Equipos Topograficos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NÚCLEO ANZOÁTEGUI

ESCUELA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS APLICADAS

DEPARTAMENTO DE CIVIL

Equipos Topográficos

Realizado por: Revisado por:

Br. Aguilera Verónica C.I.: 26 146 303 Prof.: Anna Álvarez

Br. Daza Mónica C.I.: 24 446 127

Br. Ezghen Stefany C.I.: 24 520 863

Br. Rodríguez Jennifer C.I: 23 239 699

Sección: 01

Barcelona, Junio de 2016


INTRODUCCIÓN

La topografía es la ciencia que estudia todos los detalles y forma de la superficie


terrestre, ya sean detalles naturales o artificiales. Esta representación normalmente se
realiza sobre superficies planas, a excepción de pequeñas extensiones donde existen
aumentos en el terreno, usando la denominación de geodesia (Parte de la geología que
determina de forma matemática la figura y magnitud de la Tierra o de gran parte de ella, y
se ocupa de construir los mapas correspondiente); pero en el caso de la topografía la Tierra
es plana geométricamente, mientras que para la geodesia no lo es.

Los mapas topográficos representan los detalles del terreno mediante planos
acotados, mostrando la parte más alta del terreno usando las líneas que conectan los puntos
con la misma cota.

La topografía no solo se limita a realizar la elevación de campos en los terrenos sino


que posee componentes edición y redacción cartográfica, que se encarga de estudiar las
elaboraciones de los mapas geográficos.

Para poder realizar los planos topográficos mencionados anteriormente, es necesario


tomar registro de una gran cantidad de datos, específicamente medidas, o bien, cotas del
terreno para hacer una correcta representación en el plano. Si bien es cierto que existe una
cantidad considerable de instrumentos útiles para cada ocasión, es de mucha importancia
conocer con detalle cada uno de los instrumentos, para poder determinar cuáles son los que
debemos utilizar dependiendo de cada terreno, así como también la precisión que nos
proporcionaran en cada medición.

A continuación conoceremos los principales instrumentos o equipos utilizados en la


topografía, daremos una breve reseña sobre la historia y origen de cada uno de ellos, así
como también detallaremos sus partes, funciones y aplicabilidad. Todo lo anterior con el
objetivo de ampliar aquellos conocimientos que serán necesarios para desempeñar una
práctica correcta y eficiente en futuros trabajos.
1.- TEODOLITOS

Es un instrumento de medición mecánico-óptico que se utiliza para obtener ángulos


directa o indirectamente verticales, horizontales, con otras herramientas auxiliares puede
medir distancias y desniveles. Es portátil y manual; está hecho con fines topográficos e
ingenieriles sobre todo para las triangulaciones. Con ayuda de una mira y mediante la
taquimetría, puede medir distancias.

El teodolito también es una herramienta sencilla de transportar. Por eso es una


herramienta que tiene muchas garantías y ventajas en su utilización. Es su precisión en el
campo lo que lo hace importante y necesario para la construcción.

Historia

El primer teodolito concretado, después de varios intentos, fue construido en 1787


por el óptico y mecánico inglés Jesse Ramsden. Los instrumentos eran demasiados pesados
y la lectura de sus limbos (círculos graduados para medir ángulos en grados, minutos y
segundos) muy complicada, larga y fatigosa. Eran construidos en bronce, acero u otros
materiales.

El ingeniero suizo Enrique Wild, en 1920, logró construir en los talleres ópticos de
la casa Carl Zeiss (Alemania), círculo graduado sobre cristal para así lograr menor peso,
tamaño y mayor precisión, logrando tomar las lecturas con más facilidad.

El teodolito constituye el más evolucionado de los goniómetros. Con é1 es posible


realizar desde las más simples mediciones hasta levantamientos y replanteos muy precisos;
y existe una gran variedad de modelos y marcas en el mercado. En este aparato se
combinan una brújula, un telescopio central, un círculo graduado en posición horizontal y
un círculo graduado en posición vertical. Con estos elementos y su estructura mecánica se
pueden obtener rumbos, ángulos horizontales y verticales. Así mismo mediante cálculo y el
apoyo de elementos auxiliares pueden determinarse distancias horizontales, verticales e
inclinadas.
Una variante del teodolito es el taquímetro auto reductor creado por el italiano
Ignacio Porro (1801-1875). El taquímetro, posee además de los elementos del teodolito
normal un dispositivo óptico que permite conocer distancias y desniveles en forma directa,
sin hacer ningún cálculo como sucede en un teodolito común.

El teodolito, además puede ser utilizado como nivel. Como puede notarse
fácilmente, el teodolito es un instrumento muy flexible y fundamental para la práctica de la
ingeniería.

Composición del Equipo

Aunque los teodolitos difieren mucho entre sí en detalles de construcción, sus partes
esenciales son análogas en todos. El teodolito está formado por cuatro partes:
 La base nivelante
 La parte inferior
 La Alidada
 El Anteojo.
Cada una de ellas conformada por elementos esenciales que le permiten al conjunto
desarrollar su función de manera correcta.
La base nivelante: es el soporte del instrumento, esta base nivelante se encuentra
conformada por: la placa base, los tornillos calantes, el nivel esférico y el botón
aliforme.

