100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas44 páginas

Manual Ram Elements

Este documento presenta un análisis y diseño estructural utilizando el programa RAM Elements. Describe una estructura de cinco niveles de hormigón armado con losas aligeradas y columnas. Incluye las propiedades de los materiales, cargas, y pasos para modelar la geometría, definir secciones, materiales, apoyos, áreas rígidas, combinaciones de cargas y realizar el análisis. El objetivo es introducir el uso de elementos finitos para el diseño de edificaciones de hormigón armado.

Cargado por

Isabel Ramirez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas44 páginas

Manual Ram Elements

Este documento presenta un análisis y diseño estructural utilizando el programa RAM Elements. Describe una estructura de cinco niveles de hormigón armado con losas aligeradas y columnas. Incluye las propiedades de los materiales, cargas, y pasos para modelar la geometría, definir secciones, materiales, apoyos, áreas rígidas, combinaciones de cargas y realizar el análisis. El objetivo es introducir el uso de elementos finitos para el diseño de edificaciones de hormigón armado.

Cargado por

Isabel Ramirez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 44

analisis-y-diseno-de-edificaciones-con-

ram-elements2-borrador-2

43 pag.

Descargado por Isabel Ramirez ([email protected])

Encuentra más documentos en


CAL-FIS
RAM Elements

Ing. ROMAN OSVALDO ARCE QUISBERT

2019
Descargado por Isabel Ramirez ([email protected])

Encuentra más documentos en


PROLOGO.

El propósito de esta publicación es, en esencia, proporcionar al estudiante una guía de


manejo del RAM Elements y algunos aspectos teóricos que debe conocer, repasar y sobre todo
practicar, ya que exige muchas horas de dedicación antes de una correcta aplicación.

“no existe un camino de aprendizaje corto”

Román Osvaldo Arce Quisbert.


2019.

Descargado por Isabel Ramirez ([email protected])

Encuentra más documentos en


Dedicatoria:
A mi madre, Rosa
A mi hermano, José
A mi hijo, Leonel
y a toda esa juventud estudiosa de la FACULTAD DE INGENIERÍA.

Descargado por Isabel Ramirez ([email protected])

Encuentra más documentos en


Contenido
Capítulo 1. ELEMENTOS FINITOS APLICADOS EN EL ANÁLISIS Y DISEÑO DE EDIFICACIONES DE
HORMIGÓN ARMADO – NORMA ACI 318. ......................................................................................................... 3
1.1 Objetivo.................................................................................................................................................... 3
1.2 Estructura a Analizar y Diseñar. ............................................................................................................... 3
1.2.1 Propiedades de los materiales. .......................................................................................................... 3
1.2.2 Sistema de Piso. ............................................................................................................................... 4
1.2.3 Cargas. ............................................................................................................................................. 4
1.3 Iniciando el Programa. .............................................................................................................................. 5
1.4 Unidades de Trabajo. ................................................................................................................................ 6
1.5 Geometría del Modelo Estructural. ........................................................................................................... 7
1.5.1 Introducción por Coordenadas. ......................................................................................................... 7
1.5.2 Introducción de Elementos Barra Para Vigas y Columnas. ............................................................... 7
1.5.3 Definición de las Secciones de los Elementos Estructurales. ............................................................. 9
1.5.4 Definición de las Propiedades del Tipo de Material a Utilizar [Hormigón Armado]. ....................... 10
1.6 Guardar el Avance. ................................................................................................................................. 13
1.7 Copiar la Estructura. ............................................................................................................................... 15
1.8 Elementos Barras Para Columnas. .......................................................................................................... 16
1.9 Asignación del Tipo de Apoyo................................................................................................................ 17
1.10 Definición de Elementos Área. ........................................................................................................... 18
1.10.1 Definición de la Dirección del Elemento Área. ............................................................................... 19
1.11 Definición de Rigid Diaphragm Number. ........................................................................................... 20
1.12 Definición del Sistema de Cargas. ...................................................................................................... 21
1.12.1 Asignación de Carga Permanente de los Elementos Estructurales [Dead Load]. ............................. 22
1.12.2 Asignación de Otras Cargas Permanentes en Losas. ....................................................................... 23
1.12.3 Asignación de Otras Cargas Permanentes en Vigas Perimetrales. ................................................... 24
1.12.4 Asignación de Cargas de Uso en Losas. ......................................................................................... 26
1.12.5 Asignación de Cargas de Viento. .................................................................................................... 27
1.13 Definición de las Combinaciones de Carga. ........................................................................................ 28
1.13.1 Combinación de Cargas de Servicio. .............................................................................................. 29
1.13.2 Combinación de Cargas de Diseño. ................................................................................................ 30
1.14 Opciones de Análisis y Corrida del Programa. .................................................................................... 32

