Nutri Parcial 2
Nutri Parcial 2
Nutri Parcial 2
A corto plazo
Rige el consumo de alimentos de una comida a otra.
A largo plazo
Es controlada por la disponibilidad de las
reservas adiposas.
Regulación a corto plazo
epinefrina
(favorece movilización del sustrato)
Factores que regulan el consumo
de energía y el peso corporal
A. Tasa metabólica en reposo:
1.Neurotransmisores cerebrales:
Serotonina, el neuropétido Y, y las endorfinas
(conductas relacionadas con la alimentación).
Serotonina neuropéptido Y
apetito de CHO
4. Insulina
irregularidad actividad SNS (termogénesis alterada)
5. Leptina
Administra PC MB
OBESIDAD
Baja
Autoestima
Depresión
+ acciones
contraproducentes
Sobrealimentación como
Rechazo social consuelo
+ gordura
La obesidad, reconocida como enfermedad crónica, es
considerada actualmente un problema de Salud Pública,
tanto por su alarmante prevalencia como por las
importantes consecuencias sobre morbimortalidad y la
calidad de vida, así como por el elevado costo social y
económico que supone.
OBESIDAD
Excesivo tejido adiposo
Condición crónica y recurrente
La genética, medio ambiente y el comportamiento son
factores contribuyentes a la etiología
Factores de riesgo múltiples que incrementan la
morbilidad y mortalidad
Es un factor de riesgo mayor y modificable de
enfermedad coronaria
Grado de obesidad-IMC
1
Consulta general
18.5 -24.9 Kg/m2 > 25 Kg/m2 > 30 Kg/m2 > 40 Kg/m2 > 50 Kg/m2
ÍNDICE DE MASA CORPORAL - I.M.C.
IMC = PESO (kg) / TALLA2 (m2)
Normal: 18.5-24.9
Sobrepeso: ≥ 25.0
Pre-obesidad: 25.0 – 29.9
Obesidad: ≥ 30.0
Grado I: 30-34.9
Grado II: 35-39.9
Grado III: 40-49.9 (Mórbida/extrema)
Grado IV: > 50 (Super-obesos)
Grado de adiposidad
2
Consulta general
18.5 -24.9 Kg/m2 > 25 Kg/m2 > 30 Kg/m2 > 40 Kg/m2 > 50 Kg/m2
2° % GC Grado de adiposidad
COMPARTIMENTOS CORPORALES
✔ MASA GRASA
✔ MASA LIBRE DE
GRASA:
Compartimiento
óseo
Masa magra
Agua Corporal Total
Obesidad abdominal
3
Consulta general
18.5 -24.9 Kg/m2 > 25 Kg/m2 > 30 Kg/m2 > 40 Kg/m2 > 50 Kg/m2
2° % GC Grado de adiposidad
OMS
Relación
cintura/cadera
4
Consulta general
18.5 -24.9 Kg/m2 > 25 Kg/m2 > 30 Kg/m2 > 40 Kg/m2 > 50 Kg/m2
2° % GC Grado de adiposidad
4° SM RI - DISL – DM - HTA
DEFINICIÓN DEL DR. REAVEN (1988)
SÍNDROME X
Resistencia
a la
insulina
Intoleranci
a Hiperinsulinemi Hipertensió
TG
a la a HDL-C n
glucosa
ENFERMEDAD CORONARIA
Hombres > 90 cm
Mujeres > 80 cm
HDL-C
1
The IDF Consensus Worldwide Definition of the Metabolic Syndrome (2005) http: www.idf.org
Consulta general
18.5 -24.9 Kg/m2 > 25 Kg/m2 > 30 Kg/m2 > 40 Kg/m2 > 50 Kg/m2
2° % GC Grado de adiposidad
4° SM RI - DISL – DM - HTA
5° ND Plan de Alimentación
OBESIDAD
ESTRATEGIA DE MANEJO - PREVENCIÓN
Tratamiento permanente
Integrada y dirigida a todos los aspectos
biopsicosociales de la enfermedad, en el largo
plazo
Tratar la obesidad, no sólo las co-morbilidades
Modificar el estilo de vida :
- Alimentación saludable -
Actividad física
- Modificación del comportamiento
Educación y monitoreo
TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD
LA HORA DEL CAMBIO
Objetivos :
✔ Alcanzar una pérdida de peso suficiente para obtener un
beneficio óptimo para la salud
✔ Disminuir los múltiples factores de riesgo relacionados con la
obesidad
✔ Disminución en la morbilidad y en mortalidad
✔ Adherencia al tratamiento
✔ Lograr bienestar y mejor calidad de vida
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Elegir :
Alimentos bajos en colesterol y
grasas saturadas
Métodos de cocción:
Horno, plancha, parrilla,
vapor, carbón, salteado
Evitar frituras y apanados
Tomar 3 litros de agua al día
Comer saludablemente en
restaurantes:
❖ proteina + vegetales
Industria
alimentaria y
Marketing
PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD
Una dieta
equilibrada y
saludable, y
una vida más
activa, continúa
siendo la mejor
recomendación
para el control
y prevención de
la obesidad
CAMBIOS DE ESTILO DE VIDA
Actividad física aeróbica
Evitar el sedentarismo
Evitar el consumo de
alcohol
Controlar el peso
Control lipídico
ACTIVIDAD FÍSICA AERÓBICA
Sensibilidad insulina
LDL Antiaterogénica
VLDL
HDL – Antiaterogénica
Triglicéridos
Tejido adiposo
Vasodilatador ( PA)
EL PAPEL DE LA ACTIVIDAD
FÍSICA
Vital para la salud general
Gestión del sobrepeso
Prevención de recuperación de la pérdida
Actividad física regular diaria
✴ 30 – 45mins, 5 veces/semana
gracias
NUTRICIÓN
ENTERAL Y PARENTERAL
IMPORTANCIA DE LA
NUTRICIÓN
Efectos de la Desnutrición
▪Dificultad de tratamiento
▪Riesgos de infecciones
▪Uso de antibióticos
▪Pobre cicatrización de heridas
▪Mayor estancia hospitalaria
▪Mayor costo de atención Efectos de la Nutrición
▪Mayor morbi mortalidad ✔Disminuye las complicaciones.
✔Menos estancia hospitalaria
✔Rápida recuperación del paciente
✔Menor riesgo de mortalidad
✔Menor costo de atención
VALORACIÓN NUTRICIONAL
• Incluye
✔ Historia médica, social, medicamentos
administrados, examen físico, ingesta de
nutrientes, historial dietético, laboratorios,
antropometría
✔ También reservas proteicas, viscerales y
somáticas, BN, inmunidad mediada por células
NUTRICIÓN ENTERAL
▪ SIC
▪ EII
▪ Enteritis por quimio o radio terapia
▪ Malabsorción
1. Tiempo
2. Grado de riesgo de broncoaspiración
3. Digestión o absorción
4. Si tiene o no planeada intervención quirúrgica
2. Enteral:
▪ Administración de los requerimientos mediante
una vía de acceso (sondas).
✔ Poliméricas o estándares:
▪ Reemplazan la dieta normal.
▪ Distribución de macro y micro nutrientes según
RDA.
✔ Especializadas:
▪ Elaboradas para cubrir las necesidades
nutricionales del paciente según su patología.
✔ Metabólicamente avanzadas:
▪ Para soporte metabólico (pacientes críticos, post
quirúrgicos).
FÓRMULAS
✔ Suplementos:
▪ Contienen dos o más nutrientes pero sus cantidades
no cubren las demandas totales en poco volumen.
✔ Módulos:
▪ Elaboradas para cubrir las necesidades de un sólo
nutriente, especialmente macronutrientes.
SITIOS DE ACCESO
VIGILANCIA DE LA NE
o Peso (3 veces/semana)
o Signos y síntomas de edema (diario)
o Signos y síntomas de deshidratación (diario)
o Ingresos y egresos de líquidos (diario)
o Adecuación del consumo enteral (2 veces/semana)
o BN (cada semana)
o Glucosa (cada semana)
o Consistencia fecal (diaria)
NUTRICIÓN
PARENTERAL
Provisión de nutrientes directamente en el
torrente sanguíneo por vía intravenosa.
Puede ser:
• Total: administración de todos los nutrientes
por vía venosa.
• Parcial: administración de parte de los
requerimientos nutricionales por vía venosa.
ACCESO
PARENTERAL
Vena axilar
Vena Cefálica
Vena humeral
Vena basílica
INDICACIONES
▪ CHO:
Monohidrato de dextrosa.
3.4 kcal/g de CHO suministrado
Solución al 10 % (100g de CHO por litro)
Consumo excesivo conducirá a hiperglicemia, anormalidades
hepáticas y aumento en el impulso respiratorio.
▪ Lípidos:
Suspensiones acuosas de aceite de soya o de cártamo con
fosfolípido de yema de huevo como emulsificante.
Emulsión al 10% proporciona 1.1 Kcal/ml.
Solución de Nutrición Parenteral
▪ Preparación:
Por personal farmacéutico competente bajo campanas de flujo
laminar y con técnicas asépticas.
VIGILANCIA DE LA NUTRICIÓN
PARENTERAL
+ económica + costosa
permeabilidad
Riesgo de infección
UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMA
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICINA Y CIRUGIA
CURSO DE NUTRICIÓN
GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS
TERAPIA NUTRICIONAL EN DIFERENTES PATOLOGÍAS
● Resumen en inglés
● Introducción
1
Charla
Slide 3 – Divisiones
Las manifestaciones más constantes en los pacientes con Crohn serán el dolor
abdominal y la diarrea. Su asociación genética es más bien poligénica, no sigue un
patrón de herencia simple.
Esta enfermedad es más frecuente en países del norte de Europa, Canadá y EE.UU.,
mientras que en los países del sur de Europa, Asia y África hay menos afectados; en
España hay 8 casos por cada 100.000 habitantes. Su incidencia varía según las
regiones, considerándose en la actualidad que en algunas zonas existen 300 personas
por 100.000 habitantes con algún tipo de enfermedad inflamatoria intestinal. Aunque se
reconoce más frecuente en países desarrollados, la aparición de casos en regiones en
desarrollo también va en aumento.
2
Puede ocurrir con la misma frecuencia en hombres y mujeres, y suele diagnosticarse
entre los 20 y los 30 años, aunque algunas veces se diagnostica en niños, incluso en
bebés menores de un año. En países donde su prevalencia es alta, la incidencia en
niños es mayor. Parece existir otro pico de incidencia entre los 55-60 años, aunque
menos importante.
se puede vivir con la enfermedad, aunque hay que aprender a convivir con ella. "Suele
cursar con brotes, momentos en los que los pacientes tienen síntomas y está peor, y
luego periodos de remisión grandes, sin síntomas".
Entre los síntomas o signos que pueden hacer sospechar de que una persona tiene
enfermedad de Crohn se encontrarían:
No todos los pacientes presentan todos estos síntomas, y algunos no tienen ninguno
de ellos. Otros síntomas pueden incluir:
¿CUÁNDO SE PRESENTA?
La enfermedad de Crohn suele aparecer entre los 14 y los 21 años, pero cada vez hay
pacientes más jóvenes, o que presentan la enfermedad en edades más tardías de la
vida.
En cuanto a las dificultades que pueden presentar en el día a día estos pacientes
3
Se describe que presentarán estos síntomas, o parte de ellos, en momentos
determinados de la vida, aunque a veces de forma crónica sobre todo de dolor
abdominal, y la necesidad de ir al baño, y que su vida gire en torno a ir al
servicio.
Igualmente, tienen que tomar medicación a diario, y deben acudir bastante al
especialista, por lo que en muchas ocasiones se dificulta en gran parte la vida laboral
de estos enfermos",
"Hay opciones de cirugía, ahora en determinados casos se usan células madre para
la afectación de las fistulas perianales. Se hacen trasplantes de derivados
hematopoyéticos. Hay muchas opciones de tratamiento a día de hoy. Se han probado
con varias opciones con dieta. Por ejemplo en niños, las dietas muy específicas pueden
servir, pero en los adultos no está demostrado que valga para nada".
Reacción autoinmunitaria
Genes
Otros factores
Algunos estudios sugieren que hay otros factores que pueden aumentar la probabilidad
de tener la enfermedad de Crohn:
4
- Las medicinas antiinflamatorios no esteroideas (AINE) como las aspirina o
el ibuprofeno,los antibióticos y las píldoras anticonceptivas, pueden
aumentar ligeramente la probabilidad de desarrollar la enfermedad de
Crohn.
