0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas2 páginas

Triptico Vias de Administracion

Este documento describe las diferentes vías de administración de medicamentos, incluyendo vía oral, tópica, parenteral, oftalmica, rectal y vaginal. Explica las ventajas e inconvenientes de cada vía y los tipos de formulaciones farmacéuticas utilizadas para cada una. Además, proporciona detalles sobre cómo preparar suspensiones extemporáneas y administración de medicamentos en animales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas2 páginas

Triptico Vias de Administracion

Este documento describe las diferentes vías de administración de medicamentos, incluyendo vía oral, tópica, parenteral, oftalmica, rectal y vaginal. Explica las ventajas e inconvenientes de cada vía y los tipos de formulaciones farmacéuticas utilizadas para cada una. Además, proporciona detalles sobre cómo preparar suspensiones extemporáneas y administración de medicamentos en animales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

VÍAS DE ADMINISTRACIÓN que el comprimido sea ranurado), sino para facilitar la

administración. Nunca se deben partir los comprimidos


aceite. Normalmente las cremas tienen dos fases, una
acuosa y otra oleosa, mientras que las pomadas carecen
DE MEDICAMENTOS con recubrimiento entérico o de liberación retardada. Esto
causaría que el principio activo no se absorba
de la fase acuosa, por lo que no puede haber emulsión.
Las pomadas y ungüentos están constituidos por grasas.
correctamente o se inactive.
¿Qué es? VÍA TRANSDÉRMICA
Las vías de administración de fármacos son las rutas de ¿PUEDO ABRIR LA CÁPSULAS?: Las cápsulas también Es la vía que utilizan los parches transdérmicos para
entrada del medicamento al organismo, la cuales influyen están pensadas para tragarlas enteras, pero salvo que administrar fármacos que pueden pasar a través de la piel.
en la latencia, intensidad y duración del efecto de la sean entéricas o exista información en el prospecto que lo
sustancia. Por este motivo, es interesante conocer cada desaconseje, se puede hacer. VÍA OFTÁLMICA
una de las ventajas y desventajas de cada una de las vías Los medicamentos se aplican directamente en el ojo. Se
de administración de medicamentos, y conocer los ¿CÓMO PREPARO UNA “SUSPENSIÓN busca una acción local. La biodisponibilidad es baja, pero
motivos de las diferentes vías de administración. Aunque EXTEMPORÁNEA”?: Hay que añadir agua hasta la esta vía permite alcanzar concentraciones de principio
muchas de ellas son frecuentemente usadas, sin embargo marca que tiene el envase, pero nunca de una sola vez. activo elevadas. Existe absorción a nivel de la córnea. Es
existe otras menos comunes, que se requiere un poco más Empezaremos añadiendo un poco de agua y agitamos. muy importante que el envase no toque el ojo durante la
de experiencia. Después completamos con agua hasta la marca de aplicación del fármaco para evitar contaminaciones.
Objetivo: enrase. Pueden ser soluciones (colirios) o pomadas.
Conocer y administrar las diferentes vías de
administración de los medicamentos mediante el uso del ¿QUÉ ES UN COMPRIMIDO EFERVESCENTE?: Los
material indicado para la terapia medicamentosa en las comprimidos efervescentes se
diferentes especies animales. formulan con un ácido (tartárico,
cítrico…) y un álcali (bicarbonato
VÍA ORAL sódico…) que reaccionan al disolverse
El medicamento se administra por la boca. Es la vía más en el agua generando anhídrido
habitual, ya que es una forma cómoda y sencilla de tomar carbónico que forma pequeñas
la medicación. También es segura (en caso de burbujas que van rompiendo el
sobredosificación se puede efectuar un lavado gástrico o comprimido y ayudan a la disolución del principio activo o VÍA RECTAL
inducir el vómito). Como inconvenientes destacaremos a mantenerlo en suspensión. Se administra el medicamento a través del ano. La
que la absorción no es rápida (el intestino delgado es la absorción por vía rectal es buena al ser una zona muy
