Tema Uno
Tema Uno
Tema Uno
ACTIVIDAD
1. ¿Qué pasa en cada dibujo al
aplicar fuerza? Relaciona las
columnas.
2. Juega con tu familia a las canicas o al yoyo y explica cómo actúa
la fuerza para que se puedan mover los objetos
VAMOS A PRACTICAR
Por qué funciona un paracaídas? para averiguarlo no hay mejor
forma que fabricar uno y comprobar su funcionamiento. A los niños
les encantará y aprenderán sobre la gravedad y la resistencia del
aire.
Procedimiento:
Recorta un círculo o un cuadrado de la bolsa de plástico, cuanto
más grandes mejor. Nosotros hicimos dos diseños de paracaídas:
uno circular y otro octogonal. Usamos un plato para dibujar el
círculo y para el octogonal hicimos primero un cuadrado y luego
recortamos las esquinas.
Corta 8 trozos de cuerda para cada paracaídas cuya longitud sea
unas 3 veces el radio.
Con las tijeras haz 8 agujeros igualmente espaciados en los bordes
del círculo. Para saber por dónde agujerear dobla por la mitad el
círculo 3 veces. En el octógono haz un agujero en cada vértice.
Pasa las cuerdas por los agujeros y asegura con cinta adhesiva.
Sujeta con una goma o pega las cuerdas al muñeco paracaidista o
si lo prefieres usa una pinza de la ropa.
Prueba tus paracaídas tirándolos para arriba, sobre un taburete, o
mejor aún llévatelos al parque y tíralos desde lo alto del tobogán.
Para mejorar la estabilidad del paracaídas recorta un círculo
pequeño en el centro.
¿Qué ha ocurrido?
Cuando los objetos caen en el vacío (sin aire) se aceleran debido a
la fuerza de gravedad con una aceleración de 9,8 m/s. Eso quiere
decir que cada segundo su velocidad aumenta en 9,8 m. Así que
cuanto más grande sea la altura de caída mayor será la velocidad.
Sin embargo, cuando hay aire, éste frena los objetos en su caída.
Esta fuerza es la resistencia del aire y depende en gran medida de
la forma que tenga el objeto que cae. A mayor superficie
transversal, mayor resistencia, más lenta es la caída. Los
paracaídas abiertos tienen una enorme superficie expuesta al aire y
por eso las cosas o las personas que caen unidas a él pueden
aterrizar sanas y salvas.
El agujero en el centro del paracaídas lo hará caer más deprisa
pero más recto, sin tantas oscilaciones porque deja pasar algo de
aire.
Evidencias (fotos)