Test 5 Repaso Penal-Word

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

TEST REPASO 5 -

PENAL - GESTION,
TRAMITACIÓN Y
AUXILIO. Repaso procedimiento
abreviado - juicio rápido, procedimiento
por delitos leves - el Jurado.

Para hacer este test dispone de 40 minutos


TEST REPASO 5 - REPASO TEMAS 49, 50, 51 Y 54 - GESTIÓN
PROCESAL

1. En las causas antes el Tribunal del Jurado, dictada la sentencia por el


Magistrado-Presidente del Tribunal constituido en el ámbito de la
Audiencia Provincial, del escrito interponiendo recurso de apelación
el Letrado de la Administración de Justicia dará traslado, una vez
concluido el término para recurrir, a las demás partes, las que,
podrán impugnar el recurso o formular recurso supeditado de
apelación:

a) En término de cinco días


b) En término de tres días
c) En término de diez días
d) En término de ocho días

2. ¿En qué momento cesará el Jurado en sus funciones una vez


celebrado el Juicio?:

a) Cuando el Magistrado-Presidente dicte sentencia


b) Cuando el Magistrado-Presidente imponga la correspondiente condena o, en
su caso dicte la sentencia absolutoria
c) Una vez concluso el juicio y visto para sentencia
d) Leído el veredicto

3. ¿Cuál de las siguientes es una afirmación incorrecta respecto de la


causa ante el Tribunal del Jurado, conforme a la Ley reguladora del
mismo?

a) Si después de una tercera devolución del acta de la votación permaneciesen


sin subsanar los defectos denunciados o no se hubiesen obtenido las
necesarias mayorías, el Jurado será disuelto y se convocará juicio oral con
un nuevo Jurado
b) El criterio del Jurado sobre la aplicación al declarado culpable de los
beneficios de remisión condicional de la pena, así como sobre la petición de
indulto en la sentencia, requerirán el voto favorable de cinco jurados
c) Serán necesarios siete votos para establecer la culpabilidad y cinco votos
para establecer la inculpabilidad
d) Si se hubiese obtenido la mayoría necesaria en la votación sobre los hechos,
se someterá a votación la culpabilidad o inculpabilidad de cada acusado por
el conjunto de hechos delictivos investigados

4. Conforme al artículo 801 de la ley de Enjuiciamiento Criminal el


acusado podrá prestar su conformidad ante el juzgado de guardia y
dictar éste sentencia de conformidad. ¿Cuál de los siguientes no es
un requisito concurrente para dicha conformidad?:

2
a) Que no se hubiera constituido acusación particular y el Ministerio Fiscal
hubiera solicitado la apertura del juicio oral y, así acordada por el juez de
guardia, aquél hubiera presentado en el acto escrito de acusación
b) Que el Letrado de la Administración de Justicia haya informado
suficientemente al acusado sobre las consecuencias de su conformidad
c) Que los hechos objeto de acusación hayan sido calificados como delito
castigado con pena de hasta tres años de prisión, con pena de multa
cualquiera que sea su cuantía o con otra pena de distinta naturaleza cuya
duración no exceda de 10 años
d) Que, tratándose de pena privativa de libertad, la pena solicitada o la suma
de las penas solicitadas no supere, reducida en un tercio, los dos años de
prisión

5. ¿A quién corresponde realizar los señalamientos para la celebración


del juicio oral en los casos previstos en el artículo 800 de la ley de
Enjuiciamiento Criminal?:

a) Al Letrado de la Administración de Justicia del Juzgado de Guardia o, en su


caso, de Violencia sobre la Mujer
b) Al Letrado de la Administración de Justicia del Juzgado de lo Penal
c) Al Letrado de la Administración de Justicia del Juzgado de lo Penal o, en su
caso al de la Audiencia Provincial
d) A la Policía Judicial

6. Conforme al artículo 800 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, abierto


el juicio oral, si no se hubiese constituido acusación particular:

a) El Letrado de la Administración de Justicia emplazará al acusado para que en


el plazo de tres días designe procurador para su representación, haciéndole
saber que en otro caso le será designado del turno de oficio. Hecho esto,
dará traslado del auto de apertura y del escrito de acusación a las defensas
de los acusados para que en el plazo común de diez días formulen sus
escritos de defensa
b) El Juez dará traslado a los perjudicados conocidos y no personados para que
si así lo consideran, puedan mostrarse parte en el procedimiento y ejercitar
las acciones que les correspondiesen
c) El Ministerio Fiscal presentará de inmediato su escrito de acusación, o
formulará ésta oralmente
d) El letrado defensor presentará de inmediato su escrito de defensa, o
formulará éste oralmente, pudiendo solicitar hasta un máximo de cinco días
para formular su escrito

