Sesiones de Aprendizaje 1º
Sesiones de Aprendizaje 1º
Sesiones de Aprendizaje 1º
Preparación de la sesión
Momentos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
Trabajo semipresencial y virtual
La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial bienvenida.
Se explica las condiciones del ingreso a la presencialidad y responden las
siguientes interrogantes:
¿Qué cuidados debemos tener para no contagiarnos de la Covid 19?
¿Qué sucede si no consideramos estas acciones?
Se pide a los estudiantes que mencionen las acciones de salubridad a considerar en
esta clase.
Entonamos una canción de bienvenida:
https://youtu.be/qjeLHYN8UVE
Realizan una lectura silenciosa: Un niño nuevo en cuarto grado.
Luego de la lectura silenciosa responden a preguntas:
¿De qué trata el texto que leyeron?
¿Quién llegó al colegio?
¿Por qué tenía temor Rubén?
¿Fue bien recibido en el colegio?
¿Cómo se denomina a la experiencia que vivió Rubén?
Recuperamos los saberes previos: ¿Creen que es una anécdota lo que le sucedió a
Rubén?, ¿Qué es una anécdota?, ¿Cómo es una anécdota?
¿Para qué se escriben las anécdotas?
Comunicamos el propósito de la sesión a trabajar: El día de hoy escribiremos y
compartiremos una anécdota sobre nuestras vacaciones.
Se acuerda con los niños y las niñas algunas normas de convivencia que ayuden a
trabajar.
No observado.
No observado.
en la anécdota. comunicativo, el
No lo hace.
No lo hace.
Nombres y apellidos de los Mantiene contacto destinatario y las
Siempre.
Siempre.
A veces.
A veces.
características
visual con sus
más comunes del
estudiantes interlocutores. Se
apoya en el volumen y
tipo
Distingue
textual.
el
la entonación de su registro formal del
voz para transmitir informal; para ello,
recurre a su
emociones,
experiencia y a
caracterizar algunas fuentes de
personajes o dar información
claridad a lo que dice complementaria.
en su anécdota.
Anexos
¿QUÉ ES UNA ANÉCDOTA?
Una anécdota es un tipo de texto narrativo, que puede ser oral o escrito, y que consiste en
relatar una situación vivida, por el emisor, y que tenga como rasgo principal, el destacarse
dentro de sus experiencias, ya sea por ser extraña, graciosa, tragicómica o vergonzosa.
1. Narrativa
Esto significa que debe relatarse o escribirse como si fuera un cuento breve. Por ello, debe
seguir una secuencia de hechos, que involucren una presentación o inicio; un desarrollo, un
clímax y un desenlace.
2. Breve
Para que una anécdota logre captar la atención de la audiencia, debe ser una historia breve,
pero a la vez entretenida e interesante.
Una anécdota debe ser contada con gracia y actitud, es decir, resaltando las partes más
interesantes; utilizando variedad en el tono de voz y logrando, que el público logre
imaginarse y empatizar con la situación que se relata.
Observen las ilustraciones y escribe la anécdota ¿Qué crees que haya sucedido?
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
______________
____________________________ ____________________________
____________________________ ____________________________
____________________________ ____________________________
____________________________ ____________________________
____________________________ ____________________________
____________________________ ____________________________
____________________________ ____________________________
______________ ______________
MIS VACACIONES
1ACTIVIDAD
1Aquí te contamos una anécdota que la pasó a una profesora de San Ignacio. ENUMERA los
carteles y podrás LEERLA ordenadamente.
1TRANSCRIBE en orden la anécdota.
_______________________________________________________________________________________