, modifica o extingue
situaciones jurídicas en forma unilateral y obligatoria; u omita el acto que de realizarse
crearía, modificaría o extinguiría dichas situaciones jurídicas.

"Para los efectos de esta ley, los particulares tendrán la calidad de autoridad responsable
cuando realicen actos equivalentes a los de autoridad, que afecten derechos en los
términos de esta fracción, y cuyas funciones estén determinadas por una norma general."

El citado precepto establece que tendrá el carácter de autoridad responsable con independencia de su
naturaleza formal, la que dicta, ordena, ejecuta o trata de ejecutar el acto que crea, modifica o extingue
situaciones jurídicas en forma unilateral y obligatoria; u omita el acto que de realizarse crearía,
modificaría o extinguiría dichas situaciones jurídicas, inclusive los particulares cuando realicen actos
equivalentes a los de autoridad, que afecten derechos, y cuyas funciones estén determinadas por una
norma general.

Ahora bien, las porciones normativas enunciadas retomó los criterios de la Suprema Corte de Justicia
de la Nación para definir a las autoridades responsables, pero agregó un aspecto diverso que lo es el
particular como autoridad responsable.

3
En ese orden de ideas, se tiene que el artículo 1º de la Ley de Amparo dispone en su párrafo último
que el amparo protege a las personas frente a normas generales, actos u omisiones por parte de los
poderes públicos o de particulares; en tanto el diverso artículo 5°, fracción II, de la propia Ley de
Amparo, señala que autoridad responsable es la que –con independencia de su naturaleza formal–
dicta, ordena, ejecuta o trata de ejecutar el acto que crea, modifica o extingue situaciones jurídicas en
forma unilateral y obligatoria; u omita el acto que de realizarse crearía, modificaría o extinguiría dichas
situaciones jurídicas; asimismo prevé una modalidad consistente en que los particulares tendrán la
calidad de autoridad responsable cuando realicen actos –u omisiones– equivalentes a los de autoridad,
que afecten derechos en los términos de la propia fracción, y cuyas funciones estén determinadas por
una norma general.

Por tanto, es de resaltar que la autoridad responsable para los efectos del juicio de amparo es:

a. La autoridad, con independencia de su naturaleza formal que:

 Dicta, ordena, ejecuta o trata de ejecutar el acto que crea, modifica o extingue situaciones
jurídicas en forma unilateral y obligatoria.
 Omita el acto que de realizarse crearía, modificaría o extinguiría dichas situaciones jurídicas.

b. El particular que realice u omita actos equivalentes a los de autoridad, que cumplan con lo siguiente:

 Afecten derechos.
 Las funciones deben estar determinadas por una norma general.

Por tanto, para determinar si el actuar u omisión de un particular encuadra dentro de la categoría de
autoridad responsable, debe no sólo analizarse el acto en sí, sino además que afecten derechos y que
deriven de las facultades u obligaciones establecidas en una norma.

Para ello es de desarrollar esas dos figuras.

Afectación de derechos. Ésta se debe entender aquel daño o perjuicio que se ocasiona en la esfera
jurídica del gobernado ya en su interés jurídico, legítimo o colectivo, 26 de aquellos derechos
reconocidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos o en los tratados
internacionales del que el Estado mexicano sea parte, en términos del artículo 107, fracción I, de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Las funciones deben estar determinadas por una norma general. Una norma general es aquella
que goza de las características de generalidad y abstracción; esto es, no basta que la norma no
provenga del Poder Legislativo para que pierda la característica de general, pues existen actos
formalmente administrativos –del Poder Ejecutivo– que tiene la naturaleza de acto administrativo y no
de una ley, precisamente por el órgano del que emana, pero lo cierto es que materialmente puede
gozar de las características de una norma general, tales como generalidad, abstracción y
obligatoriedad.

Ahora bien, conforme a dicho precepto legal, previamente transcrito entre las clasificaciones de qué tipo
de particulares son los que se puedan considerar con estas características, se encuentran las
siguientes:

1. El carácter de autoridad responsable para efectos de la procedencia del juicio de amparo, queda
desvinculado de su naturaleza formal, por tanto, el ente particular tendrá el carácter de autoridad
responsable para efectos del juicio de amparo, cuando emite actos en forma unilateral, coercitiva y
obligatoria.

2. El acto que emite, ejecuta o trata de ejecutar dicho particular, crea, modifica o extingue la situación
jurídica preexistente de otro particular.

3. El particular emite actos – sea que lo haga en forma apegada o contraria a derecho- en base a
funciones o atribuciones determinadas por una norma general, sin que para ejecutarlos requiera acudir
a los órganos judiciales, ni precisa del consenso de la voluntad del afectado, lo que guarda relación con
el hecho de que la potestad para ejecutarlos emana de facultades previstas en la norma.

4. El particular realiza “actos equivalentes de autoridad”, alejado de su ámbito privado o particular


convencional, entendiéndose que los particulares no se ubican en el ámbito privado, cuando su
ejecución implica un actuar que se asemeja a un actuar autoritario proveniente del Estado.

Como ejemplo decirse que esto se puede presentar, cuando un particular ejecuta actos en detrimento
de los derechos fundamentales de otro particular, al amparo de una concesión que le fuera otorgada

4
para administrar un bien del dominio público de la Federación, con la finalidad de que este preste un
servicio público que originalmente corresponde al Estado prestarlo, caso en el cual se verifica o se ubica
dicho proceder en una situación de supra a subordinación.

Lo anterior encuentra fundamento, en las consideraciones contenidas en las ejecutorias por medio de
los cuales diversos Tribunales Federales resolvieron los medios de impugnación de las que
posteriormente emanaran los siguientes criterios:

AUTORIDAD RESPONSABLE EN EL AMPARO. PARA DETERMINAR SI UN


PARTICULAR ENCUADRA EN ESA CATEGORÍA, NO SÓLO DEBE ANALIZARSE SU
ACTO U OMISIÓN EN SÍ, SINO ADEMÁS SI AFECTA DERECHOS Y DERIVA DE LAS
FACULTADES U OBLIGACIONES ESTABLECIDAS EN UNA NORMA. De los artículos 1o.,
fracción I y 5o., fracción II, de la Ley de Amparo se advierte que el concepto de autoridad responsable
queda desvinculado de la naturaleza formal del órgano público y atiende, ahora, a la unilateralidad del
acto susceptible de crear, modificar o extinguir, en forma obligatoria, situaciones jurídicas, o de la
omisión para desplegar un acto que -de realizarse- crearía, modificaría o extinguiría dichas situaciones
jurídicas, máxime que la interpretación teleológica de la norma reglamentaria así lo confirma, al
señalarse en el proceso legislativo -que le dio origen- la necesidad de ampliar la procedencia del juicio
contra actos provenientes no sólo de autoridades, sino también de particulares, a través de los cuales se
afectara la esfera jurídica de derechos de los gobernados, sin que ello significara el abandono de los
medios de defensa ordinarios; y aunque se propuso que en la propia ley se especificaran los casos en
que esos actos serían susceptibles de impugnación, se optó por dejar al Poder Judicial de la Federación
la determinación de esas hipótesis, atento a las particularidades de cada caso y a las notas del acto
cuestionado. En estas condiciones, autoridad responsable, para los efectos del juicio de amparo es: a)
la que -con independencia de su naturaleza formal- dicta, ordena, ejecuta o trata de ejecutar el acto que
crea, modifica o extingue situaciones jurídicas en forma unilateral y obligatoria, u omita el acto que,
de realizarse, crearía, modificaría o extinguiría dichas situaciones jurídicas; y b) el particular que
realice u omita actos equivalentes a los de autoridad, que afecten derechos y que las funciones deben
estar determinadas por una norma general. Por tanto, para determinar si un particular encuadra en la
categoría de autoridad responsable, no sólo debe analizarse su acto u omisión en sí, sino además, si
afecta derechos y deriva de las facultades u obligaciones establecidas en una norma. 1

ACTOS DE PARTICULARES EQUIPARABLES A LOS DE AUTORIDAD. SUS


CARACTERÍSTICAS PARA EFECTOS DE LA PROCEDENCIA DEL JUICIO DE AMPARO
EN SU CONTRA. De conformidad con el artículo 5o., fracción II, segundo párrafo, de la Ley de
Amparo, vigente a partir del 3 de abril de 2013 y el proceso legislativo que le dio origen, en
específico, los dictámenes de las Cámaras de Senadores y Diputados, para determinar si un particular
realiza actos equiparables a los de autoridad para efectos de la procedencia del juicio de amparo en su
contra, debe verificarse si: 1. El acto que se le atribuye lo realizó unilateral y obligatoriamente, esto es,
si su dictado, orden o ejecución se llevó a cabo sin la intervención del quejoso y lo constriñó a su
observancia o, en su caso, omitió realizar un acto que estaba obligado a efectuar, y si con dicho acto u
omisión se crearon, modificaron o extinguieron situaciones jurídicas, en un plano de supra a
subordinación; 2. Ese acto se realizó (u omitió realizarse) con base en funciones determinadas por una
norma general; y 3. En su contra no existe un medio de defensa ordinario que permita al gobernado
defender el derecho afectado.2

ACTOS DE PARTICULARES. PARA CONSIDERARLOS EQUIVALENTES A LOS DE


AUTORIDAD CONFORME AL ARTÍCULO 5o., FRACCIÓN II, SEGUNDO PÁRRAFO, DE
LA LEY DE AMPARO, DEBEN REUNIR LAS CARACTERÍSTICAS DE
UNILATERALIDAD, IMPERIO Y COERCITIVIDAD, ADEMÁS DE DERIVAR DE UNA
RELACIÓN DE SUPRA A SUBORDINACIÓN. El artículo 5o., fracción II, segundo párrafo, de la
Ley de Amparo prevé que los particulares tendrán la calidad de autoridad responsable cuando realicen

1
Décima Época; Registro: 2010168; Tribunales Colegiados de Circuito; Tesis: Aislada; Gaceta del Semanario Judicial de la
Federación; Libro 23, Octubre de 2015, Tomo IV; Materia(s): Común; Tesis: XI.1o.A.T.25 K (10a.); Página: 3823, PRIMER
TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIAS ADMINISTRATIVA Y DE TRABAJO DEL DÉCIMO PRIMER CIRCUITO.
Amparo en revisión 73/2014. Sindicato de Trabajadores de la Educación Michoacana (S.T.E.M.). 23 de octubre de 2014.
Unanimidad de votos. Ponente: Víctorino Rojas Rivera. Secretario: Juan Ramón Barreto López. Esta tesis se publicó el viernes
9 de octubre de 2015 a las 11:00 horas en el Semanario Judicial de la Federación.

2
Décima Época; Registro: 2009613; Tribunales Colegiados de Circuito; Tesis: Aislada; Gaceta del Semanario Judicial de la
Federación; Libro 20, Julio de 2015, Tomo II; Materia(s): Común; Tesis: VI.3o.A.6 K (10a.); Página: 1624, TERCER
TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL SEXTO CIRCUITO. Amparo en revisión 301/2014.
Manuel Flores Macías. 9 de febrero de 2015. Unanimidad de votos, con voto concurrente del Magistrado Jaime Raúl Oropeza
García. Ponente: Manuel Rojas Fonseca. Secretario: Manuel Poblete Ríos. Amparo en revisión 280/2014. Marcos Pérez Lino.
9 de febrero de 2015. Mayoría de votos. Disidente y Ponente: Jaime Raúl Oropeza García. Secretario: Alejandro Ramos
García. Esta tesis se publicó el viernes 10 de julio de 2015 a las 10:05 horas en el Semanario Judicial de la Federación.

5
actos equivalentes a los de autoridad, los que se conceptualizan por la propia porción normativa, como
aquellos mediante los cuales se crean, modifican o extinguen situaciones jurídicas de forma unilateral
y obligatoria, siempre que las funciones del particular equiparado a autoridad responsable estén
determinadas por una norma general. De ahí que para considerar que el acto realizado por un
particular equivale al de una autoridad y, por ende, es reclamable mediante el juicio constitucional, es
necesario que sea unilateral y esté revestido de imperio y coercitividad, lo que implica que sea ajeno al
ámbito privado o particular contractual. Además, conforme a la jurisprudencia 2a./J. 164/2011, de la
Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, publicada en el Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XXXIV, septiembre de 2011, página 1089, de rubro:
“AUTORIDAD PARA LOS EFECTOS DEL JUICIO DE AMPARO. NOTAS DISTINTIVAS.”, el
concepto jurídico de “autoridad responsable” lleva implícita la existencia de una relación de supra a
subordinación que da origen a la emisión de actos unilaterales a través de los cuales se crean,
modifican o extinguen situaciones jurídicas que afecten la esfera legal del particular. En consecuencia,
para que los actos de particulares puedan ser considerados equivalentes a los de autoridad, deben
reunir las características de unilateralidad, imperio y coercitividad, además de derivar de una relación
de supra a subordinación; por exclusión, la realización de actos entre particulares en un plano de
igualdad, que no impliquen una relación en los términos apuntados, impide que pueda atribuírsele a
cualquiera de ellos el carácter de autoridad responsable. 3

AUTORIDAD RESPONSABLE. NO TIENE ESE CARÁCTER, PARA LOS EFECTOS DEL


JUICIO DE AMPARO, EL PARTICULAR SEÑALADO COMO TAL, SI LOS ACTOS QUE
SE LE RECLAMAN NO REÚNEN LAS CARACTERÍSTICAS DE UNILATERALIDAD,
IMPERIO Y SUS FUNCIONES NO ESTÁN DETERMINADAS POR UNA NORMA
GENERAL. De la intelección del artículo 5o., fracción II, de la Ley de Amparo vigente, se desprende
que, para los efectos del juicio de amparo, es autoridad responsable aquella que ordena, ejecuta o trata
de ejecutar el acto que crea, modifica o extingue situaciones jurídicas en forma unilateral y obligatoria.
Asimismo, en su párrafo segundo establece que a los particulares les revestirá dicho carácter cuando
realicen actos equivalentes a los de esa naturaleza que afecten derechos en los mismos términos y
cuyas funciones estén determinadas por una norma general. Luego entonces, si los actos equivalentes
que se le imputan a un particular, señalado como autoridad responsable, no reúnen las referidas
características de unilateralidad e imperio y, además, sus funciones no están determinadas por una
norma de carácter general, es dable concluir que no le reviste la mencionada calidad. 4

ACTOS DE PARTICULARES. CARACTERÍSTICAS QUE DEBEN REVESTIR PARA


CONSIDERARLOS COMO PROVENIENTES DE AUTORIDAD, PARA EFECTOS DE LA
PROCEDENCIA DEL JUICIO DE AMPARO. El artículo 5o., fracción II, de la Ley de Amparo
establece quiénes son parte en el juicio de amparo y refiere: “II. La autoridad responsable, teniendo tal
carácter, con independencia de su naturaleza formal, la que dicta, ordena, ejecuta o trata de ejecutar el
acto que crea, modifica o extingue situaciones jurídicas en forma unilateral y obligatoria; u omita el
acto que de realizarse crearía, modificaría o extinguiría dichas situaciones jurídicas.-Para los efectos
de esta ley, los particulares tendrán la calidad de autoridad responsable cuando realicen actos
equivalentes a los de autoridad, que afecten derechos en los términos de esta fracción, y cuyas
funciones estén determinadas por una norma general.”. Así, la interpretación lógica y sistemática de
tal precepto debe ser en el sentido de que, con independencia de su naturaleza formal, para considerar
a los actos de particulares como provenientes de autoridad, para efectos de la procedencia del juicio de
amparo, su “equivalencia” debe estar proyectada en que sean unilaterales e imperativos y que, desde
luego, creen, modifiquen o extingan una situación jurídica que afecte a un particular; además, deben
realizarse por un particular en un plano de supra o subordinación en relación con otro, en auxilio o
cumplimiento de un acto de autoridad. Así, cuando el actuar del particular derive de un plano de
igualdad (sea por una relación laboral o de carácter contractual) con otros particulares, no existe
sustento constitucional ni legal para su impugnación mediante el juicio de amparo. 5

3
Décima Época; Registro: 2009420; Tribunales Colegiados de Circuito; Tipo de Tesis: Aislada; Gaceta del Semanario Judicial
de la Federación; Libro 19, Junio de 2015, Tomo III; Materia(s): Común; Tesis: XVI.1o.A.22 K (10a.); Página: 1943, PRIMER
TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL DÉCIMO SEXTO CIRCUITO. Queja 6/2014. Isabel
Gil Hernández. 30 de enero de 2014. Unanimidad de votos. Ponente: Ramiro Rodríguez Pérez. Secretario: Nelson Jacobo
Mireles Hernández. Queja 9/2014. Norma Silvia Zavala Garcés. 7 de febrero de 2014. Unanimidad de votos. Ponente: Ariel
Alberto Rojas Caballero. Secretario: Arturo Amaro Cázarez. Queja 9/2015. Ricardo Camarillo Guerra. 5 de febrero de 2015.
Unanimidad de votos. Ponente: Enrique Villanueva Chávez. Secretario: Juan Carlos Nava Garnica. Esta tesis se publicó el
viernes 19 de junio de 2015 a las 9:30 horas en el Semanario Judicial de la Federación .

4
Décima Época; Registro: 2008197; Tribunales Colegiados de Circuito; Tipo de Tesis: Aislada; Gaceta del Semanario Judicial
de la Federación; Libro 14, Enero de 2015, Tomo III; Materia(s): Común; Tesis: III.4o.C.10 K (10a.); Página: 1828, CUARTO
TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL TERCER CIRCUITO. Queja 251/2014. Florencio Quezada Pérez. 7
de noviembre de 2014. Unanimidad de votos. Ponente: Fernando Alberto Casasola Mendoza. Secretario: Abel Briseño Arias.
Esta tesis se publicó el viernes 9 de enero de 2015 a las 9:30 horas en el Semanario Judicial de la Federación.

5
Décima Época; Registro: 2006034; Tribunales Colegiados de Circuito; Tipo de Tesis: Aislada; Gaceta del Semanario Judicial
de la Federación; Libro 4, Marzo de 2014, Tomo II; Materia(s): Común; Tesis: XV.5o.3 K (10a.); Página: 1500, QUINTO

6
Bajo esa orden de ideas, BBVA BANCOMER SOCIEDAD ANÓNIMA INSTITUCIÓN DE BANCA
MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO si tiene la calidad de autoridad responsable por las siguientes
razones:

a) El servicio de banca múltiple solo lo pueden prestar las entidades que forman parte del
sistema financiero siendo que dicho servicio es público, por lo que, su cancelación,
revocación, suspensión o bloqueo constituye un acto de autoridad para efectos de la
procedencia del amparo ante el grado de afectación que produce.

A fin de sustentar dicha afirmación es conveniente señalar la Ley de Instituciones de Crédito, en los
preceptos que nos interesan establecen lo siguiente:

“ARTICULO 1o.- La presente Ley es de orden público y observancia general en los Estados Unidos
Mexicanos y tiene por objeto regular el servicio de banca y crédito, la organización y funcionamiento
de las instituciones de crédito, las actividades y operaciones que las mismas podrán realizar, su sano y
equilibrado desarrollo, la protección de los intereses del público y los términos en que el Estado
ejercerá la rectoría financiera del Sistema Bancario Mexicano.”

“ARTICULO 2o.- El servicio de banca y crédito sólo podrá prestarse por instituciones de crédito, que
podrán ser:

I. Instituciones de banca múltiple, y

II. Instituciones de banca de desarrollo.

Para efectos de lo dispuesto en la presente Ley, se considera servicio de banca y crédito la captación
de recursos del público en el mercado nacional para su colocación en el público, mediante actos
causantes de pasivo directo o contingente, quedando el intermediario obligado a cubrir el principal y,
en su caso, los accesorios financieros de los recursos captados.

[…]”

TITULO SEGUNDO
De las Instituciones de Crédito

CAPITULO I
De las Instituciones de Banca Múltiple

SECCIÓN PRIMERA
Disposiciones Generales

“ARTICULO 8o.- Para organizarse y operar como institución de banca múltiple se requiere
autorización del Gobierno Federal, que compete otorgar discrecionalmente a la Comisión Nacional
Bancaria y de Valores, previo acuerdo de su Junta de Gobierno y opinión favorable del Banco de
México. Por su naturaleza, estas autorizaciones serán intransmisibles.

[…]”

TITULO TERCERO
De las Operaciones

CAPITULO I
De las Reglas Generales

“ARTICULO 46.- Las instituciones de crédito sólo podrán realizar las operaciones siguientes:

I. Recibir depósitos bancarios de dinero:

[…]

TRIBUNAL COLEGIADO DEL DÉCIMO QUINTO CIRCUITO. Amparo en revisión 382/2013. María del Rosario Colli
Misset y otro. 23 de enero de 2014. Unanimidad de votos. Ponente: José Guadalupe Hernández Torres. Secretarios: Everardo
Martínez González y Elia Muñoz Aguilar. Esta tesis se publicó el viernes 28 de marzo de 2014 a las 10:03 horas en el
Semanario Judicial de la Federación.

7
XXVIII. Las análogas o conexas que autorice la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, oyendo la
opinión del Banco de México y de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

Las instituciones de banca múltiple únicamente podrán realizar aquellas operaciones previstas en las
fracciones anteriores que estén expresamente contempladas en sus estatutos sociales, previa
aprobación de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores en términos de lo dispuesto por los
artículos 9o. y 46 Bis de la presente Ley.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y el Banco


de México, dentro de la regulación que deban emitir en el ámbito de su competencia, deberán
considerar las operaciones que las instituciones de banca múltiple estén autorizadas a realizar
conforme a lo previsto en los artículos 8o., 10 y 46 Bis de esta Ley, y diferenciar, cuando lo estimen
procedente, dicha regulación en aspectos tales como la infraestructura con que deberán contar y la
información que deberán proporcionar, entre otros. Asimismo, se podrán considerar los modelos de
negocios o características de sus operaciones.”

CAPITULO IV
De los Servicios

“ARTICULO 77.- Las instituciones de crédito prestarán los servicios previstos en el artículo 46 de
esta Ley, de conformidad con las disposiciones legales y administrativas aplicables, y con apego a las
sanas prácticas que propicien la seguridad de esas operaciones y procuren la adecuada atención a los
usuarios de tales servicios.”

Conforme dichos dispositivos legales el servicio de banca y crédito sólo podrá prestarse por
instituciones de crédito, que podrán ser:

BBVA
Instituciones de
banca Múltiple
Santander etc.
Servicio de banca
y Crédito
Instituciones de
banca de Bansefi
Desarrollo
En ese sentido es claro que el servicio de banca y crédito son prestados exclusivamente por
instituciones de banca múltiple o bien instituciones de banca de desarrollo.

Por lo anterior, tenemos que se cumple con la característica consistente en que la actuación de un
particular esté supeditada por una norma general, como lo es en el presente caso la Ley de
Instituciones de Crédito, pues esta, prevé que los servicios de banca múltiple y de desarrollo, serán
prestados exclusivamente por Instituciones de Crédito, además, los servicios que estas podrán prestar,
están contempladas y reguladas por la misma Ley, específicamente en su artículo 46, pudiendo
autorizarse análogas o conexas previa aprobación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Al respecto, ese H. Juzgador, no puede soslayar que la norma general en comento resulta ser de orden
público y observancia general en términos de su artículo 1°, cuyo objeto consiste en:

 Regular el servicio de banca y crédito.


 La organización y funcionamiento de las instituciones de crédito.
 Las actividades y operaciones que las mismas podrán realizar, su sano y equilibrado
desarrollo.
 La protección de los intereses del público.
 Los términos en que el Estado ejercerá la rectoría financiera del Sistema Bancario
Mexicano.

8
De tal manera, que toda Institución de Banca Múltiple como en el presente caso lo es ____________,
actúa y funciona en observancia a una norma general -Ley de Instituciones de Crédito-, la cual, en
primera instancia, tiene como finalidad regular todos los servicios bancarios que son prestados dentro
del Sistema Bancario Mexicano, y de forma particular, faculta al Gobierno Federal (art. 8) para otorgar
las autorizaciones a la iniciativa privada para poder operar dentro de dicho sistema como una institución
de banca múltiple o de desarrollo, estableciendo los requisitos y procedimientos para tal efecto.

Así como también, la misma Ley prevé las actividades y operaciones que pueden ser realizadas por
estas instituciones, con la finalidad de salvaguardar el interés público. Siendo entonces evidente, que el
acto reclamado no puede ser considerado dentro de un plano de coordinación o de igualdad entre
particulares, debido a que sus efectos y alcances, en todo momento son regulados por la Ley de
Instituciones de Crédito y en teoría, por el Estado, quien tiene a cargo la rectoría del Sistema Bancario
Mexicano.

Considerar lo contrario, sería tanto como hacer nugatoria la eficacia de la Ley de Instituciones de
Crédito, pues si bien, gran parte de la banca en nuestro sistema mexicano se encuentra privatizada, por
alguna razón, el legislador ordinario consideró necesario reconocer que los servicios prestados por
estos “particulares” tienen una trascendencia para el orden público, tan esa así, que solo pueden ser
prestados a través de figuras jurídica exclusivas (instituciones de banca múltiple y de desarrollo), que
cumplan con ciertos requisitos, y que además, sus actuaciones se ven circunscritas a la actividades y
operaciones que la misma ley establece.

Ahora bien, por lo que respecta a la característica de unilateralidad que debe cumplir el acto
reclamado a la “autoridad responsable”, tenemos que la primera de ellas se encuentra perfectamente
demostrada, ya que como se verá más adelante, la decisión de restringir, bloquear y/o congelar las
cuentas bancarias de mi representada, no fue puesta a consideración de mi representada, sino
únicamente constituye una manifestación unilateral de la voluntad de la responsable.

Sustento de lo anterior, resulta aplicable la tesis siguiente:

AUTORIDAD PARA LOS EFECTOS DEL JUICIO DE AMPARO. NOTAS DISTINTIVAS.


Las notas que distinguen a una autoridad para efectos del juicio de amparo son las siguientes: a) La
existencia de un ente de hecho o de derecho que establece una relación de supra a subordinación con
un particular; b) Que esa relación tenga su nacimiento en la ley, lo que dota al ente de una facultad
administrativa, cuyo ejercicio es irrenunciable, al ser pública la fuente de esa potestad; c) Que con
motivo de esa relación emita actos unilaterales a través de los cuales cree, modifique o extinga
por sí o ante sí, situaciones jurídicas que afecten la esfera legal del particular; y, d) Que para
emitir esos actos no requiera acudir a los órganos judiciales ni precise del consenso de la voluntad del
afectado.6

Por otra parte, las características de imperio y coercitividad del acto reclamado, se actualizan desde
el momento en que la Institución Bancaria, es quien tiene a su alcance las herramientas para ordenar la
restricción, bloqueo y/o inmovilización de las cuentas bancarias de mi representada, así como para
hacer efectiva tal decisión, sin oportunidad de que mi representada pueda hacer valer en su contra
algún recurso o medio de defensa para modificar esa decisión.

Para demostrar lo anterior, basta traer a colación la definición de “imperio” que nos proporciona el
Diccionario del Español Jurídico de la Real Academia Española:

6
Novena Época; Registro: 161133; Instancia: Segunda Sala; Tipo de Tesis: Jurisprudencia; Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta; Tomo XXXIV, Septiembre de 2011; Materia(s): Común; Tesis: 2a./J. 164/2011; Página: 1089,
Contradicción de tesis 76/99-SS. Entre las sustentadas por el Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del
Primer Circuito y el Segundo Tribunal Colegiado del Sexto Circuito, actualmente Segundo Tribunal Colegiado en Materia
Civil del Sexto Circuito. 28 de septiembre de 2001. Unanimidad de cuatro votos. Ausente: Sergio Salvador Aguirre Anguiano.
Ponente: José Vicente Aguinaco Alemán. Secretaria: Claudia Mendoza Polanco. Contradicción de tesis 2/2005-SS. Entre las
sustentadas por los Tribunales Colegiados Décimo y Segundo, ambos en Materia Administrativa del Primer Circuito. 18 de
marzo de 2005. Mayoría de cuatro votos. Disidente: Guillermo I. Ortiz Mayagoitia. Ponente: Juan Díaz Romero. Secretario:
Israel Flores Rodríguez. Contradicción de tesis 116/2005-SS. Entre las sustentadas por los Tribunales Colegiados Primero en
Materias Penal y Administrativa del Vigésimo Primer Circuito (antes Tercer Tribunal Colegiado del Vigésimo Primer
Circuito) y Segundo en Materias Penal y Administrativa del Vigésimo Primer Circuito (antes Cuarto Tribunal Colegiado del
Vigésimo Primer Circuito). 24 de agosto de 2005. Cinco votos. Ponente: Sergio Salvador Aguirre Anguiano. Secretario:
Alberto Miguel Ruiz Matías. Contradicción de tesis 212/2006-SS. Entre las sustentadas por el Segundo Tribunal Colegiado en
Materias Penal y de Trabajo del Décimo Noveno Circuito y el entonces Tercer Tribunal Colegiado del Décimo Noveno
Circuito, actualmente Primer Tribunal Colegiado en Materias Penal y de Trabajo del Décimo Noveno Circuito. 28 de febrero
de 2007. Mayoría de cuatro votos. Disidente: Genaro David Góngora Pimentel. Ponente: Mariano Azuela Güitrón. Secretario:
José Eduardo Alvarado Ramírez. Contradicción de tesis 253/2011. Entre las sustentadas por el Tercer Tribunal Colegiado de
Circuito del Centro Auxiliar de la Tercera Región, con residencia en Guadalajara, Jalisco (antes Primer Tribunal Colegiado
Auxiliar de la misma región) y el Primer Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Tercer Circuito. 17 de agosto de 2011.
Cinco votos. Ponente: Sergio Salvador Aguirre Anguiano. Secretaria: Amalia Tecona Silva. Tesis de jurisprudencia 164/2011.
Aprobada por la Segunda Sala de este Alto Tribunal, en sesión privada del siete de septiembre de dos mil once.

