Cuadro Comparativo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS

FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES

ESCUELA DE PEDAGOGÍA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ASIGNATURA : ADMINISTRACION EDUCATIVA ll

TEMA: GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA

LICENCIADA : SOCORRO CONCEPCION CASTELLON LOPEZ

ALUMNA: LUZ ESMERALDA RUIZ MONCADA

NUMERO DE CUETA: 20191004318

TEGUCIGALPA M.D.C. 21 DE FEBRERO DEL 202


INTRODUCCION

El siguiente trabajo es un cuadro comparativo sobre los tipos de gestión educativa


estratégica y entre los principales modelos.

Así mismo aborda las ideas principales del tema. Podemos decir que la gestión
educativa se establece como una política desde el sistema y marca las relaciones,
articulaciones e intercambios entre currículos, programas de apoyo y propuestas
que aterrizan en la escuela y Contiene, por lo tanto, a las tres categorías de
gestión señaladas, ya que en un conjunto forman parte del sistema educativo para
que una gestión educativa estratégica ha de concretarse a partir de ciclos de
mejoramiento constante de procesos y resultados, que se desarrollan con la
implementación de ejercicios de planeación y evaluación.

La gestión educativa estratégica es una nueva forma de comprender, organizar y


conducir tanto al sistema educativo como a la organización escolar; Es así cuando
el cálculo estratégico situacional y transformacional se reconoce como uno de sus
fundamentos y sólo en la medida en que éste precede, preside y acompaña a la
acción educativa de modo tal que, en la labor cotidiana de la enseñanza, llega a
ser un proceso práctico generador de decisiones y comunicaciones específicas.
CUADRO COMPARATIVO
Cuadro comparativo entre modelos
Administración escolar Gestión educativa estratégica
Baja presencia de lo pedagógico Centralidad de lo pedagógico
Énfasis en las rutinas Habilidades para tratar con lo complejo
Trabajos aislados y fragmentados Trabajo en equipo
Estructuras cerradas a la innovación Apertura al aprendizaje y a la
innovación
Autoridad impersonal y fiscalizadora Asesoramiento y orientación
profesionalizaste
Estructura desacopladas Culturas organizacionales
cohesionadas por una visión de futuro
Observaciones simplificadas y Intervenciones sistemáticas y
esquemáticas estratégicas

Tipo de gestión educativa estratégica


Gestión Educativa Gestión Escolar Gestión Pedagógica Gestión Institucional
Intervención sistémica y la simplificación Planificación de la Entornos formativos.
estratégica. (procedimientos enseñanza.
administrativos)

Reconfiguración. Implementa políticas de Ejecución de la Requerimientos de


educación superior. enseñanza aprendizaje. capacitación.

Trabajo en equipo. flexibilidad (capacidad de Trabajo en Equipo. Trabajo en Equipo.


adaptarse al entorno)

Apertura al aprendizaje y a Innovación, capacidad de Desarrolla y adopta Establece líneas de acción


la innovación. responder al nuevas tecnologías de de cada una de las
mejoramiento de la comunicación e instancias de
calidad de la educación. información para administración educativa.
fortalecer el sistema
educativo.
Gestión Educativa Gestión Escolar Gestión Pedagógica Gestión Institucional
Asesoramiento y orientación Consiste en que existan repensar la acción,
para la profesionalización espacios de reflexión para ampliar el poder
generar redes de
la formación permanente, epistémico y la voz de
intercambio de
para “pensar el los docentes; se trata de
experiencias en un plan de
pensamiento” habilitar circuitos para
desarrollo profesional.
identificar áreas de
oportunidades

Culturas organizacionales Implementan y se promuevan una Genera la participación


cohesionadas por una visión plantean escenarios organización inteligente, responsabilidad y el
de futuro múltiples ante situaciones rica en propuestas y compromiso
diversas, a partir de creatividad
objetivos claros y
consensos de altura para
arribar a estadios
superiores como
institución.