*
Obstrucción intestinal
*
Perforación (ruptura) del intestino
*
Abscesos (bolsas de pus de la infección) en el abdomen
*
Fístulas (canales de conexión anómalos entre el intestino y la piel u otros órganos)
*
Fisuras anales (desgarros en la piel del ano) y abscesos anales
*
Cáncer de colon (cáncer de intestino grueso)
*
Cálculos biliares
*
Insuficiente absorción de nutrientes (malabsorción)
*
Infecciones de las vías urinarias
*
Cálculos renales
5
*
Depósitos de proteína amiloide en varios órganos (amiloidosis)
Slide 5 – Fisiopatología
La longitud del intestino delgado va ser de 300 a 850 cm.
El duodeno ocupa los primeros 25 a 30, el yeyuno 160-200 cm y el íleon el restante.
Las carbohidratos y proteínas se absorben en el duodeno y yeyuno y el íleon absorbe
las grasas y vitaminas liposolubles .
Diferencias entre el yeyuno y el ileon: el yeyuno tiene vellosidades como más altas,
criptas profundas y más capacidad de actividad enzimática; en condiciones normales
90% de la digestión y absorción de macronutrientes y micronutrientes serán en los
primeros 100-150 cm de yeyuno y la vitamina B12 es absorbida en el íleon pero la
parte terminal. Y los fluidos y electrolitos son absorbidos en el íleon y colon.
El yeyuno, es la parte más rápida sin embargo en el íleon el tránsito es más lento, con
gran capacidad de adaptación funcional y estructural.
- En la tercera fase, los pacientes en dos grupos: los que podrán sobrevivir con soporte
nutricional exclusivo y los que van a necesitar reposición hidroelectrolítica. Hay algunos
que pueden de mantenerse nutricionalmente, pero dependen de la vía parenteral para
la hidratación y los electrolitos. Otros pacientes van a necesitar nutrición parenteral.
Sondas
La técnica más común para la administración de nutrición enteral en las personas o
pacientes que son incapaces de ingerir suficiente cantidad de nutrientes.
6
Sondas nasoenterales
Que es cuando el tubo va de la nariz, hacia el esófago y hasta el estómago.
Sondas gastricas
Se inserta a través de la pared abdominal en el estómago
Faringostomía
Que es la colocación del tubo dentro de la orofaringe.
Gastrostomía
Que aca el tubo va del tubo en el estómago
Yeyunostomía
Consiste en la colocación de un tubo en el yeyuno.
7
indicada sólo en caso de no ser posible controlar las necesidades
energético-proteícas mediante nutrición enteral o bien en caso de
contraindicación de la misma.
El tratamiento nutricional es una forma de tratar las afecciones médica o sus síntomas
con una dieta especial. A veces, se acude al tratamiento nutricional, en contraposición
al tratamiento convencional, que implica usar medicamentos. Un médico o bien un
nutricionista o un dietista titulado puede elaborar estas dietas.
Los dos tipos de tratamiento nutricional usados para controlar los síntomas de la
enfermedad de Crohn son:
Algunos niños se beben la fórmula, mientras que hay otros que la reciben a través de
una sonda nasogástrica (NG) que va de la nariz al estómago.
8
El tratamiento nutricional enteral ayuda a mejorar la nutrición de las personas con
enfermedad de Crohn's. Pero no está claro por qué ni cómo funciona. Es posible que
el hecho de proporcionar al cuerpo estas fórmulas equilibradas dé al tubo digestivo la
oportunidad de cicatrizar y de curarse. También es posible que funcione modificando la
combinación de bacterias que viven en el tubo digestivo. La presencia de bacterias
buenas en el tubo digestivo puede ayudar a proteger el revestimiento intestinal y a
regular el sistema inmunitario.
Cuando los síntomas estén bajo control, usted y el médico de su hijo elaborarán un
plan para ayudar a seguir manteniéndolos bajo control y prevenir las crisis o
exacerbaciones. En el tratamiento de mantenimiento, su hijo es posible que:
● mantenga un equilibrio entre alimentos ordinarios, dietas especiales y fórmula
● tome medicamentos de mantenimiento
El tratamiento nutricional enteral es muy seguro. Pero puede ser difícil que lo sigan los
niños y los adolescentes porque:
● Tienen que beber lo mismo cada día sin nada de variedad. El hecho de permitir
algunos alimentos puede ayudar a que los niños sigan la dieta.
● Es posible que la fórmula cause dolor de estómago, vómitos y diarrea.
● el dolor abdominal, las náuseas y otros problemas les puede reducir el apetito
● su cuerpo necesita más calorías, sobre todo durante las crisis
● digieren mal y no pueden absorber bien los nutrientes
9
El hecho de no comer suficiente comida o de no obtener suficientes nutrientes de los
alimentos puede llevar a un crecimiento insuficiente. Por eso, los médicos evalúan la
desnutrición en todos los niños con la enfermedad de Crohn.
Los niños con una desnutrición grave hacen cambios en los fluidos y los electrolitos a
lo largo del tratamiento nutricional. En casos excepcionales, esto puede llevar a un
problema llamado síndrome de realimentación, que causa:
● pulso irregular
● dificultades para respirar
● convulsiones
Para ayudar a prevenir este síndrome, estos niños deben recibir el tratamiento
nutricional enteral en un hospital, para que el equipo médico los pueda observar
atentamente.
Cirugía
Aun con medicinas, muchas personas necesitan cirugía como parte del tratamiento
para la enfermedad de Crohn. Un estudio encontró que casi el 60 por ciento de las
personas necesitaban cirugía antes de los 20 años de tener la enfermedad de
Crohn.8 Aun cuando la cirugía no cura la enfermedad de Crohn, puede tratar las
complicaciones y mejorar los síntomas. Los médicos a menudo recomiendan cirugía
para tratar:
● fístulas
● sangrado que pone en peligro la vida
● obstrucciones intestinales
● efectos secundarios de medicinas que son un riesgo a la salud
● síntomas cuando las medicinas no mejoran su salud
●
Los cirujanos pueden hacer diferentes tipos de operaciones para tratar la enfermedad
de Crohn.
Alimentos a potenciar:
● Pescado blanco y carnes blancas (incluida la carne magra de cerdo).
● Alimentos ricos en omega-3 tipo EPA: pescado azul.
● Alimentos ricos en betacarotenos: papaya, mango, zanahoria, calabaza.
● Germen de trigo y aguacate por su aporte en vitamina E, C, selenio y zinc.
● Aceite de oliva.
● Bacterias lácticas: en el caso de tolerar los lácteos se puede dar yogur. En el
caso contrario lo indicado sería tomar probióticos en forma de complemento.
● Alimentos que aporten quercetina: cebolla, manzana, col lombarda, brócoli.
Alimentación durante un brote de Crohn
Cuando hay síntomas hay que modificar la alimentación en función de las molestias
que sufra cada persona. La alimentación durante esta etapa debe ser hipercalórica
(alta en calorías), hipolipídica (muy baja en grasas), hiperproteica (alta en proteínas),
con un bajo contenido en fibra, antiinflamatoria, hidratante y de fácil digestión. De
manera general recomendamos:
● Evitar el consumo de fibra insoluble procedente cereales integrales y la piel
de las frutas.
11
● Hacer una dieta para la enfermedad de Crohn sin gluten y sin lactosa (sobre
todo si hay diarrea).
● Consumir alimentos que aporten fibra soluble en pequeñas cantidades: dulce
de membrillo, manzana y pera hervidas/asadas, zanahoria hervida.
● Evitar los alimentos ricos en grasas. Consumir máximo 1 cucharada de aceite
de oliva al día y de baja acidez.
● Facilitar la hidratación del cuerpo ingiriendo: agua, caldo vegetal, té y suero
oral.
● Aumentar el consumo de betacarotenos: calabaza, zanahoria, calabacín,
mango.
● Tomar probióticos yogur o suplemento.
● Hacer ingestas de poco volumen y espaciadas en el tiempo para facilitar la
digestión. Hacer 6 comidas al día.
12
CONTENIDO
COLON IRRITABLE
EMI
El Síndrome de colon irritable o también conocido como Síndrome de intestino
irritable (SII) es una patología que afecta específicamente al intestino grueso y
consiste en un trastorno funcional digestivo crónico y recurrente caracterizado
principalmente por cambios en el patrón evacuatorio, dolor y distensión abdominal.
Su prevalencia mundial es del 11% y es una patología que se presenta más en las
mujeres que en los hombres.
PIPE
Michi
Evaluación Nutricional:
- Se le pide al paciente sus datos generales: sexo, edad, ocupación
- Evaluación clínica:
La evaluación clínica va a incluir:
La historia médica: esto nos permite saber las patologías que sufre el paciente,
sus antecedentes familiares, etc.
Examen clínico: se evalúa la localización del dolor y las manifestaciones
clínicas. También resulta esencial obtener una cuidadosa historia psicosocial,
eventos estresantes, preocupaciones del paciente y conductas de búsqueda
de atención médica.
Es importante mencionar que al momento de la entrevista se determine qué
fue lo que motivó al paciente a buscar atención médica. Muchos individuos
con SII tienen miedo de padecer una enfermedad orgánica seria, como cáncer
o enfermedad inflamatoria intestinal, o algún evento estresante exacerbó los
síntomas. Es importante desarrollar una buena relación médico-paciente
desde el principio, porque de ello depende en menor o mayor grado el éxito del
tratamiento.
- Pipe
Objetivos de la terapia nutricional
● El principal objetivo es aliviar los síntomas y asegurar la ingesta adecuada de
nutrientes.
● Individualizar la dieta según el patrón gastrointestinal específico del SII
(síndrome de intestino irritable)
● Investigar si el paciente tiene algún tipo de intolerancia alimentaria puesto que
de forma individual se han descrito intolerancias a cítricos, patatas, cebolla,
gluten, chocolate, huevos, cafeína, alcohol, frutos secos y lácteos (6).
● Estabilizar el ritmo intestinal (estreñimiento/diarrea)
Emi
Los mejores tratamientos dietéticos utilizados hasta fecha, para esta condición
Hay una dieta muy conocida llamada dieta FODMAP. Esta se desarrolló por
investigadores de la Universidad de Monash en Australia. FODMAP es la suma de las
iniciales de las palabras en inglés que en castellano son Oligosacáridos, Disacáridos y
Monosacáridos Fermentables y Polioles. Todos ellos hidratos de carbono de cadena
corta. La dieta FODMAP es una dieta baja en fructosa, lactosa, fructanos, galactanos
y polioles.
¿Qué relación hay entre el síndrome de colon irritable y la dieta FODMAP?
Los oligosacáridos, disacáridos y monosacáridos fermentables y los polioles en
algunas personas no se absorben al 100% en el intestino delgado. Por lo que estas
moléculas no absorbidas siguen su camino hasta llegar al intestino grueso, donde
actúan como alimento para las bacterias que viven en él normalmente. Allí las
bacterias digieren/fermentan los FODMAPs y causan los síntomas descritos en la
definición de Síndrome del Intestino Irritable.
Hay cuatro puntos bien definidos alrededor de la circunferencia del intestino, donde
los vasos rectos penetran la capa muscular circular. Los vasos ingresan a la pared de
cada lado del borde de la tenia mesentérica y en las 2 tenias anti mesentéricas. Al
penetrar en la pared intestinal, los vasos rectos crean áreas de debilidad en dicha
pared, a través de las cuales pueden herniarse porciones de la mucosa y submucosa
colónicas
- El rol patogénico del bajo consumo de fibra en la dieta se conoce desde hace
tiempo; actualmente se sabe que existe, además, una alteración en la
estructura de la pared del colon y un trastorno de la motilidad intestinal, dado
por una disminución de las células de Cajal, que son las células marcapaso del
tubo digestivo permitiendo la contracción progresiva y sincronizada de éste.
- Por otra parte, existiría una inflamación crónica de la pared intestinal
relacionada con las bacterias endoluminales, lo que justificaría el uso de
probióticos como estrategia terapéutica.
- Por último, existirían factores genéticos, que en conjunto con todas estas
alteraciones aumentan el riesgo de que se desarrolle esta enfermedad.