7. Conforme al artículo 787 de la ley de Enjuiciamiento Criminal, en el


acto del juicio oral, la defensa, con la conformidad del acusado
presente, podrá pedir al Juez o Tribunal que proceda a dictar
sentencia de conformidad con el escrito de acusación que contenga
pena de mayor gravedad, o con el que se presentara en ese acto, que

3
no podrá referirse a hecho distinto, ni contener calificación más
grave que la del escrito de acusación anterior. Si la pena no
excediere de seis años de prisión, el Juez o Tribunal dictará
sentencia de conformidad con la manifestada por la defensa, si
concurren los requisitos establecidos en dicho artículo. ¿En qué
momento podrá realizarse tal actuación?:

a) Antes de la calificación definitiva, una vez conclusa la prueba


b) Una vez iniciada la práctica de la prueba
c) Durante los informes orales de las partes
d) Antes de iniciarse la práctica de la prueba

8. En el ámbito del procedimiento abreviado, cuando el acusado sea una


persona jurídica, si no asistiese al Juicio oral la persona
especialmente designada por dicha entidad:

a) Será suspendido el juicio y según la pena solicitada será declarada en


rebeldía
b) No determinará la suspensión del juicio, siempre que asistiese el letrado
defensor de la entidad acusada
c) No impedirá en ningún caso la celebración de la vista, que se llevará a cabo
con la presencia del Abogado y el Procurador de ésta
d) Se suspenderá la celebración del juicio sin necesidad de declaración de
rebeldía, y se le impondrá una multa de hasta 5.000 euros en primera
citación

9. Conforme al artículo 785 de la ley de Enjuiciamiento Criminal, ¿hasta


qué momento podrán incorporarse a la causa los informes,
certificaciones y demás documentos que el Ministerio Fiscal y las
partes estimen oportuno y el Juez o Tribunal admitan?:

a) Al inicio de las sesiones del juicio oral


b) Hasta que se dicte el auto de apertura del Juicio oral
c) Hasta que sean presentados los correspondientes escritos de acusación y
defensa
d) Hasta la conclusión del juicio oral y antes de dictar sentencia

10. Respecto a los Juicios inmediatos por delitos leves, es correcto


según dispone la Ley de Enjuiciamiento Criminal que:

a) A la persona denunciada se le informará sucintamente de los hechos en que


consista la denuncia y del derecho que le asiste de comparecer asistido de
abogado. Dicha información se practicará por escrito o en forma oral
b) Al denunciante y al denunciado o perjudicado se les informará de sus
derechos en los términos previstos en los artículos 109, 110 y 967.
c) Recibido el atestado conforme a lo previsto en el artículo 962 de la Ley de
Enjuiciamiento Criminal, si el Juez de guardia estima procedente la incoación

4
del proceso por delitos leves, decidirá la inmediata celebración del juicio en
el caso de que hayan comparecido las personas citadas. Si no compareciesen
todas ellas, en todo caso no celebrará de forma inmediata el juicio,
señalándose por el Letrado de la Administración de Justicia en este caso para
un día dentro de los siete días siguientes
d) Para acordar la celebración inmediata del juicio, será necesario que el asunto
le corresponda al Juzgado de guardia en virtud de las normas de
competencia y de reparto

11. Dentro del ámbito de enjuiciamiento previsto en el artículo 1.1, el


Tribunal del Jurado no será competente para el conocimiento y fallo
de las causas por los delitos tipificados en los siguientes preceptos
del Código Penal:

a) Del homicidio (artículos 138 a 140)


b) De las amenazas (artículo 171)
c) De la omisión del deber de socorro (artículos 195 y 196)
d) Del allanamiento de morada (artículos 202 y 204).

