Evaluación Kinésica Neurológica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Adriana Zambrano Z.

Kinesiólogo
Evaluación Kinésica Neurológica Docente clínico
Universidad San Sebastián
Adaptada para ELEAM
Antes de entrar en contacto con el usuario revisar: ficha clínica, (diagnóstico,
coexistencia de enfermedades, medicamentos, indicación médica, estado actual del
residente)
Saber escuchar y dirigir la entrevista, saber que preguntar, como preguntar (no influir en
las respuestas)
Cuidado con el lenguaje no hablado del profesional y el usuario.

La evaluación Neurokinésica considera distintos aspectos o criterios:

1. Identificación del paciente


1.1 Nombre
1.2 Edad

2. Historia clínica o Anamnesis


2.1 Próxima:
 Enfermedad actual
 Compromiso intelectual
 Dolor ( EVA)
 Grado de independencia AVD
 Marcha
 Otros : Posturas y cambios de posición (Logra pararse, sentarse, giros )

2.2 Remota: Antecedentes mórbidos (médicos, quirúrgicos, traumatismos)

2.3 Medicamentos: Es necesario conocer los fármacos utilizados para identificar


posibles efectos adversos y como estos pueden influir en el manejo y
tratamiento kinésico.

2.4 Atención de médicos especialistas u otros profesionales de la salud:


Neurólogo, Fisiatra, Oftalmólogo, Gastroenterólogo, Traumatólogo, Reumatólogo
Fonoaudiólogo, Odontólogo, Terapeuta Ocupacional, kinesiólogo, Psicólogo, etc.

3. Conciencia y examen mental

3.1 Conciencia y vigilancia


 Vigil: Despierta y se mantiene en ese estado espontáneamente.
 Obnubilado: Tiende a dormirse pero despierta solo, al despertar está confuso.
 Sopor: Su estado natural es el sueño, despierta frente a estímulos de distinta
intensidad (verbal = superficial, dolor = profundo).
3.2 Atención: atento, distraído, concentrado, etc.
3.3 Orientación: la orientación en tiempo, espacio y persona (nombre, día, fecha, edad,
lugar)
3.4 Memoria: actual o reciente; remota. Memoria visual.
3.5 Comportamiento: normal, agitado, deprimido, negativista, agresivo.
3.6 Alteraciones Agregadas: (Pueden limitar la evaluación)
 Visuales (ceguera, hemianopsia)
 Auditivas (Hipoacusia , sordera)
 Habla: fluida, inteligible, no habla

3.7 Lenguaje

Las alteraciones principales del lenguaje son: la disfasia o afasia y la disartria.


Una afasia es una pérdida o alteración del lenguaje y sus características dependerán de la
ubicación del daño cerebral. Puede ser:

 Afasia global: pérdida casi completa de la comprensión y emisión del lenguaje.

 Afasia motora o de Broca: la persona comprende lo que se le dice o se le muestra,


pero no logra emitir las palabras para comunicarse. Es frecuente que la lesión esté
en la porción posterior de la tercera circunvolución frontal izquierda, áreas
corticales frontales vecinas y sustancia blanca subyacente. El paciente tiene además
una hemiplejía derecha.

 Afasia sensorial o de Wernicke: la persona no comprende lo que se le dice,


aunque es capaz de emitir palabras, pero de todas formas no se le lograr entender ya
que intercala parafasias (sustitución de una palabra por otra, con distinto
significado). La lesión puede estar en la región temporal posterior izquierda. Con
frecuencia, el paciente no presenta hemiplejía.

 Disfonía: se relaciona con cambios del tono de la voz.


 Disartria: alteración de la articulación del lenguaje

4. Evaluación Respiratoria
4.1 Signos vitales
 Frecuencia Respiratoria
 Frecuencia Cardiaca
 Presión Arterial
 Oximetría de Pulso (saturación O2 normal >95%)

 Frecuencia respiratoria normal: 12 a 20 respiraciones por minuto en adultos.