Diverticulitis
Este término representa un espectro de los cambios inflamatorios que van desde una
inflamación local subclínica hasta una peritonitis generalizada con perforación libre.
El mecanismo de aparición de diverticulitis gira alrededor de una perforación de un
divertículo, ya sea microscópica o macroscópica. Se piensa que el evento primario
sería la erosión de la pared diverticular, por el aumento de la presión intraluminal o
las partículas espesadas de alimentos con la inflamación y necrosis focal resultante,
llevando a la perforación.
Perforaciones pequeñas menores pueden quedar contenidas por grasa pericólica y
mesenterio formando pequeños abscesos. Perforaciones mayores llevan a la
formación de abscesos que pueden formar grandes masas inflamatorias que pueden
extenderse hacia otros órganos formando fístulas. La perforación libre asociada a
peritonitis difusa es una complicación grave infrecuente.
Otra posible causa puede ser cuando las bacterias o las heces quedan retenidas en
una bolsa en el colon. Una disminución de las bacterias saludables y un aumento de
las bacterias que causan enfermedades en el colon también pueden causar
diverticulitis.
PIPE
EMI
Evaluación Nutricional
- Se le pide al paciente sus datos generales: sexo, edad, ocupación
- Evaluación clínica:
La evaluación clínica va a incluir:
La historia médica: esto nos permite saber las patologías que sufre el
paciente, sus antecedentes familiares, etc.
Examen clínico: se evalúa la localización del dolor, las manifestaciones
clínicas, estilo de vida ( si hace ejercicio, si consume alcohol, si ingiere
medicamentos)
Es importante mencionar que al igual que los pacientes que padecen de
colon irritable es importante desarrollar una buena relación médico-paciente
desde el principio, porque de ello depende en menor o mayor grado el éxito
del tratamiento.
GRACIASSS
Universidad Latina de Panamá
Nutrición Médica
Quinto Semestre
29 de junio de 2021
Fenilcetonuria (PKU)
Resumen en inglés
Introducción
Lo más importante es que el paciente o sus padres (en caso de ser un niño) deben
saber que de por vida deberá ajustarse su dieta a los requerimientos nutricionales que
a continuación mencionaremos:
Los cambios van en base al gasto energético basal, que conocemos como la cantidad
de energía mínima necesaria para llevar a cabo las funciones vitales, cuyo valor
depende de la edad, talla, sexo, peso, porcentaje de masa magra, ingestión, actividad
física y el tipo de alimentación/suplementación. Esto último debido a que los pacientes
con PKU deben de ingerir fórmulas elementales libres de Phe que son muy
hidrolizadas, que para ser asimiladas provocan un gasto energético mayor, pudiendo
afectar también a los niveles de nitrógeno de manera negativa causando problemas
de crecimiento, por lo que el cálculo energético es crucial. Este cálculo se da por
medio de las técnicas de calorimetría indirecta o con la fórmula de Schoefield. Para
evitar un retraso de crecimiento se recomienda aumentar el requerimiento energético
un 20 a 28% para hacer frente a ese mayor gasto energético producido por las
fórmulas hidrolizadas. Es importante mencionar que del 100% del requerimiento
proteico total de estos pacientes, un 70 a 80% del mismo debe de ser suplido por
medio de la fórmula hidrolizada libre de Phe, de tal modo que estas fórmulas son
cruciales para el crecimiento, control y desarrollo del individuo. La fórmula debe de
distribuirse a lo largo del día, ya que si solo se realiza una sola ingesta de la misma
se tiene como consecuencia una excreción urinaria de nitrógeno mayor, aumenta el
catabolismo y la oxidación de aminoácidos, por lo que se recomienda dividir la comida
en 3. El otro 20 a 30% de la proteína que debe ser ingerida tiene que ser proteína
intacta, proveniente de diferentes grupos de alimentos ya que esta es la que daría el
valor de masa muscular al paciente.
Se produce una disminución de Tyr y todos los productos que surgen de esta
provocando así una hipopigmentación debido a la disminución de la melanina y
disminución en la síntesis de catecolaminas, disminución de hormonas tiroideas,
disminución de la producción de serotonina ya que disminuye la acción de la 5 hidroxi
triptófano descarboxilasa y también hay disminución de melatonina lo que provocará
trastornos en el ciclo del sueño y vigilia. Se produce aumenta en la actividad de la
fenil alanina-aminotransferasa, lo que cataliza la formación de fenil piruvato, lo que
tiene como consecuencia una depleción de la reserva la alfa cetoglutarato, teniendo
como consecuencia disminución de ATP. Se inhibe la reacción de la descarboxilación
oxidativa catalizada por la piruvato deshidrogenasa cerebral, ya que el fenilpiruvato
es reducido a lactato o descarboxilado a fenilacetato, lo que también disminuye la
síntesis de ATP. Se produce una disminución en la reacción de la glutamato
descarboxilasa, disminuyendo así la síntesis de neurotransmisores inhibitorios GABA
y a su vez disminuye la formación de la glutamina, lo que se relaciona directamente
con el daño cerebral. Esto también está relacionado con la depleción del alfa
cetoglutarato.
Todas estas modificaciones son las causantes del retardo mental y motor grave,
epilepsia, microcefalia, eczema, hiperactividad y rasgos psicóticos con tendencia
destructiva, automutilaciones, piel o cabello claro. (1)
Evaluación Nutricional
➔ Datos generales
Nombre, sexo, edad (importante porque está en crecimiento y necesita esas proteínas
para el desarrollo), situación socio-económica (no es recomendable exigirle al
paciente que compre alimentos proteicos caros si tiene un bajo nivel socio-económico,
trabajas con lo que pueden conseguir, también dependiendo de donde vive y a que
tiene acceso), el nivel de escolaridad del individuo o de sus padres en caso de ser un
menor de edad el paciente; ya que no deberíamos llegar donde un paciente con bajo
nivel educativo a explicarle la fisiopatología de la enfermedad con términos médicos
que nadie entiende. Simplemente según el grado de educación tratar de transmitir la
idea de lo que ocurre en su cuerpo para que así se cree la confianza en el médico y
en consecuencia siga el tratamiento. Entre otros datos generales.
➔ Datos antropométricos
➔ Evaluación clínica
Por otro lado, el examen físico para evaluar si tiene alguna otra patología o
medicamento que toma que puedan afectar, observar su conducta para ver si está
afectado no solo algo físico si no también mental. Y recomendaciones sobre el estilo
de vida como la actividad física: el ejercicio aumenta la demanda metabólica y el
recambio de proteínas, lo que puede afectar los niveles de aminoácidos y poner en
riesgo al paciente, sin embargo hay estudios sobre el tema que apoyan la actividad
física en estos pacientes, pero no son muchos estudios.
Como la mayor parte de los casos se identifican en recién nacidos hay que darle
consejos a los padres de cómo llevar un registro, medir correctamente, qué productos
comprar, planificar menús antes de salir fuera de casa a comer, incluso hablar con los
maestros de la escuela sobre la patología de tu hijo para que otros niños no les den
ciertos alimentos.
➔ Evaluación bioquímica
Prueba de detección de fenilcetonuria: es un análisis de sangre que se les hace a los
recién nacidos entre las 24 a 72 horas después del parto.
Se deben monitorear niveles de ciertos nutrientes por el cambio del consumo proteico,
nutrientes como: selenio, zinc, vitamina B12, nivel de folatos, hierro, y los ácidos
grasos de cadena larga, niveles de nitrógeno, en general todos los elementos
nutricionales necesarios para garantizar un crecimiento y desarrollo adecuados. Y en
caso de ser necesario considerar el contexto clínico en el que se puede encontrar el
paciente en determinados momentos. El seguimiento debe incluir la evaluación
periódica de los aspectos nutricionales, médicos, psicológicos y sociales.
Podría incluso necesitar medir: HbA1C, triglicéridos, colesterol, LDL, insulina, cortisol,
porque este paciente probablemente come más carbohidratos de lo usual, no debe
exagerar, pero en caso de hacerlo revisar estos niveles.
También niveles de ácido úrico y creatinina para que ver que no esté en estado
catabólico. Observar los gráficos de crecimiento en los niños y monitoreos especiales
en el embarazo.
➔ Evaluación dietética
Como con la mayoría de los pacientes desde recién nacidos sabemos que tienen
fenilcetonuria no les vamos a preguntar su dieta usual, preferencias alimentarias, etc.
Simplemente orientamos a los padres sobre la dieta que debe llevar el bebé (fórmula
especial para fenilcetonúricos), leche materna en cantidades determinadas.
Daremos las indicaciones especiales sobre el proceso de ablactación modificado,
recalcamos la importancia de la nutrición para el desarrollo de ese niño y a medida
que crece se le sigue evaluando y dando consejos a los padres sobre las medidas,
que debe consumir, los alimentos que debe evitar, si ya llega a ser más grandecito si
les gustaría crear un plan con una nutricionista para una alimentación variada ya que
existe el factor psicológico también. (2)
● Una dieta de por vida muy limitada en proteínas porque los alimentos con
proteínas contienen fenilalanina.
● Tomar leche de fórmula para la fenilcetonuria (un suplemento nutricional
especial) de por vida para asegurarse de obtener suficiente proteína esencial
(sin fenilalanina) y nutrientes que son importantes para el crecimiento y salud
en general.
Existen nuevas opciones de aporte proteico sin PHE o con pocas cantidades de este:
Dieta hipoproteica: Uso de alimentos con nulo o muy bajo aporte proteico ya que
aportan un alto contenido de energía y en ocasiones, vitaminas, nutrientes
inorgánicos y DHA (ácido docosahexaenoico, ácidos graso omega 3; se encuentra en
baja concentración en pacientes con PKU y tiene un rol importante en el desarrollo
del cerebro). Estos alimentos dan más opciones a la dieta, dan saciedad y mantiene
el apego.
Los cereales, frutas y verduras también contienen Phe pero en cantidades menores,
por lo que se pueden incluir en la dieta de forma cuidadosa y siempre calculando el
aporte total de Phe.
➔ Alimentos prohibidos:
Carnes en general, aves, pavo, pollo, pescados, mariscos, huevos, leche y derivados,
pan, pastelería, frutos secos, legumbres secas, aspartamo (edulcorante) encontrada
en alimentos dietéticos y bebidas refrescantes, todo alimento que lo contenga.
Cereales (se debe controlar la ingesta), verduras, hortalizas, frutas, aceites, miel,
legumbres frescas, refrescos sin aspartamo y en general, cualquier alimento o plato
con escaso contenido proteico (menos del 1%) en que no se ha utilizado ningún
producto rico en proteínas o aspartame. (4)
Conclusión
Enfermedad celíaca
Resumen en inglés
Celiac disease is an autoimmune and systemic disease since it not only affects the
intestine, it can also affect other tissues. This disease affects genetically predisposed
individuals and is characterized by causing chronic inflammation in the small intestine.
Celiac disease patients have a permanent intolerance to gluten, which is found in
cereals (wheat, oats, barley, rye). When patients consume foods containing gluten,
their immune system responds, and damage occurs to the lining of the small intestine
and nutrient malabsorption occurs. Therefore, if it is not diagnosed, it can compromise
the health of the person and suffer from nutritional deficiencies. The gluten-free diet is
the most important part of the therapy, in addition to addressing nutritional
deficiencies. The person with celiac disease should follow the nutritional plan and from
an early age should be educated about the customs and foods that should be present
in her life.
Introducción
Aquellos individuos que portan alelos HLA DQ2 y HLA DQ8 (HLA es antígeno
leucocitario humano; moléculas para que el sistema inmune reconozca que células
son nuestras y cuáles no).
Por otro lado, los linfocitos T liberan citoquinas que activan linfocitos intraepiteliales
del intestino que provocan la destrucción de los enterocitos. También se liberan
citoquinas proinflamatorias y zonulina que es una proteína que modifica de forma
reversible las uniones estrechas y en consecuencia la permeabilidad intestinal. Es
decir, que la zonulina hace que se perpetúe el problema.
Todos los productos que contienen trigo, como: cereales, tortas, pasteles, ciertos
chocolates, panqueques y waffle, pies y galletas, salsas, carnes procesadas, carnes
apanadas, ciertas cacerolas, pastas, ciertas vinagretas de ensalada, ciertas sopas,
cerveza, gin, ciertos whiskeys.
Leche, todo tipo de carnes, verduras, hortalizas, arroz, maíz, soya, almidón de papa,
tapioca, alforfón/trigo sarraceno, harina de arveja o de frijol, quinoa, frutas, tubérculos.
Como el azúcar está en gran parte de los alimentos no deberían existir complicaciones
en llevar una dieta libre de gluten de por vida. Siempre y cuando se esté aportando la
cantidad de carbohidratos necesarios al día. Claro que la ingesta de proteínas y
lípidos también debe ser buena como en cualquier persona. (5)
Evaluación Nutricional
➔ Datos generales
Nombre, sexo, edad (vital por el crecimiento de los niños), situación socio-económica,
lugar de residencia (accesos a ciertos alimentos más fácilmente que otros),
condiciones de la vivienda (alternativas para cocinar alimentos). Lo más clave aquí
considero es el nivel de escolaridad del individuo o de sus padres en caso de ser un
menor de edad el paciente; porque no es correcto hablar y explicar con términos
médicos la enfermedad al paciente. Considerando el grado de educación buscar,
enseñar y expresar la idea de lo que ocurre en el cuerpo del paciente para así crear
la confianza en el médico lo que llevará al seguimiento del tratamiento. Si es un
paciente pediátrico, es crítico tratarlo porque se puede comprometer su desarrollo y
crecimiento, no debe faltarle el hierro, calcio, zinc y calorías de los 3 macronutrientes,
entre más pequeño más vital el asunto.
➔ Datos antropométricos
➔ Evaluación clínica
Al realizar y analizar la historia clínica en donde se deben ver síntomas como: Dolor
abdominal, distensión, gases o indigestión, estreñimiento, disminución del apetito,
diarrea (constante o intermitente), intolerancia a la lactosa, náuseas, vómitos, heces
fétidas, grasosas o que se pegan al inodoro al vaciarlo, pérdida de peso inexplicable,
síntomas sistémicos si la respuesta inmune ya atacó a otros tejidos.
Y el examen físico para evaluar si tiene alguna otra patología que pueda afectar o
algún medicamento que tome. Y recomendaciones sobre el estilo de vida:
Recordemos que el estrés de los primeros órganos que afectan es el intestino, animar
al paciente a mantener una vida relajada, hacer ejercicio, meditación, etc.
➔ Evaluación bioquímica
Realizarle un examen de sangre para evaluar en este caso: niveles de colesterol que
pueden estar bajos, nivel de folato, hierro, vitamina B12, vitamina D, albúmina en
sangre.
Evaluar el hematocrito y la hemoglobina porque puede haber una anemia por falta de
hierro, ver los niveles de leucocitos ya que estamos hablando de una enfermedad
autoinmune, ácido úrico / creatinina para ver si estamos perdiendo músculo por la
falta de nutrientes.
Tiempo de protrombina para ver que tal estamos coagulando (falta de vitamina K
aunque la sintetizan las bacterias de nuestro intestino, también tenemos que aportar
algo diariamente). Prueba de xilosa (azúcar que se absorbe muy fácilmente asique si
no se está absorbiendo se sabe que hay una malabsorción)
Como datos extras también nos puede ayudar a la evaluación un examen de grasa
fecal, biopsias y ver los anticuerpos en sangre.
➔ Evaluación dietética
Le preguntamos al paciente como es su dieta usual, cuáles son sus preferencias
alimentarias, la frecuencia de consumo de alimentos específicos.
Podemos usar recursos como el recordatorio de 24 horas (que es que le preguntas al
paciente que comió todo el día de ayer) o le pides que cree un registro es decir anote
todo lo que come para analizar qué está pasando. En base a esta información si por
ejemplo: el paciente te dice “me encanta desayunar 2 huevos con 2 panes tostados,
aunque a veces como arepas también y mi esposa hace una torta española que me
encanta” entonces le dices al paciente que elimine lo de los panes tostados porque
contiene gluten; pero puede seguir comiendo arepa (hecha de maíz) y la torta
española que contiene papa los cuales no contienen gluten. Esto es un ejemplo del
desayuno pero realmente haces eso con todas las comidas y ocasiones en las que
se alimentara.
El objetivo clave es eliminar el gluten de la dieta. Esta proteína vegetal que está
presente en numerosos cereales ocasiona una reacción inmunológica en los celíacos
que acaba provocando daño intestinal. Otros objetivos de la terapia nutricional son el
de:
El único tratamiento para la celiaquía, eficaz hoy en día, es la dieta sin gluten estricta
y de por vida. La supresión de todos los alimentos elaborados o en los que participa
el trigo, cebada, centeno, y algunas variedades de avena. La retirada del gluten da
como resultado la desaparición de síntomas, serología y de afectación histológica
(mejoría de las vellosidades intestinales) en la mayoría de los pacientes con
enfermedad celíaca.
Para hacer correctamente la dieta sin gluten no solo se debe eliminar el gluten
totalmente y para toda la vida, también se debe tratar de evitar el máximo la
contaminación cruzada. Esta se produce cuando un alimento, utensilio o superficie
con gluten entra en contacto mínimamente con un alimento, utensilio o superficie en
la que se va a trabajar para un celíaco. También hay que incluir en esta definición que
para manipular o trabajar sin gluten, nuestras manos deben estar sin restos de la
proteína.
Así evitar que se produzca este pequeño contacto implica tomar una gran cantidad
de decisiones, como, por ejemplo, si en casa vamos a cocinar con y sin gluten en el
caso de haber miembros celíacos y no celíacos.
Dicha dieta debe estar fundamentada en alimentos de origen natural y en los que no
se contenga gluten:
Se debe de evitar el consumir alimentos que pueden tener gluten a menos que estos
estén marcados sin gluten:
● Patés
● Quesos fundidos de untar, especiales para pizzas
● Conservas de carne, albóndigas, hamburguesas
● Conservas de pescado en salsa, con tomate frito
● Golosinas (caramelos, chicle, chocolates)
● Salsas preparadas (kétchup, mostaza), condimentos y colorantes alimentarios.
● Ciertas bebidas sabor café o chocolate y otras bebidas de máquina.
● Embutidos: chorizo, mortadela, salchichas.
● Frutos secos tostados o fritos con harina y sal.
● Aderezos para ensalada
● Sopas, caldos o mezclas de sopa
● Papas fritas
Conclusión
Bibliografía
NUTRICIÓN
Desarrollado Por:
Jessica Maoz (8-959-1257)
Kristel Espinosa (3-732-938)
Adriana Alvarado (8-910-59)
13 de julio, 2021
RESUMEN
The pancreas is a long, flat gland that fits behind the stomach in the upper abdomen.
The pancreas produces enzymes that help digestion and hormones that regulate the
way the body processes sugar (glucose).
Pancreatitis is an inflammation of the pancreas. This occurs when digestive enzymes
begin to digest the pancreas. Pancreatitis can be acute or chronic. Either way it is
serious and can bring complications.
Acute pancreatitis occurs suddenly and usually goes away within a few days with the
correct treatment. It is often caused by gallstones. Common symptoms are: severe
pain in the upper abdomen, nausea, and vomiting. Treatment is usually IV fluids,
antibiotics, and pain relievers for a few days.
Chronic pancreatitis does not go away or get better. It gets worse over time and
leads to permanent damage. The most common cause is excessive alcohol
consumption. Other causes can be cystic fibrosis and other inherited diseases, large
amounts of calcium or fat in the blood, some medications or a autoimmune diseases.
Symptoms include nausea, vomiting, weight loss, and greasy stools. Treatment is
usually fluids, pain relievers, and artificial nutrition for a few days in the hospital. After
your hospital stay, doctors recommend to take enzymes and eat a special diet. It is
also important not to smoke or drink alcohol.
Mild cases of pancreatitis can go away without treatment, but severe cases can lead
to life-threatening complications.
INTRODUCCIÓN
Causas:
Consumo de Alcohol:
Produce una obstrucción funcional porque contrae el esfínter en la ampolla de váter
y aumenta la secreción de proteínas pancreáticas, lo que da origen a tapones de
proteínas densos que bloquean los conductos pequeños. Tiene un efecto tóxico
directo sobre las células acinares pancreáticas. El estrés oxidativo inducido por el
alcohol puede generar radicales libres en las células acinares, con la consiguiente
oxidación de los lípidos de la membrana y producción de radicales libres. El estrés
oxidativo puede fomentar también la fusión de los lisosomas y los gránulos de
cimógeno y alterar las concentraciones intracelulares de calcio, posiblemente a
través de las lesiones mitocondriales, que inducen la activación intraacinar de la
tripsina y otras enzimas digestivas.
Pancreatitis Crónica
En casos de pancreatitis crónica, también puede ocurrir desnutrición, pérdida de
peso y malabsorción de vitaminas liposolubles (A, D, E y K). También ocurre la
intolerancia a la glucosa que puede aparecer en cualquier momento, pero si el
páncreas está muy dañado puede enfermarse de diabetes mellitus se puede
manifestar.
Evaluación Nutricional
Datos generales:
Nombre, sexo, edad, situación socioeconómica, el nivel de escolaridad del individuo
o de sus padres en caso de ser un menor de edad el paciente; debido a que no
debemos explicar la fisiopatología de la pancreatitis con términos que no va a
entender. Hay que explicarle los efectos de la enfermedad sobre el paciente en
términos que este entienda lo que le está ocurriendo a su organismo y siga las
indicaciones médicas.
Podría ser que la pancreatitis sea por efectos secundarios de algún medicamento
que el paciente esté tomando por otra afectación. Por otro lado, como
recomendaciones de estilo de vida sería la eliminación de ingesta de grandes
cantidades de comida de una sola sentada, en especial las comidas muy grasosas,
no debe ni fumar ni beber alcohol.
Análisis de laboratorio
Estados Unidos.
Pancreatitis aguda
· Realizar una dieta baja en grasas que ayude a inhibir la producción de enzimas
pancreáticas.
· Dejar de fumar.
Pancreatitis Crónica
· Estimular el apetito
Alimentos permitidos
Después de una crisis de pancreatitis aguda o en una persona que sufre de
pancreatitis crónica, se deben preferir los siguientes alimentos:
Esta dieta se debe mantener en caso de las personas con pancreatitis crónica. En el
caso de un episodio de pancreatitis aguda, se debe mantener por 2 semanas
aproximadamente, dependiendo de la tolerancia y evolución del individuo.
Alimentos prohibidos
Para evitar nuevas crisis de pancreatitis se deben evitar los alimentos a
continuación:
● Chocolate;
● Bebidas alcohólicas,
● Carnes con alto contenido de grasa como el tocino, mantequilla, margarina,
quesos amarillos, manteca;
● Alimentos congelados, hamburguesas, comida rápida;
● Frituras, embutidos como salami y salchicha;
● Sazonadores como cubitos Maggi o Knorr suiza, salsas y mayonesa.
CONCLUSIÓN
La pancreatitis es una inflamación del páncreas. Esto ocurre cuando las enzimas
digestivas comienzan a digerir el páncreas.
V Semestre
Nutrición Humana
Terapia Nutricional
Esofagitis, hernia hiatal, gastritis, úlceras pépticas y duodenales
Grupo 1 - Integrantes:
Patricia Cucalón 8-962-1990
Lucia Rodriguez 4-812-1784
Miguel Linares 4-810-1130
Fecha de entrega:
The upper digestive tract is made up of the mouth, esophagus, stomach, and
duodenum, which are the first organs through which food travels and begins to be
digested. There are several diseases or conditions that affect the upper digestive tract,
such as esophagitis, hiatal hernias, gastritis, peptic and duodenal ulcers, among others.
There exists a great connection between the incidence and development of these
conditions and the diet of the individual, as these are the first places that are affected by
irritable foods, and dysfunctions that result from the conditions may lead to certain
“intolerance” towards specific foods.
Esophagitis, for example, is any irritation or inflammation of the esophagus, and can be
due to exogenous factors, like bacterial or viral infections, or endogenous factors like
acid reflux. A great amount of connections have been made between the incidence and
seriousness of acid reflux, and the diet of the individual, as it has been seen that certain
foods, like citric fruits, or tomato sauce have detrimental effects on reflux that may lead
to the development of conditions like esophagitis. This is also the case for other
conditions of the upper digestive tract, such as hiatal hernias, gastritis, and peptic
ulcers; it has been seen that in patients with these conditions, changes in their diets and
lifestyle can greatly improve their condition. These lifestyle changes may include the
elimination of irritable foods, the increase in meal frequency with a decrease in food
volume per meal, the elimination of tobacco, alcohol, and coffee, and the
implementation of balanced, nutritious meals, with foods that favor healing and are not
considered irritable to these organs.
