Guia Gestión Educativa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 45

INSTITUTO TECNOLÓGICO

SUPERIOR QUITO METROPOLITANO

CONTENIDOS PARA EXAMEN COMPLEXIVO

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
GESTIÓN EDUCATIVA

Carrera: Administración Centros Infantiles

AÑO 2020

QUITO - ECUADOR

1
Quito, 03 de diciembre del 2020

Señores estudiantes
EGRESADOS DE LA CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE CENTROS INFANTILES

Ciudad.

De mi consideración.:

El Instituto Tecnológico Superior Quito Metropolitano, en virtud de los requisitos de


titulación establecidos en el Art. 21 y la disposición transitoria Quinta del Reglamento de
Régimen Académico Codificado, presenta a ustedes el examen complexivo como una
modalidad de titulación. Esta modalidad guarda correspondencia con los resultados de
aprendizaje definidos en el perfil de egreso de los estudiantes de las carreras de
Administración de Centros Infantiles, Administración de Empresas mención Contabilidad y
Auditoría, Administración de Empresas mención Recursos Humanos, Administración de
Empresas mención Mercadotecnia, Administración de Empresas General, Análisis de
Sistemas, Informática mención Redes y Comunicaciones.

Para acompañar a su proceso de preparación se cuenta con la participación de docentes de las


carreras que han elaborado la presente guía metodológica de orientación, donde se describen
los núcleos, asignaturas, ejemplos e indicaciones generales referentes al examen complexivo.

Durante el proceso, la comisión de examen complexivo realizará un acompañamiento


permanente a través de reuniones de trabajo y de comunicaciones escritas y virtuales.

Atentamente

Dr. Alex León


COORDINADOR ACADÉMICO

2
Historial de Cambios
Fecha de Firma
Responsable Acción
actualizació
n
19-11-2020 Elaboración del Documento
MSc. Mayra Oviedo

24-11-2020 Revisión del Documento


MSc. Karen Guaranga Álvarez
Coordinadora de la carrera ACI.

3
GUIA DE EXAMEN COMPLEXIVO

DE LA CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE CENTROS


INFANTILES

Versión1.0

Noviembre – 2020

Propósito del documento: Proporcionar un documento que consolide los


contenidos impartidos en los Seminarios Complexivos, con el fin de que los
estudiantes cuenten con un Instrumento para prepararse para rendir su examen, de
forma adecuada.

Aviso Legal

Este documento forma parte de la documentación generada en el proceso de Examen Complexivo 2020, del
Instituto Tecnológico Superior Quito Metropolitano. Su uso es de carácter informativo.

Plantilla Guía Elaborada por la Coordinación General de Carreras.

Revisado por: Revisado por: Aprobado por:


MSc. Karen Guaranga Alvarez Mgs. Martha Tomalá MBA. Alex León
COORDINADOR DE CARRERA COORDINADORA GENERAL DE COORDINADORA ACADÉMICO
ACI CARRERAS
Fecha: Fecha: Fecha:
24/11/2020 03/12/2020 04/12//2020
Firma: Firma: Firma:

4
TABLA DE CONTENIDOS

1. GENERALIDADES DE LA GESTIÓN EDUCATIVA

1.1 CONCEPO E IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN EDUCATIVA


1.2 GESTIÓN EDUCATIVA EN LOS CENTROS Y ENTIDADES DE ATENCIÓN A LA PRIMERA
INFANCIA
1.3 GESTIONES DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
1.3.1 GESTIÓN ORGANIZATIVA
1.3.2 GESTIÓN ADMINISTRATIVA
1.3.3 GESTIÓN PEDAGÓGICA
1.3.4 GESTIÓN COMUNITARIA
1.4 NUEVO MODELO DE LA GESTIÓN EDUCATIVA EN EL ECUADOR
1.4.1 DISTRITOS EDUCATIVOS
1.4.2 CIRCUITO EDUCATIVO
1.4.3 PRINCIPIOS DEL MODELO
1.4.4 FUNCIONES DEL MODELO

2. NORMA TÉCNICA MISIÓN TERNURA – MODALIDAD CDI

2.1 UNIDAD I – OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN

2.1.1 OBJETO

2.1.2 BASE CONCEPTUAL

2.1.2.1. FORTALECIMIENTO DEL ROL DE LA FAMILIA PARA LA PROTECCIÓN INTEGRAL


2.1.2.2. HACIA EL ENFOQUE DE PROTECCIÓN INTEGRAL EN LA ATENCIÓN A LA PRIMERA
INFANCIA
2.1.2.3 DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL
2.1.2.4 LAS REALIZACIONES, ATENCIONES, ENTORNOS PROTECTORES Y RELACIONES
POSITIVAS PARA UNA ADECUADA EXPERIENCIA INFANTIL

2.1.3 MODALIDAD MISIÓN TERNURA CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL - CDI

2.1.3.1 OBJETIVOS
2.1.3.2 POBLACIÓN Y OBJETIVO
2.1.3.3 TIPOS DE ADMINISTRACIÓN
2.1.3.4 FASE PREVIA A LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO
2.1.3.5 RELOCALIZACIÓN Y CIERRE DE UNIDADES

UNIDAD II – REQUISITOS

2.1 TÉRMINOS Y DEFINICIONES

55
2.2 GESTIÓN TÉCNICA INICIAL

2.2.1 GESTIÓN Y CONDICIONES DEL LOCAL PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL CDI


2.2.2 RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS E INSCRIPCIÓN DE USUARIOS Y USUARIAS

2.3 GESTIÓN DE LA CONSEJERÍA FAMILIAR GRUPAL PARA LA PROTECCIÓN INTEGRAL DE LA


PRIMERA INFANCIA

2.3.1 CONSEJERÍA FAMILIAR GRUPAL A LA MUJER GESTANTE, FAMILIAS CON NIÑAS Y NIÑOS DE
0 A 36 MESES

3. UNIDAD III – GESTIONES

3.1 GESTIÓN DE REALIZACIONES Y ATENCIONES

3.1.1 CONSEJERÍA FAMILIAR GRUPAL PARA MUJERES GESTANTES, FAMILIAS DE NIÑAS Y


NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS; Y ATENCIÓN DIARIA DE 1 A 3 AÑOS DE EDAD

3.2 GESTIÓN DE PARTICIPACIÓN FAMILIAR Y COMUNITARIA

3.2.1 CONFORMACIÓN DE GRUPO DE TRABAJO CON FAMILIA Y COMUNIDAD


3.2.2 GESTIÓN DE LAS FAMILIAS Y COMUNIDAD

3.3 GESTIÓN DE ARTICULACIÓN INTERSECTORIAL PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL

3.3.1 CONCRECIÓN DE ATENCIONES ESTABLECIDAS MEDIANTE LA ARTICULACIÓN


INTERSECTORIAL
3.3.1.1 ATENCIONES ESPECIALIZADAS INTERSECTORIALES
3.3.1.2 ORIENTACIÓN PARA MEJORAMIENTO DE CONDICIONES DE LAS FAMILIAS Y LA
COMUNIDAD
3.3.1.3 SEGUIMIENTO NOMINAL A LA RUTA INTEGRAL DE ATENCIONES DEL MIES E
INTERSECTORIAL

4. UNIDAD IV – GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Y GESTIÓN ADMINISTRATIVA

4.1 GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

4.1.1 CONFORMACIÓN DEL EQUIPO TÉCNICO


4.1.2 PERFIL DEL EQUIPO TÉCNICO
4.1.3 SELECCIÓN DEL PERSONAL
4.1.4 SALIDA DEL PERSONAL

4.2 GESTIÓN ADMINISTRATIVA

4.2.1 REUNIONES DEL EQUIPO


4.2.2 PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES Y EABORACIÓN DE INFORMES
4.2.3 LEVANTAMIENTO E INGRESO DE INFORMACIÓN
4.2.4 PERÍODO DE ATENCIÓN

66
LISTA DE REFERENCIAS

https://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-propertyvalue-
48473.html#:~:text=La%20gesti%C3%B3n%20escolar%20en%20los,la%20autonom%C3%ADa
%20institucional%2C%20para%20as%C3%AD

http://w2.ucab.edu.ve/tl_files/escueladeeducacion/recursoseducacion/Gestion%20Educativ
a%20digital.pdf

https://es.slideshare.net/MAGEARLI/gestion-educativa-en-el-ecuador

https://concepto.de/gestion-educativa/#ixzz6TgPJ4Esd

https://www.inclusion.gob.ec/wp-content/uploads/2020/01/Norma-T%C3%A9cnica-MT-
CDI_compressed.pdf

https://www.todaunavida.gob.ec/estrategia-nacional-intersectorial-para-la-primera-
infancia-infancia-plena/

https://www.inclusion.gob.ec/wp-content/uploads/2020/01/Norma-T%C3%A9cnica-MT-
CDI_compressed.pdf

ANEXOS

Ejemplos de preguntas de selección múltiple de acuerdo al nivel de complejidad.

1. INTRODUCCIÓN
La gestión educativa es una disciplina que aspira a fortalecer el desempeño de los planteles e
instituciones educativas en el país mediante la aplicación de técnicas, instrumentos
y conocimientos de la Norma Técnica Misión Ternura – Modalidad CDI. Se trata de una
administración educativa, en el sentido de cumplir y dar seguimiento a la normativa para el
buen desarrollo del proceso educativo fortaleciendo la atención a la primera infancia y a las
madres gestantes.
La gestión escolar está constituida por cuatro áreas de gestión: área de gestión directiva,
área de gestión pedagógica y académica, área de gestión de la comunidad y área de gestión
administrativa y financiera.

DESCRIPCIÓN DE LOS SEMINARIOS

El propósito de los seminarios es proporcionar el desarrollo de competencias por parte de


los participantes, para la comprensión y solución de problemas dados en las diferentes
77
gestiones de la Norma Técnica Misión Ternura – Modalidad CDI. En este seminario, se aspira
que los participantes adquieran los conocimientos orientados a promover la integración de
la familia en el cuidado y atención a los niños de 0 a 3 años y madres gestantes, todo esto
tomando en cuenta que esta ocupación administrativa, es de fundamental importancia para
la dirección del trabajo colectivo.

1.2. COMPETENCIAS
1. Conocer el objeto y la importancia de la Gestión Educativa, evidenciada en la Normativa
Técnica permitiendo integrar los componentes de calidad, mediante una comparación
de la realidad del centro infantil con los parámetros dados por la Normativa, para una
organización y administración eficiente.
2. Determinar los requisitos con el conocimiento de términos y definiciones que se
encuentran en la norma técnica con el fin de manejar y llevar adecuadamente el
funcionamiento y recepción de documentos para los usuarios de centros infantiles.
3. Dominar y aplicar la consejería para familias con niños y niñas hasta los tres años de
edad y, mujeres gestantes, cuyo fin es integrar y participar activamente a la familia en
charlas y talleres en beneficio de la primera infancia.
4. Conocer y alcanzar las gestiones propuestas por la norma técnica y así lograr la equidad
e inclusión con la finalidad de sustentar la protección integral desde la gestación hasta
los tres años de edad que comprende: atención y cuidado diario a niñas - niños de 1 a
tres años de edad.

1.3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

1. Conocer, comprender y describir a profundidad la base conceptual, características e


identificando la importancia de la Gestión Educativa, mediante el análisis de la Norma
Técnica, determinando las referencias normativas dadas por los organismos
gubernamentales (MIES-MINEDUC).
2. Determinar mediante resúmenes u organizadores gráficos los temas tratados en el
seminario para comprender y reforzar la norma técnica de manera global, en donde la
participación continua de todos los trabajadores ayudará a un buen manejo de la
institución educativa.
3. Controlar, manejar y mejorar los servicios que presta la institución educativa con el fin
de seguir las fases de prestación del servicio dado por la Norma Técnica Misión ternura –
Modalidad CDI para llegar a la calidad educativa.
4. Alinear los conocimientos para la creación e implementación de un centro educativo con
la parte práctica mediante la aplicación de los requisitos establecidos en la Norma
Técnica Misión Ternura.

88
2. DESARROLLO

2.1 GENERALIDADES
2.1.1 DEFINICIÓN E IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN EDUCATIVA
Es un proceso sistemático que está orientado al fortalecimiento de las instituciones educativas y a
sus proyectos, con el fin de enriquecer los procesos pedagógicos, directivos, comunitarios y
administrativos; conservando la autonomía institucional, para así responder a las necesidades
educativas locales, regionales y mundiales.

La gestión escolar está constituida por cuatro áreas de gestión: área de gestión directiva, área de
gestión pedagógica y académica, área de gestión de la comunidad y área de gestión administrativa y
financiera.

La importancia que tiene la gestión escolar para el mejoramiento de la calidad en el país, radica en el
fortalecimiento de las secretarías de educación y de los establecimientos educativos; en sus
instancias administrativas y sistema pedagógico, para generar cambios y aportar un valor agregado
en conocimientos y desarrollo de competencias a los estudiantes.

2.1.2 GESTIÓN EDUCATIVA EN LOS CENTROS Y ENTIDADES DE ATENCIÓN A LA PRIMERA INFANCIA

La primera infancia constituye una etapa fundamental en el desarrollo del ser humano, pues estos
primeros años son la base de su salud física y mental, de su seguridad afectiva e intelectual, y de la
formación de su identidad cultural y personal.

Este es el período de más rápido crecimiento y cambio de todo el ciclo vital de un individuo, es el
momento en el que se crean los vínculos emocionales con los padres y otros cuidadores, de los que
necesita recibir atención, orientación y protección.

Por tales motivos, en la Convención Internacional de los Derechos del Niño (1989), la Organización de
las Naciones Unidas comprometió a los países firmantes a formular el marco legal necesario para la
generación de las políticas públicas destinadas a crear organismos de protección que garanticen los
derechos infantiles de manera inclusiva, a partir de una doctrina de derechos.

De allí que, desde su promulgación, los niños sean considerados sujetos legales, muy especialmente,
en los ámbitos de supervivencia, pleno desarrollo, protección y participación. Esto último hace que el
trabajo mancomunado de la familia, la comunidad y el centro de educación inicial, sea primordial
para fortalecer una gestión educativa institucional de calidad que vele por el desarrollo integral de
los niños y niñas en plenitud de sus derechos.

Nos referimos a un proceso orientado a la consecución de fines y objetivos que integra la acción
organizativa de los actores comprometidos con los servicios a favor de la atención integral de la
primera infancia.

Según Sañudo L. (2006), la gestión institucional se define como un “proceso mediante el cual se
organizan las interacciones afectivas, sociales y académicas de los individuos que son actores de los
complejos procesos educativos y que construyen la institución educativa para lograr la formación de
los individuos y de los colectivos”.