Descargado por Isabel Ramirez ([email protected])

Encuentra más documentos en


ANÁLISIS Y SISEÑO
CAL-FIS RAM Elements
ESTRUCTURAL

Capítulo 1. ELEMENTOS FINITOS APLICADOS EN EL


ANÁLISIS Y DISEÑO DE EDIFICACIONES DE
HORMIGÓN ARMADO – NORMA ACI 318.

1.1 Objetivo.

El objetivo del curso es introducir al participante en el uso de los elementos finitos y


su aplicación y diseño de edificaciones de Hormigón Armado a través del modelamiento de escaleras
(elementos inclinados), columnas (elementos verticales), losas (elementos horizontales) y placas
(elementos verticales). Interpretación de resultados del análisis en elementos finitos.

1.2 Estructura a Analizar y Diseñar.

Se analizara la estructura dual tridimensional de Hormigón Armado. El proyecto


consiste en una estructura de cinco niveles, que serán destinadas a viviendas. Las dimensiones
geométricas en planta y elevación se presentan en las siguientes figuras (El plano completo se
encuentra en documentos de Autocad, que se entregaran en el desarrollo del curso).

En ambas direcciones se tienen pórticos de Hormigón Armado, con muros de


tabiquería, losas aligeradas en una dirección de espesor característico de 𝟐𝟎. 𝟎𝟎 [𝒄𝒎].

Las propiedades de los materiales y cargas se dan a continuación:

1.2.1 Propiedades de los materiales.

Hormigón Armado: 𝒇𝒄 ´ = 𝟐𝟏𝟎. 𝟎𝟎 [𝒌𝒈/𝒄𝒎𝟐 ]

𝜸 = 𝟐. 𝟓𝟎 [𝑻𝒐𝒏/𝒎𝟑 ]

Acero Estructural: 𝒇𝒚 = 𝟒𝟐𝟎𝟎. 𝟎𝟎 [𝒌𝒈/𝒄𝒎𝟐 ]

Ing. Roman Osvaldo Arce Quisbert. Página | 3

Descargado por Isabel Ramirez ([email protected])

Encuentra más documentos en


ANÁLISIS Y SISEÑO
CAL-FIS RAM Elements
ESTRUCTURAL

1.2.2 Sistema de Piso.

Losa aligera de Hormigón Armado en una dirección 𝒆 = 𝟐𝟎. 𝟎𝟎 [𝒄𝒎]:

1.2.3 Cargas.

Carga Permanente:

Losa armada en una dirección: 𝑫 = 𝟐𝟓𝟎. 𝟎𝟎 [𝒌𝒈/𝒎𝟐 ]

Acabados de piso y techo: 𝐃 = 𝟑𝟔𝟗. 𝟎𝟎 [𝐤𝐠/𝐦𝟐 ]

Tabiquería exterior en las vigas perimetrales (yeso, mortero de cemento):

𝐃 = 𝟏𝟏𝟒𝟖. 𝟎𝟎 [𝐤𝐠/𝐦]
Tabiquería exterior en las vigas perimetrales a media altura (mortero de cemento):

𝐃 = 𝟒𝟎𝟏. 𝟎𝟎 [𝐤𝐠/𝐦]
Tabiquería exterior en las vigas perimetrales (yeso, mortero de cemento, ventana):

𝐃 = 𝟖𝟑𝟎. 𝟎𝟎 [𝐤𝐠/𝐦]