Introducción
La esofagitis es una inflamación que puede dañar los tejidos del esófago; tubo
muscular que hace transitar la comida desde la boca hasta el estómago.
La esofagitis produce dificultad para tragar y dolor al hacerlo, también en el pecho. Las
causas de la esofagitis incluyen el regreso del ácido estomacal al esófago, una
infección, el tomar medicamentos por vía oral y las alergias.
En los bebés y los niños pequeños, particularmente aquellos demasiado jóvenes para
poder explicar el malestar o dolor, los signos de esofagitis pueden incluir:
Una estructura similar a una válvula, llamada esfínter esofágico inferior, normalmente
mantiene el contenido acídico del estómago fuera del esófago. Si esta válvula se abre
cuando no debe o si no se cierra adecuadamente, el contenido del estómago puede
retroceder al esófago (reflujo gastroesofágico). La enfermedad por reflujo
gastroesofágico es una afección en la que la regurgitación de ácido es un problema
frecuente o continuo. Una complicación de esta enfermedad es la inflamación crónica y
el daño a los tejidos del esófago.
● Esofagitis eosinofílica
Los eosinófilos son glóbulos blancos que tienen un rol clave en las reacciones
alérgicas. La esofagitis eosinofílica ocurre cuando hay una gran concentración de estos
glóbulos blancos en el esófago, probablemente en respuesta a un agente que causa
alergias (alérgeno), al reflujo ácido o a ambos.
En muchos casos, este tipo de esofagitis puede ser desencadenada por alimentos
como la leche, los huevos, el trigo, la soya, los maníes, los frijoles, el centeno y la carne
de res. No obstante, las pruebas convencionales para la alergia no identifican de
manera confiable estos alimentos.
Las personas con esofagitis eosinofílica pueden tener otras alergias que no se
relacionen con la comida. Por ejemplo, algunas veces, los alérgenos inhalados, como
el polen, pueden ser la causa.
● Esofagitis linfocítica
La esofagitis linfocítica es una afección poco común del esófago en la que se produce
un aumento del número de linfocitos en el recubrimiento del esófago. La esofagitis
linfocítica puede estar relacionada con la esofagitis eosinofílica o con la enfermedad
por reflujo gastroesofágico.
Hay varios medicamentos que pueden causar daño a los tejidos si están en contacto
con el revestimiento del esófago por mucho tiempo. Por ejemplo, si se toma una pastilla
con poca agua, o sin agua, la pastilla misma o cualquier residuo pueden permanecer
en el esófago. Los fármacos que se han asociado a la esofagitis incluyen:
● Esofagitis infecciosa
Una infección bacteriana, viral o fúngica en los tejidos del esófago puede causar
esofagitis. La esofagitis infecciosa es relativamente poco común y se presenta con más
frecuencia en las personas con una función deficiente del sistema inmunitario, como
aquellas que tienen VIH/SIDA o cáncer.
Un hongo que normalmente existe en la boca, conocido como Cándida albicans, es una
causa común de esofagitis infecciosa. Estas infecciones con frecuencia están
asociadas con una función deficiente del sistema inmunitario, diabetes, cáncer o el uso
de esteroides o antibióticos.
Factores de riesgo:
Esofagitis por reflujo: Los factores que aumentan el riesgo de la enfermedad por
reflujo gastroesofágico, y por lo tanto son factores de riesgo de esofagitis por reflujo,
incluyen los siguientes:
Las comidas que pueden empeorar los síntomas de la enfermedad por reflujo
gastroesofágico o esofagitis por reflujo:
Otras causas de esofagitis infecciosa pueden estar relacionadas con una función
deficiente del sistema inmunitario. Esto se puede deber a un trastorno inmunitario,
VIH/SIDA o ciertos tipos de cáncer. Además, determinados tratamientos oncológicos y
fármacos que bloquean las reacciones del sistema inmunitario a los órganos
trasplantados (inmunosupresores) pueden aumentar el riesgo de esofagitis infecciosa.
Complicaciones
Suprimir los alimentos picantes o muy condimentados con cebolla, ajo y pimienta; las
frutas cítricas o ácidas (naranja, limón, fresa, piña); las salsas elaboradas con tomate
cocido.
Los alimentos o bebidas que contengan cafeína (chocolate, gaseosas, café, té),
bebidas alcohólicas y la aspirina.
Los alimentos que aumentan la secreción gástrica incluyen el café y las bebidas
alcohólicas, incluidas las de baja graduación como el vino, la cerveza y la sidra.
Comer comidas más pequeñas y frecuentes, en lugar de tres comidas grandes al día
puede ayudar
Comer más despacio permite llegar a la sensación de saciedad antes, y por lo tanto
comer menos calorías en las comidas. Comer además es un factor importante para
disfrutar plenamente el tiempo de la comida.
Eliminar o reducir alimentos tales como: crema ácida (natilla), paté, mantequilla,
tocineta, quesos amarillos o maduros, repostería, postres, comidas rápidas, etc.
La grasa hace que la digestión sea más lenta, estimulando la secreción de ácidos
gástricos y provocando dolor.
Esto puede mejorar los síntomas. No utilizar almohadas, ya que puede aumentar la
presión sobre el abdomen.
Si se cursa con sobrepeso, bajar de peso puede reducir los síntomas, ya que reducirá
la presión sobre el estómago.
HERNIA HIATAL
El problema se da cuando parte del estómago pasa a través del hiato a la cavidad
torácica ya que esto facilita el reflujo gastroesofágico (RGE), es decir, que el contenido
del estómago regrese al esófago. Cuando esto sucede, el esófago, que no está
protegido como el estómago para soportar los ácidos de la digestión, se irrita y es
cuando se empieza a sufrir los síntomas que antes se han nombrado.
La hernia de hiato que se da en niños es congénita, es decir, nacen con ellas. Por su
parte, en adultos, la causa no suele ser tan clara pero se relaciona con la obesidad, el
tabaquismo, las toses violentas o los vómitos repetidos durante un largo periodo o el
debilitamiento del músculo del diafragma, que suele ocurrir con el paso de los años, por
eso, las hernias de hiato suelen ser más comunes en personas mayores de 50 años.
● Hernia hiatal por deslizamiento (el tipo más frecuente): la unión esofagogástrica
y una parte del estómago se encuentran por encima del diafragma.
*Una hernia hiatal puede favorecer el RGE y en un gran número de casos está
relacionado pero éste puede darse aunque no haya hernia.
Por ejemplo, si el músculo diafragmático se relaja pero no deja pasar el estómago o si
se dan ciertas situaciones que favorecen la presión en el estómago como el embarazo
o la obesidad, se puede presentar RGE aunque no haya hernia hiatal.
Los síntomas de esta situación serán igualmente acidez, tos seca y malestar abdominal
por eso, las personas que padezcan RGE, pese a no presentar hernia de hiatal pueden
seguir los consejos nutricionales adecuados para mejorar esta situación.
Complicaciones:
Estas irritaciones del esófago pueden generar cicatrices que produzcan que el paso por
el esófago se haga más estrecho y, esto provocará que cada vez nos sea más difícil
tragar. Si estas heridas del esófago persisten pueden ir degenerando y favorecer el
cáncer de esta zona. Por tanto, es muy importante saber cómo la alimentación puede
reducir el reflujo para minimizar sus síntomas, también para evitar las complicaciones
que pueden causar.
Recomendaciones y tratamiento:
● No dormir antes de que hayan pasado 3 horas desde la última comida ya que la
posición horizontal durante la digestión favorecerá el reflujo.
● Dormir ligeramente suspendidos en posición vertical, por ejemplo apoyándonos
en dos almohadas. Esto dificultará el retorno del contenido gástrico al estómago.
● Dejar de fumar ya que el tabaco estimula la secreción del ácido gástrico y,
además, puede favorecer el empeoramiento de las lesiones que pueden producirse en
el esófago o en el estómago.
● Llevar ropa holgada para evitar presiones sobre el abdomen.
● Al agacharse para coger algo del suelo, doblar las rodillas y no la cintura.
● Intentar reducir el estrés o los momentos que causen estrés con terapias
relajantes (yoga, meditación, plantas relajantes). El estrés genera ácido gástrico
aunque no hayamos comido nada lo cual, puede provocar más molestias y daño en el
estómago y el esófago.
● No realizar ejercicio físico intenso pues puede favorecer la producción de ácido
gástrico. De todos modos, el ejercicio físico moderado durante un mínimo de 30
minutos al día, si no es justo después de comer, está recomendado y, además ayudará
a bajar de peso en caso necesario.
Las recomendaciones generales son útiles pero, en algunos casos, no suelen ser
suficientes y es necesario medicación adicional o cirugía.
De todos modos, la dieta para Hernia hiatal se debe hacer basándose en las
tolerancias, los gustos personales y en consonancia con el estilo de vida de nuestro
paciente, siendo a la vez equilibrada con su gasto energético.
● Reducir la grasa corporal siempre que sea necesario. Esta es una de las
medidas más importantes ya que aligerará la presión en el abdomen y facilitará una
mejora de los síntomas.
● Evitar las comidas pesadas. Todos los excesos dificultarán la digestión, harán
que el alimento permanezca más tiempo en el estómago y facilitarán el reflujo. Por
tanto, una solución será comer comidas ligeras unas 5 veces al día, comer lentamente
y masticar bien los alimentos.
● No comer nada, aunque sea líquido, antes de acostarse. Como se ha dicho
anteriormente se debe intentar cenar de 2 a 3 horas antes de ir a la cama.
● Cocinar de manera suave (hervido, vapor, horno…) evitar los fritos o rebozados.
Hay que tener cuidado con los alimentos hechos a la plancha; si éstos se queman,
podrían irritar el estómago cuando se ingieran.
● Evita los alimentos con temperaturas extremas, o muy calientes o muy fríos, ya
que esto puede favorecer la irritación.
Alimentos a evitar
● Se deben reducir o eliminar los alimentos muy grasos y también los alimentos
picantes, en escabeche o muy salados. Por tanto, evitar o tomar de manera moderada
y en pequeñas cantidades las salsas con base de nata o aceite, el pescado en
escabeche o salado, los quesos curados o lácteos enteros, las carnes grasas, los
embutidos, las vísceras, los dulces o el chocolate.
● También se debe eliminar o reducir al máximo ciertas bebidas que estimulan la
secreción gástrica como el alcohol, las bebidas carbonatadas, el té o el café.
● Se deben limitar los alimentos ácidos sobre todo a la hora de la cena. Por lo que
muchas personas que padecen hernia de hiato sentirán molestias si consumen tomate,
vinagre, cítricos, frutas no maduras o, en algunos casos aunque menos frecuentes,
incluso yogurt.
● Ciertos alimentos o condimentos como el ajo, la cebolla o el pimiento (sobre todo
crudos) también favorecen las molestias en personas con hernia de hiato o RGE. Por
eso, si se notan molestias después de comer platos con estos alimentos, intentar
reducir o evitar su consumo es lo más adecuado.
La dieta para la hernia de hiato debe tener en cuenta las tolerancias personales de
cada individuo. Algunos consejos a continuación:
Para sustituir los lácteos enteros consumir lácteos desnatados (leche o yogures
desnatados, quesos 0%,). Con esto también se realizará un menor aporte de grasa
saturada a la dieta así que, al mismo tiempo ayuda a evitar síntomas y a adelgazar.
El daño de la mucosa gástrica depende del tiempo de permanencia del factor o factores
injuriantes, jugando un rol importante la capacidad que tiene la mucosa gástrica a
través de la denominada barrera gástrica para resistir a estos factores o a los efectos
deletéreos de sus propias secreciones.
● Síntomas: Los síntomas son muy variables dependiendo del tipo de gastritis, en
muchas ocasiones no se presentan síntomas o son muy leves. Puede existir
pirosis, dolor estomacal localizado en epigastrio, náuseas y vómitos. En
determinadas gastritis que impiden la absorción de vitamina B12 se produce
anemia perniciosa. Ciertas gastritis como la gastritis erosiva pueden provocar
hemorragia digestiva. Algunas formas raras como la gastritis flemonosa tienen
una elevada mortalidad. La gastritis erosiva a pesar de ser menos grave, tiene
síntomas son más intensos: diarrea importante, vómitos intensos, náuseas y un
malestar estomacal muy intenso.