99
En efecto, la gestión es un proceso complejo en el que se relacionan de forma sistémica un conjunto
de factores que inciden directamente en la calidad de los servicios ofrecidos en los centros de
atención para la primera infancia. De este modo, su campo de acción abarca los aspectos
organizativos, administrativos, pedagógicos y comunitarios que se construyen con las interacciones
de todos los participantes de la institución.

La gestión institucional para la atención de la primera infancia constituye una comunidad de


aprendizajes en la que todos los involucrados son responsables, primero, de lograr los objetivos para
los que fue creado el centro, espacio o entidad de atención; segundo, de responder sobre los
derechos del niño en la primera infancia.

Esta última tiene como fin garantizar una atención de calidad a los niños en todos los aspectos que se
vinculen directa e indirectamente con su desarrollo, aprendizaje y vida.

Desde esta perspectiva, los organismos e instituciones rectoras de la educación han elaborado
algunas políticas de transformación de la gestión institucional en las áreas directivas, pedagógicas,
administrativas, financieras y comunitarias.

Los tiempos y las necesidades humanas actuales abren el camino para un enfoque sobre la gestión
institucional de la primera infancia que, desde lo local, posibilita la conformación de una sociedad
democrática, participativa y protagónica, en la que se respetan y privilegian lo personal, la diversidad
física y cultural, el pluralismo de las ideas, los derechos humanos, la equidad, la inclusión y la
igualdad.

2.1.3 GESTIONES DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL

2.1.3.1 Dimensión Organizacional: La organización de los centros, espacios y entidades de atención a


la primera infancia es vital. Esta debe reflejar las políticas institucionales (misión, visión,
objetivos y valores) y la normativa que regula su funcionamiento de forma legal. Además, las
instituciones deben contar con el talento humano capaz de asegurar un desempeño de
calidad en todas las acciones que lleven a cabo.

2.1.3.2 Dimensión Administrativa: Se refiere a todos los elementos que contribuyen a la operatividad
de la institución, por lo que contempla sus planes y proyectos, así como los recursos
económicos, materiales y humanos con los que cuenta. Se trata de un proceso dinámico que
requiere de la participación de todos los actores comprometidos con el cumplimiento de los
fines y metas institucionales. El Proyecto Educativo Institucional (PEI) es el documento base
que orientará la suma de esfuerzos de los prestadores de servicio y demás involucrados en la
atención a la primera infancia, dando conducción y sentido a la gestión educativa.

2.1.3.3 Dimensión Pedagógica: Este aspecto es fundamental en la gestión institucional, pues incide
directamente en el proceso de aprendizaje de los niños y niñas, en sus experiencias de juego,
en el cómo y para qué aprende. Actualmente, las tendencias curriculares valoran una
educación inicial que aprecie las experiencias que los niños y niñas han adquirido en sus
ambientes naturales, junto a familiares, adultos significativos, educadores y otros niños, todo
con el fin de favorecer su desarrollo durante la primera infancia.

2.1.3.4 Dimensión Comunitaria: Los niños y niñas forman parte de una comunidad en la que
desarrollan su conciencia acerca de la convivencia, valores sociales, culturales y religiosos
que determinan su ámbito personal. En esta medida, la gestión educativa de los centros de
educación inicial debe buscar y plantear algunas estrategias para trabajar en conjunto con su
entorno, a favor del desarrollo infantil y los procesos de aprendizaje. En este sentido, se
10
10
recomienda formar a la comunidad para que sea contralora en el cumplimiento de derechos
de los niños y logar una calidad educativa en centros de atención a la primera infancia.

El reto es trabajar en forma articulada e integral entre los miembros que laboran en el centro
infantil, la comunidad y la familia.

En el seno de la familia, los niños reciben las primeras interacciones afectivas, sociales,
cognitivas y de lenguaje, que le permiten aproximarse al mundo. Los centros infantiles
deben valorar en su gestión las experiencias familiares y comunitarias de la niñez.

2.1.4 NUEVO MODELO DE LA GESTIÓN EDUCATIVA

Para la ejecución de procesos educativos eficaces, también se requiere un esfuerzo añadido por
parte de las escuelas para desarrollar intervenciones que tengan en cuenta las necesidades y
realidades de todos los estudiantes.

Para ello, una de las premisas fundamentales es que exista una adecuada comunicación entre los
actores del sistema educativo y coherencia en un proyecto común.

Por lo tanto, el Ministerio de Educación ha iniciado un proceso sobre la base del esquema de
modernización, encaminado al mejoramiento de la gestión y al desarrollo profesional de sus
servidores.

El objetivo principal del Nuevo Modelo de Gestión Educativa es renovar procesos y automatizar
procedimientos para mejorar la atención al público. Para esto, el modelo pretende alcanzar una alta
desconcentración de la gestión educativa, lo cual significa que los trámites ya no se realizarán en la
planta central (Quito), sino que los usuarios podrán realizarlos en lugares cercanos a su domicilio. El
Nuevo Modelo de Gestión divide el territorio nacional en zonas, distritos y circuitos, para facilitar la
obtención de servicios educativos en lugares centrales y cercanos a la ciudadanía, brindando mayor
eficiencia, rapidez y cobertura.

Mediante la ejecución de este Nuevo Modelo de Gestión Educativa, en las 9 zonas se implementarán
alrededor de 140 direcciones distritales a nivel nacional para atención a la ciudadanía, y 1
200 circuitos educativos, aproximadamente, con los cuales se garantizará, a futuro, una oferta
completa de servicios educativos.

Cada circuito educativo ofertará Educación Inicial, Educación General Básica y Bachillerato, además
de Educación para Adultos. También contarán con centros de informática para los estudiantes y la
comunidad, y centros de Educación Especial.

La implementación del Nuevo Modelo de Gestión Educativa contempla la construcción o adecuación


de infraestructura en cada sede administrativa, así como la dotación de equipamiento.

Procesos como régimen escolar y escalafón serán automatizados sobre la base del Manual de
procesos que maneja esta cartera de Estado. La automatización de estos procesos facilitará la
desconcentración del Ministerio de Educación a nivel distrital, y mejorará la atención a la ciudadanía.

ZONAS PROVINCIAS

ZONA 1 Esmeraldas, Carchi, Imbabura y Sucumbíos.

ZONA 2 Pichincha (excepto el cantón Quito), Napo y Orellana.

11
11
ZONA 3 Cotopaxi, Chimborazo, Tungurahua y Pastaza.

ZONA 4 Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas.

ZONA 5 Bolívar, Guayas (excepto Guayaquil, Samborondón y Durán), Los Ríos,


Santa Elena y Galápagos.

ZONA 6 Azuay, Cañar y Morona Santiago.

ZONA 7 El Oro, Loja y Zamora Chinchipe.

ZONA 8 Guayaquil, Samborondón y Durán.

ZONA 9 Distrito Metropolitano de Quito.

2.1.4.1 DISTRIROS EDUCATIVOS

Los distritos educativos tendrán como función apoyar a los circuitos en la provisión adecuada y
oportuna de recursos técnicos, financieros y de talento humano.

Así mismo, en la asistencia, seguimiento y monitoreo para que los servicios apliquen la política
educativa y los estándares en los diversos campos.

Un distrito esta implementado si:

❖ Existe personal idóneo y calificado (Evaluación del personal).

❖ Las tareas y productos a desarrollar están claros y asumidos (Gestión por procesos).

❖ Existe un lugar como sede de las actividades (Locales para direcciones distritales).

❖ Se gestiona un presupuesto (Unidad ejecutora desconcentrada).

❖ Los circuitos se implementan progresivamente.

2.1.4.2 CIRCUITO EDUCATIVO

Con capacidades para que el proyecto pedagógico ocupe la centralidad de la acción educativa de
directivos y docentes (Consejo Académico).

Resuelva en terreno los temas de calidad y equidad (articulación de niveles de educación inicial,
básica y bachillerato y otros).

Los aspectos administrativos y financieros están atendidos y asegurados por una instancia
especializada, la administración circuital.

2.1.4.3 PRINCIPIOS DEL MODELO

12
12
Servicio integral de trabajo en torno a diferentes pero complementarias dimensiones de los procesos
educativos: técnico – pedagógico, organizacional – operativa, administración de recursos, social –
comunitaria.

Responsabilidad compartida

Basado en la autoevaluación de las instituciones educativas

Generación de procesos metacognitivos de reflexión profesional en el equipo y en las instituciones


educativas.

Garantiza la rendición de cuentas.

2.1.4.4 FUNCIONES DEL MODELO

13
13
2.2.1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN
2.2.1.1 OBJETO
El objeto de la presente norma técnica es regular y orientar la prestación del servicio de atención
infantil y familiar en la modalidad Misión Ternura Centros de Desarrollo Infantil (MTCDI). Se sustenta
en la protección integral desde la gestación hasta los tres años de edad que comprende: atención y
cuidado diario a niñas - niños de 1 a tres años de edad; consejería para familias con niños y niñas
hasta los tres años de edad y, mujeres gestantes.

El presente instrumento técnico es de cumplimiento obligatorio para las unidades de atención MT -


CDI del MIES - (atención directa y convenios) en el territorio nacional en corresponsabilidad entre las
instituciones públicas, el Estado, la sociedad y la familia; de acuerdo con lo establecido en la
Constitución de la República, el Plan Nacional de Desarrollo y Normas nacionales e internacionales
aplicables para el efecto.

2.2.1.2 BASE CONCEPTUAL


El Plan Nacional de Desarrollo 2017 - 2021 en el Objetivo 1 incluye la intervención Misión Ternura
que plantea las siguientes políticas para el desarrollo infantil, en particular para la primera infancia,
considerada un grupo de atención prioritaria:

• Combatir la malnutrición, erradicar la desnutrición y promover hábitos y prácticas de vida


saludable, generando mecanismos de corresponsabilidad entre todos los niveles de
gobierno, la ciudadanía, el sector privado y los actores de la economía popular y solidaria, en
el marco de la seguridad y soberanía alimentaria.

• Garantizar el desarrollo infantil integral para estimular las capacidades de los niños y niñas,
considerando los contextos territoriales, la interculturalidad, el género y las discapacidades.
14
14
• Fortalecer el sistema de inclusión y equidad social, protección integral, protección especial,
atención integral y el sistema de cuidados durante el ciclo de vida de las personas, con
énfasis en los grupos de atención prioritaria, considerando los contextos territoriales y la
diversidad socio cultural.

En el Plan Nacional de Desarrollo 2017 - 2021, establece en el Eje 1: Derechos para Todos Durante
Toda una Vida; Objetivo 1: Garantizar una vida digna con igualdad de oportunidades para todas las
personas. Dispone como metas para el periodo de gobierno 2017-2021:

• Reducir de 24,8% al 14,8% la prevalencia de desnutrición crónica en niños menores de 2


años, a 2021.

• Reducir de 23,9% al 13,2% la prevalencia de desnutrición crónica en niños menores de 5


años, a 2021.

• Aumentar del 46,4% al 64% la prevalencia de lactancia materna exclusiva en los primeros seis
meses de vida, a 2021.

• Incrementar el porcentaje de niñas y niños menores de cinco años que participan en


programas de primera infancia, a 2021.

El MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL, a través de la Subsecretaría de Desarrollo


Infantil Integral, ha emprendido un proceso de fortalecimiento de las políticas públicas de atención a
la Primera Infancia mediante la intervención emblemática del Gobierno Nacional, Misión Ternura.
Para desarrollar este trabajo se sustenta en la presente normativa vigente.

• Las familias responsables del cuidado y protección de las niñas y niños en sus hogares y
entornos.

• Las comunidades, barrios y organizaciones locales como corresponsables del cuidado,


protección, vigilancia y promoción de los derechos de la madre gestante y la niñez en sus
territorios.

• Las organizaciones de la sociedad civil como actores locales en la prestación de los Servicios
de Desarrollo Infantil Integral son responsables de la promoción, vigilancia y garantía de los
derechos de la mujer gestante y la niñez.

• Las instituciones públicas de las funciones del Estado como: El Registro Civil, Ministerio de
Inclusión Económica y Social, Ministerio de Salud Pública, Ministerio de Educación, Secretaría
Nacional del Agua, Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, Gobiernos Autónomos
descentralizados a nivel provincial, cantonal y parroquial son los responsables del diseño e
implementación de las Políticas Públicas planes, programas y servicios, así también de
adoptar las medidas administrativas económicas, legislativas, sociales y jurídicas para
garantizar el ejercicio pleno de los derechos de la ciudadanía.

El MIES como institución rectora y responsable de la atención a los niñas y niños menores de 3 años
considera indispensable innovar el servicio de la Modalidad de Atención Centros de Desarrollo
Infantil “CDI”, para lo cual propone:

15
15
En lo conceptual

• Cambio de enfoque en la atención, cuidado y protección a las niñas y niños desde la educación
inicial hacia el enfoque de la Protección Integral, favoreciendo la plena expresión del desarrollo
armónico de las capacidades y potencialidades de las niñas y niños en sus contextos sociales,
culturales y libre expresión a través de actividades lúdicas de aprendizaje, ambientes cálidos en los
tiempos de alimentación para la adopción de hábitos de alimentación y prácticas de higiene
saludables generando espacios protectores y seguros a través del reconocimiento de peligros que
atenten contra su integridad física y emocional con la participación activa de familia y comunidad.

• La incorporación de la mujer gestante en ejercicio del cumplimiento de sus derechos como usuaria
de los servicios asegurando una intervención oportuna con acciones que favorezcan las buenas
prácticas en salud, alimentación, higiene, estimulación prenatal y otros aspectos que aporten a la
protección integral contribuyendo al buen comienzo en la vida y su desarrollo integral.

• Se incorpora a las familias de niñas y niños de 0 a 1 año de edad, con la finalidad de promover
principalmente la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad y su prolongación hasta los
dos años, el fortalecimiento de las buenas prácticas de cuidado - crianza en sus entornos socio
culturales y el inicio de una alimentación saludable.

• El CDI se convierte en el espacio cálido para el encuentro de mujeres gestantes, niñas y niños de 0 a
3 años, sus familias y comunidad local, para la promoción de condiciones favorables a la protección
integral y el ejercicio de sus derechos, respetando las buenas prácticas de crianza de las culturas
diversas.

