Conceptos - U1, U2, U3.
Conceptos - U1, U2, U3.
Conceptos - U1, U2, U3.
13. Trabajo
El trabajo es común de los hombres durante la producción se llama cooperación, y el trabajo
de unos hombres para otros se efectúa bajo la forma de división del trabajo, gracias a la cual
los diversos individuos se especialicen en diferentes géneros de trabajo.
14. Capital
El capital es el total de recursos físicos y financieros que posee una entidad económica,
obtenidos mediante aportaciones de los socios o accionistas, para generar beneficios o
ganancias.
1) Desarrollo económico.
Es la capacidad de los ingresos de los países o regiones para crear riqueza a fin de mantener
la prosperidad o bienestar económico y social de sus habitantes.
5. PIB potencial
Representa la capacidad productiva a largo plazo de la economía o la cantidad máxima que
puede producir ésta manteniendo estables los precios.
7. Inflación y deflación
Inflación: incremento generalizado de los precios de los bienes y de los servicios a lo largo
de un período de tiempo prolongado que produce como consecuencia un descenso del valor
del dinero y, por tanto, de su poder adquisitivo.
Deflación: el fenómeno opuesto a la inflación, es decir, una situación en la que tiene lugar
un descenso global del nivel de los precios durante un período prolongado; (inflación
negativa).
8. Método de la producción
Consiste en sumar monetariamente la producción de un año de todas las ramas productoras
del país. Son 73 las ramas productivas que integran el PIB de México y que se encuentran
integrados en los tres sectores económicos (agropecuario, industrial y servicios)
UNIDAD III
DEMANDA AGREGADA
27. Otros.
1. Destreza robótica (de 3 a 5 años) ...
2. Energía Nuclear (entre mediados del 2020 y una década más)
1 EL ORIGEN DE TODO
¿Dónde y cómo surgió la vida?
Algunos científicos creen que la vida constituye un fenómeno químico que surgió una
sola vez en todo el Universo observable. En cambio, otros científicos piensan que la
vida surge de un modo natural, casi automático, con arreglo a las leyes propensas a
la vida. Una posibilidad es que la vida no se haya originado en la Tierra, sino que
haya llegado de otro planeta.
La vida, por ejemplo, se podría haber originado en Marte para, posteriormente,
llegar a la tierra a bordo de asteroides o cometas. Si la vida se inició el Marte o en la
Tierra, la pregunta sigue siendo dónde. ¿Fue en la superficie o las profundidades del
mar? Más complejo resulta entender cómo puede originarse. Sabemos que una
mezcla de elementos químicos da lugar algo con vida. Se han realizado experimentos
en el laboratorio para intentar reproducir esas condiciones, pero todos han
fracasado, porque la vida no está hecha de nada especial. La célula viva no es materia
mágica, sino un un superordenador, un sistema de procesamiento y de reproducción
de información que nuestros ordenadores resultan patéticos en comparación.
La naturaleza ha producido una máquina de procesamiento de información
inigualable: la célula viva. El secreto de la vida no estriba en el hardware (conjunto
de elementos físicos que constituyen una computadora), sino en el software
(conjunto de programas que permiten a la computadora realizar determinadas
tareas). Nuestros genes son conjuntos de instrucciones que nos ayudan hacer cosas
y a llevar acabo proyectos.
La complejidad pasada en instrucciones en la clave de la vida. El físico británico Paul
Davies dice que cuando abordamos el problema del origen de la vida, hacemos frente
a tres grandes misterios. Queremos saber cuánto se estableció la vida por primera
vez en la Tierra; queremos determinar dónde sucedió y, por último, queremos
descubrir cómo pasó: ¿cómo un conjunto de sustancias químicas inertes pudo
transformarse en algo con vida? Hemos avanzado mucho en las primeras dos
cuestiones. Por ejemplo, mediante el registro fósil, encontramos rastros muy
antiguos de la vida en la Tierra. En Australia hay rocas que datan de hace 3,500
millones de años, en las que aparecen signos de fósiles microscópicos. Se calcula que
la Tierra tiene unos 4,500 millones de años, y durante los primeros 700 millones de
años, estuvo sometida a un bombardeo constante de cometas y esteroides: las
condiciones de la superficie de la Tierra era realmente hostiles y esta situación se
prolongó hasta hace unos 3,800 millones de años. Parece que la vida en la Tierra
surgió con bastante rapidez en cuanto las condiciones empezaron hacer favorables,
lo que apunta a que tal vez no empezara en la Tierra, sino que llegará a nuestro
planeta procedente de algún otro lugar.