A: Placa base: Es la parte de la base nivelante que se encuentra distal al


instrumento, la placa base tiene en su centro un orificio roscado que permite fijar al
instrumento sobre la base del trípode. Se encuentra unida a los tornillos calantes por medio
de una placa elástica.

B: Tornillos calantes o niveladores generales del aparato: Son utilizados para


poner vertical el eje de rotación regulando el nivel de alidada. Dichos tornillos pueden
variar de 3 a 4 dependiendo de la marca del instrumento.

C: Nivel esférico: Llamado también ojo de pescado u ojo de Buey, permite tener un


control sobre la horizontalidad de la placa base. Con el nivel esférico se determina si un
desplazamiento del instrumento sobre la base del trípode, es realizado sobre un mismo
plano horizontal, esto último de vital importancia en la operación del centrado del
instrumento sobre un punto determinado. El Nivel Esférico es regulado mediante el
alargamiento o acortamiento de las patas extensibles del trípode.

D: Botón aliforme o cerrojo giratorio: Es un botón que fija o libera la base


nivelante  del instrumento. Bajo condiciones normales de trabajo debe permanecer en
posición de fijado, únicamente liberado cuando la base nivelante es utilizada para la
instalación de algún equipo de accesorio, por ejemplo señales de puntería, reflectores o
plomada Zenit−Nadir.

Figura N°1: A) Placa base, B) Tornillos calantes, D) Nivel esférico, E) Botón aliforme.
El Parte inferior: La parte inferior del instrumento está conformada por la brida de
centraje, el anillo arillado, el tornillo macrométrico del movimiento horizontal y el
tornillo micrométrico del movimiento horizontal.

E: Brida de Centraje: Es un conjunto de 3 piezas de sujeción que permiten colocar


al instrumento sobre la base nivelante, o bien, sobre un sitio llano.

F: Circulo Horizontal o Anillo Arillado de graduación prefija: Exteriormente se


presenta como un circulo plástico en la cual se aprecian algunas marcas de graduación
angular en la parte interna la conforman un circulo de cristal sobre el cual van gravados los
ángulos horizontales.

G: Tornillo macrométrico del movimiento horizontal: Es un tornillo que


mantiene una posición perpendicular al eje de rotación vertical, su función es fijar o liberar
el movimiento horizontal del limbo (circulo graduado).

H: Tornillo micrométrico del movimiento horizontal: Se encuentra tangencial al


eje vertical de rotación, tiene como función permitir el desplazamiento micrométrico o fino
del limbo, son empleados conjuntamente con (G) en el proceso de orientación y
localización de puntos. Generalmente se encuentra en el mismo piso altitud dentro del
instrumento en (G).

Figura N°2: E) Brida de centraje, F) El anillo arillado, G) El tornillo macrométrico del


movimiento horizontal, H) El tornillo micrométrico del movimiento horizontal.
La aliada: La alidada es el elemento superior y giratorio del instrumento, está
conformada por la plomada óptica, el tornillo macrométrico y micrométrico del
movimiento azimutal, nivel de la alidada, el círculo vertical, tornillo macrométrico y
micrométrico del movimiento vertical, índice automático vertical, el tornillo
minutero, el espejo reflector y el asa de transporte.

I: Plomada óptica: Es un elemento por medio del cual se observa la proyección de


una visual del centro del eje vertical de rotación, hacia el punto de estación del aparato.
Este conformado por el ocular de la plomada y una serie de espejos prismáticos que
permiten realizar la observación anteriormente señalada.
J: Tornillo macrométrico del movimiento azimutal: Denominado también como
tornillo de sujeción de la rotación de la aliada. Tiene como función fijar o liberar el
movimiento horizontal de la alidada del círculo o anillado. Cuando (J) se encuentra en
posición de liberado y (G) se encuentra fijo, el desplazamiento horizontal de la alidada
representara un ángulo de variación horizontal de la alidada representara un ángulo de
variación horizontal correspondiente a la magnitud de tal desplazamiento. La posición de
(J) dentro del instrumento es siempre perpendicular al eje vertical de rotación.
K: Tornillo micrométrico del movimiento azimutal: Permite realizar
desplazamientos finos o micrométricos de la alidada sobre el círculo horizontal, con lo cual
se puede lograr localizar un punto observado exactamente. Se encuentra en el mismo plano
latitudinal dentro del plano que (J). El tornillo micrométrico del movimiento horizontal (H)
solamente se encuentra en posición de fijados. (K) es siempre tangencial al eje vertical de
posición.
L: Nivel de Alidada: Es un nivel tubular localizado en el plano medio del
instrumento. Es el encargado de indicar la posición vertical del eje de rotación debido a su
posición perpendicular al mismo. El nivel de alidada es manejado mediante el movimiento
de los tornillos calantes.
M: Circulo vertical: Es un limbo de cristal en el cual se encuentran grabados los
valores angulares verticales, generalmente está diseñado para indicar la posición de 0°
sobre la proyección del zenit y 90° sobre la horizontal. Se encuentra protegida por la caja
del círculo vertical, siendo esta una parte de la estructura de la aliada.
N: Tornillo macrométrico del movimiento vertical: Tiene como función la
liberación del eje de basculamiento del telescopio sobre el circulo vertical (M), con lo cual
permite la ubicación de un punto observado sobre el eje vertical de proyección. (M) es
siempre perpendicular al eje de basculamiento del telescopio.

Ñ: Tornillo micrométrico del movimiento vertical: Permite la realización de


desplazamientos finos del telescopio sobre el eje de basculamiento, al igual que todos los
tornillos micrométricos del aparto se encuentran en posición tangencial al eje de rotación
correspondiente.

O: Índice vertical automático: Los teodolitos modernos se encuentran provistos


del índice vertical automático. El cual sustituye al tornillo nivelador del índice superior,
teniendo como función el regular automáticamente la verticalidad del eje de rotación,
situación que favorece el proceso de eficiencia del instrumento dentro de la operación de
trabajo de estación.

P: Tornillo minutero: Su función es hacer coincidir el valor angular tanto vertical


como horizontal registrando por el instrumento, sobre los trazos del índice que aparecen
sobre el ocular del microscopio de lectura, logrando con ello utilizarla apreciación del
instrumento.

Q: Espejo reflector o de iluminación de los círculos: Es un espejo plano que


permite proyectar un rayo lumínico hacia el interior del instrumento, el cual es reflejado por
una serie de espejos prismáticos hasta llegar a los círculos verticales y horizontales. La
imagen de lecturas registradas por ambos círculos es proyectada hacia el microscopio de
lecturas, con lo cual  se logra observar la magnitud del ángulo horizontal y vertical que
determina la posición de un punto observado.

R: Asa de transporte: Constituye el apéndice distal del cuerpo del instrumento,


permite mayor comodidad y seguridad en el transporte o cambio de estación del aparato. El
asa del transporte puede ser utilizada para acoplar sobre ella equipo accesorio, tal el caso de
una brújula circular.
Figura N°3: M) Círculo vertical, N) Tornillo macrométrico del movimiento vertical, Ñ)
Tornillo micrométrico del movimiento vertical, O) Índice automático vertical

El Anteojo o Telescopio: Es la parte del telescopio por medio de la cual se lanzan


las visuales desde la estación hacia los puntos observados. Está conformado por el
ocular del anteojo, los lentes oculares, el anillo de enfoque, el objetivo y montura
del objetivo, retícula, visor óptico con punta de centraje y microscopio de lectura.

S: Ocular del anteojo: Es la parte del telescopio por medio del cual el operario
recibe la imagen del punto observado. Permite mediante un movimiento giratorio realizar la
operación de aclarar los hilos de la retícula (V). El ocular del telescopio puede ser
reemplazado por una serie de lentes, los cuales por su gradación de aumento son los
responsables de la variación de la escala del objeto observado. Los aumentos de graduación
varían desde 19º hasta 40º, siendo los más comunes los de 30º.

T: Anillo de enfoque: Se encuentra ubicado sobre el cuerpo del telescopio su


función es aclarar la imagen del punto observado mediante el acercamiento o alejamiento
de la visual.

U: Objetivo y montura del objetivo: El objetivo es un biconvexo en el exterior y


cóncavo convexo en su cara interior, su función es formar la imagen invertida del objeto
observado. La montura del objetivo es la parte externa y distal del telescopio, sobre ella se
puede adaptar equipo accesorios tal el caso de un prisma solar o lentes auxiliares para
mejorar distancias mínimas de enfoque.

V: Retícula: Es una lámina de cristal ubicada en la parte interna del telescopio,


sobre ella se encuentran grabados un trazo vertical y uno horizontal, representando la
intersección de ambos en el centro óptico del objetivo o centro de la visual del anteojo.
Generalmente la parte inferior del trazo vertical los constituye una doble línea, la cual
permite encuadrar con exactitud las señales muy distantes o bastantes grandes, así mismo
siempre sobre el trazo vertical se observan dos marcas horizontales equidistantes del centro
óptico, las cuales son denominadas marcas o hilos estadimétricos siendo su utilidad en la
determinación de D. H. y D. V. por medio de taquimetría.

W: Visor óptico: Es un lente muy especial que ubicado sobre el cuerpo del
telescopio permite una rápida pre−orientación de un punto cualquiera.  En los teodolitos
antiguos se disponía de las llamadas muras de rifle, las cuales cumplían la misma finalidad.

X: Microscopio de lectura: Es la parte del teodolito por medio de la cual se


efectúan las lecturas de los valores angulares medidos. En algunos teodolitos dicho
microscopio se encuentra sobre la alidada y no sobre el telescopio.

Figura N°4: S) Ocular del anteojo, T) Anillo de enfoque, X) Microscopio de lectura.

El teodolito posee tres ejes principales

Eje Vertical de Rotación Instrumental S - S: es el eje que sigue la trayectoria del


Cenit-Nadir, también conocido como la línea de la plomada, y que marca la vertical del
lugar. Es el eje alrededor del cual gira la alidada y donde se miden los ángulos horizontales.

Eje Horizontal de Rotación del Anteojo K - K: o eje de muñones es el eje


secundario del teodolito, en el se mueve el visor. En el eje de muñones hay que medir
cuando utilizamos métodos directos, como una cinta de medir y así obtenemos la distancia
geométrica. Si medimos la altura del jalón obtendremos la distancia geométrica elevada y si
medimos directamente al suelo obtendremos la distancia geométrica semi-elevada; las dos
se miden a partir del eje de muñones del teodolito.

Eje Óptico Z – Z: también llamado eje de colimación o de puntería es el eje donde


se enfoca a los puntos. El eje que sigue la trayectoria de la línea visual debe ser
perpendicular al eje secundario y éste debe ser perpendicular al eje vertical. Los discos son
fijos y la alidada es la parte móvil. El declímetro también es el disco vertical. El plano de
colimación es un plano vertical que pasa por el eje de colimación que está en el centro del
visor del aparato; se genera al girar el objetivo.

Figura N°5 Ejes Principales

Tipos de Teodolitos

Según su campo de aplicación:


 Teodolitos de obra: Son instrumentos de escasa precisión (+/- 30'), se los utiliza en
replanteo de obra vial y civil, están diseñados para resistir el trato en obra.
 Teodolitos topográficos: Son instrumentos de gran precisión (+/- 1") se los utiliza
en replanteos y levantamientos topográficos. Es la gama más variada y de mayor cantidad
de modelos se les construye en acero y aluminio para mayor duración.
 Teodolitos geodésicos: Son teodolitos de altísima precisión leen hasta la décima de
segundo pudiéndose apreciar la centésima. Los últimos modelos son exclusivamente
electrónicos. Se les utiliza en poligonales y triangulaciones, posicionamiento de puntos, etc.
 Teodolitos astronómicos: Son los más precisos de la gama leen igual que los
anteriores la décima apreciando la centésima pero con muchos más aumentos y mayor
nitidez y captación de luz estelar. Son de gran peso ya que generalmente se les debe colocar
sobre bases estables de hierro o cemento. Se les utiliza en astrometría, geodesia astronomía,
etc.

Según la lectura efectuada:

 Teodolitos repetidores: estos han sido fabricados para la acumulación de medidas


sucesivas de un mismo ángulo horizontal en el limbo, pudiendo así dividir el ángulo
acumulado y el número de mediciones.
 Teodolitos reiteradores: llamados también direccionales, los teodolitos
reiteradores tienen la particularidad de poseer un limbo fijo y sólo se puede mover la
alidada.
 Teodolito brújula: como dice su nombre, tiene incorporada una brújula de
características especiales. Éste tiene una brújula imantada con la misma dirección al círculo
horizontal. Sobre el diámetro 0 a 180 grados de gran precisión.
 Teodolito electrónico: es la versión del teodolito óptico, con la incorporación de
electrónica para hacer las lecturas del círculo vertical y horizontal, desplegando los ángulos
en una pantalla, eliminando errores de apreciación. Es más simple en su uso, y, por requerir
menos piezas, es más simple su fabricación y en algunos casos su calibración.

Las principales características que se deben observar para comparar estos equipos
son: la precisión, el número de aumentos en la lente del objetivo y si tiene o no
compensador electrónico.
Figura N°6: Tipos de Teodolitos.

Función

El instrumento se opera colocando el telescopio en un punto, con el objetivo de la


pieza en el segundo punto de medición, y luego se pasa a la lectura de la medición a través
de la ocular.

Uso

1. Colocar el teodolito en el punto de partida para la medición. La ubicación del


instrumento marca el primer punto en el ángulo que se desea a medir.
2. Ajustar la altura del teodolito de modo que el manipulador del instrumento pueda
ver cómodamente a través del ocular. Usando los botones de ajuste en el
instrumento para ajustar la altura, el movimiento lateral y el enfoque.
3. Asegurarse de que el teodolito está perfectamente nivelado mediante el ajuste de
la pomada. Esta pieza se encuentra debajo del telescopio, en la parte inferior del
instrumento.
4. Mirar por el ocular, moviéndolo hacia arriba o hacia abajo para ajustar el ángulo
de medición. Una línea roja destacara las áreas que están siendo medidas. Las
medidas horizontales y verticales aparecerán en el lado del alcance de visión del
instrumento.

Consejo

Los teodolitos son muy sensibles y deben ser manejados con cuidado. El más
mínimo daño por un manejo inadecuado del instrumento puede alterar las lecturas y
comprometer su precisión.

2.- ESTACIONES TOTALES

Se denomina estación total a un aparato electro-óptico, que


integra en un solo equipo: un distanciometro y un
microprocesador a un teodolito electrónico, que facilita las tareas
topográficas y permite la ejecución de obras. Este aparato mide
ángulos y distancias y,  calcula coordenadas polares o
rectangulares para el trazo y replanteo.

Este aparato despliega un segundo de resolución de pantalla y la precisión certificada


puede ser de 3 a 9 segundos, es lo que hace la diferencia entre un modelo y otro de la
misma serie

Origen

Hace más de once años aparecieron, las semi-estaciones, que eran un distanciometro
montado sobre el mismo teodolito analógico, compartiendo carcasa con él. La electrónica
solo podía conocer los resultados de la medida de distancia, debiendo teclear a mano los
ángulos para que el aparato pudiera realizar los cálculos deseados.

Con la aparición de de los sistemas electrónicos de captación de ángulos, la carrera


contra el tiempo ha sido a un más rápida y efectiva. De la captación electrónica de ángulos,
tanto en su versión incremental como absoluta, pasamos casi a darnos cuenta a la
concepción de la actual estación total, mejorando la lectura angular así como la medida de
distancias.

Historia

La primera estación total es de Trimble modelo GEODIMETER de 1971, luego viene el


modelo GUPPY fabricada en 1976 por TOPCON. Este aparato es una suma de
instrumentos su avance va en función de la innovación tecnológica de sus diferentes
componentes, en 1990 se comercializo la E.T. Robótica, 1993 se sumo la recepción GPS, y
en 2003 la tecnología R-Track para el rastreo de señal LC2, permite que el trabajo con una
estación total sea más dinámico y de gran precisión.

Al principio el manejo de la información se leía en display, se transcribía en la libreta


de campo. Luego aparecieron libretas electrónicas, donde se transcribía la información y
luego era pasada al ordenador con el programa usado según el modelo o marca.
Actualmente los equipos tienen microprocesadores incluidos que permiten realizar varias
etapas en paralelo.

Composición del Equipo

Una estación total posee básicamente 3 componentes:

 Mecánico: el limbo, los ejes y tornillos, el nivel, la base nivelante.


 Óptico: el anteojo y la plomada óptica
 Electrónico: el distanciómetro, los lectores de limbos, el software y la memoria

El Componente Mecánico. El esqueleto de la Estación Total

En primer lugar vamos a hacer una división de su estructura en tres bloques fundamentales:
1. Bloque A: Está constituido por la alidada que es la componente móvil de la estación
y puede girar en torno a un eje vertical (principal).
2. Bloque B: Aquí está alojado el limbo horizontal. Puede moverse solidariamente a la
alidada o quedar fijo con respecto a ella.
3. Bloque C: Es la base nivelante. Sirve para nivelar la estación y unirla a un trípode.
Va a quedar siempre fija respecto de los movimientos de la alidada.

 Los Ejes de la Estación total: Mecánicamente tenemos 3 ejes de movimiento, que


generan tres planos al producirse la rotación en torno a ellos:

1. Eje Principal: Es el eje de giro de la Alidada que es la parte móvil de la estación

2. Eje secundario o de Muñones: Su función es servir de eje de giro del anteojo. Le


permite cabecear describiendo planos verticales. El eje secundario es perpendicular
al principal.

3. Eje de colimación: Se encuentra en el anteojo. Pasa por su centro y lo atraviesa


longitudinalmente. Es perpendicular a su vez al eje secundario.
 Los tornillos

El conjunto de giros y movimientos se controlan, en general, con una serie de


tornillos que mostramos y describimos a continuación

Tornillos de presión y de coincidencia

 Utilidad: Los tornillos de presión se utilizan para unir rígidamente o liberar los
elementos móviles de una estación. Los tornillos de coincidencia (también llamados
de movimiento lento) nos permiten imprimirle movimientos suaves y lentos,
provocando pequeños desplazamientos de un elemento con respecto al otro, hasta
hacerle ocupar la posición deseada.

El Componente Óptico

 El Anteojo: El anteojo de la Estación Total está basado en el principio del anteojo


astronómico. Su función es la de poder hacer punterías a objetos o referencias para
definir direcciones con precisión. Estos son sus principales componentes:

A. Objetivo: Lo forman dos o más lentes, con la finalidad de formar una imagen real e
invertida del objeto.
B. Ocular: Son dos lentes que tienen como función principal la amplificación de las
imágenes. También llevan acoplados unos prismas que invierten de nuevo la imagen
para ser vista en posición normal. Otra función es la de enfocar el retículo.
C. Retículo: Es una especie de diafragma situado en el tubo ocular donde está grabada
la cruz filar. Esta cruz es la que permite hacer punterías con precisión.
D. Montura: Lo forman tres tubos, donde van montados el ocular y el objetivo, y que
además llevan un engranaje que permite alargar o acortar el anteojo para enfocar
correctamente.

 La Plomada Óptica:

Es un dispositivo que va incorporado en la base nivelante de la estación, nos permite


situar o estacionar el aparato exactamente sobre el punto que queramos.

La plomada está materializada por un rayo óptico que tiene la dirección de la línea de la
plomada, o vertical, de manera que a través de un pequeño anteojo podemos ver el punto de
estación y centrar el instrumento. Esta línea también puede materializarse mediante un rayo
láser (plomada laser), que tiene la ventaja de permitir el centrado a simple vista, sin lentes o
prismas de por medio, aunque también sin aumentos.

Accesorios de la Estación Total

 Bípodes y Trípodes de madera o aluminio

 Base Nivelante
 Prismas

 Miras

 Tarjetas y lector PCMCIA

 
 Jalones
 Clavos y señales
 Cables y Baterías
 Bolsas porta prisma
 Mochila de transporte

Uso

Entre las operaciones que realiza una Estación Total, puede mencionarse:

Obtención de promedios de mediciones múltiples angulares y de distancias, corrección


electrónica de distancias por constantes de prisma, presión atmosférica y temperatura,
correcciones por curvatura y refracción terrestre, reducción de la distancia inclinada a sus
componentes horizontal y vertical así como el cálculo de coordenadas de los puntos
levantados.
El manejo y control de las funciones de la Estación Total se realiza por medio de la
pantalla y del teclado, las funciones principales se ejecutan pulsando una tecla, como la
introducción de caracteres alfanuméricos, medir una distancia.

Otras funciones que se emplean poco o que se utilizan sólo una vez, son activadas desde
el menú principal, funciones como la introducción de constantes para la corrección
atmosférica, constantes de prisma, revisión de un archivo, búsqueda de un elemento de un
archivo, borrado de un archivo, configuración de la Estación, puertos de salida, unidades de
medición, la puesta en cero o en un valor predeterminado del círculo horizontal se realizan
también desde el menú principal.

La pantalla es también conocida como panel de control, en ella se presentan las lecturas
angulares en el sistema sexagesimal, es decir los círculos son divididos en 360º, de igual
manera se puede seleccionar para el círculo vertical, ángulos de elevación o ángulos
cenitales (el cero en el horizonte o en el zenit respectivamente).

Funciones

Las estaciones totales permiten la obtención de coordenadas de puntos respecto a un


sistema local o arbitrario, como también a sistemas definidos y materializados. Para la
obtención de estas coordenadas el instrumento realiza una serie de lecturas y cálculos sobre
ellas y demás datos suministrados por el operador.

Una estación total se compone de las mismas partes y funciones que un teodolito. El
estacionamiento y verticalización son iguales, sin embargo para la estacióntotal se cuenta
con niveles electrónicos que facilitan la tarea. También están presentes los ejes de
verticalidad, que con la doble compensación ve reducida su influencia sobre las lecturas
horizontales, y los de colimación e inclinación del eje secundario, con el mismo
comportamiento que en un teodolito clásico, salvo que el primero puede ser corregido por
software, mientras que en el segundo la corrección debe realizarse por métodos mecánicos.

El instrumento realiza la medición de ángulos a partir de marcas realizadas en discos


transparentes. Las lecturas de distancia se realizan mediante una onda electromagnética
portadora con distintas frecuencias que rebota en un prisma ubicado en el punto a medir y
regresa, tomando el instrumento el desfase entre las ondas. Algunas presentan la capacidad
de medir "a sólido", lo que significa que no es necesario un prisma reflectante.

Las lecturas que se obtienen con este instrumento son las de ángulos verticales,
horizontales y distancias. Otra particularidad de este instrumento es la posibilidad de
incorporarle datos como coordenadas de puntos, códigos, correcciones de presión y
temperatura, etc. La precisión de las medidas es del orden de la diezmilésima de gonio en
ángulos y de milímetros en distancias, pudiendo realizar medidas en puntos situados entre 2
y 5 kilómetros según el aparato y la cantidad de prismas usada.

Aplicabilidad

La Estación Total es utilizada tanto en la representación de proyecciones sobre una


referencia horizontal, la exacta superficie plana, posición de los puntos más importantes del
terreno y construir de esta manera una figura (plano), similar al mismo; así como también
en la determinación de cotas (alturas), de los diferentes puntos con respecto a una superficie
de referencia, generalmente correspondiente al nivel medio del mar o arbitrario.

Los elementos necesarios para una buena representación se obtienen mediante un


levantamiento, operación técnica que consiste en medir directamente en el terreno.

Los levantamientos realizados con este instrumento son rápidos y precisos, el


vaciado de los datos de campo está libre de error, el cálculo se hace a través del software y
el dibujo es asistido por computadora, lo cual garantiza una presentación final, el plano
topográfico, en un formato claro, pulcro y que cumple con las especificaciones técnicas
requeridas.
3.- GPS

Origen

Como ocurre con muchos de los inventos tecnológicos y digitales modernos, el GPS
tiene origen en el ámbito militar. Roger L. Easton fue el principal diseñador del primer
sistema de trasmisión de posición e imágenes por las ondas de los satélites. Este científico
se encargó de construir la piedra Roseta del GPS, el proyecto Vanguard para el Laboratorio
de investigación naval, un trabajo encargado por el Presidente Eisenhower con el objetivo
de lanzar el primer satélite a órbita. Estos hechos se remontan a la década de los años 60.
Fue diseñado en plena Guerra Fría. Todo ello inspirándose en el lanzamiento de la nave
espacial soviética Sputnik 1 en el año 1957.