• Incorporar a la política pública de la primera infancia la estrategia de la intersectorialidad cuyo


instrumento es la Ruta Integral de Atención a la mujer gestante, niñas y niños de 0 a 3 años,
fundamental para vigilar el cumplimiento de las atenciones y el seguimiento nominal en salud, la
nutrición, la generación de ambientes protectores y seguros en el marco de los derechos.

En la gestión del servicio

• Se incorpora al Equipo de Soporte de los Servicios de Desarrollo Infantil Integral los


Coordinadoras/es Técnicos Territoriales que tendrán a su cargo hasta 30 unidades de atención de
desarrollo infantil, en consideración de la concentración y dispersión de las unidades de atención
CDI, CNH, CCRA, con el fin de apoyar permanentemente la gestión del personal responsable de la
atención a los usuarios de las modalidades de atención.

• La ficha de vulnerabilidad y el Registro Social se tornan en instrumentos fundamentales para la


focalización del servicio, donde las personas que registran mayores niveles de vulnerabilidad y
pobreza son priorizadas para las atenciones.

• La atención a las y los usuarios en el CDI se la realiza nominalmente como resultado del análisis de
las fichas de vulnerabilidad y con el acuerdo de las familias.

• Ajustar la cobertura por unidad de atención y por Educadora/or, en función de la realidad


territorial, vulnerabilidad de los usuarios y las características propias de la edad evolutiva de las niñas
y niños.

16
16
En lo metodológico

• La atención y cuidado diario de niñas y niños de 0 a 3 años fortalece su desarrollo a través de la


libre expresión, incorporando actividades lúdicas y recreativas que promuevan experiencias de
aprendizaje significativo y con pertinencia socio cultural; garantizando las atenciones descritas en la
Ruta Integral de Atenciones (RIA).

• La Consejería Familiar grupal se incorpora para el trabajo con la mujer gestante y las familias de
niñas y niños 0 a 1 año de edad que asisten quincenalmente al CDI.

• La Consejería Familiar grupal se incorpora para el trabajo con las familias de niñas y niños de 1 a 3
años de edad que asisten quincenalmente al CDI.

• La incorporación del seguimiento nominal en los CDI se constituye en una herramienta clave para la
alerta temprana, encontrar soluciones y tomar decisiones oportunas en la Mesa Técnica
Intersectorial Cantonal.

• Fortalecimiento de las buenas prácticas de crianza propias de las culturas diversas en cumplimiento
a los derechos de las niñas y los niños.

• Fortalecimiento de la coordinación y articulación intersectorial a través de las mesas técnicas


cantonales.

2.2.1.2.1 FORTALECIMIENTO DEL ROL DE LA FAMILIA PARA LA PROTECCIÓN INTEGRAL


Las familias y en particular las madres, padres, personas cuidadoras a cargo de la crianza, cuidado y
protección de las niñas y niños, cumplen un rol central en la protección integral de la primera
infancia. La familia es el primer espacio en el que crece y se desarrollan las personas, es el lugar
privilegiado para establecer el vínculo afectivo, el cuidado con ternura, las relaciones generacionales
e intergeneracionales, respetando la diversidad y pertinencia socio cultural.

El hogar es el primer espacio en el que crecen y se desarrollan las personas, por tanto, es el lugar
privilegiado donde se origina y fortalece el vínculo afectivo, el cuidado con ternura y la apropiación
de la cultura.

Las instituciones del Estado tienen por función apoyar, fortalecer y complementar el esfuerzo central
que hacen las familias, principalmente, aquellas que se encuentran en condiciones de pobreza,
pobreza extrema y/o vulnerabilidad. La protección integral a la primera infancia requiere de acciones
articuladas y corresponsables entre las instituciones sectoriales, la comunidad y la familia.

Es fundamental que las familias se sientan acompañadas y fortalecidas en su rol de protección social,
cuidado - crianza. Ello implica que las instituciones públicas, a través de sus modalidades y servicios,
ofrezcan a las familias, en particular a las madres, padres o cuidadoras/ es, herramientas y
metodologías para que, a partir de sus saberes y experiencias, brinden a sus hijas e hijos una
atención receptiva desde la gestación hasta los tres años de edad, es decir, que tengan la
oportunidad de reconocer y responder a las necesidades de sus niñas y niños para el efectivo goce de
sus derechos.

2.2.1.2.2 HACIA EL ENFOQUE DE PROTECCIÓN INTEGRAL EN LA ATENCIÓN A LA PRIMERA


INFANCIA

La protección integral a la primera infancia implica reconocer a niñas y niños como titulares y sujetos
de derechos. La sociedad y el Estado tienen la obligación de garantizarlos. Desde esta óptica, la
17
17
Subsecretaría de Desarrollo Infantil del MIES asume el enfoque de la Doctrina de Protección Integral
cuya esencia se recoge en la Constitución de la República y declara al Estado ecuatoriano como
constitucional de derechos, y cuyos principios marcan las líneas de acción de política pública para la
transformación y fortalecimiento de las modalidades de desarrollo infantil, y la creación de
mecanismos y estrategias pertinentes para que la familia, la comunidad y el Estado asuman
responsabilidades en el cumplimiento de los derechos de las niñas y niños desde la gestación hasta
los tres años de edad.

En este sentido, y con el objetivo de que las niñas y niños hasta los tres años de edad de poblaciones
que se encuentran en condiciones de pobreza, pobreza extrema y/o vulnerabilidad, que es el grupo
objetivo de atención de las diversas modalidades de desarrollo infantil, tengan acceso a la protección
integral, la Subsecretaría de Desarrollo Infantil asume una mirada que define a la infancia como una
construcción histórica y social, es decir, no natural ni universal, y que no representa lo mismo para
los diferentes grupos humanos (Colángelo, 2005); este enfoque contribuye a tener una visión menos
homogenizante de la niñez, y busca asegurar que las modalidades cuenten con procesos de
validación social y académica de sus propuestas y estrategias para que den cuenta de la diversidad
socio cultural existente en nuestro país.

Implementar la protección integral en la operación de los servicios de desarrollo infantil integral,


requiere de atenciones que proporcionen todos los actores responsables del cuidado y protección de
las niñas y niños con prioridad durante los 1000 primeros días de la vida (incluyendo el periodo de
gestación y el cuidado de la mujer); a fin de que la madre y la niña o niño se encuentren en buenas
condiciones de salud, físicas, nutricionales y emocionales; además, de relaciones y ambientes
cariñosos y sensibles generados por los adultos como base de la experiencia de las niñas y niños.
Cabe anotar que el primer año de vida se caracteriza por su vulnerabilidad y un crecimiento y
desarrollo veloz, por tanto, es considerado como el periodo de las grandes oportunidades, pero
también de mayor riesgo de enfermar y morir; en consecuencia, las atenciones que reciban en este
periodo son significativas y necesarias de ser priorizadas.

Estudios recientes señalan que un buen comienzo en la vida es posible si existe una confluencia
interdisciplinaria de determinantes que aseguren la protección integral. La protección integral de la
primera infancia demanda que la niña o el niño se integre e interactúe en el medio social con
identidad propia y colectiva; que tenga una buena salud y nutrición, agua segura, espacios de juego y
aprendizaje acordes a su edad; que esté protegido frente a cualquier riesgo, ya sea este de origen
natural, social y económico; y crezca en entornos libres de violencia.

18
18
2.2.1.2.3 DESARRLLO INFANTIL INTEGRAL

Se define como la plena expresión del desarrollo armónico de las potencialidades y capacidades
(Abellán 2014) de las niñas y niños mediante atenciones que garanticen su libre expresión en
contextos diversos, una buena salud y nutrición, experiencias de juego y aprendizaje y entornos
protectores libres de violencia.

Esta concepción del desarrollo infantil integral, nos permite afirmar que para que una niña o niño
crezca bien, es necesario que su experiencia se nutra de un conjunto de atenciones y realizaciones en
torno a la salud, nutrición, aprendizaje y protección que deben generar las instituciones públicas, las
familias y las comunidades, siendo condición necesaria para su pleno desarrollo y un buen comienzo
en la vida.

Es importante reconocer que los niños y niñas tienen múltiples y diversas trayectorias en su
desarrollo, por lo tanto, este no puede ser homogenizado ni estandarizado, las oportunidades para
promover el desarrollo infantil integral dependen en gran medida de la calidad en los flujos e
interacciones de cada niño y niña que se construyan en su entorno para resignificar sus experiencias
de aprendizaje desde sus entornos socio culturales.

Se ha comprobado que durante esta etapa es cuando el cerebro de la niña y niño se desarrolla a una
velocidad sorprendente y es más susceptible al daño, lo mismo que a las intervenciones para reducir
los riesgos y optimizar el desarrollo; las habilidades básicas para el aprendizaje y las capacidades
personales y sociales se adquieren a una edad temprana.

Durante este proceso el ser humano se hace cada vez más autónomo, se complejiza en sus funciones
y procesos, crece, cambia y avanza en forma continua y constituye los cimientos para las capacidades
posteriores, por lo que los elementos más importantes de la salud, el bienestar y la productividad de
las niñas y niños adquieren forma durante esta etapa (OMS, Unicef, 2018).

La atención en la salud y nutrición de la mujer gestante y en los tres primeros años de vida, son
esenciales para el desarrollo integral; la atención en salud prenatal asegura que haya los nutrientes
intrauterinos adecuados para el desarrollo cerebral del feto, la prevención de traumatismos del
nacimiento, riesgos para la salud de la madre. Promover la lactancia materna exclusiva desde el
nacimiento y durante los primeros seis meses de vida promueve un adecuado desarrollo del sistema
nervioso, fortalece el sistema inmunológico, previene la anemia, además de favorecer la formación
del vínculo afectivo madre – hijo.

La interacción con los adultos que lo cuidan y de quienes depende su desarrollo, le proporcionan al
niño y a la niña la posibilidad de desarrollar los vínculos de afecto y la seguridad necesarios y
fundamentales en su proceso de desarrollo (Bruner, 1984).

En este contexto la Subsecretaría de Desarrollo Infantil Integral prioriza la atención a la mujer


gestante y a las niñas y niños desde los cero hasta los tres años de edad, con prioridad en los
primeros 1000 días de vida, en sus modalidades de atención. La atención en edades tempranas debe
contar con acciones y resultados oportunos en todas las consejerías y entornos – familiar,
comunitario, institucional - en un marco de diversidad cultural que caracteriza a nuestro país y en la
que se desenvuelve la experiencia infantil.

19
19
2.2.1.2.4 LAS REALIZACIONES, ATENCIONES, ENTORNOS PROTECTORES Y RELACIONES
POSITIVAS PARA UNA ADECUADA EXPERIENCIA INFANTIL

Considerando que el enfoque de protección integral de las modalidades de Misión Ternura - CDI,
CNH, CCRA rigen las Normas Técnicas de Desarrollo Infantil Integral, la Subsecretaría de Desarrollo
Infantil Integral adopta los conceptos de atenciones y realizaciones para describir y comprender el
conjunto de acciones o situaciones que la niña, el niño con sus familias y las mujeres gestantes deben
considerar para que alcancen su pleno desarrollo y un buen comienzo en la vida.

Las realizaciones en la primera infancia

Las realizaciones se definen como el conjunto de condiciones de vida sociales, materiales, de salud,
nutrición, juego, aprendizaje y de protección que, en contextos de igualdad de oportunidades,
aseguran un buen comienzo en la vida y el desarrollo integral. Por tanto, son la expresión y
concreción de la garantía y ejercicio de los derechos de la primera infancia.

Las realizaciones entendidas como una condición ideal de la experiencia infantil, se materializan a
través de un conjunto de atenciones, en las cuales la familia, la institucionalidad pública y la
comunidad trabajan en forma complementaria, especializada y subsidiaria.

Al lograr las realizaciones en la primera infancia, se asegura una mejor transición hacia las otras
etapas de la vida como son la adolescencia, la juventud, la edad adulta, gracias al desarrollo de
habilidades básicas para el aprendizaje y las capacidades personales y sociales.

Las realizaciones han sido concebidas desde la particularidad de las mujeres gestantes, niñas, niños y
sus familias atendidos en las modalidades de desarrollo infantil integral del MIES, así como de las
situaciones, condiciones y contextos en que se desarrollan; y, contribuyen a enfrentar y resolver las
condiciones de desigualdad en las que están inmersas. Están pensadas para interrelacionarse unas
con otras, y así garantizar el ejercicio de los derechos de las mujeres gestantes, niñas y niños, y su
desarrollo integral. Cada una de ellas ha sido seleccionada por cuanto representa el conjunto de
necesidades que demanda la experiencia infantil en sus primeros años y tienen la misma
importancia, por tanto, todas son necesarias de ser trabajadas a profundidad.

Las realizaciones han sido delimitadas en función del conocimiento y experiencias de programas y
servicios públicos especializados en el desarrollo infantil integral que han venido funcionando a lo
largo de las últimas décadas en el Ecuador, y en otros países de América Latina.

La atención, el cuidado diario y la Consejería Familiar para la protección integral de las niñas y niños
de 0 a tres años y mujeres gestantes, son las estrategias que la Modalidad Misión Ternura CDI
promueve como la alternativa más efectiva para el logro de las realizaciones y la instrumentación de
las atenciones que los adultos debemos brindar.

La aplicación de las atenciones para mujeres gestantes, niñas y niños hasta tres años de edad,
contenidas en la RIA permite alcanzar las siguientes realizaciones:

• Ejerce la libre expresión de emociones, opiniones e ideas orientadas al desarrollo de la identidad


familiar en un marco de diversidad.
• Disfruta de buena salud y nutrición.
• Disfruta de relaciones positivas y espacios de juego, de desarrollo del lenguaje y del aprendizaje.
• Crece en entornos protectores que promueven relaciones positivas, y libres de riesgos y violencia.

20
20
Las atenciones a la primera infancia

Las atenciones son el conjunto de acciones pertinentes, oportunas, flexibles, entre otras
características, que deben asegurar la familia, las instituciones y la comunidad, a las niñas, niños y
mujeres gestantes de acuerdo a sus necesidades particulares para el logro de sus realizaciones.

Las atenciones consideran la edad y la condición en la que crecen las niñas y niños, además de las
relaciones y entornos en los cuales se desenvuelve la experiencia infantil.

Las atenciones propuestas permiten el fortalecimiento de una acción cultural interdisciplinaria e


intersectorial en la cual se trabajan de forma diferenciada con las niñas y niños, con las madres y sus
familias, que son los responsables de la crianza. Son flexibles y se adecúan a la diversidad social y
cultural.