9
IMPERIO.

1. Hist. Potestad de decidir sin contestación.


2. Hist. Potestad que residía en el soberano y, por delegación, en ciertos señores o magistrados, para
decidir las causas civiles y penales e imponer las penas correspondientes.

De la definición anterior, podemos advertir que el acto reclamado cumple cabalmente con la
característica de ser una resolución emitida con imperio, toda vez, que en el presente caso la quejosa
no tiene reconocido derecho alguno para controvertir la decisión de la autoridad.

Además, como es propiamente la responsable quien tiene el uso y control de los medios para
proporcionar los servicios bancarios, tiene toda la facultad para hacer coercitiva su decisión, ya que
tanto material como formalmente, la quejosa no se encuentra en aptitud de oponerse, rechazar,
modificar o suspender los efectos y alcances del acto reclamado, mismo que resultan ser de imposible
reparación.

Es así, pues la utilización de servicios de banca y crédito resulta obligatoria para el contribuyente o
gobernado dado que diversas disposiciones establecen la obligación de utilizar dichos servicios para
realizar sus operaciones como las establecidas en el Código Fiscal de la Federación, Ley del Impuesto
Sobre la Renta, Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley Federal para la Prevención e Identificación de
Recursos con Procedencia Ilícita mismas que se desarrollaran más adelante.

Por lo tanto, la actividad financiera es un servicio público prestado exclusivamente por ciertas entidades
pues sin este, cualquier gobernado o contribuyente no podrán cumplir con sus obligaciones o ejercer
sus derechos. Lo anterior es así dado que:

1) Es una actividad fundamentalmente privada que no está reservada al Estado.


2) No obstante ser de índole privada, reviste un interés general muy arraigado.
3) Es una actividad dirigida al público.
4) Se desarrolla en régimen de autorización y no de concesión, configurándose un régimen jurídico
especial reglamentario, es decir, sus actos se rigen por una Ley formal y material así como las
disposiciones reglamentarias.

En este orden de ideas, tratándose de un servicio de interés general, de gran impacto en la vida
económica del país y relevancia para sus usuarios, no es permisible que una institución financiera prive
en forma arbitraria a un usuario de dicho servicio público y básico, pues de lo contrario no le permitiría
cumplir con sus obligaciones constitucionales, legales o solamente ejercer sus derechos, dado que la
utilización de una cuenta bancaria por ejemplo no es una concesión graciosa del particular sino la
imposición de una obligación mediante leyes previamente establecidas de tal forma que no es opción
del contribuyente decidir si cuenta con una cuenta bancaria.

Cuenta
bancaria

Obligatorio, para
cumplir con
obligaciones
fiscales,
laborales,
comerciales etc.
Servicios
financieros

Así entonces, la institución financiera adquiere la naturaleza de autoridad para efectos del juicio de
amparo cuando bloquee, revoque, cancele o suspenda una cuenta bancaria o cualquier servicio
financiero dada la afectación de imposible reparación que produce dicha actuación.

Lo anterior, aunado a que, el bloqueo de la cuenta bancaria o la restricción de acceso al sistema


financiero, debe de estar suficientemente motivada, y además basada en razones que válidamente
puedan justificar su cierre o bloqueo, de conformidad con el ordenamiento jurídico vigente. De lo

10
contrario, se podría permitir a las instituciones bancarias públicas o privadas, negarse a ofrecer los
servicios de cuenta corriente a un usuario sin que medien motivos y objetivos legítimos para ello,
siendo que, no existe procedimiento o mecanismo alguno que permita al contribuyente inconformarse
ante una actuación caprichosa o arbitraria, lo que redunda aún más en el estado de indefensión en que
puedo estar ubicado frente a la actuación de una institución financiera.

Por lo tanto, el bloqueo, revocación, cancelación o restricción de una cuenta bancaria o de un servicio
financiero bajo actuaciones que carecen de lo más esencial de motivación o justificación legitima para
ello, hacen procedente el juicio de amparo, dado que dicho acto afecta en grado predominante los
derechos fundamentales de libertad de comercio, legalidad, debido proceso, seguridad económica,
previsto en el artículo 5, 14 y 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, aunado
que también, impide el cumplimiento de las obligaciones de los gobernados, como lo es, contribuir al
gasto publico previsto en el artículo 31 fracción IV de nuestra carta Magna, por lo que se constituyen de
aquellos actos que el artículo 5 fracción II de la Ley de Amparo, prevé como actos de autoridad.

Lo anterior, dado que al exponer el bloqueo, cancelación, suspensión o restricción de las cuentas
bancarias de la quejosa a las consideraciones vertidas por el Poder Judicial de la Federación, es
posible determinar que dicho acto si se constituye como de autoridad.

1) El acto que se le atribuye, lo realizó unilateral y obligatoriamente, esto es, si su dictado, orden o
ejecución se llevó a cabo sin la intervención del quejoso y lo constriñó a su observancia o, en su
caso, omitió realizar un acto que estaba obligado a efectuar, y si con dicho acto u omisión se
crearon, modificaron o extinguieron situaciones jurídicas, en un plano de supra a subordinación.

En efecto, la inmovilización y/o bloqueo de las cuentas bancarias son un acto unilateral, ejecutado sin la
intervención del particular o quejoso, modificando, o en su caso, extinguiendo situaciones jurídicas, en
el presente caso mí representada, se encuentra impedido a realizar operaciones afines a sus
actividades señaladas en su objeto social así como de cumplimiento de diversas obligaciones laborales,
administrativas y fiscales.

Lo anterior es así, dado que la quejosa no tiene el deseo de dejar de recibir el servicio financiero en
comento, por ser una necesidad para su subsistencia como persona moral; y con ello, la decisión de la
institución financiera se torna obligatoria, pues se está bloqueando la cuenta bancaria, sin dar la
oportunidad de que dicha decisión sea reconsiderada, modificada o combatida, así como tampoco se
otorgó la oportunidad a mi mandante para conocer los motivos de dicho bloqueo.

2) Ese acto se realizó (u omitió realizarse) con base en funciones determinadas por una norma
general; y

Los actos emanados de una institución bancaria como lo es BBVA BANCOMER, S.A. INSTITUCIÓN
DE BANCA MÚLTIPLE, se encuentran determinados por la Ley de Instituciones de Crédito, la cual
resulta ser una norma de orden público y observancia general, que tiene por objeto regular el servicio
de banca y crédito.

La cual, además, precisa que dichos servicios solo pueden ser prestados por personas con
características especiales, como lo es el caso de una institución de banca múltiple, cuya constitución
solo puede ser realizada con aprobación de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, junto con la
opinión favorable del Banco de México; las cuales pueden prestar solo aquellos servicios permitidos por
la ley, como podría ser el de “contratos de productos y servicios múltiples”

Por lo tanto, el acto reclamado en el presente caso, se encuentra determinado y regulado por la Ley de
Instituciones de Crédito, acto que se hizo insistir en la bloqueo, inmovilización o congelamiento, cierre o
revocación de la cuenta bancaria y servicios múltiples a nombre de mi mandante.

3) En su contra no existe un medio de defensa ordinario que permita al gobernado defender el


derecho afectado.

En el caso no lo hay, y dado que no existe precepto legal alguno que permita al contribuyente poder
defenderse en contra del bloqueo de sus cuentas bancarias y al haber violaciones a derechos
protegidos por la Constitución, es viable la promoción del Amparo Indirecto.

Resulta aplicable la siguiente tesis:

INSTITUCIONES DE CRÉDITO. LA CANCELACIÓN DE UNA CUENTA BANCARIA


EMBARGADA POR LA AUTORIDAD JUDICIAL ES UN ACTO DE AUTORIDAD PARA
LA PROCEDENCIA DEL JUICIO DE AMPARO. Si bien es cierto que las instituciones de
crédito son personas morales de derecho privado y, por regla general, contra sus actos es
improcedente el juicio de amparo, también lo es que cuando actúan en auxilio de una autoridad

11
judicial, en virtud del trámite de un juicio en el que se embargaron cuentas bancarias, su intervención
se equipara a la de una autoridad ejecutora, ya que son las que materialmente bloquean las cuentas e
impiden que el usuario o beneficiario realice cualquier operación financiera respecto de éstas. Por
tanto, si una institución de las indicadas inobservó la orden judicial dada en los términos descritos y
canceló las cuentas, con la consecuente devolución del numerario correspondiente a la persona
que se designó como beneficiario, también dicho acto debe considerarse como de autoridad para
la procedencia del juicio de amparo, ya que no se realizó en un plano de coordinación, sino de
supra a subordinación, máxime que las instituciones de crédito actúan conforme lo estatuye una
norma general y, ante la duda de si el acto reclamado proviene de una autoridad que tiene la
calidad de responsable para los efectos del amparo, debe otorgarse la posibilidad al particular
de acudir a un recurso judicial efectivo que, en el caso, es el juicio para la protección de los
derechos fundamentales, previsto en los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos. Aunado a que si el artículo 5o., fracción II, segundo párrafo, de la
Ley de Amparo otorga la calidad de autoridad a los particulares -con ciertos requisitos-, con mayor
razón cuando una institución de crédito es autoridad ejecutora, en el desempeño de funciones
bancarias, debe ser garante de los derechos humanos, por ser parte de un ente público, con
obligaciones generales, principalmente las previstas en el artículo 1o. constitucional; entonces, la
autoridad señalada como responsable, al cancelar las cuentas incurrió no sólo en un desacato a una
orden judicial, como fue el embargo a aquéllas, sino que además, violó posibles derechos
humanos relativos al patrimonio de otras personas, es decir, con el acto de autoridad no sólo se
actualizó una violación a la seguridad jurídica como derecho humano y al principio de
legalidad, sino que hubo un quebranto al orden jurídico nacional por un particular, lo que
evidentemente no puede permitirse por el juzgador, en cumplimiento a lo que dispone el artículo
indicado en último término.7

INSTITUCIONES BANCARIAS. TIENEN EL CARÁCTER DE AUTORIDAD RESPONSABLE


EJECUTORA PARA EFECTOS DEL JUICIO DE AMPARO, CUANDO ACTÚAN COMO
AUXILIARES DEL MINISTERIO PÚBLICO, A TRAVÉS DE LA COMISIÓN NACIONAL
BANCARIA Y DE VALORES, EN EL ASEGURAMIENTO DE CUENTAS BANCARIAS
DECRETADO EN UNA AVERIGUACIÓN PREVIA. El artículo 5o., fracción II, de la Ley de
Amparo establece que tiene el carácter de autoridad responsable, con independencia de su naturaleza
formal, la que dicta, ordena, ejecuta o trata de ejecutar el acto que crea, modifica o extingue
situaciones jurídicas en forma unilateral y obligatoria, u omita el acto que de realizarse crearía,
modificaría o extinguiría dichas situaciones jurídicas; asimismo, dispone que los particulares tendrán
esa calidad cuando realicen actos equivalentes a los de autoridad, que afecten derechos en los
términos de esa fracción, y cuyas funciones estén determinadas por una norma general. En este
contexto, si bien las instituciones bancarias son personas morales de derecho privado y, por regla
general, contra sus actos es improcedente el juicio de amparo, cuando actúan en auxilio del Ministerio
Público, a través de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, en el aseguramiento de cuentas
bancarias decretado en averiguación previa, su intervención se equipara al de una autoridad ejecutora,
ya que son las que materialmente "bloquean" las cuentas objeto del aseguramiento ministerial e
impiden, en algunos casos, que el usuario realice cualquier otra operación financiera ante ellas; actuar
que es susceptible de afectar derechos fundamentales del cuentahabiente, entre otros aspectos, porque
le impiden la libre disposición de su numerario, aunado a que dicho proceder se encuentra regulado
por la Ley de Instituciones de Crédito, que es una norma de carácter general; lo anterior permite
afirmar que en la hipótesis apuntada, los bancos, como auxiliares de la representación social en la fase
de ejecución del aseguramiento de cuentas bancarias decretado en la averiguación previa, intervienen
como autoridad en cumplimiento de una disposición legal y no como particulares con motivo de la
relación contractual que tienen con el titular de aquéllas. 8

Entonces, adminiculando las consideraciones anteriores, podemos concluir que en el presente caso la
inmovilización y/o bloqueo injustificado de las cuentas bancarias de mi representada, constituye un acto
de autoridad en términos del artículo 5, fracción II de la Ley de Amparo, pues independientemente de la
naturaleza formal del ente que emitió el acto reclamado, este fue emitido de forma unilateral,

7
Décima Época; Registro: 2014171; Tribunales Colegiados de Circuito; Tipo de Tesis: Aislada; Gaceta del Semanario
Judicial de la Federación; Libro 41, Abril de 2017, Tomo II; Materia(s): Común; Tesis: XI.1o.A.T.34 K (10a.); Página: 1747,
PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIAS ADMINISTRATIVA Y DE TRABAJO DEL DÉCIMO PRIMER
CIRCUITO. Amparo en revisión 190/2015. Alberto Zavala Romero, endosatario en procuración de Lorena Chávez García. 28
de enero de 2016. Unanimidad de votos. Ponente: Hugo Sahuer Hernández. Secretaria: Ma. de la Cruz Estrada Flores. Esta
tesis se publicó el viernes 28 de abril de 2017 a las 10:32 horas en el Semanario Judicial de la Federación.
8
Décima Época; Registro: 2010060; Tribunales Colegiados de Circuito; Tipo de Tesis: Aislada; Gaceta del Semanario
Judicial de la Federación; Libro 22, Septiembre de 2015, Tomo III; Materia(s): Común; Tesis: I.3o.P.37 P (10a.); Página:
2077, TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER CIRCUITO. Amparo en revisión
275/2014. 2 de julio de 2015. Unanimidad de votos. Ponente: Miguel Ángel Medécigo Rodríguez. Secretario: Nicolás de Luna
González. Nota: Esta tesis es objeto de la denuncia relativa a la contradicción de tesis 3/2018, pendiente de resolverse por el
Pleno en Materia Penal del Primer Circuito. Esta tesis se publicó el viernes 25 de septiembre de 2015 a las 10:30 horas en el
Semanario Judicial de la Federación.

12
obligatoria, modificando o distorsionando una situación jurídica en perjuicio de mi representada, y
creando un plano de supra subordinación.

Aunado a lo anterior, el juicio de amparo es procedente porque el acto reclamado carece de


fundamentación y motivación lo que es una violación directa a la Constitución, no procede medio de
defensa legal alguno. En todo caso, la determinación de la calidad de la autoridad responsable no es un
tema de auto inicial sino una cuestión de fondo que debe resolverse solo en audiencia constitucional.
Resulta aplicable la siguiente tesis:

AUTO INICIAL DE TRÁMITE DE LA DEMANDA DE AMPARO. NO ES LA ACTUACIÓN


PROCESAL OPORTUNA PARA ANALIZAR SI EL ACTO RECLAMADO PROVIENE DE UNA
AUTORIDAD PARA EFECTOS DEL JUICIO DE AMPARO, CUANDO SE IMPUGNA
CUALQUIER ACTO RELACIONADO CON LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE
SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA PRESTADO POR LA COMISIÓN FEDERAL DE
ELECTRICIDAD, EN EJERCICIO DE SU FACULTAD CONSTITUCIONAL. En el auto señalado
el Juez de Distrito no está en posibilidad jurídica ni material de precisar si cualquier acto reclamado,
relacionado con la prestación del servicio público de suministro de energía eléctrica prestado por la
Comisión Federal de Electricidad, en ejercicio de su facultad constitucional, proviene o no de una
autoridad para efectos del juicio de amparo, ya que en esa etapa del procedimiento únicamente
constan en el expediente los argumentos plasmados en el escrito inicial de demanda y las pruebas que
se acompañen a ésta. Por tanto, al no existir actualmente jurisprudencia de carácter obligatorio que
defina en ese supuesto, si la Comisión Federal de Electricidad tiene o no dicho carácter, el Juez
federal no está en aptitud para desechar la demanda de amparo bajo el argumento de que se actualiza
un motivo manifiesto e indudable de improcedencia, ya que en esa etapa no es evidente, claro y
fehaciente, pues se requerirá hacer un análisis profundo, tomando en cuenta la reforma constitucional
y legal en materia energética, para determinar su improcedencia, estudio propio de la sentencia
definitiva, razón por la cual, debe admitirla, sin perjuicio de que al dictar sentencia lleve a efecto el
análisis referido.9

b) Procedencia del juicio de amparo dado que la utilización del sistema financiero es una
obligación prevista en una Ley formal y material.

Además, para estudiar la PROCEDENCIA del Juicio de Amparo no podemos perder de vista que
existen diversos servicios financieros que brindan las Instituciones Bancarias, y que depende en la
prestación de cuál de ellos se está cometiendo el ACTO RECLAMADO, que a manera de ejemplo se
citan los servicios siguientes:

1. Cuentas de ahorro.
2. Cuentas de inversión.
3. CUENTAS EMPRESARIALES.

Dicha distinción es necesaria para analizar la PROCEDENCIA del juicio de Amparo pues, no en la
prestación de todos los servicios el Banco cuenta con el carácter de AUTORIDAD, ello puesto que en
tratándose de las cuentas de ahorro y de inversión pudiera generalizarse que se trata de un acto entre
particulares regido por la legislación mercantil. Empero, dicha premisa no puede prevalecer en
tratándose de CUENTAS EMPRESARIALES, ello ya que no debemos soslayar el motivo o causa por
el cual una “EMPRESA” –como la ahora quejosa- abrió una cuenta bancaria, para en primer término
derivó de una decisión voluntaria o un verdadero imperio de ley.
9
Décima Época; Registro: 2016321; Plenos de Circuito; Jurisprudencia; Semanario Judicial de la Federación; Publicación:
viernes 02 de marzo de 2018 10:05 h; Materia(s): (Común); Tesis: PC.I.A. J/122 A (10a.), PLENO EN MATERIA
ADMINISTRATIVA DEL PRIMER CIRCUITO. Contradicción de tesis 18/2017. Entre las sustentadas por los Tribunales
Colegiados Décimo Segundo, Décimo Tercero y Primero, todos en Materia Administrativa del Primer Circuito. 21 de
noviembre de 2017. Mayoría de diecisiete votos de los Magistrados: José Ángel Mandujano Gordillo, María Antonieta Azuela
Güitrón, Osmar Armando Cruz Quiroz, María Alejandra de León González, Francisco Paniagua Amézquita, Ricardo Olvera
García, Roberto Rodríguez Maldonado, Sergio Urzúa Hernández, Alfredo Enrique Báez López, Jesús Alfredo Silva García,
Arturo César Morales Ramírez, Emma Gaspar Santana, Irma Leticia Flores Díaz, Ernesto Martínez Andreu, Juan Carlos Cruz
Razo, Hugo Guzmán López y Ma. Gabriela Rolón Montaño. Disidentes: Joel Carranco Zúñiga, Marco Antonio Bello Sánchez
y Amanda Roberta García González. Ponente: Ricardo Olvera García. Secretaria: Martha Izalia Miranda Arbona. Criterios
contendientes: El sustentado por el Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, al resolver la
queja 37/2017, el sustentado por el Décimo Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, al
resolver la queja 6/2017, y el diverso sustentado por el Décimo Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del
Primer Circuito, al resolver la queja 43/2017. Nota: En términos del artículo 44, último párrafo, del Acuerdo General 52/2015,
del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal que reforma, adiciona y deroga disposiciones del similar 8/2015, relativo a la
integración y funcionamiento de los Plenos de Circuito, esta tesis forma parte del engrose relativo a la contradicción de tesis
18/2017, resuelta por el Pleno en Materia Administrativa del Primer Circuito. Esta tesis se publicó el viernes 02 de marzo de
2018 a las 10:05 horas en el Semanario Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir del
lunes 05 de marzo de 2018, para los efectos previstos en el punto séptimo del Acuerdo General Plenario 19/2013.

13
El origen o motivo del porqué una empresa o persona con fines lucrativos abre una cuenta bancaria
más que a un acto de voluntad obedece a un cumplimiento ya sea de obligaciones legales o para el
cumplimiento de condicionantes para hacer efectivos derechos en materia fiscal. ´Por ejemplo en el
caso en concreto mi representada tiene como actividad preponderante la de la PRESTACIÓN DE
SERVICIOS XXXXXX, la cual conforme a los artículos 1 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta y 27 del
Código Fiscal de la Federación tiene la obligación de inscribirse al Registro Federal de
Contribuyentes, para efectos de cumplir al Gasto Público por la causación de ese impuesto.

Sin embargo, también por disposición Constitucional es imperativo que dicha contribución se realice de
manera PROPORCIONAL y equitativa, y para efectos del Impuesto Sobre la Renta, esa
proporcionalidad solamente se refleja DISMINUYENDO DE LA BASE DEL IMPUESTO LAS
DEDUCCIONES AUTORIZADAS, y para que una persona moral como ésta quejosa los requisitos que
deben de cumplir sus deducciones, entre otros, son:

LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA

Artículo 27. Las deducciones autorizadas en este Título deberán reunir los siguientes requisitos:

III. Estar amparadas con un comprobante fiscal y que los pagos cuyo monto exceda de $2,000.00 se
efectúen mediante transferencia electrónica de fondos desde cuentas abiertas a nombre del
contribuyente en instituciones que componen el sistema financiero y las entidades que para tal
efecto autorice el Banco de México; cheque nominativo de la cuenta del contribuyente, tarjeta de
crédito, de débito, de servicios, o los denominados monederos electrónicos autorizados por el Servicio
de Administración Tributaria.

Como vemos, para que una contribuyente como ésta quejosa pueda dar efectos fiscales válidamente a
una erogación (con la finalidad de contribuir sobre una base que efectivamente refleje su verdadera
capacidad) si ésta excede del monto de $2,000.00 pesos, NECESARIAMENTE TIENE QUE
REALIZARSE A TRAVÉS DEL SISTEMA FINANCIERO, y precisamente para ello es que existe el
producto denominado CUENTA EMPRESARIAL.

Luego entonces, de un análisis sistémico de las disposiciones legales que rigen a una persona moral
con fines lucrativos, vemos que, NO ES POR VOLUNTAD PROPIA SINO POR CUMPLIMIENTO A
SUS OBLIGACIONES LEGALES, que tiene que abrir una cuenta bancaria con perfil “empresarial”
en el sistema financiero mexicano, pues se insiste, el marco legal en el que se desenvuelve así lo
exige para determinado cumplimiento de formalidades esenciales a que está sujeta.

Por ello, en el caso particular de cancelación o negativa de apertura de CUENTAS EMPRESARIALES,


se debe estudiar la participación de la Institución Bancaria bajo una óptica totalmente distinta a los
demás productos financieros, pues se insiste, mientras en el caso de las cuentas de ahorro y de
inversión se tratan de servicios opcionales, en el caso particular de las CUENTAS EMPRESARIALES el
marco normativo que justifican su existencia IMPONEN A SUS TITULARES SU USO OBLIGATORIO,
so pena de incumplir con las formalidades legales que afectan directamente su patrimonio; entonces LA
PARTICIPACIÓN DE LA INSTITUCIÓN BANCARIA RESPONSABLE entorno a ese servicio le
corresponde la de una verdadera AUTORIDAD.

En otras palabras, el marco legal actual, impone la obligación a los contribuyentes de que PREVIO A
LA REALIZACIÓN de sus operaciones de comercio, DEBEN OBTENER UNA CUENTA BANCARIA
EMPRESARIAL, para que dichas operaciones sean válidas en determinados ámbitos, como lo son el
fiscal, incluso, en determinadas actividades como lo son la de Constitución o transmisión de derechos
reales sobre bienes inmuebles, existe expresamente la prohibición de realizar sus operaciones a
través del USO DE EFECTIVO, exigiendo que éstas se realicen a través del SISTEMA FINANCIERO
tal y como se lee del artículo 32, de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones
con Recursos de Procedencia Ilícita (en adelante LFPIORPI), que para un mejor proveer se transcribe:

LFPIORPI
Artículo 32. Queda prohibido dar cumplimiento a obligaciones y, en general, liquidar o pagar, así
como aceptar la liquidación o el pago, de actos u operaciones mediante el uso de monedas y billetes,
en moneda nacional o divisas y Metales Preciosos, en los supuestos siguientes:

I. Constitución o transmisión de derechos reales sobre bienes inmuebles por un valor igual o superior
al equivalente a ocho mil veinticinco veces el salario mínimo vigente en el Distrito Federal, al día en
que se realice el pago o se cumpla la obligación;

En el caso de ejemplo, la realización de las operaciones comerciales no son únicamente para hacer
efectivos derechos (deducciones), sino que constituyen una OBLIGACIÓN LEGAL EXPRESA; por lo
que para poder concluir que efectivamente el uso de CUENTAS BANCARIAS EMPRESARIALES no se

14
trata de un servicio adquirido voluntariamente, sino del cumplimiento de una obligación, debemos
reconocer que la existencia de dicho producto puede conceptualizarse de la manera siguiente:

1 LISR
27 CFF

32
LFPIO
RPI

OBLIGACIÓN DE ABRIR UNA


CUENTA BANCARIA
EMPRESARIAL

En ese orden de ideas, resulta evidente que para estudiar la procedencia del presente Juicio de
Amparo, ese Juez de Distrito no debe perder de vista que la cancelación o no apertura de las cuentas
bancarias EMPRESARIALES, no se trata de uno los servicios bancarios a los que un particular puede
voluntariamente acceder, sino que se trata de un servicio que POR IMPERATIVO DE LEY los
contribuyentes deben adquirir para a través de éste cumplir tanto obligaciones (LFPIORPI) como
condicionantes de efectividad de derechos (deducciones), y que por esa razón en particular la posición
de la Institución Bancaria en el caso reclamado sí es realmente el de una AUTORIDAD al ser su
producto el que por disposición legal debe utilizar mi representada para los fines antes expuestos.

c) Procedencia del juicio de amparo dado que el bloqueo, cancelación, inmovilización, o


suspensión de la cuenta bancaria o del sistema financiero es un acto de imposible
reparación material que afecta derechos fundamentales.

Al respecto, el tema relativo al bloqueo, cancelación de una cuenta bancaria o impedimento legal para
realizar operaciones a través del sistema financiero, constituye un acto de imposible reparación, porque
imposibilita al particular afectado para disponer materialmente de sus recursos económicos, con lo que
se le impide utilizarlos para realizar sus fines, pues esa indisponibilidad afecta su desarrollo económico,
al provocar el incumplimiento de sus obligaciones, de ahí que sea un acto fuera de juicio que afecta de
manera inmediata sus derechos sustantivos. Por tanto, en contra de la orden verbal o escrita ahora acto
reclamado procede el juicio de amparo indirecto, en términos de la fracción II del artículo 114 de la Ley
de Amparo.

Más aún, el tema relativo al aseguramiento e inmovilización de cuentas bancarias ha sido considerado
tradicionalmente como un acto inconstitucional, que hace que el amparo indirecto sea procedente.

Resulta aplicable la siguiente jurisprudencia:

ASEGURAMIENTO PRECAUTORIO. EL ARTÍCULO 145-A, FRACCIÓN III, DEL CÓDIGO


FISCAL DE LA FEDERACIÓN QUE LO PREVÉ, ES VIOLATORIO DEL ARTÍCULO 16 DE LA
CONSTITUCIÓN FEDERAL. El artículo 145-A, fracción III, del Código Fiscal de la Federación, al
establecer el mecanismo de aseguramiento precautorio de bienes en el supuesto de que los
contribuyentes se nieguen a proporcionar la contabilidad que acredite el cumplimiento de las
disposiciones fiscales a que están obligados, es violatorio de la garantía de legalidad prevista en el
artículo 16 de la Constitucional Política de los Estados Unidos Mexicanos, en virtud de que no existe
una relación congruente con el fin planteado por la norma y la medida precautoria, pues la oposición
del gobernado a proporcionar su contabilidad no tiene un significado patrimonial que justifique el
aseguramiento de bienes, cuando se controvierte una norma legal restrictiva de la libertad o que tiene
un contenido de afectación patrimonial, pues en tal caso es pertinente establecer si la medida adoptada
por el legislador puede considerarse racional o adecuada en tanto exista una relación entre la medida y
el fin constitucionalmente autorizado, por lo que el legislador no puede tratar de alcanzar objetivos
constitucionalmente legítimos de un modo abiertamente desproporcional, toda vez que la persecución
del contribuyente no debe hacerse a través de una afectación innecesaria o desmedida de otros bienes y
derechos constitucionalmente protegidos.10

10
Novena Época; Registro: 172610; Tribunales Colegiados de Circuito; Tipo de Tesis: Aislada; Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta; Tomo XXV, Mayo de 2007 ; Materia(s): Administrativa; Tesis: I.8o.A.116 A; Página: 2027;
OCTAVO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL PRIMER CIRCUITO. Amparo en revisión
26/2007. Racma Servicios, Mantenimiento y Construcciones, S.A. de C.V. 9 de febrero de 2007. Unanimidad de votos.
Ponente: Adriana Leticia Campuzano Gallegos. Secretario: Sergio Padilla Terán. Nota: Esta tesis contendió en la contradicción
98/2008-SS que fue declarada sin materia por la Segunda Sala, toda vez que sobre el tema tratado existe la tesis 2a./J.

