7.3.4. Cuarto Parcial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Página 1 de 4

Tipo Gest. acad. 1 ☐ Gest. acad. 2 ☐ Per. lectivo 2021 I


de Final ☐ Habilitante ☐ Per.académico: 1ero ☐ 2do☐
evaluación Supletorio ☐ Rehabilitante ☐ ero
3 ☐ to
4 ☒ 5to ☐ 6to ☐
Juan Pablo Llanga
Nº Parcial 1 ☐ 2 ☐ 3 ☐ 4 ☒ Docente
Asignatura Sistemas de seguridad y confort Modalidad Intensivo ☐ Presencial. ☒
Tecnología Superior en Mecánica Automotriz Fecha

Estudiante
Jornada Matutina ☐ Vespertina ☐ Nocturna ☒ Paralelo A/B NOTA /100

INSTRUCCIONES:
a. Lea detenidamente cada una de las preguntas antes de responder.
b. Realice la evaluación con esfero de color azul, no se acepta borrones ni tachones.
c. El uso de equipos tecnológicos está prohibido
d. Tener en cuenta el tiempo estimado por ítem

ORDENAMIENTO
a. Selecciones la respuesta correcta
1. Enlace los enunciados con el tipo de distribución existentes:
a) Su función principal; el funcionamiento armónico del cigüeñal y árbol de levas transmitiéndolo por
eslabones.
b) Su característica principal es transmitir el par mediante una correa de distribución de lona y poli
estirenos.
c) Su característica es transmitir el par mediante engranes y así evitar pérdidas de energía.
1. Cadena de distribución
2. Piñones de distribución
3. Banda de distribución
a. 1a, 3b, 2c
b. 2c, 1a, 3d
c. 3c, 2a, 1b
d. 1b, 2c, 3d
2. Para comprobar un correcto asentamiento del cigüeñal con el azul mecánico se verifica.

a) Que el azul mecánico se disperse totalmente por la superficie de los codos del cigüeñal y las
chaquetas anulando el canal donde ingresa la presión de aceite.
b) Que el azul mecánico se disperse parcialmente por la superficie de los codos del cigüeñal y las
chaquetas anulando el canal donde ingresa la presión de aceite.
c) Que el azul mecánico se disperse totalmente en canal de las chaquetas donde ingresa la presión de
aceite.
d) Que el azul mecánico cubra en proporciones las superficies de las chaquetas.
3. El rango normal de medición de la película de aceite con el plastigage es.

e) 0,38 mm
f) 0,40 cm
g) 0,27cm
h) 0,35 mm
Seleccione la respuesta correcta
4. De qué forma es el ajuste ideal de la culata del motor:
a) En forma de caracol
b) En forma de x
c) En forma de z
d) Asentar desde el punto céntrico uniformemente hasta llegar a los extremos
5. Cuáles son los elementos más importantes a realizar una limpieza profunda cuando se repara un
motor de combustión interna:
a. Orificios del block, orificios de lubricación, cernidora.
b. Orificios del block, orificios de lubricación, bomba de aceite.
Página 2 de 4

c. Orificios del block, cárter


d. Orificios del block, orificios de lubricación, tapa de válvulas
6. Explique la finalidad del esmerilado de válvulas en una culata.
a) Evita el juego existente por el deterioro de la guía de válvula.
b) Corregir el asentamiento de la cabeza de la válvula con el asiento de la culata
c) Evita el juego longitudinal del elemento móvil es decir la válvula.
d) Lograr un sellado hermético del asiento de la válvula y el asiento de la culata.

7. Un motor de combustión interna recién reparado presenta los siguientes síntomas:


En las mañanas prende y humea azul y conforme se va calentando el humo se toma de coloración
blanca.
a) El técnico A manifiesta que se debe a que no se está utilizando el aceite de motor adecuado.
b) El técnico B manifiesta que se puede deber a sellos de válvulas y adicional que no se está utilizando
el aceite adecuado.
c) El técnico C manifiesta que se debe a un mal calado de la distribución.
d) El técnico D manifiesta que se debe a que los rines están mal instalados y podría estar fugando el
aceite hacia la cámara de combustión.

8. En el reajuste de un cabezote que tuvo trabajos de corrección de planitud se le solicita al cliente que
regrese a los 1000km de recorrido para:
a) Para realizar un ajuste de los pernos del múltiple de admisión y escape, para que cambie el aceite de
motor y limpieza general.
b) Para realizar un reajuste de pernos de cabezote, para cambiar aceite de motor y caja de cambios y
limpieza general.
c) Para realizar un reajuste de pernos de cabezote, para cambiar el aceite de motor y limpieza general.
d) Únicamente para ver si existen fugas en el sistema de refrigeración y si existiera alguna novedad
corregirla.

9. Los pernos del cabezote de un Nissan Murano se ajustan en tres etapas, 24 lbs, 36 lbs y 90º.
a) El técnico A dice que se debe revisar en la tabla del fabricante para verificar si es el torque específico
para ese perno
b) El técnico B dice que se debe de considerar un 5% menos al torque ya que puede ceder el empaque.
c) El técnico C dice que se debe aplicar ese torque siempre y cuando sea con empaque metálico.
d) El técnico D dice que se debe realizar el torque en remolino y aflojar nuevamente para realizar dos
ajustes.

Valor de cada pregunta 7 puntos cada pregunta Total: 63 puntos

10. Identifique las partes internas de la distribución del motor


Página 3 de 4

11. Completar la tabla de acuerdo a los elementos que se encuentran en el gráfico

Valor de cada pregunta 2,4 puntos cada pregunta Total: 37 puntos

PREPARADO POR: REVISADO POR:

Lcdo. Juan Pablo Llanga Ing. Darío Borja


DOCENTE COORDINADOR DE MECÁNICA AUTOMOTRIZ
Página 4 de 4

También podría gustarte