Las atenciones se caracterizan por ser:

• Pertinentes: deben responder a los intereses, características y potencialidades de la niña, niño y su


familia, de acuerdo al ciclo de vida en el que se encuentra y al grupo y entorno socio cultural con el
que se autoidentifica.
• Oportunas: deben ser entregadas en el momento propicio y en el lugar que corresponde.
• Flexibles: deben adaptarse a las características de las familias y particularidades del desarrollo de
las niñas y niños, de la cultura y de los entornos de crianza.
• Diferenciales: deben valorar a las niñas y niños como sujetos que se construyen y viven en
diferentes culturas. Por tanto, hay que considerar sus particularidades en razón de la diversidad de
situaciones, condiciones y contextos, y actuar intencionadamente sobre los entornos para
transformar condiciones de desigualdad.
• Continuas: deben ser entregadas con regularidad, afecto y a través de un diálogo de saberes y, de
este modo, garantizar los tiempos que requieren las niñas y los niños con sus familias y mujeres
gestantes en el proceso de crianza.
• Complementarias: deben garantizar la integralidad de la atención como resultado de la interacción
y articulación comprometida entre los actores responsables de la atención integral.

Las atenciones se complementan en acciones de protección ante situaciones de vulneración o riesgo;


esta será una acción contingente que se activará ni bien sea identificada a través de atenciones
especializadas. La estrategia para la concreción de las realizaciones y atenciones es la
implementación de la Ruta Integral de Atenciones.

Los entornos y las relaciones en la experiencia infantil

Los entornos y las relaciones en las cuales se desarrolla la experiencia infantil determinan el buen
comienzo en la vida. Son los espacios físicos, sociales y culturales donde se establecen interacciones
y relaciones positivas; y, se asegura la protección integral de las niñas y niños y mujeres gestantes de
acuerdo a la diversidad cultural y social.

Los entornos protectores y las relaciones positivas que los adultos generamos con la primera
infancia, se sustentan en la atención receptiva a las necesidades de las niñas y niños, asegurando
afecto, cariño y cuidado sensible acorde a las particularidades de su desarrollo, edad y circunstancias.
La atención receptiva a la primera infancia, en concordancia con la protección integral, contempla el
ejercicio y garantía de los derechos humanos fundamentales como la identidad, la salud, la nutrición,
el juego, el aprendizaje, y la protección frente a riesgos naturales y sociales.

En cada uno de los entornos, se implementan, organizan y ejecutan diferentes atenciones, conforme
las características físicas, afectivas y culturales.

21
21
Los entornos identificados como prioritarios son:

• Hogar: espacio y relaciones donde se desarrolla la vida y se establece el vínculo con la madre, padre
y familia.
• Comunidad: espacio y relaciones donde se socializa con las otras familias y vecinos.
• Instituciones públicas del sector social: espacios y relaciones donde se gestionan las atenciones de
salud, inscripción, educación, vivienda, agua, entre otras.

Ruta integral de atenciones

Ruta Integral de Atenciones: significado y alcance

La Ruta Integral de Atenciones es la secuencia de atenciones y relaciones necesarias entre los adultos
y las niñas y niños que deben recibir para un buen comienzo en la vida. En ella se establecen
estrategias metodológicas para las atenciones que la acción pública debe brindar de conformidad
con sus competencias.

Ruta integral de atenciones intersectorial

Es un conjunto de atenciones y servicios universales mínimos y diferenciados que brindan las


instituciones del sector público como el MIES, el Registro Civil, el Ministerio de Salud, el Ministerio de
Educación, los Gobiernos Autónomos Descentralizados, para asegurar la articulación de las
atenciones dirigidas a las mujeres gestantes, niñas, niños de 0 a 3 años de edad en situación de
pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad; está definido con enfoque de derechos con base en lo
que requieren para su desarrollo integral.

Ruta integral de atenciones (RIA) MIES

La Ruta Integral de Atenciones del MIES está organizada en un paquete de atenciones diarias
dirigidas a niñas, niños, mujeres gestantes, familias y comunidad, que permitirá que las/los
usuarias/os que participan en los servicios de las modalidades Misión Ternura - CDI, CNH y CCRA -
alcancen las cuatro realizaciones establecidas.

La Ruta Integral de Atenciones (RIA), está compuesta por cuatro consejerías grupales familiares y
atención diaria para:

• Ejercer la libre expresión de emociones, opiniones e ideas orientadas al desarrollo de la identidad


familiar en un marco de diversidad.
• Una buena salud y nutrición de niñas, niños, mujeres gestantes y sus familias.
• El disfrute de relaciones positivas y espacios de juego, de desarrollo del lenguaje y del aprendizaje
en los entornos del hogar, comunitario e institucional.
• La creación de entornos protectores que promueven relaciones positivas y libres de riesgos y
violencia.

2.1.3 MODALIDAD MISIÓN TERNURA CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL – CDI

Los Centros de Desarrollo Infantil – CDI del MIES, son unidades de atención intramurales, dirigidos a
mujeres gestantes, niñas y niños hasta los 3 años de edad mediante: atención diaria de 1 a 3 años de
edad; y, consejería familiar a mujeres gestantes, familias de niñas y niños de 0-3 años de edad, en
condiciones de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad.

Los CDI en el marco de la protección integral, son inclusivos e interculturales y aportan a sus usuarios
22
22
los servicios de: atención receptiva, salud y nutrición, espacio de juego y aprendizaje, entornos
protectores para una libre expresión de emociones; la atención integral se orienta a través de la Ruta
Integral de Atenciones que organiza y articula la intersectorialidad con el Ministerio de Salud Pública,
Ministerio de Educación, Gobiernos Autónomos Descentralizados, Registro Civil, Ministerio de
Agricultura y Ganadería, Organizaciones de Sociedad Civil entre otros actores; promueve la
participación de la familia y la comunidad para la promoción, exigibilidad de derechos.

2. 2.1.3.1 OBJETIVOS

Objetivo general

Promover la protección integral de las niñas y niños de cero a tres años de edad y de las mujeres
gestantes para el pleno ejercicio de sus derechos y responsabilidades, a través de la Ruta Integral de
Atenciones que se ejecuta mediante la atención diaria, la consejería familiar a mujeres gestantes y
familias de los niños y niñas y la articulación intersectorial.

Objetivos específicos

• Mejorar los resultados de las realizaciones en las niñas y los niños, mediante atenciones
integrales provenientes de los entornos de la experiencia infantil.
• Promover el rol de mediación de la madre, padre, educadora/or y familia, para la adopción
de las buenas prácticas de crianza - cuidado y protección mediante la consejería familiar.
• Articular, a nivel intersectorial, las atenciones con instituciones del Estado que atienden a la
primera infancia y mujeres gestantes, en torno a la Ruta Integral de Atenciones.
• Comprometer a las entidades cooperantes públicas, privadas y organizaciones sociales, para
la implementación del enfoque de protección integral con las innovaciones en los CDI a su
cargo, a fin de mejorar la calidad de los servicios y alcanzar los resultados de las realizaciones
en la población objetivo.
• Comprometer la participación activa de las familias y comunidad para que apoyen en la
gestión de la MT-CDI, el cumplimiento de Ruta Integral de Atención, la promoción y
exigibilidad de derechos.

2.2.1.3.2 POBLACIÓN Y OBJETIVO

Los Centros de Desarrollo Infantil (CDI), de administración directa o a través de convenio, atienden:

• Diariamente a niñas y niños de 1 a 3 años de edad (12 a 36 meses).


• Mujeres gestantes a través de consejerías familiares quincenales.
• Familias de niñas y niños de 0 a 1 año de edad a través de las consejerías familiares quincenales.
• Familias de niñas y niños de 1 a 3 años de edad a través de las consejerías familiares quincenales.

Se prioriza a las familias en condiciones de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad.

2.2.1.3.3 TIPOS DE ADMINISTRACIÓN

Los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) varían de acuerdo a su tipo de administración, así:

• Atención Directa: Administrados directamente por el MIES.


• Bajo Convenio: Administrados por Gobiernos Autónomos Descentralizados - GAD, Organizaciones
Religiosas y Organizaciones de la Sociedad Civil, con quienes el MIES suscribe convenios.
23
23
2.1.3.4 FASE PREVIA A LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO

La Unidad de Atención debe considerar los siguientes criterios para la apertura de la modalidad y
prestación del servicio:

• Identificación de la población de niñas y niños de uno a tres años, mujeres gestantes y familias de
niñas y niños de 0 a 1 año de edad, a través de la búsqueda activa y el correspondiente operativo
territorial.
• Priorización de usuarias/os a ser atendidos por el CDI a partir del análisis de resultados de
Vulnerabilidad y del Registro Social, según la información formalmente remitida por la Coordinación
General de Investigación y Datos.
• El responsable de los servicios de Desarrollo Infantil Integral Distrital será el encargado de crear las
unidades de atención y de asignar los usuarios a cada una de las educadoras del servicio CDI que le
corresponde en conformidad con las micro planificaciones aprobadas.
• El/la Coordinador/a de CDI será responsable de la conformación del Comité de Familias de la
Unidad de Atención, para el apoyo en la gestión del CDI, acompañamiento de la Ruta Integral de
Atención, la promoción y exigibilidad de derechos.
• El/la Coordinador/a Técnico/a Territorial, será responsable de la realización de las reuniones con
familias y organizaciones locales de cada Unidad de Atención con el objeto de establecer un proceso
de concertación para concretar la atención de acuerdo a las condiciones y circunstancias de las
familias y comunidades, respetando, valorando y fortaleciendo sus buenas prácticas culturales de
crianza.
• El responsable de los servicios de Desarrollo Infantil Integral Distrital, definirá la infraestructura y
equipamiento a ser utilizada según la población identificada y coberturas asignadas por la institución,
bajo los requisitos establecidos en el presente documento.
• El responsable de los servicios de Desarrollo Infantil Integral Distrital, remitirá a la Dirección
Distrital la distribución de usuarias/os a atender en los cantones y unidades de atención para su
validación y aprobación; y, éste a su vez remitirá a la Coordinación Zonal para su autorización y
registro de la unidad de atención.
• El informe técnico debe incluir: caracterización y datos de la población a atender de niñas y niños
de uno a tres años, mujeres gestantes, y familias con niñas y niños de cero a un año (sustentado en el
análisis de Vulnerabilidad y del Registro Social); así como las condiciones de accesibilidad; datos de la
Unidad de Atención (lista con nombres completos y edades de niñas y niños de uno a tres años de
edad, mujeres gestantes, familias de niñas y niños de cero a tres años de edad); equipo CDI;
existencia o no de servicios de desarrollo infantil del MIES, Educación Inicial del Ministerio de
Educación y de otras instituciones públicas o particulares.

2.2.1.3.5 RELOCALIZACIÓN Y CIERRE DE UNIDADES

La Dirección Distrital debe realizar procesos de reubicación de las unidades de atención que no
cumplen con los criterios para el funcionamiento de la modalidad establecidos por la Subsecretaría
de Desarrollo Infantil Integral del MIES, y llevar a cabo el procedimiento correspondiente.

La Dirección Distrital debe analizar y aprobar el cierre de la unidad de atención garantizando que las
niñas y niños continúen con el servicio en las diferentes modalidades de acuerdo a los lineamientos
establecidos por la Subsecretaría de Desarrollo Infantil Integral del MIES.

24
24
2.2 REQUISITOS

2.2.1 TÉRMINOS Y DEFINICIONES

Para efectos de aplicación de esta norma técnica, se adoptan los siguientes términos y definiciones:

Alimento: Sustancia sólida o líquida que son consumidos para proveer soporte nutricional al
organismo, usualmente es de origen animal o vegetal y contiene nutrientes como: carbohidratos,
proteínas, grasas, vitaminas o minerales. Los alimentos también contienen agua.

Alimentación: es un proceso voluntario que consiste en el ingreso de los alimentos en nuestro


organismo, o podríamos decir que también es el acto de elegir todo aquello que podemos beber y
comer y que no nos hace daño, que nos aporta energía, salud, y desarrollo físico e intelectual para
estar sanos y tener energía.

Alimentación saludable: Es la que aporta todos los nutrientes esenciales y energía que cada persona
necesita para mantenerse sano/a.

Aprendizaje: son experiencias significativas con el yo mismo, con los otros y el entorno inmediato
desde la concepción hasta los tres primeros años de vida etapa clave para potencializar el desarrollo
integral a través experiencias de aprendizaje mediante el juego; se fortalece la maduración, el
desarrollo del lenguaje, actitudes motrices, sociales y cognitivas para el disfrute de la libre expresión
en la diversidad, la buena salud y nutrición en entornos protectores seguros, afectivos y libres de
violencia con el cuidado y responsabilidad de la familia, el apoyo de la comunidad y del Estado.

Articulación intersectorial: es el trabajo coordinado e integrado de las intervenciones de los


diferentes sectores estatales responsables de la atención a niñas y niños y de la mujer gestante.

Atenciones: son las acciones oportunas que deben asegurar la familia, las instituciones y la
comunidad a las niñas, niños y mujeres gestantes de acuerdo a sus necesidades particulares para el
logro de sus realizaciones.

Atención receptiva: es el conjunto de atenciones que parten de reconocer y reaccionar ante los actos
y formas de comunicación de las niñas y niños.

Consejería familiar: es la mediación del educador con las familias para la consecución de las
realizaciones para las niñas, niños, familias y mujeres gestantes, ejecutado por la/el coordinadora/or,
educadora/or CDI, desde las buenas prácticas, saberes, valores de crianza, de respeto al contexto
cultural de pueblos y nacionalidades.

Comunidad: es el entorno social en donde viven y crecen las niñas y niños, y se establecen
interacciones y relaciones más amplias que con la familia.

Cosmovisión: es la manera de ver e interpretar el mundo. Se trata del conjunto de creencias que
permiten analizar y reconocer la realidad a partir de la propia existencia. Puede hablarse de la
cosmovisión de una persona, una cultura, una época, etc. Es importante tener en cuenta que una

25
25
cosmovisión es integral; es decir, abarca aspectos de todos los ámbitos de la vida. La religión, la
moral, la filosofía y la política forman parte de una cosmovisión.

Cuidado con ternura: es el conjunto de condiciones que permiten a las familias garantizar un entorno
seguro a las niñas y niños, que aseguran la materialización de las realizaciones mediante
interacciones emocionalmente propicias y receptivas creadas por sus familias.

Diseño Universal o Diseño para todos: intenta ir más allá de la concepción de accesibilidad, por ello
busca proyectar que, desde el origen mismo de cualquier producto, bien, servicio, objeto, dispositivo
o herramienta sea concebido con la finalidad de que su comprensión y utilización no imponga
limitaciones a las personas con algún tipo de discapacidad y puedan beneficiarse plenamente de
aquello que ha sido diseñado.