15
ASEGURAMIENTO PRECAUTORIO DE LOS BIENES O DE LA NEGOCIACIÓN DEL
CONTRIBUYENTE. EL ARTÍCULO 40, FRACCIÓN III, DEL CÓDIGO FISCAL DE LA
FEDERACIÓN, AL ESTABLECER DICHA MEDIDA CUANDO LOS CONTRIBUYENTES,
RESPONSABLES SOLIDARIOS O TERCEROS CON ELLOS RELACIONADOS SE OPONGAN,
IMPIDAN U OBSTACULICEN FÍSICAMENTE EL INICIO O DESARROLLO DEL EJERCICIO
DE LAS FACULTADES DE LAS AUTORIDADES FISCALES, TRANSGREDE EL ARTÍCULO
16 DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL, AL NO GUARDAR RACIONALIDAD NI
PROPORCIONALIDAD CON SU FINALIDAD. Si bien es cierto que el aseguramiento de bienes es
una medida apta para conseguir que las resoluciones y determinaciones fiscales se cumplan cuando los
particulares quieran faltar a sus obligaciones tributarias, en tanto puede impedirles continuar con el
desarrollo normal de sus actividades, como sucede cuando se aseguran sus cuentas bancarias o su
negociación, pues ello naturalmente propiciará una respuesta inmediata ante tal situación, también lo
es que al controvertirse una disposición restrictiva de la libertad o que tiene un contenido de afectación
patrimonial, es pertinente establecer si la decisión del legislador puede considerarse racional o
adecuada, en tanto exista una relación de instrumentalidad entre ésta y el fin pretendido, porque no
puede tratar de alcanzarse objetivos constitucionalmente legítimos de un modo abiertamente
desproporcional, a costa de una afectación innecesaria o desmedida de otros bienes y derechos
protegidos por la Norma Suprema. Por tanto, el artículo 40, fracción III, del Código Fiscal de la
Federación, al establecer el aseguramiento precautorio de los bienes o de la negociación del
contribuyente cuando éste, los responsables solidarios o terceros con ellos relacionados se opongan,
impidan u obstaculicen físicamente el inicio o desarrollo del ejercicio de las facultades de las
autoridades fiscales, transgrede el artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, al no guardar dicha medida racionalidad ni proporcionalidad con su finalidad, pues la
oposición del gobernado a que las autoridades desarrollen sus atribuciones de fiscalización no implica
la preexistencia de una obligación patrimonial que justifique una acción cuyo alcance es de esa
naturaleza. Además, si bien es cierto que la Constitución Federal autoriza al legislador a dotar al fisco
de mecanismos que le permitan actuar eficazmente cuando los contribuyentes intenten incumplir con
sus obligaciones (objetivo constitucionalmente legítimo), también lo es que ello no puede lograrse a
través de una restricción patrimonial desmedida, como ocurre con el mencionado aseguramiento. 11

d) Procedencia del juicio de amparo porque la inmovilización y/o bloqueo de cuentas


bancarias o restricción al sistema financiero es un acto que debe ser fundado y no de ser
abusivo, capricho o arbitrario de acuerdo al derecho comparado.

Lo anterior deja de manifiesto la procedencia del amparo en contra del congelamiento y/o bloqueo de
cuentas bancarias de forma unilateral por las instituciones financieras, toda vez que con independencia
a su naturaleza como particulares, llevan a cabo actos que califican como realizados por autoridades,
situación que violenta la esfera jurídica de la quejosa.

Por ultimo y a efecto de demostrar que resulta procedente la admisión del presente juicio de amparo,
no omito señalar que ha sido criterio reiterado por los Tribunales de ese H. Poder Judicial de la
Federación, el admitir a trámite dicho juicio de amparo en virtud de las consideraciones vertidas por el
DÉCIMO TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO, al resolver
la Queja 57/2017, que dio origen a la Tesis de rubro: I.13o.C.14 K (10a.), al tenor siguiente:

Ahora bien, este tribunal considera que, en el caso, el auto inicial del juicio de amparo, no es la
etapa procesal adecuada para que la Juez de Distrito esté en posibilidad jurídica ni material de
precisar si el acto reclamado referido, proviene o no de una autoridad para efectos del juicio de
amparo, en términos del artículo 5o., fracción II, párrafo segundo, de la Ley de Amparo, dado
que en esa etapa del procedimiento únicamente constan en el expediente los argumentos
plasmados en el escrito inicial de demanda y las pruebas que se acompañen a ésta.

Ciertamente, la quejosa le atribuye a la institución bancaria que señala como autoridad responsable, un
acto unilateral de determinación arbitraria de la relación jurídica consistente en la prestación de

139/2008, que aparece publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XXVIII,
octubre de 2008, página 440, con el rubro: "ASEGURAMIENTO DE LA CONTABILIDAD CUANDO EL
CONTRIBUYENTE SE NIEGA A PROPORCIONAR LA QUE ACREDITE EL CUMPLIMIENTO DE LAS
DISPOSICIONES FISCALES. EL ARTÍCULO 145-A, FRACCIÓN III, DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN,
ADICIONADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 28 DE JUNIO
DE 2006, NO VIOLA LA GARANTÍA DE SEGURIDAD JURÍDICA."

11
Décima Época; Registro: 2000195; Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito; Tipo de Tesis: Aislada; Semanario Judicial
de la Federación y su Gaceta; Libro V, Febrero de 2012, Tomo 3; Materia(s): Constitucional; Tesis: I.8o.A.1 A (10a.); Página:
2255; OCTAVO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL PRIMER CIRCUITO. Amparo en
revisión 321/2011. Management Supplier, S.A. de C.V. 22 de noviembre de 2011. Unanimidad de votos. Ponente: Adriana
Leticia Campuzano Gallegos. Secretario: Arturo Mora Ruiz.

16
servicios bancarios que tenía contratados con aquélla, alegando que con ello extingue una situación
jurídica existente entre las partes, por lo que le atribuye la calidad equiparable al acto de autoridad. 

Por lo cual, es necesario tener a la vista las manifestaciones de la persona moral señalada como
responsable y LAS PRUEBAS QUE APORTEN LAS PARTES PARA DETERMINAR SI
AQUÉLLA ACTUÓ O NO CON LAS CARACTERÍSTICAS PROPIAS DE UNA
AUTORIDAD, DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 50,
FRACCIÓN II, DE LA LEY DE AMPARO.

Por tanto, la Juez Federal no está en aptitud para desechar la demanda de amparo bajo el argumento de
que se actualiza un motivo manifiesto e indudable de improcedencia, puesto que en esa etapa no es
evidente, claro y fehaciente, pues se requerirá hacer un análisis profundo para determinar su
improcedencia, estudio propio de la sentencia definitiva.

Sirve de apoyo a lo anterior, por analogía, la jurisprudencia número 2a./J. 54/2012 (10a.), de la
Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, publicada en la Gaceta del Semanario
Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 31, junio de 2016, Tomo II, materia común, página
829 «y en el Semanario Judicial de la Federación del viernes 17 de junio de 2016 a las 10:17 horas»,
de título, subtítulo y texto siguientes:

"AUTO INICIAL DE TRÁMITE DE LA DEMANDA DE AMPARO. NO ES LA ACTUACIÓN


PROCESAL OPORTUNA PARA ANALIZAR SI EL ACTO RECLAMADO PROVIENE DE UNA
AUTORIDAD PARA EFECTOS DEL JUICIO DE AMPARO, CUANDO SE IMPUGNA EL
ACUERDO DE FIJACIÓN DE TARIFAS PARA SUMINISTRO Y VENTA DE ENERGÍA
ELÉCTRICA. En el auto señalado el Juez de Distrito no está en posibilidad jurídica ni material de
precisar si el acto reclamado, consistente en el Acuerdo por el que se autoriza la modificación y
reestructuración a las tarifas para suministro y venta de energía eléctrica y modifica disposiciones
complementarias de dichas tarifas, proviene o no de una autoridad para efectos del juicio de amparo,
ya que en esa etapa del procedimiento únicamente constan en el expediente los argumentos plasmados
en el escrito inicial de demanda y las pruebas que se acompañen a ésta. Por tanto, el Juez Federal no
está en aptitud para desechar la demanda de amparo bajo el argumento de que se actualiza un motivo
manifiesto e indudable de improcedencia, ya que en esa etapa no es evidente, claro y fehaciente, pues
se requerirá hacer un análisis profundo para determinar su improcedencia, estudio propio de la
sentencia definitiva, razón por la cual debe admitir la demanda de amparo, sin perjuicio de que en el
transcurso del procedimiento lleve a efecto el análisis exhaustivo de esos supuestos."

Igualmente, sirve de apoyo a lo anterior, por identidad de razón, la jurisprudencia número III.5o.A.
J/6 (10a.), publicada en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 35,
octubre de 2016, Tomo IV, materia común, página 2505 «y en el Semanario Judicial de la Federación
del viernes 28 de octubre de 2016 a las 10:28 horas», en la que el Quinto Tribunal Colegiado en
Materia Administrativa del Tercer Circuito consideró:

"AUTO INICIAL DE TRÁMITE DE LA DEMANDA DE AMPARO INDIRECTO. POR REGLA


GENERAL, NO ES LA ACTUACIÓN PROCESAL OPORTUNA PARA DETERMINAR SI EL
ACTO RECLAMADO PROVIENE DE UNA AUTORIDAD PARA EFECTOS DEL JUICIO
CONSTITUCIONAL, POR LO QUE EL JUEZ DE DISTRITO NO DEBE DESECHARLA,
ARGUMENTANDO QUE SE ACTUALIZA UN MOTIVO MANIFIESTO E INDUDABLE DE
IMPROCEDENCIA, SALVO QUE ÉSTA SE ADVIERTA EN FORMA PATENTE Y
ABSOLUTAMENTE CLARA, Y SE TENGA LA CERTEZA Y PLENA CONVICCIÓN DE QUE
ES OPERANTE. El auto indicado no es la actuación procesal oportuna para determinar si el acto
reclamado proviene de una autoridad para efectos del juicio de amparo, cuando para demostrar la
actualización de esa causal de improcedencia se requiere de un análisis exhaustivo, pues, por regla
general, en esa etapa del procedimiento el Juez de Distrito no está en posibilidad jurídica ni material
de efectuar esa precisión, ya que, únicamente en el expediente constan los argumentos planteados en
el escrito inicial de demanda y las pruebas que se acompañen a ésta. Por tanto, no debe desechar la
demanda de amparo indirecto bajo el argumento de que se actualiza un motivo manifiesto e indudable
de improcedencia, porque no es evidente, claro ni fehaciente, de manera que se requerirá hacer un
estudio profundo para establecer su improcedencia, propio de la sentencia definitiva, razón por la cual
debe admitirse la demanda, sin perjuicio de que en el transcurso del procedimiento realice el análisis
exhaustivo de esos supuestos, salvo que se advierta en forma patente y absolutamente clara, y se tenga
la certeza y plena convicción de que la causal de improcedencia es operante, de modo que aun en el
supuesto de admitirse la demanda y sustanciarse el procedimiento, no sería posible arribar a una
convicción diversa, independientemente de los elementos que pudieran allegar las partes."

Consecuentemente, es evidente que con los elementos que contaba la Juez de Distrito al momento de
emitir el auto inicial de la demanda de amparo, no puede considerarse que se actualice de manera
manifiesta e indudable la causa de improcedencia que invocó.

17
Incluso, de conformidad a los principios de generalidad, abstracción e impersonalidad, resulta aplicable
por analogía el siguiente criterio:

AUTO INICIAL DEL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO EN MATERIA PENAL. NO ES LA


ACTUACIÓN PROCESAL ADECUADA PARA CALIFICAR SI LAS INSTITUCIONES
BANCARIAS QUE ACTÚAN EN AUXILIO DE AUTORIDADES PENALES, MEDIANTE LA
COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES, EN EL ASEGURAMIENTO DE
CUENTAS BANCARIAS, TIENEN LA CALIDAD DE AUTORIDAD RESPONSABLE
EJECUTORA, EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 5o., FRACCIÓN II, PÁRRAFO SEGUNDO, DE
LA LEY DE LA MATERIA.

Cuando las instituciones bancarias actúan en auxilio de las autoridades penales, mediante la Comisión
Nacional Bancaria y de Valores, en el aseguramiento de cuentas bancarias, su intervención se
equipara a la de una autoridad ejecutora, ya que son las que materialmente "bloquean" las cuentas
objeto del aseguramiento e impiden, en algunos casos, que el usuario realice cualquier otra operación
financiera ante ellas, lo cual constituye una afectación a derechos fundamentales, al impedir al
particular disponer de su patrimonio. Lo relevante es que el proceder de las instituciones bancarias, se
encuentra regulado en sentido amplio, en los artículos 115 y 117 de la Ley de Instituciones de Crédito
y 4, fracciones XVIII, XIX y XIX bis, de la Ley de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores; sin
embargo, dichos preceptos no regulan en específico el caso de que se ordene un bloqueo de cuentas
bancarias por la posible comisión de un delito, o derivado de asuntos penales, lo que podría generar
discrecionalidad en el proceder de la institución bancaria y elimina su carácter de mero auxiliar
obligado de esas autoridades y otorga imperio, en un plano de supra a subordinación, sobre el
gobernado, de ejecutar o decidir respecto a la cancelación o congelamiento de cuentas. Por ese
motivo, la sola circunstancia de ser particulares no basta para sostener que no son equiparables a una
autoridad, pues debe valorarse y resolverse si los particulares a los cuales el quejoso atribuyó el
carácter de responsable, actúan conforme a la ley cuando inmovilizan y/o congelan una cuenta
bancaria; por lo que es menester contar con más elementos a efecto de dilucidar válidamente esa
cuestión. De ahí que, el auto inicial del juicio de amparo, no es la actuación procesal adecuada para
que el Juez de Distrito esté en posibilidad jurídica y material de precisar si el acto reclamado referido,
proviene o no de una autoridad para efectos del juicio de amparo, en términos del artículo 5o.,
fracción II, párrafo segundo, de la Ley de Amparo, dado que, en esa etapa del procedimiento,
únicamente constan en el expediente los argumentos plasmados en el escrito inicial de demanda y las
pruebas que se acompañen a ésta. Por tanto, el Juez Federal no puede desechar la demanda, bajo el
argumento de que se actualiza un motivo manifiesto e indudable de improcedencia, ya que en esa
etapa no es evidente, claro y fehaciente, pues se requerirá hacer un análisis sobre si la institución
bancaria en cuestión realiza algún acto de ejecución. 12

Máxime aún que el acto cuya constitucionalidad se cuestiona, no se reclama únicamente a los
funcionarios de las Instituciones financieras señalados, sino también, a diversas autoridades
administrativas que se encuentran obligadas a rendir informes justificados y que forman parte
de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, del Instituto Mexicano del Seguro Social toda
vez que la quejosa desconoce si fueron las responsables quienes ordenaron la inmovilización
y/o bloqueo de las cuentas bancarias por conducto de la institución financiera.

Lo anterior dio origen al Criterio siguiente:

Época: Décima Época


Registro: 2014781
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Libro 44, Julio de 2017, Tomo II
Materia(s): Común
Tesis: I.13o.C.14 K (10a.)
Página: 1033

INSTITUCIÓN BANCARIA. EL AUTO INICIAL DE TRÁMITE DE LA DEMANDA DE AMPARO NO ES LA ETAPA


PROCESAL ADECUADA PARA DETERMINAR SI LE ASISTE O NO LA CALIDAD DE AUTORIDAD
RESPONSABLE, CUANDO SE RECLAMA LA DETERMINACIÓN UNILATERAL DE AQUÉLLA DE DAR POR
CONCLUIDA LA RELACIÓN DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS BANCARIOS CON UNO DE SUS CLIENTES.
12
Décima Época; Registro: 2016500; Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito; Tipo de Tesis: Aislada; Fuente: Gaceta del
Semanario Judicial de la Federación; Libro 52, Marzo de 2018, Tomo IV; Materia(s): Común; Tesis: I.9o.P.182 P (10a.);
Página: 3328, NOVENO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER CIRCUITO. Queja 123/2017.
25 de enero de 2018. Unanimidad de votos. Ponente: Emma Meza Fonseca. Secretario: Miguel Ángel Sánchez Acuña. Esta
tesis se publicó el viernes 23 de marzo de 2018 a las 10:26 horas en el Semanario Judicial de la Federación.

18
De acuerdo con el artículo 5o., fracción II, párrafo segundo, de la Ley de Amparo, el juicio de amparo es
procedente contra actos de particulares a quienes les asista la calidad de autoridades responsables; sin
embargo, cuando se promueve el juicio constitucional contra actos de alguna institución bancaria, a la que se le
reclama la determinación unilateral por virtud de la cual da por concluida la relación de prestación de servicios
bancarios con uno de sus clientes, el auto inicial de trámite no es la etapa adecuada para determinar si a dicha
institución le asiste o no la calidad de autoridad responsable, en tanto que, el juzgador de amparo únicamente
cuenta con lo expresado por la quejosa en su demanda y, en su caso, con los anexos de ésta.
Consecuentemente, en dicha etapa no puede advertirse de manera manifiesta e indudable si a la institución
bancaria le asiste o no la calidad de autoridad responsable, pues para determinar si actuó o no con las
características de autoridad es necesario realizar un estudio profundo con base en sus manifestaciones y las
pruebas aportadas por las partes, lo que es propio de la sentencia que se dicte en la audiencia constitucional,
por lo que no procede desechar de plano la demanda de amparo.

DÉCIMO TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO.

Queja 57/2017. 26 de abril de 2017. Mayoría de votos. Disidente: Arturo Ramírez Sánchez. Ponente: María
Concepción Alonso Flores. Secretario: Jorge Bautista Soria.

Esta tesis se publicó el viernes 14 de julio de 2017 a las 10:21 horas en el Semanario Judicial de la Federación.

En consecuencia, resulta materia de estudio del fondo del asunto el determinar o bien, se den a
conocer a la quejosa los motivos y fundamentos que llevaron a las autoridades responsables a ordenar
la inmovilización y/o bloqueo de las cuentas bancarias de mí representada.

Entonces, una vez demostrada la procedencia del presente juicio de amparo indirecto, me permito
hacer valer en contra del acto reclamado, los siguientes:

VIII.- CONCEPTOS DE VIOLACIÓN:

PRIMERO. EL ACTO RECLAMADO ES INCONSTITUCIONAL Y VIOLA EN PERJUICIO DE MI


REPRESENTADA LOS ARTÍCULOS 14 Y 16 CONSTITUCIONALES, PORQUE LA AUTORIDAD
RESPONSABLE BLOQUEO, CANCELO, INMOVILIZO O CONGELO LAS CUENTAS BANCARIAS
DE LA QUEJOSA, IMPIDIENDO O RESTRINGIENDO CON ELLO, CONTINUAR NORMALMENTE
CON LA OPERACIÓN HABITUAL DE SU GIRO, PUES SE OBSTACULIZA EL CUMPLIMIENTO DE
SUS RESTANTES OBLIGACIONES FISCALES, ASÍ COMO DE LAS CONTRACTUALES Y
LABORALES, LO QUE PUEDE OCASIONAR LA PÉRDIDA DE EMPLEOS, QUE SE INHIBA LA
INVERSIÓN PRODUCTIVA, Y EN ALGUNOS DE LOS CASOS MÁS GRAVES LA PROPIA
SUBSISTENCIA DEL CONTRIBUYENTE.
LO ANTERIOR BASANDOSE EN UNA ARBITRARIA PRESUNCIÓN, SIN QUE ELLO HAYA SIDO
DETERMINADO POR AUTORIDAD COMPETENTE QUE FUNDE Y MOTIVE EL ACTO DE
MOLESTIA O DENTRO DE UN PROCEDIMIENTO JUDICIAL.

En efecto, para comprender el planteamiento acabado de realizar, es menester puntualizar el hecho de


que los artículos 14 y 16 constitucionales, custodian en su contenido las garantías de legalidad, de
certeza jurídica y consecuentemente el derecho a un debido proceso, en ese sentido, lo que esta parte
quejosa expondrá en el presente concepto de violación es la manera en la que la autoridad
responsable, consistente en las instituciones bancarias denominadas __________________________
violaron en perjuicio de mi representada el principio de legalidad y de seguridad jurídica al bloquear,
cancelar, inmovilizar o congelar mis cuentas bancarias, sin sujetarse al procedimiento que se encuentra
previsto en el Código Fiscal de la Federación..

En ese orden de ideas, es pertinente señalar que los preceptos constitucionales acabados de
mencionar, señalan lo siguiente:

Artículo 14. A ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna.

Nadie podrá ser privado de la libertad o de sus propiedades, posesiones o derechos, sino mediante
juicio seguido ante los tribunales previamente establecidos, en el que se cumplan las formalidades
esenciales del procedimiento y conforme a las Leyes expedidas con anterioridad al hecho.

Artículo 16. Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino
en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal del
procedimiento. En los juicios y procedimientos seguidos en forma de juicio en los que se establezca
como regla la oralidad, bastará con que quede constancia de ellos en cualquier medio que dé certeza
de su contenido y del cumplimiento de lo previsto en este párrafo.

De los numerales acabados de insertar se desprende, en lo que importa al caso en particular, lo


siguiente:

19
 Que nadie puede ser privado de sus propiedades, posesiones o derechos, sino mediante un
juicio, mismo que deberá seguirse ante los tribunales previamente establecidos, en el cual
deberá cumplirse con las formalidades esenciales del procedimiento, mismas que se
desprenderán de las leyes expedidas con anterioridad al hecho de que se trate.

 Así mismo se desprende que nadie puede ser molestado en sus posesiones, sino en virtud de
un mandamiento escrito de una autoridad competente en la que se funde y motive la causa legal
del procedimiento en cuestión.

Ahora bien, como ya se dijo, de los preceptos constitucionales citados, se puede apreciar la existencia
de los principios de legalidad, de certeza jurídica y de debido proceso, todos ellos como antecedente o
requisito necesario para afectar válidamente la esfera jurídica de los particulares. Esto es, ni el Estado
a través de su administración centralizada, desconcentrada o descentralizada, tienen la potestad de
ordenar o ejecutar actos que violenten la esfera de derechos de algún particular, como en el caso lo es
mi representada.

El hecho de que la autoridad responsable emisora del acto reclamado no notifique al contribuyente de
la inmovilización a sus cuentas constituye principalmente, una violación a los derechos de audiencia y
debido proceso de los pagadores de impuestos garantizados en la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos.

En ese sentido, desde este momento me permito reiterar que la violación constitucional que se
denuncia a través del presente concepto de violación consiste en que la institución de crédito
denominada __________________________ ha impedido que mi representada acceda al sistema
financiero mexicano a través del bloqueo o inmovilización de sus cuentas bancarias, es el hecho de que
la referida responsable arribe a dicha determinación y se aventure en actuar de manera autoritaria, sin
sujetarse a procedimiento regulado en la normatividad fiscal.

En el caso, como se precisó anteriormente el acto reclamado tiene las siguientes características
concretas:

Quejosa
apertura su
cuenta bancaria

Banco
determinar
bloquear

No existe orden
emitido por
autoridad
competente

Por lo que dicho


acto resulta
inconstitucional

Sin embargo, no debe pasarse por alto el hecho de que, en el caso concreto la autoridad está limitando
el derecho de la quejosa a disponer de sus bienes o bien, de su patrimonio, sin hacer circular dicha
decisión por un filtro mínimo de legalidad y de constitucionalidad, lo que genera que se den las
violaciones de las que se viene hablando y que se ilustran en el esquema que se inserta en líneas
anteriores. Mismas que, como ya se ha reiterado, constituyen una violación a la que le reviste el
carácter de arbitrariedad, dado que a través de la decisión unilateral, imperativa y coercitiva de las
autoridades señaladas como responsables, se están excediendo en sus facultades y limitando a mi
representada para que disponga de sus recursos propios, o bien, para que disponga de ellos en

20
relación con terceros, y lo que es más, perjudicando a los socios que disponen de los servicios
señalados en mi objeto social, sin que ello haya derivado de la sustanciación de un procedimiento
judicial, administrativo o ministerial apegado a derecho.

Lo cierto es que, se insiste, las autoridades responsables en el presente juico de amparo, se


condujeron de manera arbitraria en relación con la aquí quejosa, pues si bien es cierto que el Artículo
156-Bis del Código Fiscal de la Federación señala:

La autoridad fiscal procederá a la inmovilización de depósitos bancarios, seguros o cualquier otro


depósito en moneda nacional o extranjera que se realice en cualquier tipo de cuenta que tenga a su
nombre el contribuyente en las entidades financieras o sociedades cooperativas de ahorro y préstamo,
o de inversiones y valores, a excepción de los depósitos que una persona tenga en su cuenta individual
de ahorro para el retiro, incluidas las aportaciones voluntarias que se hayan realizado hasta por el
monto de las aportaciones efectuadas conforme a la Ley de la materia, de acuerdo con lo siguiente:

I. Cuando los créditos fiscales se encuentren firmes.

II. Tratándose de créditos fiscales que se encuentren impugnados y no estén debidamente


garantizados, procederá la inmovilización en los siguientes supuestos:

a) Cuando el contribuyente NO se encuentre localizado en su domicilio o desocupe el local donde


tenga su domicilio fiscal sin presentar el aviso de cambio de domicilio al registro federal de
contribuyentes.
b) Cuando NO esté debidamente asegurado el interés fiscal por resultar insuficiente la garantía
ofrecida.
c) Cuando la garantía ofrecida sea insuficiente y el contribuyente no haya efectuado la ampliación
requerida por la autoridad.
d) Cuando se hubiera realizado el embargo de bienes cuyo valor sea insuficiente para satisfacer el
interés fiscal o se desconozca el valor de éstos.

Sólo procederá la inmovilización hasta por el importe del crédito fiscal y sus accesorios o, en su
caso, hasta por el importe en que la garantía que haya ofrecido el contribuyente no alcance a cubrir
los mismos a la fecha en que se lleve a cabo la inmovilización. Lo anterior, siempre y cuando,
previo al embargo, la autoridad fiscal cuente con información de las cuentas y los saldos que
existan en las mismas.
La autoridad fiscal ordenará mediante oficio dirigido a la unidad administrativa competente de la
Comisión Nacional Bancaria y de Valores, de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas o de la
Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, según proceda, o bien a la entidad
financiera o sociedad cooperativa de ahorro y préstamo a la que corresponda la cuenta, a efecto de
que éstas últimas realicen la inmovilización y conserven los fondos depositados. Para efectos de lo
anterior, la inmovilización deberán realizarla a más tardar al tercer día siguiente a aquel en que les
fue notificado el oficio de la autoridad fiscal. Las entidades financieras o sociedades de ahorro y
préstamo o de inversiones y valores que hayan ejecutado la inmovilización de los depósitos o
seguros en una o más cuentas del contribuyente, deberán informar del cumplimiento de dicha
medida a la autoridad fiscal que la ordenó, a más tardar al tercer día siguiente a la fecha en que se
ejecutó, señalando el número de las cuentas, así como el importe total que fue inmovilizado. La
autoridad fiscal notificará al contribuyente sobre dicha inmovilización, a más tardar al tercer día
siguiente a aquél en que le hubieren comunicado ésta.

De lo anterior se desprende que, de no conducirse con la arbitrariedad con la que lo hace, la autoridad
señalada como autoridad responsable, debió haber iniciado el procedimiento administrativo de
ejecución regulado en el citado artículo 155 del código tributario en relación con el artículo 151 del
mismo ordenamiento, el cual señala: Las autoridades fiscales, para hacer efectivo un crédito fiscal
exigible y el importe de sus accesorios legales, requerirán de pago al deudor y, en caso de que éste no
pruebe en el acto haberlo efectuado, procederán de inmediato como sigue:
I. A embargar bienes suficientes para, en su caso, rematarlos, enajenarlos fuera de subasta o
adjudicarlos en favor del fisco, o a embargar los depósitos o seguros a que se refiere el
artículo 155, fracción I del presente Código, a fin de que se realicen las transferencias de
fondos para satisfacer el crédito fiscal y sus accesorios legales.

En ningún caso procederá el embargo de los depósitos o seguros, por un monto mayor al del crédito
fiscal actualizado, junto con sus accesorios legales, ya sea que el embargo se trabe sobre una sola
cuenta o en más de una. Lo anterior, siempre y cuando, previo al embargo, la autoridad fiscal cuente
con información de las cuentas y los saldos que existan en las mismas….

Ahora bien, del citado dispositivo normativo se desprende la existencia de un procedimiento que se
encuentran obligados a seguir en el caso de que se actualice alguno de los supuestos señalados los
párrafos anteriores. En efecto, dicho procedimiento tiene lugar de la siguiente manera:

21
 Que exista un crédito fiscal mismo que se encuentre firme, es decir que venció su plazo para
pagar o interponer algún medio de defensa.
 Que me hicieran de mi conocimiento un crédito fiscal observando las formalidades señaladas en
el artículo 134 del Código Fiscal de la Federación, que se encuentre impugnado y que no se
encuentre debidamente garantizado.

Por las consideraciones anteriores, se estima que la responsable ha violado en perjuicio de mi


representada, los derechos humanos a la legalidad, seguridad jurídica y al debido proceso de mi
representada, por lo que se considera pertinente conceder en su favor el amparo y protección de la
justicia federal, para el efecto de que se desbloqueen, des inmovilicen o se levante la suspensión que
sobre ellas se ha depositado.

SEGUNDO. EL ACTO RECLAMADO VIOLA LO ESTABLECIDO EN EL ARTICULO 1, 5 Y 25 DE LA


CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS PUES EL BLOQUEO,
CANCELACIÓN, REVOCACIÓN O SUSPENSIÓN DE LA CUENTA BANCARIA Y ACCESO A LOS
SERVICIOS FINANCIEROS IMPIDE A LA QUEJOSA EJERCER LIBREMENTE SU ACTIVIDAD
COMERCIAL, ES DECIR, VIOLENTA DE MANERA DIRECTA SU DERECHO AL TRABAJO.

