Técnicas de Previsión
Técnicas de Previsión
Técnicas de Previsión
Comenzaremos por definir que es la previsión, según Reyes Ponce (2004, pág.
61), es: la determinación, técnicamente realizada, de lo que se espera alcanzar a
través de una organización social, así como de la visión de los futuros escenarios
a los que la organización estará expuesta, con el resultado final del curso de
acción a aplicarse llegado ese momento.
Pero como requisito previo a la previsión se debe identificar los factores críticos
internos y externos que rodean a la empresa, para eso se puede utilizar la
conocida herramienta administrativa del FODA (fortalezas, oportunidades,
debilidades y amenazas). Se considera al FODA como una herramienta clave para
hacer una evaluación minuciosa de la situación actual de una empresa o individuo
en función de sus factores internos tales como debilidades y fortalezas, y factores
externos como las oportunidades y amenazas. (Sánchez Huerta, 2020)
La previsión se realiza en el presente, pero con un enfoque hacia el futuro. Por lo
tanto, se requiere que la planificación se contemple la previsión.
Según Díaz citado en Mera Macías (2021, pág. 18) las técnicas de previsión se
clasifican en 2 grandes grupos: los modelos subjetivos y los modelos cuantitativos.
La palabra subjetivo indica opinión, entonces estos modelos buscan convertir la
información cualitativa que proviene de las opiniones en estimaciones
cuantitativas, sin considerar extrapolaciones pasadas. La finalidad de estos
modelos es unir lógica y sistemáticamente toda la información recopilada a través
de juicios de valor y opiniones. Esto se utiliza especialmente en sectores de nueva
tecnología y en países que carecen de estabilidad económica.
Por otro lado, las técnicas cualitativas utilizadas se basan en el conocimiento
humano efectúan estimaciones a futuro a partir de analogías, opiniones de
expertos, comparaciones y demás técnicas entre ellas tenemos análisis de series
temporales, modelos explicativos con una ecuación de regresión y modelos
explicativos con varias ecuaciones simultaneas. (Companys Pascual, 1990)
Otras técnicas utilizadas son: investigación de mercados, analogías históricas,
paneles de expertos, método DELPHI.
Los modelos cuantitativos utilizan especialmente técnicas matemáticas para tratar
de brindar explicaciones a las tendencias, son de tipo causa efecto. Aquí
encontramos según Gil Estallo & Giner de la Fuente (2007) se agrupan por
métodos:
Métodos de extrapolación encontramos a: ajuste sobre datos brutos, ajuste
sobre medias móviles, ajuste sobre las tendencias anuales móviles, alisado
exponencial, descomposición de series estacionales, análisis temporal de
procesos estocásticos, modelos econométricas, Box- Jenkins.
Enfoque causal, tenemos: correlación simple, correlación múltiple, input-
output.
Desventaja: no se puede usar para predecir comportamiento de productos nuevos.
Según Hyun (2020) los criterios a tomar en cuenta para una predicción óptima y
eficiente, son:
Precisión: las previsiones deben ser hechas en función de datos reales para
llegar a una conclusión que sirva a la empresa.
Durabilidad: el método seleccionado debe ser fiable ya que su utilización
implica invertir tiempo, recursos y esfuerzo por lo tanto no se podrá cambiar
tan rápidamente.
Flexibilidad: las previsiones deben tener capacidad de adaptación y tomar
en cuenta posibles pérdidas a futuro, dependiendo de la volatilidad de los
mercados.
Aceptabilidad: se debe usar por un lado métodos simples y métodos
estadísticos más sofisticados por ejemplo la econometría.
Disponibilidad: los datos deben ser útiles, estar disponibles y estar
actualizados.
Razonabilidad: se debe elegir un método que sea entendible para las
personas que lo manipularan.
Economía: se debe establecer la relación costo beneficio entre el costo del
método y los beneficios que traerá consigo la implementación.
El control en la empresa
Según el autor Robert Anthony citado (Comisión de contabilidad de gestión de
ACCID, 2010) en el control es el proceso mediante el cual los dirigentes se
aseguran de que los recursos se obtienen y se utilizan de la forma más eficiente y
eficaz con el fin de alcanzar los objetivos de la organización.