Familia: es el núcleo fundamental para el desarrollo infantil integral. Es el primer espacio en el que
crecen y se desarrollan las personas, y el lugar más importante de intercambio afectivo y de cuidados
con ternura.

EAIS: Equipo de Atención Integral en Salud.

Enfoque de derechos: es el enfoque que reconoce a las niñas y niños como titulares y sujetos de
derechos, sobre quienes se orientan las atenciones.

Entornos protectores: son los espacios físicos, sociales y culturales donde se establecen relaciones
positivas y se asegura la protección integral, el cuidado y crecimiento de las niñas y niños en la
primera infancia de acuerdo a la diversidad cultural y social.

GAD: Gobierno Autónomo Descentralizado.

Juego: es una actividad divertida que produce alegría, gozo, satisfacción y aprendizaje; contribuye al
desarrollo de sus capacidades motrices, lingüísticas, simbólicas y de integración social. Las niñas y los
niños juegan porque tienen la necesidad natural de movimiento y de exploración de su entorno a
través de los sentidos. Toda niña y niño tiene derecho a jugar.

LIS: Libreta Integral de Salud.

MAG: Ministerio de Agricultura y Ganadería.

MIDUVI: Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda.

MIES: Ministerio de Inclusión Económica y Social.

MINEDUC: Ministerio de Educación.

MSP: Ministerio de Salud Pública.

Nutrición: proceso por el cual el organismo utiliza los nutrientes contenidos en los alimentos, para
convertirse en energía y cumplir sus funciones vitales.
26
26
Nutrientes: son sustancias químicas que están presentes en los alimentos y que se necesitan para el
funcionamiento normal del organismo.

ONG: Organización No Gubernamental.

OSC: Organización de la Sociedad Civil.

Participación familiar: es una estrategia mediante la cual las familias como sujetos con capacidades,
derechos y deberes, se organizan, preparan e intercambian experiencias para asumir la
responsabilidad del cuidado con ternura de sus niñas y niños que les permita alcanzar sus
realizaciones.

Participación comunitaria: es una estrategia mediante la cual la comunidad se organiza y toma


decisiones relacionadas con la concreción de los derechos de la primera infancia para aportar en el
alcance de sus realizaciones.

Priorización: es el proceso que permite identificar a posibles usuarias/ os de la modalidad


considerando los criterios establecidos por el MIES.

Protección integral: es el derecho a la expresión de ideas, pensamientos, sentimientos, acciones y


espacios en su lengua natal, sin discriminación ni estigmatización alguna; se materializa en el
conjunto de políticas, planes, programas y acciones que se ejecuten en el ámbito nacional, con la
correspondiente asignación de recursos financieros, físicos y humanos.

RC: Registro Civil.

Realizaciones: se definen como el conjunto de condiciones de vida sociales, materiales, de salud,


nutrición, juego, aprendizaje y de protección que, en contextos de igualdad de oportunidades,
aseguran un buen comienzo en la vida y el desarrollo integral.

Relocalización de unidades: es el proceso establecido por la Subsecretaría de Desarrollo Infantil


Integral que permite analizar, cerrar y reubicar unidades de atención que no cumplen con el criterio
de priorización establecido por el MIES.

Ruta Integral de Atenciones (RIA - MIES): es la secuencia de atenciones y relaciones necesarias entre
los adultos y las niñas y niños para un buen comienzo en la vida. En ella se establece un paquete
integral de atenciones que la acción pública debe brindar a través de roles especializados que
cumplen la familia e instituciones del sector público como el MIES, el Registro Civil, el Ministerio de
Salud, el Ministerio de Educación, los Gobiernos Autónomos Descentralizados.

Salud: es el completo estado de bienestar físico, mental y ausencia de enfermedad que contribuye al
desarrollo de las niñas y niños; además es un derecho y se relaciona con el conjunto de actividades
que se realizan para prevenir y atender la salud de niñas, niños, mujeres gestantes y madres en
periodo de lactancia.

Seguimiento Nominal: proceso que permite realizar seguimiento a cada niña, niño en su trayectoria
27
27
de vida; y, mujer gestante en su periodo de embarazo, para asegurar el conjunto de servicios
expresados en la Ruta Integral de Atenciones.

SENAGUA: Secretaría Nacional del Agua.

Territorio: son las áreas geográficas en las que viven las familias donde realizan sus actividades
sociales, económicas y culturales.

Unidad de Atención: comprende el equipo técnico de territorio conformado por la/el


Coordinadora/or CDI, Educadora/or CDI y Coordinadora/or Técnico Territorial de Desarrollo Infantil
Integral, quienes realizarán las atenciones para la protección integral de la primera infancia.

2.2.2.2 GESTIÓN TÉCNICA INICIAL

2.2.2.2.1 GESTIÓN Y CONDICIONES DEL LOCAL PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL CDI

El MIES para el funcionamiento de los CDI de administración directa, debe gestionar una
infraestructura propia que garantice la seguridad e integridad de las niñas y niños atendidos según su
edad, mobiliario y ambientación, considerando los criterios de seguridad, funcionalidad y calidad;
dispondrá de espacios amplios que permitan la libertad de movimiento sin riesgos.

La Entidad Cooperante debe gestionar con la comunidad y/o familias, un local que debe cumplir con
las normas de diseño universal, mobiliario y ambientación, considerando los criterios de seguridad,
funcionalidad y calidad; dispondrá de espacios amplios que permitan la libertad de movimiento sin
riesgos.

El local para ser considerado como una unidad de atención debe contar con:

• Espacios y/o ambientes de aprendizaje internos con un mínimo de 2 metros cuadrados por niña-
niño.
• Baterías sanitarias diferenciadas por sexo, y lavamanos considerando que el tamaño esté acorde a
la edad y/o discapacidad de las niñas y niños. Debe existir una batería sanitaria y un lavamanos por
cada 15 niñas y niños.
• Baterías sanitarias que garanticen la privacidad y el control de su seguridad de modo que no
permitan que las niñas y niños queden encerrados.
• Un baño exclusivo para adultos.
• Los servicios básicos: agua, energía eléctrica, teléfono, internet (donde exista red - cobertura), un
sistema de eliminación de aguas residuales y de recolección de basura.
• Un espacio (no exclusivo) de la infraestructura interna, para movilidad, tránsito, juegos, consejería
familiar y actividades comunitarias; este espacio debe contar con luz natural (ventanas), evitando el
exceso de contaminación auditiva, ventilación y visibilidad para el desarrollo de jue
gos y otras actividades grupales.
• Debe cumplir con accesibilidad universal para todas las personas con discapacidad, en conformidad
con la normativa vigente del Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades y el Servicio
Ecuatoriano de Normalización.
• Un espacio (no exclusivo) de la infraestructura interna, para el momento del sueño y/o descanso de
las niñas y niños; este espacio debe contar, con ventilación, evitando el exceso de contaminación
auditiva y de fácil visibilidad para la vigilia y cuidado.
• Un espacio externo para la recreación, con juegos infantiles seguros y acordes a las edades de las
niñas y niños; y, en los casos excepcionales que no cuente con estos espacios, debe gestionar el uso
de un espacio público a no más de 200 metros de distancia, bajo condiciones que garanticen la
seguridad de las niñas y niños.
28
28
• Espacios diferenciados por grupos de edad para la atención diaria:

• 12 a 18 meses de edad;
• 19 a 24 meses de edad;
• 25 a 36 meses de edad.

• Un espacio adecuado (no exclusivo) para el control de salud de las niñas y niños; dispondrán de un
botiquín para atención de primeros auxilios, el que contará con insumos básicos. No se podrá tener
medicinas que no hayan sido entregadas por el centro de salud y/o profesionales de la salud con su
respectivo instructivo y/o receta para el suministro de los mismos.
• Un área para la recepción de la alimentación, de acuerdo a la norma técnica para el servicio de
externalización de alimentos.
• Una bodega con estanterías donde se dispondrá de manera organizada y segura el material
didáctico, fungible y de aseo (reserva), que no se esté utilizando en los espacios y ambientes de
aprendizaje o que se requiera en momentos especiales.
• El mobiliario y equipamiento de diseño universal, durable, seguro, funcional, acorde al grupo de
edad, diversidad cultural y dimensión del ambiente; garantizando fácil movilidad para el desarrollo
de las diferentes actividades de la jornada diaria.

La unidad de atención debe garantizar las siguientes condiciones:

• Mantener un inventario actualizado.


• Evitar que el mobiliario con diseño universal (que no presente aristas vivas y puntos con ángulos
pronunciados o agresivos).
• El mobiliario aéreo deberá estar empotrado en la pared de manera segura.
• Arreglar y/o reponer partes faltantes del mobiliario y equipamientos para evitar su deterioro total.
• Realizar mantenimientos periódicos del mobiliario y equipamiento, evitando su almacenamiento o
depósito en áreas del CDI.
• Un espacio exclusivo de comedor para las niñas – niños, el mismo que contará con mesas y sillas
acordes a su tamaño, número y edad; y en caso de no contar con este espacio podrán utilizar los
espacios y/o ambientes de aprendizaje, considerando los diferentes momentos de alimentación,
garantizando la limpieza permanente.
• Un espacio adecuado para el/la coordinador/ra del CDI, estará equipado con mobiliario básico,
archivador, computadora, con acceso a internet impresora, estantería u otro.

La unidad de atención debe realizar acciones de limpieza diaria de los espacios internos y externos,
del material didáctico, mobiliario, equipamiento y baños. Adicionalmente realizará una minga de
limpieza profunda e higienización al menos una vez cada trimestre.

2.2.2.2.2 RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS E INSCRIPCIÓN DE USUARIOS Y USUARIAS

La/el Coordinadora/or del CDI será la responsable la recepción y custodia de los documentos y de
garantizar el cumplimiento de la ejecución de las estrategias de cuidado y atención por parte de la
Educadora en el momento de la atención de la niña y niño con discapacidad en la jornada diaria; y,
de la mujer gestante durante la consejería grupal.

Atención diaria a la niña y niño de 1 a 3 años de edad

• La unidad de atención debe contar con una cobertura mínima de 36 niñas y niños.
• La Unidad de Atención, debe laborar 5 días por semana; con horarios de 6 a 8 horas, que
responden a las necesidades locales.
• La Unidad de Atención debe atender a grupos de 9 niñas y niños de 1 a 3 años de edad por la/el
educadora/or.
• La Unidad de Atención debe contar con el servicio de alimentación externalizado y proveer la
29
29
alimentación saludable mediante 4 momentos (tiempos de comida), el cual debe ser controlado en
su calidad y cantidad por el/la Coordinador/a del CDI, mediante la aplicación de la ficha diaria de
recepción de alimentos.
•Los Centros de Desarrollo Infantil, garantizan una alimentación saludable a las niñas y niños de
acuerdo a la edad y el estado nutricional, de conformidad con las recomendaciones nutricionales
diarias como se establece en el protocolo de externalización del servicio de alimentación para los
Centros de Desarrollo Infantil.
• El servicio de externalización de la alimentación para las niñas y niños en los Centros de Desarrollo
Infantil de administración directa y bajo convenio, se realizan conforme a la normativa institucional,
el reglamento para la Regulación y Control de Proveedores de Alimentos. Su cumplimiento es
obligatorio.
• Los CDI con una cobertura inferior a 36 niñas y niños cuya población se encuentra en condiciones
de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad, podrán funcionar siempre y cuando cuenten con un
informe técnico de respaldo que otorgue la “Excepcionalidad”, validado por el Distrito y Zona, y
autorizado por la Subsecretaría de Desarrollo Infantil Integral.
• Las unidades de atención recibirán asistencia técnica mensual por parte del/la Coordinador/a
Técnico/a Territorial quién a su vez es el responsable de asegurar y garantizar su cobertura.

La Unidad de Atención debe cumplir los siguientes criterios para el desarrollo de la jornada diaria

• El/la Coordinador/a del CDI es responsable de garantizar la seguridad y el cuidado diario de las
niñas y niños atendidos en la unidad de atención. No podrá abandonar bajo ningún concepto la
unidad.
• La/el Coordinadora/or del CDI será responsable de que las áreas internas y externas del CDI, estén
listas para la atención diaria de las niñas y niños en los diferentes grupos de edad.
• La/el Coorinador/a del CDI con el/la Educadora/or, garantizarán que todas las niñas y niños sean
entregados por un adulto responsable y recibidos por la /el Coordinadora/or y educadora/or de
turno, de forma amable; y, registrar la firma en la ficha “Acta – Entrega recepción de niñas y niños”.
• La/el Coordinadora/or del CDI con el/la Educadora/or deben observar y registrar las novedades que
presente la niña y niño como: signos físicos visibles (lastimados) y emocional (lloro), hábitos de
higiene (uñas cortadas, peinado, cara-manos limpias, etc.); frente a estos inconvenientes y
novedades la Educadora, a través de la consejería familiar trabajará con la madre, padre, cuidador/a
sobre la importancia del cuidado, higiene y protección de la niña o niño a fin de llegar a acuerdos,
mismos que constarán en un Acta de Compromiso suscrita por las dos partes; y, realizará el
seguimiento al cumplimiento de los mismos.
• Bajo ningún concepto se recibirá a niños y niñas que presenten enfermedades infecciosas
respiratorias, diarreicas u otra enfermedad que requiere de atención médica especializada, hasta
contar con un certificado médico de la recuperación de su estado de salud.
• El/la Educador/ra, ante el ingreso de la niña y niño nuevo al CDI, deberán aplicar el proceso de
adaptación considerando los factores establecidos en la Guía correspondiente.
• El/la Educador/a, garantizará la formación de hábitos de higiene personal en las niñas y niños
durante los diferentes momentos de la jornada diaria.
• El/la Educador/a, garantizará el desarrollo de juegos de integración y actividades lúdicas,
considerando las características y edades de las niñas y niños.
• La/el Coordinadora/or del CDI, garantizará la provisión de los 4 momentos de la alimentación
saludable (calidad, cantidad, consistencia y frecuencia).
• La/el Coordinadora/or del CDI, garantizará que, en el momento del sueño y descanso, las niñas y
niños todo el tiempo se encuentren con la vigilancia de la/el Educadora/or.
• La/el Coordinadora/or del CDI con el /la Educador/a, garantizarán que todas las niñas y niños sean
retirados por un adulto responsable y entregado por el/ la Coordinador/ra y el/la Educador/a de
turno.
• El/la Educador/a, reportará y registrará las novedades presentadas de la niña y niño durante la
jornada diaria y la / el Coordinadora/or del CDI comunicará inmediatamente las novedades a sus
padres o adulto responsable.