12. Cuando en el procedimiento para el enjuiciamiento rápido de


determinados delitos, el Juez de guardia hubiere acordado continuar
este procedimiento, oirá al Ministerio Fiscal y a las partes
personadas para que se pronuncien sobre si procede la apertura del
juicio oral o el sobreseimiento y para que, en su caso, soliciten o se
ratifiquen en lo solicitado respecto de la adopción de medidas
cautelares. ¿Qué plazo dispondrán tanto el Ministerio Fiscal como las
partes personadas para que se pronuncien sobre lo solicitado?:

a) Dos días
b) En el plazo máximo de cinco días
c) En el acto
d) En el plazo de 24 horas

13. Conforme al artículo 761 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, el


Letrado de la Administración de Justicia instruirá al ofendido o
perjudicado por el delito de los derechos que le asisten conforme a
lo dispuesto en los artículos 109 y 110 y demás disposiciones:

a) El ejercicio por particulares, sean o no ofendidos por el delito, de la acción


penal o de la civil derivada del mismo habrá de efectuarse en la forma y con
los requisitos señalados en el Título II del Libro II, expresando la acción que
se ejercite, debiendo formular la correspondiente querella
b) Pudiendo mostrarse parte en la causa sin necesidad de formular querella
c) Sin que puedan mostrarse parte hasta que se dicte el auto de apertura del
juicio oral
d) Pudiendo mostrarse parte en la causa sin necesidad de formular querella,
una vez se haya dictado el auto de apertura del juicio oral

5
14. La sentencia dictada por el Juez de Instrucción o por el Juez de
Violencia sobre la Mujer, dictada en un juicio por el procedimiento de
delitos leves, es apelable ante:

a) La Audiencia Provincial, que se constituirá con un solo Magistrado para su


resolución
b) La Audiencia Provincial, que se constituirá con un solo Magistrado, o, en su
caso ante el Juzgado de lo Penal, si la pena no excede de 5 años de prisión
c) En todo caso será apelable ante el Juzgado de lo Penal, ya que conoce en
todo caso penas privativas de libertad no superiores a 5 años, o cualquier
otra pena que no supere los diez años
d) El propio órgano enjuiciador, quien lo resolverá conforme al recurso de queja

15. En las causas ante el Tribunal del Jurado, el Juez emplazará a las
partes para que se personen ante el Tribunal competente para el
enjuiciamiento:

a) Dentro del término de quince días hábiles


b) Dentro del término de diez días naturales
c) Dentro del término de quince días naturales
d) Dentro del término de quince días hábiles

16. Dictada la sentencia de conformidad por el Juez de guardia en casos


de delitos:

a) Remitirá la causa de forma inmediata al órgano competente para la


ejecución de la sentencia
b) Remitirá la causa a la Audiencia Provincial competente, o en su caso, al
Juzgado de lo Penal
c) Acordará lo procedente sobre la puesta en libertad o el ingreso en prisión del
condenado y realizará los requerimientos que de ella se deriven
d) Remitirá las actuaciones al juzgado de lo Penal, y éste acordará sobre la
puesta en libertad o el ingreso en prisión del condenado y realizará los
requerimientos que de ella se deriven

17. Conforme al artículo 798 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal,


cuando el Juez de Guardia considere suficientes las diligencias
practicadas:

a) Ordenará que el procedimiento continúe como diligencias previas del


procedimiento abreviado
b) Ordenará la transformación de la causa conforme a las reglas generales de la
Ley de Enjuiciamiento Criminal
c) Ordenará que el procedimiento continúe como diligencias urgentes del
procedimiento para el enjuiciamiento rápido de determinados delitos
d) Dictará auto en forma oral ordenando seguir el procedimiento

6
18. Conforme a lo establecido en el artículo 759 de la ley de
Enjuiciamiento Criminal:

a) Cuando un Tribunal o Juzgado rehusare el conocimiento de una causa o


reclamare el conocimiento de la que otro tuviere, y haya duda acerca de cuál
de ellos es el competente, si no resulta acuerdo a la primera comunicación
que con tal motivo se dirijan, pondrán el hecho, sin dilación, en conocimiento
del superior jerárquico, por medio de exposición razonada, para que dicho
superior, tras oír al Fiscal y a las partes personadas en comparecencia que se
celebrará dentro de las veinticuatro horas siguientes, decida en el acto lo que
estime procedente, sin ulterior recurso
b) El Ministerio Fiscal y las partes promoverán las competencias por inhibitoria o
por declinatoria
c) Recibidos los autos por el Juez requirente, declarará, sin más trámites, y
dentro de veinticuatro horas, si insiste en la competencia o se aparta de ella.
En el primer caso, lo participará en el mismo día al Juez requerido para que
remita las diligencias al Juez o Tribunal que deba resolver la competencia, a
tenor de lo dispuesto en el artículo 20, haciendo él la remisión de las suyas
dentro de las veinticuatro horas siguientes
d) Los autos que los Jueces requeridos dicten accediendo a la inhibición serán
apelables para ante el respectivo Juez de instrucción. También lo serán los
que dicten los requerimientos desistiendo de la inhibición

19. Conforme se establece para el procedimiento penal abreviado para


determinados delitos, y respecto de las cuestiones de competencia:

a) En ningún caso se podrán promover cuestiones de competencia entre las


Audiencias Provinciales respectivas
b) Cuando la cuestión surja en la fase de instrucción, el Juzgado que primero
hubiese comenzado la instrucción, continuará en exclusiva practicando en
todo caso todas las diligencias hasta tanto se dirima definitivamente la
controversia
c) El juez de lo Penal podrá exponerle a la Audiencia Provincial, oído el
Ministerio Fiscal por plazo de un día, las razones que tenga para creer que le
corresponde el conocimiento del asunto
d) Los órganos judiciales que no se pongan de acuerdo en la primera
comunicación sobre la competencia de un asunto, pondrán el hecho, sin
dilación en conocimiento de superior jerárquico, por medio de oficio razonado

20. Iniciado un proceso penal mediante la incoación de Diligencias


Previas, en cuanto aparezca que el hecho no se halla comprendido
en alguno de los supuestos del artículo 757 de la Ley de
Enjuiciamiento Criminal:

a) Continuará conforme a las disposiciones del Título II del Procedimiento

7
Abreviado
b) El procedimiento se retrotraerá anulándose el auto de incoación de
Diligencias Previas y todo lo practicado a este ese momento
c) Se Transformará en el procedimiento para el enjuiciamiento rápido para
determinados delitos
d) Se continuará conforme a las disposiciones generales de la Ley de
Enjuiciamiento Criminal, salvo que el hecho pueda constituir un delito cuyo
enjuiciamiento sea competencia del Tribunal del Jurado, en cuyo se estará a
lo dispuesto en el artículo 309 bis de la mencionada Ley de Enjuiciamiento

21. En cualquier caso, ¿quién deberá acordar en su caso el proceso


penal que deba seguirse?:

a) El Letrado de la Administración de Justicia, mediante Decreto


b) El Letrado de la Administración de Justicia, mediante Diligencia de
Ordenación
c) El Juez o Tribunal, mediante providencia sucintamente motivada
d) El Juez o Tribunal, mediante Auto

22. En el procedimiento penal abreviado para determinados delitos,


¿quién puede mostrarse parte en la causa para el ejercicio de las
acciones correspondientes?:

a) Sólo los ofendidos por el delito


b) Los particulares, sean o no ofendidos por el delito, expresando la acción que
se ejercite
c) Los particulares, sean o no ofendidos por el delito, expresando la acción que
se ejercite y sin necesidad de formular querella
d) Los ofendidos o perjudicados por el delito exclusivamente

23. El procedimiento para el enjuiciamiento rápido de determinados


delitos, conforme establece la Ley de Enjuiciamiento Criminal:

a) No será de aplicación a la investigación y enjuiciamiento de aquellos delitos


que fueren conexos con otro u otros delitos que tuviesen que ser enjuiciados
por el procedimiento penal ordinario
b) No se aplicará en aquellos casos de reserva de las actuaciones de
conformidad con lo previsto en el artículo 301 de la ley de Enjuiciamiento
Criminal
c) En lo no previsto en dicho procedimiento se aplicarán supletoriamente las
normas generales de la Ley de Enjuiciamiento Criminal
d) Solo se aplicará cuando se trate de un hecho punible cuya instrucción sea
presumible que será sencilla

8
24. No es correcto según el artículo 796 de la Ley de Enjuiciamiento
Criminal:

a) Que la Policía Judicial informará a la persona a la que se atribuya el hecho,


del derecho que le asiste de comparecer ante el Juzgado de guardia asistido
de abogado siempre que se haya procedido a su detención
b) Que la Policía Judicial citará a la persona que resulte denunciada en el
atestado policial para comparecer en el Juzgado de guardia en el día y hora
que se le señale, cuando no se haya procedido a su detención
c) Que la Policía Judicial citará también a los testigos para que comparezcan en
el juzgado de guardia en el día y hora que se les indique, apercibiéndoles de
las consecuencias de no comparecer a la citación policial en el
juzgado de guardia
d) Que no será necesaria la citación de miembros de las Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad que hubieren intervenido en el atestado cuando su declaración
conste en el mismo

25. Si el investigado no detenido, no compareciese ante el Juzgado de


Guardia habiendo sido citado por la Policía Judicial, conforme al
artículo 797 de la ley de Enjuiciamiento Criminal:

a) Podrá aplicar el Juez lo previsto en el artículo 420 de la ley de


Enjuiciamiento Criminal
b) Será inmediatamente sancionado con multa de entre 200 a 5.000 euros y si
persistiere en su actitud, podrá ser perseguido por delito de obstrucción a la
Justicia
c) Podrá aplicar el Juez lo previsto en el artículo 487 de la Ley de
Enjuiciamiento Criminal
d) Será declarado en rebeldía penal y llamado por requisitorias

26. En el procedimiento penal para el enjuiciamiento rápido de


determinados delitos:

a) El abogado designado para la defensa tendrá también habilitación legal para


la representación de su defendido hasta la apertura del juicio oral
b) El abogado designado para la acusación tendrá también habilitación legal
para la representación de su defendido en todas las actuaciones que se
verifiquen ante el Juez de Guardia
c) No será necesaria la intervención de procurador para la representación del
detenido o investigado para las actuaciones que se verifiquen ante el Juez de
Guardia
d) No será necesaria la intervención de abogado para la representación del
detenido o investigado para las actuaciones que se verifiquen ante el Juez de
Guardia

9
27. ¿En qué artículo de la Constitución Española está prevista la
participación del ciudadano en la Administración de Justicia
mediante la institución del Jurado?:

a) No está prevista dicha participación en la Constitución, sino en la Ley


Orgánica del Tribunal del Jurado
b) En el artículo 117
c) En el artículo 125
d) En el artículo 127

28. ¿Cuál de las siguientes es correcta?: El Tribunal del Jurado será


competente para el conocimiento y fallo de las causas por los delitos
tipificados en los siguientes preceptos del Código Penal:

a) De las amenazas (artículo 169.1)


b) Del homicidio (artículos 132 a 135)
c) De la omisión del deber de socorro (artículos 193 y 194)
d) Del tráfico de influencias (artículos 436 a 438)

29. Los delitos de homicidio que sean conexos con otros delitos cuyo
enjuiciamiento vengan atribuidos a la Sala de lo Penal de la
Audiencia Nacional:

a) Serán enjuiciados por el Tribunal del Jurado, cuando no pueda ser juzgado
independientemente, junto con el resto de delitos conexos, a cuyo fin el
Tribunal del Jurado se constituirá en el ámbito de la Audiencia Nacional
b) Serán enjuiciados separadamente del resto de delitos conexos, a cuyo fin el
Tribunal del Jurado se constituirá en el ámbito del Tribunal Supremo
c) Quedarían excluidos en todo caso de la competencia del Jurado si tales
delitos estuvieren atribuidos al enjuiciamiento de la Audiencia Nacional
d) Serán enjuiciados en todo caso por el Tribunal del Jurado, en cuyo caso se
constituirá en el ámbito de la Audiencia Provincial

30. Los dos Jurados suplentes:

a) Formarán parte de la composición del Tribunal del Jurado conforme a lo


establecido en el artículo 2 de la Ley Orgánica que lo regula
b) Asistirán al Juicio del Jurado
c) No tendrán que asistir, y serán llamados en caso de ausencia de un Jurado
titular u otra causa legal
d) No tendrán que asistir, pero si serán instruidos en la función de Jurado con el
resto de Jurados titulares

31. En el juicio ante el Tribunal del Jurado, ¿quién determina los hechos
justiciables como tales?:

10
a) Los Jurados
b) El Ministerio Fiscal
c) El Juez de Instrucción
d) El Magistrado-Presidente