Por supuesto, ésta fue sólo una prueba pionera, que no sería desarrollada con uso
práctico entre los civiles hasta décadas más tarde. El ingeniero y físico Iván Getting (1912-
2003) y el profesor Bradford Parkinson, ambos con experiencia en el terreno militar,
idearon una red de satélites que permitía el seguimiento de un objeto en movimiento (desde
coches hasta misiles), mediante la conexión entre una red de estaciones y antenas en tierra
con los satélites militares estadounidenses. Un proyecto al que el Pentágono se resistió, en
un primer momento, de manera tajante.

El derribo, por parte de la antigua Unión Soviética, de un avión de pasajeros coreano en


1983 fue el hecho que llevó al Gobierno de los EE.UU. a establecer también el GPS para
aplicaciones civiles. Aviones y medios de transporte de todo el mundo ya podían
determinar su posición y evitar así errores de navegación y entradas involuntarias en límites
territoriales extranjeros. 

Historia

A principios de los 60 los departamentos de defensa, transporte y la agencia espacial


norteamericana (DoD, DoT y NASA respectivamente) tomaron interés en desarrollar un
sistema para determinar la posición basada en satélites. Esto llevo a producir diferentes
experimentos como el Timation y el sistema 621B en desiertos simulando diferentes
comportamientos. Otro sistema con el que se trabajo fue con TRANSIT estaba constituido
por una constelación de 6 satélites en órbita polar baja, esta configuración conseguía una
cobertura mundial pero no constante. El error de TRANSIT estaba en torno a 250 m (su
gran aplicación fue la navegación de submarinos y de barcos).

TRANSIT tenía muchos problemas. La entonces URSS tenía un sistema igual a


TRANSIT de nombre TSICADA, la guerra fría fomentaba invertir billones de pesetas en un
revolucionario sistema de navegación que dejara atrás a la URSS. Se concibió un sistema
formado por 24 satélites en órbita media que diera cobertura global y continua. El primer
satélite se lanzo en 1978 y se planeo tener la constelación completa ocho años después.
Unido a varios retrasos, el desastre de la lanzadera Challenger paro el proyecto durante tres
años, por fin en diciembre de 1983 se declaro la fase operativa del sistema inicial GPS.

El objetivo del sistema GPS era ofrecer a las fuerzas de los EE.UU. la posibilidad de
posicionarse de forma autónoma o individual, de vehículos o de armamento con un coste
relativamente bajo, con disponibilidad global y sin restricciones temporales. La iniciativa,
financiamiento y explotación corrieron a cargo del departamento de defensa de los EE.UU.
(DoD), el GPS se concibió como un sistema militar estratégico.

En 1984 un vuelo civil de Korean Airlines fue derribado por la Unión Soviética al
invadir por error su espacio aéreo. Ello llevo a la administración Reagan a ofrecer a los
usuarios civiles cierto nivel de uso de GPS llegando finalmente a ceder el uso global y sin
restricciones temporales, de esta forma se conseguía un retorno a la economía de los
EE.UU. Desde 1984 con muy pocos satélites en órbita aparecieron tímidamente fabricantes
de receptores GPS destinados al mundo civil (Texas Instruments y Trimble Navigation).

Hoy en día el GPS supone un éxito para la administración y economía americana no


interesando a nadie que se reduzca la inversión en el sistema, sino todo lo contrario. La
política de la administración de EE.UU. es mantener un coste de 0 para el usuario del
sistema GPS, potenciar sus aplicaciones civiles a la vez que se mantiene el carácter militar.

Las aplicaciones disponibles se orientan a principalmente a sistemas de navegación y


aplicaciones cartográficas: topografía, cartografía, geodesia, sistema de información
geográfica, mercado de recreo (deportes de montaña, expediciones de todo tipo), patrones
de tiempo y sistemas de sincronización, aplicaciones diferenciales que requieran mayor
precisión además de las aplicaciones militares y especiales.

Composición

El GPS tiene tres componentes: el espacial, el de control y el de usuario.

 El componente espacial: está constituido por una constelación de 24 satélites en


órbita terrestre aproximadamente a 20200 km, distribuidos en 6 planos orbitales.
Estos planos están separados entre sí por aproximadamente 60 en longitud y tienen
inclinaciones próximas a los 55 en relación al plano ecuatorial terrestre. Fue
concebido de manera que existan como mínimo 4 satélites visibles por encima del
horizonte en cualquier punto de la superficie y en cualquier altura.

 El componente de control: está constituido por 5 estaciones de rastreo distribuidas


a lo largo del globo y una estación de control principal (MCS-Máster Control
Station). Este componente rastrea los satélites, actualiza sus posiciones orbitales,
calibra y sincroniza sus relojes. Otra función importante es determinar las orbitas de
cada satélite y prever su trayectoria durante las 24 horas siguientes. Esta
información es enviada a cada satélite para después se transmitida por este,
informando al receptor local donde es posible encontrar el satélite.