Cargas de Uso:

Dormitorios: 𝐋 = 𝟐𝟓𝟎. 𝟎𝟎 [𝐤𝐠/𝐦𝟐 ]

Cubierta: 𝐋 = 𝟏𝟎𝟎. 𝟎𝟎 [𝐤𝐠/𝐦𝟐 ]

Cargas de Viento:

Velocidad Básica del Viento (La Paz – Achumani) 𝐯 = 𝟏𝟒. 𝟖𝟎 [𝐦/𝐬] = 𝟓𝟑. 𝟐𝟖 [𝐤𝐦/𝐡𝐫]

Coeficiente de arrastre (para superficies planas): 𝐂𝐝 = 𝟐. 𝟎𝟎

Ing. Roman Osvaldo Arce Quisbert. Página | 4

Descargado por Isabel Ramirez ([email protected])

Encuentra más documentos en


ANÁLISIS Y SISEÑO
CAL-FIS RAM Elements
ESTRUCTURAL

FIGURA 1-1

1.3 Iniciando el Programa.

Para iniciar la ejecución del programa haga doble clic en el icono de RAM Elements
en el escritorio o busque la carpeta donde se instaló el programa y haga clic.

Ing. Roman Osvaldo Arce Quisbert. Página | 5

Descargado por Isabel Ramirez ([email protected])

Encuentra más documentos en


ANÁLISIS Y SISEÑO
CAL-FIS RAM Elements
ESTRUCTURAL

Figura 1-2

1.4 Unidades de Trabajo.

En la lista desplegable de la esquina inferior derecha seleccione las unidades de


trabajo.

1 FIGURA 1-3

Ing. Roman Osvaldo Arce Quisbert. Página | 6

Descargado por Isabel Ramirez ([email protected])

Encuentra más documentos en


ANÁLISIS Y SISEÑO
CAL-FIS RAM Elements
ESTRUCTURAL

1.5 Geometría del Modelo Estructural.

Para generar el modelo de la estructura aporticada tridimensional, utilice la plantilla


en Excel.

1.5.1 Introducción por Coordenadas.

Ir a la pestaña Nodes.
1

FIGURA 1-4

1.5.2 Introducción de Elementos Barra Para Vigas y Columnas.

Ir a la pestaña Members.

Ing. Roman Osvaldo Arce Quisbert. Página | 7

Descargado por Isabel Ramirez ([email protected])

Encuentra más documentos en


ANÁLISIS Y SISEÑO
CAL-FIS RAM Elements
ESTRUCTURAL

FIGURA 1-5 Cinta Desplegable.

FIGURA 1-6

Ing. Roman Osvaldo Arce Quisbert. Página | 8

Descargado por Isabel Ramirez ([email protected])

Encuentra más documentos en


ANÁLISIS Y SISEÑO
CAL-FIS RAM Elements
ESTRUCTURAL

1.5.3 Definición de las Secciones de los Elementos Estructurales.

Ir a la pestaña Members.

FIGURA 1-7 Cinta Desplegable

FIGURA 1-8 5

Ing. Roman Osvaldo Arce Quisbert. Página | 9

Descargado por Isabel Ramirez ([email protected])

Encuentra más documentos en


ANÁLISIS Y SISEÑO
CAL-FIS RAM Elements
ESTRUCTURAL

3
4
FIGURA 1-9

Vigas [RcBeam]: 𝟐𝟎𝐱𝟒𝟎 [𝐜𝐦 𝐱 𝐜𝐦] = 𝟖𝐱𝟏𝟔 [𝐢𝐧 𝐱 𝐢𝐧]

Fundaciones - Planta Uno - Columnas [RcCol]: 𝟒𝟎𝐱𝟒𝟎 [𝐜𝐦 𝐱 𝐜𝐦] =


𝟏𝟔𝐱𝟏𝟔 [𝐢𝐧 𝐱 𝐢𝐧]

Planta Dos – Planta Tres - Columnas [RcCol]: 𝟑𝟎𝐱𝟑𝟎 [𝐜𝐦 𝐱 𝐜𝐦] =


𝟏𝟐𝐱𝟏𝟐 [𝐢𝐧 𝐱 𝐢𝐧]

Planta Cuatro – Planta Cinco – Terraza - Columnas [RcCol]:

𝟐𝟓𝐱𝟐𝟓 [𝐜𝐦 𝐱 𝐜𝐦] = 𝟏𝟎𝐱𝟏𝟎 [𝐢𝐧 𝐱 𝐢𝐧]

1.5.4 Definición de las Propiedades del Tipo de Material a Utilizar


[Hormigón Armado].