zona de absorción más importante), que parte el fármaco VÍA TÓPICA vascularizada por las venas hemorroidales. Además, se
puede sufrir procesos de biotransformación en el aparato El medicamento se aplica directamente en la zona a tratar, evita el paso por el hígado de la sangre que lleva el
digestivo por acción de los jugos gástricos o por puesto que normalmente se busca una acción local. La fármaco desde la mucosa rectal (evitamos el llamado
inactivación hepática y la posible irritación de la mucosa intención es acceder a la dermis (la piel se divide en “efecto de primer paso”). Se utilizan supositorios y
gástrica. Las formas farmacéuticas que se toman por vía epidermis, dermis e hipodermis), algo muy influenciado por enemas.
oral son los comprimidos, cápsulas, grageas, jarabes, el estado de la piel. Así, la absorción es menor en la vejez
soluciones, suspensiones y granulados. Los comprimidos y mayor en la infancia. Las formas farmacéuticas para VÍA VAGINAL
son la forma farmacéutica más empleada. aplicación por vía tópica más habituales son los polvos, El medicamento se introduce en la vagina y la absorción
soluciones, cremas, lociones, geles, pomadas y se lleva a cabo a través de la membrana lipoidea.
¿PUEDO PARTIR LOS COMPRIMIDOS?: En principio los ungüentos. Normalmente se buscan efectos locales. Por esta vía se
comprimidos se deben tragar utilizan pomadas, comprimidos y óvulos vaginales.
enteros, pero se puede en ¿ES LO MISMO UNA CREMA QUE UNA POMADA?: No.
aquellos casos en que no se Las cremas son emulsiones. Las emulsiones son mezclas
haga para dividir la dosis (salvo homogéneas de líquidos inmiscibles, como el agua y el
VIA INTRAMAMRIO animales mayores como menores. Introducir la aguja de
Utilizada para inyectar en la ubre los antibióticos forma recta en la musculatura y profundamente.
contenidos en un tubo intra mamario, o para inyectar " Año del Bicentenario del Perú: 200 Años
medicamentos con la ayu¬da de un catéter de pezón VÍA SUBCUTÁNEA: El medicamento se inyecta bajo la de Independencia"
piel. No es una zona muy vascularizada, por lo que la
absorción es lenta. Es utilizada en todas las especies
VÍA PARENTERAL animales. Su uso se relaciona generalmente con el VÍAS DE
El medicamento se administra mediante una inyección. diagnóstico. Se utilizan pequeñas cantidades de
Las vías de administración parenteral más importantes medicamentos (0.1 a 0.2 ml). ADMINISTRACIÓN DE
son la intravenosa, intramuscular y subcutánea, pero Se coloca la aguja en un plano horizontal y con la piel
existen otras menos utilizadas como la intraarticular, estirada. MEDICAMENTOS
intracardiaca, intraarterial, epidural, etc. La vía parenteral
es una vía de urgencia. La respuesta es muy rápida.
VÍA INTRAVENOSA: DIFERENTES VIAS DE ADMINISTRACIÓN EN LOS
El medicamento se ANMALES DOMESTICOS
inyecta directamente
en una vena. La
distribución es muy
rápida al llegar el
fármaco directamente a
la sangre. Eso hace que sea muy difícil frenar sus efectos,
sean adversos o no. Es por ello que esta vía de
administración no es preferente, pero sin duda es la más
rápida. Se pueden administrar grandes volúmenes de
medicamento e inyectar farmacos irritantes pues estos se
diluyen en la corriente sanguínea y así dejan de serlo; los
lugares recomendables son introducir la aguja en las
venas, preferentemente las del cuello (yugular) en los
animales grandes (bovinos, equinos, ovinos y cabras) y de
las extremidades en los animales menores (safena y
radial). En el conejo y cerdos se utilizan las venas
marginales de la oreja..

VÍA INTRAMUSCULAR: Es una de las vías más utilizadas ORGANIZA


en todas las especies animales para la administración de
medicamentos no irritantes ni necrosantes. El tejido …………………
muscular está muy vascularizado, por lo que el líquido
inyectado difunde entre las fibras musculares y se absorbe
rápidamente. Los lugares recomendables son los
músculos en general, como parte del anca, la porción
superior del muslo, el centro del cuello, la espalda o el
pecho (pectorales), bíceps braquial, etc. Tanto para

También podría gustarte