2.2.2.3 GESTIÓN DE LA CONSEJERÍA FAMILIAR GRUPAL PARA LA PROTECCIÓN INTEGRAL DE LA


PRIMERA INFANCIA

2.2.2.3.1 CONSEJERÍA FAMILIAR GRUPAL A LA MUJER GESTANTE, FAMILIAS CON NIÑAS Y NIÑOS
30
30
DE 0 A 36 MESES

• La Unidad de Atención debe realizar quincenalmente la consejería familiar en base a las necesidades
de cada grupo y en horarios acordados con las familias.
• La consejería es un proceso de mediación de la Unidad de Atención con la familia que va a generar
espacios y oportunidades para la puesta común de saberes e intercambio de experiencias para el
desarrollo infantil integral de sus hijos e hijas, a través de la metodología experiencial.
• Deberá estar organizada de la siguiente manera:
• Consejería grupal a mujeres gestantes.
• Consejería grupal a familias con niños y niñas 0 - 12 meses.
• Consejería grupal a familias con niños y niñas 1 - 3 años (atención diaria).

Para las consejerías familiares se tomará en cuenta los siguientes criterios:


• Un encuentro quincenal durante 60 minutos.
• La consejería familiar grupal debe ser planificada y ejecutada por el/la Coordinador/a de CDI y/o e/la
Coordinador/a Técnico Territorial; se deberá hacer un encuentro quincenal con mujeres gestantes; y
otro con las familias de las niñas y niños de 0 a 12 meses de edad; de acuerdo a los requerimientos de
cada grupo.
• La consejería familiar será desarrollada dentro del CDI, en un espacio preparado de acuerdo a las
actividades planificadas.
• Involucrar al padre y/o persona de mayor significación de la familia en las diferentes actividades de la
consejería familiar.
• Implementar actividades y estrategias para la creación de un clima cálido y de confianza que sean
pertinentes a la cultura familiar, a las costumbres, tradiciones y cosmovisión de los pueblos y
nacionalidades.
• La consejería familiar para familias de las niñas y niños de 1 a 3 años de edad, deberá ser planificada
por el/ la Coordinador/a CDI y el/ la Coordinador/a Técnico Territorial; las Educadoras realizarán la
reunión quincenalmente, de acuerdo a los requerimientos de cada grupo de edad; esta actividad debe
desarrollarse bajo la orientación de la/el Coordinadora/or del CDI.

3 GESTIONES

3.1 GESTIÓN DE REALIZACIONES Y ATENCIONES

La Unidad de Atención CDI debe concretar el paquete de atenciones integrales que constan en la Ruta
Integral de Atenciones para el disfrute de las realizaciones en cada una de las niñas, niños y mujeres
gestantes. Debe comprometer en este proceso a la familia y de manera especial al padre y/o persona de
mayor significación como corresponsable del cuidado y protección integral.

3.1.1 CONSEJERÍA FAMILIAR GRUPAL PARA MUJERES GESTANTES, FAMILIAS DE NIÑAS Y


NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS; Y ATENCIÓN DIARIA DE 1 A 3 AÑOS DE EDAD

3.1.1.1 EJERCER LA LIBRE EXPRESIÓN DE EMOCIONES, OPINIONES E IDEAS ORIENTADAS AL DESARROLLO


DE LA IDENTIDAD FAMILIAR EN UN MARCO DE LA DIVERSIDAD

Resultados mujeres gestantes


• Mujeres gestantes reconocen los cambios emocionales durante la etapa de gestación.
• Mujeres gestantes reconocen las experiencias del proceso de gestación con relación a lo que sienten,
necesitan y desean.
• Mujeres gestantes escuchan música, especialmente de su cultura y disfrutan de las artes para generar
emociones positivas.
• Mujeres gestantes participan en encuentros familiares y comunitarios relacionados con actividades
culturales como parte de su identidad.
31
31
• Mujeres gestantes y familias preparan el ambiente familiar para el recibimiento del nuevo miembro
valorando su cultura.
• Mujeres gestantes y familias definen el nombre de su niña(s) o niño(s) antes de nacido.

Resultados niñas y niños


• Niñas y niños recién nacidos disfrutan del reconocimiento y respuesta a sus necesidades expresadas a
través del llanto.
• Niñas y niños de un mes a seis meses de edad, cuentan con vínculos afectivos de la familia.
• Niñas y niños de un mes a doce meses disfrutan del reconocimiento y respuesta a sus necesidades
manifestadas a través de diferentes formas de expresión.
• Niñas y niños de seis meses a tres años establecen vínculos afectivos con su familia y las personas
adultas que le son significativas, en diferentes entornos.
• Niñas y niños de los seis meses a los tres años son valorados en sus logros y estimulados hacia nuevas
experiencias.
• Niñas y niños de un año a tres años disfrutan al realizar actividades autónomas de higiene y orden
como: lavarse las manos, lavarse los dientes, vestirse, guardar los juguetes.
• Niñas y niños de un año a tres años disfrutan del reconocimiento y respuesta a sus necesidades,
gustos, opiniones e ideas manifestadas a través de diferentes formas de expresión.
• Niñas y niños participan en actividades culturales con sus familias para el reconocimiento de las
expresiones y espacios culturales y patrimoniales de su cultura y nacionalidad.
• Niñas y niños disfrutan de expresiones de cariño con la familia a través del contacto (cariño).

Una buena salud y nutrición de niñas, niños, mujeres gestantes y sus familias

Resultados mujeres gestantes

• Mujeres gestantes con controles de atención integral en salud.


• Mujeres gestantes consumen alimentos naturales y nutritivos.
• Mujeres gestantes aplican prácticas de higiene saludables: consumo de agua segura y lavado de
manos.
• Mujeres gestantes realizan actividad física acorde al periodo gestacional.
• Mujeres gestantes comprenden la importancia de la lactancia materna exclusiva durante la primera
hora del recién nacido y durante los seis primeros meses.
• Mujeres gestantes tienen Libreta Integral de Salud (LIS).
• Mujeres gestantes tienen Libreta Integral de Salud (LIS) con información completa y actualizada,
según el periodo gestacional.
• Mujeres gestantes con ganancia total de peso recomendado de acuerdo con su semana de
gestación.
• Mujeres gestantes consumen suplementos, según prescripción médica.
• Mujeres gestantes identificadas con problemas de salud tienen atención especializada.

Resultados: Niñas y niños


• Niñas, niños recién nacidos con su peso para la edad normal.
• Niñas y niños de cero a tres años con controles integrales en salud realizados en establecimientos
de salud.
• Niñas y niños de cero a tres años de edad con controles integrales en salud realizados por el MSP
en los Servicios de Desarrollo Infantil Integral.
• Niñas y niños con tendencia de crecimiento normal (Peso/Edad, Longitud/Edad, Talla/Edad).
• Niñas y niños consumen leche materna exclusiva hasta los seis meses.
32
32
• Niñas y niños consumen leche materna hasta los dos años de edad.
• Niños y niñas consumen suplementos y/o complementos alimentarios, según prescripción médica.
• Niñas y niños tienen el esquema de vacunas completo para la edad.
• Niñas y niños con atención especializada en casos de desnutrición, anemia, enfermedades
infecciosas diarreicas y respiratorias, hasta su recuperación.
• Niñas y niños aplican prácticas de higienes saludables: (lavado de manos, cara y dientes) y consumo
de agua segura.
• Niños y niñas desde los seis meses hasta los tres años de edad consumen alimentación saludable en
cantidad, calidad, consistencia y frecuencia, de acuerdo a la edad y estado nutricional.
• Niños y niñas realizan actividad física, de acuerdo a la edad.

Disfrute de relaciones positivas y espacios de juego, desarrollo del lenguaje y del aprendizaje en los
entornos del hogar, comunitario e institucional.

Resultados niñas y niños

• Niñas y niños con estimulación prenatal de su madre, padre o cuidadora y familia para el
establecimiento de vínculo afectivo.
• Niñas y niños recién nacidos reciben estimulación por su madre, padre o cuidadora y familia para el
establecimiento del vínculo afectivo.
• Niñas y niños de uno a doce meses cuentan con desarrollo de las sensopercepciones a través del
juego.
• Niñas y niños de uno a doce meses exploran objetos mediante el juego espontáneo.
• Niñas y niños de un año a tres años realizan experiencias de aprendizaje a través del juego y el arte
para la exploración de movimientos del cuerpo.
• Niñas y niños de un año a tres años exploran objetos de su medio natural y cultural.
• Niñas y niñas de un año a tres años disfrutan de la lectura de cuentos narrados.
• Niñas y niños de un año a tres años disfrutan de conversaciones sencillas.
• Niñas y niños disfrutan de las expresiones artísticas.
• Niñas y niños que cumplen tres años acceden a la Educación Inicial.

La Creación de entornos protectores que promueven relaciones positivas y libres de riesgos y


violencia

Resultados niñas y niños


• Niñas y niños recién nacidos reciben el cuidado de la familia en espacios seguros y en el desarrollo
de los momentos de descanso, lactancia e higiene.
• Niños y niñas hasta tres años cuentan con ambientes seguros y limpios en los momentos de sueño
y vigilia, limpieza y aseo, juego.
• Niñas y niños de seis meses a tres años participan en actividades cotidianas que promuevan la no
violencia aportando a su seguridad.

Resultados Familias
• Familias cuentan con un plan familiar de emergencia y riesgos para la respuesta oportuna en caso
de una emergencia o desastre natural.
• Familias reconocen la importancia de un ambiente familiar protector con afecto y, confianza, que
favorezca un entorno en el que los niños y niñas vivan sin riesgo o amenaza de vulneración de
33
33
derechos.
• Las familias mejoran los mecanismos para informar y proteger a los niños y niñas contra la
violencia.

2.3.2 GESTIÓN DE PARTICIPACIÓN FAMILIAR Y COMUNITARIA

2.3.2.1 CONFORMACIÓN DE GRUPO DE TRABAJO CON FAMILIA Y COMUNIDAD

El/la Coordinador/a Técnico/a Territorial con el Equipo del Nivel Distrital vinculará al Comité de
Familias de la Unidad de Atención con otras Unidades de Atención de Desarrollo Infantil cercanas;
así, como también con las organizaciones comunitarias cuyos fines estén alineados al bienestar de las
mujeres gestantes, niñas, niños y familias, que tengan capacidad de convocatoria y legitimidad, con
el propósito de que facilite la implementación de estrategias y acciones orientadas a la participación
de las familias y la comunidad en torno a la operación de la modalidad y acompañamiento en la Ruta
Integral de Atenciones tanto del MIES como intersectorial.

En caso de que no sea posible identificar alguna organización cuyo fin es desarrollar iniciativas de
interés para su sector, el/la Coordinador/ra Técnico/a Territorial con el Equipo del Nivel Distrital y
con la Unidad de Atención, promoverá la conformación del comité local, involucrando al comité de
familias con otros actores de la comunidad, que gocen de representatividad y credibilidad por parte
de la población de su territorio.

El/la Coordinador/ra Técnico/a Territorial en coordinación con la Unidad de Atención debe


comprometer a las familias y comités conformados su participación en torno a la gestión de la
Unidad de Atención, el acompañamiento del cumplimiento de la Ruta Integral de Atenciones, la
promoción y exigibilidad de los derechos; apoyando al posicionamiento de la Unidad de Atención en
el barrio o comunidad como un espacio que favorece las condiciones para la protección integral de
los niños y niñas, consecuentemente su desarrollo infantil integral y el ejercicio de derechos, el cual
debe quedar registrado en el libro de actas.

El/la Coordinador/ra Técnico/a Territorial en coordinación con el representante de los comités


conformados, las familias y comunidad y, con el apoyo de la Unidad de Atención; debe realizar las
convocatorias para las reuniones en la Unidad de Atención, utilizando los medios más idóneos de
cada localidad, comunidad o barrio, en horarios accesibles a la mayoría de las familias y actores de la
comunidad, requiriendo para el caso consensos de los mismos, el cual debe quedar registrado en el
libro de actas.

2.3.2.2 GESTIÓN DE LAS FAMILIAS Y COMUNIDAD

El/la Coordinador/a Técnico/a Territorial conjuntamente con el Equipo Nivel Distrital y Zonal, debe
realizar acciones con familias y comunidad para la vigilancia del cumplimiento de la Ruta Integral de
Atención, en cuanto a la calidad de las atenciones por parte de las Instituciones Públicas como el
MIES, Registro Civil, MSP, Educación, entre otros; y, el seguimiento nominal caso por caso de los
usuarios y usuarias de la Unidad de Atención.

El/la Coordinador/a Técnico/a Territorial conjuntamente con el Equipo Nivel Distrital, debe impulsar
acciones de promoción de derechos dirigidas a las familias para el cumplimiento de su rol en la
crianza - cuidado y protección de sus hijos e hijas.

2.3.3 GESTIÓN DE ARTICULACIÓN INTERSECTORIAL PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL

2.3.3.1 CONCRECIÓN DE ATENCIONES ESTABLECIDAS MEDIANTE LA ARTICULACIÓN


34
34
INTERSECTORIAL

El/la Coordinador/a Técnico/a Territorial y el Equipo Nivel Distrital, deben liderar acciones de
articulación intersectorial, especialmente, con los Gobiernos Autónomos Descentralizados,
Ministerio de Salud, Registro Civil, Ministerio de Educación, entre otros, para la conformación y
funcionamiento de las mesas técnicas intersectoriales cantonales y cumplir con el objetivo de la Ruta
Integral Intersectorial.

2.3.3.1.1 ATENCIONES ESPECIALIZADAS INTERSECTORIALES

El/la Coordinador/a Técnico/a Territorial y el Equipo Nivel Distrital, deben establecer mecanismos de
coordinación con los Gobiernos Autónomos Descentralizados, Ministerio de Salud, Registro Civil,
Ministerio de Educación, entre otros; para la captación de nuevos usuarios, la derivación y
seguimiento a niñas, niños, mujeres gestantes y familias identificadas por amenaza y/o vulneración
de derechos que requieren atenciones especializadas de acuerdo con su ámbito de acción.