Ir a la pestaña Members.

Ing. Roman Osvaldo Arce Quisbert. Página | 10

Descargado por Isabel Ramirez ([email protected])

Encuentra más documentos en


ANÁLISIS Y SISEÑO
CAL-FIS RAM Elements
ESTRUCTURAL

5
2

4
3

FIGURA 1-10

Ing. Roman Osvaldo Arce Quisbert. Página | 11

Descargado por Isabel Ramirez ([email protected])

Encuentra más documentos en


ANÁLISIS Y SISEÑO
CAL-FIS RAM Elements
ESTRUCTURAL

Para verificar las características físicas de los materiales y crear nuevos, se pueden
realizar los siguientes pasos:

1 2

FIGURA 1-11

5
6

FIGURA 1-12

Ing. Roman Osvaldo Arce Quisbert. Página | 12

Descargado por Isabel Ramirez ([email protected])

Encuentra más documentos en


ANÁLISIS Y SISEÑO
CAL-FIS RAM Elements
ESTRUCTURAL

FIGURA 1-13

1.6 Guardar el Avance.

Para guardar el avance siga los siguientes pasos que se detallan a continuación. El
programa le pedirá la ubicación de donde se guardara el modelo.

Ing. Roman Osvaldo Arce Quisbert. Página | 13

Descargado por Isabel Ramirez ([email protected])

Encuentra más documentos en


ANÁLISIS Y SISEÑO
CAL-FIS RAM Elements
ESTRUCTURAL

FIGURA 1-14

Ing. Roman Osvaldo Arce Quisbert. Página | 14

Descargado por Isabel Ramirez ([email protected])

Encuentra más documentos en


ANÁLISIS Y SISEÑO
CAL-FIS RAM Elements
ESTRUCTURAL

1.7 Copiar la Estructura.

1
2

FIGURA 1-15

3
4

6
7

FIGURA 1-16

Ing. Roman Osvaldo Arce Quisbert. Página | 15

Descargado por Isabel Ramirez ([email protected])

Encuentra más documentos en


ANÁLISIS Y SISEÑO
CAL-FIS RAM Elements
ESTRUCTURAL

1.8 Elementos Barras Para Columnas.

Se siguen los mismos pasos indicados en el punto 1.5.2 Introducción de


Elementos Barra Para Vigas y Columnas. Pag.7. Con la salvedad siguiente:

5
2
4

FIGURA 1-17

Ing. Roman Osvaldo Arce Quisbert. Página | 16

Descargado por Isabel Ramirez ([email protected])

Encuentra más documentos en


ANÁLISIS Y SISEÑO
CAL-FIS RAM Elements
ESTRUCTURAL

1.9 Asignación del Tipo de Apoyo.

Para el modelo a analizar se considera un apoyo articulado en la cimentación, para


ello se debe seleccionar los nudos correspondientes al nivel de cimentación 𝐘 = −𝟏. 𝟔𝟎 [𝐦].

Ir a la pestaña Nodes.

FIGURA 1-18

FIGURA 1-19

Ing. Roman Osvaldo Arce Quisbert. Página | 17

Descargado por Isabel Ramirez ([email protected])

Encuentra más documentos en


ANÁLISIS Y SISEÑO
CAL-FIS RAM Elements
ESTRUCTURAL

1.10 Definición de Elementos Área.

Para definir las losas aligeradas ir al menú Areas.