○ Gastritis atrófica/crónica
■ Tipo A: autoinmunitaria, predominante en el cuerpo
del estómago.
■ Tipo B: relacionada con Helicobacter pylori, predominante en el
antro del estómago.
■ Tipo C: indeterminada.
● Principales tipos:
○ Gastritis crónica atrófica. Se caracteriza por inflamación del revestimiento
del estómago que se presenta gradualmente y que persiste durante un
tiempo prolongado. La evolución conduce a desaparición de los pliegues
(se observan los vasos sanguíneos de la submucosa), disminución del
número de glándulas y finalmente metaplasia intestinal. La gastritis
crónica atrófica que ha evolucionado a metaplasia intestinal es un factor
de riesgo para la aparición de cáncer de estómago. Pueden clasificarse
en dos grupos:
■ Tipo A: afecta al cuerpo y el fondo del estómago sin involucrar el
antro, por lo general asociada a una anemia perniciosa y aparición
de anticuerpos contra las células parietales. Se presume que tiene
una etiología autoinmune.
■ Tipo B: es la forma más frecuente. Afecta al antro en pacientes
jóvenes y a toda la mucosa del estómago en personas mayores, y
es causada por la bacteria Helicobacter pylori.
○ Gastritis erosiva. Se caracteriza por erosiones superficiales y múltiples en
la mucosa del estómago, suele producirse por ingesta de antiinflamatorios
no esteroideos y puede provocar la aparición de hemorragia digestiva. En
algunos casos puede evolucionar a úlcera péptica.
○ Gastritis eosinofílica. Se caracteriza por infiltración por eosinófilos de
cualquier capa de la pared del estómago.
○ Gastritis flemonosa. Es muy poco frecuente, pero a diferencia de otros
tipos de gastritis presenta una mortalidad elevada que puede llegar al
50%. Está causada por infección bacteriana y suele producirse en
personas afectadas de otras enfermedades, entre ellas cáncer de
estómago, SIDA, desnutrición o tumores malignos de otra localización.
Para la gastritis crónica causada por la infección por Helicobacter pylori, se utiliza la
terapia con antibióticos. Los antiácidos u otros medicamentos inhibidores de la
secreción ácida, entre ellos la ranitidina (antagonistas de receptores H2) y el omeprazol
(inhibidor de la bomba de protones), por lo general eliminan los síntomas y favorecen la
curación. Sin embargo estos medicamentos no están exentos de efectos secundarios y
deben utilizarse únicamente con asesoramiento médico y durante periodos de tiempo
controlados, salvo circunstancias especiales.
El tratamiento dietético
● La anemia perniciosa que es provocada por la gastritis se trata con vitamina B12
y se deben suspender los medicamentos que se sabe son causantes de
gastritis, como la aspirina (ácido acetilsalicílico) o los AINE (antiinflamatorios no
esteroideos).
● Mientras haya síntomas, se debe llevar una dieta blanda astringente (una NO
astringente se suelen utilizar para evitar vómitos y limpiar el estómago y en las
que se incluyen caldos, purés de legumbres, yogur, pollo, etc. Pese a la
diferencia en los objetivos de ambos tipos de dieta, hay que tener en cuenta que
en realidad no hay alimentos astringentes propiamente dichos, sino que los que
son ricos en grasas y fibra favorecen el tracto intestinal, por lo que deben
excluirse de la dieta en caso de sufrir una diarrea o una gastritis) exenta de
estimulantes e irritantes para evitar que se agrave el cuadro hasta que haya
sanado. Entre los alimentos recomendados para una dieta blanda se
encuentran:
○ Arroz hervido.
○ Zanahoria cruda o hervida
■ Las verduras cocidas y sin piel neutralizan la acidez y protegen la
mucosa gástrica.
○ Plátano maduro.
○ Manzana al horno.
■ Frutas cocidas, en compota y en conserva se toleran y desinflaman
la mucosa estomacal.
○ Yogur líquido descremado.
■ Quesos y lácteos desnatados
○ Pan tostado.
○ Membrillo.
○ Patata hervida o asada.
○ Pollo al horno o hervido.
○ Pescado al horno o hervido.
○ Gelatina NO light.
Aspectos fisiopatologicos
Las úlceras pépticas son erosiones de un segmento de la mucosa digestiva que
pueden penetrar hasta la muscular de la mucosa e incluso, en algunos casos, la
submucosa, exponiendo estas capas al ácido y a la pepsina. La úlcera péptica se
considera el resultado de un desequilibrio entre los factores agresivos y los factores
defensivos de la mucosa gastroduodenal. Esta disfunción del mecanismo defensivo
puede producir distintos grados de lesión: se habla de gastritis cuando existe
simplemente irritación e inflamación, de erosión cuando existe pérdida de sustancia
que afecta sólo a la capa mucosa, de ulceración si se extiende hasta la submucosa, y
de úlcera propiamente dicha si se afecta hasta la capa muscular.
Las úlceras se pueden clasificar de acuerdo a su ubicación, donde las úlceras gástricas
son las que se encuentran en la mucosa digestiva del estómago, especialmente a nivel
de la curvatura menor, mientras que las úlceras duodenales se encuentran usualmente
en los primeros centímetros del duodeno. Con menor frecuencia, las úlceras se pueden
encontrar en el canal pilórico (úlceras pilóricas), en el duodeno inmediatamente
después del bulbo (úlceras posbulbares) o en un divertículo de Meckel que contenga
islotes de mucosa gástrica secretora.
En la mayoría de los casos la úlcera péptica sigue un curso crónico recidivante con
brotes sintomáticos de varias semanas de duración, seguidos de remisiones
espontáneas con períodos libres de síntomas de meses o años.
Causas
Debido a que las úlceras son el resultado de un desequilibrio entre los factores
agresivos y los factores defensivos de la mucosa gastroduodenal, las causas más
comunes son aquellas que pueden comprometer la resistencia de la barrera mucosa,
entre las cuales destacan:
1. Infección por Helicobacter pylori: el 90-95% de las úlceras duodenales y el
70% de las gástricas están asociadas a infección por H. pylori. Los factores
involucrados en la virulencia de esta bacteria incluyen proteínas específicas para
adherirse al epitelio gástrico, actividad ureasa, y producción de fosfolipasas y
citocinas. Sus consecuencias se caracterizan por la lesión epitelial y una intensa
respuesta inflamatoria, lo cual en muchos casos lleva al desarrollo de las
úlceras. Cabe destacar que hay una alta incidencia de gastritis por esta bacteria
en la población general, y solo un pequeño porcentaje de estos desarrollan
úlceras, lo cual se puede ver ligado a la susceptibilidad individual del individuo.
2. Uso de antiinflamatorios no esteroides (AINEs): tienen un efecto lesivo
directo sobre la mucosa gástrica y otro indirecto derivado de la inhibición de la
síntesis de prostaglandinas, hecho que disminuye la protección de la mucosa.
En general, son responsables de más del 50% de los casos de úlceras pépticas.
Úlceras gástricas
Diversos factores etiológicos, además de los ya mencionados (H. pylori y AINEs) se
han identificado para la formación de las úlceras gástricas, entre los cuales podemos
mencionar:
- Deterioro de la barrera de las células gástricas y retrodifusión de los iones
de H+: constituye el principal factor etiológico de la úlcera gástrica. A pesar de
que la ulceración se debe a la acción conjunta del HCl y la pepsina, las causas
predisponentes se relacionan con anormalidades de la mucosa gástrica y no con
la hiperclorhidria.
- Gastritis antral por reflujo de bilis: el reflujo de bilis y los jugos digestivos del
duodeno son los responsables de la gastritis y es posible que las sustancias
agresoras sean los ácidos biliares y la lisolecitina, las cuales deterioran la
barrera de las células gástricas y permiten la retrodifusión de los hidrogeniones.
- Acidez gástrica (HCl) normal o baja: Los niveles de HCl son normales o bajos
en comparación a la hiperclorhidria que se presenta en los pacientes con úlcera
duodenal, pero, de todas maneras, la acción conjunta de la pepsina y el HCl es
suficiente para producir la retrodifusión de los hidrogeniones.
- Moco gástrico: está compuesto por una variedad de macromoléculas,
mayormente compuestas de glicoproteínas unidas mediante cargas
electrostáticas. La alteración de estas cargas cambia la naturaleza física del
moco, alterando su viscosidad y su capacidad de formar un gel adherente sobre
la superficie de la mucosa. Esta alteración entonces puede producir la
retrodifusión de los hidrogeniones.
Las úlceras subagudas son aquellas que están en transición entre agudas y crónicas.
Por ende, estas son más redondeadas y profundas, con paredes más gruesas y
elevadas, y afectan tanto la mucosa como la submucosa. En el piso de la mucosa se
puede encontrar material necrótico purulento de color grisaceo-amarillento.
Usualmente, solo se encuentra una sola úlcera subaguda, a diferencia de las agudas
que usualmente son varias. Como se considera que es una transición entre una úlcera
aguda y crónica, los síntomas pueden parecerse tanto a los de las úlceras agudas,
como a las de las úlceras crónicas.
Úlceras duodenales
A diferencia de las úlceras gástricas, podemos mencionar los siguientes factores
etiológicos para la úlcera duodenal:
- Hipersecreción de HCl (en la mayoría de los pacientes)
- Población aumentada de células parietales
- Pepsinógeno sérico aumentado
- Hipersensibilidad a la gastrina
- Hipergastrinemia exagerada después de las comidas (liberación anormal de
gastrina)
- Niveles séricos aumentados de una gastrina especial, conocida como G-17
- Falla en el mecanismo inhibitorio de la liberación de gastrina en el antro
- Vaciamiento gástrico aumentado
- Fallas en los mecanismos defensivos del duodeno
- Hipergastrinemia por gastrinomas
- Resistencia de la mucosa duodenal
- Factor de crecimiento epidérmico
Las más relevantes son las úlceras duodenales crónicas que usualmente también se
encuentran como una úlcera única, mayormente a nivel del bulbo duodenal en los
primeros centímetros del duodeno. Usualmente miden alrededor de 0,5-1 cm y suelen
ser redondeados, pero cuando son más pequeños pueden verse como una hendidura,
media luna o triángulo. Estas ulceraciones crónicas, a diferencia de las agudas, suelen
involucrar todas las capas, hasta la muscular.
Las úlceras duodenales son casi siempre benignas, mientras que una úlcera gástrica
puede ser maligna. Sin embargo, a veces una úlcera gástrica maligna se interpreta
erróneamente como benigna e, incluso, aunque raras veces, parece cicatrizar con el
tratamiento.
Los pacientes con úlcera duodenal suelen presentar secreciones ácidas elevadas, así
como una respuesta secretora a la comida más prolongada que los individuos sanos.
Esta hipersecreción de ácido no tiene una única causa reconocida, habiéndose
asociado a diversos factores tales como un incremento en la masa de células
parietales, o la existencia de defectos en los mecanismos inhibidores de retrocontrol.
Diagnóstico
El diagnóstico de la úlcera péptica se basa en una historia clínica completa, en estudios
radiológicos y en exámenes endoscópicos del tracto digestivo superior. La medida de la
secreción gástrica o gastroacidograma, basal o estimulada, es de poco valor en el
diagnóstico de la úlcera péptica, pero tiene un gran valor para detectar gastrinomas,
que son una de las causas de úlceras duodenales.
Complicaciones
- Hemorragia: La hemorragia masiva, conjuntamente con la perforación,
representa la complicación más peligrosa de todas las úlceras, pero
afortunadamente es poco frecuente. Sin embargo, es común que se presenten
hemorragias más leves en pacientes con enfermedad ulcerosa péptica. Los
síntomas incluyen hematemesis (vómito de sangre fresca) y deposiciones
sanguinolentas, al igual que síntomas asociados a la pérdida de sangre, como
sed y sudoración.
- Perforación: En los enfermos hospitalizados por úlcera péptica, la incidencia de
perforación aguda varía entre el 2 y el 25%; sucede cuando el ácido del jugo
gástrico destruye todas las capas de la pared y llega a la serosa.
