MATEM I - Cap Modelo
MATEM I - Cap Modelo
Números
naturales
• Sistema de numeración decimal.
• Sistema de numeración romano.
• Multiplicación y división.
• Propiedad distributiva.
• Potenciación y radicación.
• Propiedades de la potenciación.
• Ecuaciones.
Lenguaje coloquial y simbólico.
• Propiedad distributiva en la resolución de
• ecuaciones.
• Ecuaciones con potencias y raíces.
Sistema de numeración decimal
Teoría
Nuestro sistema de numeración es decimal y posicional.
Decimal: se utilizan diez símbolos: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9.
Posicional: el valor de cada símbolo depende de su posición.
734 568 = 700 000 30 000 4 000 500 60 8
7 . 100 000 3 . 10 000 4 . 1 000 5 . 100 6 . 10 8.1
7 . 105 3 . 104 4 . 103 5 . 102 6 . 101 8 . 100
Se lee: setecientos treinta y cuatro mil quinientos sesenta y ocho.
2 Cambiar de posición las cifras para obtener el mayor y el menor número posible de cifras significativas.
Desafío
9 Colocar V (verdadero) o F (falso) según corresponda.
b) Noventa decenas son menos que cien. e) Diez millones son cien mil centenas.
c) Mil centenas son diez mil unidades. f) Medio billón es quinientos mil millones.
9
Multiplicación y división
Teoría
Una multiplicación es una manera abreviada de expresar una suma de términos iguales.
Cada uno de los números que se multiplican, se llaman factores; y el resultado, producto.
7 + 7 + 7 + 7 + 7+7 = 7 . 6 = 42
6 VECES
FACTOR FACTOR PRODUCTO
DIVIDENDO 31 7 DIVISOR 31 7 . 4 3
3 4 DIVIDENDO DIVISOR COCIENTE RESTO
RESTO COCIENTE
10 Plantear y resolver.
a) Para un acto, se preparan 24 filas con 18 sillas b) Una persona debe tomar una pastilla por día
cada una. Si se aumentan a 36 la cantidad de durante 13 semanas. Si las pastillas vienen
filas, ¿cuántas sillas hay que colocar en cada una en tiras de 15 o 20 unidades, ¿cuántas tiras
para que haya la misma cantidad de sillas que iguales y de qué cantidad debe comprar para
en la otra distribución? desperdiciar la menor cantidad de pastillas?
ShopModa SRL
de Alicia Carranza C Factura N.º 200-00041105
Fecha: 25-10-2012
Artículo Cantidad Precio unitario Precio total
Remera 32 $ 47
Gorros 15 $ 585
Sweater $ 86 $ 1 462
Zapatillas $ 136
Total $ 4 367
b) 3 24 : 3 . 14 23 . 6 = d) 19 168 : 4 2 :4 42 : 3 . 2 =
10
Propiedad distributiva
Teoría
La multiplicación es distributiva respecto de la adición y sustracción a derecha e izquierda.
40 20 : 4 = 40 : 4 20 : 4 24 : 4 2 24 : 4 24 : 2
60 : 4 = 10 5 24 : 6 6 12
15 = 15 4 18
a) 2 .7= 56 = d) 11 .3= =6
b) . 7 4 = 28 = e) 36 : 6 = =4
c) :4=7 =9 f) 9. = 81 = 27
16 Plantear el cálculo y resolver aplicando la propiedad distributiva.
a) Una habitación tiene una altura de 3 m y dos b) Luciano gana $ 3 700 por mes y gasta $ 35 200
paredes iguales de 6 m y 9 m de largo. ¿Cuál es la por año, ¿cuánto logra ahorrar en tres años?
superficie total de las paredes de la habitación?
Desafío
17 Plantear y resolver.
El producto de dos números es 20. Si a ambos factores se les suma 3, y el nuevo producto es 56, ¿cuáles
son los números?