FIGURA 1-20
4
1

FIGURA 1-21

Ing. Roman Osvaldo Arce Quisbert. Página | 18

Descargado por Isabel Ramirez ([email protected])

Encuentra más documentos en


ANÁLISIS Y SISEÑO
CAL-FIS RAM Elements
ESTRUCTURAL

1.10.1 Definición de la Dirección del Elemento Área.

Para definir la dirección de las losas aligeradas ir al menú Areas.

3 FIGURA 1-22

FIGURA 1-23

Ing. Roman Osvaldo Arce Quisbert. Página | 19

Descargado por Isabel Ramirez ([email protected])

Encuentra más documentos en


ANÁLISIS Y SISEÑO
CAL-FIS RAM Elements
ESTRUCTURAL

1.11 Definición de Rigid Diaphragm Number.

Ir a la pestaña Nodes.

FIGURA 1-24

1 2

FIGURA 1-25

Ing. Roman Osvaldo Arce Quisbert. Página | 20

Descargado por Isabel Ramirez ([email protected])

Encuentra más documentos en


ANÁLISIS Y SISEÑO
CAL-FIS RAM Elements
ESTRUCTURAL

1.12 Definición del Sistema de Cargas.


1
2

FIGURA 1-26

FIGURA 1-27

Ing. Roman Osvaldo Arce Quisbert. Página | 21

Descargado por Isabel Ramirez ([email protected])

Encuentra más documentos en


ANÁLISIS Y SISEÑO
CAL-FIS RAM Elements
ESTRUCTURAL

1.12.1 Asignación de Carga Permanente de los Elementos


Estructurales [Dead Load].

FIGURA 1-28

FIGURA 1-29

FIGURA 1-30

Ing. Roman Osvaldo Arce Quisbert. Página | 22

Descargado por Isabel Ramirez ([email protected])

Encuentra más documentos en


ANÁLISIS Y SISEÑO
CAL-FIS RAM Elements
ESTRUCTURAL

1.12.2 Asignación de Otras Cargas Permanentes en Losas.

FIGURA 1-31

FIGURA 1-32

2 3

FIGURA 1-33

Ing. Roman Osvaldo Arce Quisbert. Página | 23

Descargado por Isabel Ramirez ([email protected])

Encuentra más documentos en


ANÁLISIS Y SISEÑO
CAL-FIS RAM Elements
ESTRUCTURAL

1.12.3 Asignación de Otras Cargas Permanentes en Vigas


Perimetrales.

FIGURA 1-34

2
3

FIGURA 1-35

FIGURA 1-36

Ing. Roman Osvaldo Arce Quisbert. Página | 24

Descargado por Isabel Ramirez ([email protected])

Encuentra más documentos en


ANÁLISIS Y SISEÑO
CAL-FIS RAM Elements
ESTRUCTURAL

6
7

9 10

11

FIGURA 1-37

Ing. Roman Osvaldo Arce Quisbert. Página | 25

Descargado por Isabel Ramirez ([email protected])

Encuentra más documentos en


ANÁLISIS Y SISEÑO
CAL-FIS RAM Elements
ESTRUCTURAL

1.12.4 Asignación de Cargas de Uso en Losas.

FIGURA 1-38

FIGURA 1-39

FIGURA 1-40

Ing. Roman Osvaldo Arce Quisbert. Página | 26

Descargado por Isabel Ramirez ([email protected])

Encuentra más documentos en


ANÁLISIS Y SISEÑO
CAL-FIS RAM Elements
ESTRUCTURAL

1.12.5 Asignación de Cargas de Viento.

FIGURA 1-41

FIGURA 1-42

2
3

FIGURA 1-43

Ing. Roman Osvaldo Arce Quisbert. Página | 27

Descargado por Isabel Ramirez ([email protected])

Encuentra más documentos en


ANÁLISIS Y SISEÑO
CAL-FIS RAM Elements
ESTRUCTURAL

7
5

11
6
15

FIGURA 1-44

8 12
9 13
10 14

FIGURA 1-45

1.13 Definición de las Combinaciones de Carga.

Ir a la pestaña Home.