- Estenosis pilórica: evoluciona gradualmente como resultado del lento
engrosamiento de la pared duodenal y del estrechamiento progresivo fibrótico de
la luz.
- Cáncer del estómago: Los pacientes con úlceras asociadas con H. pylori tienen
un riesgo de 3 a 6 veces más alto de cáncer gástrico.
Evaluación nutricional
Es importante tomar en cuenta los alimentos que el paciente usualmente consume y los
que ha visto más asociados a su sintomatología de dolor, para así prestarle mayor
atención a la eliminación o limitación de estos alimentos en la nueva dieta del paciente.
Además, es importante determinar si el paciente es tabaquista, o si consume café o
alcohol diariamente, y cuanto consume. No solo esto, pero también es importante
determinar si el paciente utiliza AINEs frecuentemente. Finalmente, es importante
determinar el estado nutricional del paciente y si este está bajo peso, sobre peso, o en
el peso ideal, para así ajustar la nueva dieta no solo a los alimentos recomendados
para la patología, sino también a la meta de peso del paciente, ya que la anorexia u
obesidad pueden complicar la evolución de dicha patología.
Existe todavía controversia sobre el tipo de dieta que deben seguir los pacientes con
úlceras pépticas o duodenales (etapa aguda o cuando se manifiestan síntomas), e
inclusive algunos autores han afirmado que no es necesario ningún régimen alimenticio
especial. Sin embargo, sí se ha visto el efecto nocivo que tienen ciertos alimentos y
ciertas conductas alimenticias sobre el estado del paciente, por lo cual usualmente se
aplica una dieta especial de comidas blandas, pequeñas, frecuentes y repartidas en el
día, cada 2 horas. Esto se debe a que una comida ordinaria neutraliza el contenido
gástrico durante una hora a hora y media, siguiendo después un aumento en la acidez,
la cual puede ser neutralizada mediante la administración de antiácidos o mediante la
ingesta de otra comida. Además, muchas veces se recomienda la eliminación de los
condimentos, como mostaza y pimienta, porque estos deterioran la barrera de las
células gástricas. Además, se debe eliminar el consumo de café o alcohol porque son
estimulantes de la secreción de HCl y el alcohol por su parte deteriora también la
barrera de las células. Finalmente, el tabaco se debe eliminar por completo porque se
considera el más perjudicial y ulcerogénico debido a que la nicotina disminuye el flujo
sanguíneo a la mucosa gástrica, relaja el píloro y permite el reflujo de bilis al interior del
estómago. Además, lo más grave es que inhibe la secreción de bicarbonato del
páncreas que es el encargado de neutralizar más del 50% del HCl en el duodeno.
Una vez que los pacientes se encuentran en etapa de remisión o en fase de estado, es
importante que la dieta regrese a ser lo más equilibrada posible. Sin embargo, sí se
debe tener cuidado con ciertos alimentos que son irritantes químicos y físicos, que
serán mencionados más adelante en la prescripción dietética. Una dieta balanceada,
nutritiva y completa, que limite los alimentos irritantes es usualmente la más exitosa
para esta condición en etapa de remisión, para así evitar recurrencias.
Por otro lado, es importante destacar que el paciente igualmente debe tener una dieta
lo más normal posible para recibir todos los nutrientes necesarios. Por ende, podemos
mencionar los alimentos que sí son permitidos para consumo diario:
- Lácteos: Leche (entera, descremada), yogurt, quesos frescos o semisecos no
salados, crema de leche, flan con leche, huevos y poco azúcar.
- Sin embargo, estos se deben evitar en los primeros días ya que pueden
aumentar la tendencia al vómito. Además, no es recomendada su ingesta
frecuente, especialmente la leche, ya que tiene un “efecto rebote” que
pasado un tiempo de su ingesta aumenta la acidez gástrica. Por ende, es
una recomendación temporal, donde no se recomiendan recién iniciada la
etapa de remisión, pero en fase de estado, la dieta deberá incluir de
nuevo la cantidad adecuada de este grupo de alimentos.
- Cereales, patatas y legumbres: todos. Se recomienda prepararlos en caldo
vegetal, hervidos. El pan blanco se recomienda tostado o del día anterior.
- Carnes: de ternera, pollo, cordero, cerdo, caballo, buey, especialmente en las
cuales se han eliminado las partes fibrosas y la grasa visible. Se recomienda
hervida o a la plancha.
- Conservas de carne: jamón cocido poco salado.
- Pescados: magros (blancos), tipo corvina o bacalao, hervidos, a la plancha,
fritos, o rebozados, teniendo la precaución de eliminar el rebozo antes de
tomarlo.
- Huevos: pasados por agua, revueltos o en tortilla tipo omelette.
- Frutas: Frescas muy maduras no ácidas, batidas, asadas, en compota o en puré
- Verduras: en forma de puré, o masticadas cuidadosamente. Tipo espinacas o
habichuelas y puede incluirse también la zanahoria hervida.
- Aceites: de oliva o de semillas (girasol, maíz, soya). Crudos o hervidos en los
caldos o arroz.
- Bebidas: agua (mínimo 2 litros diarios)
- Dulces: galletas tipo galletas María o bizcocho.
- Miel: tiene acción cicatrizante y antibiótica
- Alimentos ricos en vitamina A: como las zanahorias, verduras, mangos;
favorecen el buen estado de las mucosas.
aumentan la acidez).
Conclusiones
Estas enfermedades pueden ser causadas por diferentes factores tanto endógenos por
ejemplo la genética o alteración en la secreción de jugos gástricos o incluso factores
autoinmunes; como exógenos por ejemplo infecciones por microorganismos o consumo
de sustancias perjudiciales. Entre el diagnóstico de las enfermedades presentadas está
el análisis de la historia clínica y el gold standard se considera la endoscopia para la
evaluación. En el tratamiento además de los posibles diferentes medicamentos
utilizados, recalcamos la suma importancia de la terapia nutricional para aliviar los
síntomas, mejorar el estado nutricional y reducir al mínimo posible la afección de la
digestión y las funciones vitales del organismo mediante la eliminación de elementos
nocivos como alcohol y cigarrillos, o alimentos difíciles de metabolizar por la
enfermedad padecida por el paciente; una dieta que cubra sus necesidades calóricas y
sus nutrientes. El plan de alimentación adecuado gástrico es aquel que accede a la
formación del quimo, es de fácil evacuación y beneficia el trabajo intestinal (absorción)
en un tiempo mínimo.
Bibliografía
Nutrición Médica
Cindy Hu Mo 8-957-1058
Quinto Semestre
20 de julio de 2021
CÁLCULOS BILIARES
The gallbladder is a small organ located in the right side of the abdomen, just below the
liver. It contains a digestive fluid called bile, the bile helps digestion and, in turn, helps
enzymes break down fats into fatty acids.
Gallstones are hardened deposits of digestive fluid that form in the gallbladder, of which
there are different types depending on the content and are of different colors (yellow,
brown, black).
Gallstones can originate when the following occurs:
● Bile contains too much cholesterol: The bile contains chemicals that dissolve the
cholesterol secreted by the liver. However, if the liver secretes more cholesterol
than the bile can dissolve, the excess cholesterol can turn into crystals and
sooner or later into stones.
● Bile contains too much bilirubin: Bilirubin, which is the main bile pigment in bile, is
produced by the release of hemoglobin after the destruction of erythrocytes,
transported to the liver, where it is conjugated and excreted in bile. Some
diseases can cause the liver to secrete too much bilirubin and this excess
bilirubin contributes to the formation of gallstones.
● The gallbladder does not empty properly. If the gallbladder does not empty
completely or sufficiently, bile can become too concentrated, and this contributes
to gallstones.
Introducción
La vesícula biliar es un órgano pequeño ubicado en la zona derecha del abdomen,
justo debajo del hígado, contiene un fluido digestivo llamado bilis que ayuda a la
digestión y a su vez, ayuda a las enzimas a que descompongan las grasas en ácidos
grasos.
Los cálculos biliares son depósitos endurecidos de
fluido digestivo que se forman en la vesícula biliar, de
los cuales existen diferentes tipos dependiendo del
contenido y son de colores diferentes (amarillos,
marrones, negros).
Los cálculos biliares se pueden originar cuando ocurre lo siguiente:
La arenilla biliar, que comprende a los depósitos endurecidos de fluido digestivo muy
pequeños como un grano de arena (lo dice su nombre) es la precursora de dicha
enfermedad, esta arenilla puede evolucionar hasta llegar a ser del tamaño de una
pelota de golf. Está formada por bilirrubinato de calcio (es la forma química en la que se
encuentra la bilirrubina en la vesícula biliar) sabiendo que la bilirrubina es un pigmento
biliar de color amarillo que resulta de la degradación de la hemoglobina de los glóbulos
rojos reciclados el cual es secretado al hígado y cumple la función de ayudar a digerir
las grasas, esta es eliminada a través de las heces, también dicha arenilla está
formada por microcristales de colesterol (el colesterol que sabemos que es una
sustancia cerosa, similar a la grasa y se necesita cierta cantidad de este para producir
hormonas, vitamina D y sustancias que ayuden a digerir los alimentos) y mucina (una
mucoproteína producida en el epitelio de la vesícula biliar y también en otros tejidos, se
encarga de formar una red para retener todo aquello que puede ser dañino para
nuestro organismo). Los depósitos se desarrollan durante la estasis vesicular (cuando
ocurre una interrupción del flujo biliar), como en el embarazo o en pacientes que
reciben nutrición parenteral total (que es un método de alimentación que rodea el tracto
gastrointestinal, dicho alimento es suministrado a través de una vena, es una fórmula
especial que proporciona la mayoría de los nutrientes que el cuerpo necesita; dicho
método se utiliza cuando una persona no puede o no debe recibir alimentación por la
boca).
La arenilla biliar puede evolucionar hacia la formación de cálculos o migrar a las vías
biliares, provocando así obstrucción de los conductos y producción de cólicos biliares
(cuando un cálculo bloquea el conducto biliar, se produce un dolor tipo cólico (dolor
causado por cierre, en este caso por bloqueo) en la mitad hasta la parte superior
derecha del abdomen), colangitis (infección de los conductos biliares que son los tubos
que transportan la bilis desde el hígado hasta la vesícula biliar y los intestinos) o
pancreatitis (inflamación en el páncreas).
Son el tipo más frecuente de cálculo biliar y suelen ser amarillos. Estos cálculos biliares
están compuestos principalmente por colesterol no disuelto, pero pueden contener
otros componentes (mixtos).
Cálculos de pigmento negro: Son pequeños y duros, están formados por bilirrubinato
de calcio y sales de calcio inorgánicas. Los factores que aceleran el desarrollo de los
cálculos de este tipo: son la hepatopatía alcohólica(enfermedad hepática producida por
el consumo excesivo de alcohol), la hemólisis crónica y la edad avanzada.
Cálculos de pigmentos marrones:Son blandos y ricos en grasas y están formados
por bilirrubinato y ácidos grasos (palmitato o estearato de calcio). Estos cálculos se
forman durante las infecciones en la bilis, la inflamación y la infestación por parásitos
que afectan a los conductos biliares.
Los cálculos biliares crecen a una velocidad de entre 1 a 2 mm/año y tardan entre 5 y
20 años para alcanzar un tamaño suficiente que pueda ocasionar problemas. Estos
pueden migrar hacia el conducto biliar después de la colecistectomía (extirpación de la
vesícula biliar) o, sobre todo los cálculos de pigmento marrón, pueden desarrollarse
detrás de estenosis (estrechamiento anormal del conducto biliar común) como
consecuencia de la estasis (obstrucción del flujo de la bilis)y de la infección.
Modificaciones que pueden ocurrir en el estado nutricional del paciente.
Anteriormente, los médicos pensaban que haciendo que el paciente baje de peso (ya
sea por la dieta o por ejercicio) podría ayudar a tratar los cálculos biliares o al menos
evitar su crecimiento. Sin embargo, nuevas evidencias han desacreditado dicho
pensamiento, lo que sugiere que perder demasiado peso tan rápido puede ocasionar
que los cálculos biliares se hagan más grandes en lugar de reducirlos (ya que cuando
la persona no come durante un largo período de tiempo o adelgaza rápidamente, el
hígado libera exceso de colesterol a la bilis. Evitando que la vesícula biliar se vacíe
correctamente, lo que causa en sí, una pérdida de peso pero un mayor riesgo de
cálculos biliares). Así que, si el paciente posee cálculos biliares debe comer alimentos
ricos en agua y con poco o ningún contenido de grasa (se considera que una dieta es
baja en grasa cuando esta contiene entre 40 a 50 gramos de grasa al día).