Conforme a lo anterior, resulta necesario citar el contenido de los preceptos constitucionales antes
mencionados, que rezan:

Artículo 1o. En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los derechos
humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el
Estado Mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá
restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que esta Constitución
establece.

Las normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de conformidad con esta
Constitución y con los tratados internacionales de la materia favoreciendo en todo tiempo a las
personas la protección más amplia.

Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover,


respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de
universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En consecuencia, el Estado
deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos, en los
términos que establezca la ley.

Artículo 5o. A ninguna persona podrá impedirse que se dedique a la profesión, industria,
comercio o trabajo que le acomode, siendo lícitos. El ejercicio de esta libertad sólo podrá
vedarse por determinación judicial, cuando se ataquen los derechos de tercero, o por resolución
gubernativa, dictada en los términos que marque la ley, cuando se ofendan los derechos de la
sociedad. Nadie puede ser privado del producto de su trabajo, sino por resolución judicial.

La ley determinará en cada entidad federativa, cuáles son las profesiones que necesitan título para
su ejercicio, las condiciones que deban llenarse para obtenerlo y las autoridades que han de
expedirlo

Nadie podrá ser obligado a prestar trabajos personales sin la justa retribución y sin su pleno
consentimiento, salvo el trabajo impuesto como pena por la autoridad judicial, el cual se ajustará a
lo dispuesto en las fracciones I y II del artículo 123.

En cuanto a los servicios públicos, sólo podrán ser obligatorios, en los términos que establezcan
las leyes respectivas, el de las armas y los jurados, así como el desempeño de los cargos concejiles
y los de elección popular, directa o indirecta. Las funciones electorales y censales tendrán carácter
obligatorio y gratuito, pero serán retribuidas aquéllas que se realicen profesionalmente en los
términos de esta Constitución y las leyes correspondientes. Los servicios profesionales de índole
social serán obligatorios y retribuidos en los términos de la ley y con las excepciones que ésta
señale

[…]

Artículo 25. Corresponde al Estado la rectoría del desarrollo nacional para garantizar que éste sea
integral y sustentable, que fortalezca la Soberanía de la Nación y su régimen democrático y que,
mediante la competitividad, el fomento del crecimiento económico y el empleo y una más justa
distribución del ingreso y la riqueza, permita el pleno ejercicio de la libertad y la dignidad de los

22
individuos, grupos y clases sociales, cuya seguridad protege esta Constitución. La competitividad
se entenderá como el conjunto de condiciones necesarias para generar un mayor crecimiento
económico, promoviendo la inversión y la generación de empleo.

El Estado velará por la estabilidad de las finanzas públicas y del sistema financiero para
coadyuvar a generar condiciones favorables para el crecimiento económico y el empleo. El
Plan Nacional de Desarrollo y los planes estatales y municipales deberán observar dicho principio.

El Estado planeará, conducirá, coordinará y orientará la actividad económica nacional, y llevará al


cabo la regulación y fomento de las actividades que demande el interés general en el marco de
libertades que otorga esta Constitución.

Al desarrollo económico nacional concurrirán, con responsabilidad social, el sector público,


el sector social y el sector privado, sin menoscabo de otras formas de actividad económica
que contribuyan al desarrollo de la Nación.

Acorde con lo anterior, nuestra Ley Suprema consagra a favor de cualquier persona el derecho a
ejercer la profesión, industria, comercio o trabajo que a sus intereses convenga, estableciendo
como única ocasión para esto que dicha profesión, industria o comercio se encuentre regulada
dentro del marco legal.

Precisado lo anterior, resulta de suma importancia el derecho humano tutelado en tales artículos,
pues el trabajo como derecho humano resulta necesario para alcanzar una vida digna, por lo que
todas las personas, sin discriminación alguna, tienen derecho a su plena y efectiva realización.

Ahora bien, tratándose de las personas morales, el derecho humano al trabajo se traduce en el
derecho que le asiste a estas para desarrollar la actividad comercial para la que fueron creadas,
siendo que al mismo tiempo, el trabajo es una actividad útil de las personas que les permite producir
bienes y servicios para satisfacer sus necesidades y en especial las de sus clientes. De esta
manera, el trabajo es comprendido no sólo como un medio de supervivencia sino también como un
medio de bienestar social y desarrollo económico de la Nación, dado que permite el desarrollo
personal y la aceptación e integración social de quien realiza una labor o trabajo, en el caso de las
personas morales representa una oportunidad de trabajo para personas físicas, dependiendo del
caso, y además beneficia a la Nación, en virtud de que mientras más personas realicen una
actividad comercial licita, mayor será el crecimiento económico de la Nación.

Por consiguiente, es de precisar que el derecho al trabajo no se circunscribe solamente al trabajo a


sueldo o a lo que se conoce como empleo, pues abarca todas las actividades humanas que le
permiten a las personas “ganarse” la vida, ya sea mediante el ejercicio de una profesión para las
personas físicas o mediante el libre ejercicio de la actividad comercial para la persona moral.

En ese mismo orden de idas, los multi mencionados artículos en supra, tutelan otra garantía para el
gobernado, pues no sólo le otorgan el derecho a dedicarse a lo que a sus intereses convenga y a
desarrollar libremente su actividad comercial, sino que además, prevé la obligación del Estado de
garantizar el libre ejercicio de dicho derecho para las personas, realizando las gestiones necesarias
para tal efecto y adecuando la legislación de un modo que facilite su ejercicio, tal como lo ha
establecido nuestro máximo tribunal en el siguiente criterio Jurisprudencial:

DERECHOS HUMANOS. OBLIGACIÓN DE GARANTIZARLOS EN TÉRMINOS DEL


ARTÍCULO 1o., PÁRRAFO TERCERO, DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.
El párrafo tercero del artículo 1o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
dispone como obligaciones generales de las autoridades del Estado Mexicano las consistentes en:
i) Respetar; ii) Proteger; iii) Garantizar; y, iv) Promover los derechos humanos, de conformidad
con los principios rectores de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.
De ahí que para determinar si una conducta específica de la autoridad importa violación a
derechos fundamentales, debe evaluarse si se apega o no a la obligación de garantizarlos; y como
la finalidad de esta obligación es la realización del derecho fundamental, requiere la eliminación
de restricciones al ejercicio de los derechos, así como la provisión de recursos o la facilitación de
actividades que tiendan a lograr que todos se encuentren en aptitud de ejercer sus derechos
fundamentales. La índole de las acciones dependerá del contexto de cada caso en particular; así,
la contextualización del caso particular requiere que el órgano del Estado encargado de garantizar
la realización del derecho tenga conocimiento de las necesidades de las personas o grupos
involucrados, lo que significa que debe atender a la situación previa de tales grupos o personas y
a las demandas de reivindicación de sus derechos. Para ello, el órgano estatal, dentro de su
ámbito de facultades, se encuentra obligado a investigar, sancionar y reparar las violaciones a
derechos humanos que advierta, de forma que su conducta consistirá en todo lo necesario para
lograr la restitución del derecho humano violentado. Por tanto, su cumplimiento puede exigirse

23
de inmediato (mediante la reparación del daño) o ser progresivo. En este último sentido, la
solución que se adopte debe atender no sólo al interés en resolver la violación a derechos
humanos que enfrente en ese momento, sino también a la finalidad de estructurar un entorno
político y social sustentado en derechos humanos. Esto implica pensar en formas de reparación
que, si bien tienen que ver con el caso concreto, deben ser aptas para guiar más allá de éste. 13

Del anterior criterio adoptado por la Suprema Corte de la Nación se desprende la obligación del Estado
y las Instituciones, en sus funciones de supra a subordinación con el gobernado, de respetar, promover
y garantizar el respeto de los derechos humanos de las personas, entre los cuales se encuentra el
derecho humano al trabajo, de tal manera que deberá tomar medidas necesarias para incentivar la
actividad comercial y que esta no se vea impedida de ninguna manera por causas injustificadas o
arbitrarias.

Atendiendo a lo anterior, es de precisar que para que una persona moral pueda realizar diariamente su
actividad económica, es necesario que realice gastos con los cuales pueda cumplir con sus
obligaciones y solventar sus necesidades y las de sus clientes, es decir, a diario debe realizar diversos
movimientos en sus cuentas bancarias, que se traducen en gastos e ingresos erogados y percibidos,
respectivamente, tal como se ilustra a continuación:

FLUJO EN LA ACTIVIDAD COMERCIAL:

PAGO DE
SERVICIO
RECIBIDO
CLIENTES
TRANSFERENCIA
BANCARIA
EMPRESA
COBRO DEL
SERVICIO
BRINDADO
PROVEEDORES
TRANSFERENCIA
BANCARIA

13
Décima Época; Registro: 2008515; Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito; Tipo de Tesis: Jurisprudencia;
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación; Libro 15, Febrero de 2015, Tomo III; Materia(s):
Constitucional; Tesis: XXVII.3o. J/24 (10a.); Página: 2254; TERCER TRIBUNAL COLEGIADO DEL
VIGÉSIMO SÉPTIMO CIRCUITO. Amparo en revisión 47/2014. 24 de abril de 2014. Unanimidad de votos.
Ponente: Edgar Bruno Castrezana Moro, secretario de tribunal autorizado por la Comisión de Carrera Judicial del
Consejo de la Judicatura Federal para desempeñar las funciones de Magistrado, en términos del artículo 81,
fracción XXII, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. Secretario: Gustavo Valdovinos Pérez.
Amparo directo 470/2014. DRP Constructora México, S.A. de C.V. y otros. 27 de noviembre de 2014.
Unanimidad de votos. Ponente: Edgar Bruno Castrezana Moro, secretario de tribunal autorizado por la Comisión
de Carrera Judicial del Consejo de la Judicatura Federal para desempeñar las funciones de Magistrado, en términos
del artículo 81, fracción XXII, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. Secretario: Gustavo
Valdovinos Pérez. Amparo directo 537/2014. Eduardo Negrete Ramírez. 27 de noviembre de 2014. Unanimidad de
votos. Ponente: Edgar Bruno Castrezana Moro, secretario de tribunal autorizado por la Comisión de Carrera
Judicial del Consejo de la Judicatura Federal para desempeñar las funciones de Magistrado, en términos del
artículo 81, fracción XXII, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. Secretario: Gustavo Valdovinos
Pérez. Amparo directo 542/2014. Ángel Neftalí Salas Torres. 4 de diciembre de 2014. Unanimidad de votos.
Ponente: Edgar Bruno Castrezana Moro, secretario de tribunal autorizado por la Comisión de Carrera Judicial del
Consejo de la Judicatura Federal para desempeñar las funciones de Magistrado, en términos del artículo 81,
fracción XXII, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. Secretario: Gustavo Valdovinos Pérez.
Amparo directo 544/2014. Ángel Neftalí Salas Torres. 4 de diciembre de 2014. Unanimidad de votos. Ponente:
Edgar Bruno Castrezana Moro, secretario de tribunal autorizado por la Comisión de Carrera Judicial del Consejo
de la Judicatura Federal para desempeñar las funciones de Magistrado, en términos del artículo 81, fracción XXII,
de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. Secretario: Gustavo Valdovinos Pérez.

24
Del diagrama anterior, se puede apreciar la importancia para una persona moral de disponer de sus
cuentas bancarias para el desarrollo de su actividad comercial, pues este flujo se ve materializado en
los servicios que presta la quejosa a sus clientes y en su propia relación profesional con los mismos de
la siguiente manera:

 En el punto de vista particular, la quejosa se encuentra imposibilitada de cumplir con sus


obligaciones fiscales en los términos que la Ley le establece, pues no puede disponer de su
cuenta bancaria, lo cual constituye un requisito necesario para pagar sus contribuciones y por lo
tanto no puede cumplir con su derecho humano al trabajo, puesto que esta supeditado a cumplir
con sus obligaciones fiscales.

 En cuanto al ejercicio de su actividad con sus clientes, si la quejosa no puede cumplir sus
obligaciones fiscales para prestar sus servicios conforme a la Ley recibir ingresos por medios de
transferencias bancarias y/o depósitos, en consecuencia sus clientes no pueden hacer deducible
ese concepto, ocasionando que estos últimos se abstengan de seguir contratando sus servicios
profesionales.

Lo anterior es así conforme a lo dispuesto por los artículos 20 del Código Fiscal de la Federación y 27 la
Ley del Impuesto Sobre la Renta, que establecen que estas actividades sólo podrán ser ejecutadas y
remuneradas a través de transferencias electrónicas:

Código Fiscal de la Federación

Artículo 20.- Las contribuciones y sus accesorios se causarán y pagarán en moneda nacional. Los
pagos que deban efectuarse en el extranjero se podrán realizar en la moneda del país de que se trate.

[…]

Se aceptará como medio de pago de las contribuciones y aprovechamientos, los cheques del
mismo banco en que se efectúe el pago, la transferencia electrónica de fondos a favor de la
Tesorería de la Federación, así como las tarjetas de crédito y débito, de conformidad con las reglas
de carácter general que expida el Servicio de Administración Tributaria. Los contribuyentes personas
físicas que realicen actividades empresariales y que en el ejercicio inmediato anterior hubiesen
obtenido ingresos inferiores a $1,924,820.00, así como las personas físicas que no realicen actividades
empresariales y que hubiesen obtenido en dicho ejercicio ingresos inferiores a $329,970.00, efectuarán
el pago de sus contribuciones en efectivo, transferencia electrónica de fondos a favor de la Tesorería
de la Federación, tarjetas de crédito y débito o cheques personales del mismo banco, siempre que en
este último caso, se cumplan las condiciones que al efecto establezca el Reglamento de este Código.
Se entiende por transferencia electrónica de fondos, el pago de las contribuciones que por instrucción
de los contribuyentes, a través de la afectación de fondos de su cuenta bancaria a favor de la Tesorería
de la Federación, se realiza por las instituciones de crédito, en forma electrónica.
[…]

Artículo 27. Las deducciones autorizadas en este Título deberán reunir los siguientes requisitos:
[…]

III. Estar amparadas con un comprobante fiscal y que los pagos cuyo monto exceda de $2,000.00 se
efectúen mediante transferencia electrónica de fondos desde cuentas abiertas a nombre del
contribuyente en instituciones que componen el sistema financiero y las entidades que para tal
efecto autorice el Banco de México ; cheque nominativo de la cuenta del contribuyente, tarjeta de
crédito, de débito, de servicios, o los denominados monederos electrónicos autorizados por el
Servicio de Administración Tributaria. Tratándose de la adquisición de combustibles para vehículos
marítimos, aéreos y terrestres, el pago deberá efectuarse en la forma señalada en el párrafo anterior,
aun cuando la contraprestación de dichas adquisiciones no excedan de $2,000.00. Las autoridades
fiscales podrán liberar de la obligación de pagar las erogaciones a través de los medios establecidos en
el primer párrafo de esta fracción, cuando las mismas se efectúen en poblaciones o en zonas rurales,
sin servicios financieros. Los pagos que se efectúen mediante cheque nominativo, deberán contener la
clave en el registro federal de contribuyentes de quien lo expide, así como en el anverso del mismo la
expresión "para abono en cuenta del beneficiario".

En el precepto legal antes citado se encuentra prevista la forma en la que la quejosa deberá ejercer su
actividad económica, tocante a la ejecución, materialización y cobro de sus servicios, debiendo cumplir
con su obligación de contribuir mediante transferencia electrónica o cheque nominativo, siendo que
ambas formas deberán provenir de una cuenta bancaria a nombre de la contribuyente, ahora
quejosa.

En ese entendido, el hecho de que esa autoridad responsable cancele o inmovilice las cuentas
bancarias de la actora se traduce en una afectación de imposible reparación material, pues durante
ese lapso la quejosa no podrá realizar sus actividades económicas conforme a la ley pues no

25
puede cumplir con los requisitos y obligaciones que la Ley impone para tal efecto, causando un
perjuicio en su patrimonio y poniendo en riesgo su misma existencia. Lo anterior toda vez que de
conformidad con lo dispuesto por los artículos 20 del Código Fiscal de la Federación y 27 de la Ley del
Impuesto Sobre la Renta, a contrario sensu, si la quejosa no puede disponer de una cuenta
bancaria a su nombre, no podrá ejercer su actividad comercial al no poder cumplir con los
requisitos y contribuciones que la Ley le ordena para tal efecto, siendo que contrario a garantizar el
ejercicio de su actividad comercial, de subsistir el acto reclamado, se estaría imposibilitando el ejercicio
de dicho derecho y desincentivando el mismo al resto de los gobernados.

Además, el acto reclamado resulta discriminatorio y contrario a lo dispuesto por el artículo 1° de la


Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en virtud de que las autoridades responsables
están cuartando el ejercicio del derecho al trabajo de la quejosa en un plano de desigualdad con los
demás contribuyentes que se dedican a las mismas actividades.

En ese plano, es de precisar que las actividades preponderantes de la quejosa son las mismas que se
aprecian en su Constancia de Situación Fiscal y que se insertan a continuación:

Conforme a lo anterior, el acto reclamado resulta un acto discriminatorio que violenta de manera directa
en perjuicio de la quejosa su derecho al trabajo y al libre desarrollo de su actividad comercial, previsto
en los artículos 1, 5 y 25 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, pues al cancelar
las cuentas bancarias de la misma, la autoridad responsable se encuentra imposibilitando a la quejosa
para ejercer su actividad económica conforme a las disposiciones legales previamente establecidas
para tal efecto, en específico con lo dispuesto por los artículos 20 del Código Fiscal de la Federación 27
de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, que obliga a la quejosa a realizar, ejecutar o cobrar por sus
servicios y a cumplir con sus obligaciones fiscales para el ejercicio de su actividad comercial a través de
transferencias electrónicas, que se realicen a través de cuentas bancarias a nombre del
contribuyente, por lo que solicito que se conceda a la quejosa el Amparo y Protección de la Justicia
Federal, para que no se le impida el libre ejercicio de su actividad comercial, reactivando cualquier
cuenta bancaria a su nombre y prohibiendo la cancelación arbitraria, sin causa justificada de las
mismas.

TERCERO. EL ACTO RECLAMADO VIOLA LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 31 FRACCIÓN IV


DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS PUES EL BLOQUEO
O RESTRICCIÓN A LOS SERVICIOS FINANCIEROS IMPIDE A LA QUEJOSA CUMPLIR CON SU
OBLIGACIÓN SUPREMA DE CONTRIBUIR AL GASTO PÚBLICO.

En primer término, es menester resaltar que las obligaciones de todos los mexicanos las encontramos
enlistadas en el artículo 31 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y que son las
siguientes:

Artículo 31. Son obligaciones de los mexicanos:

I. Hacer que sus hijos o pupilos concurran a las escuelas públicas o privadas, para obtener la educación
preescolar, primaria, secundaria, media superior y reciban la militar, en los términos que establezca la
ley.

II. Asistir en los días y horas designados por el Ayuntamiento del lugar en que residan, para recibir
instrucción cívica y militar que los mantenga aptos en el ejercicio de los derechos de ciudadano,
diestros en el manejo de las armas, y conocedores de la disciplina militar.

III. Alistarse y servir en la Guardia Nacional, conforme a la ley orgánica respectiva, para asegurar y
defender la independencia, el territorio, el honor, los derechos e intereses de la Patria, así como la
tranquilidad y el orden interior; y

IV. Contribuir para los gastos públicos, así de la Federación, como de los Estados, de la Ciudad de
México y del Municipio en que residan, de la manera proporcional y equitativa que dispongan las
leyes.

Dentro de las obligaciones Constitucionales antes enlistadas se debe destacar la prevista por la fracción
IV, que en esencia prevé la obligación de CONTRIBUIR AL GASTO PÚBLICO.

En esa tesitura, el sistema tributario tiene como objetivo recaudar los ingresos que el Estado
requiere para satisfacer las necesidades básicas de la comunidad, haciéndolo de manera que
aquél resulte justo -equitativo y proporcional, conforme al artículo 31, fracción IV, de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos-, con el propósito de procurar el crecimiento económico
y la más justa distribución de la riqueza, para el desarrollo óptimo de los derechos tutelados por la
carta magna. Lo anterior, en virtud de que la obligación de contribuir -elevada a rango constitucional-
tiene una trascendencia mayúscula, pues no se trata de una simple imposición soberana derivada de la
potestad del Estado, sino que posee una vinculación social, una aspiración más alta, relacionada

26
con los fines perseguidos por la propia Constitución, como los que se desprenden de la
interpretación conjunta de los artículos 3o. y 25 del texto fundamental, consistentes en la promoción del
desarrollo social -dando incluso una dimensión sustantiva al concepto de democracia, acorde a
estos fines, encauzándola hacia el mejoramiento económico y social de la población- y en la
consecución de un orden en el que el ingreso y la riqueza se distribuyan de una manera más justa, para
lo cual participarán con responsabilidad social los sectores público, social y privado.

En este contexto, debe destacarse que, entre otros aspectos inherentes a la responsabilidad social a
que se refiere el artículo 25 constitucional, se encuentra la obligación de contribuir prevista en el artículo
31, fracción IV, constitucional, tomando en cuenta que la exacción fiscal, por su propia naturaleza,
significa una reducción del patrimonio de las personas y de su libertad general de acción. De manera
que la propiedad tiene una función social que conlleva responsabilidades, entre las cuales destaca el
deber social de contribuir al gasto público, a fin de que se satisfagan las necesidades colectivas
o los objetivos inherentes a la utilidad pública o a un interés social, por lo que la obligación de
contribuir es un deber de solidaridad con los menos favorecidos.

Ahora bien, expuesta la trascendencia de la obligación de los mexicanos para contribuir con el GASTO
PÚBLICO, resulta pertinente cuestionarnos:

¿Cómo DEBEN cumplir los gobernados con tal obligación?

El objetivo de tal interrogante, es traer a colación los métodos y mecanismos que el gobernado tiene a
su alcance o ESTÁ OBLIGADO A OBSERVAR para poder cumplir con esa obligación social
elevada a rango constitucional y sin la cual, no solo correría peligra la existencia del Estado como ente
jurídico, sino de sus propios gobernados.

Lo anterior es así, porque resulta de vital importancia para el presente caso, demostrar, que la
restricción y eliminación fáctica o legal de esos métodos y mecanismos incrustados en nuestro
sistema jurídico tributario para lograr el exacto cumplimiento de una obligación sustantiva como lo es el
pago de las contribuciones, DIFICULTA o VUELVE IMPOSIBLE su cumplimiento.

Entonces, si bien hablamos de la importancia de una obligación sustantiva como lo es el pago de


contribuciones, no debemos pasar por alto, que SÓLO las disposiciones secundarias (derechos y
obligaciones formales), permiten su exacto cumplimiento.

Podemos demostrar la relevancia de lo anterior, a través de los ejemplos siguientes:

 El artículo 28, fracción V del Código Fiscal de la Federación, establece una obligación formal
(método) consistente en que los contribuyentes deberán llevar “controles volumétricos” en caso
de que su actividad económica sea la venta de combustibles fósiles.

De la cual, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, determinó que se trata de una
obligación formal que permite al Estado vigilar y comprobar el cumplimiento de sus obligaciones
tributarias, como se desprende de la jurisprudencia siguiente:

CONTROLES VOLUMÉTRICOS. A LA OBLIGACIÓN DE LLEVARLOS COMO PARTE


DE LA CONTABILIDAD, CONFORME AL ARTÍCULO 28, FRACCIÓN V, DEL CÓDIGO
FISCAL DE LA FEDERACIÓN, NO LE ES APLICABLE EL PRINCIPIO DE
PROPORCIONALIDAD TRIBUTARIA (LEGISLACIÓN VIGENTE A PARTIR DE 2004).

El citado artículo establece que quienes enajenen gasolina, diesel, gas natural para combustión
automotriz o gas licuado de petróleo para combustión automotriz, en establecimientos abiertos al
público en general, deberán contar con controles volumétricos y mantenerlos en todo momento en
operación como parte de su contabilidad. Al respecto, debe precisarse que la obligación en cuestión es
de carácter formal, pues su objetivo es que la autoridad hacendaria lleve una adecuada vigilancia
y compruebe el cumplimiento de requisitos conforme a los cuales los gobernados deben
contribuir al gasto público. En consecuencia, a la obligación prevista en el artículo 28, fracción V,
del Código Fiscal de la Federación, vigente a partir del 1o. de enero de 2004, no le es aplicable el
principio de proporcionalidad tributaria contenido en el artículo 31, fracción IV, de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, en virtud de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación
ha determinado que dicho principio está dirigido a las contribuciones en sí mismas consideradas, a sus
elementos esenciales, tales como sujeto, objeto, base y tasa o tarifa, y a los elementos que trascienden
a la obligación esencial de pago, sin que sea factible hacerlo extensivo a las obligaciones formales a
cargo de los contribuyentes que constituyan simples medios de control en la recaudación a cargo de la
autoridad administrativa, como acontece en la especie. 14
14
Época: Novena Época; Registro: 174281; Instancia: Primera Sala; Tipo de Tesis: Jurisprudencia; Fuente: Semanario Judicial
de la Federación y su Gaceta; Tomo XXIV, Septiembre de 2006; Materia(s): Constitucional, Administrativa; Tesis: 1a./J.
56/2006; Página: 56

27
De tal criterio judicial, debemos resaltar la importancia para aquellos contribuyentes que enajenen
combustibles fósiles, respecto a la posibilidad para adquirir esos dispositivos de “CONTROL
VOLUMÉTRICO”, sin los cuales, su obligación para contribuir al gasto público se dificultaría, así como
también, se impediría a las autoridades fiscales vigilar y comprobar su cumplimiento.

 Otro ejemplo, lo podemos encontrar en la obligación prevista por el artículo 28, fracción IV del
Código Fiscal de la Federación, consistente en el envió de la contabilidad de los contribuyente a
través de medios electrónicos.

De la cual, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, emitió el criterio


jurisprudencial siguiente:

CONTABILIDAD ELECTRÓNICA. LA OBLIGACIÓN DE INGRESAR LA INFORMACIÓN


CONTABLE A TRAVÉS DE LA PÁGINA DE INTERNET DEL SERVICIO DE
ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA, EN LA FORMA Y TÉRMINOS ESTABLECIDOS EN
EL ARTÍCULO 28, FRACCIÓN IV, DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN Y EN
LAS REGLAS 2.8.1.4., 2.8.1.5. Y 2.8.1.9. DE LA RESOLUCIÓN MISCELÁNEA FISCAL
PARA 2015, PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 30 DE
DICIEMBRE DE 2014, ES PROPORCIONAL CON EL FIN PERSEGUIDO POR EL
LEGISLADOR.

De los trabajos legislativos que antecedieron a las reformas, adiciones y derogaciones al Código Fiscal
de la Federación, publicadas en el Diario Oficial de la Federación de 9 de diciembre de 2013, se
advierte que la obligación aludida, bajo el contexto del aprovechamiento de los avances de la
tecnología, tuvo como finalidad integrar un sistema electrónico de contabilidad estándar que
permita, por una parte, facilitar el cumplimiento de obligaciones fiscales y, por otra, agilizar los
procedimientos de fiscalización, aspectos que se encuentran dentro del ámbito del artículo 31,
fracción IV, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, lo que significa que la
obligación legal (en la forma y términos previstos en las disposiciones administrativas), tiene una
finalidad constitucionalmente válida, como lo es comprobar el correcto cumplimiento del deber de
contribuir al gasto público. Por su parte, la obligación de ingresar la información en los términos que
establecen las disposiciones generales, constituye el medio adecuado dirigido a cumplir con la
finalidad perseguida por el legislador ya que, en primer lugar, tiende a evitar las cargas que
anteriormente generaban los "formulismos" para el cumplimiento de las obligaciones fiscales;
además de que en la medida en que el contribuyente va incorporando su información contable, a través
de la página de Internet del Servicio de Administración Tributaria, permite a la autoridad no solamente
tener acceso inmediato a las cuestiones relacionadas con el cumplimiento de sus obligaciones fiscales,
sino allegarse de los elementos necesarios para que en un momento dado pueda desplegar con mayor
facilidad algún acto de fiscalización. Finalmente, no se ocasiona un daño innecesario o
desproporcional al contribuyente por el simple hecho de que tenga que llevar su contabilidad a través
de medios electrónicos y de ingresarla a través de la página de Internet del Servicio de Administración
Tributaria en los términos previstos en la disposiciones referidas, ya que si aquél cumple con las
nuevas obligaciones fiscales impuestas por el legislador, aprovechando los beneficios de los avances
tecnológicos, se simplifican y se mejoran los procedimientos administrativos a través de los
cuales anteriormente cumplía con sus obligaciones y ejercía sus derechos, lo que se traduce en un
ahorro de tiempo y trámites bajo el contexto del sistema tradicional. 15

De la jurisprudencia trascrita, podemos advertir que se determinó la constitucionalidad de la obligación


para enviar la contabilidad a través de medios electrónicos, pues si bien el artículo 31, fracción IV de la
Carta Magna establece una obligación suprema –contribuir al GASTO PÚBLICO-, las disposiciones
secundarias no pueden ser soslayadas al momento de pretender hacer efectiva esa obligación, pues
sea con motivo de los avances tecnológicos o no, estas siempre tendrán como objetivo primordial
FACILITAR EL CUMPLIMIENTO DICHA OBLIGACIÓN SUSTANTIVA, además, de permitir al Estado
un mayor control respecto a la vigilancia y comprobación de la misma.

Ahora, en el presente caso, el acto reclamado se hace consistir en una restricción, bloqueo y/o
cancelación de una cuenta bancaria de mi representada, a través de la cual goza de un servicio
financiero. Y a través de la cual, la quejosa y terceros con los cuales haya realizado operaciones
comerciales, cumplen con sus obligaciones sustantivas y formales en materia tributaria.

