Tildación - Solucionario

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

PRÁCTICA DE TILDACIÓN

1. Es el conjunto de normas que regulan una lengua. e) Adjetivo posesivo – pregunta indirecta
a) La sintaxis
b) La ortografía 9. Qué función cumple el monosílabo “MAS “en, “¿Cuál de tus herm
c) La morfología a) Adverbio de tiempo
d) La semiótica b) Conjunción adversativa
e) La lexicografía c) Conjunción causal
d) Conjunción disyuntiva
2. En,” Solo recibio cinco y no veintitres como el habia e) Adverbio de cantidad
pedido”. Cuántas tildes faltan:
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 10. En qué oración encontramos un demostrativo en función de
pronombre:
3. Cuántas palabras llevan tilde en: “Saul, camaron, mantel, fe, pais, sarten,
a) Llegamos
ti, rie,ese
varon”
día con mucho entusiasmo.
a) 4 b) 5 c) 6 d) 3 e) 1 b) Ése es un problema difícil de resolver.
c) Algún día lo comprenderás.
4. Solamente se tilda: d) La confección de ese traje es defectuosa.
a) Cayose e) Ese ejercicio es muy sencillo.
b) Quedose
c) Pidiere 11. En qué oración “PORQUE” actúa como sustantivo:
d) Damelo a) Llamaron al médico porque sufrió un paro cardiaco.
e) Estate b) ¿Por qué cierras la puerta?
c) Todos deseamos saber por qué no vas a estudiar.
5. En, “Se lo contó hace tiempo y aún no escarmienta”, las d) Todos deseamos saber el porqué de tu negativa.
palabras subrayadas cumplen respectivamente la función e) Es difícil saber las razones por qué se retiró del aula.
de:
a) Pronombre – adverbio de cantidad 12. En qué oración el monosílabo “SI” actúa como pronombre
b) Verbo – adverbio de tiempo personal:
c) Sustantivo – adverbio de cantidad a) Si tú vienes conmigo, no te arrepentirán.
d) Pronombre – adverbio de tiempo b) Sí, él se quedó callado.
e) Verbo – adverbio de cantidad c) Trabaja para sí.
d) Si hablas claro te podré escuchar.
6. En, “Tu halago no es agradable para mí”, las palabras e) La canción fue entonada en si menor.
subrayadas cumplen respectivamente la función de:
a) Pronombre – adjetivo posesivo 13. Cuántas tildes se han omitido en: “Aquel es el que critica.
b) determinante posesivo – pronombre Este es el que destruye. Tu se, el que sirve”.
c) Pronombre – nota musical a) 6 b) 7 c) 4 d) 3 e) 2
d) Adjetivo posesivo – nota musical
e) Ambas son pronombre 14. Qué alternativa se encuentra incorrectamente tildada:
a) Sábana
7. En, “Se que llegaste con un encargo para mi”, se atenta contra la: b) Revólver
a) Ortografía léxica c) Constituír
b) Ortografía tildativa d) Área
c) Ortografía grafémica e) Público
d) Ortografía de la oración
e) Sintaxis 15. En qué alternativa se ha omitido el mayor número de tildes:
a) Ya no se que hacer.
b) Preguntale a el sobre el tema.
c) Seguro que te nombraran consul y celebraras con te.
d) Si, eso es para ti.
e) Aun estudiando, no aprobaras.

8. En, “Ella aceptó tu propuesta porque quiere estar a tu 16. En,” Pidio mas sueldo, mas no se lo dieron”. Es falso
lado”, las palabras subrayadas cumplen respectivamente la que:
función de: a) Se han omitido 2 tildes.
a) Pronombre – sustantivo b) Encontramos 11 sílabas.
b) Adjetivo posesivo – sustantivo c) “Se” no se tilda porque es pronombre.
c) Determinante posesivo – conjunción causal d) “Mas” en ambos casos no se tildan.
d) Pronombre – conjunción causal e) Hay una palabra oxítona que debe llevar tilde.

