Qué Es La Regla de 3 Simple
Qué Es La Regla de 3 Simple
Qué Es La Regla de 3 Simple
Colocaremos en una tabla los 3 datos (a los que llamamos “a”, “b” y “c”) y
la incógnita, es decir, el dato que queremos averiguar (que llamaremos “x”).
Después, aplicaremos la siguiente fórmula:
Al llegar al hotel nos han dado un mapa con los lugares de interés de la
ciudad, y nos han dicho que 5 centímetros del mapa representan 600
metros de la realidad. Hoy queremos ir a un parque que se encuentra a
8 centímetros del hotel en el mapa. ¿A qué distancia del hotel se
encuentra este parque?
El sistema internacional de unidades (SI, por sus siglas) define la unidad de referencia de
cada medida. Basado en el sistema métrico decimal, el SI surgió por la necesidad de
estandarizar las unidades que son utilizadas en la mayor parte de los países.
Medidas de longitud
Existen varias medidas de longitud, como, por ejemplo, la yarda, la pulgada y el pie.
En el SI, la unidad de referencia de la longitud es el metro (m). Actualmente, se define
como la distancia recorrida por la luz en el vacío durante un intervalo de tiempo de
1/299.792.558 de un segundo.
Los múltiplos del metro son el kilómetro (km), el hectómetro (hm) y el decámetro (dam).
Los submúltiplos son el decímetro (dm), el centímetro (cm) y el milímetro (mm).
Medidas de capacidad
La unidad de medida de capacidad más utilizada es el litro (l). Son usadas aún el galón, el
barril, el cuarto, entre otras.
Los múltiplos del litro son kilolitro (kl), hectolitro (hl), decalitro (dal). Los submúltiplos
son el decilitro (dl), el centilitro (cl) y el mililitro (ml).
Medidas de masa
En el SI, la medida de masa es el kilogramo (kg). Un cilindro de platino e iridio es usado
como referencia universal del kilogramo.
Las unidades de masa son kilogramo (kg), hectogramo (hm), decagramo (dag), gramo (g),
decigramo (dg), centigramo y miligramo (mg).
También son utilizadas como medidas de masa la arroba, la libra, la onza y la tonelada. Una
tonelada equivale a 1.000 kg.
Medidas de volumen
En el SI, la unidad de volumen es el metro cúbico (m3). Los múltiplos del metro cúbico
son el kilómetro cúbico (km3), el hectómetro cúbico (hm3), el decámetro cúbico (dam3). Los
submúltiplos son el decímetro cúbico (dm3), el centímetro cúbico (cm3) y el milímetro
cúbico (mm3).
Podemos transformar una medida de capacidad en volumen, ya que los líquidos toman la
forman del recipiente que los contiene. Para eso, usamos la siguiente relación:
1l=1dm3
Todo lo que está del lado derecho de la medida base son los submúltiplos. Los prefijos deci,
centi y mili corresponden respectivamente a la décima, centésima y milésima parte de la
unidad fundamental.
Del lado izquierdo están los múltiplos. Los prefijos deca, hecto y kilo corresponden
respectivamente a diez, cien y mil veces la unidad fundamental.
proporción.
Para representarse que dos variables son proporcionales se utiliza el símbolo ∝,
por ejemplo, A∝B significa que A y B son proporcionales.
Tipos de proporcionalidades
Existen básicamente dos tipos de proporcionalidades, de acuerdo con la relación
de las variables en cuestión:
A=xB
Por ejemplo, si una persona va a comprar pan y cada uno cuesta 50 centavos de
euro, este precio será la constante de proporcionalidad que relaciona la cantidad
de panes comprados y el monto total por pagar. Si compra 10 panes tendrá que
pagar 5 euros(10×0,5=5), pero si compra 11 el pago será de 5,5 euros(11×0,5).
ab=x
Por ejemplo, imaginemos que en una casa hay tres gatos. Si adoptan un gato
más, el alimento para gato se acabará más rápido. Así, la cantidad de gatos y el
tiempo en que se acaba el alimento comprado son inversamente proporcionales.
1 4 semanas
2 2 semanas
3 1,33 semanas
4×1=2×2=3×1,33=4
Características de la proporcionalidad
La proporcionalidad tiene tres características principalmente: