BIOQUÍMICA PRÁCTICA UAMH, UAE y UAO ENERO – JUNIO 2022
PRACTICA No 5
IDENTIFICACIÓN DE AZUCARES REDUCTORES
OBJETIVO
Reconocer la capacidad oxido-reductora de los carbohidratos
mediante reacciones cualitativas.
PRE - REPORTE
1.- Importancia de los azucares reductores dentro del organismo.
2.- ¿Enliste los azúcares que tienen la capacidad de reducir al ión cobre?
3.- ¿Qué es la reacción de Maillard?
4.- ¿Azúcares que conforman la sacarosa? ¿Es un azúcar reductor? ¿Por qué?
5.- Mencione 3 ejemplos de disacáridos de interés biológico.
¿Qué azucares los conforman? ¿Tienen carácter Reductor?
39
BIOQUÍMICA PRÁCTICA UAMH, UAE y UAO ENERO – JUNIO 2022
INTRODUCCION
Los carbohidratos son polihidroxialdehídos, polihidroxicetonas o
compuestos que por hidrolisis se convierten en aquéllos, un carbohidrato
que no es hidrolizable a compuestos más simples, se denomina
monosácarido. Un carbohidrato que por hidrólisis da dos moléculas de
monosacárido se llama disacárido, mientras que el que da muchas
moléculas de monosacárido por hidrólisis es un polisacárido.
Un monosacárido se puede clasificar
más precisamente: si contiene un grupo aldehído se le conoce como aldosa;
si contiene una función cetona es una cetosa. Según el número de átomos
de carbono que contenga, se conoce el monosacárido como triosa,
tetrosa, pentosa, hexosa, y así sucesivamente.
Los carbohidratos que reducen los reactivos de Fehling (o Benedict)
y Tollens, se conocen como azúcares reductores. Todos los monosacáridos,
sean aldosas o cetosas, son azúcares reductores, como lo son también la
mayoría de los disacáridos, siendo una excepción importante la sacarosa
(azúcar de mesa común), la que no es reductora.
Azúcares reductores son aquellos que, como la glucosa, fructosa,
lactosa y maltosa presentan un carbono libre en su estructura y pueden
reducir, en determinadas condiciones, a las sales cúpricas.
AZUCAR NO REDUCTOR
Los azúcares No Reductores son aquellos que se unen por enlaces
glucosídicos de tipo Alfa o Beta, cuando 2 monosacáridos iguales o
diferentes se unen forman un Disacárido, los Disacáridos por condensación
liberan una molécula de agua y son azúcares no reductores ya que el grupo
Oxidrilo ( OH ) de una hexosa se combina con el grupo Aldehído ( CHO )
de otra hexosa liberando 1 molécula de H20, el licor de Feeling no tiene
efecto sobre ellos lo cual los determina como azúcares no reductores, por
ejemplo la Sacarosa ( glucosa + fructosa ), Maltosa ( 2 unidades de alfa
glucosa), Trehalosa, etc.
Laguna J., Piña R. Bioquímica. Editorial El Manual Moderno, 8° Edición. 2018
MATERIAL Y REACTIVOS
Tubos de ensayo Gradilla Soluciones al 1% de glucosa,
maltosa, lactosa, fructosa,
Pinzas Plato Caliente
sacarosa y almidón.
Pipetas Reactivo de Benedict
40
BIOQUÍMICA PRÁCTICA UAMH, UAE y UAO ENERO – JUNIO 2022
DESARROLLO EXPERIMENTAL
1. Etiquetar cada uno de los tubos con el nombre del azúcar a utilizar
2. Poner en los tubos de ensayo 2ml de la solución de Benedict
3. A cada tubo agregarles 6 gotas de cada uno de los azucares con que
se cuente en el laboratorio
4. Agitar vigorosamente cada uno de los tubos
5. Calentar los tubos en baño de agua hirviendo (Baño María) durante 5
minutos
RESULTADOS: La reacción será positiva si la muestra se vuelve de
color rojo y será negativa si queda azul o cambia a un tono azul-verdoso. Fig.
1
Fig. 1. Interpretación.
Azúcares reductores - escala de colores:
Si la solución permanece transparente y azul indica que el azúcar presente es un
azúcar no reductor y si se produce la reducción, ésta puede variar de color de
acuerdo a la siguiente escala
Negativo: Azul
1+: Rojo tenue
2++: Rojo
3+++: Rojo - quemado
4++++: Café
41
BIOQUÍMICA PRÁCTICA UAMH, UAE y UAO ENERO – JUNIO 2022
NOMBRE DE LA PRACTICA
FECHA DE REALIZACION
NOMBRE DEL DOCENTE
GRADO Y GRUPO
INTEGRANTES DEL EQUIPO
Observar y anotar los resultados de los diferentes grupos de prácticas con las
distintas muestras de glúcidos.
RESULTADOS
Anota los resultados obtenidos y completa la siguiente tabla:
REDUCTOR CLASIFICACIÓN ALIMENTO
AZÚCAR o (mono, di o DONDE SE
NO REDUCTOR polisacárido) ENCUENTRA
GLUCOSA
LACTOSA
MALTOSA
SACAROSA
DEXTROSA
ALMIDÓN
FRUCTOSA
Jugo (opcional)
Refresco (opcional)
Yogurt (opcional)
Agua de sabor
Fruta molida
(opcional)
Café (opcional)
Leche (opcional)
Otros
Reporta también mediante un dibujo o una foto, los resultados obtenidos.
42
BIOQUÍMICA PRÁCTICA UAMH, UAE y UAO ENERO – JUNIO 2022
REPORTE
1.- Ilustre la estructura de la glucosa y otros 2 azúcares reductores en donde
indique el carbono que participa en el cambio de coloración de la
muestra.
2.- ¿Cómo perjudica a la salud la presencia excesiva de azúcares reductores?
3.- ¿Qué estudios de laboratorio se le solicitan al paciente para comprobar la
presencia de azúcares reductores en exceso en el organismo?
4.- Investigar los valores recomendados para la HbA1c (Hemoglobina
Glicosilada) según la NOM (en la parte de atrás de la hoja).
5.- ¿Cuál es la relación entre la Intolerancia a la Lactosa y los azucares reductores?
43
BIOQUÍMICA PRÁCTICA UAMH, UAE y UAO ENERO – JUNIO 2022
6.- Sintomas y/o signos en la Intolerancia a la Lactosa? Cuál es la causa? Cuál
es el tratamiento?
7.- Mencione o explique la diferencia entre malaabsorcion de carbohidratos e
intolerancia a los carbohidratos
CONCLUSION
Bibliografía
44