Derecho Penal General Tarea 6

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

ESCUELA DE DERECHO

ASIGNATURA:

DERECHO PENAL GENERAL

PRESENTADO POR:

MARILUZ TEJADA NUÑEZ

MATRÍCULA:

100041091

FACILITADOR(A):

ALDO DE JESUS PERALTA LENDOF

FECHA DE ENTREGA

10 DE FEBRERO DEL 2022

SANTIAGO, REP.DOM
Introducción

La Teoría del Delito consiste en un sistema secuencial que trata el estudio del
mismo delito y los elementos esenciales y comunes a toda forma de aparición
de la conducta antijurídica.

El delito en los tiempos antiguos tenía una denominación que se aplicaba en


los mismos efectos tanto para el derecho público y el derecho privado, es decir
no había una clara distinción entre ambas instituciones. Esta denominación fue
la de noxa o noxia; La primera era la forma antigua, pero el uso fue haciendo
que predominara la segunda. Como el valor de ambas expresiones era el
mismo, ambas abarcaban los delitos de las dos esferas referidas, en cuanto el
daño cometido hacia el Estado como a los particulares.
Redacte un análisis crítico en el cual desglose los siguientes temas:

 Delito.

El delito es la conducta del ser humano que vulnera, cambia o modifica la


realidad objetiva, lo cual trae aparejada como una de sus consecuencias, la
transformación de la realidad en una sociedad determinada, y otras de ellas
son las consecuencias jurídicas, mismas que pueden ser pena privativa de
libertad, el pago de una multa y reparación del daño en caso de que así haya
sido contemplado por el legislador.

La pena ha sido un instrumento utilizado desde la antigüedad, en el mundo


cristiano era la manera de expiar los pecados cometidos en contra de un dios
todopoderoso, en tiempos modernos, representa un castigo mediante el cual
nuestros derechos fundamentales, reconocidos por la ley suprema de nuestro
país, es decir, las garantías individuales, se restringen.

El delito no aparece de improviso, obedece a un proceso, lo que los clásicos


denominaban, el “camino del delito” o “iter criminis”. Para llegar a la
consumación del delito, es necesario seguir un “camino”, que va, desde la idea
de cometerlo—que surge en la mente del sujeto—, hasta la consumación. Ese
conjunto de actos para llegar al delito, se denomina “iter criminis” o “camino del
delito”.

 Formas imperfectas del delito: tentativa (tipos de tentativas) y la


frustración.

La palabra tentativa proviene del latín temptatus, que significa tentado, esto es
la acción con que se intenta, experimenta, prueba o tantea algo. Según
Zaffaroni, E. (2005) “la tentativa de delito es una acción objetiva y
subjetivamente típica del respectivo delito, aunque a la vez diferente, en
función de un dispositivo amplificador de la tipicidad que permite captar la
acción en su dinámica desde el comienzo de su ejecución y hasta que se
completa la tipicidad del delito. Se trata de un delito incompleto en orden a que
aún no ha sido integrado totalmente, pero no por la ausencia de caracteres
típicos estructurales, sino porque éstos aún no se han realizado en el tiempo.
No hay un delito de tentativa sino tentativas de delitos, toda vez que el
dispositivo amplificador no consiste en otra cosa que en la proyección
retrospectiva del mismo tipo.

La tentativa acabada, también llamada delito frustrado, es aquella en la cual el


resultado delictivo no se ha producido por circunstancias independientes al
culpable, a pesar de que éste ha realizado todos los actos que considera
necesarios para la completa ejecución del delito. Según Camacho, la tentativa
impropia conocida también como tentativa acabada o como delito frustrado, se
observa cuando el autor ha cometido todos los actos necesarios para la
consumación de un delito, la cual no se actualiza por causas independientes de
su voluntad.

La tentativa inacabada es aquella en la cual el autor aún no ha realizado todos


los actos que consideraba necesarios para la consumación del hecho querido:
por ejemplo, quien al intentar robar las cosas personales pertenecientes a otro,
coloca una escalera y es detenido cuando pretendía introducirse en la vivienda
del perjudicado a través de la ventana. En este caso, el autor no ha concluido
su propósito delictuoso porque se ha visto impedido por la actuación de
terceros.

Actualmente se acepta en forma general que el punto de vista a partir del cual
se puede determinar si la tentativa es acabada o inacabada, es el subjetivo. En
este sentido la tentativa será acabada cuando el autor, según su plan, haya
realizado todos los actos necesarios para que se consume el delito faltando
solamente a partir de ese momento la producción del resultado. La tentativa es
acabada, por lo tanto, a partir del momento en que el autor cree que el
resultado ya podría producirse. Ejemplo: el autor remite a la víctima los
documentos falsos con los cuales piensa lograr que este le ceda ciertos
derechos.

 Concepto de teoría del delito.

La teoría del delito es la disciplina que se ocupa de la sistematización,


interpretación, elaboración y desarrollo de las disposiciones legales y opiniones
de la doctrina científica en el campo del Derecho Penal. Se trata de un
conocimiento inseparablemente, vinculado a la idea de sistema; es decir, a una
ordenación lógica de los conocimientos propuestos.