2.3.3.1.2 ORIENTACIÓN PARA MEJORAMIENTO DE CONDICIONES DE LAS FAMILIAS Y LA


COMUNIDAD

El/la Coordinador/ra Técnico/a Territorial y el Equipo Nivel Distrital, en las mesas técnicas
intersectoriales cantonales, deben articular acciones con la Secretaría Nacional del Agua, Ministerio
de Agricultura, la Secretaría de Deporte, Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda y otras
dependencias del MIES para el mejoramiento de las condiciones de los hogares y comunidades; de
igual manera, con el Ministerio de Cultura, la Secretaría de Deporte y los GAD, para el fomento de
espacios artísticos, deportivos y culturales dirigidos a las familias y comunidad.

2.3.3.1.3 SEGUIMIENTO NOMINAL A LA RUTA INTEGRAL DE ATENCIONES DEL MIES E


INTERSECTORIAL

El/la Coordinador/a Técnico/a Territorial con el apoyo de la Unidad de Atención debe realizar el
seguimiento nominal de la trayectoria de vida de cada niña, niño y mujer gestante, a todas las
atenciones brindadas por el MIES y otras instituciones que permitan su realización efectiva en el
momento oportuno. En caso de que alguna de las atenciones establecidas por el MIES y por otras
entidades no haya sido brindada, es obligación de la Unidad de Atención tomar las medidas de
protección y restitución de derechos en el ámbito de su competencia, y realizar el seguimiento
necesario para que reciba todas las atenciones requeridas.

El/la Coordinador/a Técnico/a Territorial con el apoyo de la Unidad de Atención deberá contar con:
registros del seguimiento al cumplimiento de las atenciones de la RIA del MIES e intersectorial; el
seguimiento nominal a la trayectoria de vida de las niñas, niños y mujeres gestantes, establecidas en
la presente norma. La información deberá ser compartida con las instituciones en las mesas técnicas
intersectoriales cantonales para analizarlas, tomar medidas y acciones pertinentes, coordinadas y
complementarias, de conformidad con sus competencias.

2.4 GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Y GESTIÓN ADMINISTRATIVA

2.4.1 GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

2.4.1.1 CONFORMACIÓN DEL EQUIPO TÉCNICO

35
35
El equipo técnico de Misión Ternura Desarrollo Infantil Integral en territorio, tiene como
responsabilidad la implementación y gestión de las modalidades. Se conforma de la siguiente
manera:

NIVEL ZONAL
• Coordinadora/or de servicios sociales.
• Analista zonal de desarrollo infantil integral.
• Analista zonal de la Estrategia de Mejoramiento de Talento Humano de la Subsecretaría de
Desarrollo Infantil Integral (EMTHSDII).

Coordinadora/or de Servicios Sociales zonal para los servicios de desarrollo infantil

• Coordinar la implementación de la política pública de desarrollo infantil integral en los distritos de


su jurisdicción.
• Socializar la Política Pública de desarrollo infantil integral a los actores locales.
• Planificar, supervisar, y evaluar la implementación y gestión de los servicios de Desarrollo Infantil
en sus distintas modalidades en el marco de la Política Pública.
• Hacer el seguimiento a la ejecución financiera de los servicios de desarrollo infantil integral.
• Supervisar, y evaluar la gestión de convenios con las organizaciones cooperantes para la
implementación de las modalidades en el ámbito de su competencia a nivel zonal.
• Revisar e informar de las acciones y modalidades en el ámbito de su competencia.
• Supervisar, y evaluar la articulación interinstitucional e intersectorial con entidades públicas y
privadas.
• Otras establecidas por el MIES en el ámbito de la política pública de desarrollo infantil integral.

Analista zonal de desarrollo infantil integral

• Acompañar en la implementación de la Política Pública de desarrollo infantil integral en los distritos


de su jurisdicción.
• Realizar el seguimiento, acompañamiento; consolidar y reportar los avances de: los compromisos
adquiridos por las mesas técnicas cantonales; la gestión de los equipos técnicos de los servicios de
Desarrollo Infantil; cumplimiento de convenios con las organizaciones cooperantes en el ámbito de
su competencia a nivel zonal.
• Elaborar reportes y análisis de información sobre el Índice de Condiciones de Vida y Vulnerabilidad,
Registro Social y asignación de usuarios.
• Realizar seguimiento a las estrategias zonales para el cumplimiento de la micro planificación
aprobada.
• Realizar el seguimiento y acompañamiento a la planificación territorial de la Zona, para la creación,
sectorización - reorganización de la atención de las modalidades e identificación de usuarios a través
de la búsqueda activa.
• Apoyar a los equipos zonales y distritales las acciones de seguimiento y evaluación a la calidad de
las modalidades de DII.
• Realizar el seguimiento, y control a la información de los usuarios atendidos en las modalidades de
DII, ingresada por coordinadoras/ es y Educadoras/es.
• Otras establecidas por el MIES en el ámbito de la Política Pública de desarrollo infantil integral.

Analista Zonal de la Estrategia de Mejoramiento de Talento Humano de la Subsecretaría de


Desarrollo Infantil Integral (EMTHSDII)

• Participar de reuniones de equipo técnico zonal, proponer actividades de articulación y


fortalecimiento en su área.
• Coordinar con la Gerencia de la EMTHSDII nacional, las posibles estrategias de formación y
capacitación requeridas.
• Participar en los procesos de formación y capacitación especializada en temas de DII.
36
36
• Realizar eventos, encuentros, capacitaciones, procesos de sensibilización, campañas para fortalecer
los componentes del Proyecto la EMTHSDII a nivel Zonal.
• Dar seguimiento y evaluación al cumplimiento de la implementación de los componentes del
Proyecto la EMTHSDII a nivel Zonal.
• Coordinar y motivar la participación activa de los asistentes al/los programa(s) de Formación
Continua mediante la implementación de estrategias técnicas.
• Dar soporte tecnológico a los usuarios de la Plataforma Virtual: reseteo de claves, edición de perfil
de usuarios y seguimiento.
• Actualizar y verificar mensualmente la base de datos correspondiente a la matriz única de los
usuarios de los módulos de Formación Continua de Desarrollo Infantil del MIES a nivel zonal.
• Coordinar y trabajar en conjunto con los Institutos Tecnológicos Superiores regulados por la
SENESCYT, a fin de cumplir con el proceso de certificación de competencias laborales en los 3 perfiles
acreditados por la SETEC y en la carrera de Tecnología de Desarrollo Infantil Integral.
• Elaborar informes sobre la gestión de la Estrategia de Mejoramiento del Talento Humano en
jurisdicción.
• Otras establecidas por el MIES, en el marco de la misión institucional.

NIVEL DISTRITAL

• Coordinadora/or de Servicios Sociales Distrital de Misión Ternura.


• Analista Distrital de Desarrollo Infantil.

Una/un Coordinadora/or de Servicios Sociales Distrital Misión Ternura

• Coordinar con Analistas Distritales y Coordinadoras/es territoriales el proceso de conformación,


funcionamiento y seguimiento de acciones determinadas en las mesas técnicas intersectoriales
cantonales.
• Crear las unidades de atención de los servicios de desarrollo infantil, asignar a las educadoras las y
los usuarios de acuerdo a la micro planificación aprobada y realizar los informes técnicos conforme la
normativa vigente. En el caso de excepcionalidades se remitirá a la Coordinación Zonal el informe
distrital debidamente justificado.
• Analizar el avance de los acuerdos de las mesas cantonales y gestionar la atención especializada en
el nivel distrital.
• Implementar las estrategias zonales para el cumplimiento de la micro planificación aprobada en el
distrito, en el marco de los lineamientos de la Subsecretaría de Desarrollo Infantil.
• Realizar el seguimiento y elaborar informes del cumplimiento de convenios con entidades
cooperantes del distrito para la implementación de las modalidades de DII.
• Priorizar y determinar conjuntamente con analistas los usuarios potenciales de las modalidades de
DII a partir de un análisis de resultados, según el Índice de Condiciones de Vida y Vulnerabilidad y
resultados del Registro Social.
• Planificar y realizar reuniones mensuales con el equipo técnico distrital; y, trimestrales con los
equipos de soporte para fortalecer la gestión de acuerdo a necesidades identificadas.
• Coordinar con analistas distritales el seguimiento, acompañamiento técnico mensual a los equipos
de soporte; y, la evaluación de la calidad de los servicios de las modalidades de DII.
• Verificar mensualmente el cumplimiento de ejecución presupuestaria de DII, en coordinación con
la Unidad Administrativa - Financiera distrital y plantear estrategias técnicas para agilitar procesos.
• Coordinar con la Unidad Administrativa - Financiera distrital los procesos de adquisición y
contratación de bienes y/o servicios de DII asignados al nivel distrital.
• Coordinar la implementación de estrategias zonales para el cumplimiento del registro de usuarios
en las modalidades DII en función al Índice de Condiciones de Vida y Vulnerabilidad.
• Ejecutar y adaptar estrategias de cumplimiento en cuanto a cobertura planteadas por el nivel zonal
y proponer otras en función de las características territoriales.
• Elaborar los informes de cierre de unidades de atención de DII de conformidad con el
37
37
procedimiento establecido.
• Participar en los procesos de capacitación especializada en temas de DII.
• Coordinar la implementación y ejecución de las modalidades de DII en los cantones de jurisdicción,
en el marco de la política pública, normas técnicas, guías y protocolos de gestión.
• Otras establecidas por el MIES, en el ámbito de la política pública de desarrollo infantil integral.

Analista distrital de desarrollo infantil CDI, CNH y CCRA

• Apoyar en la conformación, funcionamiento y de las mesas técnicas intersectoriales cantonales, y,


el seguimiento al cumplimiento de la Ruta Integral de Atenciones.
• Apoyar y acompañar técnicamente al equipo de soporte, en los procesos de seguimiento al
cumplimiento de la Ruta Integral de Atención el seguimiento nominal.
• Consolidar información reportada por los equipos de soporte respecto a los resultados del
seguimiento nominal; y presentar informes.
• Dar seguimiento a las estrategias zonales para el cumplimiento de la micro planificación aprobada.
• Apoyar la planificación territorial del Distrito, para la sectorización, reorganización de la atención
de las modalidades e identificación de usuarios a través de la búsqueda activa; realizar el
seguimiento y presentar informes
• Realizar seguimiento y acompañamiento en la ejecución y liquidación trimestral, semestral y anual
de los convenios de DII.
• Remitir de manera inmediata a la/el Coordinadora/or Técnico Territorial la priorización de usuarios
potenciales para cubrir la brecha de cobertura y orientar su operatividad.
• Realizar el seguimiento y acompañamiento técnico al equipo de soporte: e asignación de usuarios a
unidades de atención; gestión de los equipos de soporte; registrar y socializar los resultados del
seguimiento y acompañamiento y, entregar resultados del seguimiento y acompañamiento
realizados.
• Participar en la evaluación de calidad y auditoría con el ingreso de la información de la de la Ficha
de Calidad y de Auditoría en el sistema; ejecución de estrategias de mejora y acompañamiento
técnico a su implementación.
• Realizar seguimiento acompañamiento, y elaborar reportes de la implementación de estrategias
para el cumplimiento de registros de usuarios en las modalidades de DII, en función del Índice de
Condiciones de Vida y Vulnerabilidad.
• Monitorear mensualmente y presentar alertas e informes a las Coordinadoras/es de Servicios
Sociales Distrital Misión Ternura y a Coordinadoras/es Territoriales, de la información ingresadas por
Educadoras/es familiares en el SIIMIES, en cumplimiento a la micro planificación aprobada.
• Verificar y controlar mensualmente la asistencia del equipo de soporte.
• Apoyar al equipo de soporte en el proceso de cierre de las unidades de atención de DII.
• Coordinar y capacitar al equipo de soporte sobre normativa, lineamientos o temas relacionados
con la protección integral, dispuestos por la Coordinación Zonal o la SDII.
• Participar en los procesos de capacitación especializada en temas de DII.
• Actualizar y remitir de manera mensual base de datos correspondiente a la matriz única de los
usuarios de los módulos de Formación Continua de Desarrollo Infantil del MIES a nivel distrital.
• Otras establecidas por el MIES.

Equipo de Soporte
Coordinador/a técnico/a territorial

• Participar en la conformación y funcionamiento de las mesas técnicas intersectoriales cantonales,


para la implementación de la ruta integral de atenciones intersectorial; presentar informe de
atenciones y necesidades identificadas en los usuarios de las modalidades DII, establecer acuerdos
para su atención y participar en el seguimiento nominal.
• Gestionar el cumplimiento de los acuerdos establecidos en las mesas técnicas cantonales, para
38
38
asegurar las atenciones efectivas de niñas, niños y mujeres gestantes de las unidades de atención y
elaboración de informes de acuerdos cumplidos.
• Coordinar y realizar el seguimiento nominal a las atenciones realizadas en las modalidades de DII y
al seguimiento nominal del ciclo de vida de los usuarios de los servicios de Desarrollo Infantil Integral.
• Ejecutar el proceso correspondiente para el egreso de usuarios en el SIIMIES y la asignación de
nuevos usuarios para garantizar la cobertura asignada en coordinación con el/la Coordinador/a de
servicios sociales distrital.
• Realizar la búsqueda activa con el apoyo de actores locales para la identificación de usuarios de las
modalidades de DII y aplicación de la Ficha de Vulnerabilidad; y sistematizar los reportes de posibles
usuarios de las modalidades de DII.
• Reportar permanentemente a la analista distrital CNH/CCRA y CDI, de alertas identificadas por el
equipo de la unidad de atención, en el cumplimiento de los convenios.
• Conformar los comités de familias y comunitarios para la creación de la unidad de atención, el
apoyo a la gestión del desarrollo infantil integral, la promoción y exigibilidad de los derechos.
• Analizar la brecha existente en la cobertura con la priorización de usuarios potenciales, asignar
usuarios e informar a educadoras/es familiares y coordinadoras/es CDI sobre la asignación de
usuarios y orientar el inicio de la atención, garantizando que los usuarios antes de ser ingresados al
SIIMIES cuenten con el Índice de Condiciones de Vida y Vulnerabilidad.
• Planificar y realizar reuniones con los equipos de las unidades de atención asignados para
fortalecer la gestión operativa de acuerdo a necesidades identificadas; y, verificar el cumplimiento de
los acuerdos establecidos.
• Planificar conjuntamente con la Educadora/or de Apoyo y Coordinadora/or CDI, el seguimiento,
asistencia técnica y acompañamiento mensual a las unidades de atención.
• Realizar el seguimiento y acompañamiento trimestral a Educadoras/ es familiares y
Coordinadoras/es CDI para la participación familiar, comunitaria y articulación intersectorial.
• Realizar la evaluación a la calidad de los servicios de DII, ingreso de información, adaptación,
externalización del servicio y ejecución de estrategias de fortalecimiento distrital en función de las
características de las unidades de atención asignadas, de manera conjunta con la educadora/or de
apoyo.
• Ejecutar, adaptar y proponer acciones para el fortalecimiento de la gestión de las unidades de
atención.
• Implementar estrategias para el registro de usuarios de las modalidades DII en función al Índice de
Condiciones de Vida y Vulnerabilidad, analizar, reportar alertas; y, ejecutar estrategias operativas
para el cumplimiento de la cobertura de atención.
• Verificar y controlar mensualmente la asistencia de Educadoras/es 72 familiares CNH, Educadoras
de CDI y Coordinadoras/es CDI.
• Realizar el procedimiento operativo de cierre de unidades de atención previa autorización en
coordinación con el/la Coordinador/a de Servicios Sociales Distrital.
• Egresar a usuarios en el SIIMIES, según reporte/informe presentado por la Educadora/or Familiar,
cuando se justifique en coordinación con el/la Coordinador/a de Servicios Sociales Distrital.
• Capacitar a las coordinadoras CDI, educadores de apoyo sobre las temáticas del desarrollo infantil
dispuestos por la Dirección Distrital o la SDII.
• Motivar a la participación activa de los educadores de apoyo, Educadoras/es Familiares CNH,
Coordinadoras/es CDI y Educadoras/es de CDI en los procesos de Formación Continua.
• Otras establecidas por el MIES.