Ing. Roman Osvaldo Arce Quisbert. Página | 28

Descargado por Isabel Ramirez ([email protected])

Encuentra más documentos en


ANÁLISIS Y SISEÑO
CAL-FIS RAM Elements
ESTRUCTURAL

1.13.1 Combinación de Cargas de Servicio.

FIGURA 1-46

FIGURA 1-47

Ing. Roman Osvaldo Arce Quisbert. Página | 29

Descargado por Isabel Ramirez ([email protected])

Encuentra más documentos en


ANÁLISIS Y SISEÑO
CAL-FIS RAM Elements
ESTRUCTURAL

5
FIGURA 1-48

1.13.2 Combinación de Cargas de Diseño.

7
FIGURA 1-49

Ing. Roman Osvaldo Arce Quisbert. Página | 30

Descargado por Isabel Ramirez ([email protected])

Encuentra más documentos en


ANÁLISIS Y SISEÑO
CAL-FIS RAM Elements
ESTRUCTURAL

8
FIGURA 1-50

Finalmente, se tendrá:

9
FIGURA 1-51

Ing. Roman Osvaldo Arce Quisbert. Página | 31

Descargado por Isabel Ramirez ([email protected])

Encuentra más documentos en


ANÁLISIS Y SISEÑO
CAL-FIS RAM Elements
ESTRUCTURAL

1.14 Opciones de Análisis y Corrida del Programa.

FIGURA 1-52

4
FIGURA 1-53

Ing. Roman Osvaldo Arce Quisbert. Página | 32

Descargado por Isabel Ramirez ([email protected])

Encuentra más documentos en


ANÁLISIS Y SISEÑO
CAL-FIS RAM Elements
ESTRUCTURAL

Capítulo 2. PREDIMENSIONAMIENTO DE
ELEMENTOS ESTRUCTURALES.

2.1 Predimensionamiento de Losas.

Según el RNE – E.060 – 2009 en el Capítulo 9.


Tabla 2-1 Peraltes mínimos de vigas no preesforzadas a losas en una dirección, a menos que se calculen las deflexiones.

Peralte mínimo, h

Elementos que no soportan o estén ligados a divisiones u otro tipo de elementos


susceptibles de dañarse por grandes deflexiones.
Elementos
Simplemente Con un extremo Ambos extremos En voladizo
apoyados continuo continuos
Losas macizas en
una dirección
L/20 L/24 L/28 L/10
Vigas o losas
nervadas en una L/16 L/18.5 L/21 L/8
dirección

2.2 Predimensionamiento de Vigas.

2.2.1 Vigas Principales.

𝐵
𝑏= ≥ 0.25 [𝑚]
20

𝐿𝑛
ℎ=
𝛼

Ing. Roman Osvaldo Arce Quisbert. Página | 33

Descargado por Isabel Ramirez ([email protected])

Encuentra más documentos en


ANÁLISIS Y SISEÑO
CAL-FIS RAM Elements
ESTRUCTURAL

Dónde:

𝐵: Ancho tributario en metro.


𝐿𝑛 : Luz libre en metro.

Tabla 2-2 Factor para Predimensionamiento de Vigas Principales.

𝑾𝑺/𝑪 𝜶

𝑺/𝑪 ≤ 𝟐𝟎𝟎[𝒌𝒈/𝒎𝟐 ] 12

𝟐𝟎𝟎 < 𝑺/𝑪 ≤ 𝟑𝟓𝟎[𝒌𝒈/𝒎𝟐 ] 11

𝟑𝟓𝟎 < 𝑺/𝑪 ≤ 𝟔𝟎𝟎[𝒌𝒈/𝒎𝟐 ] 10

𝟔𝟎𝟎 < 𝑺/𝑪 ≤ 𝟕𝟓𝟎[𝒌𝒈/𝒎𝟐 ] 9

2.2.2 Vigas Secundarias.

El ancho mínimo para una viga secundaria será:

𝑏 = 0.25 [𝑚]

𝐿𝑛
ℎ=
14

2.3 Predimensionamiento de Columnas.

𝛾 𝑃𝐺
𝐴𝐶𝑂𝐿 =
𝜂 𝑓𝐶´

Dónde:

𝐴𝐶𝑂𝐿 : Área de columna.