 Taquipnea: > 20 respiraciones por minuto (en adultos).
 Bradipnea: < 12 respiraciones por minuto (en adultos)
Otros aspectos a observar en relación a la respiración:

 Cianosis en los labios o en la lengua ( signo de hipoxemia generalizada)


 Aleteo nasal: es más notorio en niños con insuficiencia respiratoria
 Labios fruncidos durante la espiración para aumentar la presión intratorácica y
evitar el colapso de la vía respiratoria fina (ej.: en enfisematosos).

5. Constitución y estado nutritivo

 Constitución Mesomorfa o atlética: desarrollo armónico, proporcionado.


complexión vigorosa.
 Constitución Ectomorfa, asténica o leptosómica: tendencia a ser delgado y tener
extremidades largas.
 Constitución Endomorfa o pícnica: una talla corta, asociada a sobrepeso.

6. Inspección
Se debe solicitar al usuario que se desvista, si no lo puede realizar por sí solo, se le
prestará la ayuda necesaria, siempre cuidando y respetando el pudor del Usuario.

6.1 Observación:

 Estado de ánimo ( fascie y expresión fisonómica : sereno, angustiado, depresivo,)


 Actitud o predisposición con la que llega el paciente
 Forma de traslado ( tipo de marcha, uso de silla de ruedas, bastones, andador)
 Presencia o uso de elementos de apoyo
 Postura: alineado ,simétrico, asimétrico, carga de peso, patrones anormales
Se observa patrones anormales de Postura Ejemplo: Paciente hemipléjico presenta:
- Brazo en adducción y rotación interna
- Flexión de codo
- Pronación de antebrazo
- Flexión de muñeca y dedos
 En la camilla: Se observa al paciente con inclinación de cabeza y cuello a la
derecha, no logra la línea media, rodillas en flexión, etc.
 Posturas en supino, prono
 Aspecto de la piel (escamosa, brillante, presencia de coloración , lesiones cutáneas,
cicatrices)
 Presencia de sonda : foley , nasogástrica, GTT, ostomía
 Drenajes, válvula derivativa ( hidrocefalia)
 Vías venosas
 Otros elementos ( audífonos, prótesis, órtesis)
6.2 Palpación
 Temperatura
 Textura
 Edema
 Perfusión sanguínea
 Estado de la piel (seca ,escamosa)
 Pulso ( temporal, carotideo ,braquial, radial, femoral, poplíteo, tibial, posterior,
pedio , cardiaco apical)
 Crepitación articular
 Contracturas, “ trigger point”
 Sensibilidad en Inserciones ( bursas, vainas tendinosas )

7. Evaluación sistema motor


 Movilizar las extremidades del paciente y cada una de las articulaciones
 Debe tener una velocidad adecuada
 Deben ser movimientos relativamente rápidos o parejos
 Los movimientos lentos sostenidos son inhibitorios
 Los músculos a evaluar deben estar relajados
 Debe respetarse las Tomadas y Técnicas de movilización para comodidad del
Paciente y correcta evaluación (esto incluye la posición del kinesiólogo)

7.1 Evaluación articular

Habilidad motora - Rango de movimiento activo


En presencia de espasticidad no se recomienda usar el goniómetro a no ser, de hacer un
seguimiento en los acortamientos articulares.

7.2 Evaluación muscular

La evaluación muscular en pacientes con espasticidad NO se recomienda por:


 Al solicitar contracción del agonista también se contrae el antagonista
 Por daño de la propiocepción (alteración de la sensibilidad)
 Los músculos actúan siempre dentro de un patrón de movimiento.
 La evaluación muscular en neurología es más bien funcional.

7.3 Evaluación de Fuerza muscular:

Escala de Evaluación Daniels


0 Ausencia de contracción
1 Indicios de pero sin movimiento de la articulación
2 Movimiento que no vence la gravedad
3 Movimiento completo vence de gravedad
4 Movimiento contra gravedad y resistencia mínima
5 Movimiento con resistencia máxima
7.4 Evaluación del Tono

Tono es el mínimo grado de tensión que mantiene el músculo relajado y sin una orden de
movimiento (estado de reposo). Acción de las unidades motoras respectivas y gracias al
correcto funcionamiento del reflejo miotático.