32. De las siguientes afirmaciones, no es correcta:

a) Los Jurados emitirán veredicto declarando probado o no el hecho justiciable,


pudiendo incluir en el veredicto aquellos otros hechos que no impliquen
variación sustancial de aquél
b) Los Jurados en el ejercicio de sus funciones actuarán con arreglo a los
principios de independencia, responsabilidad y sumisión a la ley, a los que se
refiere la Constitución en el artículo 117 para los miembros del Poder
Judicial
c) Los Jurados que en el ejercicio de su función se consideren inquietados o
perturbados en su independencia, podrán dirigirse a la Sala de Gobierno
para que les ampare en el desempeño de su cargo
d) El Magistrado-Presidente, además de otras funciones que le atribuye la Ley,
dictará sentencia en la que recogerá el veredicto del Jurado e impondrá, en
su caso, la pena y medida de seguridad que corresponda

33. Aquellos delitos conexos a un delito cuyo enjuiciamiento


corresponde al Tribunal del Jurado, en los que la conexión tiene su
origen en que dos o más personas reunidas comentan
simultáneamente los distintos delitos, y no se trate del delito de
prevaricación:

a) No se enjuiciarán por el Tribunal del Jurado, siéndolo por el órgano


competente que corresponda, si dichos delitos conexos pudiesen ser
enjuiciados por separado sin que se rompa la continencia de la causa
b) Serán enjuiciados por el Tribunal del Jurado en todo caso
c) En ningún caso serán enjuiciados por el Tribunal del Jurado, salvo que se
trate de un delito de prevaricación
d) Solo si se trata de delitos conexos consumados, podrán ser enjuiciados por
el Tribunal del Jurado

34. Cuando un solo hecho pueda constituir dos o más delitos (concurso
ideal de delitos), será competente el Tribunal del Jurado para su
enjuiciamiento:

a) Exclusivamente si todos los delitos fueran de los atribuidos a su


conocimiento

11
b) Si alguno de ellos fuera de los atribuidos a su conocimiento
c) En ningún caso, si alguno de ellos no fueran atribuidos a su conocimiento
d) Cuando un solo hecho pueda constituir dos o más delitos, en ningún caso le
corresponderá conocer al Tribunal del Jurado

35. De los siguientes delitos, ¿cuál de ellos no es delito atribuido al


conocimiento del Tribunal del Jurado?:

a) De la prevaricación
b) Del tráfico de influencias
c) De los fraudes y exacciones ilegales
d) Del cohecho

36. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta según la Ley


Orgánica del Tribunal del Jurado?:

a) Cuando de los términos de la denuncia o de la relación circunstanciada del


hecho en la querella, y tan pronto como de cualquier actuación procesal,
resulten indicios de un delito, cuyo enjuiciamiento venga atribuido al Tribunal
del Jurado, previa valoración de su verosimilitud, procederá el Juez de
Instrucción a dictar resolución de incoación del procedimiento para el juicio
ante el Tribunal del Jurado, cuya tramitación se acomodará a las
disposiciones de esta Ley, practicando, en todo caso, aquellas actuaciones
inaplazables a que hubiere lugar
b) La aplicación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal será supletoria en lo que
no se oponga a los preceptos de la Ley Orgánica del Tribunal del Jurado
c) Incoado el procedimiento por delito cuyo enjuiciamiento venga atribuido al
Tribunal del Jurado, el Juez de Instrucción lo pondrá inmediatamente en
conocimiento de los perjudicados, a cuyo fin les convocará a una audiencia
en el plazo de cinco días para ofrecimiento de las acciones
d) La aplicación del procedimiento abreviado regulado en la Ley de
Enjuiciamiento Criminal, será supletorio en lo que no se oponga a los
preceptos de la Ley Orgánica del Tribunal del Jurado

37. El auto que dicte el Juez de Instrucción en el procedimiento penal


ante el Tribunal del Jurado, sobre la decisión de la continuación del
procedimiento una vez celebrada la comparecencia, y acuerde el
sobreseimiento:

a) Será apelable ante la Audiencia Provincial


b) Será apelable ante la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia
c) Será apelable ante el Magistrado-Presidente
d) Será irrecurrible