𝑃𝐺 : Carga de gravedad.
𝜆 , 𝜂: Factores que dependen de la ubicación de la columna.

Ing. Roman Osvaldo Arce Quisbert. Página | 34

Descargado por Isabel Ramirez ([email protected])

Encuentra más documentos en


ANÁLISIS Y SISEÑO
CAL-FIS RAM Elements
ESTRUCTURAL

Tabla 2-3 Factores para el predimensionamiento de columnas.

TIPO DE 𝝀 𝜼
COLUMNA

CENTRAL 1.10 0.30

PERIMETRAL 1.25 0.25

ESQUINA 1.50 0.20

2.4 Predimensionamiento de Zapatas.


𝑃
𝐴𝑍 =
𝜎𝑆

Dónde:

𝐴𝑍 : Área de zapata.
𝑃: Peso en servicio.
𝜎𝑆 : Capacidad portante del suelo.

2.5 Predimensionamiento de Viga de Cimentación.

𝑏 = 𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑠𝑖ó𝑛

𝑏 ≥ 30 [𝑐𝑚]

𝐿𝑛 𝐿𝑛
ℎ= ~
7 9

Dónde:

ℎ: Peralte de la viga de cimentación.


𝑏: Base de la viga de cimentación.
𝐿𝑛 : Luz máxima entre ejes entre columnas.

Ing. Roman Osvaldo Arce Quisbert. Página | 35

Descargado por Isabel Ramirez ([email protected])

Encuentra más documentos en


ANÁLISIS Y SISEÑO
CAL-FIS RAM Elements
ESTRUCTURAL

Capítulo 3. DISEÑO DE VIGAS.

3.1 Método de Análisis.

Se pueden emplear métodos aproximados de análisis de marcos para edificios de


los tipos usuales de construcción, claros y altura de entrepisos.

En vez de un método más preciso de análisis de marcos, se pueden utilizar los


siguientes momentos y cortantes aproximados en el diseño de vigas continuas y de losas en una
dirección (losas reforzadas para resistirlos esfuerzos de flexión en una sola dirección), siempre y
cuando:

a) Haya dos o más claros.


b) Los claros sean aproximadamente iguales, sin que el mayor de los claros
adyacentes exceda en más de 𝟐𝟎 [%] al menor.
c) Las cargas estén uniformemente distribuidas.
d) La carga viva unitaria no exceda en 𝟑 veces la carga muerta unitaria.
e) Los elementos sean prismáticos.

Ing. Roman Osvaldo Arce Quisbert. Página | 36

Descargado por Isabel Ramirez ([email protected])

Encuentra más documentos en


ANÁLISIS Y SISEÑO
CAL-FIS RAM Elements
ESTRUCTURAL

Tabla 3-1 Momentos aproximados para vigas continuas no preesforzadas y losas en una dirección.

MOMENTO LOCALIZACION CONDICION 𝑴𝒖

Extremo discontinuo monolítico con el apoyo 𝑤𝑢 𝑙𝑛2


24
Vanos extremos

El extremo discontinuo no está restringido 𝑤𝑢 𝑙𝑛2


Positivo
11

Todos 𝑤𝑢 𝑙𝑛2
Vanos interiores
16

Miembros construidos monolíticamente con viga 𝑤𝑢 𝑙𝑛2


dintel de apoyo 24
Cara interior de los
apoyos exteriores
Miembros construidos monolíticamente con 𝑤𝑢 𝑙𝑛2
columna como apoyo 16

Dos vanos 𝑤𝑢 𝑙𝑛2


9
Cara exterior del
primer apoyo
interior
Negativo 1 Más de dos vanos 𝑤𝑢 𝑙𝑛2
10

Las demás caras de Todas 𝑤𝑢 𝑙𝑛2


apoyos 11

Cara de todos los (a) Losas con luces que no excedan de 3 [𝑚] 𝑤𝑢 𝑙𝑛2
apoyos que (b) Vigas en las cuales la relación entre la 12
cumplan (a) o (b) suma de las rigideces de las columnas y la
rigidez de la viga exceda de 8 en cada
extremo del vano

1
Para calcular los momentos negativos, 𝑙𝑛 debe ser el promedio de las luces de los vanos adyacentes.

Ing. Roman Osvaldo Arce Quisbert. Página | 37

Descargado por Isabel Ramirez ([email protected])

Encuentra más documentos en


ANÁLISIS Y SISEÑO
CAL-FIS RAM Elements
ESTRUCTURAL

Tabla 3-2 Cortantes aproximados para vigas continuas no preesforzadas


y losas en una dirección.