 Tono normal
 Hipotonía muscular: El tono muscular patológicamente disminuido
 Hipertonía muscular: El tono muscular patológicamente aumentado.
 Atonía

El tipo particular de hipertonía que se generada por daño del cerebro, tronco cerebral, o
médula espinal, se llama ESPASTICIDAD.

El tono se evalúa por medio de: - Inspección, Palpación, Movimiento pasivo


Considerando siempre la comparación con ambos hemicuerpos y las distintas extremidades.
Debe efectuarse en la misma posición que la 1° vez ya que el tono varía de acuerdo a la
posición (supino, prono, sedente, bípedo)

Evaluación de la Espasticidad

La espasticidad se define clínicamente por la hipertonía dependiente de la velocidad y la


hiperreflexia del tendón debido a la hiper excitabilidad del reflejo de estiramiento.

Escala de Ashwotrh modificada


Grado Espasticidad
Grado 0 No hay espasticidad
Grado 1 Ligero aumento del tono muscular, ligero enganche y liberación con
mínima resistencia al final del arco del movimiento.
Grado1+ Ligero aumento del tono muscular, ligero enganche seguido de
mínima resistencia en todo el movimiento
Grado 2 Mayor aumento del tono muscular, pero el segmento se mueve
fácilmente.
Grado 3 Considerable Aumento del tono muscular La movilización pasiva es
difícil.
Grado 4 Rigidez en flexión o en extensión.

7.5 Coordinación

 Prueba dedo – nariz


 Movimientos alternados con las manos
 Pinzas con pulgar e índice
 Prueba de talón – punta
Son pruebas que exploran principalmente la función cerebelosa:
 Dismetría. Cuando las pruebas dedo-nariz, dedo-dedo son patológicas
 Diadococinesia. Cuando las pruebas de movimientos alternantes rápidos son
patológicas.
 Ataxia apendicular. Cuando una sola extremidad presenta estos trastornos.
 Cuando el síndrome cerebeloso es de la suficiente intensidad, además de la
dismetría y la diadococinesia asocia otros signos cerebelosos: como hipotonía y
temblor intencional (sobre todo al final de la acción).

Para explorar la coordinación del tronco (axial) es útil, además de observar:


 La estabilidad y la marcha espontánea (que en los trastornos cerebelosos es
inestable, con tendencia a caer hacia el lado más afectado, con aumento de la base
de sustentación)
 Explorar la marcha "en tándem “que es más sensible a la hora de descubrir déficit
cerebelosos más sutiles.
 La prueba de Romberg (ojos abiertos-cerrados y pies juntos) puede ser útil para
diferenciar un síndrome cerebeloso de un síndrome vestibular);
 En trastorno cerebeloso, el paciente se desequilibra tanto con los ojos abiertos como
cerrados.
 Trastorno vestibular (o cordonal posterior, cuando se afecta la sensibilidad
propioceptiva), el desequilibrio aumentará al cerrar los ojos (signo de Romberg).
 Los síndromes cerebelosos vermianos producen déficit axiales, y los hemisféricos
apendiculares.
 Otro signo que se puede observar en los síndromes cerebelosos es el nistagmo.

7.6 Movimientos Involuntarios

 Temblor: Movimientos rítmicos producidos por la contracción alternante de grupos


musculares antagónicos.
 Corea: Movimientos corporales de las extremidades y cara que son rápidos.
 Atetosis: Movimientos lentos, irregulares y repetidos en el tiempo, son más dístales.
 Mioclonías: Contracciones bruscas, no antagónicas y simultáneas, son esporádicas
y aisladas y homogéneas.
 Balismo: Movimientos rápidos y amplios de las extremidades que se inician en las
regiones proximales y se extienden hasta distal en una violenta ondulación.

7.7 Reflejos

 Reflejo de Babinski:
Se realiza estimulando la parte lateral de la planta del pie con un objeto redondeado.
Normalmente los dedos del pie se curvan hacia abajo, excepto en bebés menores de 6
meses. En cambio, si el dedo gordo del pie se extiende y los otros dedos se extienden y
abren formando un abanico, puede ser síntoma de una anomalía en el cerebro o en los
nervios motores que van del cerebro a la médula espinal.
7.8 Evaluación de la Marcha

La marcha debe ser evaluada en sus 4 fases en los diferentes planos frontal, sagital y
Horizontal

a) Fase de Impulso
b) Fase de oscilación
c) Fase de recepción
d) Apoyo unilateral.

