Manifestación Tercero Interesado - Juicio de Amparo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

JUZGADO PRIMERO DE DISTRITO DEL DÉCIMO CUARTO

CIRCUITO CON SEDE EN MÉRIDA, YUCATÁN.


EXPEDIENTE: 1213/2021-VIII.
CARLOS ANDRÉS SÁNCHEZ PALMA, mexicano por nacimiento, de padres de
la misma nacionalidad, mayor de edad legal, con capacidad jurídica, señalando como
domicilio convencional en el predio urbano marcado con el número (278) doscientos
setenta y ocho, de la calle (5) cinco de la colonia Pensiones de esta ciudad de Mérida,
Yucatán, y señalando domicilio para oír y recibir todo tipo de notificaciones en el predio
ubicado en la calle (38) treinta y ocho de la calle (83) ochenta y tres del Fraccionamiento
del Norte, de esta ciudad y municipio de Mérida, Yucatán; autorizando en términos del
artículo 12 de la Ley de Amparo, a las Licenciadas en Derecho ARIADNA ISABEL
CRUZ MORALES y/o YAHAIRA ESMERALDA MEDINA AKE, para que de forma
conjunta o separada, puedan consultar el expediente, imponerse de autos, recibir todo tipo
de notificaciones y documentos en mi nombre y representados y puedan realizar la
reproducción electrónica de los acuerdos que se encuentren debidamente notificados en el
presente asunto; ante Usted comparezco y expongo:

En virtud del Juicio de Garantías impetrado por el ahora quejoso, y encontrándome


notificado en tiempo de dicho proceso, vengo por conducto del presente ocurso a
manifestar lo siguiente:

En primer término, esa todas luces improcedente el Juicio de Garantías impetrado


por los quejosos en contra de la autoridad laboral, toda vez que, como hace mención los
quejosos, en la fecha (21) veintiuno de abril del año (2019) dos mil diecinueve, el suscrito
promovió un Juicio Reclamatorio Laboral en contra de los citados demandados; siendo
importante destacar que dicho proceso laboral se llevó a cabo siguiendo y cumpliendo con
todas y cada una de las disposiciones previstas en la legislación aplicable, y es tanto así,
que en fecha (30) treinta de mayo del año (2019) dos mil diecinueve, el suscrito en
conjunto con el actuario adscrito a la Junta Especial número 2-Bis, nos apersonamos al
domicilio fiscal de los ahora quejosos, a fin de hacerle la debida notificación y
emplazamiento de la demanda instaurada en contra de los citados, a fin de que estos puedan
hacer uso de su derecho de audiencia y de combatir las pretensiones esgrimidas en mi
escrito inicial de demanda.

Por lo tanto, es óbice que lo que plantean los quejosos en el Juicio de garantías
impetrado, es IMPROCEDENTE E INOPERANTE, pues al hacerle la notificación y esta
ser legal, puesto que se realizó cumpliendo con todos y cada uno de los requisitos de ley,
los quejosos no deben ser reconocidos como TERCEROS EXTRAÑOS A JUICIO, toda
vez que, como he manifestado con antelación, aquellos fueron notificados a Juicio, y lo
anterior puede observarse de las constancias que obran en autos, debido a la razón actuaria.

Asimismo, partiendo del hecho de que fueron debidamente notificados, y que en el


Juicio Reclamatorio Laboral ya existe un laudo arbitral, mismo que debe ejecutarse, los
quejosos se encuentran en este momento agraviando al suscrito, en virtud de que han
pasado aproximadamente dos años, desde que promoví el citado proceso, a fin de que me
liquiden conforme a derecho, sin embargo, hasta la fecha no se ha podido resolver, toda vez
que como se puede observar, los quejosos se encuentran dilatando el proceso de ejecución
del laudo, perjudicándome en el sentido de que me encuentro desempleado, y en este
momento mi situación económica es precaria.

Como he mencionado con anterioridad, como consecuencia de que todos los


trámites hayan sido realizados conforme a la ley como obran en autos del expediente de
origen, resulta ser IMPROCEDENTE el JUICIO DE GARANTÍAS promovido, puesto que
se actualiza las siguientes causales previstas en la Ley de Amparo vigente y que me permito
citar a continuación:

“Artículo 61. El juicio de amparo es improcedente:

XVIII. Contra las resoluciones de tribunales judiciales, administrativos o del


trabajo, respecto de las cuales conceda la ley ordinaria algún recurso o medio de
defensa, dentro del procedimiento, por virtud del cual puedan ser modificadas,
revocadas o nulificadas. Se exceptúa de lo anterior:

a) Cuando sean actos que importen peligro de privación de la vida, ataques a la


libertad personal fuera de procedimiento, incomunicación, deportación o
expulsión, proscripción o destierro, extradición, desaparición forzada de personas
o alguno de los prohibidos por el artículo 22 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, así como la incorporación forzosa al Ejército, Armada
o Fuerza Aérea nacionales;

b) Cuando el acto reclamado consista en órdenes de aprehensión o reaprehensión,


autos que establezcan providencias precautorias o impongan medidas cautelares
restrictivas de la libertad, resolución que niegue la libertad bajo caución o que
establezca los requisitos para su disfrute, resolución que decida sobre el incidente
de desvanecimiento de datos, orden de arresto o cualquier otro que afecte la
libertad personal del quejoso, siempre que no se trate de sentencia definitiva en el
proceso penal;

c) Cuando se trate de persona extraña al procedimiento.

d) Cuando se trate del auto de vinculación a proceso

XXII. Cuando subsista el acto reclamado pero no pueda surtir efecto legal o
material alguno por haber dejado de existir el objeto o la materia del mismo; y

Asimismo, se actualiza la causal de sobreseimiento siguiente:

“Artículo 63. El sobreseimiento en el juicio de amparo procede cuando:

IV. De las constancias de autos apareciere claramente demostrado que no existe


el acto reclamado, o cuando no se probare su existencia en la audiencia
constitucional; y
V. Durante el juicio se advierta o sobrevenga alguna de las causales de
improcedencia a que se refiere el capítulo anterior.”

Lo anterior es así, puesto que de autos se aprecia que el acto reclamado con el que
fundan la demanda de Amparo Indirecto no existe, toda vez que fueron debidamente
notificados, y en consecuencia no pueden tener el carácter que solicitan se les reconozca
que son terceros extraños a juicio.

Por todo lo anteriormente manifestado, es que solicito se SOBRESEA EL JUICIO


DE AMPARO IMPETRADO POR LOS QUEJOSOS, POR SER TOTALMENTE
IMPROCEDENTE, Y EN CONSECUENCIA SE LES NIEGUE EL AMPARO Y
PROTECCIÓN DE LA JUSTICIA FEDERAL por agraviar al suscrito, protegiendo en
todo momento los Derechos Humanos del ocursante.

Con fundamento en el numeral 8° de la Constitución Política de los Estados Unidos


Mexicanos;

A USTED CIUDADANO JUEZ DE DISTRITO, ATENTA Y RESPETUOSAMENTE


PIDO SE SIRVA:

Tenerme por presentado con este escrito, haciendo las manifestaciones a las que me
contraigo en el cuerpo del presente escrito: Proveer de conformidad por esta ajustado a
Derecho.

Protesto lo necesario en la Ciudad de Mérida, Capital del Estado de Yucatán, al día


de su presentación.

______________________________________

CARLOS ANDRÉS SÁNCHEZ PALMA.

También podría gustarte