Las áreas claves del control son: control de calidad, control financiero, control de
inventarios, control de gastos, análisis de varianzas, recompensas y sanciones.
En la empresa se debe implementar el control interno ya que es el que permite
salvaguardar los activos de la empresa, que la información generada sea fiable y
garantiza que se están cumpliendo con las leyes y normativa aplicable y vigente.
Entre los controles aplicables a las empresas según (Fonseca Luna, 2011)
tenemos:
Controles físicos: se aplica a constataciones físicas, custodia e inventarios
periódicos.
Cumplimiento con límites de exposición: se debe establecer límites
prudenciales sobre las exposiciones al riesgo es un aspecto importante de
la administración de riesgos.
Aprobación y autorización: sobre cierto limites se debe establecer requisitos
previos de aprobación y autorización como medida de control.
Verificaciones y reconciliaciones: se debe hacer conciliaciones de los flujos
de efectivo con los saldos contables y estados de cuenta.
Las funciones según Ruiz y Hernández citado en (Mera Macías, 2021) las
funciones atribuidas a un sistema de control son:
Énfasis en los objetivos: se debe anteponer los objetivos empresariales
sobre las necesidades propias.
Necesidad de coordinación: se debe integrar el esfuerzo de todos los
miembros, en empresas pequeñas se puede coordinar esfuerzos de mejor
manera para empresas grandes se deben hacer esfuerzos mayores.
Autonomía y control: el sistema de control debe ofrecer información sobre
los resultados de las operaciones y el desempeño de los individuos.
Planificación estratégica: el sistema de control debe incluir la verificación de
la planificación ya que la etapa no culmina con la implementación, sino que
continua con el seguimiento de la misma.
Fonseca Luna, O. (2011). Sistemas de Control Interno para organizaciones. Lima: Instituto de
Investigación en Accountability y Control. Obtenido de https://books.google.com.ec/books?
id=plsiU8xoQ9EC&pg=PA183&dq=funciones+del+sistema+de+control+interno&hl=es&sa=X&v
ed=2ahUKEwju-qnU1df0AhUxVTABHShdCRwQ6AF6BAgCEAI#v=onepage&q=funciones%20del
%20sistema%20de%20control%20interno&f=true
Gil Estallo, M., & Giner de la Fuente, F. (2007). Cómo crear y hacer funcionar una empresa: conceptos e
instrumentos (Séptima ed.). España, Est: ESIC Editorial.
Gracia Ramos, M. (2007). Guía Práctica de Economía de la empresa II: Áreas de gestión y producción.
Barcelona: Publicaciones I Edicions de la Universitat de Barcelona. Obtenido de
https://books.google.com.ec/books?
id=ru5AstCv8oAC&pg=PA24&dq=establecimiento+de+estandares+en+el+control+de+la+empre
sa&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwj_9aL9-
df0AhWRTDABHbh3B0gQ6AF6BAgEEAI#v=onepage&q=establecimiento%20de%20estandares
%20en%20el%20control%20de%20la%
Hyun, J. (27 de 07 de 2020). ZIP Forecasting. Obtenido de Métodos de previsión para cualquier sector-
Todo lo que necesita saber: zipforecasting.com/es/forecasting-methods.html
Mera Macías, R. B. (2021). Compendio Unidad 2 Economía Empresarial. Portoviejo: Universidad Técnica
de Manabí.
Reyes Ponce, A. (2004). Administración de empresas: teoría y práctica (Vol. 121). México D.F., México:
Limusa Noriega Editores. Recuperado el 09 de 12 de 2021, de
https://books.google.com.ec/books?
id=92MVGpDDqn0C&pg=PA60&dq=tecnicas+de+prevision+en+administracion&hl=es&sa=X&v
ed=2ahUKEwizl7mas9f0AhU1VTABHZCxAV8Q6AF6BAgEEAI#v=onepage&q=tecnicas%20de
%20prevision%20en%20administracion&f=true
Sánchez Huerta, D. (2020). Análisis FODA o DAFO. Madrid: Bubok Publishing. Recuperado el 09 de 12
de 2021, de books.google.com.ec/books?
id=6h0JEAAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=foda&hl=es&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=fo
da&f=false