 Marcha hemiparética (en segador): la extremidad inferior está en extensión y el


paciente, para avanzar la extremidad y salvar el obstáculo del suelo, debe realizar un
movimiento de circunducción hacia afuera y hacia delante.
 Marcha atáxica cerebelosa: inestable, con tendencia a caer y con aumento de la
base de sustentación.
 Marcha atáxica sensorial (tabética): cuando se debe a un trastorno sensitivo
cordonal posterior, con afectación de la sensibilidad propioceptiva. El paciente
camina muy inestable, mirando al suelo, lanzando los pasos. La estabilidad empeora
al cerrar los ojos.
 Marcha miopática ("de pato"): levantando mucho los muslos.
 Parkinsoniana de paso corto, con el tronco antepulsionado, sin braceo, con
dificultades en los giros.
 La marcha "festinante" es cuando el paciente comienza a acelerarse, con pasos
cortos y rápidos, y tiende a caer hacia delante.
 Marcha en "steppage" en caso de debilidad de los músculos flexores dorsales del
pie (lesión del nervio ciático poplíteo externo). El paciente tiene que elevar mucho
el pie para que al lanzar el paso no le choque la punta con el suelo.
 Marcha apráxica dificultad en iniciar la marcha. El paciente se queda con los pies
pegados al suelo (falla la orden premotora de "comenzar a caminar". Se puede ver
en lesiones prefrontales.

8. Evaluación de la Sensibilidad
8.1 Sensibilidad Superficial: El paciente se evalúa con los ojos cerrados
 Tacto: Se explora con un trozo de algodón, papel o pincel tocando la piel
 Dolor: Se examina con un alfiler
 Temperatura: Se examina con objetos fríos y calientes.

8.2 Sensibilidad Profunda

Propiocepción: Consiste en el reconocimiento por parte el paciente de la posición de los


segmentos corporales

 Estática
- Pacientes con ojos cerrados,
- Se realiza movilización pasiva del segmento unos segundos
- Luego se realiza un movimiento en el miembro afectado
- y se deja en una posición determinada el segmento
- Finalmente se solicita que reproduzca la posición en el lado indemne.

 Dinámica
- Se movilizan segmentos comprometidos,
- Con los ojos cerrados
- Después se le pregunta si capta lo que se le está haciendo.

8.3 Sensibilidad Vibratoria: Generalmente va acompañada de alteraciones se la


sensibilidad postural. El examen se realiza con un diapasón.

8.4 Sensibilidad Discriminativa


 Esterognosia: capacidad para reconocer objetos, los objetos son colocados en las
manos y el usuario deberá reconocerlos con los ojos cerrados.
 Discriminación entre dos puntos: consiste en percibir la separación que existe
entre 2 estímulos que se aplican simultáneamente en zonas adyacentes a la piel.
 Grafoestesia: Consiste en reconocer letras o números dibujados en la piel

8.5 Alteraciones de la sensibilidad


 Anestesia: Desaparición de todas las sensaciones en alguna parte del cuerpo o la
desaparición de una modalidad sensitiva.
 Hipoestesia: Disminución de una sensación que es menor de la esperada para la
intensidad del estímulo aplicado
 Disestesia: Cuando la sensación está perturbada y la persona siente distinto a lo
esperado
 Hiperestesia: Cuando la sensación es más intensa que lo esperado para el estímulo
aplicado.
 Parestesia: sensación de una parte del cuerpo que no está siendo estimulada y
frecuentemente se siente como hormigueos.

9. Signos meníngeos

 Presencia de rigidez de nuca (resistencia a la flexión pasiva del cuello)


 Signo de Brudzinsky (flexión involuntaria de las piernas ante la flexión del cuello)
 Signo de Kernig (resistencia dolorosa a la extensión de la pierna con el muslo
previamente flexionado).

La presencia de estos signos es indicativa de irritación meníngea, como sucede en casos de


meningitis y hemorragia subaracnoidea, aunque en ocasiones pueden no estar presentes.