Operación de la unidad de atención

• Una/un Coordinadora/or CDI.


• Educadoras/es CDI.

39
39
Funciones
Coordinadora/or CDI

• Poner en conocimiento de la /el Coordinadora/or Técnico Territorial sobre necesidades de


atenciones especializadas, de la población usuaria de las modalidades de DII, al momento de las
visitas de seguimiento.
• Proveer de información a la/el Coordinadora/or Técnico Territorial sobre el avance de acuerdos de
las mesas técnicas, relacionados con la atención y consejería en el CDI.
• Participar en el seguimiento nominal convocado por la Coordinadora/ or Territorial.
• Realizar el seguimiento nominal a mujeres gestantes, familias de niñas y niños de 0 a 3 años de las
atenciones recibidas e identificación que se requieren.
• Reportar de manera inmediata a la/el Coordinadora/or Técnico Territorial sobre el egreso de niñas,
niños y mujeres gestantes del SIIMIES e ingresar nuevos usuarios asignados para cumplir con la micro
planificación aprobada.
• Apoyar en la búsqueda activa para la identificación de posibles usuarios de la modalidad CDI y
reportar a la /el Coordinadora/or Técnico Territorial para la aplicación de la Ficha de Vulnerabilidad.
• Reportar permanentemente alertas a la /el coordinadora/or Técnico Territorial, identificadas en la
ejecución de los convenios de MT CDI.
• Ingresar nuevos usuarios al SIIMIES una vez obtenido índice de Condiciones de Vida y
Vulnerabilidad e iniciar con la atención según lineamientos establecidos.
• Planificar semanalmente las consejerías grupales de atenciones identificadas para mujeres
gestantes y familias de niñas y niños de 0 a 12 meses.
• Orientar, apoyar y demostrar la planificación de realizaciones y atenciones por grupos de edad en
base a la Ruta Integral de Atenciones - RIA.
• Ejecutar la consejería grupal a mujeres gestantes, familias de niñas y niños de la unidad de
atención.
• Registrar en el SIIMIES la asistencia de mujeres gestantes, niñas y niños y reportar alertas
detectadas a la/el coordinadora/or técnico territorial.
• Registrar en información de las atenciones realizadas a la mujer gestante y familias de las niñas y
niños de 0 a 3 años de acuerdo a con lineamientos establecidos.
• Sensibilizar y comprometer a las familias en las realizaciones y atenciones desarrolladas en la
jornada diaria del CDI.
• Planificar, orientar y ejecutar procesos de concertación con las familias y actores comunitarios para
el funcionamiento de la modalidad MT CDI.
• Apoyar a la /el Coordinadora/or Técnico Territorial en la convocatoria y ejecución de los encuentros
familiares y comunitarios.
• Realizar la planificación del seguimiento y acompañamiento diario a educadoras/es CDI, según sus
requerimientos.
• Ejecutar los acuerdos y recomendaciones realizadas por la/el Coordinadora/or Técnico Territorial y
Educadora/or de apoyo en el seguimiento y acompañamiento realizado a su gestión.
• Realizar seguimiento y acompañamiento diario y según necesidades identificadas a Educadoras/es
CDI. Registrar e informar a la/el Coordinadora/or Técnico Territorial sus resultados.
• Elaborar y coordinar la ejecución de la planificación participativa anual para el mejoramiento
continuo del CDI.
• Remitir a la /el Coordinadora/or Técnico Territorial información de la unidad de atención sobre la
ejecución del servicio.
• Verificar y controlar diariamente la asistencia de Educadoras/es CDI.
• Emitir informe a la/el Coordinadora/or Técnico Territorial para el cierre de la unidad de atención
MT CDI.
• Realizar informe que justifique el egreso de mujeres gestantes y familias con sus niñas y niños del
CDI.
• Ejecutar capacitaciones al equipo de Educadoras del CDI sobre normativa, lineamientos o temas
relacionados con la atención diaria a niñas y niños, dispuestos por la Coordinación Zonal, Dirección
Distrital, o la SDII.
40
40
• Participar en las capacitaciones especializadas de DII.

Educadora/or CDI

• Ejecutar las atenciones diarias a niñas y niños de 1 a 3 años de edad y en base a la Ruta Integral de
Atenciones - RIA.
• Poner en conocimiento de la/el Coordinadora/or de CDI sobre las necesidades de atenciones
especializadas.
• Realizar el seguimiento nominal conjuntamente con la Coordinadora de CDI y las familias respecto
de las atenciones realizadas y la identificación de alertas para derivación al Coordinador/a Técnico
Territorial y su atención en la instancia respectiva.
• Sensibilizar y comprometer a las familias en la realización de las orientaciones trabajadas en las
consejerías grupales y seguimiento familiar de las actividades.
• Ejecutar procesos de concertación con las familias de la modalidad MT CDI.
• Apoyar en la elaboración y ejecución del plan de mejora de la unidad de atención en función de las
estrategias de fortalecimiento de la consejería familiar.
• Otras establecidas por el MIES.

2.4.1.2 PERFIL DEL EQUIPO TÉCNICO

Equipo Técnico Zonal


Coordinadora/or de Servicios Sociales zonal Misión Ternura

Función principal:
• Gestión de rectoría.
• Gestión de seguimiento y acompañamiento técnico.
• Gestión de capacitación.

Analista zonal de desarrollo infantil integral (Analista de Inclusión Social Zonal 1)

Función principal:
• Gestión de rectoría.
• Gestión de seguimiento y acompañamiento técnico.
• Gestión de capacitación.
• Gestión de información zonal.

Analista zonal de la Estrategia de Mejoramiento de Talento Humano de Desarrollo Infantil Integral

Función principal:
• Gestión de formación.
• Gestión de capacitación.
• Gestión de seguimiento.

Equipo Técnico Distrital


Coordinadora/or de servicios sociales distrital Misión Ternura

Función principal:
• Gestión de rectoría.
• Gestión de seguimiento y acompañamiento técnico.
• Gestión de la capacitación.
• Gestión de la información.

41
41
Analista distrital CNH, CDI, CCRA

Función principal:
• Gestión de rectoría.
• Gestión de seguimiento y acompañamiento técnico.
• Gestión de la capacitación.
• Gestión de la información.

Equipo de Soporte
Coordinadora/or técnico/a territorial

Función principal:
• Gestión de liderazgo y articulación intersectorial.
• Gestión de seguimiento y acompañamiento técnico.
• Gestión de capacitación.
• Gestión de la información.

Equipo de la Unidad de Atención MT CDI

Coordinadora/or CDI

Función principal:
• Gestión de liderazgo.
• Gestión de seguimiento y acompañamiento.
• Gestión de ejecución metodológica de consejería familiar (mujeres gestantes, familias de niñas y
niños de cero a tres años).
• Gestión de capacitación.
• Gestión de información.

Educadora/or CDI
Función principal:
• Gestión de ejecución metodológica de atención a niñas y niños de 1 a 3 años de edad.
• Gestión de la información.

2.4.1.3 SELECCIÓN DEL PERSONAL

La Dirección Distrital debe garantizar que el personal que va a conformar su equipo de trabajo,
Coordinadoras y Educadoras de CDI (de atención directa y convenios) previa contratación, cumpla
con los siguientes requisitos:

• Realizar el proceso establecido a través de la Bolsa de Empleo del MIES.


• Validación del perfil requerido por el MIES a través de la Bolsa de Empleo.
• Preferentemente, residir en el cantón o en la comunidad.
• Preferentemente hablar la lengua materna de las familias usuarias.

2.4.1.4 SALIDA DEL PERSONAL

La Dirección Distrital, en el marco de los procedimientos institucionales vigentes, ante la salida de


personal debe:

• Informar a la Coordinación Zonal y Subsecretaría de Desarrollo Infantil Integral los casos de salida
masiva del personal, con los debidos justificativos.
• Las/los Educadoras/es MIES o de Convenio que sean desvinculados del servicio, deberá entregar la
42
42
documentación, bienes a su cargo a la Coordinadora/or.
• Las/los Coordinadoras/or MT-CDI y Coordinadoras/es Técnicos Territoriales MIES que sean
desvinculados del servicio, deberá entregar la documentación y bienes a su cargo.
• La o el jefe inmediato deberá aplicar la evaluación de fin de gestión (personal MIES y de Convenio).
• Realizar de manera inmediata, el proceso de convocatoria, selección, validación, contratación y
capacitación inicial, de acuerdo al proceso establecido en la Bolsa de Empleo, una vez conocida la
salida del personal, a fin de garantizar la atención permanente de la modalidad.
• La o el funcionario que deja de laborar en la institución debe entregar un informe de su gestión con
documentos de soporte, el mismo que debe ser validado por la Dirección Distrital.

2.4.2 GESTIÓN ADMINISTRATIVA

2.4.2.1 REUNIONES DEL EQUIPO

El Equipo nivel Zonal, nivel Distrital deben mantener reuniones por lo menos dos veces al mes con
el/la Coordinador/ra Técnico/a Territorial de las unidades de atención a su cargo.

El /la Coordinador/ra Técnico/a Territorial, debe mantener una reunión semanal con las
coordinadoras/es CDI a su cargo. La planificación y organización de las reuniones realizará cada
Coordinador Territorial en el Distrito.

Las reuniones deben considerar las siguientes actividades mínimas:


• Capacitar al equipo de acuerdo a necesidades identificadas a través del seguimiento y
acompañamiento técnico en campo.
• Seguimiento y fortalecimiento a la gestión de la modalidad.
• Planificación de acciones.
• Verificación de cumplimiento a las actividades planificadas.
• Seguimiento a la liquidación de convenios y desembolsos.
• Seguimiento a las evaluaciones de calidad, control salud y aplicación de acuerdo a los lineamientos
institucionales.
• Seguimiento a los permisos de funcionamiento.
• Otras acciones de acuerdo a necesidades de la gestión del equipo.

2.4.2.2 PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES Y EABORACIÓN DE INFORMES

El Equipo Nivel Zonal y Distrital de acuerdo a su nivel de responsabilidad, al inicio de cada año, debe
elaborar la planificación anual de actividades y definición de objetivos, así como informes de manera
cuatrimestral. Este plan estará aprobado por el/la Coordinador/a Zonal.

Equipo Nivel Distrital conforme al Plan Anual de Actividades, conjuntamente con su equipo de
Coordinadoras/es Territoriales, elaborará el Plan Trimestral de Actividades a realizarse en el Distrito,
el que incluirá el plan de capacitación a Coordinadoras/es CDI y Educadoras/es. Este Plan deberá
estar aprobado por el/la Director/a Distrital.

El/la Coordinador/ra Técnico/a Territorial, con el apoyo de las Coordinadoras CDI bajo su
responsabilidad, y con base en el Plan de trabajo trimestral, elaborará su plan mensual de
actividades, conforme con lo acordado.

La/el Coordinadora/or CDI, con el apoyo del/la Coordinador/ra Técnico/a Territorial, son los
responsables de elaborar la planificación semanal de actividades y la definición de objetivos para las
actividades grupales con las niñas y niños y con las familias. Para ello deberá considerar las
necesidades de las niñas, niños, así como las características de sus entornos.
43
43
La/el Coordinadora/or del CDI, con el apoyo de las/los Educadoras/es, el Comité de familias y la
Entidad Cooperante deben elaborar y ejecutar el plan de mejora de la unidad de atención (de
Atención Directa y bajo Convenio) en función de los resultados de la evaluación de calidad de la
gestión del servicio.

2.4.2.3 LEVANTAMIENTO E INGRESO DE INFORMACIÓN

El equipo técnico MIES, de acuerdo a sus funciones, debe analizar, levantar e ingresar información en
los sistemas institucionales, de acuerdo a los lineamientos establecidos por el MIES.

2.4.2.4 PERÍODO DE ATENCIÓN

La unidad de atención debe atender durante todo el año, con un receso de vacaciones de acuerdo a
los lineamientos emitidos por la Subsecretaría de Desarrollo Infantil Integral en concordancia a los
ciclos Sierra - Amazonia y Costa - Región Insular. Los horarios de atención en las unidades de atención
responderán a las necesidades locales.

ANEXOS
EJEMPLO COMPLEJIDAD BAJA
Responda verdadero o falso:

Una de las premisas fundamentales de la gestión educativa es fundamentales es que exista


una adecuada comunicación entre los actores del sistema educativo y coherencia en un
proyecto común.

RESPUESTA CORRECTA: VERDADERO

EJEMPLO COMPLEJIDAD MEDIA


Responda verdadero o falso:

La Norma Técnica incluye a la equidad como un imperativo moral para erradicar la pobreza,
en este sentido se plantea el desarrollo integral de la primera infancia, dado que “si no se
generan capacidades desde que nacemos, condenamos a la sociedad al fracaso”,
corresponde al Plan del Buen Vivir.

RESPUESTA CORRECTA: VERDADERO

EJEMPLO COMPLEJIDAD ALTA


Escoja cuál es la Ruta Integral de Atenciones (RIA), está compuesta por cuatro consejerías
grupales familiares y atención diaria para:

44
44
a) Disfruta de buena salud y nutrición

b) El disfrute de relaciones positivas y espacios de juego.

c) Entornos y relaciones en la experiencia infantil

d) Control del entorno del hogar.

45
45

También podría gustarte