 El componente del usuario: este incluye todos aquellos que usan un receptor GPS
para recibir y convertir la señal GPS en posición, velocidad y tiempo. Incluye
además todos los elementos necesarios en este proceso, como las antenas y el
software de procesamiento.
Funciones del GPS

Waypoint (punto del camino):


 Los receptores GPS son capaces de almacenar una posición, un lugar determinado
de este planeta, en su memoria. Cada una de esas posiciones almacenadas, cada uno
de esos lugares es lo que llamamos waypoint.
 En la memoria del receptor GPS, un waypoint incluye las coordenadas de la
posición que define en que parte del mundo está localizado.
 Los receptores GPS pueden almacenar muchos waypoints al mismo tiempo. Y
tienen la capacidad de hacer lo que se llama GoTo (Ir A) un waypoint en particular.
De esa forma, te puedes dirigir hacia él, ya que el GPS sabe en tiempo real donde
estas, y cuáles son las coordenadas de ese waypoint. Normalmente, el GPS te lleva a
ese waypoint trazando una línea recta que va desde tu posición actual a ese
waypoint y te lo puede indicar de varias formas, ya sea con una flecha que te dice
donde debes ir, o indicándote a que dirección debes marchar.

Tracks (recorrido):

 Crear un recorrido cuando andas en un vehículo, barco o nave.


 Identificar los lugares que has estado visitando.
 Crear un sendero o recorrido que se va a recorrer en otra oportunidad.
 Encontrar rutas más cómodas para realizar el recorrido.

Rutas

 Estas se parecen a los tracks porque son capaces de definir un recorrido. Una ruta en
el mundo del GPS no es más que la definición de un número determinado de
waypoints y el orden en el que están concatenados para generar una ruta.
Aplicabilidad

 Agricultura
 Aviación
 Carreteras y autopistas
 Cronometría
 Espacio
 Medio ambiente
 Navegación marítima
 Recreación
 Seguridad pública y socorro en caso de desastre
 Topografía y cartografía
 Vías férreas

Usos

 Levantamientos topográficos: con este sistema GPS obtenemos datos tanto de la


ubicación como de la altura con muy pequeño margen de error y en un tiempo
impresionante tendremos resultados de perfiles, áreas y contornos.
 Excursionismo y bicicleta de montaña: así realizan cualquier recorrido sin temor
a perderse, pues el receptor GPS le mostrara la ruta que fue realizando, así como
cualquier punto que la persona haya marcado del mismo, su punto de origen y otros
puntos de interés.
 Golf: para ayudar a mejorar el juego del usuario, podrá saber la distancia y
diferencial de altura del punto que se encuentra al centro del green o a la entrada del
mismo, podrá realizar tiros más precisos.
 Navegación: conocerá las distancias que ha recorrido, así como la localización de
su punto de origen y de los puntos de tenga marcado, a qué distancia se encuentra
de estos, buscar rutas directas y marcar puntos por los que no desea pasar.
 Área del terreno: establecer áreas y trasladarlas a un mapa.
 Localización de predios: determina el lugar exacto en el que se encuentran, es muy
útil sobre todo en lugares donde no hay números oficiales y deseamos establecer el
lugar.
CONCLUSIÓN

La topografía es la rama de las ciencias geodésicas que tiene por objeto el estudio de
los métodos necesarios para llegar a representar un terreno con todos los detalles naturales
o creados por la mano del hombre. Al igual que tener conocimientos sobre la topografía en
sí, es de suma importancia tener el conocimiento de los instrumentos necesarios para llevar
a cabo estos fines.

Todo estudio de ingeniería, desde el proyecto de un tramo de carretera o una línea


eléctrica hasta el diseño de un sistema de riego requiere una representación clara del terreno
en el que se va a desarrollar. Sobre esta representación el equipo de ingeniería proyectara
las obras a realizar, efectuara los cálculos y valorará los costes y la viabilidad del estudio,
es por esto que es de suma importancia conocer cada uno de los métodos, e igual de
importante los instrumentos utilizados en esta rama de la ciencia, así como también el
alcance la utilización e importancia que puede llegar a tener en numerosas actividades de
diferentes trabajos de ingeniería.

La formación básica de ingeniero precisa de amplios conocimientos. A menudo el


ingeniero será el responsable directo de la elaboración de levantamientos topográficos
necesarios para un proyecto concreto; en otras ocasiones será responsable de la supervisión
de este trabajo. En cualquier caso, sus conocimientos acerca de los instrumentos
topográficos deben ser suficientes para acometer con garantías esta etapa tan importante
para la elaboración de cualquier estudio o proyecto.

Podemos acotar que la topografía comparte instrumentos con otras ciencias, pero
también dispone de muchos que le son propios. La utilización correcta de los instrumentos
topográficos deben permitirnos cubrir los objetivos de esta ciencia: facilitar al ingeniero la
base cartográfica necesaria para la elaboración de cualquier proyecto.

También podría gustarte