10.Control de esfínteres
11.Síndromes Geriátricos
1. Fragilidad.
2. Dismovilidad
3. Incontinencia
4. Caídas
5. Síndrome confusional agudo (delirium)
6. Lesión por presión
7. Polifarmacia(5 o más )
8. Trastorno cognitivo

Fragilidad: se define aquí como un deterioro en la movilidad, el equilibrio, la fuerza


muscular, la cognición, la nutrición, la resistencia y la actividad física

12.Banderas de alarma

 Demencia
 Presentación atípica de las enfermedades en la persona Adulto Mayor
 Inmovilismo y reposo prolongado
 Polifarmacia
 Enfermedades psiquiátricas: Psicosis, estados de ansiedad, retraso mental,
descompensación de cuadros de depresión, trastornos de personalidad, trastorno
bipolar, esquizofrenia, entre otros.
 DM2
 HTA

Fármacos implicados en precipitar o prolongar el delirium Fármacos implicados en


precipitar o prolongar el
 Fármacos con efecto anticolinérgico: Amitriptilina y espasmolíticos urinarios
(oxibutinina, tolterodina, solifenacina, etc).
 Analgésicos, particularmente opioides.
 Corticoides sistémicos en altas dosis.
 Antihistamínicos H2.
 Algunos antibióticos: ciprofloxacino, norflixacino, metronidazol, claritromicina,
etc.
 Litio. Digoxina.
13.Escalas de Evaluación

13.1 BIOMÉDICO
1. Escala de Norton :Riesgo de lesión por presión
2. Confusional Aseessment Method (CAM).
3. Escala de Riesgo de Caídas Dowton.
4. Índice de Katz.
5. Etapas de Dismovilidad de Dinamarca
6. International Consultation on Incontinence Questionnaire Short-Form (ICIQ-SF)
7. Gugging Swallowing screen screening de deglución directa e indirecta
8. Evaluación Nutricional Integrada.
9. Alteración del Sueño (ISI+ Epwort).

13.2 FUNCIONAl
1. Índice de Barthel (MINSAL).
2. Cuestionario de actividades funcionales Pfeffer (MINSAL).
3. Minimental State Examinator (Albala, Quiroga)
4. Índice de Lowton y Brody.
5. Evaluación de Manejo de Dinero.
6. Test de la Marcha de 6 minutos.
7. Escala de Borg.
8. Estación Unipodal.
9. Timed Up and Go (Minsal).
10. Escala de equilibrio de Tinetti.
11. Escala de marcha de Tinetti.

13.3 MENTAL
1. Cuestionario de Memoria Acortada de Pfeiffer
2. (SPMSQ).
3. Escala de Depresión Geriátrica de Yesavage (GDS) (Minsal).
4. Escala de depresión y ansiedad de Golberg.
5. Cuestionario de expectativas del adulto mayor en la residencia.

13.4 SOCIAL
1. Ecomapa.
2. Genograma.
3. Escala Evaluación de Calidad de Vida (EQ5D).
14.Interacción entre los componentes de la CIF

IMPORTANTE. Fijar objetivos terapéuticos realistas, basados en características de


la persona mayor y de manera Individualizada.
Bibliografía:

1. Apuntes de medicina universidad católica de chile. Manual de semiología


http://publicacionesmedicina.uc.cl/ManualSemiologia/indice.html

2. Inouye S, Studenski S, Tinetti M, Kuchel G. Geriatric Syndromes: Clinical,


Research, and Policy Implications of a Core Geriatric Concept. Journal of the
American Geriatrics Society. 2007; 55(5):780-791.

3. Dra. María Cristina Miranda R. UDA Neurología Hospital Dr. Sótero del Rio
Examen Neurológico.

4. Estándares de Calidad para Establecimientos de Larga Estadía para Adultos


Mayores. Protocolos SENAMA 2016.

5. Claudia Recart A. Banderas Rojas en Geriatría Geriatra. Unidad Geriátrica de


Agudos y Cuidados de Fin de Vid Hospital San Juan de Dios Jornadas de Medicina
Interna, 2017.

También podría gustarte