1
17.
En, “El album se lo dio al huesped para que este lo vea”. Es b) Adverbio de cantidad
incorrecto: c) Pronombre
a) Se han omitido 3 tildes. d) Adverbio de modo
b) Hay 17 sílabas. e) Adjetivo posesivo
c) Hay 7 palabras paroxítonas.
d) “Este” se tilda porque es pronombre. 26. En qué oración “porque” funciona como sustantivo:
e) “Se” no se tilda por ser pronombre. a) Mi hermano sabe el porqué de su despedida.
b) No sabe por qué lo despidieron.
18. En,” Rie- panteon – maiz – prohibido – rehuye – vio – ti c) Lo castigaron porque llegó tarde.
– examen – duo – consul” Cuántas palabras deben llevar d) No me explico por qué se habrá ido.
tilde: e) Héctor no vendrá porque no está en Piura.
a) 6 b) 5 c) 7 d) 8 e) 4
27. En qué enunciado se ha utilizado incorrectamente la tilde
19. Cuál es la opción que presenta dos términos, los cuales enfática:
deben tildarse: a) Es todo cuánto puedo decir.
a) Seleccion – relax b) Dime cuánto me vas a cobrar.
b) Ganar – examen c) Me dirás cuándo irás a la casa.
c) Nauseas – acuerdate d) Cuéntame cómo te sientes.
d) Germen – prohibido e) Sabes dónde está el celular.
e) Corea – jaguar
28. EN, “El pueblo y solamente el es el gestor de su
20. Es una excepción dentro de la tildación de palabras historia”. Las palabras subrayadas funcionan como:
oxítonas: a) Pronombre-artículo-pronombre
a) Maíz b) Artículo-pronombre-artículo
b) Neón c) Artículo-artículo-sustantivo
c) Sofá d) Sustantivo-adjetivo-pronombre
d) Vaivén e) Pronombre-artículo-adjetivo
e) Copiáis
29. “Tenia aun puesto el traje verde con que se habia
21. En qué oración se ha tildado incorrectamente el casado. Se sentia la mujer mas hermosa de la tierra, la
monosílabo: mas dichosa”. Es correcto del texto anterior:
a) Tú siempre dices la verdad. a) Hay dos monosílabos que faltan colocar tilde diacrítica.
b) Me, lo dijo él. b) Hay tres pronombres personales.
c) Todavía no sé si iré. c) Hay un adverbio de tiempo y uno de cantidad.
d) Un hermosos vestido dé seda d) Se han omitido 6 tildes.
e) Yo no sé nada. e) Hay una conjunción condicional.

30. ¿Cuál es la oración en que “si” no debe tildarse?


a) Dime que sí.
b) Era demasiado joven para darle el sí.
22. El monosílabo “TE” actúa como pronombre personal en: c) Trabaja para sí.
a) Sé que el té nos agrada. d) Sí ganamos, seremos campeones.
b) Cómprame un té filtrante e) Sí, iré contigo.
c) Mamá compró un paquete de té
d) Te necesito a mi lado 31. En qué oración debe tildarse el monosílabo “de”:
e) ¡Gracias por invitarme té tibio! a) De todas maneras tiene que llegar.
b) Compró una casaca de cuero.
23. ¿Cuántas tildes faltan en el siguiente enunciado: “Raul c) Él no es de Piura.
llamara por telefono a Maria el dia sabado? d) Salió de su casa.
a) 5 b) 6 c) 7 d) 8 e) 9 e) Deseo que me de alguna noticia.

24. ¿Qué función desempeña “MAS” en: “ Es estudioso, mas 32. En, “Se que tu vendras el veintidos de este mes. Se ademas
no lo parece.” que lo haras solo. Iremos al teatro solo con la finalidad de
a) Conjunción adversativa oirte en ese solo de violin que tan bien sabes interpretar.
b) Adverbio de cantidad Solo por eso iremos. No se como te sentiras solo en el
c) Pronombre escenario, de solo pensarlo no se que me da”. Cuántas
d) Adverbio de modo tildes se han omitido:
e) Adjetivo posesivo a) 13 b) 14 c) 15 d) 16 e) 17

25. ¿Qué función desempeña “MAS” en: “ Es estudioso, mas 33. En qué oración faltan cuatro tildes:
no lo parece.” a) Se tratan de tu a tu.
a) Conjunción adversativa b) ¿Tu sabias que el lo hacia por burlarse?

