Este documento examina la nueva hegemonía mundial y el imperialismo en el sistema internacional. Analiza cómo el neoliberalismo y la globalización han dado lugar a nuevas fases de evolución en la cultura y la política de los estados nacionales. Finalmente, discute los desafíos que enfrenta América Latina para lograr una mejor representación política a través de la democracia en el contexto de la globalización.
100%(2)100% encontró este documento útil (2 votos)
222 vistas1 página
Este documento examina la nueva hegemonía mundial y el imperialismo en el sistema internacional. Analiza cómo el neoliberalismo y la globalización han dado lugar a nuevas fases de evolución en la cultura y la política de los estados nacionales. Finalmente, discute los desafíos que enfrenta América Latina para lograr una mejor representación política a través de la democracia en el contexto de la globalización.
Este documento examina la nueva hegemonía mundial y el imperialismo en el sistema internacional. Analiza cómo el neoliberalismo y la globalización han dado lugar a nuevas fases de evolución en la cultura y la política de los estados nacionales. Finalmente, discute los desafíos que enfrenta América Latina para lograr una mejor representación política a través de la democracia en el contexto de la globalización.
Este documento examina la nueva hegemonía mundial y el imperialismo en el sistema internacional. Analiza cómo el neoliberalismo y la globalización han dado lugar a nuevas fases de evolución en la cultura y la política de los estados nacionales. Finalmente, discute los desafíos que enfrenta América Latina para lograr una mejor representación política a través de la democracia en el contexto de la globalización.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1
Hegemonía e imperialismo en el sistema internacional Atilio A.
Boron, Estados y Sociedades Nacionales en tiempo de
Neoliberalismo y Globalización, Globalización y Democracia: América Latina en busca de una mejor representatividad política. Se encuentra tres elementos indispensables
Hegemonía e imperialismo en el Estado y Sociedades Globalización y Democracia:
sistema internacional* Atilio A. Nacionales en tiempos de América Latina en busca de Boron Neoliberalismo una mejor representatividad política Objetivo Central es es
Examinar la problemática de la La globalización es diferenciada, asimétrica,
Es cultura y política nueva hegemonía mundial. desigual e impredecible, podemos estar seguros de que este ha sido uno de los Nuevas fases de evolución Cada Estado debe responder a que han favorecido las riquezas procesos más acelerados que ha vivido la humanidad Democracia es La La Neoliberalismo Imperialismo La riqueza desocupación desnutrición Democracia sistema político siguió siendo el modelo ideal por alcanzar para las naciones americana es es Consiste en Advenimiento de se explicaba por La La des- La la globalización una serie de desocupación escolarización insalubridad ponía fin a la edad factores ajenos al Entender la Transición La del imperialismo capitalismo. historia política hacia la insalubridad Implicaciones Tendría La de América democracia Pensamiento único Imperio Inocuo La Violencia desnutrición ambiental Posicionamientos políticos Democracia y Otros problemas: aún Rasgo definitorios Imperio inofensivo globalización esperanza y falta mucho para un buen La necesidad de evitar se relaciona con fetichizar la idea de desencanto desarrollo democrático la idea de naturaleza “globalización”. cultura. Consagración genocida y estos dos con el caso de los procesos de producción Problemas por resolver en lo procesos predatoria se conducen a la aplicación de las llamadas políticas electorales de América Latina neoliberales.