11
Repaso
XII D CCCXCIX
CDXC
DCCLXXXIX CDLXXXIX
CD DCCXCII IX CCC
XI DXC
IX CCXCIX
DCCXC
XI DLXXXIX XII CDXCIX
21 Determinar en cada división el menor número que hay que sumarle al dividendo para que sea exacta.
a) 149 : 5 b) 180 : 7 c) 250 : 8 d) 289 : 15
22 Determinar en cada división el menor número que hay que sumarle al divisor para que sea exacta.
a) 165 : 2 b) 220 : 6 c) 374 : 8 d) 406 : 9
23 Plantear y resolver.
a) Si en una fábrica se elaboraron 350 alfajores b) Para un festival, se alquilaron 1 080 butacas
de dulce de leche y 420 alfajores de chocolate, para distribuir en filas con la misma cantidad
¿cuántas cajas de 12 alfajores con 6 de dulce de de asientos cada una. Si la menor cantidad de
leche y 6 de chocolate se pueden envasar? filas que se puede colocar es 14 y la mayor
es 28, ¿cuáles son las posibles distribuciones?
12
24 Colocar V (verdadero) o F (falso) según corresponda.
a) 40 : 8 4 = 40 : 8 40 : 4 g) 52 : 0 = 0
b) 600 : 12 = 600 : 6 + 6 h) 3 7 . 10 = 10 . 10
c) 38 : 0 = 38 i) 0 : 0 = 0
d) 0 : 13 = 0 j) 429 = 9 2 . 10 4 . 100
b) 8 . 42 19 . 7 73 = f) 169 : 42 : 6 6 + 378 : 9 37 . 19 =
13
Potenciación
Teoría
La potenciación expresa una multiplicación de factores iguales, y el resultado es una potencia.
n exponente
a . a . a . a . ... . a = a a0 = 1
n veces base
5 . 5 = 52 = 25 7 . 7 . 7 = 73 = 343 2 . 2 . 2 . 2 = 24 = 16 3 . 3 . 3 . 3 . 3 = 35 = 243
Un número se denomina cuadrado perfecto cuando es igual a otro elevado al cuadrado.
9 = 32 49 = 72 100 = 102 9, 49 y 100 son cuadrados perfectos.
Un número se denomina cubo perfecto cuando es igual a otro elevado al cubo.
27 = 33 64 = 43 125 = 53 27, 64 y 125 son cubos perfectos.
Radicación
Teoría
La radicación se define como: índice n
a = b si se cumple que bn = a
radical base
3
36 = 6 porque 62 = 36 125 = 5 porque 53 = 125 4
81 = 3 porque 34 = 81
a) 64 = c) 3
64 = e) 5
32 = g) 400 =
b) 3
8 = d) 196 = f) 3
1 000 = h) 4
625 =
a) 7 c) 57 e) 84
b) 32 d) 23 f) 150
31 Resolver.
a) 8 . 5 + 32 = d) 3
102 + 52 =
b) 3
72 + 3 . 5 = e) 4
112 − 5 . 23 =
c) 122 + 52 = f) 63 + 72 − 32 =
14
Propiedades de la potenciación
Teoría
Propiedad Simbólicamente Ejemplo
Producto de potencias de igual base n
a .a =a m n m
3 . 3 = 32
2 3 3
= 35
Cociente de potencias de igual base n
a :a =a m n m 7
4 :4 =4 4 7 4
= 43
Potencia de otra potencia an m = an . m 23 5 = 23 . 5 = 215
Distributiva respecto de la multiplicación a.b n n
=a .b n
9 . 6 3 = 93 . 63
Distributiva respecto de la división a:b n
= an : bn 8 : 2 5 = 85 : 25
2
b) 20 . 2 + 32 + 23 − 20 : 5 . 3 + 3 52 + 2 = d) 17 − (7 . 3 − 1) : 100 + 25 : 23 + (12 : 3 + 1) =
Desafío
35 Completar los casilleros vacíos.
a) 33 . 3 = 243 c) ( ) 3
+ 5 = 512 e) (2 ) 2
= 256
3
b) 5. −1 = 7 d) 102 + = 12 f) 152 − =6
15
Repaso
4
b) 3
31 . 4 + 1 = e) (180 : 12 . 2 − 23) =
3
c) ( 4 . 17 − 12 . 5) = f) 3
19 . 17 + 5 . 4 =
37 Marcar con rojo los cuadrados perfectos y con azul los cubos.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
41 42 43 44 45 46 47 48 49 50
51 52 53 54 55 56 57 58 59 60
61 62 63 64 65 66 67 68 69 70
71 72 73 74 75 76 77 78 79 80
81 82 83 84 85 86 87 88 89 90
91 92 93 94 95 96 97 98 99 100
Responder.