2
c) Vino hacia mi quejandose de dolor. “Tu no puedes exigirme ni decirme a donde ir, como
d) 7 o 9 horas estuvo fuera de si. vestirme, con quien hablo ni pensar que es malo todo lo
e) ¿Por que traera un lapiz para ti? que hago; si te molestas, ahi esta la puerta.”
¿Cuántas palabras deben tildarse?
34. Cuántas tilde se han omitido en: “No sabia de tristezas ni a) 2 b) 3 c) 4 d) 5 e) 6
de lagrimas ni nada que me hiciera llorar; yo sabia de
cariño de ternura porque a mi desde pequeño eso me 40. En la siguiente oración: “Tu _____ lorita y mis canarios
enseño mama”. dejaron _______ al público del teatro; estos animales
a) 9 b) 8 c) 7 d) 6 e) 5 ________ en total armonía.” La alternativa que le da
concordancia es:
35. ¿Cuántas tildes faltan en el siguiente enunciado: “Raul a) Engreídos – asombrados – cantaban.
llamara por telefono a Hector, para ir el sabado a ver b) Engreída – asombrado – cantaba.
el clasico del futbol en el Peru? c) Engreída – asombrados – cantaban.
a) 5 b) 6 c) 7 d) 8 e) 9 d) Engreídas – asombrados – cantaban.
e) Engreídas – asombrado – cantaban.
36. Cuántas tildes se han omitido en: “El valenton es el que
critica. El pausilanime, aunque no parezca, es el que 41. “Pregunto que te pasa, por que lloras, por que estas tan
destruye. Tu se, el que sirve”. rara. Y aunque tu no me hablas me conforma ver tu cara,
a) 6 b) 7 c) 4 d) 3 e) 2 quiero sentir tu mano y no puedo moverme; que me pasa,
me siento tan raro al verte aqui en mi casa. ” El número
37. Qué palabra sigue a la siguiente serie: óptima, averiguáis; de tildes omitidas es:
instantáneo, fácil…. a) 7 b) 5 c) 10 d) 8 e) 6
a) Cárcel b) Petróleo c)
Además 42.¿Cuál es la opción que no necesita de tilde ortográfica?
d) Compréis e) Canción a) Se dice que se fue sin despedirse de ti.
b) Aun no llega la primavera: es tardía.
c) A el no le hables de aquello que no entiendes.
d) Dime como lo hiciste y donde fue.
e) No entiendo el porque de tu proceder.

43.Señale cuántas tildes faltan en el siguiente texto: “No se


38. En las oraciones siguientes: si se pronto, o aun falte mucho; pero se que algun dia,
A. La casa esta muy fria, un mal presentimiento me dobla sere solo un recuerdo, espero que para algunos, sea uno
las rodillas. de esos que se recuerdan con la sonrisa en el rostro.”
B. Si te llevaste tanto en solamente un dia, no te costaba (Arely Huber)
nada cargar con tus manias. a) 5 b) 7 c) 6 d) 8 e) 9
C. Pero mi fe se pierde buscando mi agonia, una señal
mas clara para entender la vida. 44. Señale el enunciado en qué el monosílabo “Se” debe llevar
El número de palabras que deben llevar tilde robúrica es: tilde.
a) 6 b) 7 c) 8 d) 4 e) 10 a) Siempre se queja por todo lo que le pasa.
b) Se hacen trajes a medida.
39. En el texto: c) Sí, se más puntual y estudioso para que ingreses.
d) Su casa se quemó el verano pasado.
e) Solo se han visto una vez en toda la semana

3
4

También podría gustarte