12
38. Con objeto de concretar la imputación en el procedimiento ante el
Tribunal del Jurado:

a) El Juez, oído el Ministerio Fiscal, dictará el correspondiente auto de


imputación
b) El Letrado de la Administración de Justicia dictará el correspondiente Decreto
c) El Ministerio Fiscal formulará el correspondiente escrito imputándole lo
hechos delictivos
d) El Juez convocará a los investigados, al Ministerio Fiscal y demás partes
personadas a una comparecencia

39. De las siguientes afirmaciones ¿cuál de ellas es incorrecta según la


Ley Orgánica del Tribunal del Jurado?:

a) Si el Juez de Instrucción acordase la continuación del procedimiento,


resolverá sobre la pertinencia de las diligencias solicitadas por las partes,
ordenando practicar o practicando por sí solamente las que considere
imprescindibles para decidir sobre la procedencia de la apertura del juicio
oral y no pudiesen practicarse directamente en la audiencia preliminar
prevista en la presente Ley
b) Si las diligencias practicadas resultaren indicios racionales de delito distinto
del que es objeto de procedimiento o la participación de personas distintas
de las inicialmente imputadas, se incoará el procedimiento que corresponda
aún cuando el delito fuese de los atribuidos al Tribunal del Jurado
c) Una vez presentado el escrito de calificación de la defensa, el Juez señalará
el día más próximo posible para audiencia preliminar de las partes sobre la
procedencia de la apertura del juicio oral, salvo que estén pendientes de
practicarse las diligencias de investigación solicitadas por la defensa del
investigado y declaradas pertinentes por el Juez
d) Concluida la audiencia preliminar, en el mismo acto o dentro de los tres días
siguientes, el Juez dictará auto por el que decidirá la apertura o no del juicio
oral

40. Según la ley Orgánica del Tribunal del Jurado, no es una cuestión
previa planteable por las partes personadas:

a) Las cuestiones o excepciones previstas en el artículo 666 de la Ley de


Enjuiciamiento Criminal o alegar lo que estimen oportuno sobre la
competencia o inadecuación del procedimiento
b) Alegar la vulneración de algún derecho fundamental
c) Interesar la ampliación del juicio a algún hecho respecto del cual hubiese
inadmitido la apertura el Juez de Instrucción
d) Interesar el sobreseimiento de las actuaciones conforme a lo previsto en los
artículos 637 y 641 de la ley de Enjuiciamiento Criminal

13
41. Conforme al artículo 965 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, si no
fuere posible la celebración del juicio durante el servicio de guardia,
se seguirá las regla siguiente:

a) Si el Juez estimare que la competencia para el enjuiciamiento corresponde al


propio Juzgado de instrucción, el Letrado de la Administración de Justicia
procederá en todo caso al señalamiento para la celebración del juicio y a las
citaciones procedentes para el día hábil más próximo posible dentro de los
predeterminados a tal fin, y en cualquier caso en un plazo no superior a siete
días
b) Si el Juez estimare que la competencia para el enjuiciamiento corresponde a
otro Juzgado, el Letrado de la Administración de Justicia realizará el
señalamiento del juicio y practicará las citaciones correspondientes, hecho lo
cual remitirá las actuaciones al órgano competente
c) Si el Juez estimare que la competencia para el enjuiciamiento corresponde al
propio Juzgado de instrucción, el Letrado de la Administración de Justicia
procederá en todo caso al señalamiento para la celebración del juicio y a las
citaciones procedentes para el día hábil más próximo posible dentro de los
predeterminados a tal fin, y en cualquier caso en un plazo no superior a
cinco días
d) Si el Juez estimare que la competencia para el enjuiciamiento corresponde a
otro Juzgado, el Letrado de la Administración de Justicia remitirá lo actuado
al Juzgado de Guardia para que se proceda a realizar el señalamiento del
juicio y las citaciones correspondientes

42. En el juicio por delitos leves, la sentencia se notificará a los


ofendidos y perjudicados, aunque no se hayan mostrado parte en el
procedimiento:

a) Exclusivamente la dictada en primera instancia


b) Exclusivamente la dictada en apelación
c) Tanto la dictada en la instancia como la dictada en apelación
d) En ningún caso se notificará la sentencia si no se mostraron parte en el juicio

43. En el juicio por delitos leves, ¿quién no tiene obligación de asistir al


acto del juicio si residiese fuera de la demarcación del Juzgado?:

a) El denunciante o querellante
b) El ofendido o perjudicado
c) El denunciado
d) Los testigos o peritos