Pero entonces, ¿cómo es que tal acción imposibilita a mi representada para cumplir con su obligación
de contribuir con el gasto público en términos del artículo 31, fracción IV de la Carta Magna?

15
Época: Décima Época; Registro: 2012926; Instancia: Segunda Sala; Tipo de Tesis: Jurisprudencia; Fuente: Gaceta del
Semanario Judicial de la Federación; Libro 35, Octubre de 2016, Tomo I; Materia(s): Constitucional; Tesis: 2a./J. 147/2016
(10a.); Página: 707

28
Para responder lo anterior, siempre debemos tener presente lo que hasta el momento se ha venido
desarrollando: la importancia de los métodos y mecanismos que prevén las disposiciones secundarias
como una opción u obligación para los contribuyentes, radica en que solo bajo su observancia, es
posible cumplir materialmente con tal obligación constitucional.

Subsecuentemente, resulta oportuno remitirnos al artículo 20 del Código Fiscal de la Federación, que en
su parte de interés dispone lo siguiente:

Artículo 20.- Las contribuciones y sus accesorios se causarán y pagarán en moneda nacional. Los
pagos que deban efectuarse en el extranjero se podrán realizar en la moneda del país de que se trate.
(…)

Se aceptará como medio de pago de las contribuciones y aprovechamientos, los cheques del mismo
banco en que se efectúe el pago, la transferencia electrónica de fondos a favor de la Tesorería de la
Federación, así como las tarjetas de crédito y débito, de conformidad con las reglas de carácter
general que expida el Servicio de Administración Tributaria. Los contribuyentes personas físicas que
realicen actividades empresariales y que en el ejercicio inmediato anterior hubiesen obtenido ingresos
inferiores a $1,924,820.00, así como las personas físicas que no realicen actividades empresariales y
que hubiesen obtenido en dicho ejercicio ingresos inferiores a $329,970.00, efectuarán el pago de sus
contribuciones en efectivo, transferencia electrónica de fondos a favor de la Tesorería de la
Federación, tarjetas de crédito y débito o cheques personales del mismo banco, siempre que en este
último caso, se cumplan las condiciones que al efecto establezca el Reglamento de este Código. Se
entiende por transferencia electrónica de fondos, el pago de las contribuciones que por instrucción de
los contribuyentes, a través de la afectación de fondos de su cuenta bancaria a favor de la Tesorería de
la Federación, se realiza por las instituciones de crédito, en forma electrónica.

De la parte antes transcrita del artículo 20 del Código Fiscal de la Federación podemos obtener lo
siguiente:

1. Que las contribuciones se causan Y PAGAN en moneda nacional.

2. Que los ÚNICOS medios de pago permitidos SON:

a) Cheque
b) Transferencia Bancaria.
c) Tarjeta de crédito o débito.

3. Como excepción, se permitirá el pago de contribuciones en efectivo cuando: “personas físicas


que realicen actividades empresariales y que en el ejercicio inmediato anterior hubiesen
obtenido ingresos inferiores a $1,924,820.00, así como las personas físicas que no realicen
actividades empresariales y que hubiesen obtenido en dicho ejercicio ingresos inferiores a
$329,970.00”.

Entonces, la disposición trascrita, en esencia prevé los métodos de pago que tienen permitido emplear
los contribuyentes para efecto de cubrir las contribuciones que tengan a su cargo, de los cuales, ese H.
Juzgador podrá advertir que la mayoría de ellos, solo pueden efectuarse a través del SISTEMA
FINANCIERO, a través de los servicios de Banca y Crédito que ofrecen las Instituciones de
Crédito (cheque, transferencia bancaria o tarjeta de crédito o débito), ya que los pagos en efectivo solo
podrán efectuarse excepcionalmente (cuando sean equivalentes al monto legalmente establecido), lo
que quiere decir que no constituye una opción general para los gobernados.

Por lo anterior, resulta necesario traer a colación el contenido del artículo 2 de la Ley de Instituciones de
Crédito:

“Artículo 2o.- El servicio de banca y crédito sólo podrá prestarse por instituciones de crédito, que
podrán ser:

I. Instituciones de banca múltiple, y


II. Instituciones de banca de desarrollo.

Para efectos de lo dispuesto en la presente Ley, se considera servicio de banca y crédito la captación
de recursos del público en el mercado nacional para su colocación en el público, mediante actos
causantes de pasivo directo o contingente, quedando el intermediario obligado a cubrir el principal y,
en su caso, los accesorios financieros de los recursos captados.”

29
Del precepto transcrito podemos concluir que los servicios de banca múltiple, son prestados
exclusivamente por instituciones de banca múltiple; y en este caso, los servicios de crédito que la
misma legislación prevé, los encontramos en el artículo 4616:

Artículo 46.- Las instituciones de crédito sólo podrán realizar las operaciones siguientes:
[…]

VII. Expedir tarjetas de crédito con base en contratos de apertura de crédito en cuenta corriente;
[…]
XVI. Recibir depósitos en administración o custodia, o en garantía por cuenta de terceros, de títulos o
valores y en general de documentos mercantiles;
[…]

XXVIII. Las análogas o conexas que autorice la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, oyendo la
opinión del Banco de México y de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

Por lo anterior, se puede concluir que los servicios de cheques, cuentas bancarias, y créditos, solo
pueden ser prestados por las instituciones de banca múltiple dentro de las cuales se encuentran las
instituciones de crédito, siendo así, el único medio con el que cuentan los contribuyentes para efecto de
poder cumplir íntegramente con su obligación de contribuir al gasto público.

De tal manera, que en el presente caso, el acto reclamado resulta inconstitucional pues impide a la
quejosa cumplir a cabalidad con su obligación prevista por el artículo 31, fracción IV de la Carta Magna,
es decir, le impide cumplir con esa obligación suprema para contribuir con el gasto público, ya que tal y
como se expuso, la cuenta bancaria que fue restringida, congelada y/o cancelada a mi representada,
constituía el único medio con el que contaba para efecto de poder realizar el pago de las contribuciones
que tiene a su cargo.

Pues si bien es cierto que la quejosa cumple con sus obligaciones formales consistentes en la
presentación de las declaraciones mensuales, anuales, provisionales y definitivas que exigen las
disposiciones fiscales, en las cuales manifiesta el cálculo del tributo que debe enterar a favor del
Estado, dicha obligación solo se puede tener por efectivamente cumplida hasta el momento en que la
amparista realice el pago del tributo en cuestión, pero los pagos únicamente pueden realizarse a
través de cheques, transferencias bancarias, tarjetas de crédito o débito, mecanismos que únicamente
pueden ser prestados a mi representada por las instituciones de banca múltiple como en el presente
caso lo es la responsable.

Con la finalidad de mostrar la trascendencia del argumento anterior, a continuación inserto algunas de
las declaraciones de impuesto de mi representada, junto con sus respectivos comprobantes de pago,
los cuales fueron realizados a través de transferencias bancarias:

[………………………..]

Es así, como se evidencia la inconstitucionalidad del acto reclamado, ya que con el mismo se impide a
mi representada a cumplir con el pago de sus obligaciones fiscales y, disfrutar de los beneficios
establecidos en las disposiciones de la materia, entre otras, deducciones autorizadas.

No obsta a lo anterior, el hecho de que existan diversas instituciones de banca múltiple, porque el pago
de sus contribuciones a cargo, no puede estar supeditado a la voluntad de una institución bancaria en
su calidad de autoridad para efectos de la Ley de Amparo, máxime si el acto reclamado que se le
atribuye carece de toda fundamentación y motivación.

Sin que pase desapercibido que, aún cuando dentro del sistema financiero mexicano, existan diversas
instituciones autorizadas para prestar este servicio, no menos cierto es que, de permitirse a una
prestadora del servicio de banca múltiple abstenerse de seguir brindando sus servicios a los
particulares, lo coloca en un estado de desigualdad frente a otros particulares que se encuentran en la
misma situación de hecho.

Pues no se le permitiría libremente decidir con base en los indicadores comerciales de cada institución
de banca múltiple (tasas de interés, comisiones por apertura, anualidad etc.) ¿con cuál de ellas debo
cumplir mis obligaciones de gasto público?. Lo cual, no es una potestad de la autoridad responsable en
el caso en estudio.

16
Artículo 46 Bis.- La Comisión Nacional Bancaria y de Valores autorizará a las instituciones de banca múltiple el inicio de
operaciones o la realización de otras adicionales a las que le hayan sido autorizadas, de entre las señaladas en el artículo 46 de
esta Ley, cuando acrediten el cumplimiento de lo siguiente:
[…]”

30
Además, en términos del artículo 6, cuarto párrafo del Código Fiscal de la Federación, las
contribuciones se pagan en los plazos previstos por las disposiciones fiscales:

Artículo 6o.-…

Las contribuciones se pagan en la fecha o dentro del plazo señalado en las disposiciones
respectivas. A falta de disposición expresa el pago deberá hacerse mediante declaración que se
presentará ante las oficinas autorizadas, dentro del plazo que a continuación se indica:

De donde se puede desprender que se encuentra obligada a realizar los pagos mensuales definitivos
del Impuesto al Valor Agregado, así como los pagos mensuales provisionales del Impuesto Sobre la
Renta, tal y como lo señalan los siguientes preceptos legales:

LEY DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO.

Artículo 5o.-D. El impuesto se calculará por cada mes de calendario, salvo los casos señalados en los
artículos 5o.-E, 5o.-F y 33 de esta Ley.

Los contribuyentes efectuarán el pago del impuesto mediante declaración que presentarán ante las
oficinas autorizadas a más tardar el día 17 del mes siguiente al que corresponda el pago.

LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA.

Artículo 14. Los contribuyentes efectuarán pagos provisionales mensuales a cuenta del impuesto del
ejercicio, a más tardar el día 17 del mes inmediato posterior a aquél al que corresponda el pago,
conforme a las bases que a continuación se señalan:

De lo cual, se tiene que cada mes, en el día 17, mi mandante se encuentra obligada a efectuar el pago
de sus contribuciones, mismo que solo puede hacer efectivo a través de la cuenta bancaria, cuyo
servicio fue bloqueado, congelado y/o cancelado.

En consecuencia, al encontrarse bloqueadas, congeladas y/o canceladas las cuentas bancarias de la


moral quejosa, resulta evidente que se encuentra impedida materialmente para dar cumplimiento a las
obligaciones fiscales previstas en los artículos supracitados.

Por lo tanto, resulta procedente que se conceda a mi representada la protección y amparo de la justicia
federal, para el efecto de que la autoridad responsable, restituya a mi representada, en su pleno goce
del servicio financiero que le es negado.

Lo anterior, en virtud de que tal y como se ha expuesto anteriormente, el no poder disponer, acceder o
mantener a disposición el saldo de las cuentas bancarias de la quejosa dentro del servicio financiero,
como lo es, pagar contribuciones federales, pagar proveedores, recibir pagos de clientes, mismas que
por disposición legal la quejosa se encuentra obligada a realizarlas vía transferencia electrónica, por lo
cual, la quejosa, ahora se encuentra imposibilitada materialmente para ejercer todo acto de comercio a
través del sistema financiero o bancarizado, por lo cual, ese H. Juzgado no puede considerarlo como no
lesivo de derechos fundamentales.

En efecto, no debemos soslayar que existen disposiciones legales como las FISCALES, que exigen la
materialización, ejecución y pago de los actos de comercio, mediante transferencias bancarias, lo cual
solo es posible si se cuenta con un servicio financiero como el que le acaba de ser cancelado a la
quejosa, tal como lo dispone el artículo 27 fracción III de la Ley del Impuesto Sobre la Renta que se
transcribe para un mejor proveer:

Artículo 27. Las deducciones autorizadas en este Título deberán reunir los siguientes requisitos:

III. Estar amparadas con un comprobante fiscal y que los pagos cuyo monto exceda de $2,000.00 se
efectúen mediante transferencia electrónica de fondos desde cuentas abiertas a nombre del
contribuyente en instituciones que componen el sistema financiero y las entidades que para tal
efecto autorice el Banco de México; cheque nominativo de la cuenta del contribuyente, tarjeta de
crédito, de débito, de servicios, o los denominados monederos electrónicos autorizados por el
Servicio de Administración Tributaria. Tratándose de la adquisición de combustibles para vehículos
marítimos, aéreos y terrestres, el pago deberá efectuarse en la forma señalada en el párrafo anterior,
aun cuando la contraprestación de dichas adquisiciones no excedan de $2,000.00. Las autoridades
fiscales podrán liberar de la obligación de pagar las erogaciones a través de los medios establecidos en
el primer párrafo de esta fracción, cuando las mismas se efectúen en poblaciones o en zonas rurales,
sin servicios financieros. Los pagos que se efectúen mediante cheque nominativo, deberán contener la

31
clave en el registro federal de contribuyentes de quien lo expide, así como en el anverso del mismo la
expresión "para abono en cuenta del beneficiario".

Es decir, de conformidad con el numeral supra transcrito, para que la quejosa pueda realizar sus
operaciones comerciales con sus clientes y proveedores, necesita operar forzosamente dentro del
sistema financiero, puesto que la propia Ley del Impuesto Sobre la Renta determina que dichas
operaciones que superen los $2,000.00 deberán de efectuarse a través de:

a) Transferencia electrónica de fondos desde cuentas abiertas a nombre del contribuyente en


instituciones que componen el sistema financiero.
b) Cheque nominativo de la cuenta del contribuyente.
c) Tarjeta de crédito.
d) Tarjeta de débito.
e) Tarjeta de servicios, o los denominados monederos electrónicos autorizados por el Servicio de
Administración Tributaria.

Siendo que la única salvedad para proceder de dicha forma, es decir, para prescindir de la utilización
del sistema financiero en las operaciones con clientes y proveedores que rebasen los $2,000.00, es que
dichas operaciones se efectúen en poblaciones o en zonas rurales, sin servicios financieros, situación
en la que definitivamente no se encuentra la quejosa.

De ahí que, si esa H. Juzgadora llegase a considerar que el actuar de la Institución Bancaria no resulta
violatoria de derechos fundamentales, al tratarse de un acto entre particulares, en consecuencia, eso
significaría que la quejosa no se encuentra obligada a operar dentro del sistema financiero, ni tampoco
a realizar sus operaciones a través de transferencia electrónica de fondos, cheque nominativo, tarjeta
de crédito, de débito, de servicios, o los denominados monederos electrónicos autorizados por el
Servicio de Administración Tributaria, puesto que el cumplimiento y observancia de la Ley del Impuesto
Sobre la Renta, se encontraría supeditada a la voluntad de los particulares, es decir, el cumplimiento de
las obligaciones fiscales a cargo de la quejosa se encontraría sujeta a la voluntad de la Institución
Bancaria, quien decide, determina e impone su voluntad no solo sobre y en perjuicio de la quejosa, sino
incluso sobre la propia Ley del Impuesto Sobre la Renta, toda vez que impide a mi autorizante cumplir
con sus obligaciones fiscales en los términos de Ley del Impuesto Sobre la Renta.

Es decir, de llegar a concluir que la institución financiera puede decidir de forma libre, arbitraria, y sin
regulación alguna, a que contribuyentes permite acceder y mantener dentro del sistema financiero, en
consecuencia, a dicha institución se le estaría otorgando la potestad de decidir que contribuyentes
pueden cumplir y cuales no, con las cargas fiscales contenidas en el Código Fiscal de la Federación,
Ley del Impuesto Sobre la Renta e Impuesto al Valor Agregado.

Máxime si tomamos en consideración que el artículo 20 del Código Fiscal de la Federación en su


séptimo párrafo, para el cumplimiento de las obligaciones de los contribuyentes señala:
Código Fiscal de la Federación

Artículo 20…
(…)

Se aceptará como medio de pago de las contribuciones y aprovechamientos, los cheques del
mismo banco en que se efectúe el pago, la transferencia electrónica de fondos a favor de la
Tesorería de la Federación, así como las tarjetas de crédito y débito, de conformidad con las
reglas de carácter general que expida el Servicio de Administración Tributaria. Los
contribuyentes personas físicas que realicen actividades empresariales y que en el ejercicio inmediato
anterior hubiesen obtenido ingresos inferiores a $1,924,820.00, así como las personas físicas que no
realicen actividades empresariales y que hubiesen obtenido en dicho ejercicio ingresos inferiores a
$329,970.00, efectuarán el pago de sus contribuciones en efectivo, transferencia electrónica de fondos
a favor de la Tesorería de la Federación, tarjetas de crédito y débito o cheques personales del mismo
banco, siempre que en este último caso, se cumplan las condiciones que al efecto establezca el
Reglamento de este Código. Se entiende por transferencia electrónica de fondos, el pago de las
contribuciones que por instrucción de los contribuyentes, a través de la afectación de fondos de su
cuenta bancaria a favor de la Tesorería de la Federación, se realiza por las instituciones de crédito, en
forma electrónica.

Lo anterior, constituye solo un ejemplo de las múltiples repercusiones legales que trae consigo el acto
arbitrario y unilateral efectuado por la Institución Bancaria, el cual, no puede ser estudiado de forma
aislada únicamente a la luz de un acto entre particulares, toda vez que la apertura de cuentas bancarias
va más allá de la simple voluntad de la quejosa, sino que opera en cumplimiento a un mandato legal, e
incluso constitucional contenido en el artículo 31 fracción IV de nuestra Carta Magna de contribuir al
gasto público de la manera equitativa y proporcional que dispongan las leyes, el cual, estará

32
imposibilitada a realizar la quejosa, al no poder acceder al sistema financiero, mismo argumento que fue
desarrollado previamente.

Por lo tanto, al negarle a la quejosa la posibilidad de acceder y utilizar sus cuentas bancarias, tal y como
se ha venido manifestando, se le está impidiendo dar cumplimiento a sus obligaciones con:

a) Clientes
b) Proveedores.
c) Trabajadores.
d) Pago de impuestos.

Al respecto, resulta aplicable en lo conducente el criterio jurisprudencial de rubro y texto siguiente:

RENTA. LOS REQUISITOS EXIGIDOS POR EL ARTÍCULO 24, FRACCIÓN III, DE LA LEY
DEL IMPUESTO RELATIVO, PARA REALIZAR DEDUCCIONES DE PAGOS EFECTUADOS
MEDIANTE CHEQUE NOMINATIVO DEL CONTRIBUYENTE, CONSTITUYEN UN
VERDADERO IMPERATIVO LEGAL, CUYO INCUMPLIMIENTO GENERA LA
IMPROCEDENCIA DE AQUÉLLAS. El artículo 24, fracción III, de la Ley del Impuesto sobre la
Renta establece: "Las deducciones autorizadas en este título deberán reunir los siguientes
requisitos: ... III. Que se comprueben con documentación que reúna los requisitos que señalen las
disposiciones fiscales relativas a la identidad y domicilio de quien los expida, así como de quien
adquirió el bien de que se trate o recibió el servicio, y que en el caso de contribuyentes que en el
ejercicio inmediato anterior hubieran obtenido ingresos acumulables superiores a ... efectúen
mediante cheque nominativo del contribuyente, los pagos en efectivo cuyo monto exceda de ...";
de donde se sigue que para la procedencia de las deducciones se prevén dos presupuestos: a) que la
documentación que las ampare reúna los requisitos fiscales relativos a la identidad y domicilio de
quien los expida, así como de quien adquirió el bien o recibió el servicio de que se trate; y, b) que los
sujetos que se ubiquen en el supuesto acrediten haber efectuado el pago con cheque nominativo del
propio contribuyente, y la finalidad de ambos estriba en poder identificar la relación jurídica que se
estableció entre el comprador y vendedor, y el objeto del acto que es el que tendrá efecto fiscal en la
deducción que se efectúe de la contraprestación a que dé lugar. Por tanto, si se exige como
presupuesto que el bien adquirido o el servicio de que se trate se pague mediante cheque nominativo
emitido a nombre de la persona que realizó la venta o prestó el servicio, ello constituye un verdadero
imperativo legal en tanto que contiene una obligación, expresa, clara y precisa, no sujeta a
interpretación alguna, cuya omisión no sólo da lugar a una infracción sino al rechazo de la
deducción, en virtud de que se trata de un requisito previsto en la norma cuyo incumplimiento genera
la improcedencia de esa prerrogativa.17

En el precepto legal y de la tesis aislada antes transcritas, encontramos la obligación para las personas
morales que quieran deducir determinada erogación para efectos del Impuesto Sobre la Renta, de
efectuarla a través del SISTEMA FINANCIERO, pues de lo contrario perderán el derecho de disminuirla
de su base gravable, lo cual sería económicamente inviable y por tanto ocasionaría su extinción.

Entonces, para el caso de que ese Juez de Amparo considere que la cancelación de cuentas bancarias
que determine unilateralmente una Institución Financiera no vulnera Derechos Fundamentales, por no
ser OBLIGATORIO para el banco brindar los servicios financieros a ésta quejosa, pero a su vez
manifieste que subsisten los requisitos fiscales para mi autorizante de efectuar sus erogaciones a través
del Sistema Financiero (a través de cheque nominativo para abono en cuenta o transferencia bancaria).

En consecuencia, resultaría incompatible manifestar que al mismo tiempo que no existe la obligación
para las Instituciones Bancarias de prestar a todos por igual sus servicios financieros como los de tener
una cuenta bancaria empresarial, y al mismo tiempo, imponer a todos los contribuyentes la exigencia de
realizar sus operaciones comerciales a través del mismo sistema financiero, respecto del cual se le
negó el acceso, so pena de que las erogaciones que realice no sean tomadas en cuenta para efectos
fiscales y por consiguiente, la base de determinación de sus impuestos no reflejen su efectiva capacidad
contributiva.
17
Época: Novena Época; Registro: 187406; Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito; Tipo de Tesis: Aislada; Fuente:
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta; Tomo XV, Marzo de 2002; Materia(s): Administrativa; Tesis: XIV.2o.53 A;
Página: 1444; SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL DÉCIMO CUARTO CIRCUITO. Amparo directo 176/2001.
Derivados de Henequén del Mayab, S.A. de C.V. 8 de noviembre de 2001. Unanimidad de votos. Ponente: José de Jesús
González Ruiz. Secretario: Mario Andrés Pérez Vega. Véase: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época,
Tomo XIII, febrero de 2001, página 293, tesis 2a. XI/2001, de rubro: "RENTA. EL ARTÍCULO 24, FRACCIÓN III, DE LA
LEY DEL IMPUESTO RELATIVO, NO VIOLA LOS PRINCIPIOS DE JUSTICIA TRIBUTARIA CONTENIDOS EN LA
FRACCIÓN IV DEL ARTÍCULO 31 CONSTITUCIONAL, AL ESTABLECER LOS REQUISITOS QUE DEBEN
REUNIRSE PARA QUE LAS DEDUCCIONES SEAN PROCEDENTES (LEGISLACIÓN VIGENTE EN 1993).".

33
De tal suerte que, si en el caso que nos ocupa, ese H. Juez de Amparo decide determinar que una
Institución Bancaria está en aptitud de rescindir un contrato de cuenta bancaria o decide cancelar una
cuenta bancaria, y que por tanto, éstas no están obligadas a brindar los servicios financieros a todos los
contribuyentes que lo soliciten, entonces, no es proporcional que prevalezca la exigencia para dicho
contribuyente de efectuar sus erogaciones y diversas operaciones a través del Sistema Financiero por
los medios indicados en la Ley del Impuesto Sobre la Renta (transferencias bancarias), en la
inteligencia que no existe en esa misma proporción, la obligación para la Institución Bancaria de brindar
el servicio financiero.

En otras palabras, si ese H. Juez de Distrito, determina que la Institución Financiera está facultada para
cancelar las cuentas bancarias de la quejosa de forma unilateral, en consecuencia, dicha cancelación
no puede ser vista o analizada de forma aislada como si no reportara un perjuicio o menoscabo en la
actividad económica de la quejosa, sino que en todo caso, la cancelación unilateral de la cuenta
bancaria debe dar lugar, a otorgar el amparo para el efecto de desincorporar a la quejosa, de la
obligación de efectuar sus operaciones a través, o por medio del sistema financiero, permitiendo
realizar sus operaciones a través de otra forma de pago distinta.

Por lo antes expuesto, y de llegar a considerar que la cancelación de cuentas bancarias, efectuada
arbitrariamente por la Institución Bancaria, constituye un mero acto entre particulares, en consecuencia,
es procedente que ese H. Juez de Amparo releve a mi representada de la obligación legal de utilizar el
sistema financiero, ya que no resulta obligatorio para el Banco ni para la quejosa mantener abierta y
activa una cuenta bancaria, y por tanto, se debe ordenar desincorporar de la esfera jurídica de la
quejosa cualquier consecuencia que le pueda perjudicar en todos los ámbitos y principalmente el fiscal
por el hecho de no realizar sus operaciones comerciales a través del mismo, al no ser obligatorio, sino
depender de un tercero, como lo es, una institución bancaria.

QUINTO LA DETERMINACIÓN DE LAS AUTORIDADES RESPONSABLES DE BLOQUEAR,


CANCELAR, SUSPENDER O REVOCAR LAS CUENTAS BANCARIAS DE MI REPRESENTADA, ES
INCONSTITUCIONAL EN VIRTUD DE QUE DICHO ACTO FUE EMITIDO EN TOTAL
CONTRAVENCIÓN A LAS FORMALIDADES ESENCIALES DEL PROCEDIMIENTO, POR LO QUE
CONCULCA EN PERJUICIO DE MI REPRESENTADA LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 1, 14, 16,
17 Y 22 CONSTITUCIONAL EN RELACIÓN CON EL ARTÍCULO 1, 8, 21 Y 29 DE LA CONVENCIÓN
AMERICANA DE DERECHOS HUMANOS.

En efecto, el acto reclamado resulta violatorio del derecho fundamental de audiencia previa y debido
proceso contenido en los artículos 1, 14 y 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos toda vez que canceló, revocó, bloqueo, o restringió las cuentas bancarias de la quejosa sin
que se haya dado a mi representada la oportunidad de conocer el motivo que da lugar a dicha
actuación y manifestar lo que a su derecho conviniera previo al acto privativo razón por la cual resulta
procedente conceder el amparo y protección de la justicia federal a la quejosa.

Las disposiciones legales invocadas ordenan lo siguiente:

CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

“Artículo 1o. En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los derechos humanos
reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea
parte, así como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni
suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que esta Constitución establece.

Las normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de conformidad con esta Constitución y
con los tratados internacionales de la materia favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección
más amplia.

Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar,
proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad,
interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En consecuencia, el Estado deberá prevenir,
investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos, en los términos que establezca
la ley.
…”

Artículo 14. A ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna.

Nadie podrá ser privado de la libertad o de sus propiedades, posesiones o derechos, sino mediante
juicio seguido ante los tribunales previamente establecidos, en el que se cumplan las formalidades
esenciales del procedimiento y conforme a las Leyes expedidas con anterioridad al hecho.
…”

34
Artículo 16. Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino
en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal del
procedimiento.
…”

Artículo 17. Ninguna persona podrá hacerse justicia por sí misma, ni ejercer violencia para reclamar
su derecho.

Toda persona tiene derecho a que se le administre justicia por tribunales que estarán expeditos para
impartirla en los plazos y términos que fijen las leyes, emitiendo sus resoluciones de manera pronta,
completa e imparcial. Su servicio será gratuito, quedando, en consecuencia, prohibidas las costas
judiciales.
...”

“Artículo 22. Quedan prohibidas las penas de muerte, de mutilación, de infamia, la marca, los azotes,
los palos, el tormento de cualquier especie, la multa excesiva, la confiscación de bienes y cualesquiera
otras penas inusitadas y trascendentales. Toda pena deberá ser proporcional al delito que sancione y al
bien jurídico afectado.”

CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS “PACTO DE SAN JOSÉ


DE COSTA RICA”

Artículo 1
Obligación de Respetar los Derechos

1. Los Estados Partes en esta Convención se comprometen a respetar los derechos y libertades
reconocidos en ella y a garantizar su libre y pleno ejercicio a toda persona que esté sujeta a su
jurisdicción, sin discriminación alguna por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones
políticas o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o
cualquier otra condición social.
…”
Artículo 8
Garantías Judiciales

1. Toda persona tiene derecho a ser oída con las debidas garantías y dentro de un plazo razonable, por
un juez o tribunal competente independiente e imparcial establecido con anterioridad por la ley, en la
sustanciación de cualquier acusación penal formulada contra ella, o para la determinación de sus
derechos y obligaciones de orden civil, laboral, fiscal o de cualquier otro carácter.
…”

Artículo 21
Derecho a la Propiedad Privada

1. Toda persona tiene derecho al uso y goce de sus bienes. La ley puede subordinar tal uso y goce al
interés social.

2. Ninguna persona puede ser privada de sus bienes, excepto mediante el pago de indemnización
justa, por razones de utilidad pública o de interés social y en los casos y según las formas establecidas
por la ley.
…”

Artículo 29
Normas de Interpretación
Ninguna disposición de la presente Convención puede ser interpretada en el sentido de:

a) Permitir a alguno de los Estados Partes, grupo o persona, suprimir el goce y ejercicio de los
derechos y libertades reconocidos en la Convención o limitarlos en mayor medida que la prevista en
ella;

b) Limitar el goce y ejercicio de cualquier derecho o libertad que pueda estar reconocido de acuerdo
con las leyes de cualquiera de los Estados Partes o de acuerdo con otra convención en que sea parte
uno de dichos Estados;

c) Excluir otros derechos y garantías que son inherentes al ser humano o que se derivan de la forma
democrática representativa de gobierno, y

35
d) Excluir o limitar el efecto que puedan producir la Declaración Americana de Derechos y Deberes
del Hombre y otros actos internacionales de la misma naturaleza.”