Otros universos
El universo visible no es mas que una pequeñísima parte de una realidad más amplia
que no podemos ver porque existen otras dimensiones . 6 Según una nueva versión
cíclica del Universo, no es cierto que el tiempo se inició con el último Bing Bang.
El tiempo ya existía porque es infinito y preside una serie consecutiva de colisiones
cada trillón de años entre nuestro mundo y los otros universos. Después de un billón
de años desde el último Big Bang se habrán extinguido casi todas las estrellas y se
habría vaciado el universo. Pero quedará suficiente energía para una nueva colisión
se repita eternamente. La pregunta es qué sucederá ahora con el Universo según esta
nueva teoría. Para responder a esta cuestión es necesario ir hacia atrás, hace cuatro
mil millones de años, cuando Universo consistía básicamente materia. Fue entonces
cuando se produjo un cambio fundamental, y esa materia se transformó hasta llegar
a estar dominada por una nueva forma de energía que llamamos energía oscura, y
que tiene un tipo de fuerza gravitatoria muy peculiar: en vez de atraer, repele. Esta
energía está haciendo el Universo se separe, que la expansión se acelere, de modo
que se está convirtiendo en un espacio más y más vacío. Este proceso se repite
aproximadamente cada billón de años, por eso lo llamamos modelo cíclico: es
energía, más la gravedad, se transforma nuevamente en un gas muy denso de
materia, y el proceso volver a empezar.
Empieza de nuevo con un gas muy caliente, luego se expande y se enfría para formar
nuevos átomos, polvo, planetas y estrellas. La idea es que el Big Bang no sucedió una
sola vez, sino que se repite a intervalos regulares, y que esa huella, formada en la
radiación de fondo de microondas, configuran la estructura del universo. Cada ciclo
deja una huella y todos están vinculados entre sí. El cosmólogo Alexander Vilenkin
también cree que hubo muchos Big Bang, y asegura que habrá un número infinito de
ellos en el futuro que dará lugar a regiones como la nuestra, que él define como
burbujas en expansión.
3) La pareja y la monogamia
Hemos mantenido muchas cosas de nuestros antepasados, que también vemos en el
resto de los primates actuales, nuestros primos. El 99% de nuestro ADN es idéntico
al de los chimpancés. Nuestra conducta también es muy similar: somos sociables y
territoriales, peleamos por defender el territorio. Bostezamos como los simios,
aunque sin finalidad aparente.
En investigaciones recientes se ha descubierto un gen del lenguaje, el FOXP2
necesario para establecer los circuitos neurales imprescindibles el aprendizaje del
lenguaje, que corrobora que la facultad del habla es innata. Sin este gen, que fue
fraguándose con el tiempo, los niños no podrían aprender hablar en sólo tres años.
Las pruebas arqueológicas sugieren que quizá hace 1.7 millones de años, en la época
del Homo Erectus, la pelvis se estrechaba y los bebés nacía con un cerebro
inmaduro, a que le faltaba mucho por crecer. Las madres necesitaron mas ayuda
para la crianza y cobró interés contar con la protección directa de un único hombre.
Los machos se percataron de que era necesario atender a la madre y a los hijos si
quería que sus descendientes sobrevivieron, lo que desembocó en una sociedad
estructurada en torno a la monogamia. Así, la vida en pareja tiene una explicación
meramente evolutiva: los hijos necesitan el cuidado de dos porque uno solo no
puede.