44. En el ámbito del procedimiento penal abreviado, si requerido por la


Policía Judicial cualquier facultativo o personal sanitario para
prestar los oportunos auxilios a la víctima, éste no atendiere sin
justa causa el requerimiento:

14
a) Será investigado por un delito de desobediencia a la Autoridad
b) Será investigado por un delito de obstrucción a la Justicia
c) Será sancionado con una multa de 500 a 5.000 euros, sin que quepa exigirle
responsabilidad criminal
d) Será sancionado con una multa de 500 a 5.000 euros, sin perjuicio de la
responsabilidad criminal en que hubiera podido incurrir

45. Conforme al artículo 772 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, la


Policía extenderá el atestado de acuerdo con las normas generales
de la Ley citada y lo entregará al Juzgado competente, pondrá a su
disposición a los detenidos, si los hubiere, y remitirá copia del
atestado:

a) Al Ministerio Fiscal
b) Al letrado designado por el investigado
c) A los perjudicados y víctimas aunque no se hubiesen mostrado parte
d) A los perjudicados y victimas, siempre que se hubiesen mostrado parte

46. La sentencia dictada por el Juez de lo Penal en el procedimiento


abreviado, es apelable:

a) Dentro de diez días ante la Audiencia Provincial


b) Dentro de cinco días ante la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior
de Justicia respectivo
c) Dentro de cinco días ante la Audiencia Provincial
d) Dentro de diez días ante la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior
de Justicia respectivo

47. La sentencia dictada por la Audiencia Provincial en el procedimiento


abreviado, en primera instancia:

a) No es apelable
b) Es siempre apelable, pero ante la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal
Superior de Justicia
c) Es irrecurrible
d) Es recurrible, pero sólo en anulación por ausencia del condenado

48. Abierto el juicio oral en el procedimiento penal abreviado, el Letrado


de la Administración de Justicia emplazará al investigado, con
entrega de copia de los escritos de acusación, para que comparezca
en la causa con abogado que le defienda y procurador que le
represente, en el plazo de:

15
a) Tres días
b) Cinco días
c) Diez días
d) Una audiencia
49.En el procedimiento abreviado podrá celebrarse el juicio oral sin la
asistencia del acusado, cumpliéndose los requisitos necesarios:

a) En ningún caso ya que es preceptiva su asistencia


b) En el caso de que la pena solicitada fuese no superior a dos años de privación
de libertad o no superior a seis años si se trata de pena de distinta naturaleza
c) En el caso de que la pena solicitada fuese no superior a tres años de privación
de libertad o no superior a diez años si se trata de pena de distinta naturaleza
d) En el caso de que la pena solicitada fuese no superior a cinco años de
privación de libertad o no superior a diez años si se trata de pena de distinta
naturaleza

50.Sin perjuicio de lo establecido para los procesos especiales, el


procedimiento penal abreviado se aplicará al enjuiciamiento de los
delitos:

a) Castigados con pena privativa de libertad no superior a nueve años, o bien


con cualesquiera otras penas de distinta naturaleza bien sean únicas,
conjuntas o alternativas, cualesquiera que sea su cuantía o duración
b) Castigados con pena privativa de libertad no superior a cinco años, o no
superior a diez años cuando se trate de penas de distinta naturaleza bien
sean únicas, conjuntas o alternativas
c) Menos graves
d) Castigados con pena privativa de libertad no superior a seis años, o bien con
cualesquiera otras penas de distinta naturaleza bien sean únicas, conjuntas o
alternativas, cualesquiera que sea su cuantía o duración

16
RESPUESTAS TEST REPASO 5 - PROCEDIMINTO PENAL

1. A 26. C
2. D 27. C
3. D 28. A
4. B 29. C
5. A 30. B
6. C 31. D
7. D 32. C
8. C 33. A 9. A 34. B
10. D 35. A 11. B 36. B
12. C 37. A
13. B 38. D
14. A 39. B
15. A 40. D
16. C 41. A
17. D 42. C
18. A 43. C
19. C 44. D
20. D 45. A
21. D 46. A 22. B 47. B
23. A 48. A 24. A 49. B
25. C 50. A

17

También podría gustarte