Como se ve los anteriores preceptos legales establecen una serie principios que deben de ser
cumplidos, así como determinados derechos que tienen que ser respetados, antes de privar o molestar
a cualquier persona en sus propiedades, posesiones o derechos.

Así pues, cualquier autoridad, para poder privar o causar molestia a los particulares en su persona,
familia, domicilio, papeles o posesiones, -como en el caso que se expone- deben de expedir un
mandamiento que debe reunir a pulcritud y cabalidad determinadas exigencias constitucionales y
legales como son: constar por escrito, tener competencia para expedirlo y estar fundado y motivado;
entendiéndose por esto último la cita de los preceptos legales previstos en un cuerpo normativo
constitucional y vigente que regulan tanto el hecho como las consecuencias jurídicas que pretenda
imponer el acto de autoridad, las razones o consideraciones por la cuales estima procedente que los
hechos en que basa su actuar se encuentran probados y son precisamente los previstos en la
disposición legal que afirma aplicar y efectuar una correlación entre ambos que supone un
razonamiento de la autoridad para demostrar la aplicabilidad de los preceptos legales invocados a los
hechos de que se trate.

Sirve de apoyo el criterio sustentado en la tesis de jurisprudencia cuyos datos de identificación, rubro y
texto se transcriben:

“FORMALIDADES ESENCIALES DEL PROCEDIMIENTO. SON LAS QUE GARANTIZAN


UNA ADECUADA Y OPORTUNA DEFENSA PREVIA AL ACTO PRIVATIVO.- La garantía
de audiencia establecida por el artículo 14 constitucional consiste en otorgar al gobernado la
oportunidad de defensa previamente al acto privativo de la vida, libertad, propiedad, posesiones o
derechos, y su debido respeto impone a las autoridades, entre otras obligaciones, la de que en el juicio
que se siga "se cumplan las formalidades esenciales del procedimiento". Estas son las que resultan
necesarias para garantizar la defensa adecuada antes del acto de privación y que, de manera genérica,
se traducen en los siguientes requisitos: 1) La notificación del inicio del procedimiento y sus
consecuencias; 2) La oportunidad de ofrecer y desahogar las pruebas en que se finque la defensa; 3)
La oportunidad de alegar; y 4) El dictado de una resolución que dirima las cuestiones debatidas. De
no respetarse estos requisitos, se dejaría de cumplir con el fin de la garantía de audiencia, que es evitar
la indefensión del afectado.”18

En ese orden de ideas, los actos de molestia o privativos no resultan irrestricta, sino que
necesariamente deben de cumplir con los parámetros mínimos que la constitución impone, con la
finalidad de respetar las garantías de legalidad y seguridad jurídica contemplados por el artículo 16 de la
Constitución Federal.

Por otro lado, de entre los diversos derechos fundamentales contiene el segundo párrafo del artículo 14
constitucional destaca, por su primordial importancia, la de audiencia previa. Este mandamiento
superior, cuya esencia se traduce en una garantía de seguridad jurídica para los gobernados, impone la
ineludible obligación a cargo de las autoridades para que, de manera previa al dictado de un acto de
privación, cumplan con una serie de formalidades esenciales, necesarias para oír en defensa de los
afectados. Dichas formalidades y su observancia, a las que se unen, además, las relativas a la garantía
de legalidad contenida en el texto del primer párrafo del artículo 16 constitucional, se constituyen como
elementos fundamentales útiles para demostrar a los afectados por un acto de autoridad, que la
resolución que los agravia no se dicta de un modo arbitrario y anárquico sino, por el contrario, en
estricta observancia del marco jurídico que la rige.

Así, con arreglo en tales imperativos, todo procedimiento o juicio ha de estar supeditado a que en su
desarrollo se observen, ineludiblemente, distintas etapas que configuran la garantía formal de audiencia
en favor de los gobernados, a saber, que el afectado tenga conocimiento de la iniciación del
procedimiento, así como de la cuestión que habrá de ser objeto de debate y de las consecuencias que
se producirán con el resultado de dicho trámite, que se le otorgue la posibilidad de presentar sus
defensas a través de la organización de un sistema de comprobación tal, que quien sostenga una cosa

18
[J]; 9a. Época; Pleno; Ap. 2000; Tomo I, Const., Novena Época, Jurisprudencia SCJN; Pág. 260; Amparo directo en
revisión 2961/90.-Ópticas Devlyn del Norte, S.A.-12 de marzo de 1992.-Unanimidad de diecinueve votos.-Ponente: Mariano
Azuela Güitrón.-Secretaria: Ma. Estela Ferrer Mac Gregor Poisot. Amparo directo en revisión 1080/91.-Guillermo Cota
López.-4 de marzo de 1993.-Unanimidad de dieciséis votos.-Ponente: Juan Díaz Romero.-Secretaria: Adriana Campuzano de
Ortiz. Amparo directo en revisión 5113/90.-Héctor Salgado Aguilera.-8 de septiembre de 1994.-Unanimidad de diecisiete
votos.-Ponente: Juan Díaz Romero.-Secretario: Raúl Alberto Pérez Castillo. Amparo directo en revisión 933/94.-Blit, S.A.-20
de marzo de 1995.-Mayoría de nueve votos.-Ponente: Mariano Azuela Güitrón.-Secretaria: Ma. Estela Ferrer Mac Gregor
Poisot. Amparo directo en revisión 1694/94.-María Eugenia Espinosa Mora.-10 de abril de 1995.-Unanimidad de nueve
votos.-Ponente: Mariano Azuela Güitrón.-Secretaria: Ma. Estela Ferrer Mac Gregor Poisot.

36
la demuestre, y quien estime lo contrario cuente a su vez con el derecho de demostrar sus afirmaciones;
que cuando se agote dicha etapa probatoria se dé oportunidad de formular las alegaciones
correspondientes y, finalmente, que el procedimiento iniciado concluya con una resolución que decida
sobre las cuestiones debatidas, fijando con claridad el tiempo y forma de ser cumplidas, etapas que se
ilustran gráficamente como sigue:

DEBIDO PROCESO

Sin embargo, en el caso concreto los preceptos constitucionales fueron vulnerados por las autoridades
responsables toda vez que en el caso en estudio resulta ser que el día de hoy uno de mis clientes al
pretenderme realizar un depósito a la cuenta bancaria _________me informó que dicha cuenta se
encuentra bloqueada tal como se aprecia en la siguiente imagen:

Por lo anterior, de manera inmediata me traslade a la institución financiera referida a pretender realizar
algún movimiento respecto de la cuenta bancaría de mi representada, informándome el personal de la
institución bancaria de manera verbal que no era posible acceder a mí solicitud en virtud de que las
cuentas bancarias de mi representada fueron bloqueadas por Instituto Mexicano del Seguro Social y
que por lo tanto, la institución se encuentra imposibilitada a continuar ejecutando cualquier acto,
operación, o servicio con la quejosa o cualquier tercero que actué en nombre y representación lo que
impide realizar movimiento bancario alguno, incluyendo el de realizar depósitos y retiros bancarios.

Sin embargo, dicho acto resulta inconstitucional por violación al derecho fundamental de audiencia
previa y debido proceso toda vez que previo al bloqueo de la cuenta bancaria se niega categóricamente
que se haya notificado oficio alguno en el cual las autoridades señaladas como responsables, hubieran
dado a conocer las razones, causas o motivos por los cuales consideraron o determinaron el bloqueo de
la cuenta bancaria y se haya otorgado el plazo legal para que mi representada manifestara lo que a su
derecho conviniera, dejándola pues en completo estado de indefensión y violando con ello los derechos
fundamentales de debido proceso, audiencia, legalidad y seguridad jurídica consagrado en los artículos
1, 14, 16, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, lo anterior es así porque el acto
reclamado se emitió sin cumplir con las formalidades esenciales del procedimiento y a la leyes
expedidas con anterioridad al hecho.

En efecto, el bloqueo de la cuenta bancaria de la quejosa, se hizo sin respetar el derecho humano de
audiencia y las formalidades esenciales del procedimiento que consagra el artículo 14 y 22 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, porque niego categoricamente que se haya
notificado o dado a conocer a mi representada el inicio del procedimiento que culminó con el bloqueo de
la cuenta bancaria, en donde se me haya dado la oportunidad de alegar y de ofrecer pruebas, por lo
tanto, resulta evidente que se violaron en mi perjuicio los derechos humanos de audiencia, legalidad y
seguridad jurídica en perjuicio de mi representada.

Lo anterior es así porque, el derecho fundamental de audiencia establecida por el artículo 14


constitucional consiste en otorgar al gobernado la oportunidad de defensa previamente al acto privativo
de la vida, libertad, propiedad, posesiones o derechos, y su debido respeto impone a las autoridades,
entre otras obligaciones, la de que en el juicio que se siga "se cumplan las formalidades esenciales del
procedimiento".

Estas son las que resultan necesarias para garantizar la defensa adecuada antes del acto de privación y
que, de manera genérica, se traducen en los siguientes requisitos:

37
1) La notificación del inicio del procedimiento y sus consecuencias;
2) La oportunidad de ofrecer y desahogar las pruebas en que se finque la defensa;
3) La oportunidad de alegar; y
4) El dictado de una resolución que dirima las cuestiones debatidas. De no respetarse estos
requisitos, se dejaría de cumplir con el fin de la garantía de audiencia, que es evitar la
indefensión del afectado.

Resulta aplicable la siguiente jurisprudencia:

FORMALIDADES ESENCIALES DEL PROCEDIMIENTO. SON LAS QUE GARANTIZAN


UNA ADECUADA Y OPORTUNA DEFENSA PREVIA AL ACTO PRIVATIVO. La garantía de
audiencia establecida por el artículo 14 constitucional consiste en otorgar al gobernado la oportunidad
de defensa previamente al acto privativo de la vida, libertad, propiedad, posesiones o derechos, y su
debido respeto impone a las autoridades, entre otras obligaciones, la de que en el juicio que se siga "se
cumplan las formalidades esenciales del procedimiento". Estas son las que resultan necesarias para
garantizar la defensa adecuada antes del acto de privación y que, de manera genérica, se traducen en
los siguientes requisitos: 1) La notificación del inicio del procedimiento y sus consecuencias; 2) La
oportunidad de ofrecer y desahogar las pruebas en que se finque la defensa; 3) La oportunidad de
alegar; y 4) El dictado de una resolución que dirima las cuestiones debatidas. De no respetarse estos
requisitos, se dejaría de cumplir con el fin de la garantía de audiencia, que es evitar la indefensión del
afectado.19

Por lo que es clara la violación a los preceptos Constitucionales anteriormente citados, toda vez que en
el caso concreto, sin previamente ser oído y vencido en juicio, se priva a la quejosa de su cuenta
bancaria y el impide realizar cualquier acto u operación en el BANCO BBVA BANCOMER S.A.,
situación que la pone en total estado de indefensión e incertidumbre, pues en la especie no existe
mandamiento escrito de autoridad competente que funde y motive la causa legal de su actuación, ni
mucho menos se me ha escuchado previamente a la ilegal privación, lo cual desde luego viola las
garantías de audiencia y debido proceso, lo cual además deja en estado de indefensión a la quejosa
pues se le impide poner disponer de una cuenta bancaria misma que resulta indispensable para el
desarrollo de su actividad económica tal como se expuso en el capítulo de procedencia.

En conclusión, resulta procedente conforme a derecho, el que se decrete a favor del peticionario, el
Amparo y Protección de la Justicia de la Unión, para el efecto de que se reactive la cuenta bancaria
cancelada, hasta en tanto, se cumplan las formalidades esenciales del procedimiento, en donde tenga
la oportunidad de alegar o de ofrecer pruebas.

SEXTO. LOS ACTOS RECLAMADOS RESULTAN A TODAS LUCES INCONSTITUCIONALES E


INCONVENCIONALES, YA QUE A TRAVÉS DEL BLOQUEO, CANCELACIÓN, SUSPENSIÓN O
REVOCACIÓN DE LA TOTALIDAD DE LAS CUENTAS BANCARIAS DE MI REPRESENTADA, ASÍ
COMO EL IMPEDIMENTO PARA DISPONER DE LOS RECURSOS QUE EXISTEN EN DICHAS
CUENTAS, SE VIOLAN EN PERJUICIO DE MI REPRESENTADA, LOS DERECHOS
FUNDAMENTALES A LA LEGALIDAD, SEGURIDAD Y CERTEZA JURÍDICAS, RESPETO A LA
PROPIEDAD PRIVADA Y EL DEBIDO PROCESO, CONTENIDOS EN LOS ARTÍCULOS 1, 14, 16, 17
Y 22 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y ARTÍCULOS 1,
8, 21 Y 29 DE LA CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS “PACTO DE SAN
JOSÉ DE COSTA RICA” SIN QUE PREVIAMENTE HAYA SIDO LEGALMENTE NOTIFICADO,
MANDAMIENTO ESCRITO DE AUTORIDAD COMPETENTE, QUE FUNDE Y MOTIVE LA CAUSA
LEGAL DEL PROCEDIMIENTO.

19
Época: Novena Época; Registro: 200234; Instancia: Pleno; Tipo de Tesis: Jurisprudencia; Fuente: Semanario
Judicial de la Federación y su Gaceta; Tomo II, Diciembre de 1995; Materia(s): Constitucional, Común; Tesis: P./J.
47/95; Página: 133, Amparo directo en revisión 2961/90. Opticas Devlyn del Norte, S.A. 12 de marzo de 1992. Unanimidad
de diecinueve votos. Ponente: Mariano Azuela Güitrón. Secretaria: Ma. Estela Ferrer Mac Gregor Poisot. Amparo directo en
revisión 1080/91. Guillermo Cota López. 4 de marzo de 1993. Unanimidad de dieciséis votos. Ponente: Juan Díaz Romero.
Secretaria: Adriana Campuzano de Ortiz. Amparo directo en revisión 5113/90. Héctor Salgado Aguilera. 8 de septiembre de
1994. Unanimidad de diecisiete votos. Ponente: Juan Díaz Romero. Secretario: Raúl Alberto Pérez Castillo. Amparo directo en
revisión 933/94. Blit, S.A. 20 de marzo de 1995. Mayoría de nueve votos. Ponente: Mariano Azuela Güitrón. Secretaria: Ma.
Estela Ferrer Mac Gregor Poisot. Amparo directo en revisión 1694/94. María Eugenia Espinosa Mora. 10 de abril de 1995.
Unanimidad de nueve votos. Ponente: Mariano Azuela Güitrón. Secretaria: Ma. Estela Ferrer Mac Gregor Poisot. El Tribunal
Pleno en su sesión privada celebrada el veintitrés de noviembre en curso, por unanimidad de once votos de los ministros:
presidente José Vicente Aguinaco Alemán, Sergio Salvador Aguirre Anguiano, Mariano Azuela Güitrón, Juventino V. Castro y
Castro, Juan Díaz Romero, Genaro David Góngora Pimentel, José de Jesús Gudiño Pelayo, Guillermo I. Ortiz Mayagoitia,
Humberto Román Palacios, Olga María Sánchez Cordero y Juan N. Silva Meza; aprobó, con el número 47/1995 (9a.) la tesis
de jurisprudencia que antecede; y determinó que las votaciones de los precedentes son idóneas para integrarla. México, Distrito
Federal, a veintitrés de noviembre de mil novecientos noventa y cinco.

38
Dada la afectación de imposible reparación que produce dicha actuación, entonces, el bloqueo de la
cuenta bancaria, imposibilidad de disponer de su patrimonio –efectivo- o la restricción de acceso al
sistema financiero, dicho acto debe estar suficientemente fundado y motivado, situación que se
demostrará a lo largo del presente concepto de violación.

Lo anterior es así, pues, dicha decisión unilateral de ese “particular en funciones de autoridad” debe
estar basada en razones que válidamente puedan justificar el cierre o bloqueo de dichas cuentas
bancarias a nombre de esta peticionaria de amparo, de conformidad con el ordenamiento jurídico
vigente y aplicable.

Pensar lo contrario, sería tanto como permitir a las instituciones bancarias públicas o privadas, despojar
a cualquier cuentahabiente del patrimonio que confió a esa institución –con el que se da cumplimiento a
obligaciones fiscales, mercantiles, contractuales, entre otras- sin que medien motivos objetivos y
legítimos para ello, precisando además, que no existe procedimiento o mecanismo alguno que permita
al contribuyente/gobernado inconformarse ante una actuación caprichosa o arbitraria de un particular
con atribuciones ab imperium, lo que redunda aún más en el estado de indefensión en que puede estar
ubicado frente a la actuación de una institución financiera, al no preverse un medio de defensa
jurisdiccional en contra de dichos actos que trastocan indudablemente la esfera jurídica de los titulares
de esas cuentas.

Aclarado lo anterior, dable resulta transcribir el contenido de los preceptos legales invocados al principio
del de mérito, mismos que disponen:

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Artículo 1o. En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los derechos humanos
reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea
parte, así como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse,
salvo en los casos y bajo las condiciones que esta Constitución establece.

Las normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de conformidad con esta Constitución y
con los tratados internacionales de la materia favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección
más amplia.

Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar,
proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad,
interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En consecuencia, el Estado deberá prevenir,
investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos, en los términos que establezca
la ley…”.

Artículo 14. A ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna.

Nadie podrá ser privado de la libertad o de sus propiedades, posesiones o derechos, sino mediante
juicio seguido ante los tribunales previamente establecidos, en el que se cumplan las formalidades
esenciales del procedimiento y conforme a las Leyes expedidas con anterioridad al hecho…”.

Artículo 16. Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino
en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal
del procedimiento…”.

Artículo 17. Ninguna persona podrá hacerse justicia por sí misma, ni ejercer violencia para reclamar su
derecho.

Toda persona tiene derecho a que se le administre justicia por tribunales que estarán expeditos para
impartirla en los plazos y términos que fijen las leyes, emitiendo sus resoluciones de manera pronta,
completa e imparcial. Su servicio será gratuito, quedando, en consecuencia, prohibidas las costas
judiciales...”.

“Artículo 22. Quedan prohibidas las penas de muerte, de mutilación, de infamia, la marca, los azotes,
los palos, el tormento de cualquier especie, la multa excesiva, la confiscación de bienes y cualesquiera
otras penas inusitadas y trascendentales. Toda pena deberá ser proporcional al delito que sancione y al
bien jurídico afectado.”

CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS “PACTO DE SAN JOSÉ DE


COSTA RICA”

Artículo 1
Obligación de Respetar los Derechos

39
1. Los Estados Partes en esta Convención se comprometen a respetar los derechos y libertades
reconocidos en ella y a garantizar su libre y pleno ejercicio a toda persona que esté sujeta a su
jurisdicción, sin discriminación alguna por motivos de raza, color, sexo,
idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición
económica, nacimiento o cualquier otra condición social…”.

Artículo 8
Garantías Judiciales

1. Toda persona tiene derecho a ser oída con las debidas garantías y dentro de un plazo razonable, por
un juez o tribunal competente independiente e imparcial establecido con anterioridad por la ley, en la
sustanciación de cualquier acusación penal formulada contra ella, o para la determinación de sus
derechos y obligaciones de orden civil, laboral, fiscal o de cualquier otro carácter.
…”

Artículo 21
Derecho a la Propiedad Privada

1. Toda persona tiene derecho al uso y goce de sus bienes. La ley puede subordinar tal uso y goce al
interés social.

2. Ninguna persona puede ser privada de sus bienes, excepto mediante el pago de indemnización justa,
por razones de utilidad pública o de interés social y en los casos y según las formas establecidas por la
ley.
…”

Artículo 29
Normas de Interpretación
Ninguna disposición de la presente Convención puede ser interpretada en el sentido de:

a) Permitir a alguno de los Estados Partes, grupo o persona, suprimir el goce y ejercicio de los derechos
y libertades reconocidos en la Convención o limitarlos en mayor medida que la prevista en ella;

b) Limitar el goce y ejercicio de cualquier derecho o libertad que pueda estar reconocido de
acuerdo con las leyes de cualquiera de los Estados Partes o de acuerdo con otra convención en que sea
parte uno de dichos Estados;

c) Excluir otros derechos y garantías que son inherentes al ser humano o que se derivan de la forma
democrática representativa de gobierno, y

d) Excluir o limitar el efecto que puedan producir la Declaración Americana de Derechos y


Deberes del Hombre y otros actos internacionales de la misma naturaleza.”

De la interpretación sistemática que se efectúe a los preceptos legales recién transcritos, es posible
colegir una serie de principios que deben de ser respetados por las autoridades y por los particulares
con facultades de imperio frente a otros particulares, así como la existencia de diversas prerrogativas a
favor de los gobernados que, indefectiblemente tienen que ser respetados, antes de privar o molestar
a cualquier persona en sus propiedades, posesiones o inclusive, derechos.

Así pues, cualquier autoridad o particular en funciones de autoridad, para poder privar o causar molestia
a los particulares en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, como en el caso que se
expone, deben de expedir un mandamiento que debe reunir a pulcritud y cabalidad determinadas
exigencias constitucionales y legales como son: constar por escrito, tener competencia para
expedirlo y estar fundado y motivado; entendiéndose por esto último la cita de los preceptos
legales previstos en un cuerpo normativo que regule tanto el hecho como las consecuencias
jurídicas que pretenda imponer el acto de autoridad, las razones o consideraciones por la cuales estima
procedente que los hechos en que basa su actuar se encuentran probados y son precisamente los
previstos en la disposición legal que afirma aplicar y efectuar una correlación entre ambos que supone
un razonamiento de la autoridad para demostrar la aplicabilidad de los preceptos legales invocados a
los hechos de que se trate.

Al respecto resulta aplicable el criterio sustentado en la tesis aislada cuyos datos de identificación, rubro
y texto se insertan a continuación:

“ACTOS DE MOLESTIA. REQUISITOS MÍNIMOS QUE DEBEN REVESTIR PARA QUE


SEAN CONSTITUCIONALES.- De lo dispuesto en el artículo 16 de la Constitución Federal se
desprende que la emisión de todo acto de molestia precisa de la concurrencia indispensable de tres

40
requisitos mínimos, a saber: 1) que se exprese por escrito y contenga la firma original o autógrafa del
respectivo funcionario; 2) que provenga de autoridad competente; y, 3) que en los documentos
escritos en los que se exprese, se funde y motive la causa legal del procedimiento. Cabe señalar que la
primera de estas exigencias tiene como propósito evidente que pueda haber certeza sobre la existencia
del acto de molestia y para que el afectado pueda conocer con precisión de cuál autoridad proviene,
así como su contenido y sus consecuencias. Asimismo, que el acto de autoridad provenga de una
autoridad competente significa que la emisora esté habilitada constitucional o legalmente y tenga
dentro de sus atribuciones la facultad de emitirlo. Y la exigencia de fundamentación es entendida
como el deber que tiene la autoridad de expresar, en el mandamiento escrito, los preceptos legales que
regulen el hecho y las consecuencias jurídicas que pretenda imponer el acto de autoridad, presupuesto
que tiene su origen en el principio de legalidad que en su aspecto imperativo consiste en que las
autoridades sólo pueden hacer lo que la ley les permite; mientras que la exigencia de motivación se
traduce en la expresión de las razones por las cuales la autoridad considera que los hechos en que basa
su proceder se encuentran probados y son precisamente los previstos en la disposición legal que
afirma aplicar. Presupuestos, el de la fundamentación y el de la motivación, que deben coexistir y se
suponen mutuamente, pues no es posible citar disposiciones legales sin relacionarlas con los hechos
de que se trate, ni exponer razones sobre hechos que carezcan de relevancia para dichas disposiciones.
Esta correlación entre los fundamentos jurídicos y los motivos de hecho supone necesariamente un
razonamiento de la autoridad para demostrar la aplicabilidad de los preceptos legales invocados a los
hechos de que se trate, lo que en realidad implica la fundamentación y motivación de la causa legal
del procedimiento.20

También es aplicable al caso, por analogía, el criterio sustentado en la tesis aislada cuyos datos de
identificación se transcriben:

“AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS, FUNDAMENTACION DE SUS ACTOS.- Si del


texto del oficio que contiene el acto reclamado claramente se advierte la falta de fundamentación y
motivación en términos de la garantía que tutela categóricamente, en forma de obligación para las
autoridades administrativas, según jurisprudencia definida, el artículo 16 de la Constitución, ello basta
para impartir al agraviado la protección que solicita.” 21

Es necesario señalar que el contenido formal de la garantía de legalidad prevista en el artículo 16


constitucional relativa a la fundamentación y motivación tiene como propósito primordial y ratio que el
justiciable conozca el "por qué" de la conducta de la autoridad, lo que se traduce en darle a conocer en
detalle y de manera completa la esencia de todas las circunstancias y condiciones que determinaron el
acto de voluntad, de manera que sea evidente y muy claro para el afectado poder cuestionar y
controvertir el mérito de la decisión, permitiéndole una real y auténtica defensa.

Resulta aplicable la siguiente tesis:

FUNDAMENTACIÓN Y MOTIVACIÓN. EL ASPECTO FORMAL DE LA GARANTÍA Y SU


FINALIDAD SE TRADUCEN EN EXPLICAR, JUSTIFICAR, POSIBILITAR LA DEFENSA Y
COMUNICAR LA DECISIÓN. El contenido formal de la garantía de legalidad prevista en el artículo
16 constitucional relativa a la fundamentación y motivación tiene como propósito primordial y ratio
que el justiciable conozca el "para qué" de la conducta de la autoridad, lo que se traduce en darle a
conocer en detalle y de manera completa la esencia de todas las circunstancias y condiciones que
determinaron el acto de voluntad, de manera que sea evidente y muy claro para el afectado poder
cuestionar y controvertir el mérito de la decisión, permitiéndole una real y auténtica defensa. Por tanto,
no basta que el acto de autoridad apenas observe una motivación pro forma pero de una manera
incongruente, insuficiente o imprecisa, que impida la finalidad del conocimiento, comprobación y
defensa pertinente, ni es válido exigirle una amplitud o abundancia superflua, pues es suficiente la
expresión de lo estrictamente necesario para explicar, justificar y posibilitar la defensa, así como para
comunicar la decisión a efecto de que se considere debidamente fundado y motivado, exponiendo los
hechos relevantes para decidir, citando la norma habilitante y un argumento mínimo pero suficiente
para acreditar el razonamiento del que se deduzca la relación de pertenencia lógica de los hechos al
derecho invocado, que es la subsunción.22
20
[TA]; 9a. Época; T.C.C.; S.J.F. y su Gaceta; XVII, Abril de 2003; Pág. 1050, TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN
MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO. Amparo directo 10303/2002. Pemex Exploración y Producción. 22 de agosto
de 2002. Unanimidad de votos. Ponente: Armando Cortés Galván. Secretario: José Álvaro Vargas Ornelas .

21
[TA]; 5a. Época; 2a. Sala; S.J.F.; CXVIII; Pág. 148, Amparo administrativo en revisión 789/53. Corona Palacios José. 16 de
octubre de 1953. Unanimidad de cuatro votos. Ausente: Alfonso Francisco Ramírez Relator: Octavio Mendoza González.

22
Época: Novena Época; Registro: 175082; Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito; Tipo de Tesis: Jurisprudencia;
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta; Tomo XXIII, Mayo de 2006; Materia(s): Común; Tesis: I.4o.A. J/43;
Página: 1531; CUARTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL PRIMER CIRCUITO.
Amparo directo 447/2005. Bruno López Castro. 1o. de febrero de 2006. Unanimidad de votos. Ponente: Jean Claude Tron
Petit. Secretaria: Claudia Patricia Peraza Espinoza. Amparo en revisión 631/2005. Jesús Guillermo Mosqueda Martínez. 1o. de

41
Por lo anterior, de manera inmediata me traslade a la institución financiera referida a pretender realizar
algún movimiento respecto de la cuenta bancaría de mi representada, informándoseme de manera
verbal que no era posible acceder a mí solicitud en virtud de que las cuentas bancarias de mi
representada fueron bloqueadas por por orden del Instituto Mexicano del Seguro Social (sic) y que por
lo tanto, la institución se encuentra imposibilitada a continuar ejecutando cualquier acto, operación, o
servicio con la quejosa o cualquier tercero que actué en nombre y representación lo que impide realizar
movimiento bancario alguno, incluyendo el de realizar retiros bancarios.

Sin embargo, dicho acto no cumple con la fundamentación y motivación exigida en el artículo 1, 14 y 16
de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos toda vez que no fueron dados a conocer
los motivos, causas o razones particulares por los cuales la autoridad responsable decidió bloquear,
cancelar, revocar o suspender los servicios de mi representada.

Ahora bien, en el caso concreto, los preceptos Constitucionales invocados fueron vulnerados por las
Autoridades Señaladas como Responsables, ya que se le está privando ilegalmente a esta peticionaria
de amparo dichas prerrogativas con: el bloqueo, cancelación, suspensión o revocación de la totalidad
de las cuentas bancarias de mi representada; así como el impedimento para disponer de los recursos
que existen en dichas cuentas, abiertas a nombre de mi representada en la Institución Bancaria
______________SIN QUE HUBIERE EXISTIDO MANDAMIENTO ESCRITO DE LA AUTORIDAD
COMPETENTE QUE FUNDE Y MOTIVE LA CAUSA LEGAL DEL PROCEDIMIENTO, ni tampoco un
juicio previo conforme a las formalidades esenciales del procedimiento y a la leyes expedidas con
anterioridad al hecho.

Es decir, de lo expuesto con antelación, se advierte que el legislador le confirió a diversas Autoridades
la potestad de afectar la esfera patrimonial de los particulares cuando actualicen alguna de las hipótesis
normativas en las distintas materias del derecho como lo son la fiscal, mercantil, penal, civil, entre otras.