a) ¿Qué números son cuadrados y, a la vez, cubos perfectos?
a) 82 = 44 e) 110 = 100 i) 3 . 5 2 = 32 . 52
3
b) 62 = 26 f) 53 . 53 = 52 j) 502 = 2 . 25 2
4
c) 62 = 66 g) 9 7 3 = 93 73 k) 102 = 5 5 2
2
d) 43 . 4 = 42 h) 122 82 = 202 l) 302 : 22 = 30 : 2 2
16
40 Plantear el cálculo y resolver.
a) La suma de los cuadrados de siete y nueve:
a) (3 + 7) : 3 125 + (7 . 4 − 23 ) : 22 + 30 : 6 =
2 5
e) (5 − 3) : 22 + (12 − 5 . 2) . 7 − 12 : 4 + 70 =
( )
c) (2 . 3 − 3) . 4 + 3 8 : 7 + (23 − 5) . 225 = g) (39 : 3 + 7) : 22 + 102 + 52 + 11. 22 =
d) 18 − (8 . 2 − 3 . 2) + 70 + 33 − 40 : 8 . 3 = h) (73 + 2) : 15 − 2 . (63 − 24 ) =
17
Lenguaje coloquial y simbólico
Teoría
El lenguaje coloquial es el que se utiliza en la vida cotidiana, y el lenguaje simbólico es el que
utiliza la Matemática. Está compuesto por números, letras y símbolos. Las letras representan
números cuyo valor se desconoce.
x : 2 −1 4( x − 1)
a) La mitad del anterior x −1: 2 d) El anterior del cuádruplo 4x − 1
de un número. de un número.
( x − 1) : 2 x − 1. 4
3x + 1 x.x +1
b) El triple del siguiente 3( x + 1) e) El producto de dos ( x − 1) . x
de un número. números consecutivos.
x + 1. 3 ( x + 1)( x − 1)
x : 3+1 ( x − x) : 2
c) El siguiente de la tercera x +1: 3 f) La diferencia entre un x : 2−x
parte de un número. número y su mitad.
( x + 1) : 3 x−x : 2
18
Ecuaciones
Teoría
Una ecuación es una igualdad en la que hay por lo menos una letra (incógnita) que representa
un número desconocido.
Resolver una ecuación es encontrar el valor de la incógnita que verifica la igualdad.
3x 1=5 x=2 porque 3.2 1=5
Ejemplos de cómo se resuelve una ecuación:
a) x 7 = 18 b) 3x = 24 c) x 9=3 d) x:2=8
x 7 7 = 18 7 3x : 3 = 24 : 3 x 9 9=3 9 x:2.2=8.2
x = 11 x=8 x = 12 x = 16
11 7 = 18 3 . 8 = 24 12 9=3 16 : 2 = 8
a) m 3 = 12 m= d) t t = 14 t = g) 17 h=9 h =
b) r 7 = 20 r = e) b : 3 = 4 b = h) z : 4 = 1 z =
c) 5p = 20 p = f) 4 f=4 f = i) 30 : s = 6 s =
b) 3x 5 = 10 d) 2 7x 3x = 18 f) 10x 5 2x = 9 5x 7
Desafío
48 Pensar y responder.
a) ¿Existe algún valor que verifique la ecuación x = x 1?
