Tema Uno

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

TEMA UNO: LOS GRADOS DE LAS CUALIDADES:

LOS ADJETIVOS: conforman una clase de palabras que expresa


algunas de las propiedades, cualidades o características del sustantivo
que lo acompañan Y coinciden en género y número de este
(sustantivo)
Ejemplo: Mi perro es grande
sustantivo Adjetivo
RECORDEMOS:
El sustantivo: son palabras que se usan para nombrar cosas,
personas, animales.
ACTIVIDAD UNO: En el cuaderno de español escribe dos adjetivos
para cada sustantivo, no olvidemos que el adjetivo debe ser igual en
genero y numero que el sustantivo
TEMA DOS: LA COPLA:
ACTIVIDAD DOS: En el cuaderno de español con la ayuda de mis
papitos escribir cuatro coplas llaneras, aprenderlas y enviar un video al
director de grado declamándolas
.
TEMA TRES: CARTILLA, ATREVETE A ESCRIBIR PAGINA 10
LECTURA CRÍTICA Y PRODUCCIÓN TEXTUAL; EL CUENTO:
ACTIVIDAD TRES: Leer a mis papitos el cuento “Un duendecillo para
rato” página 10 de la cartilla de cátedra y luego realizar la respectiva
actividad en las páginas 11, 12 y 13..

Los cuentos son muy divertidos, cuando leemos, nos trasladamos a


ese
segundo mundo que viven los personajes con sus aventuras.
CIENCIAS
NATURALES Y
EDUCACION FISICA
¡HOLA! NIÑOS Y NIÑAS
En esta oportunidad vamos a trabajar dos temas muy importantes.
Todos los días tu mamá te da instrucciones u órdenes. Levántate,
tiende tu cama, ordena tu cuarto, cepíllate los dientes, báñate,
arréglate, desayuna y muchas más órdenes.
Manos a la obra ¡vamos a iniciar! Con la ayuda de tus padres.
FUERZA Y MOVIMIENTO
Las fuerzas hacen que los objetos se muevan. En realidad, pueden
hacer que los objetos se empiecen a mover, se muevan más deprisa o
más despacio, cambian de dirección o se paran. Estas fuerzas pueden
también romper objetos o cambiar su forma.
Son fuerzas que requieren contacto con los objetos y se pueden
aplicar de dos maneras: empujando o tirando. Por ejemplo, un carro
de compra se mueve cuando lo empujamos y un juguete de ruedas lo
hace cuando tiramos de él.

ACTIVIDAD
1. ¿Qué pasa en cada dibujo al
aplicar fuerza? Relaciona las
columnas.
2. Juega con tu familia a las canicas o al yoyo y explica cómo actúa
la fuerza para que se puedan mover los objetos

VAMOS A PRACTICAR
Por qué funciona un paracaídas? para averiguarlo no hay mejor
forma que fabricar uno y comprobar su funcionamiento. A los niños
les encantará y aprenderán sobre la gravedad y la resistencia del
aire.
Procedimiento:
Recorta un círculo o un cuadrado de la bolsa de plástico, cuanto
más grandes mejor. Nosotros hicimos dos diseños de paracaídas:
uno circular y otro octogonal. Usamos un plato para dibujar el
círculo y para el octogonal hicimos primero un cuadrado y luego
recortamos las esquinas.
Corta 8 trozos de cuerda para cada paracaídas cuya longitud sea
unas 3 veces el radio.
Con las tijeras haz 8 agujeros igualmente espaciados en los bordes
del círculo. Para saber por dónde agujerear dobla por la mitad el
círculo 3 veces. En el octógono haz un agujero en cada vértice.
Pasa las cuerdas por los agujeros y asegura con cinta adhesiva.
Sujeta con una goma o pega las cuerdas al muñeco paracaidista o
si lo prefieres usa una pinza de la ropa.
Prueba tus paracaídas tirándolos para arriba, sobre un taburete, o
mejor aún llévatelos al parque y tíralos desde lo alto del tobogán.
Para mejorar la estabilidad del paracaídas recorta un círculo
pequeño en el centro.
¿Qué ha ocurrido?
Cuando los objetos caen en el vacío (sin aire) se aceleran debido a
la fuerza de gravedad con una aceleración de 9,8 m/s. Eso quiere
decir que cada segundo su velocidad aumenta en 9,8 m. Así que
cuanto más grande sea la altura de caída mayor será la velocidad.
Sin embargo, cuando hay aire, éste frena los objetos en su caída.
Esta fuerza es la resistencia del aire y depende en gran medida de
la forma que tenga el objeto que cae. A mayor superficie
transversal, mayor resistencia, más lenta es la caída. Los
paracaídas abiertos tienen una enorme superficie expuesta al aire y
por eso las cosas o las personas que caen unidas a él pueden
aterrizar sanas y salvas.
El agujero en el centro del paracaídas lo hará caer más deprisa
pero más recto, sin tantas oscilaciones porque deja pasar algo de
aire.
Evidencias (fotos)

EDUCACION FISICA RETO FAMILIAR


Reto 1. Agrupando colores: Juego de agilidad y velocidad.
Necesitarás: 50 piedras pequeñas como el tamaño de un
Garbanzo.
5 vasos, Pinturas, Pincel, Cronómetro.
1. Pinta las 50 piedras con los colores amarillo, azul, rojo, verde y
morado (10 de cada color). Cuando estén bien secas échalas en
un plato.
2. Coloca sobre la mesa los 5 vasos en fila y al frente de ellos
coloca el plato con las piedras.
3. Ubícate frente a la mesa con una mano atrás. A la voz de 3,
empezarás a coger piedra por piedra con una sola mano para
depositarlas en los vasos, teniendo en cuenta que cada vaso es
para un color diferente.
4. Reta a tu familia para ver quien lo hace en menos tiempo.

También podría gustarte