● Datos generales:
Conocer el nombre, la edad, el sexo, situación económica, alimentación diaria, estilo de
vida, condiciones físicas es importante al tratar un paciente. Esta información es
necesaria y esencial para determinar y orientarnos al momento de diagnosticar o
evaluar al paciente.
● Datos antropométricos
● Evaluación clínica
El dolor suele ser intermitente, aparece en general después del consumo de comidas
grasosas, y tiene una duración de 1-5 horas, pudiendo estar acompañado de náuseas.
También puede presentarse de forma atípica, como dolor en el cuadrante superior
izquierdo o inferior derecho.
● Evaluación bioquímica
Hay que tomar en cuenta que existen muchos factores que pueden afectar los
resultados de las pruebas bioquímicas, como: la contaminación de la muestra, estado
fisiológico (embarazo), infecciones, estado hormonal, ejercicio físico, edad, sexo,
drogas, enfermedad, etc.
Se debe realizar pruebas de sangre para conocer el nivel de bilirrubina, sales biliares,
fosfatasa alcalina, enzimas pancreáticas y colesterol sérico principalmente.
● Evaluación dietética
Como tratamiento eficaz debe considerarse para el paciente una dieta baja en grasa
para prevenir las contracciones de la vesícula biliar, se dice que es baja en grasa
cuando contiene entre 40 a 50 gramos de grasa al día. Este tipo de dietas es útil y
puede utilizarse en caso de pacientes que deban reducir la ingesta de lípidos, como es
el caso de pacientes con enfermedades de la vesícula biliar o en casos de alteraciones
en la absorción y/o digestión de grasas.
Dieta sugerida:
-> Las que menos grasas incorporen a los alimentos como: hervidos, al horno, a la
plancha, al vapor, puré, crudos (frutas/vegetales).
-> La condimentación de los alimentos deberá ser suave: limón, vinagre (para
ensaladas) hierbas aromáticas (perejil, orégano, laurel (la cual es la hierba más popular
para aromatizar guisos, caldos y salsas, etc) y poca sal.
*** Cabe destacar, que no existe una recomendación o tratamiento alimentario
específico para la prevención de los cálculos biliares, aparte de seguir una dieta como
la que se nombró anteriormente, teniendo en cuenta los factores de riesgo para aplicar
medidas en caso de ayunos prolongados y obesidad los cuales deben tratarse lo antes
posible.
● Evitar comidas con grasas saturadas, como frituras, debido a que son el
estimulante principal para que la vesícula se contraiga y produzca dolores
llamados “cólicos”.
● Aumentar el consumo de cítricos como naranja, piña, naranjilla, tomate de
árbol y limón.
● No consumir bebidas ni productos industrializados por su alto contenido
de azúcar simple.
● Realizar actividad física (30min al día) empezando con caminatas cortas y luego
de acuerdo a su resistencia y evolución se modificará.
● Hay que mantener vigilada la alimentación y básicamente tener una dieta libre
de grasas. Se debe tratar de comer más frutas y verduras.
● Tomar suficiente agua.
● Eliminar por completo todo lo que pueda irritar: picante, café, sodas.
CIRROSIS
Cirrhosis of the liver is a disease due to progressive scarring of the liver caused by
various conditions such as chronic hepatitis, biliary disease, fatty liver and alcohol
abuse, it is understood as a liver fibrosis (scarring process that represents the liver's
response to injury) in this case represents stage 4 which causes a distortion of the
normal liver structure. Each time the liver suffers an injury, either from disease or from
causes such as those mentioned above, it attempts to repair itself. In the process, scar
tissue is formed, as cirrhosis progresses, more and more scar tissue is formed,
consequently the liver hardens (taking into account that when it is a healthy liver it is
soft and has great capacity to regenerate) and the capacity of the liver to perform its
function is diminished, which is to secrete bile (which allows transporting wastes and
breaking down fats in the small intestine during digestion), to manufacture certain
proteins for the blood plasma and to produce cholesterol and special proteins that allow
sending fats throughout the body.
Cirrhosis causes changes that include obstruction of blood flow to the liver, called portal
hypertension.
The damage caused to the liver by cirrhosis is irreversible, and advanced stages can be
fatal. While there is no cure for cirrhosis, however, several treatments can be
recommended to help slow the rate of scarring and alleviate symptoms such as through
medication, weight loss or alcoholism treatment programs.
Introducción
La cirrosis de hígado es una enfermedad debida a la
cicatrización progresiva del hígado causada por
varias condiciones tales como la hepatitis crónica, la
enfermedad biliar, el hígado graso y el abuso del
alcohol, se comprende como una fibrosis hepática
(proceso de cicatrización que representa la
respuesta del hígado a una lesión) en este caso
representa la fase 4 lo que ocasiona una distorsión de la estructura hepática normal.
Cada vez que el hígado sufre una lesión, ya sea por enfermedad o por causas como
las nombradas anteriormente, se intenta reparar a sí mismo. En el proceso, se forma
un tejido de cicatrización, a medida que la cirrosis avanza, se forman cada vez más
tejidos de cicatrización, por consecuencia el
hígado se endurece (teniendo en cuenta que
cuando es un hígado sano está blando y tiene
gran capacidad de regenerarse) y se disminuye la
capacidad del hígado de realizar su función, la
cual es secretar la bilis (que permite transportar
desechos y descomponer grasas en el intestino
delgado durante la digestión), fabricar ciertas proteínas para el plasma sanguíneo y
producir colesterol y proteínas especiales que permiten enviar grasas por todo el
cuerpo.
La cirrosis causa cambios que incluyen la obstrucción del flujo de sangre hacia el
hígado, llamada hipertensión portal.
F2: Ha ocurrido cicatrización y se extiende fuera del área del hígado (fibrosis
significativa).
En los pacientes cirróticos no sólo se debe cuidar la pérdida peso, si no también debe
de tenerse en cuenta las posibles deficiencias que puede presentarse. Los pacientes
con estadios avanzados de la enfermedad comúnmente desarrollan deficiencias de
micronutrientes (vitaminas y minerales). Es por eso que lo ideal es vigilar
periódicamente los niveles séricos de estos para evitar complicaciones derivadas de
estas deficiencias.
En los pacientes cirróticos, las vías de síntesis normales para obtener energía se
encuentran deterioradas al igual que su ingesta proteíca, dependiendo del estado en
que esté: descompensado (disminuida) y compensado (aumentada). Se conoce que el
hígado constituye una de las principales reservas de glucógeno a partir del cual se
obtiene la glucosa necesaria para los procesos de síntesis; en la cirrosis al existir una
deformación estructural del hígado, la reserva glucogénica desaparece lo que conlleva
a la activación otras vías metabólicas para obtener energía como es la
gluconeogénesis.
Las deficiencias de vitaminas liposolubles (A, D, E, K) son comunes en estos pacientes,
un bajo consumo oral, una malabsorción y por efectos hepáticos que produzcan una
mala síntesis o transporte de estas. La deficiencia de vitamina A (retinol) se ha descrito
en estos pacientes y es considerada un factor de riesgo para desarrollar cáncer,
incluyendo carcinoma hepatocelular. Los niveles de retinol en pacientes con una Child
Pugh A por lo general es normal, pero los pacientes con Child Pugh B o C esta
vitamina está disminuida, este es un sistema de estadificación usado para evaluar el
pronóstico de una enfermedad hepática crónica, principalmente la cirrosis.
Evaluación Nutricional
Datos generales
Los datos generales del paciente contribuirán al diagnóstico que el médico presente, se
debe conocer el motivo por el que el paciente acude a la consulta. Es de suma
importante saber del paciente lo siguiente: Nombre, edad, sexo, estatus
socioeconómico, lugar donde reside y mucho más que tenga que ver con su estilo de
vida (conocer las actividades cotidianas del paciente así como la actividad física y
ejercicio rutinario que realiza. Asimismo, conocer el consumo de alcohol, café y tabaco
que este realiza).
Datos antropométricos
Algunas maneras que se podrían implementar para evaluar los datos antropométricos
son:
Evaluación clinica
Historia clínica: El médico le hará preguntas a una persona acerca de los síntomas.
También le preguntará si tiene una historia de afecciones de salud que aumentan la
probabilidad de desarrollar cirrosis.
● Náuseas y vómitos.
● Moretones frecuentes.
● Cálculos biliares.
Evaluación bioquímica
Evaluación dietética
La información que presente o comparta el paciente será gran ayuda considerar para el
tratamiento o cambios en la dieta como: las restricciones alimentarias, apetito, niveles
de saciedad, cambios en el gusto, estatus socioeconómico, uso de suplementos,
referencias étnicas o religión, intolerancias o alergias alimentarias.
● Cambios en el estilo de vida que incluyen cambios en la dieta tales como una
dieta baja en sodio o a base de vegetales, y el abandono del consumo de
alcohol. Una buena nutrición es importante para mantener un óptimo estado de
salud y evitar complicaciones derivadas de su enfermedad y de la malnutrición.
● Las cocciones deben ser sin grasa o con poco aceite, cocinar al vapor o
hervidos, pues el hígado digiere estas sustancias y un exceso puede provocar
una sobrecarga.
CONCLUSIÓN
Los cálculos biliares son depósitos endurecidos de fluido digestivo que se forman en la
vesícula biliar, de los cuales existen diferentes tipos dependiendo del contenido y son
de colores diferentes (amarillos, marrones, negros). Estos cálculos pueden estar
compuestos de colesterol, bilirrubina, negro, marron. Cuando están compuestos por
bilirrubina se forman cuando la bilis contiene demasiada bilirrubina y dichos cálculos
son blandos y ricos en grasas y están formados por bilirrubinato y ácidos grasos. Si son
calculos de pigmento negro son formados por bilirrubinato de calcio y sales de calcio
inorganicas. Si son cálculos de pigmento marrón estarán formados por bilirrubinato y
ácidos grasos. La hipersecreción hepática persistente de colesterol biliar, generando
una sobresaturación de bilis por colesterol y formando así cálculos que contienen
colesterol, pigmentos biliares y calcio. Esta prevalencia acumulativa de los cálculos
biliares y la secreción de colesterol hacia la bilis aumenta con la edad. La clínica se
caracteriza por un dolor tipo punzante, localizado en epigastrio o cuadrante superior
derecho e irradiado al hombro derecho y entre las escápulas. Un paciente con una
dieta baja en grasa para prevenir las contracciones de la vesícula biliar ingiere entre 40
a 50 gramos de grasa al día. Una dieta sugerida sería comer frutas (excepto coco,
aguacate y asai), vegetales, granos integrales, leche y derivados descremados, carnes
bajas en grasa y aporte suficiente de vitamina C.
BIBLIOGRAFÍA:
CALCULOS BILIARES:
1. Terapia Medica Nutricional [Internet]. Repositorio.uide.edu.ec. 2021 [cited 19 July
2021]. Available from:
https://repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2599/1/libro%20digital%20nutriologia%2
0febrero.pdf
4. Celaya Pérez S. Nutrición parenteral [Internet]. Seom.org. 2021 [cited 20 July 2021].
Available from:
https://seom.org/seomcms/images/stories/recursos/infopublico/publicaciones/soporteNu
tricional/pdf/cap_12.pdf
CIRROSIS:
10. Diagnóstico de la cirrosis [Internet]. National Institute of Diabetes and Digestive and
Kidney Diseases. [cited March 2018]. Available from:
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/enfermedades-hig
ado/cirrosis/diagnostico
11. Canicoba M, Domínguez N, C Gutiérrez S. Nutrición en las enfermedades hepáticas
crónicas [Internet]. Aulamedica.es. 2014 [cited 2014]. Available from:
http://www.aulamedica.es/nutricionclinicamedicina/pdf/5023.pdf
12. Alfambra Cabrejas E. Guia de cuidados para pacientes con cirrosis hepatica y sus
familiares [Internet]. Scdigestologia.org. 2016 [cited May 2016]. Available from:
http://www.scdigestologia.org/docs/patologies/es/guia_cuidados_pacientes_familiares_c
irrosis.pdf