19
Propiedad distributiva en la resolución de ecuaciones
Teoría
Para resolver algunas ecuaciones, a veces, es necesario aplicar la propiedad distributiva.
a) 5 x 2 =3x 8 5x 10 = 3x 24 5x 3x = 24 10 2x = 14 x=7
b) 54x 27 : 9 = 2x 17 6x 3 = 2x 17 6x 2x = 17 3 4x = 20 x=5
b) 7 x 1 = 3x 1 d) 35x 50 : 5 = 2x 15
20
Ecuaciones con potencias y raíces
Teoría
Las ecuaciones con potencias o raíces se resuelven de la siguiente manera:
a) x2 = 49 b) x3 = 216 c) x = 5 d) 5
x = 2
( x) ( x)
2 5
2 3 3 2
x = 49 x = 3
216 = 5 5
= 25
x = 7 x = 6 x = 25 x = 32
b) x −3 = 4 d) 3 . 4 x = 6 f) x+2 =3 h) 3
x − 4 −1= 4
b) El cuadrado del siguiente de un número es igual d) La mitad del cubo de un número es ciento
al siguiente de ochenta. ¿Cuál es el número? ocho. ¿Cuál es el número?
Desafío
56 Hallar el valor de a para que las ecuaciones tengan la solución pedida.
a) a + x = 10 x=3 b) x a =6 x = 50 c) a x 2 = 121 x=5
21
Repaso
72g 94g
T T
61 Hallar el valor de x.
a) 7x 8 2x = 4x 17 c) 5 x 2 2x = 4x 31 e) 4 3x 1 x = 3x 20
b) 21 10x 19 = 7x 30 4x d) 3 x 7 2x 3 =x 39 f) 2 3 6x 5=7 x 8
22
62 Plantear la ecuación y hallar el valor de x.
a) b) Perímetro: 21 cm c) Perímetro: 50 cm
6x 11 6
1 cm
2 cm
5 8 3x
x
x
2x 1 cm 2x
63 Plantear y resolver.
a) El triple de la edad de Matías más cuatro años es c) La suma de dos números es cuarenta y
igual a la edad de su mamá. Si su mamá tiene 43 nueve. Si uno de ellos es seis veces mayor
años, ¿qué edad tiene Matías? que el otro, ¿cuáles son los números?
b) Macarena y Mailén tienen entre las dos $ 160. d) Si el séxtuplo de las figuritas que tiene Lucas
Si Mailén tiene $ 4 más que Macarena, ¿cuánto es igual al doble de la suma entre sus
dinero tiene cada una? figuritas y dieciocho, ¿cuántas figuritas tiene?
64 Unir con una flecha las ecuaciones que tienen la misma solución.
6
x =2
a) x2 = 49 x =6
d) 3
x =4
x5 = 243
b) x = 4
4
x =2 x4 = 625
e) x4 = 81
c) x3 = 125 x3 = 343
b) x −2 = 7 d) 3
x +1= 4 f) x+4 =7 h) x−7 −3 = 2
23
Integración
a) La Argentina tiene una extensión de norte a sur de --------- km y de este a oeste de --------- km.
MMMDCCC MCDL
a) 50 $ 105 $7 $ 20 c) 50 . $ 105 $7 $ 20
b) 50 $ 105 $7 $ 20 d) 50 . $ 105 50 . $ 7 $ 20
b) ¿Cuántas cuotas se deben abonar como mínimo en cada opción para tener más de la mitad del
automóvil pago?
24
71 Resolver los siguientes cálculos.
a) (91 : 7 + 37) : 5 . 2 + (1 + 177 : 3) : 12 − 6 = e) (22 + 2 . 10) : 6 . 2 − 51 : 3 + 7 . 8 + 10 . 20 =
3
b) 79 − (108 : 3 + 4) : 2 : 5 − 133 : (1 + 3 . 6) = f) 102 − 62 + (12 : 3 − 1) − 96 : 6 + 25 =
b) 17 9x 6 x=x 35 x d) 4 x 1 7x = 73 f) 5 4x 3 8=3 2 4x 17
25
Integración
c) Si la suma de dos números pares consecutivos f) La diferencia entre dos números es veintiuno,
es setenta y ocho, ¿cuáles son los números? y el mayor es el cuádruplo del menor.
¿Cuáles son los números?
b) 4 x + 2 = 30 d) x−8 = 5 (
f) 2 x + 1 + 8 = 20)
77 Calcular a + b.
a) 2a + 5 = 17 b) 3a − 4 = 20 c) a2 + 1 = 50 d) 3
a + 25 = 4
2
3b − 14 = 7 b −1 = 3 3(b − 4) = 15 ( + 2) = 144
b
26