LOCALIZACION 𝑽𝒖
1.15 𝑤𝑢 𝑙𝑛
Cara exterior del primer apoyo interior
2
𝑤𝑢 𝑙𝑛
Cara de todos los demás apoyos
2

Ing. Roman Osvaldo Arce Quisbert. Página | 38

Descargado por Isabel Ramirez ([email protected])

Encuentra más documentos en


ANÁLISIS Y SISEÑO
CAL-FIS RAM Elements
ESTRUCTURAL

Capítulo 4. DISEÑO DE ESCALERAS.

4.1 Condiciones Generales.

Las condiciones que deben cumplir las escaleras son las siguientes:

0.60 [𝑚] ≤ 2 𝐶𝐻 + 𝐻 ≤ 0.64 [𝑚]

Dónde:

𝐶𝐻: Contra huella.


𝐻: Huella.
𝑡: Espesor de garganta de escalera.

Recomendaciones:

𝐶𝐻𝑚𝑎𝑥 = 0.18 [𝑚]


𝐻𝑚𝑖𝑛 = 0.25 [𝑚] (Para viviendas)
𝐻𝑚𝑖𝑛 = 0.28 [𝑚] (Para comercio)
𝐻𝑚𝑖𝑛 = 0.30 [𝑚] (Para locales de afluencia masiva)
𝐵𝑚𝑖𝑛 = 1.20 [𝑚] (Ancho mínimo de escalera)

4.2 Diseño de escalera.

El espesor de la escalera "𝒕" será:

𝐿𝑛 𝐿𝑛
𝑡= ~
25 20

4.2.1 Modelo Estructural.

Los apoyos son vigas y/o muros:


(+)
𝑀𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 = 𝛼 (+) 𝑀𝑢 𝑚𝑎𝑥

Ing. Roman Osvaldo Arce Quisbert. Página | 39

Descargado por Isabel Ramirez ([email protected])

Encuentra más documentos en


ANÁLISIS Y SISEÑO
CAL-FIS RAM Elements
ESTRUCTURAL

Dónde:

𝛼 = 1.00 (Muros de albañilería, vigas chatas, losas).


𝛼 = 0.90 (Vigas peraltadas).
𝛼 = 0.80 (Muros de concreto armado).

Apoyos semirrígidos:

(−) 1 (+)
𝑀𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 = 𝑀
3 𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜

Apoyos rígidos:

(−) 1 (+)
𝑀𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 = 𝑀
2 𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜

También, tenemos:

𝐶𝐻
ℎ𝑚 = ℎ𝑜 +
2
𝑡
ℎ𝑜 =
cos(𝜃)

𝑡
cos(𝜃) =
√𝐻 2 + 𝐶𝐻 2

Ing. Roman Osvaldo Arce Quisbert. Página | 40

Descargado por Isabel Ramirez ([email protected])

Encuentra más documentos en


ANÁLISIS Y SISEÑO
CAL-FIS RAM Elements
ESTRUCTURAL

4.3 Cargas.

Según la NORMA BOLIVIANA NB 1225002-1 en el Capítulo 4.

SOBRECARGA

TIPO DE SERVICIO

Uniforme [𝑘𝑁/𝑚2 ] Concentrada [𝑘𝑁]

Escaleras y vías de salida 2

Viviendas y hoteles en áreas privadas 3.00

5.00
Todos los demás ambientes

2
La carga concentrada mínima sobre los escalones de una escalera es 1.35 [𝑘𝑁].

Ing. Roman Osvaldo Arce Quisbert. Página | 41

Descargado por Isabel Ramirez ([email protected])

Encuentra más documentos en

También podría gustarte