Empero, la potestad con que cuenta la Autoridad y excepcionalmente el particular cuando realiza
funciones de la primera, conferida en las leyes, está supeditada a que las autoridades responsables,
respeten el Derecho de Audiencia y debido proceso en favor de los justiciables, puesto que con
dicho acto puede tener de cierta manera como garante de la tutela del derecho Humano al debido
proceso y garantía de audiencia, una vez que conoce el Mandamiento Escrito con el que justifica
su actuación.

En el caso que nos ocupa, se materializó la violación a los Derechos Humanos de mi representada,
porque nunca me ha sido notificado algún oficio, acuerdo o resolución de autoridad competente en
virtud del cual se haga saber la causa, motivo o razones particulares, así como tampoco se conoce, los
fundamentos legales que justifiquen y sirvan de sustento, a la actuación de la Institución Financiera que
se le atribuye las violaciones, lo que origina incertidumbre e inseguridad en mi esfera jurídica, ni mucho
menos se me dio la oportunidad de defender mis intereses y hacer valer lo que a mi derecho conviniera.
De tal suerte que se me privó de la garantía de Audiencia pues nunca tuve la oportunidad de conocer
el acto de molestia (mandamiento escrito) y defenderme de aquel.

Es decir, de ninguna manera se me respetó el Derecho que toda persona tiene de ser oída y vencida en
juicio previo al acto de molestia, sino que, en el caso particular, arbitrariamente se afectó mi patrimonio
sin que se me diera a conocer el motivo o, al menos, la Autoridad que lo ordenó y con ello estar en
aptitud de conocer si efectivamente es competente legalmente para ordenar los actos como los ahora
reclamados y si los motivos en que se sustenta efectivamente actualizan una de las hipótesis jurídicas
que contemplen esta medida tan arbitraria en mi contra.

Bajo ese orden de ideas, Niego categóricamente que exista el mandamiento escrito que funde y motive,
por virtud del cual se realizó el bloqueo, cancelación, suspensión o revocación de la totalidad de las
cuentas bancarias de mi representada, así como también, niego en los mismos términos, que exista
mandamiento escrito que funde y motive el impedimento para disponer de los recursos que existen en
dichas cuentas a nombre de mi representada, en la Institución Bancaria _____________.

Y en el supuesto no concedido que el mandamiento mencionado en el párrafo anterior exista, NIEGO


CATEGÓRICAMENTE que el mismo se me haya notificado con las formalidades de Ley y en el
domicilio de la persona moral que represento.

febrero de 2006. Unanimidad de votos. Ponente: Jean Claude Tron Petit. Secretaria: Alma Margarita Flores Rodríguez.
Amparo directo 400/2005. Pemex Exploración y Producción. 9 de febrero de 2006. Unanimidad de votos. Ponente: Jesús
Antonio Nazar Sevilla. Secretaria: Ángela Alvarado Morales. Amparo directo 27/2006. Arturo Alarcón Carrillo. 15 de febrero
de 2006. Unanimidad de votos. Ponente: Hilario Bárcenas Chávez. Secretaria: Karla Mariana Márquez Velasco. Amparo en
revisión 78/2006. Juan Alcántara Gutiérrez. 1o. de marzo de 2006. Unanimidad de votos. Ponente: Hilario Bárcenas Chávez.
Secretaria: Mariza Arellano Pompa.

42
En este orden de ideas, no se cumple con todas y cada una de las formalidades del procedimiento legal
y con las leyes expedidas con anterioridad al hecho, por lo tanto vulneran mis derechos
Constitucionales entre otros, el de audiencia y es que los artículos 16 y 17 Constitucionales señalados
anteriormente.

Y en este caso concreto, se me está molestando en mi persona y posesiones sin existir un


mandamiento escrito de la autoridad responsable, por tal motivo se violan mis derechos fundamentales.

Ahora bien, se sostiene la violación a los preceptos Constitucionales anteriormente citados, toda vez
que en el presente asunto, sin previamente ser oído y vencido en juicio, se me priva en forma arbitraria
la disposición de mis cuentas bancarias, ya que estas fueron bloqueadas, canceladas, suspendidas o
revocadas, así como también se me impide poder disponer de los recursos que existen en dichas
cuentas, lo cual prohíbe tajantemente el artículo 16 de la Constitución Federal, situación que me pone
en total estado de indefensión e incertidumbre, pues en la especie no existe mandamiento escrito de
autoridad competente que funde y motive la causa legal de su actuación, ni mucho menos se me
ha escuchado previo a la ilegal privación, lo cual, desde luego viola las garantías de legalidad,
seguridad y certeza jurídica, así como de audiencia y debido proceso.

Además de lo anterior, aún y cuando existieran diversas facultades que posea dicha Institución
Financiera, es inexcusable que la misma, debe circunscribirse a acatar, siquiera, las disposiciones
mínimas que deben poseer los actos de autoridad o los de particulares en funciones equivalentes a las
de autoridad, para tal efecto resulta necesario que, deberán cumplir con los requisitos que dispone
nuestra Constitución Política en su artículo 16 en el primer párrafo, el cual consagra a favor de los
gobernados la garantía de legalidad y su eficacia reside en el hecho de que se protege todo el sistema
de derecho objetivo desde la propia Carta Magna hasta el reglamento administrativo más minucioso.

La garantía de legalidad implícita en el párrafo transcrito del artículo 16 constitucional, condiciona a todo
acto de molestia a la reunión de los requisitos de fundamentación y motivación de la causa legal del
procedimiento, por la que se entiende el acto o la serie de actos que provocan la molestia en la persona,
familia, domicilio, papeles o posesiones de un gobernado realizados por la autoridad competente, y
deben no sólo tener una causa o elemento determinante, sino que éste sea legal, es decir, fundado y
motivado en una ley en su aspecto material, esto es, una disposición normativa general e impersonal,
creadora y reguladora de situaciones abstractas.

La fundamentación legal de la causa del procedimiento autoritario, consiste en que los actos que
originen la molestia de que habla el artículo 16 constitucional deben basarse en una disposición
normativa general, es decir, que ésta prevea la situación concreta para la cual sea procedente
realizar el acto de autoridad, que exista una ley que lo autorice.

La fundamentación legal de todo acto autoritario que cause al gobernado una molestia en los bienes a
que se refiere el artículo 16 constitucional, no es sino una consecuencia directa del principio de
legalidad que consiste en que las autoridades sólo pueden hacer lo que la ley les permite.

En ese tenor, la exigencia de fundar legalmente todo acto de molestia impone a las autoridades
diversas obligaciones, que se traducen en las siguientes condiciones:

Que el órgano del Estado del que provenga el acto esté investido
con facultades expresamente consignadas en Ley para emitirlo.

Que el propio acto se prevea en dicha norma.

Que su sentido y alcance se ajusten a las disposiciones


normativas que lo rijan.

Que el acto derive de un mandamiento escrito, en cuyo texto se


expresen los preceptos específicos que lo apoyen.

PRINCIPIO DE LEGALIDAD

43
Por tanto, la motivación debe de entenderse como la causa legal del procedimiento, en la inteligencia
que, existe una norma jurídica, el caso o situación concretos respecto de los que se pretende cometer el
acto autoritario de molestia, sean aquellos a que alude la disposición legal que lo funde, lo que significa
que las circunstancias y modalidades del caso particular encuadren dentro del marco general
correspondiente establecido por la ley.

Esto es, para adecuar una norma jurídica legal o reglamentaria al caso concreto donde vaya a operar el
acto de molestia, la autoridad respectiva debe aducir los motivos que justifiquen la aplicación
correspondiente, motivos que deben manifestarse en los hechos, circunstancias y modalidades
objetivas del caso para que éste se encuadre dentro de los supuestos abstractos previstos
normativamente. La mención de esos motivos debe formularse precisamente en el mandamiento
escrito, con el objeto de que el afectado por el acto de molestia pueda conocerlos y estar en
condiciones de producir su defensa.

Así lo sostuvo la Segunda Sala de la anterior integración de esta Suprema Corte de Justicia de la
Nación en la jurisprudencia consultable en la página 52, Tomo III, del Apéndice al Semanario Judicial de
la Federación 1917-1995, que dice:

"FUNDAMENTACIÓN Y MOTIVACIÓN.-De acuerdo con el artículo 16 de la Constitución


Federal, todo acto de autoridad debe estar adecuada y suficientemente fundado y motivado,
entendiéndose por lo primero que ha de expresarse con precisión el precepto legal aplicable al caso y,
por lo segundo, que también deben señalarse, con precisión, las circunstancias especiales, razones
particulares o causas inmediatas que se hayan tenido en consideración para la emisión del acto; siendo
necesario, además, que exista adecuación entre los motivos aducidos y las normas aplicables, es decir,
que en el caso concreto se configuren las hipótesis normativas."

Entonces, como lo venimos comentando, el referido precepto constitucional, en la parte que se


comenta, también contiene la garantía formal del mandamiento escrito, conforme a la cual, toda
autoridad debe actuar con base en una orden escrita, sin que sea suficiente que ésta se emita
para realizar algún acto de molestia en los bienes que menciona el artículo 16 Constitucional,
sino que es menester que se le comunique o se dé a conocer al particular afectado respetando
los requisitos o procedimientos de notificación que para cada caso y materia se establezcan.
Esta comunicación o conocimiento, pueden ser anteriores o simultáneos a la ejecución del acto de
molestia, pues la exigencia de que éste conste en un mandamiento escrito, sólo tiene como finalidad
que el gobernado se entere de la fundamentación y motivación legales del hecho autoritario que lo
afecte, así como de la autoridad de quien provenga, para poder defenderse.

En tal virtud, lo antes reseñado permite concluir que el artículo 16 constitucional, impone a las
Autoridades la obligación de respetar a favor de los particulares la garantía de seguridad jurídica, es
decir, que todo acto de molestia debe provenir de autoridad competente y cumplir con las formalidades
esenciales que le den eficacia jurídica, lo que significa que los actos de esta naturaleza necesariamente
deben emitirse por quien para ello esté facultado expresamente, precisando la fundamentación y
motivación de dicho acto, lo cual implica que la autoridad no sólo está obligada a mencionar los
motivos y preceptos legales que sustenten el acto autoritario, pues además, tiene que indicar el lugar y
la fecha en que se emite e imperantemente darle a conocer al gobernado dicho documento, ello
como parte de las formalidades esenciales que exige el artículo 16 de la Carta Magna, todo eto, previo a
ejecutar el acto de molestia.

En la especie, los preceptos Constitucionales en cita fueron vulnerados por las Autoridades
Responsables, ya que se le está privando ilegalmente a la representada de disponer de su patrimonio
contenido en las cuentas bancarias abiertas a nombre de mi representada en la Institución Bancaría
__________, así como también el bloqueo, cancelación, suspensión o revocación de la totalidad de sus
cuentas, sin que hubiere existido un juicio previo conforme a las formalidades esenciales del
procedimiento y a la leyes expedidas con anterioridad al hecho, ni tampoco mandamiento escrito de la
autoridad competente que funde y motive la causal legal de dicha actuación unilateral de la Institución
Financiera.

Es por lo anterior que, se me deja en una total incertidumbre jurídica respecto a la legalidad del acto y la
facultad de su emisor.

Lo anterior es así, porque nunca me ha sido notificado algún oficio, acuerdo o resolución de
autoridad competente y en virtud del cual se haga saber la causa, motivo o razones particulares
y los fundamentos legales que justifiquen y sirvan de sustento, a la actuación de la autoridad, lo
que se insiste, tal situación origina incertidumbre e inseguridad en mi esfera jurídica.

Aunado a lo anterior, es del todo procedente la concesión del Amparo aquí impetrado pues ese H. Juez
Constitucional no debe perder de vista que nos encontramos en presencia de un acto prohibido por el
Artículo 22 de la Constitución Federal, como lo es la confiscación de bienes, no cabe lugar a dudas que

44
de ninguna manera, dicha Institución Financiera podría válida y legalmente, privar a esta quejosa de
poder disponer de su propio patrimonio, pues dicha acción se traduce en haber confiscado la cuenta
bancaria a nombre de mi representada trastocando sus Derechos Fundamentales.

En este punto es conveniente considerar el Contenido de ese precepto Constitucional el cual es del
tenor siguiente:

Artículo 22. Quedan prohibidas las penas de muerte, de mutilación, de infamia, la marca, los azotes,
los palos, el tormento de cualquier especie, la multa excesiva, la confiscación de bienes y
cualesquiera otras penas inusitadas y trascendentales. Toda pena deberá ser proporcional al delito que
sancione y al bien jurídico afectado.

Luego entonces, del precepto Constitucional antes trascrito, tenemos que en el Estado Mexicano se
encuentran prohibida la confiscación de bienes, es decir, nuestra Carta Magna es tajante al prohibir los
actos de confiscación, salvo sus excepciones perfectamente definidas que son en ciertos supuestos de
la materia penal, civil o fiscal, sin embargo, en dichos supuestos al tratarse de una excepción a un
Derecho Fundamental se rigen por procedimientos perfectamente normados en los cuales se garantizan
primordialmente el respeto por las Formalidades Esenciales del Procedimiento”, como lo es el Derecho
de Audiencia y de Legalidad.

Es por lo anterior, que de ninguna manera podemos estar en el caso, ante una de las excepciones a
que se refiere el artículo 22 de la Constitución Federal, toda vez que en la especie se niega
categóricamente que se haya seguido un procedimiento de ejecución previo que derivo en el bloqueo de
la cuenta bancaria en cuestión, a nombre de mí representada, y mucho menos que en dicho
procedimiento se me haya hecho del conocimiento y dado la oportunidad de defenderme conforme a
mis intereses.

Por lo que indiscutiblemente al no existir mandamiento de ejecución fundado y motivado y emitido


por Autoridad competente y que el mismo se me haya notificado con las formalidades de Ley,
por exclusión tenemos que el acto del que ahora me duelo se trata de una CONFISCACIÓN y que
la misma está prohibida por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, por lo que
es del todo procedente la concesión del Amparo aquí impetrado al estar en presencia de un acto
flagrantemente Inconstitucional.

En conclusión, resulta procedente conforme a derecho, el que se decrete a favor del


peticionario, el Amparo y Protección de la Justicia de la Unión.

SÉPTIMO. EL ACTO RECLAMADO RESULTA INCONSTITUCIONAL EN VIRTUD DE QUE EL


TITULAR DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL NI LA INSTITUCIÓN BANCARIA
TIENEN COMPETENCIA MATERIAL EMITIR LA ORDEN DE BLOQUEO Y CANCELACIÓN DE LAS
CUENTAS BANCARIAS APERTURADAS POR EL PARTICULAR EN LA INSTITUCIÓN BANCARIA
BBVA BANCOMER S.A. DE C.V., EN CONSECUENCIA SE VULNERAN LOS ARTÍCULOS 1°, 14 Y
16 DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL.

En efecto, el acto reclamado emitido por la autoridad responsable, es inconstitucional y viola en perjuicio
de mi representada lo dispuesto por los artículos 1, 14 y 16 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, en virtud de que carece de manera total, de la fundamentación de la competencia
material, de grado y territorial de la autoridad que lo emite, siendo por lo tanto, procedente conceder el
amparo y protección de la justicia federal a la quejosa.

Lo dispositivos constitucionales citados disponen lo siguiente:

45
Artículo 1o. En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los derechos humanos
reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea
parte, así como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse,
salvo en los casos y bajo las condiciones que esta Constitución establece.

Reformado DOF 11 Junio 2011

Artículo 14.- A ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna.

Nadie podrá ser privado de la libertad o de sus propiedades, posesiones o derechos, sino mediante
juicio seguido ante los tribunales previamente establecidos, en el que se cumplan las formalidades
esenciales del procedimiento y conforme a las Leyes expedidas con anterioridad al hecho.

En los juicios del orden criminal queda prohibido imponer, por simple analogía, y aún por mayoría de
razón, pena alguna que no esté decretada por una ley exactamente aplicable al delito de que se trata.

En los juicios del orden civil, la sentencia definitiva deberá ser conforme a la letra o a la interpretación
jurídica de la ley, y a falta de ésta se fundará en los principios generales del derecho.

Artículo 16.- Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino
en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal del
procedimiento.

Los preceptos legales invocados relacionados entre sí, establecen que: “Nadie puede ser molestado en
su persona, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad
competente que funde y motive la causa legal del procedimiento, esto es, contienen la garantida de la
fundamentación.implícita la idea de exactitud y precisión en la cita de las normas legales que facultan a
la autoridad administrativa para emitir el acto de molestia de que se trate, al atender al valor
jurídicamente protegido por la exigencia constitucional, que es la posibilidad de otorgar certeza y
seguridad jurídica al particular frente a los actos de las autoridades que afecten o lesionen su interés
jurídico y, por tanto, asegurar la prerrogativa de su defensa ante un acto que no cumpla con los
requisitos legales necesarios.

En congruencia con lo anterior, se concluye que es un requisito esencial y una obligación de la


autoridad fundar en el acto de molestia su competencia, pues sólo puede hacer lo que la ley le permite,
de ahí que la validez del acto dependerá de que haya sido realizado por la autoridad facultada
legalmente para ello dentro de su respectivo ámbito de competencia, regido específicamente por una o
varias normas que lo autoricen; por tanto, para considerar que se cumple con la garantía de
fundamentación establecida en el artículo 16 de la Constitución Federal, es necesario que la autoridad
precise exhaustivamente su competencia por razón de materia, grado o territorio, con base en la ley,
reglamento, decreto o acuerdo que le otorgue la atribución ejercida, citando en su caso el apartado,
fracción, inciso o subinciso.

Es importante además señalar que en caso de que el ordenamiento legal no los contenga, si se trata de
una norma compleja, habrá de transcribirse la parte correspondiente, con la única finalidad de
especificar con claridad, certeza y precisión las facultades que le corresponden, pues considerar lo
contrario significaría que el gobernado tiene la carga de averiguar en el cúmulo de normas legales que
señale la autoridad en el documento que contiene el acto de molestia, si tiene competencia por grado,
materia y territorio para actuar en la forma en que lo hace, dejándolo en estado de indefensión, pues
ignoraría cuál de todas las normas legales que integran el texto normativo es la específicamente
aplicable a la actuación del órgano del que emana, por razón de materia, grado y territorio.

Resultan aplicables las siguientes jurisprudencias:

46
COMPETENCIA. SU FUNDAMENTACION ES REQUISITO ESENCIAL DEL ACTO DE
AUTORIDAD. Haciendo una interpretación armónica de las garantías individuales de legalidad y
seguridad jurídica que consagran los artículos 14 y 16 constitucionales, se advierte que los actos de
molestia y privación deben, entre otros requisitos, ser emitidos por autoridad competente y cumplir las
formalidades esenciales que les den eficacia jurídica, lo que significa que todo acto de autoridad
necesariamente debe emitirse por quien para ello esté facultado expresándose, como parte de las
formalidades esenciales, el carácter con que se suscribe y el dispositivo, acuerdo o decreto que otorgue
tal legitimación. De lo contrario, se dejaría al afectado en estado de indefensión, ya que al no conocer
el apoyo que faculte a la autoridad para emitir el acto, ni el carácter con que lo emita, es evidente que
no se le otorga la oportunidad de examinar si su actuación se encuentra o no dentro del ámbito
competencial respectivo, y es conforme o no a la Constitución o a la ley; para que, en su caso, esté en
aptitud de alegar, además de la ilegalidad del acto, la del apoyo en que se funde la autoridad para
emitirlo, pues bien puede acontecer que su actuación no se adecúe exactamente a la norma, acuerdo o
decreto que invoque, o que éstos se hallen en contradicción con la ley fundamental o la secundaria. 23

COMPETENCIA DE LAS AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS. EL MANDAMIENTO


ESCRITO QUE CONTIENE EL ACTO DE MOLESTIA A PARTICULARES DEBE
FUNDARSE EN EL PRECEPTO LEGAL QUE LES OTORGUE LA ATRIBUCIÓN
EJERCIDA, CITANDO EL APARTADO, FRACCIÓN, INCISO O SUBINCISO, Y EN CASO
DE QUE NO LOS CONTENGA, SI SE TRATA DE UNA NORMA COMPLEJA, HABRÁ DE
TRANSCRIBIRSE LA PARTE CORRESPONDIENTE. De lo dispuesto en la tesis de
jurisprudencia P./J. 10/94 del Tribunal en Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
publicada en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación Número 77, mayo de 1994, página 12,
con el rubro: "COMPETENCIA. SU FUNDAMENTACIÓN ES REQUISITO ESENCIAL DEL
ACTO DE AUTORIDAD.", así como de las consideraciones en las cuales se sustentó dicho criterio,
se advierte que la garantía de fundamentación consagrada en el artículo 16 de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos, lleva implícita la idea de exactitud y precisión en la cita de las
normas legales que facultan a la autoridad administrativa para emitir el acto de molestia de que se
trate, al atender al valor jurídicamente protegido por la exigencia constitucional, que es la posibilidad
de otorgar certeza y seguridad jurídica al particular frente a los actos de las autoridades que afecten o
lesionen su interés jurídico y, por tanto, asegurar la prerrogativa de su defensa ante un acto que no
cumpla con los requisitos legales necesarios. En congruencia con lo anterior, se concluye que es un
requisito esencial y una obligación de la autoridad fundar en el acto de molestia su competencia, pues
sólo puede hacer lo que la ley le permite, de ahí que la validez del acto dependerá de que haya sido
realizado por la autoridad facultada legalmente para ello dentro de su respectivo ámbito de
competencia, regido específicamente por una o varias normas que lo autoricen; por tanto, para
considerar que se cumple con la garantía de fundamentación establecida en el artículo 16 de la
Constitución Federal, es necesario que la autoridad precise exhaustivamente su competencia por razón
de materia, grado o territorio, con base en la ley, reglamento, decreto o acuerdo que le otorgue la
atribución ejercida, citando en su caso el apartado, fracción, inciso o subinciso; sin embargo, en caso
de que el ordenamiento legal no los contenga, si se trata de una norma compleja, habrá de transcribirse
la parte correspondiente, con la única finalidad de especificar con claridad, certeza y precisión las
facultades que le corresponden, pues considerar lo contrario significaría que el gobernado tiene la
carga de averiguar en el cúmulo de normas legales que señale la autoridad en el documento que
contiene el acto de molestia, si tiene competencia por grado, materia y territorio para actuar en la
forma en que lo hace, dejándolo en estado de indefensión, pues ignoraría cuál de todas las normas
legales que integran el texto normativo es la específicamente aplicable a la actuación del órgano del
que emana, por razón de materia, grado y territorio. 24
23
[J]; 8a. Época; Pleno; Gaceta S.J.F.; Núm. 77, Mayo de 1994; Pág. 12, PLENO
Contradicción de tesis 29/90. Entre las sustentadas por el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer
Circuito y el Tribunal (en la actualidad Primero) Colegiado del Décimo Tercer Circuito. 17 de junio de 1992. Unanimidad de
dieciocho votos. Ponente: Carlos de Silva Nava. Secretario: Jorge D. Guzmán González. El Tribunal Pleno en su sesión
privada celebrada el martes diecinueve de abril en curso, por unanimidad de dieciséis votos de los señores Ministros Presidente
Ulises Schmill Ordóñez, Carlos de Silva Nava, Miguel Angel García Domínguez, Carlos Sempé Minvielle, Felipe López
Contreras, Luis Fernández Doblado, Victoria Adato Green, Samuel Alba Leyva, Ignacio Moisés Cal y Mayor Gutiérrez,
Clementina Gil de Lester, José Manuel Villagordoa Lozano, Fausta Moreno Flores, Carlos García Vázquez, Mariano Azuela
Güitrón, Juan Díaz Romero y Sergio Hugo Chapital Gutiérrez: aprobó, con el número 10/1994, la tesis de jurisprudencia que
antecede. El señor Ministro Miguel Angel García Domínguez integró el Pleno en términos de lo dispuesto en el artículo tercero
de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y en virtud del Acuerdo Plenario de cinco de abril del año en curso.
Ausentes: Noé Castañón León, Atanasio González Martínez, José Antonio Llanos Duarte e Ignacio Magaña Cárdenas. México,
Distrito Federal, a veintidós de abril de mil novecientos noventa y cuatro.

24
[J]; 9a. Época; 2a. Sala; S.J.F. y su Gaceta; Tomo XXII, Septiembre de 2005; Pág. 310, SEGUNDA SALA
CONTRADICCIÓN DE TESIS 114/2005-SS. Entre las sustentadas por el Segundo Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo
del Tercer Circuito, el Tercer Tribunal Colegiado del Vigésimo Tercer Circuito y el Primer Tribunal Colegiado en Materia
Administrativa del Tercer Circuito. 2 de septiembre de 2005. Cinco votos. Ponente: Genaro David Góngora Pimentel.
Secretario: Alfredo Aragón Jiménez Castro. Tesis de jurisprudencia 115/2005. Aprobada por la Segunda Sala de este Alto
Tribunal, en sesión privada del nueve de septiembre de dos mil cinco.

47
FUNDAMENTACIÓN DE LOS ACTOS DE LAS AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS. ES
INSUFICIENTE SI NO SE SEÑALA CON EXACTITUD Y PRECISIÓN O, EN SU CASO, SE
TRANSCRIBE LA PORCIÓN NORMATIVA QUE SUSTENTE SU COMPETENCIA
TERRITORIAL. De la tesis de jurisprudencia 2a./J. 115/2005, emitida por la Segunda Sala de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación, publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su
Gaceta, Novena Época, Tomo XXII, septiembre de 2005, página 310, de rubro: "COMPETENCIA DE
LAS AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS. EL MANDAMIENTO ESCRITO QUE CONTIENE
EL ACTO DE MOLESTIA A PARTICULARES DEBE FUNDARSE EN EL PRECEPTO LEGAL
QUE LES OTORGUE LA ATRIBUCIÓN EJERCIDA, CITANDO EL APARTADO, FRACCIÓN,
INCISO O SUBINCISO Y EN CASO DE QUE NO LOS CONTENGA, SI SE TRATA DE UNA
NORMA COMPLEJA, HABRÁ DE TRANSCRIBIRSE LA PARTE CORRESPONDIENTE.", se
advierte que las garantías de legalidad y seguridad jurídica contenidas en los artículos 14 y 16 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, tienen el alcance de exigir que en todo acto de
autoridad se señalen con exactitud y precisión el o los dispositivos que facultan a quien lo emita y
definan el carácter con que éste actúa, ya sea que lo haga por sí mismo, por ausencia del titular
correspondiente o por delegación de facultades y, en caso de que esas normas incluyan diversos
supuestos, precisar el apartado, fracción o fracciones, incisos o subincisos en que apoya su actuación,
y de no contenerlos, si se trata de una norma compleja, transcribir la parte correspondiente, atento a la
exigencia constitucional de certeza y seguridad jurídica del particular frente a los actos de las
autoridades que afecten o lesionen su interés jurídico. En ese sentido, si la autoridad administrativa, al
fundar su competencia cita los preceptos que la facultan para emitir el acto, pero omite señalar la
porción normativa exacta y precisa que delimita su competencia territorial, es evidente que el acto
impugnado está insuficientemente fundado, ya que, para satisfacer dicho principio constitucional, en
todo acto de molestia deben constar los apartados, fracciones, incisos, subincisos o párrafos o, en su
caso, transcribirse la parte correspondiente, tanto de los que facultan a la autoridad para emitir el acto,
como los que prevén su competencia territorial. 25

Ahora bien, en el caso concreto, precisamente el derecho fundamental de la fundamentación de la


competencia de la autoridad no se cumple, puesto que en el caso en concreto resulta ser que el día de
hoy uno de mis clientes al pretenderme realizar un depósito a la cuenta bancaria _________me informó
que dicha cuenta se encuentra bloqueada tal como se aprecia en la siguiente imagen:

Por lo anterior, de manera inmediata me traslade a la institución financiera referida a pretender realizar
algún movimiento respecto de la cuenta bancaría de mi representada, informándoseme de manera
verbal que no era posible acceder a mí solicitud en virtud de que las cuentas bancarias de mi
representada fueron bloqueadas por orden del Instituto Mexicano del Seguro Social (sic) y que por lo
tanto, la institución se encuentra imposibilitada a continuar ejecutando cualquier acto, operación, o
servicio con la quejosa o cualquier tercero que actué en nombre y representación lo que impide realizar
movimiento bancario alguno, incluyendo el de realizar depósitos y retiros bancarios.

Sin embargo, la autoridad bloqueadora omite por completo fundar su competencia material, de grado y
territorio, violando con ello mi derecho fundamental de legalidad y certeza jurídica previsto en el artículo
14 y 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, al carecer el acto reclamado de
una ausencia total de la fundamentación de la competencia de la autoridad que lo emite.