El que la teoría del delito pueda proporcionar seguridad y racionalidad depende


en gran medida del nivel de desarrollo que haya sido alcanzado en el estudio
del sistema.

Desde este punto de vista, la teoría del delito cumple con una doble función
mediadora. Por un lado, media entre la ley y la solución del caso concreto, es
decir, entre la norma general, que expresa la valoración del legislador, y la
concreción de éste en una norma particular que decide sobre el caso concreto.
Por otro lado, existe también una mediación entre la ley y los hechos objeto del
juicio, pues cada una de las categorías de la teoría del delito hacen referencia a
determinados aspectos del hecho que constituyen el material objetivo al que se
debe aplicar la ley.

 Características de la teoría jurídica del delito (acción, tipicidad,


antijuricidad y culpabilidad, punibilidad).

Acción:

El concepto de acción se ha venido utilizando desde los orígenes del derecho


penal, motivo por el cual ha causado múltiples controversias entre la doctrina,
en virtud de la importancia atribuible como categoría fundamental de la teoría
del delito, así como la diversa connotación que le atribuyen las diversas teorías
que se han ocupado de su estudio en la época clásica, neoclásica, finalista y
actual, en donde destacan los postulados defendidos por la teoría de la acción
causal, la teoría de la acción final y la teoría social de la acción.

Tipicidad:

La conducta tiene que encontrarse en la ley penal, o sea que tendrá un tipo
penal asociado a la conducta con carácter objetivo y subjetivo. Deriva de las
garantías del principio de legalidad, pues todos queremos saber de antemano
qué es lo que está prohibido y lo que no.
Antijuricidad:

Es única, a pesar de que se pueda hacer una distinción entre la formal (hecho
que contradice lo dispuesto en la ley) y la material (es el por qué se castiga, el
contenido del hecho que ataca a los bienes jurídicos pudiendo lesionarlo o
ponerlo en peligro -muy empleado últimamente el recurso del peligro-). Una
conducta típica suele ser también antijurídica, pero existen casos en los que
pese a la tipicidad, la acción no es antijurídica. Son las llamadas “causas de
justificación”.

Culpabilidad:

Tiene un perfil propio, ya que mira a la persona que haya cometido el delito.
Está relacionada con aspectos muy concretos del sujeto, pues se encarga de
examinar si reúne las condiciones que hagan que el hecho sea puesto a su
cargo. Se necesitarán condiciones individuales, pues la culpabilidad es un juicio
individual.

Punibilidad:

Cualidad de punible, es decir aquella conducta a la que se tiene la posibilidad


de aplicar una pena (dependiendo de ciertas circunstancias), en el terreno de la
coerción materialmente penal no es una característica del delito sino el
resultado de la existencia de una conducta típica, antijurídica y culpable que
cumple determinadas condiciones.

 Distinción entre imputabilidad, culpabilidad y responsabilidad.

Los conceptos contenidos en estos tres términos están tan íntimamente


relacionados entre sí, que se ha llegado a creer que son sinónimas o iguales
las ideas que expresan. Vemos, sin embargo, que imputar un hecho alguien, es
afirmar que lo ha realizado, que se ha establecido entre el agente y el acto, una
relación material de causalidad.

Pero no basta que el agente haya realizado el acto material, para que se le
pueda condenar, es preciso que se pruebe que el acto es voluntario, que su
voluntad ha sido libre y conciente, que existe entre el agente y el acto, una
relación psicológica, que conociendo la inmoralidad y lo antijurídico del acto, lo
haya realizado libremente, en una palabra, que sea culpable. Establecida la
prueba de los hechos, el juez no puede sino afirmar o negar esta relación, pues
la imputabilidad no es susceptible de grados. La culpabilidad como la
imputabilidad debe ser afirmada o negada de una manera absoluta.

No puede existir la más ligera duda acerca de ella, pero una vez es afirmada, la
culpabilidad puede estimarse grados. Una vez comprobadas la imputabilidad y
la culpabilidad, se afirma necesariamente la responsabilidad, la cual, al ser
medida, puede ser susceptible de grados, de más o de menos, y que como
sabemos, puede ser penal o civil, o de ambas clases. La responsabilidad tiene
lugar, establecidas la imputabilidad y la culpabilidad.
Conclusión

En conclusión la importancia del derecho penal radica en que el derecho penal


construye normativamente hablando tipos penales (delitos) que cumplen una
función motivadora, seleccionadora y de garantía del sistema de derecho,
Constitucional primero y del propio sistema penal después, aunado a que
protege los bienes que consideramos importantes de acuerdo a nuestros
intereses, aspiraciones y objetivos nacionales, lo que da permanencia y
confirmación al propio sistema constitucional desde abajo hasta arriba, lo que
genera orden y estabilidad económica, política y social.
Bibliografía

http://trimestral.uapa.edu.do/pluginfile.php/664718/mod_assign/intro/Manual
%20derecho%20penal%20general%20cap.4.pdf

También podría gustarte