Intervención sistémica y Visualiza la situación Elabora la estrategia y Hace de la planificación una


estratégica. educativa articular acciones para herramienta de
lograr los objetivos y autorregulación y gobierno
metas que se planteen. para potenciar las
capacidades de todos para
una intervención con
sentido.
CUADRO COMPARATIVO ENTRE LOS PRINCIPALES MODELOS
Modelo Caracteristicas Gestión Recurso Humano Clientes
La evaluación en este modelo Institucionalizar el Desarrollo continuo Centrado en el
tiene como principal objetivo liderazgo. de los miembros estudiante.
comprobar que mediante la Modelo de gestión de la institución.
implantación del control de horizontal.
calidad en toda la organización, se
obtengan buenos resultados. La
Modelo Deming producción es vista como un
sistema, por lo que la mejora de
la calidad abarca a toda la línea de
producción, desde la recepción de
los materiales hasta el consumidor.

Es una herramienta para la Liderazgo de los directivos. El aprendizaje de Determina los


evaluación, mejora y planificación Gestiona sus los empleados y la requerimientos, las
de la gestión de calidad total de responsabilidades éticas, motivación necesidades, las
Modelo de una empresa. legales y con la comunidad. permiten los expectativas y las
excelencia de empleados preferencias de los
estados unidos clientes. Completa
(MALCOLM satisfacción.
BALDRIGE)
desarrollar y utilizar
su completo
potencial
Se fundamenta en los principios Identificar, redefinir, Son las Fundamentalmente
de la Gestión de la Calidad Total y gestionar y revisar los aportaciones que el alumno y su
basa su desarrollo en la procesos y corregir sus pueden llegar al familia.
Modelo de autoevaluación de las desviaciones. centro educativo
Excelencia EFQM organizaciones como método de para cumplir mejor
mejora continua. sus funciones.

Su objetivo es la evaluación de la Excelencia en Gestión en 9 Analiza cómo la Analiza cómo la


gestión de las organizaciones, criterios organización, organización
identificando sus puntos fuertes y desarrolla, conduce diseña, desarrolla y
Modelo áreas de mejoras que sirvan para el potencial de las produce servicios
Iberoamericano establecer planes de progreso y personas. para sus clientes
de Excelencia en también sirva como información actuales y futuros
la Gestión para el desarrollo y la planificación
estratégica.
Conclusión

Como conclusión puedo decir que la gestión educativa estratégica es el resultado


de procesos de formas en materia de educación. Como propósito establecen
líneas de acción para mejorar y transformar el sistema educativo de nuestro país.
Así mismo pudo decir que proporciona elementos teóricos, prácticos, para planear
y organizar y dirigir y evaluar el funcionamiento de nuestros centros educativos
para que nosotros los estudiantes podamos tener una mejor enseñanza.

La gestión educativa estratégica es considerada a una respuesta a las diversas


necesidades y problemas educativos actuales en distintos niveles de educación.
Al mismo tiempo es una propuesta que plantea una serie de acciones, procesos y
prácticas a partir de los distintos contextos educativos que enfrentan los alumnos,
docentes y directivos de las escuelas. Todo esto llevará a una dinámica positiva,
ya que en estos años la gestión escolar ha separado las actividades
administrativas de las actividades técnicas, docentes y pedagógicas.

Bibliografía
Alvarez, C. E. (2009). Secretaria de Educacion . Obtenido de
https://educrea.cl/wp-content/uploads/2015/07/DOCUMENTO-modelodegestionEE.pdf

Farfan, M. T. (2017). Recuentro Gestion educativa estrategica . Obtenido de


https://www.redalyc.org/journal/340/34056722004/html/

Martinez, J. M. (2009). Modelo de la gestion educativa estrategica . Obtenido de


https://educrea.cl/wp-content/uploads/2015/07/DOCUMENTO-modelodegestionEE.pdf

También podría gustarte