25
[J]; 9a. Época; T.C.C.; S.J.F. y su Gaceta; Tomo XXVI, Septiembre de 2007; Pág. 2366. QUINTO TRIBUNAL
COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL PRIMER CIRCUITO Revisión fiscal 38/2007. Subadministrador de
lo Contencioso "2", en suplencia por ausencia del Administrador Local Jurídico del Centro del Distrito Federal, con sede en el
Distrito Federal, de los subadministradores de resoluciones "1" y "2", de lo Contencioso "1", en representación del Secretario
de Hacienda y Crédito Público, del Jefe del Servicio de Administración Tributaria y de la autoridad demandada. 7 de marzo de
2007. Unanimidad de votos. Ponente: Rosalba Becerril Velázquez. Secretaria: Aideé Pineda Núñez. Revisión fiscal 95/2007.
Titular de la Jefatura de Servicios Jurídicos de la Delegación del Norte del Distrito Federal del Instituto Mexicano del Seguro
Social. 17 de mayo de 2007. Unanimidad de votos. Ponente: César Thomé González. Secretario: Andrés Vega Díaz. Revisión
fiscal 109/2007. Subadministrador de lo Contencioso "3" de la Administración Local Jurídica del Oriente del Distrito Federal,
con sede en el Distrito Federal, por ausencia del Administrador Local Jurídico del Oriente del Distrito Federal, de los
Subadministradores de Resoluciones "1" y "2" y de lo Contencioso "1" y "2", en representación del Jefe del Servicio de
Administración Tributaria, de la autoridad demandada, Administrador de la Aduana del Aeropuerto Internacional de la Ciudad
de México y del Secretario de Hacienda y Crédito Público. 7 de junio de 2007. Unanimidad de votos. Ponente: Rosalba
Becerril Velázquez. Secretaria: Soledad Tinoco Lara. Revisión fiscal 122/2007. Administrador Local Jurídico del Centro del
Distrito Federal, con sede en el Distrito Federal y otras. 6 de julio de 2007. Unanimidad de votos. Ponente: Urbano Martínez
Hernández. Secretaria: Karen Leticia de Ávila Lozano. REVISIÓN FISCAL 131/2007. Administrador Local Jurídico del Sur
del Distrito Federal, unidad administrativa encargada de la defensa jurídica del Secretario de Hacienda y Crédito Público, del
Jefe del Servicio de Administración Tributaria y de la autoridad demandada. 21 de agosto de 2007. Unanimidad de votos.
Ponente: María del Pilar Bolaños Rebollo, secretaria de tribunal autorizada por la Comisión de Carrera Judicial del Consejo de
la Judicatura Federal para desempeñar las funciones de Magistrada. Secretario: Raúl Eduardo Maturano Quezada.

48
En ese sentido y tomando en cuenta que la fundamentación de la competencia de la autoridad es un
requisito esencial de validez de los actos administrativos, es imprescindible que todo acto de autoridad
necesariamente debe emitirse por quien para ello esté facultado expresándose, como parte de las
formalidades esenciales, el carácter con que se suscribe y el dispositivo, acuerdo o decreto que otorgue
tal legitimación, pues de lo contrario, se dejaría al afectado en estado de indefensión, ya que al no
conocer el apoyo que faculte a la autoridad para emitir el acto, ni el carácter con que lo emita, es
evidente que no se le otorga la oportunidad de examinar si su actuación se encuentra o no dentro del
ámbito competencial respectivo, y es conforme o no a la Constitución o a la ley; para que, en su caso,
esté en aptitud de alegar, además de la ilegalidad del acto, la del apoyo en que se funde la autoridad
para emitirlo, pues bien puede acontecer que su actuación no se adecúe exactamente a la norma,
acuerdo o decreto que invoque, o que éstos se hallen en contradicción con la ley fundamental o la
secundaria.

Es importante precisar que el acto reclamado, si debía contener la fundamentación de la


competencia de la autoridad que lo emite, dado que no contiene una simple opinión de la autoridad que
lo emite, sino que el mismo contiene el bloqueo de la cuenta bancaria de la quejosa con fundamento en
la Ley de Instituciones de Crédito, por tanto, la misma debe cumplir con los requisito de validez que
exige el artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos entre ellos la
competencia de la autoridad que lo emite, es decir, que al ser emitida por una autoridad, debe cumplir
con los requisitos de fundamentación y motivación de la autoridad.

Por tanto, se deja en estado de indefensión e incertidumbre jurídica a mí representada, ya que todo acto
de autoridad debe ser emitido por Autoridad competente, que funde y motive la causa legal del
procedimiento y sus facultades con las que se erige, es decir, por quien esté en legitimación para
expedirlo, a efecto de conocer plenamente de que autoridad se trata, tal y como lo dispone el mandato
Constitucional.

Mucho menos que suspendan la prestación de sus servicios con motivo de una “por orden del Instituto
Mexicano del Seguro Social” como fue manifestado a mí representada en la especie. Pues como
podemos observar, su campo de actuación se limita a la propuesta y análisis de la emisión de las
Reglas de Carácter General derivadas que al efecto deban emitirse con motivo de las disposiciones de
la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita
(LFPIORPI) y sus procedimientos.

Incluso, la fracción XXI del artículo 15 supracitado, únicamente refiere que, la Unidad de Inteligencia
Financiera podrá dar a conocer a la Secretaría, las listas de quienes realicen actividades vulnerables a
que se refiere la LFPIORPI. Empero, no existe facultad alguna de la cual se pueda observar con
claridad que el Titular de la Unidad es autoridad competente para ordenar a la Institución Bancaria
BBVA BANCOMER S.A., el bloqueo o cancelación de las cuentas de un particular.

Sin embargo, como se desprende del capítulo de “hechos” del presente escrito, la institución financiera
responsable, de forma arbitraria informó que, las cuentas bancarias de mi representada fueron
bloqueadas por orden del Instituto Mexicano del Seguro Social, pero además, que se encontraba
imposibilitada para seguir ejecutando cualquier acto, operación, o servicio con la quejosa.

De la transcripción anterior, se corrobora que en la legislación vigente no existe un dispositivo que


permita a la Unidad de Inteligencia Financiera para ordenar indiscriminadamente a las instituciones del
sistema financiero mexicano para que, cancelen o suspendan sus servicios a un contribuyente.

En idéntico sentido, de conformidad a las Reglas Generales en comento, se advierte que dicha facultad
tampoco fue otorgada a las Instituciones Bancarias como lo es, BBVA BANCOMER S.A., pues de la
lectura de la transcripción anterior, únicamente se observa la obligación de coadyuvar con la Secretaría
de Hacienda y Crédito Público para que, a través de la elaboración de los informes que correspondan
puedan identificar a aquellos usuarios que realizan “operaciones inusuales”.

Pues como se observa, para poder llegar a dicha certeza se requiere desahogar un procedimiento
previo de identificación, reporte para poder determinar la lista de contribuyentes que realizan
operaciones con recursos de procedencia ilícita u operaciones inusuales en términos de las Reglas
Generales en cita.

De igual forma, niego categóricamente que el resto de las autoridades responsables tengan
competencia material para ordenar el bloqueo, inmovilización o congelamiento de las cuentas bancarias
de la quejosa.

Así, es evidente que el acto reclamado en la presente instancia Constitucional viola flagrantemente el
artículo 16 Constitucional en virtud de que fue ordenado y ejecutado por autoridades incompetentes
para ello. En ese sentido, es claro que todo acto de autoridad que no haya sido emitido por una entidad
dotada de las facultades para ello, no puede surtir efecto alguno sobre el capital jurídico del particular.

49
Sustento de lo anterior resulta aplicable el siguiente criterio de la SEGUNDA SALA DE LA SUPREMA
CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN de rubro y texto siguiente:

AUTORIDADES INCOMPETENTES. SUS ACTOS NO PRODUCEN EFECTO ALGUNO. La


garantía que establece el artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
denota que la competencia de las autoridades es uno de los elementos esenciales del acto
administrativo. Entre sus características destacan las siguientes: a) requiere siempre de un texto
expreso para poder existir; b) su ejercicio es obligatorio para el órgano al cual se atribuye y c)
participa de la misma naturaleza de los actos jurídicos y abstractos, en el sentido de que al ser creada
la esfera de competencia, se refiere a un número indeterminado o indeterminable de casos y su
ejercicio es permanente porque no se extingue en cada hipótesis. Ahora bien, estas características
encuentran su fundamento en el principio de legalidad, según el cual, las autoridades del Estado sólo
pueden actuar cuando la ley se los permite, en la forma y términos que la misma determina, de tal
manera que esta garantía concierne a la competencia del órgano del Estado como la suma de
facultades que la ley le da para ejercer ciertas atribuciones. Este principio se encuentra íntimamente
adminiculado a la garantía de fundamentación y motivación, que reviste dos aspectos: el formal que
exige a la autoridad la invocación de los preceptos en que funde su competencia al emitir el acto y el
material que exige que los hechos encuadren en las hipótesis previstas en las normas. En este sentido,
como la competencia de la autoridad es un requisito esencial para la validez jurídica del acto, si éste es
emitido por una autoridad cuyas facultades no encuadran en las hipótesis previstas en las normas que
fundaron su decisión, es claro que no puede producir ningún efecto jurídico respecto de aquellos
individuos contra quienes se dicte, quedando en situación como si el acto nunca hubiera existido. 26

XI.-CAPÍTULO DE MEDIDAS CAUTELARES.

En el presente caso solicito se conceda las medidas cautelares consistente en el desbloqueo, libre
disposición de las cuentas bancarias de la quejosa y la paralización del procedimiento incoado en su
contra, en tanto se emite la resolución definitiva que en derecho corresponda con la finalidad de que no
se me sigan causando perjuicios de difícil reparación material pues de no ser así como se dijo se
paralizarían las actividades de la quejosa al no poder cumplir con sus obligaciones fiscales,
contractuales, comerciales y laborales más aun cuando no se sigue perjuicio al orden público ni al
interés social, ni mucho menos se contravienen disposiciones de orden público.

Conviene precisar que la SUSPENSIÓN DEL ACTO RECLAMADO solo es una especie del genero
denominado MEDIDAS CAUTELARES de ahí que, se solicita las MEDIDAS CAUTELARAS
consistentes en la liberación para libre disposición de las cuentas bancaria, con la finalidad de que la
quejosa pueda disponer libremente de sus cuentas bancarias y de los recursos económicos necesarios
para hacer frente a sus necesidades, quedando a salvo la materia del mismo, esto es, para el caso de
resultar improcedente el juicio o infundado los argumentos expuestos, y de inmovilizar los recursos que
en ella se encuentren, esto es de continuar el procedimiento incoado en contra de la quejosa, así como
todas sus consecuencias legales, sin que por ello se esté dando efectos restitutorios de manera
anticipada a los actos reclamados y que son materia del fondo del asunto, sino únicamente constituyen
medidas restitutorias de carácter provisional, con la única finalidad de no causar actos de imposible
reparación material.

Ilustrando con un poco de doctrina, respecto de la suspensión del acto reclamado, se puede precisar
que al respecto existen dos corrientes en la doctrina:

a) Los autores que niegan la aplicación de los principios de las medidas cautelares a la
suspensión y que se identifica como corriente avalorado-abstracta. Avalorada, porque al negar
cualquier asomo al fondo del asunto, no toman en cuenta si el acto es probablemente
inconstitucional. Abstracta, por el hecho de que al no echar un vistazo a la violación alegada, los
actos reclamados se analizan de una forma despersonalizada pues no se toman en cuenta las
particularidades de la quejosa ni del problema.

b) Los autores que están con la aplicación de la teoría general de las medidas cautelares y la
relacionan con la suspensión, los denominaremos corriente valorado-concreta. Valorada, dado
que, a partir de que en la suspensión se puede hacer un estudio provisional de la
constitucionalidad del acto reclamado, ya analizan a éste con un valor o desvalor jurídico para
26
Época: Novena Época, Registro: 188678, Instancia: Segunda Sala, Tipo de Tesis: Aislada, Fuente: Semanario Judicial
de la Federación y su Gaceta, Tomo XIV, Octubre de 2001, Materia(s): Común, Tesis: 2a. CXCVI/2001, Página: 429,
Inconformidad 292/2001. Víctor Hugo Bravo Pérez. 5 de octubre de 2001. Unanimidad de cuatro votos. Ausente: Sergio
Salvador Aguirre Anguiano. Ponente: Mariano Azuela Güitrón. Secretaria: Oliva Escudero Contreras.

50
efectos de conceder o no la medida cautelar. Concreta, porque teniendo en cuenta la
constitucionalidad o no del acto reclamado, ya no verán a éste de una manera abstracta sino
concreta al caso que se está poniendo a estudio.

La corriente de autores que niegan que en la suspensión se puede efectuar un análisis provisional de la
constitucionalidad del acto reclamado tuvo gran influencia en los criterios emitidos por los tribunales
federales en los periodos que abarcan de la quinta a la octava época del Semanario Judicial de la
Federación (1917-1995) y actualmente se encuentran superados.

El criterio más representativo de esta tendencia avalorado-abstracta es el que enfática y tajantemente


determina que al resolverse la suspensión no se puede estudiar el fondo del amparo, y que es del tenor
siguiente:

SUSPENSIÓN, MATERIA DE LA. DIFIERE DE LA DEL JUICIO. Al resolver sobre ella no pueden
estudiarse cuestiones que se refieran al fondo del amparo. 27

Derivado del anterior criterio, también encontramos que la jurisprudencia de la Suprema Corte se
encargó de hacer hincapié en que la suspensión mantiene las cosas en el estado en que se encuentran
y no restituye, ya que eso sólo es propio o exclusivo de la sentencia de amparo que en definitiva se
llegue a emitir en la audiencia constitucional, y al efecto se pronunció en los siguientes términos:

SUSPENSIÓN, EFECTOS DE LA. Los efectos de la suspensión consisten en mantener las cosas en el
estado que guardan al decretarla y no en invalidar lo actuado hasta ese momento, pues esto sería darle
a la suspensión señalada efectos restitutorios, lo que es materia exclusiva de la sentencia de fondo en
el juicio de amparo, cuando se concede la protección constitucional. 28

Con la continuación de la tendencia argumentativa delineada por la Suprema Corte de Justicia, en el


sentido de que la suspensión no tiene efectos restitutorios por ser exclusivos de la sentencia, surgieron
criterios que negaban la suspensión cuando se trata de actos consumados y a manera de ejemplo
tenemos el siguiente criterio:

ACTOS CONSUMADOS. Contra los actos ya consumados, es improcedente conceder la suspensión,


porque se le darían efectos restitutorios, que son propios de la sentencia que se dicta en cuanto al
fondo del amparo. 29

Sin embargo, dicha corriente doctrinal y judicial, A QUEDADO SUPERADA al ser abandonado por la
Suprema Corte al decidir la contradicción de tesis 3/95 sustentada por el Tercer Tribunal Colegiado
Materia Administrativa del Primer Circuito y el Segundo Tribunal Colegiado del Sexto Circuito, en la que
la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que para resolver sobre la suspensión sí se puede
hacer un estudio provisional valorado-concreto de la constitucionalidad del acto reclamado, con la
finalidad de conceder las medidas cautelares y emitió la jurisprudencia que es del tenor siguiente:

SUSPENSIÓN. PARA RESOLVER SOBRE ELLA ES FACTIBLE, SIN DEJAR DE OBSERVAR


LOS REQUISITOS CONTENIDOS EN EL ARTÍCULO 124 DE LA LEY DE AMPARO, HACER
UNA APRECIACIÓN DE CARÁCTER PROVISIONAL DE LA INCONSTITUCIONALIDAD DEL
ACTO RECLAMADO. La suspensión de los actos reclamados participa de la naturaleza de una
medida cautelar, cuyos presupuestos son la apariencia del buen derecho y el peligro en la demora. El
primero de ellos se basa en un conocimiento superficial dirigido a lograr una decisión de mera
probabilidad respecto de la existencia del derecho discutido en el proceso. Dicho requisito aplicado a
la suspensión de los actos reclamados, implica que, para la concesión de la medida, sin dejar de
observar los requisitos contenidos en el artículo 124 de la Ley de Amparo, basta la comprobación de la
apariencia del derecho invocado por el quejoso, de modo tal que, según un cálculo de probabilidades,
sea posible anticipar que en la sentencia de amparo se declarará la inconstitucionalidad del acto
reclamado. Ese examen encuentra además fundamento en el artículo 107, fracción X, constitucional,
en cuanto establece que para el otorgamiento de la medida suspensional deberá tomarse en cuenta,
entre otros factores, la naturaleza de la violación alegada, lo que implica que debe atenderse al derecho
que se dice violado. Esto es, el examen de la naturaleza de la violación alegada no sólo comprende el
concepto de violación aducido por el quejoso sino que implica también el hecho o acto que entraña la
violación, considerando sus características y su trascendencia. En todo caso dicho análisis debe
realizarse, sin prejuzgar sobre la certeza del derecho, es decir, sobre la constitucionalidad o

27
[Primera Sala, Quinta Época, Apéndice al Semanario Judicial de la Federación de 1995, tomo VI, parte HO, tesis 1184, pág.
806, núm. de registro 395,139].

28
[Primera Sala, Séptima Época, Semanario Judicial de la Federación, 11, Segunda Parte, pág. 45, núm. de registro 236,958].
29
[Primera Sala, tesis aislada, Quinta Época, Semanario Judicial de la Federación, XXV, pág. 1877, núm. de registro 365,887].

51
inconstitucionalidad de los actos reclamados, ya que esto sólo puede determinarse en la sentencia de
amparo con base en un procedimiento más amplio y con mayor información, teniendo en cuenta
siempre que la determinación tomada en relación con la suspensión no debe influir en la sentencia de
fondo, toda vez que aquélla sólo tiene el carácter de provisional y se funda en meras hipótesis, y no en
la certeza de la existencia de las pretensiones, en el entendido de que deberá sopesarse con los otros
elementos requeridos para la suspensión, porque si el perjuicio al interés social o al orden público es
mayor a los daños y perjuicios de difícil reparación que pueda sufrir el quejoso, deberá negarse la
suspensión solicitada, ya que la preservación del orden público o del interés de la sociedad están por
encima del interés particular afectado. Con este proceder, se evita el exceso en el examen que realice
el juzgador, el cual siempre quedará sujeto a las reglas que rigen en materia de suspensión. 30

En ese sentido al abandonar el criterio anterior al que se ha hecho referencia, la Suprema corte
determinó que para la concesión de las medidas cautelares se debe de realizar una valoración
anticipada del acto controvertido que permita determinar la viabilidad de las medidas cautelares y su
idoneidad para salvaguardar la materia del juicio, pues de nada serviría el que se conceda una medida
cautelar o la suspensión del acto reclamado si dicha medina no es efectiva para evitar que se violen de
manera indefinida a irreparable los derechos fundamentales del suscrito, sin que con ello se esté dando
a la sentencia efectos restitutorios o anticipados que son propios de la sentencia definitiva que se llegue
a emitir en el juicio, y que por el contrario a nada útil conlleve seguir causando perjuicio al demandante
con sustento en un acto que a la postre resulta inconstitucional, y que por el contrario sí se está
generando perjuicios de imposible reparación material a la quejosa.

En ese sentido la suspensión de los actos reclamados participa de la naturaleza de las medidas
cautelares y NO AL REVES, lo que permite un vistazo provisional al fondo del asunto, bajo los
presupuestos de la apariencia del buen derecho y del peligro en la demora, valorado-concreta.

Tan es así que la jurisprudencia 15/96 emitida por el Tribunal Pleno de la Suprema Corte de Justicia de
la Nación, se reconoce que para resolver la suspensión de los actos reclamados es factible hacer una
apreciación de carácter provisional de la inconstitucionalidad de éstos, es decir, que el acto se debe
apreciar de forma valorado-concreta. Ver el acto reclamado de una forma valorado-concreta implica que
se deben dejar atrás los anteriores conceptos de análisis que se desarrollaran con la corriente
avalorado-abstracta, tales como el que en la suspensión no se puede asomar al fondo y que aquélla no
procedía contra actos consumados o negativos. Ahora se debe partir de la base consistente en
determinar si el acto es provisionalmente inconstitucional o no, esto es, si existen elementos que
permitan establecer la apariencia del buen derecho y la urgencia en la medida, para luego ponderar
este presupuesto con el orden público e interés social.

CON TODO LO ANTERIOR LO QUE SE BUSCA ENFATIZAR ES QUE SI BIEN ES CIERTO QUE LA
MEDIDA CAUTELAR ES EL GENERO MAS PROXIMO A LA SUSPENSIÓN DEL ACTO, NO ES
CIERTO QUE LA MATERIA DE LA MISMA SEA LA DE MANTENER LAS COSAS EN EL ESTADO
QUE GUARDAN, SINO LA DE ASEGURAR LA EFICACIA DE LOS MEDIOS DE DEFENSA,
ADELANTANDO PROVISIONALMENTE LOS EFECTOS DE LA SENTENCIA, SIN QUE POR ELLO SE
RESTITUYA DEFINITIVA Y ANTICIPADAMENTE AL DEMANDANTE

Lo anterior se corrobora con la emisión de la jurisprudencia derivada de la contradicción 12/90, que


acepta la corriente que da efectos a la suspensión no sólo de carácter suspensivo, sino que, producto
del estudio provisional de la constitucionalidad del acto reclamado, se anticipan sus resultados, como en
el caso de la procedencia de la suspensión en casos de clausura por tiempo indefinido.

Ilustrando lo anterior la siguiente tesis que a la letra dice:

SUSPENSIÓN. PROCEDENCIA EN LOS CASOS DE CLAUSURA EJECUTADA POR TIEMPO


INDEFINIDO. El artículo 107, fracción X de la Constitución General de la República, establece como
uno de los requisitos para la procedencia de la suspensión del acto reclamado en el amparo, el de
tomar en cuenta la naturaleza de la violación alegada; esto es, el juzgador deberá realizar un juicio de
probabilidad y verosimilitud del derecho del solicitante, que podrá cambiar al dictar la sentencia
definitiva, pues el hecho de que anticipe la probable solución de fondo del juicio principal, es un
adelanto provisional, sólo para efectos de la suspensión. Tal anticipación es posible porque la
suspensión se asemeja, en el género próximo, a las medidas cautelares, aunque es evidente que está
caracterizada por diferencias que la perfilan de manera singular y concreta. Sin embargo, le son
aplicables las reglas de tales medidas, en lo que no se opongan a su específica naturaleza. En este
aspecto cabe señalar que son dos los extremos que hay que llenar para obtener la medida cautelar: 1)
Apariencia de buen derecho y 2) Peligro en la demora. La apariencia de la existencia del derecho
apunta a una credibilidad objetiva y seria que descarte una pretensión manifiestamente infundada,
temeraria o cuestionable, lo que se logra a través de un conocimiento superficial, dirigido a lograr una
decisión de mera probabilidad respecto de la existencia del derecho discutido en el proceso; el peligro
30
[Pleno, P./J. 15/96, Novena Época, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, tomo III, abril de 1996, pág. 16, núm.
de registro 200,136].

52
en la demora consiste en la posible frustración de los derechos del pretendiente de la medida, que
puede darse como consecuencia de la tardanza en el dictado de la resolución de fondo. En síntesis, la
medida cautelar exige un preventivo cálculo de probabilidad sobre el peligro en la dilación, que no
puede separarse de otro preventivo cálculo de probabilidad, que se hace sobre la existencia del derecho
cuya tutela se solicita a los tribunales. Consecuentemente, si toda medida cautelar descansa en los
principios de verosimilitud o apariencia del derecho y el peligro en la demora, el Juez de Distrito
puede analizar esos elementos en presencia de una clausura ejecutada por tiempo indefinido, y si la
provisión cautelar, como mera suspensión, es ineficaz, debe dictar medidas que implican no una
restitución, sino un adelanto provisional del derecho cuestionado, para resolver posteriormente, en
forma definitiva, si el acto reclamado es o no inconstitucional; así, el efecto de la suspensión será
interrumpir el estado de clausura mientras se resuelve el fondo del asunto, sin perjuicio de que si se
niega el amparo, porque la “apariencia del buen derecho” sea equivocada, la autoridad pueda reanudar
la clausura hasta su total cumplimiento. Lo expuesto anteriormente se sustenta en la fracción X del
dispositivo constitucional citado, que establece que para conceder la suspensión deberá tomarse en
cuenta la naturaleza de la violación alegada, lo que supone la necesidad de realizar un juicio de
probabilidad y verosimilitud del derecho esgrimido, con miras a otorgar la medida cautelar para evitar
daños y perjuicios de difícil reparación al quejoso y conservar viva la materia del juicio, si con ello no
se lesionan el interés social y el orden público, lo cual podrá resolver la sensibilidad del Juez de
Distrito, ante la realidad del acto reclamado, pues si el perjuicio al interés social o al orden público es
mayor a los daños y perjuicios de difícil reparación que pueda sufrir el quejoso, deberá negar la
suspensión solicitada, ya que la preservación del orden público y el interés de la sociedad están por
encima del interés particular afectado.31

En virtud de lo anterior debe de estarse a la naturaleza del acto controvertido, y partiendo de ahí,
verificar sus consecuencias jurídicas que de ella se reclaman y verificar la idoneidad de la medida
concedida y la eficacia para salvaguardar la materia del juicio y los derechos fundamentales que se
encuentran en juego.

En ese orden de ideas, no existe ninguna restitución anticipada, si llegado el momento y en el caso de
decretarse la constitucionalidad de los actos reclamados, esta podrá surtir todos y cada uno de sus
efectos legales, puesto que no debe de perderse de vista que el impedir que realice operaciones a
través del sistema financiero no es la forma de hacer efectivo los bienes jurídicos tutelados por la
norma, puesto que válidamente la autoridad puede, llegado el momento, garantizar la eficacia de las
medidas instrumentadas, como ilustra la jurisprudencia transcrita, el único efecto de la suspensión será
interrumpir las consecuencias jurídicas mientras se resuelve el fondo del asunto, sin perjuicio de que si
se declare la Constitucionalidad del acto, porque la “apariencia del buen derecho” sea equivocada, la
autoridad pueda reanudar las consecuencias jurídicas hasta su total cumplimiento.

Máxime si en atención al principio del buen derecho, se puede apreciar que:

a) No existe procedimiento alguno, por lo que se niega lisa y llanamente su existencia.

b) Para el caso de existir el procedimiento administrativo de ejecución, se niega lisa y


llanamente la existencia de un mandamiento de ejecución debidamente notificado a mi
representada así como constancias de un requerimiento de pago y/o ebargo que se me
haya dado a conocer.

c) Se violó flagrantemente en mí perjuicio las garantías de audiencia, debido proceso,


seguridad jurídica y de audiencia.

Circunstancias que como ya se dijo, deben de ser valoradas en atención a los principios de apariencia
del derecho y peligro en la demora.

Valoración de tales principios que debe de tomar en consideración para resolver la medida cautelar
solicitada, sin que sea óbice su señalamiento en el sentido de que de conceder la suspensión
provisional y en su caso la definitiva respecto de tales actos, se estaría restituyendo anticipadamente,
puesto que como ya se vio, que la apreciación necesaria sobre el buen derecho del promovente (para
que pueda decirse que se ve afectado por un acto arbitrario) anticipa el fondo del juicio principal, pero
no hay que olvidar que lo adelanta provisionalmente, es decir, sin prejuzgarlo y, además, no lo adelanta
más que en la propia concesión de la suspensión, que siempre tendrá un carácter temporal, sin más
efecto que mantener las cosas en el estado en que se encuentran, retardando en el peor de los casos la
ejecución del acto de autoridad.

31
[Pleno, P./J. 16/96, Novena Época, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, tomo III, abril de 1996, pág. 36, núm.
de registro 200,137].

53
Ahora bien, suponiendo sin conceder que este H. Juez de Distrito niegue las medidas cautelares
solicitadas consistentes en el desbloqueo, libre disposición de las cuentas bancarias de la quejosa y, en
su caso, la paralización del procedimiento incoado en su contra, en tanto se emite la resolución
definitiva que en derecho corresponda; Solicito que la medida cautelar sea para el efecto de que se
ordene des-inmovilizar el saldo de las cuentas bancarias retenido en exceso y que mi representada
pueda disponer libremente.

En virtud de todo lo expuesto y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 1 y 107 primer párrafo,
fracción X de la Constitución General de la Republica, así como los diversos numerales 125 y 128 de la
Ley de Amparo, solicito se me otorgue la suspensión provisional y la definitiva de todos los actos
reclamados, en virtud de que, en el presente asunto, con el otorgamiento de dicha medida cautelar, no
se causaría perjuicio al interés social, ni se contravienen disposiciones del orden público, pero en
cambio sería de muy difícil reparación los daños que se me ocasionarían con la ejecución de todos los
actos reclamados.

Para acreditar lo anteriormente vertido ofrezco las siguientes:

VIII.- PRUEBAS

1.- DOCUMENTAL PÚBLICA.- Consistente en el instrumento notarial con el cual acredito la


personalidad con la que me ostento.

2.- DOCUMENTAL PUBLICA.- Consistente en Constancia de situación fiscal de mi representada.

3.- DOCUMENTAL PRIVADA.- Consistente en copia certificada del contrato de producto y servicios
_______________________.

4.-DOCUMENTAL PRIVADA.- Consistente en impresión digital del estado de cuenta bancario del mes
de _______________.

5.- DOCUMENTAL PRIVADA.- Consistente en impresión de pantalla en donde se aprecia que la cuenta
bancaria se encuentra bloqueada.

6.- LA PRESUNCIÓN LEGAL Y HUMANA.

7.- LA INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES.

Por lo anteriormente expuesto y fundado a su Señoría, de una manera atenta:

S O L I C I T O

PRIMERO.- Tenerme, en los términos del presente escrito, demandando el Amparo y la Protección de
la Justicia Federal.

SEGUNDO.- Se señale día y hora para la celebración de la audiencia constitucional en el presente juicio
de amparo, así como se recaben los informes de las autoridades involucradas en términos de ley.

TERCERO.- Requerir a las autoridades responsables para que rindan sus informes justificados dentro
del plazo a que se refiere el artículo 117 de la Ley de Amparo, con los apercibimiento de ley y, en su
oportunidad, ordenar se expida copia de todos y cada uno de ellos al quejoso para estar en posibilidad
de ampliar la presente demanda y manifestar lo que a mi derecho convenga en la audiencia
constitucional respectiva.

CUARTO.- Previo los trámites legales conducentes se me conceda EL AMPARO Y PROTECCIÓN DE


LA JUSTICIA DE LA UNIÓN, por ser lo procedente conforme a derecho.

QUINTO.- Se conceda la suspensión provisional, y en su caso la definitiva.

Oaxaca de Juarez, Oaxaca _________________.

PROTESTO LO NECESARIO

___________________________
C. ___________________
“______________________”

54

También podría gustarte